Icse Resumen 1er Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

☆゚.

*Cap 1 Estado, Sociedad y Políticas Públicas


ESTADO
☆Estado moderno:
-nace de la tension del sistema de señores feudales y la identificacion del habitante con el teritorio en
el que habita. Se constituye como poder perpetuo y permanente en la republica en contra de la del
poder dinastico proponiendo nuevas semanticas politicas.

-es una forma historizada de organizacion espacio temporal del dominio poitico. Separa gobernante de
gobernado e impone reglas y el poder politico absoluto en una comunidad y territorio, se constituye en
edificaciones.

NOTAS TÍPICAS (GIDDENS)


- territorialidad
- orden impersonal legal o constitucional edificado
- autoridad
- naturaleza
- control y administración de una comunidad

PLANTEO HOBBESIANO
- pasa del no-reconocimiento al reconocimiento artificial
- Estado y soberania indivisible permite la segurdad y tranquilidad con fines y act.
- el problema del E se resuleve en el consciente y abandono de la individualidad de gobernarse
para ser representado.
- Es representante quien confiere unanimidad al representado, nunca en viceversa.

ATRIBUTOS DE ESTATIDAD (OSZLAK)


- Capacidad de externalizar su poder (Reconocer y ser reconocido)
- Insttucionalizar su autoridad
- Diferenciar su control
- Identidad colectiva
- Violencia legitima

Cierre soberano del espacio territorial: doble proceso: -interior de inclusion y exterior de exclusion (unos y
otros) = AFIRMACION DEL ESTADO Y SISTEMA INTERNACIONAL

WEBER
- sociedad contemporanea en legitimidad legal
- crea dominaciones acional, legal y burocratica// personal administrativo y administracion =
burocracia
- Necesita obediencia y disposicion de medios materiales
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

HELD: FORMACION DEL ESTADO EN PERIODOS


- orden transitorio: estado absolutista
- abstracto: estado liberal de derecho y estado nacion

☆Sociedad:
Organización en una comunidad politica, nacion como ambito de interloccion delimitada por los
referentes discursivos conocidos.

conjunto de institución que pertenecia


personas que = nación + regula la vida = sociedad + territorio = ciudadania + y =identidad
comparten con normas derechos
(la identidad nacional tmb cumple la funcion de reprimir identidades dependiendo del impuesto)

☆Politicas Publicas:
OSZLAK:
- En sociedades capitalistas: estado responsable de la produccion, asegurar gobernabilidad,
desarrollo y distribucion del excedente social.

E-MERCADO-SOCIEDAD CIVIL se relacionan para afrontar AGENDA SOCIAL→ modelos de


administracion publica diferentes.

☆゚.*Cap 2 1870-1916 Tiempo, Espacio y Actores Sociales en la formación del E.


Arg

Linea de tiempo CARACTERISTICAS DEL ENM


Externalizar el poder:
- Chaco, Formosa, Chubut, Neuquen, Pampa, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y
Misiones, 1850, 1880
- Guerra Triple Alianza, 1865, 1870
- Crisis por el MAE, 1873
- Conquista del desierto (avellaneda), 1879
- Limites Arg y Chile,1881
- Colonias Civilizadoras, 1884
Institucionalizar el poder:
- Conquista del desierto, 1879 Fuerza fisica para imponer autoridad
- Orden Militar 1880
- Servicio Militar Obligatorio, 1901
- Revolucion del parque 1890, UCR
- Partido Socialista, 1896
Internalización identidad colectiva:
- Ley 817, 1876: Ley Avellaneda, Inmigracion y Colonización pp par apoblar de europeos
- Ley 1420, 1884: educación común, laica, obligatoria y gratuita
- Ley Residencia 4144, 1902: Deportar extranjeros que pertubaran el orden publico (Minimizar
la fuerza de Socialismo y Anarquismo.)
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

- Ley Defensa Social 7029, 1910:Prohibicion de entrada a condenados y anarcos


Capacidad diferencia el control:
- 1era Constitución, 1853
- Expansión Burocracia central, 1876,1890: recursos fiscales, salud publica, secularización
- Registro civil, 1884
- Matrimonio civil, 1888
- Servicio Militar Obligatorio, 1901

OZSLAK:

゚.DEFINICION DE E:
forma de organizacion que se construye por diferentes actores sociales que toman
decisiones y llevan adelnate acciones en el maco d elas relaciones de fuerza en
determinado tiempo y espacio.
Con interes, mediador “neutro” procedimental que encaja hechos en un orden
legislativo para encaudar conflictos

゚.CATEGORIAS CLAVE DE LAS CSSC:


tiempo, espacio y actores sociales.

゚.CARACTERISTICAS DEL ENM (Estado Nacion Moderno)


- Externalizar poder: ser reconocido x otros. la más fácil se mueve x intereses pol.economicos
Espacio con fronteras claras con soberania del estado nacion.
Se logra con dialogo o conflictos belicos.
Fronteras interetnicas, interestatales y agrarias.
- Institucionalizar su autoridad:monopolio coersion fisica en el T. Se logra con un ejercito
Autoridad legitima en la toma de deciciones y desarollo politicas publicas para
mantenimiento orden social.
Monopolio legitimo de violencia, exclusividad en el uso de la violencia.
- Domiancion carismatica (lider único, especial)
- Dominacion tradicional (no se cuestiona, siempre fue asi)
- Internalizar identidad colectiva:la más dificl, identificarse con algo en común
Oligaquía como gobierno construye identidad en reflejo a europa (capitalista, liberal,
civilizada, culta, blanca) excluyente afrodescendientes, pueblos originarios y anarq).
Diferenciación de Razas, desigualdad y justificación de la dominación.
- Proyecto etnico definido: homogeinezar lo blanco, guerras, mestizaje, baja
natalidad y alta mortalidad, negación y racismo
- Diferenciar el control: estructura burocrativa administrativa
Existencia de 3 poderes independientes que permitan la transparencia y control
- EJECUTIVO, presidente, vice y ministros
- LEGISLATIVO, bicameral, senadore y diputados
- JUDICIAL, toma de decisiones en fnción de la ley

1880: Hay pocos factores productivos ROCA soluciona con POLITICAS


- limites territoriales→ conquista del desierto,corre la frontera
poductiva latifundios privados.
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

- falta trabajadores → expulsion del sur europeo, fomenta la emigración con base
. constitucional y fetichismo euocentrista, modifica .
. sustancialemnte la población.

☆゚.*Cap 3 1916-1930 Primeros Gobiernos Radicales

Linea de Tiempo
- Inserción Economía Mundial,1880
- UCR, 1891
- Primer revolucion radical, 1893
- Segunda revolucion radical, 1895 intento desalojo poder ejecutivo al regimen
- Primer revolucion radical, 1905 pureza de sufragio. Yrigoyen candidato a presi
- 1GM, 1914
Yrigoyen Presidencia 1916
- Ley Saenz Peña, voto obligatorio secreto 1916
- Inestabilidad laboral y contraccion economica, 1917
- Tratado de Versalles, 1918
- Reforma Univeritaria CBA, 1918
- Semana Tragica 1919
- Intervención para la explotación racional, 1919
- Baja en el sector ganadero por caida de la demanda externa, 1920
Alvear Presidencia 1922
Yrigoyen 2da Presidencia 1928

゚.SISTEMA ELECTORAL
Antes
- voto cantado, obligado, golondrinas, fraude electoral
Reforma Electoral 1912:
Impulsada por Saenz Peña. Proyecto de ley de representación de minorias.
consistia en dar voto secreto y obligatorio a todos los ciudadanos argentinos y
nacionalizados (masculinos) y democratización del Congreso con el ingreso de las
primeras minorías gracias al sistema de lista

゚.PRIMERA PRESIDENCIA YRIGOYEN 1916-1922


Es la pata en la clase media netamente urbana a pesar de ser terrateniente, es un presidente
posta. Tenía minoria en el parlamento no podía intervenir mucho. Fue una sola vez x la
violencia conservadora que se gesto duante 14 años.

- Cooperación interclasista y cuestión social: Contraccion econ. e inestabilidad laboral.


obras publicas
creditos hipotecarios
compra de los sectores que entran en crisis
proyectos de ley para fomentar el trabajo en buenas condiciones
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

- Reforma Educativa
colegios nacionales, tecnicos, de artes y oficios destinadas a la insercion de la clase m
Reforma Universataria CBA: cambio plan de estudio, cogobierno estudiantil
(pretencion de cambio constitucional y presidencial)

゚.PRESIDENCIA ALVEAR 1922-1928


Es la pata en la oligarquía, tiene politicas mas ortodaxas, es solo una anécdota

- Economia Entre guerras


estancamiento agropecuario
excesiva especializacion en la prod latifundista pampena
estancamiento en desarrollo transportes
poca diversidad industrial
preferencia argentina por consumicion importada
- Politica Petrolera
comienzos de la separacion antipersonalista e Yrigoyenistas
Coexistencia YPF con empresas privadas , no se aprueba proyecto de ley de
proteccion del petroleo

゚.SEGUNDA PRESIDENCIA YRIGOYEN 1928-1930

- Poltica Petrolera:
jurisdiccion nacional del petroleo, YPF monopolio industria petrolera en busqueda de
la industrialización por la amenaza de guerra y MAE con tope de explotacion y crecim
- Crisis Economica y Presión Opositora:
crisis wall street 1929, paralizacion productiva, inflacion
ley de aranceles EEUU elimina el cuero de la lista libre de impuestos x la influencia
de Arg y querer avanzar sobre latam politica y economicamente
intento de asesinato de asesinato Yrigoyen
- Pasividad en la UCR:
no pudo ampliar el gasto publico, crisis interna en el radicalismo
violencia de la liga patriotica y el klan radical
- Malestar Militar y ruptura oden constitucional:
1930 division del ejercito argentino; liberales juristas,nacionalistas uriburistas,
radicales
el aumento de estatus y salario se interrumpe
uriburistas conspian contra autoridades constitucionales

☆゚.*Cap 15 1880-1930 Sociedad Civil en Arg en la Dinamica de una sociedad en


busqueda de su destino

-Sociedades Civiles Democraticas:


dinámica compuestas por OSC y MS que representaban diversidades de intereses para
diferenciarse del E y el Mercado

Perspectiva Historica;la modernidad necesitaba un despliegue + autonomo con practicas y


….problematicas diferenciadas
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

- CONDICIONES SOCIALES:

-iniciativas -cooperativismo -sindicatos


verticales -cooperativas -estado represor
-mutualismo -agricolas -semana tragica
-horizontal -cooperativas de en el 1919
-organizacion ss -fusilamiento
entre pares -asocianismo huelgistas en la
-asistencia social -socorro mutuo patagonia 1921
-recreacion y -proliferacion de -SRA
deporte(1890-191 propias -club industrial
-cultura y cuidado publicaciones 1875 → UIA 1887
de obras de arte especializadas

- MAE: modelo agroexportador oligarquico (modelo economico de acumulacion y desarrollo)


mercancia importada produce materias primas.
distrbuye por medio de la propiedad
FP necesito para la produccion de bs y ss
- tierra
- trabajo
- capital

☆゚.*Cap 4 1930-1943 Cambios entre el pasado y el futuro

Linea de tiempo:
- gran depresión 1929
- 1er golpe de estado 1930
- Uriburu, 1930, 1932
- Abandono del patron oro en Canada, EEUU y Gran Bretaña
- Justo 1932, 1938
- Acuerdo ottawa 1932
- cambio de comprador y vendedor 1933
- Nuevas rutas, turismo interno 1934
- Asesinato colaborador en el senado 1935
- Banco central 1935
- urbanizacion, rascacielos en caba 1935
- Ortiz Castillo 1938, 1943
- 2GM 1939

゚.GUERRA MUNDIAL Y ARGENTINA


- Contexto Economico: gran depresion
- Antes de la crisis: revolucion social, econo y politica con integración a la econ mund
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

- ゚.MOVIMIENTO OBRERO 1930-1943


organizaciones sindicales concretan el proyecto de unidad
1930: CGT → USA Y COA
1930-1934: decreciente mivilizaciones y protestas sociales
crecimiento dependiendo de la actividad y sector

゚.DECADA INFAME:
- ゚.PRIMER GOLPE DE ESTADO 1930 URIBURU NACIONALISTA
“restauración conservadora” nueva republica inspirada por gobiernos de fuerza para
evitar la amenaza del comunismo que sucedian en otros paises europeos

adquiere protagonismo iglesia represion gremial


catolica represion politica
Intervencion provincias esatdo de sitio
intervencion universidades fraude electoral 31
reduccion gasto publico disolucion del congreso

- ゚. PRESIDENCIA AGUSTIN P. JUSTO 1931 LIBERAL


Se consolida el poder conservador y control a la oposicion.
no se deroga la LSP, pero se ignora: “Fraude Patriotico”
Estado Intervencionista
Sector Industial Subsidiado
Industrializacion para sustituir importaciones

- ゚.GOBIERNO ORTIZ Y DE CASTILLO 1938 LIBERAL Y NACIONALISTA


llega por fraude pero pretende una orientacion mas democratica
mitad radical, mitad militar
- moderniza infraestuctura militar
- acentua el profesionalismo
- intervenia provinicias que efectuaran fraude politico
- estado neutral frente a la 2GM
sociedad argentina divida, asume castillo por licencia y se restaura el fraude, se
planea otro golpe militra por la posibilidad de abandonar la neutralidad mundial.

se unen solo por estar en contra de la LSP como antitesis nacional


- consecuencia a largo plazo: da la posibilidad que se rompa la constitucionalidad como
opcion recurrente para quienes tienen poder.

☆゚.*Cap 5 1943-1955 Peronismo y Estado de Bienestar


RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

Linea de tiempo:
- bajos salarios 1937, 1939
- crisi de empleo, paises dejan argentina se termino la guerra 1945
- macha constitucion y libertad para otorgar el poder a la cote suprema de just 1945
- huelga general, apoyo a perón 1945
- hito fundacional del peronismo 1945
- elecciones, gana perón 1946
- plan marshall 1947
- modificacion constitucional 1948, 1949
- sufragio femenino 1951
- 2do mandato peron 1952
- denuncia corrupcion juan duarte 1953
- procesion corpus christi 1955
- bpmbardeo casa rosada y plaza de mayo 1955
- sectores peronistas saqueo y quema de iglesias 1955
- pero deja el gobierno, golpe de estado 1955

゚.SURGIMIENTO PERONISMO
Perón participante del GOU, capitan militar buscaba profesionalizar y depolitizar el cuerpo
militar.
Forja su vinculo con los trabajadores cuando se hace cargo de la secretaria de trabajo y
prevision favoreciendo el ascenso socioeconomico de los trabajadores.
-sindicalizacion masiva -crecimiento consumo interno
-sindcato x rama -aumento capacidad adquiesit
-CGT -tribunales laborales
-convenios colectivos de trabajo -discursos de valor y reonocimiento
-resignificacion de terminos despect

sectores opositores:
-emresarios industriales -intelectuales anti golpistas
-oligarcas -comunistas

゚.PRIMER PRESIDENCIA PERÓN 1946- 1952


Orientad apor la justicia social, independecia economica y soberania politica
ESTADO EYNESIANO Y DE BIENESTAR

- PLAN QUINQUENAL: desarrollo industrial, salud publica, educacion, bienestar


social y defensa nacional

- Recupera - salarios minimos - turismo social


ferrocarriles - precios maximos - construccion de
- estado - vacaciones pagas escuelas
empresario - jubilacion - seguridad social
- empresa nacion - politicas - creditos
de energia redistributivas industriales
- aumento gasto - planes y creditos - alianza vertical
publico - mejoras salud
publica
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

CLAVE PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA ECONOMICA:


la nacionalizacion y estatizacion de empresas extranjeras junto con la promocion d
eindustria liviana. TERCERA POSICIÓN
Fundamentos: -experiencia en las 2GM (desabastecimiento, inflacion y crisis)

DEUDA EXTERNA: gestada por años se cancela por la estatixacion del banco central
regulando las reservas e implementando politicas proteccionistas

TENSIONES CON LA SRA: creación de la IAPI monopolio estatal del comercio exterior

- EVITA : FUNDACIÓN EVA PERÓN


-redistribución riqueza -sufragio femenino
-derecho a herencia hijos -mujeres diputadas y senadoras
ilegitimos -intermediaria cgt y perón

゚.SEGUNDA PRESIDENCIA PERÓN 1952-1955

- 2DO PLAN QUINQUENAL: el desarrollo de industria pesada era un plan a mediano/


largo plazo
-aumentar exportaciones de prod -reducir importaciones
agroecuarios -aumentar productividad
-achicar el consumo -desarrollo industria pesada (ISI)
-congelamiento salirios, tarifas publicas y -disminucion gasto publico
productos -incentivo inversion privada y capital
extranjero

LOGRA A CORTO PLAZO:


- reducir la inflación - crecimiento economico - aumento de divisas

se agudizan las viejas tensiones politicas: se gesta un peronismo en la iglesia y el aula


se gesta el nuevo golpe de estado

→ asesinato del hermano de evita → se detienen dirigentes opositores


→ incendia y destruye el partido socialista → procesion corpus christi
→ incendia y destruye partido democrata → bombardeo casa rosada y plaza de mayo
→ incendia y destruye UCR → saquean, queman iglesias
→ incendia y destruye Jockey Club → CGT distribuye armas a los obreros

PERÓN ABANDONA EL GOBIERNO, VIGILIA DE ARMAS → PERÓN EXILIO


1955: GOLPE DE ESTADO POR EL GRAL LONARDI
RESUMEN ICSE 1ER PARCIAL

https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2021_p1a_cico.asp
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2021_p1b_cico.asp
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2021_p1c_cico.asp
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/h_compressed.pdf
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2018_p1a_cico.asp
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2018_p1b_cico.asp
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2018_p1c_cico.asp
https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2018_p1d_cico.asp

También podría gustarte