Programa de Laboratorio MDC 2 2022
Programa de Laboratorio MDC 2 2022
Programa de Laboratorio MDC 2 2022
CATEGORIA: OBLIGATORIO
INGA. DILMA YANET
MEJICANOS JOL
ING. CIVIL BRANDON EDEVAIR
ESTRADA TARACENA
CATEDRÁTICO (A): AUXILIAR: David Isaac Rabinal Tucubal
EDIFICIO: Virtual SECCIÓN: 3, 5 y 6
EDIFICIO T-5 /
EDIFICIO EMILIO
BELTRANENA / Sala
SALON DEL CURSO: Sala MEET 31, 35 y 57 SALON DEL LABORATORIO: MEET 4, 46 y 27
HORAS POR SEMANA DEL HORAS POR SEMANA DEL
CURSO: 3 LABORATORIO: 02
Martes, jueves y
DÍAS QUE SE IMPARTE EL CURSO: Lunes, miércoles y viernes DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO: viernes
7:10 a 8:00
14:00 a 14:50 7:00 – 8:40
HORARIO DEL CURSO: 17:20 a 18:10 HORARIO DEL LABORATORIO: 14:50 – 16:30
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Las prácticas de laboratorio se evalúan individualmente, así como las pruebas cortas y la prueba
final, para lo cual el estudiante debe cumplir con el 100 % de asistencia.
• Carátula
• Índice
• Introducción
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Marco teórico (Mínimo 6 páginas = 3 hojas y un máximo de 10 páginas = 5
hojas)
• Datos, cálculos, tablas y/o graficas
• Razonamiento de resultados
• Conclusiones
• Bibliografía
• Anexos.
Los reportes se entregan únicamente en la hora y la fecha establecida, en la
plataforma UEDI. Se entregan escritos a mano, escaneados e individualmente. La
entrega del reporte es equivalente a la asistencia, la cual debe cumplir el 100%.
• Cada reporte deberá tener un peso digital máximo de 20 MB.
REQUISITOS:
1. La nota de laboratorio tendrá validez únicamente para los estudiantes que acumulen zona
mínima en el curso, según resolución de la Honorable Junta Directiva en el ACTA No. 22-
2012
2. Asignación del curso
3. Asignación del laboratorio
4. Asistencia del 100% en su horario asignado.
5. La nota de laboratorio tiene duración de 2 años, a partir del 2do. semestre del año 2005.
6. Las prácticas de laboratorio se realizan previa lectura de los alumnos sobre los temas a
desarrollar.
7. Los exámenes se realizan para todos los grupos en el mismo horario, fecha y salón.
8. Uso de equipo de protección personal (casco, botas industriales con punta de acero, lentes,
tapones para oídos y mascarillas desechables) y pantalón de lona.
9. Los alumnos deberán presentarse sin joyas, bisutería y aparatos electrónicos.
10. Uso de bata (proporcionada por el Centro de Investigaciones de Ingeniería), presentar carné
vigente para dicho préstamo.
11. El voluntariado se organiza para que los grupos conformados, se movilicen completos
obligatoriamente en el bus proporcionado por Hábitat, el día, fecha y hora asignados.
12. El alumno que no entregue reporte, no tendrá validez la nota del examen corto de la práctica
correspondiente al reporte.
13.
BIBLIOGRAFIA:
1. Manual de Laboratorio de Materiales de Construcción.
Ing. Gabriel Ordóñez
Inga. Dilma Mejicanos
Br. Paulino Alvarado
5. Determinación de esfuerzos reales y valores del diseño de flexión con madera de pino aserrada clasificada en
grados estructurales.
Tesis Gabriel Ordóñez
8. Manual de apoyo docente para desarrollar ensayos de laboratorio, relacionados con materiales de
construcción.
Tesis Evelyn Morales Ramírez
No. 3
08/03/2022 10/03/2022 11/03/2022
Diseño teórico para concreto
No. 4
Diseño práctico de concreto y propiedades 22/03/2022 24/03/2022 25/03/2022
mecánicas (resistencia a compresión)
No. 5
Propiedades mecánicas para materiales de
05/04/2022 07/04/2022 08/04/2022
construcción (adoquín, baldosa y acero)
No. 6
Propiedades mecánicas para materiales de 21/04/2022 22/04/2022
19/04/2022
construcción (ladrillo, tubería de PVC y block) 28/04/2022 29/04/2022
26/04/2022
Entrega de reporte No. 6 es:
ASIGNACIÓN
Melissa
----------- 16:00-18:00 ----------- 16:00-18:00 -----------
Ramírez