Portafolio Algoritmos
Portafolio Algoritmos
ALGORITMOS
Profesora: Alma Graciela Casas Fausto
El SO además, administra todos los archivos de una computadora, los que se guardan y la
localización de estos, los programas instalados, etc., de igual forma cuando se conecta al CPU
un nuevo periférico o una memoria (Flash USB), el SO el que reconoce lo recién conectado y
permite la comunicación con él.
El SO también hace una administración de los recursos de la computadora, para evitar que los
diferentes programas entren en conflicto. Por ejemplo, evitar que dos programas accedan
simultáneamente a la impresora, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo
funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de
la computadora funcionen de forma armónica.
Otra de las muchas funciones de cualquier sistema operativo es proteger tanto a la parte física
de la computadora (hardware) como a la parte lógica, programas, archivos (software), en temas
posteriores aprenderemos cómo lo hace y la forma en que nosotros mismos debemos proteger
nuestra información y equipo.
1.3 Elementos de Excel
Para introducir cualquier fórmula o función siempre debemos comenzar por el signo = de manera
que Excel pueda identificar que los datos introducidos no son textos o datos numéricos.
Formula =(c5+f6+b1+a3)^(1/2)
funcion= Raiz(c5+f6+b1+a3)
Las funciones son herramientas especiales que efectúan cálculos de diversa complejidad en un
solo paso. Excel contiene funciones especializadas en cálculos matemáticos, financieros,
funciones lógicas, etc.
Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de
valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha
fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más
celdas de un libro de trabajo.
En palabras simples, podemos decir que una tabla dinámica es un reporte flexible, es decir, un
reporte donde podremos cambiar fácilmente las columnas y las filas que queremos visualizar en
pantalla. Dicho reporte será tan flexible que también podremos elegir el tipo de cálculo que se
realizará sobre los datos de origen y todo eso sin la necesidad de escribir una sola fórmula.
Frecuentemente encontrarás en la literatura impresa y en Internet que las tablas dinámicas
también son conocidas como “tablas pivote” por su nombre en inglés (pivot tables).
Las primeras versiones de Excel no incluían las tablas dinámicas sino hasta el año 1994, con el
lanzamiento de la versión de Excel 5, la cual incluyó por primera vez esta funcionalidad.
El concepto de tablas dinámicas no era nuevo ya que se había implementado anteriormente en un
software llamado Improv que fue desarrollado por la empresa Lotus en el año 1991 y que es
considerado por muchos como la primera implementación de una tabla dinámica.
Microsoft continuó con la mejora de las tablas dinámicas y en la versión de Excel 97, se
introdujeron los campos calculados en las tablas dinámicas y también se permitió que los
programadores pudiesen crear y modificar las tablas dinámicas desde código VBA.
La versión de Excel 2000 nos permitió crear por primera vez los gráficos dinámicos que de igual
manera son una herramienta de gran ayuda para analizar los datos.
Desde el momento en que Excel introdujo la funcionalidad de las tablas dinámicas, éstas se
convirtieron rápidamente en una de las herramientas más poderosas de la hoja de cálculo por la
facilidad que nos ofrecen para resumir y analizar grandes cantidades de datos.
1.6 Macros
Las macros de Excel nos permiten automatizar tareas que realizamos cotidianamente de manera
que podamos ser más eficientes en nuestro trabajo. Una macro no es más que una serie de
comandos o instrucciones que permanecen almacenados dentro de Excel y que podemos ejecutar
cuando sea necesario y cuantas veces lo deseemos.
1.7 Aplicaciones
1.1 Realizar una línea del tiempo sobre hardware y software
1.2 Realizar un resumen, mapa mental o ensayo sobre la información presentada en clase
1.3 Realizar investigación y presentación del sistema operativo asignado
Practica 2
Practica 3
Practica 4
Practica 5
Examen práctico-MACRO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALGORITMOS
Profesora: Alma Graciela Casas Fausto
Los algoritmos cualitativos son todos aquellos algoritmos en los que los pasos que lo
componen se describen de una forma narrada con un lenguaje natural. Un algoritmo es una
secuencia de pasos ordenados y lógicos que se llevan a cabo con el objeto de resolver un
problema determinado.
Así, si se tiene una entrada y un estado inicial, al seguir los pasos en el orden indicado se
llegará a un estado final, obteniéndose una solución.
Los algoritmos cualitativos se emplean con frecuencia en la vida cotidiana para resolver
problemas. Por ejemplo: las instrucciones de uso que traen los equipos electrónicos, las
instrucciones para el montaje de un equipo, las técnicas de laboratorio para evaluar ácidos,
etc.
Por tanto, un algoritmo puede darse en cualquier proceso que involucre el análisis de una
situación y una solución posible, sin que necesariamente se haga desde una perspectiva
científica.
Algoritmo Cuantitativo
Los algoritmos cuantitativos son aquellos algoritmos que utilizan operaciones algebraicas
y cálculos numéricos específicos para definir un proceso, obteniendo valores concretos.
Por ejemplo, el resultado de una resta o una multiplicación.
Ordinogramas
Diagrama de flujo
Diagrama selectivo
La especificación formal de algoritmos tiene realmente utilidad cuando el algoritmo
requiere una descripción más complicada que una lista sencilla de instrucciones. Este es
el caso cuando existen un número de posibles alternativas resultantes de la evaluación de
una determinada condición.
Estas estructuras se identifican porque en la fase de solución del problema existe algún
punto en el cual es necesario establecer una pregunta, para decidir si ciertas acciones d
eben realizarse o no.
Las condiciones se especifican usando expresiones lógicas. La representación de una
estructura selectiva se hace con palabras en pseudocódigo (if - then - else o en español si
- entonces - sino) y en flujograma con una figura geométrica en forma de rombo.
Las estructuras selectivas o alternativas se clasifican en:
a) Simples
b) Dobles
c) Compuestas
d) Múltiples
ESTRUCTURAS SELECTIVAS SIMPLES.
Se identifican porque están compuestos únicamente de una condición. La estructura si -
entonces evalúa la condición y en tal caso:
Si la condición es verdadera, entonces ejecuta la acción Si (o acciones si son varias).
Si la condición es falsa, entonces no se hace nada.
Español Inglés
Si <condición> If <condición>
Entonces then
<acción Si> <acción Si>
fin_si en
Ejercicio 1
Algoritmo para preparar un café:
• Calentar agua
• Colocar café a gusto en la taza
• Echar el agua caliente
• Revolver
• Agregar azúcar o endulzante a gusto
• Tomar
Calcular área:
1. Inicio
2. Declare base, altura, área. Enteros
3. Imprime “ingrese valor base”, base
4. Imprime “ingrese valor altura”, altura
5. Leer base, altura
6. Área= (base*altura) /2
7. Imprime “área es”: área
8. Fin
Ejercicio 3
1. Inicio Inicio
2. Declare r, área: reales, Pi=3.1416
3. Imprime “ingrese radio”, r
4. Leer r Pi= 3.1416
5. Área= Pi*r² R=0
6. Imprime “el área es”: área Área=0
7. Fin
“ingrese radio”, r
Área= Pi*r²
Fin
Ejercicio 4
1. Inicio
2. Declare C1, C2, C3, promedio: enteros
3. Imprime “ingrese C1”, C1
4. Imprime “ingrese C2”, C2
5. Imprime “ingrese C3”, C3
6. Leer C1, C2, C3
7. Promedio= (C1+C2+C3/3)
8. Imprime “el promedio es”: promedio
9. Fin
Inicio
C1=0
C2=0
C3=0
Prom=0
“ingrese C1”, C1
“ingrese C2”, C2
“ingrese C3”, C3
Fin
Ejercicio 5
Calcular el IVA de un producto y desplegar valor
1. Inicio
2. Declare I=0.08, precio, IVA, final : reales
3. Imprime “precio”, precio
4. Leer precio
5. IVA = precio *I
6. Final= precio * IVA
7. Imprime “el IVA pagar es”: IVA
8. Imprime “el precio final”: final
9. Fin
Inicio
I= 0.08
subtotal= 0
final=0
Fin
Ejercicio 6
Calcular sueldo neto, aplicar deducción de 16% al sueldo bruto, desplegar sueldo bruto,
deducción, sdo neto
1. Inicio
2. Declare SN, SB, deducción, pago hr, hr trab: reales
3. Imprime “pago hr”: pago hr
4. Imprime “hr trab”: hr trab
5. Leer pago hr, hr trab
6. SB= pago hr* hr trab
7. Deducción= SB*D
8. SN= SB- deducción
9. Imprime “el sueldo neto”: SN
10. Imprime “SB”: SB
11. Imprime “D”:, D
12. Fin
Inicio
Ph=0 D=0
ht=0 SN=0
SB=0
SB= Dh*h
D= SB* 0.16
V= SB-D
Fin
Ejercicio 7
1. Inicio
2. Imprime “Ingresa el valor de pesos:" PT
3. Leer pesos
4. imprime “Ingresa el valor de tipo de cambio:"TC
5. Leer tipo de cambio
6. Imprime dolares <- pesos/tipo_de_cambio;
7. imprime "Valor de dolares: ", dolares
8. Fin
Inicio
Tc= 0
PT=0
D=0
PT= D*TC
Fin
Ejercicio 8
Convertir millas a Kilómetros
1.- Inicio
2.- imprime mi← 0, Km ← 0
3.- Leer “Dame Millas: ”, mi
4.- Km ← mi*1.609
5.- Imprimir “km es r: ”, Km
6.- Fin
Inicio
Millas=0
km= 1.609
r=0
R= millas*km
“km es R”: R
Fin
Ejercicio 9
Si un automóvil va a 800millas/hr y desea recorrer una distancia de 20km ¿Cuánto tiempo
le tomara recorrer diga distancia?
1. .Inicio
2. Leer “V1(1000 millasllas/h), D1(100kmetro)"
3. Conversión= (n) millas/hora*1 km/valor de 1 km en millas
4. 4.imprime “la conversión es”
5. Leer (n1)min,(n2)km,(D1)kg
6. X=(n2)*(n)/(n1)
7. Imprime "le tomara recorre”
8. Fin
Inicio
T= 0 Km= 1.609
mi=80 C=0
Distancia= 200 V=0
V ←C
“imprime tiempo ”: t
Fin
Calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10segundos de
ejercicio.
la fórmula es P=(220-edad) /10
1. Inicio
2. Imprime Edad papá
3. 10segundos de ejercicio
4. P=(220-edad) /10
5. Imprime “El número de pulsaciones es”
6. 6. Fin
Inicio
Nombre = “”
Edad= 0
P=0
P=(220-edad) /10
“imprime tiempo ”: t
Fin
Ejercicios Diagrama selectivo
Capturar el tiempo de dos maquinas e identifica la más rápida
}
Ejercicios de selectiva compuesta
Ejercicios de selectiva múltiple
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALGORITMOS
Profesora: Alma Graciela Casas Fausto
1
Marco Teórico
2
3.3 Tipos de datos
Chr: Una variable de tipo carácter, solo puede guardar un dígito numérico, una letra,etc.
comas, etc.
3.4 Identificadores
Los "identificadores" o "símbolos" son los nombres que se proporcionan para variables,
tipos, funciones y etiquetas del programa. Los nombres de identificadores deben diferir
en ortografía y mayúsculas y minúsculas de cualquier palabra clave. No se puede
utilizar palabras clave (ya sea de C o de Microsoft) como identificadores; se reservan
para uso especial. Para crear un identificador, especifiquese en la declaración de una
variable, un tipo o una función. En este ejemplo, result es un identificador para una
variable de tipo entero y mainy printfson nombres de identificador para funciones.
3
3.5 Almacenamiento, direccionamiento y representación en memoria
- Almacenamiento primario: que son los que usa la CPU directamente (memoria
principal, memoria caché, etc)
Secure Digital (SD): Están basadas en el formato Multimedia Card (MMC). Las tarjetas
marcadas como HC (High Capacity) funcionan a alta velocidad y tienen tasas de
transferencia de datos muy altas; algunas cámaras fotográficas digitales requieren este
tipo de tarjetas para poder grabar video con fluidez o para capturar múltiples fotografías
en sucesión rápida.
Starmedia: También conocidas como (Tarjeta de Disco Floppy en Estado Sólido). Son
duraderas y su apariencia física es similar a la de un disquete, pero con el tamaño
aproximado de una estampilla de correo. Su forma impide introducirlas en su ranura en
sentido contrario.
4
Memory Stick: Tarjetas digitales con con memoria flash diseñadas con la compañía
Sony. Además de ser aptas para cámaras digitales de esta marca, las Memory Stick se
pueden utilizar en una gran variedad de aparatos digitales. Estas tarjetas sirven para
almacenar imágenes, música, datos, textos y gráficos Ofrecen una alta velocidad de
acceso y no necesitan ningún dispositivo para la reproducción, pues disponen de un
adaptador para disquetes.
Minini SD FLASH MEMORY: Por su tamaño tan reducido, este formato de tarjeta se
utiliza especialmente en teléfonos celulares. Combina gran capacidad de
almacenamiento, alta tasa de transferencia de datos, confiabilidad, seguridad y bajo
consumo de energía. También se utiliza en reproductores de audio, cámaras digitales
(por medio de un adaptador) y asistentes digitales personales (PDA).
Micro SD CARD: Este formato de tarjeta solo mide 10.9mm x 14.9mm x 1 mm y puede
almacenar varios GB de información. Al igual que el MINI SD, es muy utilizado en
teléfonos celular
Por expresión permitida se entiende a aquella expresión matemática que ocupa las
operaciones y funciones nombradas como existentes, y escritas de la forma que para
ellas se señala, respetando así la sintaxis en cada instrucción.
El signo igual, " = ", de a = b tiene el sentido de asignar a la variable a el valor que
resulte de evaluar la expresión permitida b. Es decir, a = b. Que no es la misma
definición usada en matemáticas para el signo: = .
5
derecho del signo igual con los valores que en ese momento tengan las variables ahí
ocupadas. Así, la expresión entregará valores probablemente distintos en las diversas
ocasiones que por programa se evalúe esa expresión. Las siguientes son
proposiciones de asignación correctas, A = 2.5 TO = 1 + XT I = I + 1 Y no son correctas
las siguientes:
+-------suma
- -----resto
* multiplicación
/ -------División
% ----- Residuo
6
que las contienen se denominan expresiones relacionales.
7
Programas
Programa 1
Programa 2
8
Programa 3
9
Programa 4
Programa 5
10
Programa 5a
Programa que calcula el promedio de tres calificaciones, con fecha y hora integrados
Programa 6
11
Programa 7
Programa 8
12
Programa 9
Recibo de nómina
Programa 10
Nota de venta
13
Programa 11
Programa 12
14
Programa 13
Programa 14
15
CONCLUSIÓN
16
REFERENCIAS
http://programacionitmaii.blogspot.com/p/unidad-3.html
http://www.itpn.mx/recursosisc/1semestre/FundamentosdeProgramacion/Unidad
%20III.pdf
https://sites.google.com/view/carolinaacostalugo/unidad-3/3-1-introducci%C3%B3n
-y-estructura-del-entorno-de-un-lenguaje-de-programaci%C3%B3n
17
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALGORITMOS
Profesora: Alma Graciela Casas Fausto
1
Marco Teórico
Español Inglés
Si <condición> If <condición>
Entonces then
fin_si endif
Las estructuras selectivas dobles están compuesta únicamente de una sola condición,
si es verdadera ejecuta la acción o acciones y si la condición es falsa ejecuta las
acciones para la condición falsa. Esta estructura selectiva solo se debe utilizar
únicamente cuando existen dos condiciones, si hubieran más de dos condiciones se
puede utilizar varias selectivas simples o una selectiva múltiple.
if (condición)
acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones,
porque, puede estar conformado por varias líneas)
2
else
end
If <n=0> Then
“CERO”
Else
If <n>0> Then
“ENTERO”
Else
“DECIMAL”
End If
3
principio se trabaje con selectivas simples, a medida que se va aprendiendo y ganando
destreza se puede comenzar a utilizar las selectivas múltiples en los casos que ellos
crean conveniente y necesarios.
if (condición)
elsif (condición)
elsif (condición)
end
Ejemplo:
4
if (edad > 17)
end
5
4.6 Repetir hasta
Repetir
<instrucciones>
Sintaxis:
6
for( inicialización; condición; incremento )
Acción;
Ejemplo:
int contador;
};
Repetición numero 1
Repetición número 2
Repetición número 3
Repetición numero 4
Repetición numero 5
Repetición número 6
Repetición número 7
Repetición número 8
7
Repetición número 9
Repetición numero 10
Se adjuntan a continuación:
Programas
Programa 4.3A
8
Programa 4.4A
Programa 4.5A
9
Programa 4.6A
Ejemplo 1
10
Ejemplo 2
Programa 4.7
Programa que captura 10 números y determinar si son múltiplos de 3 sumar los
números que no son múltiplos de 3
11
Programa 4.7A
Programa 4.8
Programa que calcula el promedio grupal del grupo 4b cuenta con 20 alumnos
12
Programa 4.9
Programa 4.10
Programa 4.10
13
Programa 4.11
Programa 4.12
14
Programa 4.13
Cronómetro en decremento
Programa 4.14
Calcular ventas semestrales de una empresa(captura se realiza mes con messi las
ventas son mayores a 500,000 desplegar meta cumplida de lo contrario "no se cumplió
la meta" utilice bucle for
15
CONCLUSIÓN
16
REFERENCIAS
http://programacionitmaii.blogspot.com/p/unidad-3.html
http://www.itpn.mx/recursosisc/1semestre/FundamentosdeProgramacion/Unidad
%20III.pdf
https://sites.google.com/view/carolinaacostalugo/unidad-3/3-1-introducci%C3%B3n
-y-estructura-del-entorno-de-un-lenguaje-de-programaci%C3%B3n
17
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALGORITMOS
Profesora: Alma Graciela Casas Fausto
Los arreglos se pueden definir como objetos en los que podemos guardar más de un
valor, es decir, al tener una estructura organizada en un arreglo se puede guardar
múltiples valores de acuerdo a su tamaño o capacidad, es importante recordar que
los valores a guardar deben ser del mismo tipo, por ejemplo: Si tenemos un arreglo de
tipo Numérico que puede almacenar 10 valores, solo podrá almacenar 10 números
diferentes, no otros tipos de valores como pueden ser datos tipo cadena de caracteres,
numéricos con decimales, booleano, etc. Existen los arreglos: unidimensionales,
bidimensionales y multidimensionales. Los arreglos unidimensionales son más sencillos
y fáciles de comprender, y pueden servirnos para muchas aplicaciones
1
Marco Teórico
5.1 Arreglos u n i d i m e n s i o n a l e s
Los arreglos de una unidad unidimensional (también llamados vector o tablas), son
estructuras de datos de una sola dimensión (de ahí viene su nombre). Un arreglo
unidimensional está hecho por una secuencia de objetos del mismo tipo. A los objetos
se les llama elementos del arreglo y se enumeran del 0 al n-1.
Un arreglo unidimensional está ensamblado por una secuencia de objetos del mismo
tipo. A los objetos se les llama elementos del arreglo y se enumeran del 0 al n-1.
Las operaciones básicas sobre un arreglo unidimensional son:
● Declaración del arreglo
● Inicialización de los elementos del arreglo, y
● Acceso a los elementos del arreglo.
Declaración del arreglo
La declaración de un arreglo unidimensional consiste en establecer las características
del arreglo y sus elementos, por medio de la siguiente sintaxis:
2
Los arreglos multidimensionales tienen más de una dimensión. Este también es un tipo
de dato estructurado, que está compuesto por n dimensiones. Para hacer referencia a
cada componente del arreglo es necesario utilizar índices, uno para cada dimensión.
Operaciones
Aplicaciones
Se necesita manejar, en un arreglo, la posición de todos los caracteres escritos en una
enciclopedia. El arreglo deberá tener las siguientes dimensiones:
3
aplican las siguientes operaciones a los Archivos:
1.- creación: permite a los usuarios la creación de nuevos archivos, indicando una
serie tanto de propiedades como características del archivo.
Programas
Programa 5.1
4
Programa 5.2
Programa 5.3
5
Programa 5.4
Programa 5.5
Crear una lista de 10 nombres desplegarla de manera ordenada, , eliminar un elemento
6
Programa 5.6
Programa 5.7
Crear una lista con valores definidos por el usuario y determinar pares e impares, imprimir las listas
creadas
Programa 5.8
7
Programa 5.9
Crear una arreglo 4x4 imprimir la segunda columna determinar la varianza, determinar la desviación
estándar
Programa 4.10
Programa 5.10
5.11
Programa 5.12
9
Programa 5.13
CONCLUSIÓN
11
REFERENCIAS
http://programacionitmaii.blogspot.com/p/unidad-3.html
http://www.itpn.mx/recursosisc/1semestre/FundamentosdeProgramacion/Unidad
%20III.pdf
https://sites.google.com/view/carolinaacostalugo/unidad-3/3-1-introducci%C3%B3n
-y-estructura-del-entorno-de-un-lenguaje-de-programaci%C3%B3n
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALGORITMOS
Profesora: Alma Graciela Casas Fausto
6º Unidad, Funciones
ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
13
Marco teórico
6.1 Introducción
Las funciones pueden recibir datos desde afuera al ser llamadas a través de los parámetros y
deben entregar un resultado. Se diferencian de los procedimientos porque estos no devuelven un
resultado.
En el ámbito de la programación, una función es un tipo sub algoritmo, es el término para
describir una secuencia de órdenes que hacen una tarea específica de una aplicación más
grande.
def mi función():
# aquí el algoritmo
Una función, no es ejecutada hasta tanto no sea invocada. Para invocar una función,
simplemente se la llama por su nombre:
def mi función():
función()
Cuando una función, haga un retorno de datos, éstos, pueden ser asignados a una variable:
def función():
frase = función()
print frase
6.2 Funciones estándar
Una función también puede devolver un valor como salida. Las funciones son útiles para
encapsular las operaciones comunes en un solo bloque reutilizable, idealmente con un nombre que
describa claramente lo que hace la función.
Este te permite crear una instancia Fraction desde números, flotantes, decimales e incluso
cadenas. Para esto deberemos de importar Fraction de la librería fractions
La librería Math es proveída por Python como parte de su "librería estándar" y ofrece funciones
matemáticas para uso en el campo de los números reales.
Raíz cuadrada: El módulo math tiene diferentes funciones para realizar operaciones matemáticas
en Python. La función sqrt() devuelve la raíz cuadrada de un número positivo. Ejemplo:
import math
a=25
La función input() es la forma de entrada de datos que permite obtener información, al momento de
ejecutarse esta línea esperara que ingresemos el texto que necesitemos y demos un enter para
continuar y guardar el valor capturado en una variable de programa.
Tipos de datos:
La creación de listas se crea con los corchetes [ ] a diferencia de los paréntesis estos son utilizados
para la creación de matrices y listas como se muestra en la imagen
15
6.4 Funciones definidas por el usuario
Las funciones definidas por el usuario permiten crear scripts estructurados. Las funciones definidas
por el usuario se deben declarar al principio de un script. La palabra clave FUNCIÓN identifica el
bloque de sentencias de una función definida por el usuario. Las declaraciones de funciones deben
seguir un formato específico: def nombre de la función (variables globales o locales):
Para definir una función se utiliza la instrucción def más un nombre de función descriptivo, seguido
luego de paréntesis de apertura y cierre. - Como toda estructura de control en Python, la definición
de la función finaliza con dos puntos (:) y el algoritmo que la compone irá inventado con 4 espacios.
def funcion1(): # Aquí va el cuerpo de la función Y una función no es ejecutada hasta que no se
invoca, para ello se realiza lo siguiente: funcion1()
Para saber sobre el paso por valor es necesario saber del paso de parámetros, ya que es la forma
en la que se transfieren los datos.
Cuando una función solicita los servicios de otra, debe facilitarle los datos que debe procesar. Esta
información es enviada a la función a través de unos identificadores o expresiones denominados
argumentos o parámetros.
Este tipo de parámetro son los que pueden recibir valores, pero no pueden devolverlos. Es una
variable global que conecta con una variable local mediante el envío de su valor, después de que ya
no hay relación. Cuando un parámetro actual se pasa por valor, el subprograma hace una copia del
valor de este en una posición de memoria idéntica en tamaño, pero distinta en ubicación a la del
parámetro actual y se le asigna al parámetro formal correspondiente.
Los tipos simples se pasan por valor: Enteros, flotantes, cadenas, lógicos.
Como ya sabemos los números se pasan por valor y crean una copia dentro de la función, por eso
no les afecta externamente lo que hagamos con ellos.
6.6 Pase por referencia
Una referencia es, en un sentido amplio, un valor que nos permite acceder indirectamente a
un dato en particular dentro de un programa; dicho dato podría encontrarse, por ejemplo, en la
memoria principal de una computadora. Las referencias toman diferentes formas y pueden
conocerse de distinta manera en un lenguaje de programación o en otro. Poniéndolo en
palabras más simples, si algo se refiere a un dato, ese algo es considerado una referencia.
17
6. 1
Capturar los datos de un empleado Nombre, id_empleado,RFC, sueldo, depto si el empleado no
tiene faltas y pertenece al depto de calidad desplegarle que obtuvo día de vacaciones y su sueldo
de esa quincena será su sueldo + otros 50% de su salario de no cumplir con lo anterior desplegar.
No obtuviste dia de vacaciones, sus datos capturados
6.2
Calcula el área de un castillo, se conoce que el ángulo de elevación es de 45 grados y la
distancia de la es de 20m.Nota convertir grados a radianes
6.3
6.4
Crea lista con ingredientes que deseamos para una hamburguesa
19
6.5
6.6
Conclusión
21