Cuestionario 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESPECIALIDAD INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES

REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS


CUESTIONARIO N.º 3 GRUPO 6
INTEGRANTES:
- Peña Valderrama, Ghiro Yull Dylan. (sí trabajó)
- Rojas Inoñan, Milton Fernando Antonio. (sí trabajó)
- Rojas Vera, Diego Alonso. (sí trabajó)
- Yalan Campos, Alex Josue. (sí trabajó)
-Yaro Pérez, Manuel. (si trabajó)

CÓDIGO DEL CURSO: BRN01


SECCIÓN: M
DOCENTE: Dr. Arenales Solís, José Carlos Ernesto

2021
Factor que evita la modernización de la población peruana
Poco interés en la educación nacional
Para lograr un cambio hay que hacerlo desde la raíz, y si nuestro objetivo es modernizar un país,
esto es, aprender nuevas cosas y dejar atrás el viejo pensamiento, se tiene que empezar por los niños
y jóvenes, ya que convencer a un niño con una determinada idea es mucho más fácil que hacerlo
con adultos o personas de avanzada de edad. Esto debido a que en los adultos se inculcaron una
forma de pensar desde pequeños y esta forma de pensar es la forma convencional y tradicional
llegando a creer que es la correcta y se niegan a escuchar otras opiniones o ideas.
Pero de qué manera podemos inculcar un pensamiento modernizante a un joven perteneciente a la
futura población, si el sistema educativo en nuestro país es de baja calidad.
Un ejemplo de buena educación es el que se lleva en Japón, un país que, a pesar de haber estado por
un largo tiempo con una política de aislamiento, hoy en día tiene altas tasas de crecimiento y esto a
través de las oportunidades sociales, donde se hace énfasis en educación básica.
Según Sen (1999) considera “aún con ingresos relativamente bajos, un país que garantiza atención
médica y educación a todos sus habitantes puede alcanzar resultados sorprendentes en términos de
longevidad y calidad de vida de la población en su conjunto.” (p.3). Una frase con gran razón, pues
tenemos claros ejemplos como Estonia (4ta globalmente en lectura y ciencias sociales y un IDH
muy alto de 0.892), China (que paso de ser un país pobre a convertirse en potencia mundial), entre
otros.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD 2005) indica “La educación es el
principal instrumento con que cuenta una sociedad para reproducirse a sí misma y puede ser un
ingrediente clave para el cambio social” (p.211). Como bien podemos observar nos dice que la
educación es “un ingrediente clave para el cambio social” lo que en otras palabras se puede definir
como modernización, por lo cual se reafirmaría la educación como un factor importante en el
proceso de modernizar a la población.
Pero no todo es por la falta de educación, ya que en países latinoamericanos se trata de dar la
educación necesaria, pero lo que hace falta es retener a los estudiantes debido a que muchos de
estos se rinden a medio camino o deciden no empezar y/o continuar con la secundaria. Esto hace
que una cantidad de estudiantes no logre completar su proceso de modernización y en el transcurso
de su vida, aprenda y aplique los pensamientos obsoletos.
Ahora, un cambio que se puede aplicar para solucionar este problema podría ser el mejoramiento de
la calidad de enseñanza, una actualizada capacitación a docentes, mayor inversión en programas
para atraer e interesar a las personas en el estudio. De esa manera, en un futuro, probablemente
podamos presenciar una modernización mental en nuestro Perú.
Las ideologías
Como sabemos las ideologías referidas al rol de género, posturas políticas, creencias religiosas, etc.,
surgieron en nuestro país desde tiempos remotos. Estas ideologías que, por su trascendencia e
importancia, es hasta la actualidad un tema muy tocado por la ciudadanía, por tal motivo las
personas se enfocan más en ello y deja de lado acciones de suma importancia que sirven para el
desarrollo o modernización de nuestro país, ya que para ser un país moderno, tenemos que dejar de
lado esos pensamientos que nos limita en lo innovador y nos encierra en una esfera anacrónica.
En base a esto Oppenheimer (2017) señala que “Mientras los latinoamericanos estamos
obsesionados por el pasado y guiados por la ideología, los asiáticos están obsesionados por el futuro
y guiados por el pragmatismo” (min 21). Esta cita que nos da Oppenheimer es muy interesante y
revelador ya que nos da a entender que la ideología y nuestro pasado frenan el avance de nuestro
país.
Otro aspecto importante de ideología es el de los gobiernos y políticas que plantean la derecha e
izquierda. En estas ideologías hay notorias desventajas que ocasionan un freno o retraso, en el peor
de los casos, de nuestro país; estas desventajas del pensamiento de la izquierda se basan en el deseo
de hacer iguales a las personas más allá de la igualdad ante la ley, esto lleva a la izquierda a destruir
la libre iniciativa en lo social y en el ámbito económico elimina el incentivo para los que hacen y
producen riqueza; por otra parte la desventaja de la derecha es tratar de mantener algunas ideas
como es conservar aspectos del pasado, esto causa un grave daño ya que impide que los ciudadanos
abran puertas a las cosas nuevas que resultaría provechosas para el futuro.
Finalmente, destaco que para que un país se modernice tiene que cambiar principalmente la forma
de pensar, dejar atrás los pensamientos o costumbres que limitan nuestro futuro y empezar a ver los
puntos que ayudarían a nuestro país para convertirse en un país desarrollado. Los puntos a
desarrollar son: empleo de la tecnología en diferentes ámbitos como la educación y el empleo,
cambio drástico en nuestra ideología, descartar el centralismo, y entre otros factores que ayudarían
a mejorar nuestro futuro.
El poco desarrollo del sector industrial
Entendiendo el concepto de modernización como el avance del cambio en la forma de pensar de
la población, producto de ciertos procesos sociales que favorecen esto, sabremos que un paso
muy importante para llegar a ello es la industrialización del país, es decir, incidir en el desarrollo
de aquellos sectores que se encargan de añadir valor agregado a las materias primas.
Esto es importante porque al promover la industrialización se introducen nuevas tecnologías,
nuevas formas de trabajo y nuevas formas de pensar, provocando un cambio y evolución en el
pensamiento social. A su vez esto tiene mayor alcance en la población en medida que mejoras la
calidad de vida, una especialización en los trabajadores que laboran en las fábricas, una percepción
de progreso y acumulación de riqueza en comparación con la clase trabajadora que ve más
claramente la situación de su pobreza y riqueza en la sociedad, lo que posteriormente haría surgir
sindicatos de trabajadores que reclamen nuevas normas en beneficio de ellos. Sin duda un cambio
en la forma de pensar y de analizar la vida relacionado a la modernidad.
Sin embargo, en nuestro país esto no se manifestó totalmente, si bien es cierto que a principios del
siglo XX en el periodo de la República Aristocrática la industria nacional comenzó a surgir y tuvo
repercusiones en la sociedad como la creación de los sindicatos que lucharían, en un futuro, por
mejores condiciones de trabajo, la modernización de la economía y de las ciudades. Esto fue así
hasta la década de los 30´s en donde se vio afectado por el Crack del 29, ahora la burguesía
proponía la expansión de la industria ante esta crisis, lo llamado como industrialización por
sustitución de importación que ya se venía dando en otros países latinoamericanos.
Y al final este sistema no se dio por los sucesivos gobiernos que estaban unidos a la oligarquía
terrateniente la cual defendía el modelo primario exportador que según como explica Zapata
(2016) tenía fortaleza acá en el Perú por la gran variedad de productos de materia prima para
exportar, con lo que se pudo salir relativamente rápido de la crisis y
por ello el Perú no tuvo la necesidad de cambiar la estrategia de crecimiento económico. (p.152).
La cita anterior refiere al porqué de la permanencia del modelo de exportación y por qué no se
sustituyó por uno donde se reformará la industria nacional y ampliará el mercado interno.
Actualmente las industrias han ido creciendo favorecidos por el modelo neoliberal
predominante en el mundo y también en los famosos TLC que permiten vincular los
diversos mercados en el mundo.
Oppenheimer (2017) menciona que “estamos viviendo en una economía del conocimiento donde el
trabajo mental vale cada vez más y el trabajo manual y las materias primas, cada vez menos.”
(min.15). Esta cita nos invita a la reflexión sobre el futuro del modelo de exportación que se
encuentra en nuestro país y al poco valor que está presentando debido a la mayor importancia del
trabajo mental que progresa con el avance de la educación en el país. Estamos de acuerdo entonces
que más allá del modelo de exportación también se tienen que desarrollar otras alternativas, y una
de ellas es la industrialización del país que impulsará la modernización del país.
Falta de una clase dirigente efectiva:
Este factor es claramente evidente que nos obstaculiza en el proceso de modernización, debido a
que, es muy relevante y la vez muy amplio, ya que, abarca desde la corrupción hasta la
discriminación, en consecuencia, podemos inferir que ha estado presente a lo largo de la historia
del Perú.
En cuanto se refiere a la historia de nuestra República, vimos enfrentados a la clase dirigente ante
los diversos escenarios políticos, conflictos armados contra otros países, reconstrucción nacional,
implementación y/o elaboración de proyectos de ley que se supone será un punto positivo para la
modernización, o incluso en la mejoría de nuestra población en aspectos como salud, educación,
calidad de trabajo. Sin embargo, no se ha obtenido los valores esperados, ya que la mayoría de las
reformas, las medidas aplicadas, han fracasado y ha tenido una repercusión contraria.
Tuvimos, en los inicios de nuestra República, una clase dirigente que buscó seguir perpetuado en el
poder, a pesar de que esto implicaría seguir con el modelo colonial y sus características, esto es,
discriminación, marginación características propias de un gobierno de unos cuantos y no de la
mayoría. Esto se evidencia en las diversas etapas de nuestra república, por ejemplo; persecuciones
políticas, leyes que prohibieron la participación general, excluyendo así a campesinos, a los que no
tenían educación y a las mujeres en su momento. Esta élite ha manifestado tener el carácter
conservador y presentar medidas tradicionalistas.
Si bien es cierto, trataron de impulsar el desarrollo en el Perú, tales como invertir en el progreso de
la educación, pero esto se fue abandonando debido a la crisis que se acontecía, si bien es cierto la
idea anterior fue objetivamente explicada, pero si analizamos, podemos inferir que esta medida se
dejó de aplicar debido a que, como nosotros sabemos la élite que nos ha gobernado mayormente ha
sido represiva con los sectores populares, esto es, impulsar la educación le generaría a la ciudadanía
tener la capacidad para criticar a sus gobernantes, sin embargo, la historia nos ha demostrado que
esta élite se ha querido perpetuar en el poder, entonces la medida de impulsar la educación no
beneficiaria para nada a esta élite. Tenemos también ya en el siglo XX gobiernos que han sido
meramente dictatoriales y corruptos, como lo es en el gobierno de Leguía, los gobiernos militares,
etc. La corrupción va netamente ligada a la clase dirigente
que anteriormente lo hemos explicado como élite, sin duda alguna, la repercusión en la afectación en
el progreso.
En la actualidad, esta élite la podemos apreciar en la derecha, que nos ha gobernado indirectamente
durante estos últimos tiempos, la historia nos demuestra la coincidencia de los últimos presidentes
que han pasado por un proceso judicial por temas de corrupción, sin ir muy lejos ponemos como
ejemplo el presidente Alejandro Toledo. Además, la historia nos demuestra que la derecha
(representado por la élite) mayormente ha buscado perpetuarse en el poder con medidas fracasadas
y egoístas limitadas hacia un pequeño sector.
Por ejemplo, un hecho sucedido que manifiesta el deseo de la derecha en quedarse en el poder,
ocurrió después de las elecciones presidenciales del 2021, en donde ganó Pedro Castillo.
Castro (2021) opina
“La derecha peruana está en rabieta ante la proximidad de su derrota. Desde el suelo,
avientan fake news, insultos e invocaciones a anular las elecciones presidenciales como
un niño que, incapaz de controlarse, lanza una y otra vez objetos sin medir las
consecuencias. Pero las necesidades insatisfechas de este sector tienen efectos más
graves —el daño a la democracia— e involuntarios —distraer sobre la improvisación del
candidato vencedor—. Los episodios de crisis que veremos en el próximo gobierno
podrían ser más intensos que lo que acabamos de sufrir en los últimos cinco
años”(parr.2).
En la cita textual mencionada, Castro hace énfasis en la negación de aceptar los resultados de
la elección presidencial, y también explica las acciones que realizaron como, entre otros,
llamar fraude sin pruebas objetivas.
Haciendo hincapié en la forma de gobernar tenemos al sociólogo Gaetano Mosca que nos destaca
en una sociedad siempre tendremos un sector que dirige hacia otro, con las características
principales del primer sector, ser ambicioso, y el otro sector ser reprimido, a su vez, consecuente
del primer sector.
Mosca (1934) explica
“En todas las sociedades, empezando por las medianamente desarrolladas, que apenas
han llegado a los preámbulos de la civilización, hasta la más cultas y fuertes, existen dos
clases de personas, la de los gobernantes y la de los gobernados. La primera, que es
siempre la menos numerosa, desempeña todas las funciones políticas, monopoliza el
poder y disfruta de las ventajas que van unidas a él. En tanto, la segunda, más numerosa,
es dirigida y regulada por la primera de una manera más o menos legal, o bien de un
modo más o menos arbitrario y violento, y a ella le suministra, cuando menos
aparentemente, los medios materiales de subsistencia y los indispensables para la
vitalidad del organismo político” (p. 91).
Esta cita, para concluir, nos permite asemejarla a la historia de nuestro país ya que como hemos
visto anteriormente, en nuestro pasado hemos sido dominados por una élite. En esta cita el autor
menciona (clase dirigente), esta clase a lo largo de la república no ha sabido llevar las riendas por
el buen camino, debido a que, no ha sabido manejar el equilibro en oportunidades y nuestro
desarrollo como una sociedad integral.
Otra prueba que muestra la ineficiencia de la clase dirigente fue que permitieron, incluso
promovieron, los golpes de estado a través del ejercito estableciendo así dictaduras militares, esto es,
romper toda democracia existente. A través del golpe de estado se
buscaba frenar medidas que perjudicaban a la élite peruana e imponer su poder político por
encima de todo aspirante a gobernar.
Por último, tenemos a un gobierno que no está estructurado de tal manera que nos permita dar ese
salto de modernidad, es decir, tenemos deficiencias en la administración y gestión pública. A
continuación, se mencionarán algunos aspectos
El gobierno no necesariamente se alinea con las necesidades de la población y, por ende, realiza
planes que no cubren las exigencias de la población, no permiten cerrar las brechas que existen en
los diversos departamentos con respecto a Lima. En segundo lugar, mencionaremos que algunas
organizaciones públicas no tienen en claro cuáles son sus objetivos a seguir o lo tienen, pero por los
diversos contextos no llegan a realizar su trabajo. En tercer lugar, algunas instituciones no tienen los
recursos ni capacidad para ejecutar su plan y cumplir así su objetivo. Finalmente, uno de los
problemas más importantes es la desarticulación entre los sistemas administrativos, dicho de otra
manera, encontramos a un sistema público lleno de trabas para realizar algún pedido o solicitar ser
atendido en algún hospital o posta médica, etc.
Montoya (2021) señaló
“Queremos una política científica y tecnológica a través de un ministerio de ciencia y
tecnología puesto que las decisiones políticas para el Perú se deciden en el consejo de
ministros y ahora como no es el caso pues al CONCYTEC le dan unas migajas, por
ejemplo, tenemos a la vacuna peruana que está tratando de levantarse. Eh conversado
con Mirko Simic, el responsable científico, y me dice que el CONCYTEC tuvo que rascar
la olla para darle unos cuantos soles que no alcanza para nada, prácticamente tiene que
convocar a empresas extranjeras a ver si pueden apoyar…” (min 2).
En la cita podemos notar que faltan recursos para una institución que investiga y también que hay
trabas para asignar recursos a la misma.

Bibliografía:
De Castro, J. (2021). Opinión: Perú, un país encarcelado. Recuperado el 5 de octubre del 2021
de https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2021/06/21/elecciones- 2021-peru-
resultados-crisis-politica-proximo-gobierno/
Exitosa Noticias (2021). Perú Libre| Modesto Montoya insiste en creación de Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Recuperado el 8 de octubre del 2021 de
https://www.youtube.com/watch?v=Ew9qagKvK6c&t=173s
Zapata, A. (2016). Pensando a la derecha. Lima, Perú: Planeta
Claudia Medina (2017). La educación como estrategia de desarrollo en el Perú.
Recuperado el 4 de octubre del 2021 de
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3006/2904
PNUD (2005). Informe sobre el desarrollo humano. La cooperación internacional ante una
encrucijada. Ayuda al desarrollo, el comercio y la seguridad en un mundo desigual.
Recuperado el 4 de octubre del 2021 de
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr05_sp_complete.pdf
Mosca, G. (2004). La clase Política. México. Fondo de cultura económica, 2004.
Recuperado el 7 de octubre del 2021.

También podría gustarte