Lab 03 - Bucles I
Lab 03 - Bucles I
PROGRAMACIÓN
LABORATORIO N° 03
BUCLES I
Alumno(s) Nota
Grupo C
Ciclo 1er Semestre
Fecha de entrega 25/09/2022
I.- OBJETIVOS:
• Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta interpretación de los Diagramas de
Flujo, resaltando las situaciones en que pueden, o deben, ser utilizados.
• Elaborar y Diseñar algoritmos con bucles para (for)
II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del
hardware, conexiones eléctricas o de red; así como la
ingestión de alimentos o bebidas.
• No aplica
V.- RECURSOS:
• En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 10.
VII.- PROCEDIMIENTO:
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Funcionamiento:
Este programa repite 10 veces el texto Hola en la pantalla, usa una variable I que inicia el conteo en 1 y va hasta 1
con incremento
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 2 de 12
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 3 de 12
Funcionamiento:
Este programa crea la suma de los números que solicitamos al escribir los 10 números
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 4 de 12
Funcionamiento:
Este programa suma el monto de 10 números y lo divide entre ese mismo número para obtener el resultado.
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 5 de 12
4. Algoritmo que permite leer 10 números e imprima la cantidad de números pares e impares.
Funcionamiento:
Este programa permite digitar 10 al azar y de esos 10 números puedes reconocer cuantos son pares e
impares.
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 6 de 12
5. Elabore un algoritmo que imprima la serie de Fibonacci, de acuerdo a una cantidad de términos.
Funcionamiento:
Este programa se trata de hacer una secuencia infinita de números naturales a partir del 0 y el 1, se van sumando
a pares de manera que cada número es igual a la suma de sus dos anteriores.
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 7 de 12
6. Elabore un algoritmo que permita leer 5 números e imprima la cantidad de números pares, impares, positivos,
negativos y neutros. Genere e-l diagrama de flujo.
Pseudocódigo Diagrama de flujo
Funcionamiento:
Este programa permite sacar más de una variable como pares, impares, positivos negativos y neutros.
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 8 de 12
7. Elabore un algoritmo que permita leer 5 números e imprima la suma de los números pares y la suma de los
números impares. Genere el diagrama de flujo.
Funcionamiento:
Este programa permite leer 5 números y sumarlos, al sumar el programa detecta especialmente la suma
de positivos y aparte la suma de número negativos.
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 9 de 12
8. En base al siguiente diagrama de flujo, generar el algoritmo que se encarga de leer ‘n’ números, calcula e
imprime la cantidad de números positivos, negativos y neutros.
Diagrama de flujo
Algoritmo:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 10 de 12
Funcionamiento:
Permite sacar solo los números positivos, negativos y neutros leyendo en pantalla la letra “n”
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 11 de 12
9. Elabore un algoritmo que imprima los 100 primeros números naturales. Genere el diagrama de flujo.
Funcionamiento:
Este programa permite sacar instantáneamente los 100 primeros números depende del número que
digitemos.
Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 12 de 12
CONCLUSIONES:
• Los bucles nos permiten hacer más rápido el trabajo
__________________________________________________________________________________________
• Nos permiten repetir una acción mientras se está cumpliendo una determinada condición
__________________________________________________________________________________________
y el proceso no se para hasta que esta condición no se cumple
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________