TDR Tancarpampa
TDR Tancarpampa
1. TERMINOS DE REFERENCIA
Contratación del servicio de: MANTENIMIENTO RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO:
EMP.HV-116(TANCARPAMPA)-CIENEGUILLA-RUPACC-EMP. HV-881(PUEBLO NUEVO), DV.
TAMBRAICO (L=24.40 KM).
1.3. ANTECEDENTES
Dentro de la política de Descentralización del Gobierno Central, se inició la descentralización del
Servicio de Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales, transfiriéndose este componente a
los Gobiernos Locales, incorporando en sus presupuestos la partida de mantenimiento rutinario
con fondos del Tesoro Público en el marco del Decreto Supremo N° 008-2007-EF; y como tal, la
contratación del servicio de mantenimiento rutinario de caminos vecinales, se realizarán bajo el
marco de La Ley No 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado con el
Decreto Supremo No 344-2018-EF y sus modificatorias, así mismo exige que estas deben ser
sometidas a libre competencia del mercado; es decir, adjudicar estos servicios de mantenimiento
siguiendo los lineamientos de dichas Normas.
Asimismo, en el numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto Supremo N° 008-2007-EF, Decreto que
aprueba los Lineamientos para la Distribución y Ejecución de los Fondos Públicos de los
Gobiernos Locales provenientes de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, menciona
que los fondos públicos a ser transferidos por la Dirección Nacional del Tesoro Público a las
Municipalidades verificadas, a propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones -
PROVIAS DESCENTRALIZADO, según corresponda, constituyen transferencias programáticas
destinadas exclusivamente al financiamiento del Programa de Mantenimiento Rutinario de
Caminos Vecinales.
Por ello se firmó el CONVENIO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VIAS VECINALES ENTRE PROVIAS DESCENTRALIZADO
Y LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES, que se encuentra programada en la ley
de presupuestos 2022 aprobado con LEY Nº 31365, autoriza una transferencia de partidas en el
presupuesto del SECTOR PÚBLICO para el año fiscal 2022.
Objetivo General
Con la ejecución del servicio de Mantenimiento rutinario, se mejorará la transitabilidad del
camino vecinal tramo: EMP.HV-116(TANCARPAMPA)-CIENEGUILLA-RUPACC-EMP.
HV-881(PUEBLO NUEVO), DV. TAMBRAICO (L=24.40 KM), de esta manera mejorar la
calidad de vida de la población que vive a lo largo del camino vecinal.
Objetivos específicos
Prolongar la transitabilidad de la carretera, otorgándole comodidad a los usuarios que
transitan por dicha vía.
Mantener un tráfico fluido y constante durante la puesta en servicio del mantenimiento.
Con la ejecución del servicio se beneficiará a distintas localidades por donde atraviesa la
carretera.
Concientizar a la población usuaria de la vía a desarrollar una cultura de conservación de
la infraestructura vial.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
Actividades
El mantenimiento Rutinario, es el conjunto de actividades que se ejecutan dentro del
presupuesto anual, está constituida por todas las actividades necesarias para cuidar la
seguridad del camino y para prevenir el desarrollo de deterioros en todos los componentes
de la infraestructura vial como son: superficie de rodadura, obras de arte, limpieza de
carretera, señales y dispositivos de seguridad, contención de taludes, también el derecho de
vía, etc. La conservación rutinaria trata en todos esos componentes de evitar y llegado el
caso, corregir cualquier deterioro que origine incomodidad o disturbe la circulación del
tránsito originando riesgo de accidente y mayores deterioros en la infraestructura vial.
Considerando que para estas actividades se requerirá mano de obra que no requiere un alto
grado de calificación y que para hacer variable la ejecución de dichos servicios es
recomendable que los trabajadores radiquen en las zonas colindantes del camino a
mantener, se debe garantizar que los mismos reciban el pago de sus prestaciones en su
oportunidad y ser dirigido y orientado por un Jefe de Mantenimiento, quien será el
responsable del cumplimiento de los trabajos programados mensualmente.
Se han establecido dieciséis (16) actividades y dos (2) sub-actividades que realizan
habitualmente las empresas en el mantenimiento rutinario de los caminos, todas ellas se
caracterizan por el uso intensivo de mano de obra, están dirigidas a conservar la vía, el
sistema de drenaje, el control de la vegetación, la señalización y el medio ambiente.
Sub - actividades
MR 102.01 Transporte de material de cantera
MR 102.02 Transporte de agua
10.0.1 Rendimientos
El rendimiento diario es la producción promedio que alcanza un grupo de trabajadores en la
ejecución de una determina actividad.
Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distritos : Lircay
N TOTAL, VALOR
DESCRIPCION COSTO KM/MES
° ESTIMADO
1 EMP.HV-116(TANCARPAMPA)-CIENEGUILLA-RUPACC-
EMP. HV-881(PUEBLO NUEVO), DV. TAMBRAICO S/ 772.73 S/ 37,709.00
(L=24.40 KM).
3.5. Procedimiento
El procedimiento general para la ejecución del mantenimiento rutinario del camino vecinal antes
mencionado serán las siguientes:
Exigir que el personal que efectuará el mantenimiento rutinario reciba la capacitación
técnica adecuada, durante el primer mes de su trabajo, por parte del contratista de
mantenimiento.
El número necesario de personas que brinden el servicio, según lo exigido en el literal
correspondiente.
El personal que realice el mantenimiento rutinario deberá ser fácilmente identificable y
utilizara de manera obligatoria implementos de seguridad tales como: cascos, botas de jebe
y/o zapato de seguridad y uniformes.
El pago por la prestación del servicio se realizará previa conformidad por parte del
MONITOR VIAL ratificada por la SUB GERENCIA DE OBRAS y GERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA y GESTIÓN TERRITORIAL de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
ANGARAES - LIRCAY. De la siguiente manera:
Primer entregable: Informe mensual N° 01 a los 30 días calendarios.
Segundo entregable: Informe mensual N° 02 a los 60 días calendarios.
a) Plan de trabajo
El postor ganador una vez suscrito el contrato deberá de presentar en un plazo máximo de
15 días calendarios de haber firmado el contrato el (PLAN DE TRABAJO) para su
aprobación por la SUB GERENCIA DE OBRAS y ratificado por la GERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA y GESTION TERRITORIAL de la MPAL, de acuerdo a los formatos
alcanzados por la MPAL, a fin de poder realizar la evaluación antes del primer informe.
Caso contrario será improcedente realizar el pago de la misma.
4. PANEL FOTOGRAFICO
En el panel fotográfico de los informes mensuales se deberá colocar las fotografías
del antes, durante y después de cada actividad realizada, incluye al personal
debidamente uniformado (EPP), a la vez indicar las progresivas de cada actividad,
mínimo 12 fotografías.
5. CHECK DE ACTIVIDADES REALIZADAS
El postor ganador deberá presentar los informes de actividades realizadas a los 30
y 60 días calendarios, las que deberán ser verificadas por el AREA USUARIA,
además de ello deberán presentar los siguientes formatos.
FORMATO Nº 1 : Cargas de trabajo por Actividad / Km.
FORMATO Nº 2 : Resumen mensual de cargas de trabajo (Km. / año)
FORMATO Nº 3 : Programación y ejecución mensual.
FICHA Nº 1 : Conteo de tráfico “IMD”
FICHA Nº 2 : Conteo de precipitación.
Entre otros de acuerdo a la directiva del GEMA.
6. COMENTARIOS, CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
7. ANEXOS
7.1 Copia de Contrato
7.2 Factura
7.3 Pago de Seguro al Personal (SCTR)
7.4 Relación de personal que laboro en el mes, adjuntando su respectiva copia de
DNI (legible).
7.5 Planilla de pago firmado por cada trabajador del mes anterior.
e) INFORME FINAL DE LIQUIDACIÓN DEL SERVICIO (Técnica y Financiera)
El informe final de liquidación del servicio (Técnica y Financiera), deberá ser remitido 01
original y 01 escaneado en formato digital (CD), más fotografías y videos respectivos, cuyo
plazo máximo de presentación será de acuerdo al reglamento de la ley de contrataciones
del estado.
El Mantenimiento Rutinario concluye con la aprobación mediante acto Resolutivo del
informe final de liquidación del servicio (Técnica y Financiera el cual será emitido por la
Gerencia de Infraestructura y Gestión Territorial de la Municipalidad Provincial de Angaraes
- Lircay.
La liquidación debe ser firmada por el jefe de mantenimiento, representante legal y debe de
contener lo requerido por la SUB GERENCIA DE OBRAS de la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE ANGARAES – LIRCAY.
3.8. Adelantos directos
No se otorgarán adelantos directos por ningún motivo.
3.9. Subcontratación
El contratista no podrá ceder la ejecución del Servicio o sub contratar los trabajos previstos en el
mismo, ni parte, ni en su totalidad.
3.17. Seguros
Los seguros para el personal de campo serán aplicados desde el inicio del trabajo para este tipo
de actividad, los cuales son los siguientes:
Seguro complementario de trabajos de riesgo (SCTR).
DESCRIPCION
CARTEL DE SERVICIO (Pintado Incl. Instalación)
Cartel de servicio (pintado incl. instalación)
IMPLEMENTO DE SEGURIDAD
Poncho impermeable
Zapato de seguridad punta de acero
Overol (anaranjado - cinta reflectiva)
Conos de seguridad
Chalecos (anaranjado - cinta reflectiva)
Botas de jebe
Protectores de seguridad
Cortaviento
Barbiquejo
Guantes de cuero tipo minero
Lentes de protección
Cámara fotográfica
HERRAMIENTAS
Lampas con mango
Picos con mango
Carretilla booguie
Rastrillo
Wincha (50m)
Pisón manual
Machete
Nota: Se debe contar con los equipos y herramientas al inicio de la actividad caso contrario se aplicará la
penalidad correspondiente.
b) Del personal
JEFE DE MANTENIMIENTO
Ingeniero civil titulado colegiado habilitado con experiencia mínima de (03) meses
como Jefe de Mantenimiento y/o Monitor Vial y/o Supervisor y/o Residente y/o
Analista Técnico y/o Responsable Técnico en Mantenimiento de Caminos
Vecinales y/o Departamentales.
La sustitución del JEFE DE MANTENIMIENTO, procederá previa autorización
escrita del ÁREA USUARIA dentro de los 05 días hábiles siguientes de presentada
la solicitud, para lo cual el reemplazante deberá reunir las mismas condiciones o
superiores al del personal reemplazado.
El jefe de mantenimiento propuesto por el postor de ser ganador debe ser el
responsable de la elaboración y presentación de:
Elaborar el plan de trabajo
Elaboración de informes mensuales.
Elaboración de estructura de costos.
Elaboración del informe final de liquidación del mantenimiento rutinario.
Asesoramiento técnico del mantenimiento rutinario.
Desarrollar capacitaciones sobre normas de ejecución en mantenimiento
rutinario de caminos vecinales.
El jefe de mantenimiento tendrá una participación del 20 % en los trabajos de
campo.
5.2. PENALIDADES
MR-101 Limpieza de calzada 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad
MR-102 Bacheo 2 Prioridad
da
1 Prioridad
ra
1 Prioridad
ra
1ra Prioridad
MR-103 Desquinche 3 Prioridad
ra
Penalidades (%
Responsabilidad Respuesta de de UIT)
Indicadores de
Código Actividad de la Tolerancia la
Mantenimiento
Microempresa Microempresa
1era 2da 3era
Limpieza de Remover piedras, La calzada permanecerá Menos de 3
Calzada árboles o siempre limpia. obstáculos en 1 Km
cualquier
MR-101 Un (1) día 5% 10% 15%
obstáculo en
forma inmediata.
Respuesta de Penalidades (%
Responsabilidad de la Indicadores de de UIT)
Código Actividad Tolerancia la
Microempresa Mantenimiento
Microempresa 1era 2da 3era
Limpieza de Eliminar todo tipo de Deberán Material
Alcantarilla materiales o residuos que permanecer sedimentado:
obstruyan el flujo del agua siempre limpias. Máximo 20% del
MR 202 a través de las área de la Tres (3) días 5% 10%
alcantarillas. sección
transversal.
Limpieza de Eliminar todo tipo de Material
Badén materiales o residuos que No deben existir sedimentado:
obstruyan el flujo del agua obstáculos ni Máximo 30% de
MR 203 a través del badén. material la superficie. Cuatro (4) días 5% 10%
sedimentado
sobre el badén.
Limpieza de Eliminar el material caído o Material
Zanjas de sedimentado en las zanjas sedimentado:
Coronación de coronación. Deberán Máximo 30% del
MR 204 permanecer área de la Cuatro (4) días 5% 10%
siempre limpias. sección
transversal.
Limpieza de Mantener las superficies Material
Pontones libres de obstrucciones que sedimentado:
impidan el flujo del agua y Máximo 20% del
su correcto área de la
funcionamiento. Las Deberán sección
MR 205 estructuras deben estar permanecer transversal. Cinco (5) días 5% 10%
siempre libres de siempre limpias.
vegetación y basura.
Encauzamiento Deberán encauzarse los Material
de Pequeños pequeños cursos de agua sedimentado:
Cursos de hacia las estructuras de Máximo 20% del
Agua drenaje, eliminando el No se permitirán área de la
MR 206 material o residuos desbordes sección Cinco (5) días 5% 10%
ubicados en el curso de (aniegos). transversal.
agua.
Roce y Controlar la vegetación en Altura de la
Limpieza las zonas laterales para La vegetación vegetación:
proporcionar visibilidad. debe permanecer Máximo 45 cm.
MR 301 Cinnco (5) días 5% 10%
por debajo de 30
cm.
c) Tercera Prioridad (Otras Actividades Complementarias con Prioridad con Media Baja)
La tercera prioridad, será para aquellas actividades complementarias que no interfieran directamente
con la fluidez de la circulación vehicular tales como: desquinche, desbroce de maleza, conservación de
señales y reforestación de señales.
Penalidades (%
Respuesta de de UIT)
Responsabilidad de la Indicadores de
Código Actividad Tolerancia la
Microempresa Mantenimiento
Microempresa
1era 2da 3era
Desquinche Remover rocas y piedras Taludes libres Menos de 1 m3
inestables ubicadas en las de rocas por km.
partes altas de los taludes inestables
MR 103 1 mes 5% 10%
del camino.
Conservación Realizar la limpieza de las Señales limpias Incumplimiento
de Señales señales las veces que sea y en buen inferior a 1 señal
MR 401 necesario y el pintado estado. por km. 1 mes 5% 10%
cuando se requiera.
Reforestació Realizar la plantación o Taludes Zonas estables
n conservación de la inestables sin reforestar a
MR 501 vegetación existente. reforestados. lo largo del 1 mes 5% 10%
camino.
Vigilancia y Alertar sobre los daños del Anotación Incumplimiento
Control camino para tomar las semanal de inferior a 15
acciones necesarias. actividades días.
realizadas u
ocurrencias en
Controlar: el cuaderno de
a) botaderos de basura y mantenimiento.
MR 601 1 semana 5% 10%
desechos
b) Invasiones
c) Ejecución de obras no
autorizadas tales como:
acueductos, redes de
servicio, etc.
MONTO DE PENALIDAD
N° PENALIDADES UNIDAD
1 er 2da 3ra
DEL PERSONAL QUE EJECUTA EL SERVICIO Cuando el contratista no
cuenta con la cantidad del personal establecido en su propuesta técnica y sea Por 20% 30%
1 10% UIT
comprobado en la inspección y/o monitoreo. Trabajador UIT UIT
PLAN DE TRABAJO Cuando el contratista incumpla con la presentación de las Por día de 10% 15%
8 valorizaciones mensuales en las fechas establecidas por la entidad. 5% UIT
retraso UIT UIT
INFORMES MENSUALES Cuando el contratista incumpla en la presentación Por día de 20% 10%
9 de los informes mensuales en las fechas establecidas por la entidad. 10% UIT
retraso UIT UIT
ESTRUCTURA DE COSTOS Cuando el contratista incumpla la estructura Notificació 10%
10 de costos Por trabajador 5% UIT
n UIT
PERSONAL PROPUESTO EN SU OFERTA TECNICA Cuando el contratista
incumpla con el personal propuesto en su oferta técnica y este no comunique Por día de Notificació 10%
11 su falta, renuncia o reemplazo del personal oportunamente al IVP. 5% UIT
ocurrencia n UIT
6. AFECTACION PRESUPUESTAL