Caso 2. Guía Caso NEW HERITAGE DOLL COMPANY
Caso 2. Guía Caso NEW HERITAGE DOLL COMPANY
Caso 2. Guía Caso NEW HERITAGE DOLL COMPANY
▸ Objetivos
A través del análisis del caso “New Heritage Doll Company, podrás poner en
práctica algunos de los conceptos esenciales estudiados en la asignatura de
Finanzas en un Entorno Digital. En concreto, utilizarás instrumentos para la
evaluación de inversiones, especialmente en un entorno decisional en el que
existen dos proyectos competitivos y excluyentes entre sí que van a dar respuesta
a las necesidades de expansión del negocio principal de una compañía.
Preguntas:
Las preguntas que vienen a continuación tienen como finalidad la de ayudar a los
estudiantes a centrarse en los elementos clave a medida que leen el caso.
1. ¿Cuál es la estrategia del grupo y cuáles son las principales variables
financieras que la definen?
2. ¿Cuáles son los flujos de caja de cada proyecto? Se debe justificar los
criterios de estimación y el horizonte temporal utilizado.
3. ¿Cuál es la tasa de descuento o coste de capital (WACC, por sus siglas en
inglés) utilizado?
4. ¿Cuáles son el VAN, la TIR y el plazo de recuperación (pay back) de cada
uno de los proyectos?
5. ¿Cuál de los dos proyectos recomendarías?
6. ¿Cuál de los dos proyectos presenta un mayor riesgo?
▸ Criterios de entrega
Al tratarse de una actividad grupal * el representante del grupo, debe incorporar a
la actividad la hoja de control y una presentación resumen en nombre del equipo
(se aconseja hacerlo en Powerpoint y exportarlo a pdf). Además, se deberá
adjuntar una hoja Excel, donde expondrán los cálculos realizados para la
contestación de las preguntas. Por su parte, cada miembro del equipo debe
presentar la hoja Excel con los cálculos realizados para la contestación de las
preguntas.
*Indica el número de equipo al que perteneces y los integrantes del mismo.
▸ Criterios de evaluación
Los criterios o dimensiones sobre los que se calificará el caso serán:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
• Describir de forma esquemática la estrategia de la compañía.
• Determinar el flujo de caja esperado para ambos proyectos.
• Determinar de forma justificada la tasa de descuento utilizada.
• Calcular el VAN, la TIR y el pay back para cada uno de los
proyectos.
▸ Bibliografía
El trabajo debe incluir una sección de bibliografía, en formato APA 1 , es decir, con los
detalles de todas las referencias bibliográficas a las que se haga referencia en la
memoria de resolución del caso. No se debe realizar plagio. Por lo tanto, cualquier cita
debe referenciarse correctamente. Si se detecta plagio en más de una pregunta se
notificará como falta grave a la Coordinación de la titulación.
1
http://www.normasapa.com