100% encontró este documento útil (1 voto)
79 vistas24 páginas

Calculos de Linea DLT-2

Este documento describe las características eléctricas y mecánicas de una línea de transmisión de 120 km con un voltaje de 115 kV. Incluye cálculos de impedancia, admitancia, efecto corona, pérdidas de potencia, y dimensionamiento del cable. La potencia de transporte es de 20 MW con pérdidas del 3.2%. Los cálculos muestran que no hay efecto corona bajo las condiciones dadas.

Cargado por

Gabriel Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
79 vistas24 páginas

Calculos de Linea DLT-2

Este documento describe las características eléctricas y mecánicas de una línea de transmisión de 120 km con un voltaje de 115 kV. Incluye cálculos de impedancia, admitancia, efecto corona, pérdidas de potencia, y dimensionamiento del cable. La potencia de transporte es de 20 MW con pérdidas del 3.2%. Los cálculos muestran que no hay efecto corona bajo las condiciones dadas.

Cargado por

Gabriel Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Características eléctricas

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Distancia de tramo total 120,000.00m
Tipo de cable FLICKER AWG 477
Sección 241.7 mm2
Diámetro 21.49 mm
Peso 0.915 kg/m
Tensión para transportar 115 KV
Potencia para transportar 20 MW

Tensión U=115kv
Frecuencia F=60Hz
Longitud L=120Km

Conductores:
Designación Flicker AWG 477
Numero de Cable 3 aluminio Acero
Sección 241.7mm2
Diámetro 21.49mm
Radio 10.745mm = 1.0745 cm

Datos de temperatura y Altitud Promedio por Departamento.


Ahuachapán Sonsonate La libertad San La Paz
Salvador
 32 grados  32 grados  33 grados  30 grados 33 grados
centígrados centígrados centígrados centígrados centígrados

Efecto Corona.
Valor de tensión más elevado (se puede calcular con 1.11 o 1.15)
Umax =1.11 Ulinea Umax=1.15 Ulinea
Umax =1.11 (115kv) Umax=1.15 (115kv)
Umax=127.65kv Umax=132.25kv
Distancia media geométrica

D= √ D12∗D 23∗D13
3

D= √ 8∗8∗4
3

D=6.35m→ D=635 cm
Temperatura promedio
T p=32 ° C

Tenemos dos valores de altitud, los cuales son:


Altitud 1: 35msnm
Altitud 2:1537 msnm.
CALCULOS CON ALTITUD MINIMA (35 msnm)
Factor de corrección.
3.921 h
δ=
273+θ
Donde h es la presión barométrica y θ la temperatura promedio.

3. constantes características
a) reactancia de autoinducción
Utilizando la formula
X k =δ k w , donde

[
δ k = 0.5+4.6 log ( Dr )]10 −4
→ coficiente de auto induccion

W=2πf→ con f =60 Hz


Sustituyendo

[
δ k = 0.5+4.6 log ( 1.0745
635
)]10 −4

−3
δ k =1.3244 x 10

Ahora utilizando la fórmula de la reactancia.

X k =( 1.3249 x 1 0−3 ) ( 2 π ( 60 ))
X k=0.4995Ω / km

La reactancia total en toda la línea será de:

(
X = 0.4995
Ω
km )
( 120 km )

X=59.94Ω R/
Cálculos con altitud máxima (1,537 msnm)

H=63.2cm → calculado por tabla (1,537 msnm)


θ=32° C
3.921 h
δ=
273+θ
3.921 x 63.2
δ=
273+32
δ =0.8125
Tensión critica disruptiva

[
U C = 84 mc mt r log ( Dr )] δ
Para tiempo húmedo (mt=0.8)

[
U c = 84 x 0.85 x 0.8 x 1.0745 log ( 1.0745
635
)] ( 0.8125)
U C =138.21kv

Comparación.
132.25 kv <138.21 kv → tension maxima
La tensión critica disruptiva es mayor que la tensión máxima, por tanto, NO HAY
EFECTO CORONA.
Para tiempo seco (mt=1)

[
U c = 84 x 0.85 x 1 x 1.0745 log ( 1.0745
635
)] ( 0.8125 )
U c =172.46 kv

Comparación.
132.25kv ¿ 172.46 kv →tension maxima
Por lo tanto, no hay efecto corona.
NOTA: en ninguno de los casos hay perdida por efecto corona.
h75.6 cm → calculado por tabla (35msnm)
Ɵ=32°C
3.921 x 75.6
δ=
273+ 32
δ=0.972
Ahora calculando la tensión critica disruptiva

[
U c = 84 m c m t r log ( Dr )] δ
 Para tiempo húmedo (mt=0.8)

[
U c = 84 x 0.85 x 0.8 x 1.0745 log ( 1.0745
635
)] ( 0.972)
U c =165.34 kv → valor al cual se rompe lodielectrico cercano al cable.

115kv ˂ 165.34kv → tensión nominal


132.25kv ˂165.34kv → tensión máxima
Debido a que la tensión máxima no supera la tensión critica disruptiva, por lo tanto, NO
HAY EFECTO CORONA.
 Para tiempo seco (mt=1)

[
U c = 84 x 0.85 x 1 x 1.0745 log ( 1.0745
635
)] ( 0.972 )
U c =206.68 kv

132.25kv ˂ 206.68kv → tensión máxima


Por lo tanto, NO EXISTE EFECTO CORONA.

b) Susceptancia
Utilizando la formula
Bk =C k w , donde

w=2 πf
24.2
C k= 1 0−9 F /km
D
log ( )
r
Sustituimos datos
24.2 −9 F
C k= x 10
log( 635
1.0745 ) km

Ahora utilizando la formula principal

Bk =( 8.7315 x 10 ) ( 2 xπx 60 )
−9

s
Bk =3.292 x 1 0−6
km
Encontrando la Susceptancia en total de la línea

B=( 3.292 x 1 0 ) ( 120 )


−6

B=3.95x10−4 s

c) impedancia
Z k =Rk + j x k → kilometrica

Z=R+ jx → total enla linea.


Rk =0.143 Ω/ km

R= (0.143) (120)
R=17.16Ω
X=59.94Ω
Z=R+jx
Z=17.16+j59.94Ω → Rectangular

r=√ 17.16 2+ 59.9 42

r=62.35

θ=tan −1 ( 59.94
17.16 )
θ=74.02°
Z=62.35 ∢ 74.02° Ω → polar .
d) Admitancia
Y k =Gk + j B k s/km

Dónde: Gk=0, porque no existen perdidas de potencia debido al efecto corona.

B=3.95 x 1 0−4 S
r =0+ j 3.95 x 1 0− 4 S → rectangular
−4
r =3.95 x 10 ∢ 90° S → polar

e) impedancia característica

Z c=
√ Z impedancia total
Y

admitancia total

Z c=
√ 62.35 474.02
−4
3.95 x 1 0 ∢ 90 °
Z c =3.97+∢−59.13

f) Angulo característico.
θ=√ Z Y

θ=√ (62.35¿∢ 74.02)(3.95 x 1 0 ∢ 90 °) ¿


−4

θ=15.69 ∢−46.85 °

g) potencia característica

V2
Pc =
Zc

1150002
Pc =
3.97
Pc =3.3 x 10 9 W
Pc =3.3 GW

4) cálculo de momento eléctrico


Tomando:
f:60Hz
Factor de potencia =0.9
L=120km → longitud total de la linea
U=7% → porcentaje de caida de tension
Utilizando la siguiente formula.
2
U 2
∗U
100
M=
Rk + X k tan ∅

Donde:
u=7
U=115
Rk=0.143 Ω/km
Xk=0.4995Ω/km
−1
∅=co s ( 0.9 )
∅=25.84 °
Sustituyendo datos.
7
∗115 2
100
M=
0.143+0.4995 tan ⁡(25.84 °)
M=2405.18 MW.km
Potencia de trasporte.
M
PA=
L
2.405 .18 MW . KM
PA=
120 KM
P A =20.04 MW

La potencia de transporte es de 20.04MW

5) Pérdida de potencia
100 P K P A
P K %= 2
U cos 2 ∅
(100)(0.143)( 20.04)
P K %=
(115 2)(cos 2 ( 25.84 ))
P K %=0.02675

En la línea de 120KM, tenemos:


P120 KM % =0.02675 x 120

P120 KM % =3.2 %

Nota: La norma dice que debe ser menor o igual al 3% sin embargo, 3.2% aun es un
valor admisible
P=P120 KM % x P A

P=(0.02675)(20.04)
P=0.536 MW R/ Potencia Perdida

6) Potencia máxima de transporte


Pmax =√ 3U I max cos ∅
I max=657 A

Pmax =( √3)(115,000)(657)cos(25.84 ° )
Pmax =117.78 MW → potencia maxima de transporte conlimite termico .

7) Calculo mecánico de cables


Curva catenaria
Datos:
W =0.915 kg /m
T R =7784 kg

Tensión mecánica o Tensión de trabajo


TR
T= , C =3.5
CS S
7784
T=
3.5
T =2224 kg >> Tensión de Trabajo
Vano promedio
a=461 mts ¨
Utilizando la ecuación de catenaria para calcular la flecha promedio:

F=
T
W [ ( ) ]
cos h
wa
2T
−1

F=
2224
0.915 [ (
cos h
2 ( 2224 ) )
( 0.915 ) ( 461 )
−1
]
F=10.94 m
Ahora calculando la longitud total, incluyendo la flecha:
2
8f
L=a+
3a

8 (10.94)2
L=461+
3( 461)
L=461.69m
Nota: en archivo de Excel se anexan todos los cálculos de todos los tramos, de las
flechas y la longitud total incluyendo las flechas.

8) coeficiente de sobrecarga
Hallar las flechas de cada una de las hipótesis aplicando la ecuación de cambio de
condiciones, de una línea de transmisión que tiene un cable ACSR Fliker. La línea está
situada a 1537 m.s.n.m y tiene un vano teórico de 300m (Tomando un vano al azar).
Coeficiente de seguridad 3.

Los datos del conductor son:

Designación Flicker 470 MCM


Composición: AI (30x3.58 mm); AC (7 x 2.39mm)
Sección aluminio 241.7 mm2
Sección conductora completo 241.7 m m2
Diámetro conductor completo 21.49mm
kg
Peso Total 915
km
Resistencia de rotura 7784 kg
kg
Modelo de elasticidad E=8,200 2
mm
−5 1
Coeficiente de dilatación α =1.78 x 10
°C
Sobrecarga del viento ¿)
W ❑v =P . d=0.007 k . v 2 . d
W =0.007 ( 0.5 ) ¿
Peso aparente
kg
Wʹ=√ w 2+ w v2= √0. 9152 +1.0832 =1.4178
m
Sobre carga de hielo
kg
W H =0.36 √ d=0.36 √ 21.49=1. 6688
m
Peso aparente
kg
W hII =w+ wh=0.915+ 1.6688=2.5838
m
El peso específico del cable será
kg
0.915
w m kg
W= = =0.00378
s 241.7 mm 2
m−mm2

9) Vano ideal de regulación


El vano ideal es el calculo equivalente del conjunto de n vanos pertenecientes a un
cantón, se usa para realizar los cálculos técnicos.
Cantón: Conjunto de vanos comprendidos entre dos apoyos de amarre.
Se calcula mediante la siguiente formula:

Vir=
√ ∑ a3k
∑ ak
Se realizará el calculo del vano ideal incluyendo todos los vanos pertenecientes al
tramo de línea.
El cálculo se realiza en el Excel adjunto, dando como resultado.
Vir=483.03 Metros
10. Hipótesis de carga

A) Hipótesis de Tracción Máxima (P + H; θ1=−20° C )


kg
W 1=2.5838
m

w1 2.5838 kg
w 1= = =0 . 01069 2
s 241.7 m−m m
El coeficiente de sobrecarga será:

w1 2.5838
m 1= = =2.8238
w 0.915
La tensión será:

TR 7784
T 1= = =2,594.666 kg
CS 3

T 1 2,594.666 kg
t 1= = =10.73 2
S 241.7 km

Calculando la flecha será:


2
a w1 (300)2 (0 . 01069)
f 1= f 1= =11.2 m
8 t1 8 (10.73)
B) Hipótesis adicional (P + V; θ2=−15° C )

kg
W 2=1.4178
m
W 2 1.4178
Peso aparente: W 2= = =0.005865
S 241.7
w 2 1.4178
Coeficiente de sobrecarga será: m2= = =1.5495
w 0.915

2 2 2
a m1 w E
K 1=t 1− 2
=10.73−¿ ¿
24 t 1
Ecuación de cambio de condiciones:
2 2
a w E 2
t 22 ( t 2−k 1+ ∝ E ( θ2−θ1 ) ) = m2
24

t 22 ¿

t 22 ( t 2 +20.41 )=1054.9

kg
t 2=6.28
mm2

Calculando la flecha será:

2
a w2 3002 (0.005865)
f 2= = =10.5m
8t2 8( 6.28)

kg kg kg
t 1=10.73 t 1˃t 2 10.73 2 ˃
6.28
km2 km mm2

kg
t 2=6.28
mm2

La hipótesis la tracción máxima es la desfavorable de las dos

TR 7784
La tensión T 1= = =1,835.84kg
CS 4.24
1. Hipótesis de flecha máxima (P + V; θ=15℃ )

Datos: t 1=10.73 w1=0.00378θ 1=−20 ℃ k 1=−19.69

w 2=0.005865 θ2=+15 ℃ m2=1.5495

2 2
a w E 2
t 2 ( t 2−k 1+ ∝ E ( θ2−θ1 ) ) =
2
m2
24
2
t 2¿

t 22 ( t 2 +24.79 )=1054.9

kg
t 2=5.86 2
mm

a2 w 2 2
f 2= =300 ¿ ¿
8 t2

kg
t 1=10.73
m m2

kg kg kg
t 2=5.86 t 1˃t 2 10.73 2 ˃
5.86
mm2 mm mm2

La hipótesis de la tracción máxima es la desfavorable de las dos

La tensión

TR 7784
T 1= = =1, 614 . 93 kg
CS 4.82

2. Hipótesis de flecha máxima (P + H; θ=0 ℃ )

Datos: t 1=10.73 w1=0.00378θ 1=−20 ℃ k 1=−19.69

w 2=0.01069 θ2=0℃ m2=2.8238


2 2
a w E 2
t 2 ( t 2−k 1+ ∝ E ( θ2−θ1 ) ) =
2
m2
24
2
t 2¿

t 22 ( t 2 +22.6 ) =28020.01

kg
t 2=24.41
m m2
2
a w2 2
f 2= =300 ¿ ¿
8 t2

kg
t 1=10.73 2
mm

kg kg kg
t 2=24.41 2
t 1<t 2 10.73 2 <
24.41 2
mm mm mm

La hipótesis 2 de flecha máxima es la desfavorable de las dos

La tensión

TR 7784
T 1= = =2 , 417 .39 kg
CS 3.22

3. Hipótesis de flecha máxima (P +; θ=50℃ )

Datos: t 1=10.73 w1=0.00378θ 1=−20 ℃ k 1=−19.69

w 2=0.00378 θ2=50 ℃ m2=1

2 2
a w E 2
t 2 ( t 2−k 1+ ∝ E ( θ2−θ1 ) ) =
2
m2
24
2
t2¿

2
t 2 ( t 2 +29,9 )=439.36
kg
t 2=3.62 2
mm
2
a w2 2
f 2= =300 ¿ ¿
8 t2

kg
t 1=10.73 2
mm

kg kg kg
t 2=3.62 2
t 1˃t 2 10.73 2 ˃
3.65 2
mm mm mm

La hipótesis la tracción máxima es la desfavorable de las dos

La tensión

TR 7784
T 1= = =976 .82 kg
CS 7.97

4. Hipótesis de Tensión de Cada Dia (T.D.C.) (P +; θ=15℃ )


Datos: t 1=10.73 w1=0.00378θ 1=−20 ℃ k 1=−19.69
w 2=0.00378 θ2=15 ℃ m2=1

a 2 w2 E 2
t 22 ( t 2−k 1+ ∝ E ( θ2−θ1 ) ) = m2
24
2
t2¿

2
t 2 ( t 2 +24.79 )=439.36

kg
t 2=3.91
m m2
2
a w2
f 2= =3002 ¿ ¿
8 t2
kg
t 1=10.73 2
mm

kg kg kg
t 2=3.91 2
t 1˃t 2 10.73 2 ˃
3.91 2
mm mm mm

La hipótesis la tracción máxima es la desfavorable de las dos

TR 7784
La tensión T 1= = =1,134.69 kg
CS 6.86

5. Hipótesis de Flecha mínima. (P +; θ=−20 ℃ )

Datos: t 1=10.73 w1=0.00378θ 1=−20 ℃ k 1=−19.69

w 2=0.00378 θ2=−20℃ m2=1

Tensión

2 2
a w E 2
t 22 ( t 2−k 1+ ∝ E ( θ2−θ1 ) ) = m2
24

t 22 ¿

t 22 ( t 2 +19.69 )=439.36

kg
t 2=4.28
mm2

Flecha

2
a w2 2
f 2= =300 ¿ ¿
8 t2
kg
t 1=10.73 2
mm

kg kg kg
t 2=4.28 2
t 1˃t 2 10.73 2 ˃
4.28 2
mm mm mm

La hipótesis la tracción máxima es la desfavorable de las dos

TR 7784
La tensión T 1= = =1,372.83
CS 5.67

RESULTADOS FINALES

HIPÓTESIS TENSIÓN TENSIÓN COEFICIENTE COEFICIENTE FLECHA


(Kg/mm2) (Kg) DE DE (m)
SOBRECARGA SEGURIDAD
A Tracción 10.73 2,594.66 2.82 3.00 11.2
máxima
B Adicional 6.28 1,835.84 1.54 4.24 10.5
1 Flecha 5.86 1,614.93 1.54 4.82 11.25
máxima
2 Flecha 24.41 2,417.39 2.82 3.22 4 .92
máxima
3 Flecha 3.62 976.82 1 7.97 11.74
máxima
4 TDC 3.91 1,134.69 1 6.86 10.87
5 Flecha 4.28 1,372.83 1 5.67 9.93
mínima

11) Fenómenos vibratorios


Cálculo de la tensión mínima a 15°C y sin sobrecarga y elección de la EDS.
Las flechas se determinan con la siguiente ecuación.
2
a ( p)
f=
8(T )
a = vanos en metro
p = peso del conductor con o sin sobrecarga en daN/m
T = tensión del conductor en daN
f = flecha máxima
Datos
a = 300m
p = 0.910kg/m = 0.897daN/m
f = 11.25m (dato obtenido de la hipótesis 1)
T =?
Se aísla la T se obtiene.
2
a ( p)
T=
8 (f )
2
300 (0.897)
T= = 897daN
8 (11.25)
T =897 daN

Con sobrecarga de viento


= 1.083kg/m = 1.062daN

3002 (1.062)
Tv=
8(11.25)
Tv=1062 daN

12) Cadenas de aisladores


El nivel de aislamiento debe ser entre 1.7 y 2 cm/Kv.
Para el calculo de la cantidad de aisladores a usar usaremos la siguiente formula,
considerando que tenemos cadenas de aisladores de suspensión y de amarre.
(Nivel de aislamiento )(Tensión máxima)
n=
Longuitud de fuga
Tenemos las siguientes características de los aisladores, considerando que la mayoría
de la línea es sobre zona forestal y agrícola.
CADENA TIPO DE AISLADOR LONGUITUD DE LINEA DE FUGA
Suspensión N°E 120/146 286 mm
Amarre N°E 160/146 300 mm

Cadena de aisladores de amarre


( 1.7 )( 145 )
n=
28.6
n=8.61
Se deben colocar 9 aisladores de amarre.
Cadena de aisladores de suspensión
( 1.7 )( 145 )
n=
30
n=8.2
Se deben colocar 9 aisladores de suspensión

13) Gravivano
A continuación, se muestra el bosquejo de los apoyos 40, 41 y 42 de nuestra línea de
transmisión.
Se procederá a encontrar el gravivano y Eolovano del apoyo número 41, considerando
que la mitad de cada uno de los tramos está ubicada aproximadamente en el mismo
punto que el vértice de dichos tramos.
Gr=a g 1+ a g 2

Gr=237.5+273.5
Gr=511 metros
14) Eolovano
El Eolovano se calculará de la siguiente manera:
a 1+a 2
Eo=
2
475+ 547
Eo=
2
Eo=511 Metros
Nos da la misma respuesta que el Eolovano debido a que el vértice de cada tramo esta
ubicado aproximadamente en la misma ubicación que la mitad de cada tramo.
15) Ruta de la línea
La ruta de la línea fue diseñada con la herramienta informática Google Earth, por lo
tanto, se anexa el archivo trabajado en dicho programa, donde se podrá apreciar todos
los apoyos colocados y todos los vanos considerados, así como también la ruta por
donde va pasando la línea de transmisión.

16) Planos de elevaciones


A continuación, se muestra el plano en dos dimensiones de la vista lateral o de perfil de
la geografía del terreno por donde pasa la línea de transmisión diseñada.
17) Tipos de torres o apoyos
El tipo de torre a utilizar es la torre auto soportada de un circuito a 115 KV, se eligió
esta debido a que es la más usada en la construcción de líneas de transmisión en El
Salvador, además de las características mecánicas que posee.

18) Brecha
Se entiende por apertura de brecha, al desmonte de una franja de terreno con un
ancho de acuerdo con las especificaciones o las autorizaciones correspondientes, cuyo
centro debe coincidir con el trazo topográfico, y se ubicará a lo largo de la línea.
Las brechas están dadas mediante los siguientes propósitos y características.
1. Proteger estructuras y conductores contra la caída de árboles o ramas que
pudieran ocasionar daños o fallas en la línea, por lo que será necesario podar
todos los arbustos o árboles que sobrepasen la altura de 3 m, que pongan en
riesgo la operación de la línea.
2. Permitir las maniobras de construcción durante el desarrollo de los trabajos, para
lo que se requiere limpiar un área de 18 m x 18 m en cada estructura o lo que
indiquen las autoridades en Materia Ambiental de la obra.
3. Servir para la habilitación de caminos a lo largo de la línea para el transporte de
personal, materiales y equipos, así como para el tendido y tensionado de cables
conductores y de guarda por lo que se limpia una franja al centro de la brecha de
4 m de ancho.
4. Proteger los bosques, terrenos y cultivos adyacentes a las líneas, contra
posibles incendios ocasionados por la probable caída de conductores, de
acuerdo con la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental de la
obra.

19) Presupuesto
A continuación, se presenta un presupuesto de los materiales a utilizar en la
construcción de la línea de transmisión.
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUBTOTAL
Cable Flicker 477 120 km $12.53/metro $1,503,600.00
ACSR
Torre de anclaje de 259 $55,959.00 $14,493,381.00
10,300 Kg
Bases de concreto 259 $3733.00 $966,847.00
para torre de 10,300
Kg
Aisladores de 777 $1,293.00 $1,004,661
porcelana por cada
torre
TOTAL $17,968,489.00

20) Cronograma de la obra


ggg

También podría gustarte