Sigatoka Negra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SIGATOKA NEGRA Mycosphaerella figensis

Ciclo biológico
El ciclo de vida de M. fijiensis se inicia con la deposición de las ascosporas o
conidias del hongo, que se encuentran en el aire. Bajo condiciones favorables de
humedad, temperatura y presencia de agua libre en la superficie de la hoja, el
proceso de germinación de las esporas ocurre en una hora aproximadamente. La
penetración del hospedero está condicionada por el tiempo que dure la película de
agua sobre la hoja y la humedad relativa, pero normalmente ocurre en un lapso de
dos a tres días.
El periodo de incubación, referido como el tiempo entre la germinación y aparición
de la primera pizca (síntoma), dura en banano 17 días y en plátano 29; mientras
que el periodo de latencia o sea hasta la aparición de conidióforos y conidios,
ocurre 28 días después de la infección en banano y 34 días en plátano. Por último,
las ascosporas maduras del hongo se pueden observar 49 días después de la
infección en banano y 64 días después en plátano. El ciclo del patógeno culmina
con la liberación de las ascosporas o conidias al aire para su posterior
diseminación (

Daños físicos
El daño inicial se observa en el envés de la hoja, al alrededor de los 10 a 12 días
después de la infección con pizcas de color rojizo, las lesiones se alargan
paralelas a la venación y cambian luego a color café oscuro en el envés y casi
negro por el haz; estas pizcas se unen dando origen a una mancha oscura sin
zonas amarillas en su contorno. Cuando hay alta inoculación gran parte del tejido
se seca. A fin de facilitar la información y seguimiento de la enfermedad, su
desarrollo ha sido dividido en seis grados y la severidad es el parámetro usado
para indicar el grado de ataque de la enfermedad, mide a su vez la gravedad de
infección por hoja, planta, lote, finca y zona.
Los síntomas observados en las hojas de plantas infectadas se clasifican en seis
diferentes etapas de desarrollo o estadíos:
Estadío 1: Es el primer síntoma visible de la enfermedad en la hoja. Se observa
una mancha pequeña o peca de color amarillo claro en el envés de la tercera o
cuarta hoja. Este síntoma no se observa en la Sigatoka amarilla.
Estadío 2: Se observa una estría o raya de color café visible en el envés de la
hoja; su color amarillo se asemeja a la primera etapa de la Sigatoka amarilla. Este
color va cambiando a café rojizo y más adelante a negro en la parte de arriba de la
hoja; sin embargo, mantendrá el color café en el envés de la hoja.
Estadío 3: Las estrías o rayas se mantienen del mismo color, pero se hacen más
grandes y pueden alcanzar una longitud de 2 a 3 cm.
Estadío 4: Se observan manchas de color café en el envés de las hojas, las cuales
se observan de color negro en el haz o cara superior de las hojas.
Estadío 5: Las manchas negras se extienden al envés de la hoja y están rodeadas
por una zona de color amarillo intenso.
Estadío 6: Las manchas comienzan a observarse hundidas y el centro se seca y
adquiere un color grisáceo. Se acentúa el color negro alrededor de las manchas
con bordes color amarillo brillante. Estas manchas se observan, aunque la hoja se
haya secado

Perjuicios económicos ocasionados en el cultivo de banano


La enfermedad de la Sigatoka negra es particularmente devastadora. Bajo
condiciones favorables, la necrosis de las hojas puede reducir los rendimientos de
35 - 50%,(22), generalmente es necesario mantener una cantidad mínima de cinco
hojas en la planta hasta el tiempo de cosecha para que la calidad de las frutas sea
estable durante el transporte
Estrategias para el manejo integrado
Control cultural: El manejo cultural busca reducir fuentes de inóculo del hongo y
manejar las condiciones del cultivo que le son desfavorables al hongo. Se trata de
mantener la plantación aireada mediante controles oportunos de malezas,
desmaches, cirugía, deshojes, despuntes y el adecuado manejo de aguas
superficiales. El manejo fitosanitario es una herramienta fundamental para el
control de la enfermedad que muchos productores vienen implementando a través
del Manejo Integrado de la Sigatoka (MIS)
Manejo del agua y métodos de riego: El riego es una práctica importante en el
manejo de las plantaciones de banano y plátano bajo condiciones de trópico seco,
ya que gracias a ello se abastece al cultivo del agua necesaria durante la época
seca. Con el suministro adecuado de humedad, se desarrollan El sistema que
ofrece mayores ventajas es el riego por goteo, ya que utiliza bajos volúmenes de
agua, reduce notablemente la infección de la enfermedad y las malezas se
desarrollan únicamente en el área humedecida plantas vigorosas y mantiene un
ritmo de emisión foliar normal en los períodos poco favorables para la enfermedad.

Control Químico
La aplicación de fungicidas debe realizarse antes de que el hongo infecte las hojas
el uso de fungicidas para el control de Sigatoka Negra en el Ecuador, es hablar de
dos etapas:
PRIMERA ETAPA:
Fungicidas Sistémicos: (Triazoles, Aminas, Estrobilurinas, Carboxamidas), en su
orden de introducción, afianzadas en uso alto de aceite agrícola en mezclas
denominadas Suspensiones (aceite agrícola + fungicida); esto fue hasta el 2010,
acompañada de una errónea ROTACIÒN de las moléculas en las campañas
fitosanitarias, y fue exponencial el incremento de los ciclos que se realizaban cada
año para el control de la enfermedad, con controles deficientes, que provocaron
que las cepas de Paracercospora Fijiensis M., en sus dos estructuras de
reproducción (sexual y asexual), se tornen más agresivas, expresó.
SEGUNDA ETAPA:
Es con la introducción de fungicidas Multisitios o protectantes, en las campañas
fitosanitarias y el uso de mezclas llamadas emulsiones normales (aceite agrícola +
emulsificante + fungicida + agua), existía el temor de usar los fungicidas
protectantes en la temporada invernal ya que es la etapa de mayor riesgo de
desarrollo de la enfermedad.
Por lo expuesto, en las diferentes zonas los ciclos aplicados para control de
Sigatoka Negra se han ido incrementado al usar por ejemplo en la zona de El Oro,
subzonas que realizaban 12 a 15 ciclos llegar a un aumento de 18 a 20 ciclos
promedio, aplicados en la actualidad, por este motivo antes se podría hablar de
una zona de baja presión de la enfermedad que hoy ya no existe, solo tenemos
zonas de Alta y mediana presión, recalcó.
“En la actualidad se puede tener un equilibrio en los controles de la enfermedad, si
los técnicos fitosanitarios usamos los buenos criterios para el manejo de los
fungicidas” anotó.
Al preguntársele al técnico sobre los fungicidas aprobados por El Comité de
Acción de Resistencia a Fungicidas (FRAC, por sus siglas en inglés) indicó que
este comité está conformado por representantes de empresas, técnicos e
investigadores, del área agrícola bananera, que tiene como objetivo promover el
uso responsable de productos fitosanitarios y brindar herramientas de
comunicación para tratar temas relacionados con el manejo de resistencia a
fungicidas, en Ecuador. “Por medio de Croplife tenemos la representación de la
COMTEC, que es el Comité técnico para el manejo adecuado de fungicidas para
el control de la Sigatoka Negra en banano y plátano; donde analizamos y
discutimos los lineamientos FRAC, el estatus de la enfermedad, el uso de los
fungicidas y las estrategias en manejo agronómico del cultivo como base
primordial para un eficiente control de la enfermedad”.
Ecuador se divide en 4 zonas de acuerdo a los diferentes comportamientos de las
cepas:

1- Zona Los Ríos Norte (Quevedo, Fumisa, Valencia) Subzonas: (La Mana-Patricia
Pilar, La Concordia-Quinindé), con un promedio de ciclos que van desde 28 a 35
ciclos y en las Subzonas pueden llegar a un total de 38 ciclos al año.
2- Zona Los Ríos Centro (San Juan, Baba, Vinces, Ventanas, Catarama)
Subzonas: (La Unión de Clementina), con un promedio de 22 a 24 ciclos y en las
Subzonas pueden llegar a 30 ciclos al año.
3- Zona Guayas (Milagro, Mariscal Sucre, El Triunfo, La Troncal, Naranjal), con un
promedio de ciclos que van desde 24 a 26 ciclos al año.
4- Zona El Oro (Balao, El Guabo, Machala, Tenguel, Pasaje, Santa Rosa), con un
promedio de 18 a 20 ciclos al año, aunque en pequeños nichos se aplican hasta
24 ciclos, como en Pasaje.
En el siguiente Mapa Conceptual conoceremos los tipos de fungicidas, en qué
momento usarlos y características principales.

También podría gustarte