0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Proyecto Integrador Arduino - Electricidad

Este documento presenta un resumen de un proyecto de ingeniería industrial sobre un circuito electrónico que mide fuerza utilizando un sensor de presión, un módulo conversor analógico-digital y una tarjeta Arduino Uno. El circuito consta de estos componentes conectados a través de una placa de pruebas y cables. El documento describe el circuito y explica que el programa de Arduino usa la librería HX711 para configurar la comunicación con el módulo conversor y medir la fuerza aplicada al sensor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Proyecto Integrador Arduino - Electricidad

Este documento presenta un resumen de un proyecto de ingeniería industrial sobre un circuito electrónico que mide fuerza utilizando un sensor de presión, un módulo conversor analógico-digital y una tarjeta Arduino Uno. El circuito consta de estos componentes conectados a través de una placa de pruebas y cables. El documento describe el circuito y explica que el programa de Arduino usa la librería HX711 para configurar la comunicación con el módulo conversor y medir la fuerza aplicada al sensor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UTI - FITIC

CARRERA DE ING. INDUSTRIAL


P.F. ELECTRICA Y ELECTONICA

INFORME DE PROYECTO INTEGRADOR


1. Información General:
1. Docente: Ing. José Varela.
2. Alumno: Alex Toapanta
3. Nivel: Tercero.
4. Fecha: 9/12/2021.

2. Tema del avance: (escriba el tema del artículo científico o video

1
3. Rúbrica de informe estructurado
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

Este criterio
depende de una
competencia de 1 pts 0.85 pts 0.7 pts 0.6 pts 0.25 pts
aprendizaje Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
Tutorizo la Integro la Cumplo con Organizo la Abordo algunos
Elementos del presentación de los información de los todos los información del elementos del 1 pts
informe técnico. elementos del con el elementos en el elementos del formato del informe
Elementos del formato del informe formato del informe formato del informe técnico. técnico.
informe técnico técnico. técnico. informe técnico.
aplicando normas
de redacción.

Este criterio
depende de una
competencia de
aprendizaje 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts
Resumen. Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
Resumen: Problema Genero con Íntegro y reflejo la Proceso y reflejo Describo y reflejo Señalo vagamente
seguridad todos los identificación y la identificación y la identificación y la identificación y
que está elementos que jerarquización de jerarquización de jerarquización de jerarquización de 2 pts
abordando, conforman el ideas. ideas. ideas. ideas.
objetivos, resumen,
actividades cumpliendo las
metas propuestas.
realizadas,
resultados
obtenidos,
conclusiones.

2
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

Este criterio
depende de una
competencia de
aprendizaje
Objetivos y metas.
Objetivos y metas:
objetivo general
(verbo en infinitivo, 1 pts 0.85 pts 0.7 pts 0.6 pts 0.25 pts
comprende el Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
propósito general Propongo objetivos Aporto en la Comprendo los Identifico los Enuncio los
y metas claras y resolución del objetivos para objetivos y metas objetivos y metas
del informe) y precisas, los cuales problema con el solucionar trazadas del informe sin 1 pts
Objetivos son posibles de planteamiento de los problema. reconociendo pertinencia con el
específicos (3) cumplir, medir y objetivos. algunas causas del problema.
(verbo infinitivo, evaluar. problema.
coherencia con el
planteamiento del
problema, se
estructuran de
forma ordenada
para consolidar el
objetivo general).

Este criterio 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts 2 pts


depende de una Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
competencia de Propone la teoría Contextualiza la Conceptualiza la Relata las Exploro los
mediante la teoría en función del teoría en relación bases contenidos teóricos
aprendizaje revisión en base problema, objetivos con los objetivos teóricas, de manera básica, sin

3
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

Sustentación
teórica.
Sustentación de datos y solución. planteados. citando de citas bibliográficas.
teórica: Descripción científicos. manera
de bases teóricas escasa.
aplicadas, citas
bibliográficas.

Este criterio
depende de una
competencia de 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts
aprendizaje Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
Actividades Vinculo en las Integro las Elaboro un Describo Señalo algunas
realizadas. actividades los actividades realizadas esquema que algunas de las actividades del
conocimientos de con el problema, el explique actividades en el trabajo realizado,
Actividades otras disciplinas para procedimiento actividades trabajo realizado pero sin 2 pts
realizadas: esquema la resolución del realizado y las metas realizadas para con miras a la coherencia con
de actividades, problema en su alcanzadas, comprender y/o resolución del los datos ni la
registro de integralidad, fomentando el trabajo resolver el problema. solución del
considerando el colaborativo. problema. problema.
observación,
contexto.
descripción del
proceso y análisis e
interpretación de

4
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

Este criterio
depende de una
competencia de 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts
Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
aprendizaje Proyecto ideas de Reflexiono los Cumplo los Cito algunas Enuncio parcialmente
Conclusiones. trabajos futuros en resultados objetivos y conclusiones las conclusiones, pero 2 pts
Conclusiones: Se relación con los obtenidos de metas articulando con los sin articular con los
basan en los resultados acuerdo con los planteadas. objetivos. objetivos.
obtenidos. objetivos trazados.
objetivos y
resultados.

Puntos totales: 10

5
4. Desarrollo:
1. Descripción del circuito.
Nuestro circuito consta de un censor o celda de presión fuerza de 50 kg, un
módulo Hx711 el cual es un conversor análogo digital de 24 bits este tiene
internamente un amplificador de instrumentación, el Hx 711 consta de un
Puente de Winston, por medio del cual obtenemos señales digitales de las
señales físicas, también utilizamos una Protoboard o placa de pruebas, en la
cual podemos armar circuitos sin la necesidad de soldar ningún componente,
esta nos brinda mayor comodidad al momento de realizar nuestras
conexiones, con los cables DuPont realizamos las conexiones desde nuestro
modulo Hx 711 hacia la tarjeta Arduino Uno, la cual, cumple la función de
Microcontrolador cuando lo cargamos con una programación descargada
desde el ordenador, la tarjeta Arduino Uno controla y alimenta determinados
dispositivos y toma decisiones de acuerdo al programa descargado e
interactúa con el mundo físico gracias a nuestra celda de carga.
También utilizamos 2 Resistencia de 1Kohm las cuales limitaran el paso de
corriente eléctrica por nuestro circuito.
2. Descripción del código del programa.
Para realizar la programación primero descargamos la aplicación de
Arduino, la instalamos y procedemos a configurarla para que esta funcione
con nuestro modulo HX711 y nuestra tarjeta Arduino Uno, en caso de que
no tengamos las opciones para activarlos debemos incluirlos en la librería.
Una vez realizada la configuración ingresamos la programación de la
siguiente manera:
- Para iniciar la programación incluimos la librería HX711.
- Ingresamos int para crear una variable entera que tendrá los pines donde
vamos a conectar.
- Ingresamos float para números decimales.
- Ingresamos la primera función a ejecutarse void setup()
- Abrimos el bloque de instrucciones mediante llaves {
- Ingresamos un begin mas los datos para indicar el comienzo de la
sección ejecutable.
- Ingresamos la función Read la cual toma un primer parámetro, fichero,
que es el descriptor del fichero sobre el que se pretende actuar.

6
- Con set_scale Ingresamos el valor referente a 1kg
- Serial. begin(9600); Esta instrucción le indica al Arduino que inicie
comunicación con la computadora (o cualquier dispositivo conectado a
los pines RX y TX) con una velocidad de
comunicación serial de 9600 bits por segundo (baudios).
- Cerramos el bloque de instrucciones }.
- Ingresamos la función void loop(), esta es la función principal, el punto
de entrada a nuestro programa. Es el lugar donde tenemos que poner los
comandos que se ejecutarán mientras la placa Arduino esté habilitada.
- Abrimos el bloque de instrucciones mediante llaves {
- Utilizamos get_units para medir.
- Ingresamos la función Serial.println para observar los datos producidos
en el programa.
- Finalizamos con delay() Esta función hace que el procesador espere
hasta la ejecución de la siguiente instrucción.
- Cerramos el bloque de instrucciones }.

3. Descripción de la instalación del circuito.


Con los materiales listos como son: celda de carga de 50kg, protoboard,
cables DuPont, modulo HX711, tarjeta Arduino UNO y resistencias,
procedemos a armar nuestro circuito:
Conectamos los cables: blanco, negro y rojo de nuestra celda de carga en la
protoboard, luego conectamos las resistencias y por ultimo los cable rojo y
negro que irán conectados a la alimentación de energía de la Tarjeta
Arduino, el cable negro lo conectamos al pin 5v y rojo al pin GND, y los
cables azul y verde irán a los pines digitales, verde ~6 y azul ~5

7
Ilustración 1 Conexión de cables en la Protoboard.

Luego montamos el módulo Hx711 sobre las conexiones ya realizadas,


asegurándonos de que no se no se desubique algún cable o se muevan de su
sitio.

Ilustración 2 Montaje del módulo HX711 sobre los cables

4. Descripción de los datos medidos.


Una vez armado nuestro circuito, compilada y subida nuestra programación
a nuestra tarjeta Arduino, procedemos a probar nuestra celda de presión
mediante la destrucción de un elemento por medio de la presión ejercida
sobre este.

8
Para realizar dicho proceso colocamos una barra de jabón entre madera y la
celda de carga de 50kg, a todo esto, le ejerceremos presión hasta que la barra
de jabón se destruya mediante una prensa manual.
En esta imagen podemos apreciar como al hacer presión nuestra barra de
jabón empieza a ceder.
Los datos registrados son:
0.84 – 0.85 y finalmente 1.69 cuando nuestra barra se destruye

Ilustración 3 presión antes de la destrucción.

Ilustración 4 Valores obtenidos antes de la destrucción.

9
Una vez que nuestra barra de jabón se destruye por la presión, esta disminuye a 0.48 y
finalmente retorna a 0

Ilustración 5 Solido destruido.

Ilustración 6 Valores obtenidos después de la destrucción.

5. Referencias:
[1]
6. Autoevaluación:
9.5

10
UTI - FITIC
CARRERA DE ING. INDUSTRIAL
P.F. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

VIDEO REALIZADO #2
1. Docente: Ing. José Varela.
2. Alumno: Alex Toapanta
3. Nivel: Tercero.
4. Fecha: 9/12/2021.

5. Tema del Video: Proyecto Terminado.

11
7. Rubrica:
8. Rúbrica de informe estructurado
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

Este criterio
depende de una
competencia de 1 pts 0.85 pts 0.7 pts 0.6 pts 0.25 pts
aprendizaje Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
Tutorizo la Integro la Cumplo con Organizo la Abordo algunos
Elementos del presentación de los información de los todos los información del elementos del 1 pts
informe técnico. elementos del con el elementos en el elementos del formato del informe
Elementos del formato del informe formato del informe formato del informe técnico. técnico.
informe técnico técnico. técnico. informe técnico.
aplicando normas
de redacción.

Este criterio 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts 2 pts


depende de una Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
competencia de Genero con Íntegro y reflejo la Proceso y reflejo Describo y reflejo Señalo vagamente
seguridad todos los identificación y la identificación y la identificación y la identificación y
aprendizaje elementos que jerarquización de jerarquización de jerarquización de jerarquización de
Resumen. conforman el ideas. ideas. ideas. ideas.
Resumen: Problema resumen,
que está cumpliendo las
metas propuestas.
abordando,
objetivos,
actividades
realizadas,
resultados
obtenidos,

12
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

conclusiones.

Este criterio
depende de una
competencia de
aprendizaje
Objetivos y metas.
Objetivos y metas:
objetivo general
(verbo en infinitivo, 1 pts 0.85 pts 0.7 pts 0.6 pts 0.25 pts
comprende el Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
propósito general Propongo objetivos Aporto en la Comprendo los Identifico los Enuncio los
y metas claras y resolución del objetivos para objetivos y metas objetivos y metas
del informe) y precisas, los cuales problema con el solucionar trazadas del informe sin 1 pts
Objetivos son posibles de planteamiento de los problema. reconociendo pertinencia con el
específicos (3) cumplir, medir y objetivos. algunas causas del problema.
(verbo infinitivo, evaluar. problema.
coherencia con el
planteamiento del
problema, se
estructuran de
forma ordenada
para consolidar el
objetivo general).

Este criterio 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts 2 pts


depende de una Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
competencia de Propone la teoría Contextualiza la Conceptualiza la Relata las Exploro los

13
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

aprendizaje
Sustentación
teórica. mediante la teoría en función del teoría en relación bases contenidos teóricos
revisión en base problema, objetivos con los objetivos teóricas, de manera básica, sin
Sustentación de datos y solución. planteados. citando de citas bibliográficas.
teórica: Descripción científicos. manera
de bases teóricas escasa.
aplicadas, citas
bibliográficas.

Este criterio
depende de una
competencia de 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts
aprendizaje Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
Actividades Vinculo en las Integro las Elaboro un Describo Señalo algunas
realizadas. actividades los actividades realizadas esquema que algunas de las actividades del
conocimientos de con el problema, el explique actividades en el trabajo realizado,
Actividades otras disciplinas para procedimiento actividades trabajo realizado pero sin 2 pts
realizadas: esquema la resolución del realizado y las metas realizadas para con miras a la coherencia con
de actividades, problema en su alcanzadas, comprender y/o resolución del los datos ni la
registro de integralidad, fomentando el trabajo resolver el problema. solución del
considerando el colaborativo. problema. problema.
observación,
contexto.
descripción del
proceso y análisis e
interpretación de

14
Rúbrica de informe estructurado

Criterios Calificaciones Pts

Este criterio
depende de una
competencia de 2 pts 1.7 pts 1.4 pts 1.2 pts 0.5 pts
Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente
aprendizaje Proyecto ideas de Reflexiono los Cumplo los Cito algunas Enuncio parcialmente
Conclusiones. trabajos futuros en resultados objetivos y conclusiones las conclusiones, pero 2 pts
Conclusiones: Se relación con los obtenidos de metas articulando con los sin articular con los
basan en los resultados acuerdo con los planteadas. objetivos. objetivos.
obtenidos. objetivos trazados.
objetivos y
resultados.

Puntos totales: 10

15
9. Descripción del video:
En el video se presenta la instalación del circuito para medir la fuerza en una celda
de carga de 50 kg, para esto se realiza una prueba aplicando presión sobre una barra
de jabón hasta que esta se destruya, a mas de esto se muestran la programación y los
datos obtenidos.

10. Enlace al video:


https://youtu.be/iEqS89fNXqY
11. Autoevaluación:

9.5

16

También podría gustarte