Capitulo 2 Autismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPÍTULO II

Planteamiento del problema

Este capítulo plantea el problema de investigación a partir de datos específicos acerca del

espectro autista, los niveles de incidencia y prevalencia tanto a nivel mundial como nacional. Se

justifica este trabajo con información relevante acerca de la magnitud, el impacto, la

vulnerabilidad, el alcance y la factibilidad. Finaliza al indicar los objetivos que guían el proceso

de indagación.

2.1 Planteamiento del problema

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que

comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con

otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de

Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. (Zuñiga, H.,2021)


Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una

gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es

posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses

limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o

repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su propio mundo. (Zuñiga, H., 2021)

Los datos epidemiológicos disponibles demuestran de forma concluyente que no hay pruebas

de una relación causal entre los TEA y la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola.

Los estudios anteriores que señalaban una relación causal estaban plagados de errores

metodológicos. Tampoco hay prueba alguna de que otras vacunas infantiles puedan aumentar el

riesgo de TEA. Los exámenes de los datos sobre una posible asociación entre el riesgo de TEA y

la presencia en las vacunas inactivadas del conservante tiomersal o de adyuvantes con aluminio

han concluido firmemente que las vacunas no incrementan dicho riesgo. (OMS,2021)

Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 160 niños tiene un TEA. Esta estimación

representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los

distintos estudios. No obstante, en algunos estudios bien controlados se han registrado cifras

notablemente mayores. La prevalencia de TEA en muchos países de ingresos bajos y medios es

hasta ahora desconocida. (OMS, 2021)

La ludoterapia usa el juego como un medio de comunicación y expresión entre el paciente y el

terapeuta; especialmente para combatir problemas de tipo emocional. La atención médica que se

aplica a los trastornos de la mente y a dificultades de adaptación de los niños y la cual se basa en

la realización de juegos lúdicos. El uso de la ludoterapia se remonta en el siglo XIX por Sigmund

Freud, que junto con el psicoanálisis pretendía reducir las fobias en los niños, usando lo que se

conoce como psicoterapia infantil, usando los siguientes juguetes: tizas, plastilina, tijeras,
aviones, muñecos de trapo, materiales de construcción, vaqueros, indios, entre otros. (Gonzales,

X., 2017)

La ludoterapia a demostrado beneficios como: favorecer las relaciones sociales a través del

juego y ayudar a los niños a comunicarse y a hacer amigos con una mayor facilidad. Estimular la

motricidad fina; Uno de los juguetes que se suelen usar en las sesiones de ludoterapia es la

plastilina, un producto que, al poderse moldear con los dedos, permite crear figuras de todo tipo y

favorecer, con ello, el buen desarrollo de la motricidad fina en los niños. Desarrollar la

creatividad; El juego es una de las mejores opciones que existen para estimular la creatividad y la

imaginación de los más pequeñines de la casa. Debido a que, cuando juegan, los niños tienen la

oportunidad de crear mundos imaginarios y de inventar historias que les ayudan a sacar su lado

más creativo. (Caba, 2010) ).

Una definición que ha intentado integrar todas las acepciones del término psicomotricidad es

la que han elaborado De Lièvre y Staes (1992), para quienes la psicomotricidad es un

planteamiento global de la persona. Puede ser entendida como una función del ser humano

que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera

flexible y armoniosa al medio que le rodea. Puede ser entendida como una mirada globalizadora

que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el

individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida como una técnica cuya organización de

actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno

inmediato para actuar de manera adaptada. (Berruezco, 2000)


Así como abordar el sistema sensorial es vital para mejorar la calidad de vida de las personas

con autismo, es igualmente importante engendrar experiencias que nutran el repertorio

psicomotor, mejorando el esquema corporal y la posibilidad de la independencia motriz del

paciente. Entonces el papel de la psicomotricidad es aumentar las experiencias motoras de las

personas con espectro autista para que una vez aprendidas sean parte de su conciencia

psicomotora, aumentando sus posibilidades de emitir respuestas adecuadas ante una demanda

especifica. (Martínez, 2017)

Por toda la información anteriormente analizara se plantea la siguiente pregunta de

investigación: ¿Cuáles son los beneficios físicos y psicosociales de las intervenciones de

ludoterapia y psicomotricidad en pacientes autistas menores de 10 años?

2.2 Justificación

En México se ha realizado un estudio de prevalencia del autismo (2016). La cifra indica que 1

de cada 115 niños estarían en esa condición. Este estudio fue realizado por científicos financiados

por la organización Autismo Speaks – la conocida asociación estadounidense dedicada a la

difusión de información y concienciación sobre este desorden del desarrollo – y se realizó

exclusivamente en León, Guanajuato. (Marcin 2016)

Casi 1% de todos los niños en México, alrededor de 400 mil, tienen autismo. Debido a que

éste es el primer estudio de prevalencia en México, no se puede comparar esto con la prevalencia

en años previos, pero para comparación, hace 20 años se pensaba que el autismo afectaba a uno

de cada mil o menos niños/as en EU. Así que 400 mil niños/as es un número muy importante y

un problema urgente de salud pública en México. (Marcin, 2016)


Los pacientes con aspecto autista tienen limitaciones en los aspectos personales, sociales,

emocionales, en as que podemos encontrar: eficiencias de reciprocidad socioemocional, que

puede presentarse desde aproximaciones sociales anormales y fracaso para mantener una

conversación bidireccional, a una disminución para compartir intereses o emociones, hasta

una falta total en la iniciación de la interacción social, adhesión excesiva a las rutinas, patrones de

comportamiento ritualizados de tipo verbal o no verbal o excesiva resistencia al cambio (como

rituales motores, insistencia en una misma ruta o comida, preguntas repetitivas o angustia

extrema por pequeños cambios). (Balmaña, 2018)

Híper o hiporreactividad o interés sensoriales inusual por aspectos del entorno (como aparente

indiferencia al dolor/calor/frío, respuesta negativa

a sonidos específicos o texturas, oler o tocar excesivamente los objetos, fascinación por las luces

o por dar vueltas a los objetos) (Balmaña, 2018)

Entre otras técnicas de la fisioterapia para el tratamiento del autismo esta la terapia manual.

La terapía manual durante 10 minutos permite la activación del sistema nervioso vegetativo,

generando así un efecto parasimpático, el cual ayuda a liberar la tensión muscular. Disminuye la

viscoelasticidad y genera hiperemia por entrada del líquido intersticial al interior de los vasos

sanguíneos. (Cassar, 2006).

Permite mejorar las cualidades mecánicas de la piel, renovando la epidermis para eliminar las

celulas muertas para asi seguir mejorando la sensibilidad y seguir captando información. (Cassar,

2006)
Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) pueden tener diversos grados de problemas

sensoriales o pueden percibir la información sensorial de manera diferente, como por ejemplo,

asustarse o sentir dolor al ser tocados. Cada niño con necesidades sensoriales y sensibilidades

diferentes al sonido y al tacto, por lo que se recomienda un enfoque individualizado para cada

niño. El masaje vibratorio ha demostrado ser especialmente efectivo con niños en el espectro del

autismo. (Sánchez, 2017)

El masaje es una intervención fácil, de bajo costo y efectiva para niños pequeños con retraso del

desarrollo, ya que demuestra tener un beneficio significativo en el desarrollo motor y la

sensibilidad y sugieren que los terapeutas y los padres incorporen el masaje corporal en sus

programas de tratamiento clínico o en el hogar. (Aragon, 2020)

Sin embargo, cuando descubren el masaje, la sensación que les proporciona, ese momento de

descanso para su cuerpo y su mente (que muchas veces no para un minuto), aceptan

perfectamente ese contacto. Además, gracias a masajearles las extremidades y los dedos uno a

uno, podemos conseguir hasta que acepten mejor el simple gesto de cortarles las uñas. (Aragón,

2020)

De acuerdo con lo anteriormente señalado en este trabajo pretende mostrar mediante una

revisión bibliográfica de los beneficios de las intervenciones ludoterapia y psicomotricidad en

pacientes autistas menores a 10 años

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo general


Mostrar mediante una revisión bibliográfica los beneficios de las intervenciones de las

intervenciones ludoterapia y psicomotricidad en pacientes autistas menores de 10 años

2.3.2 Objetivos Específicos

• Describir la neuropatología del espectro autista infantil para señalar las alteraciones

físicas y psicosociales.

• Exponer las características y diferencias de las técnicas ludoterapia y psicomotricidad

para comparar los beneficios físicos y psicosociales de cada técnica.

• Documentar los beneficios de la utilización de ludoterapia y psicomotricidad como

tratamiento en pacientes autistas menores de 10 años para disminuir las alteraciones

físicas y aumentar el aspecto psicosocial.


Referencias

Herrera, A. F. (2020). Hábitos alimenticios y percepción de la calidad de vida en personas con

lupus eritematoso sistémico. Estudio realizado en la consulta externa del hospital nacional

san juan de Dios y asociación de artritis reumatoide y lupus (ARTRILUP), [Tesis de

Licenciatura] Universidad de San Carlos Guatemala.

OMS, (2021). Trastornos del espectro autista. Sitio web mundial Organización Mundial de la

Salud

BERRUEZO, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotric

idad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2)

Hervas zuñiga, A., Balmañana N., & Salgado, M., (2020) Los trastornos del espectro autista

(TEA). Hospital Universitario Mutua. Barcelona

También podría gustarte