24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
Inicio
actual
Número Farmacia Profesional
Ortorexia Último número Números anteriores
Lo más leído
Acceso a texto completo
Ortorexia
Ramon Boneta, Antonieta Garroteb
a
Doctor en farmacia
b
Farmac??utica
Este artículo ha recibido
53909
Visitas
(Actualización diaria de datos)
Información del artículo Texto completo Descargar PDF
Estadísticas
TEXTO COMPLETO
La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los
alimentos. Se suele decir que el paciente ortoréxico “tiene un menú en lugar de una vida”, ya que
aquello que come se convierte en su principal preocupación.
Introducción
Durante las dos últimas décadas del siglo pasado emergieron con fuerza los denominados
trastornos de la conducta alimentaria, que se han extendido y diversificado en el siglo XXI. Las
numerosas conductas nocivas en este ámbito amenazan la salud de un número cada vez mayor
de personas de todas las edades. Si bien todas estas disfunciones comparten una serie de
elementos clínicos comunes, también tienen unas particularidades muy definidas que conviene
conocer para poder identificarlas y abordarlas precozmente, muy especialmente cuando las
patologías se hallan enmascaradas bajo el lema de un estilo de vida saludable o unos hábitos
nutricionales “sanos”.
Los nuevos estilos de vida generan que ya desde edades muy tempranas los niños de ambos sexos
tengan referencias de cómo debe ser su cuerpo para ser del agrado de su entorno social. es
De
| en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
forma totalmente espontánea y natural, a través de los juguetes (muñecas, revistas infantiles,
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 1/7
24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
figuras de acción) y, los medios audiovisuales
Número actual
(televisión, cine, videojuegos,
Último número
internet,..)…los más
Números anteriores
pequeños integran a través del juego unos patrones estéticos “ideales” que más tarde, en la
Lo más leído
adolescencia, intentarán emular y poner en práctica. Posteriormente, la publicidad y los medios
de comunicación social serán los que se encarguen de difundir y ensalzar esos prototipos
perfectos y transmitir a personas de todas las edades una serie de mensajes que les lleven a
adoptar y mantener la cultura del cuerpo 10.
Este patrón sociológico marcó el gran crecimiento de los trastornos dismórficos corporales y los
trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En los primeros, el individuo tiene una imagen
distorsionada de su propio cuerpo y muestra una preocupación exagerada por cualquier
desviación del mismo respecto de su ideal estético. En los segundos, la persona coloca la comida
como eje central en su vida y presenta una ansiedad y preocupación excesivas por el peso
corporal, el aspecto físico o las características cuali-cuantitativas de los alimentos que ingiere.
Adicionalmente, la sociedad actual recibe diariamente un gran número de mensajes respecto a
cómo conseguir una mejora integral de la salud y de la imagen a través de la nutrición. La gran
difusión mediática que han adquirido los buenos hábitos alimentarios, las dietas sanas, los
suplementos nutricionales, los alimentos funcionales, biológicos y ecológicos han hecho que una
parte importante de la población integre estos conceptos y se haya convertido en abanderada de
esta tendencia. La gran cantidad de información sobre temas alimentarios y la fácil accesibilidad a
la misma gracias a las nuevas tecnologías ha llevado a que, erróneamente, muchos individuos
acaben considerándose “expertos” en estos temas y adquieran posturas poco adecuadas, muchas
veces drásticas y sin base ni fundamento científico.
Si bien, a priori, pudiera considerarse que la tendencia actual a fomentar un consumo
responsable y sano de alimentos es adecuada, una excesiva y obsesiva preocupación puede
convertirla en una auténtica enfermedad: la ortorexia.
es
| en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 2/7
24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
La ortorexia es un trastorno emergente
Número actual
en países desarrollados. No
Último número
se ha detectado su
Números anteriores
presencia en países pobres o en sectores poblacionales con un bajo poder adquisitivo y un bajo
Lo más leído
nivel cultural
¿Qué es la ortorexia?
La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los
alimentos, convirtiéndose así en la principal preocupación de la persona que la padece o incluso,
en el objetivo de su vida. Se suele decir que el paciente ortoréxico “tiene un menú en lugar de una
vida”.
Este trastorno del comportamiento alimentario fue descrito por primera vez en 1997 por el Dr.
Steven Bratman en Estados Unidos y su nombre deriva del término griego ortho que significa
justo, recto y orexia que significa apetencia, globalmente apetito justo, apetito correcto. La
ortorexia es un trastorno emergente en países desarrollados, por sus características, y sin
presencia en países pobres o en sectores poblacionales con un bajo poder adquisitivo y un bajo
nivel cultural.
La ortorexia es un comportamiento obsesivo-compulsivo que genera en el paciente importantes
restricciones alimentarias al cuestionarse en todo momento la cantidad, tipo de alimentos, origen
de los mismos, forma de cultivarlos, materiales y técnicas empleadas en su
preparación/elaboración,.....
Los ortoréxicos solo admiten alimentos ecológicos u orgánicos, cultivados sin pesticidas o
herbicidas, declinan el consumo de alimentos con aditivos (estabilizantes, conservantes,
potenciadores del sabor,..), alimentos procesados o cocinados mediante determinados métodos
de cocción. Es tal el nivel de obsesión, que si una persona ortoréxica no dispone de este tipo de
alimentos, o no están cocinados según sw estándares, prefiere dejar de comer.
Aunque en un inicio identifican esta tendencia como una sana preocupación en seguir un estilo
de vida saludable, una medida pasajera para perder peso o conseguir superar otras enfermedades,
este tipo de personas acaban entrando en una espiral obsesiva que, lejos de mejorar su salud,
genera situaciones de aislamiento social, sentimientos de insatisfacción e incluso estados de
desnutrición comparables con los que puedan manifestarse en enfermos anoréxicos.
Los afectados por esta patología esperan, además de disfrutar de un beneficio físico por la
implantación de este tipo de dieta, obtener una mejora a nivel psíquico y moral, lo cual les lleva a
una dependencia similar a la que podría generar cualquier otra adicción.
El colectivo más vulnerable frente a este TCA es aquel que normalmente y en cualquier ámbito
vital tiene un alto nivel de disciplina y exigencia, así como un estricto autocontrol; personases
muy
| en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 3/7
24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
estrictas con su propia conducta y Último
Número actual
con lanúmero
de los demás: deportistas, culturistas,... son algunos
Números anteriores
ejemplos.
Lo más leído
Los ortoréxicos sólo admiten alimentos ecológicos u orgánicos, cultivados sin pesticidas o
herbicidas, declinan el consumo de alimentos con aditivos (estabilizantes, conservantes,
potenciadores del sabor,..), alimentos procesados o cocinados mediante determinados métodos
de cocción
Diagnóstico y sintomatología
Asociaciones especializadas han definido algunos criterios diagnósticos para identificar este
trastorno de la conducta alimentaria, tan en boga en la actualidad:
• Dedicación de más de 3 horas/día a pensar en su dieta y planificación y/o preparación excesiva
de las próximas comidas. Incluso realizar desplazamientos importantes con el objetivo de
conseguir determinados alimentos (ecológicos, sin aditivos, de importación,…)
• Sentimiento de culpabilidad si se infringe o trasgrede alguna de las premisas que define “su
dieta sana”. En contraposición, gran satisfacción y placer al ver cumplidas sus expectativas: cuanta
mayor rigidez en el seguimiento de la dieta “correcta” mayor autoestima y sentimiento de
superioridad experimentan.
• Mayor preocupación por la calidad de los alimentos que del propio placer derivado de
consumirlos
• Aislamiento social debido a los altos requerimientos exigidos para alimentarse y
consecuentemente disminución de la calidad de vida.
El paciente ortoréxico no intenta ocultar su estilo de vida, ni su dedicación o “conocimiento” en
temas dietéticos. Bien al contrario se enorgullece de ello, convirtiéndose en un abanderado a
ultranza de esta tendencia e, incluso, llega a menospreciar a aquellos que no tienen un punto de
vista similar. La dieta llega a convertirse en su propia religión.
La conjunción de todas o la mayoría de estas premisas permitiría establecer un diagnóstico de
ortorexia, el cual puede verse reafirmado si el paciente acusa determinados síntomas fisiológicos
derivados del seguimiento de una alimentación inadecuada: importante pérdida de peso,
anemias, hipervitaminosis o hipovitaminosis según el caso, carencia de determinados
oligoelementos,…y las distintas enfermedades derivadas de dichas carencias (hipotensión,
osteoporosis,..). Incluso en fases más avanzadas trastornos obsesivo-compulsivos, depresión,
ansiedad, hipocondriasis,…
Tratamiento es
| en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 4/7
24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
ANúmero
pesaractual
de que actualmente todavíaÚltimo
la ortorexia
número
no está tipificada comoNúmeros
patología propiamente
anteriores
dicha, existe tratamiento para esta disfunción. Suele combinarse la terapia farmacológica con la
Lo más leído
psiquiátrica, por lo cual será indispensable el tratamiento y seguimiento por un equipo
multidisciplinar y desde una orientación preferentemente cognitivoconductual.
Uno de los primeros objetivos será el subsanar las carencias nutricionales que ha adquirido el
paciente al haber excluido determinados grupos de alimentos de su dieta, así como las posibles
complicaciones orgánicas derivadas de una deficiente alimentación.
Se trata de un tratamiento largo que puede requerir intervención médica por periodos de tiempos
muy prolongados, incluso años, hasta conseguir desterrar del paciente el sentimiento de
culpabilidad por el consumo de alimentos normales, sin el seguimiento de normas rígidas e
inflexibles.
El punto de partida, reside en el reconocimiento o aceptación por parte del individuo ortoréxico
de que está inmerso en una obsesión enfermiza y desea romper con esta dinámica. Este paso es
fundamental para conseguir el éxito de la terapia.
El individuo tiene que volver a aprender a comer normal, de forma natural y sin sentimiento de
culpa.
Los profesionales sanitarios deben asesorar y supervisar la alimentación del paciente de forma
que los alimentos que ingiera cubran los requerimientos nutricionales mínimos según edad, sexo,
talla,…incrementando el consumo de alimentos básicos hasta conseguir implantar una
alimentación normal, equilibrada, completa y bien estructurada. Este proceso debe realizarse de
forma gradual, para que el organismo tolere y se acostumbre progresivamente al consumo de
alimentos que antes no ingería.
El proceso de adaptación no es únicamente a nivel digestivo y metabólico, también requiere una
acomodación psicológica al cambio, por lo cual abrir la opción al consumo de alimentos
altamente grasos o catalogados como comida rápida no será el objetivo de las primeras fases.
De todos modos, el integrar nuevas alternativas dietéticas no está reñido con el seguimiento de
una dieta sana y saludable. Esta opción es perfectamente compatible siempre que la actitud frente
a esta sea sensata y relajada. La dieta tiene que ser únicamente eso, dieta, no una forma de vida.
En paralelo, el tratamiento psicoterapéutico debe procurar que el individuo adquiera mecanismos
o estrategias que le permitan superar las descompensaciones personales que desencadenaron la
ortorexia. Por ello la búsqueda y el reconocimiento de las causas que han originado el TCA es
importante y a partir de ello, modificar conductas no adecuadas e instaurar nuevas líneas
conductuales que corrijan el problema de base. es
| en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 5/7
24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
Uno de los primeros objetivos delÚltimo
Número actual
tratamiento
número
será subsanar las carencias nutricionales del
Números anteriores
paciente al haber excluido determinados grupos de alimentos de su dieta, así como las posibles
Lo más leído
complicaciones orgánicas derivadas de una deficiente alimentación
Prevención
La prevención de cualquier trastorno de la conducta alimentaria, y de este en particular, se basa
en establecer unos hábitos alimentarios saludables desde la niñez. Esta es una labor que debe
abordarse conjuntamente desde diferentes ámbitos: el familiar, el escolar y el mediático.
Ofrecer conocimientos teóricos que expliquen al niño y al joven –adecuados a su desarrollo
intelectual– la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada, así como la naturaleza de cada
uno de los nutrientes esenciales y cómo influyen en el buen funcionamiento de nuestro
organismo es uno de los puntos de partida. Familiarizarse con estos conocimientos ayudará al
joven a fortalecer la instauración de conductas adecuadas en el campo de la nutrición y
minimizarán el riesgo de los elementos negativos que reciban a través de los numerosos y cada
vez más habituales medios de comunicación.
Suscríbase a la newsletter
Introduzca su email
Contenido especial
sobre COVID-19
Curso básico sobre
trastornos del área
respiratoria alta. Tema 2.
Gripe y resfriado
Curso básico sobre
hipertensión. Tema 2.
Antagonistas de los
receptores de la
angiotensina II
Curso básico sobre
Fitoterapia. Tema 2.
Patología
musculoesquelética
Curso básico
es
| sobre
en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
Patologías digestivas. Tema
2. Pirosis
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 6/7
24/10/22, 22:36 Ortorexia | Farmacia Profesional
Número actual Último número Números anteriores
Ver más
Lo más leído
Herramientas
Imprimir
Enviar a un amigo
Exportar referencia
Mendeley
Estadísticas
Artículos
recomendados
...
Farmacia Profesional
2017;31:15-7
Productos de higiene y
sequedad...
Farmacia Profesional
2017;31:24-6
es
| en
| pt
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Sí
No
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ortorexia-X0213932416474614#:~:text=La ortorexia es la obsesión,convierte en su p… 7/7