Tp1 PEP 2022 DIAZrevisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

IFD N 5 MAESTRO CARLOS FUENTEALBA.

Trabajo Practico N 1:
Unidad 1
Problemática de la Enseñanza Primaria

ESTUDIANTE: DIAZ, Fátima Pamela.

PROFESORA: DAVILA, Hilda.

3° A

MODALIDAD LIBRE.

Año 2022.
PROVINCIA DE NEUQUÉN
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N°5 “MAESTRO CARLOS FUENTEALBA”
CÁTEDRA: PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO

Curso: 3 er. año A


Profesora: Dávila Isabel Hilda
Trabajo Práctico n° 1. Unidad I
Tema
Parte A.Las problemáticas de la Educación y de la enseñanza.
Introducción
Este primer acercamiento a las problemáticas de la educación primaria tiene la intención de favorecer
con herramientasmetodológicas del campo de la investigación social y educativa. La investigación
busca crear nuevos conocimientos, tomamos de este campo nociones alrededor de la problematización
de la realidad para elaborar estrategias de indagación sobre aquellas cuestiones educativas que se nos
presentan como naturales para imaginar otras prácticas posibles. Problematizar la realidad social y
educativa no es un proceso espontaneo requiere de un trabajo de mirada crítica e interrogativa.
Pensando realizar aportes que mejoren la lengua escrita se cita en las referencias las normas APA. Se
sugieren ir punteando los aspectos y formas de citar más utilizadas.
Contenidos
Para desnaturalizar categorías que nos acompañan discursivamente: ¿Qué son las problemáticas?
¿Cómo complejizamos los hechos sociales para entenderlos como problemas? ¿Cuáles se distinguen
en el campo de la educación? Acontecimientos, problemas y experiencias educativas. La educación en
clave de derechos, la enseñanza como practica pedagógica, social y política.
Actividades

 Texto: Nociones básicas de contexto de descubrimiento y situación problemática de


María Teresa Sirvent
1. ¿Cómo problematizar la realidad social /educativa?
2. ¿Cómo construir una situación problemática?
3. ¿A qué se refiere la autora al decir que sin la ignorancia no existe investigación?
 Texto Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación de
Sánchez Puentes Ricardo

1. Explicar la frase“Los problemas y su contexto no son ajenos entre sí: intelectual


permanentemente. Más que cosas y objetos que están uno al lado del otro, los fenómenos y
procesos educativos conforman sistemas de relaciones que se conjugan y se articulan de
diferente manera.”
2. ¿Por qué el fenómeno educativo es siempre complejo?
3. Enumerar los esquemas de problematización más frecuentes a los que el profesor-investigador
puede acudir
4. Realizar un mapa conceptual a partir del título canasta de procedimientos para problematizar
páginas14,15 y 16.
5. Elegir una reflexión sobre la problematización, vincularla con la idea de capacidad de
asombro y de ignorancia.
 Con el texto educar la mirada de Inés Dussel
6. ¿Qué es la alfabetización mediática? ¿Cómo contribuye en la formación de docentes y
alumnos?
7. ¿Por qué educar la mirada?
8. ¿Cuáles son los cuestionamientos de Mercante a la influencia del cine en los jóvenes?
Enunciar que características tenía un estudiante de la época
9. Realizar una analogía con el contexto actual (tecnología y jóvenes) y la educación que
propone la escuela hoy
10. ¿Por qué es necesario formar docentes en educar la mirada?
11. A modo de ejercitación elegir dos imágenes ( icónicas, en palabras) problematizarlas
recuperando las herramientas de los textos sobre problematización y los principales planteos
del texto Educar la mirada.

Algunas aclaraciones: este trabajo práctico lo vamos realizando en clase, la presentación formal en
papel y de manera digital se entregará el día a convenir, previa mirada sobre el calendario
académico. La presentación formal es individual.

RESPUESTAS:

 Texto: Nociones básicas de contexto de descubrimiento y situación problemática de


María Teresa Sirvent
1. En su texto, María Teresa Sirvent, nos acerca los conceptos que debemos considerar al
momento de problematizar la realidad social/educativa. Se parte de la premisa de que para
problematizar, existe un proceso por el cual se debe conocer ante todo el contexto.
Problematizar es poner en juego diversos procedimientos metodológicos, para construir la
base de datos científicos. La confrontación teoría y empina y la relación sujeto-objeto de
investigación, son los mayores desafíos de toda investigación. El contexto de descubrimiento,
da cuenta del porque, qué y cómo se investiga.la situación problemática a investigar, será en
base a la realidad que preocupe a quien investigue. Entonces, podríamos decir, que cualquier
situación problemática que se dé dentro del ámbito educativo, siempre estará impregnada por
el contexto socia histórico. Cada escuela tiene su comunidad educativa, que se encontrara
dentro de un barrio con diferentes realidades socio- culturales. A su vez, cada integrante de la
comunidad educativa, estará interpelado por diferentes factores a considerar, Todo esto deberá
ser tenido en cuenta para problematizar la realidad social/educativa.

2. Partiendo del contexto de descubrimiento, la situación problemática, será aquella situación de


la realidad que mas interese y desafíe a quien investiga, es lo que no sabe. Un mismo contexto
de descubrimiento, podrá dar origen a varias situaciones problemáticas.

3. La autora nos presenta el concepto de ignorancia, como algo positivo, ya que sin la ignorancia
no existe la investigación. La ignorancia, desafía los conocimientos de quien investiga. Se
crea la tensión entre lo que se sabe (conocimientos previos) y lo que no se sabe, y desde allí se
comenzara la problemática de la investigación. Esto se lograra desnaturalizando la realidad,
dejando de lado el pensamiento único y parándose desde la ignorancia, para reparar la mirada
en la capacidad de reflexión.

 Texto Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación de


Sánchez Puentes Ricardo

1. En esta frase , el autor hace hincapié en que los problemas educativos y didácticos, se
encuentran dentro de un mismo contexto, por lo que no pueden tomarse por separado. Dentro
del contexto educativo, todo se encuentra interrelacionado, por lo que supone que a partir de
una problemática, cada integrante se verá afectado.

2. El autor nos afirma que el fenómeno educativo es complejo, porque allí existen diferente
variables que dan origen a diferentes hechos y fenómenos.
Cada problemática se relaciona con el desarrollo institucional, con lo académico, con los
procesos didácticos que van directamente relacionados con docentes, la apropiación de
conocimientos y valores de estudiantes, las propuestas pragmáticas de los contenidos, las
técnicas didácticas y los diferentes recursos de evaluación y retroalimentación. Reducir en
partes el fenómeno educativo, equivale a prohibirse el acceso a su riqueza.

3. Los esquemas de problematización a los que el profesor/investigador puede acudir son:


 Elaborar un diagnostico
 Proponer estudios exploratorios
 Describir practicas y procesos didácticos
 Evaluar procesos institucionales
 Cuestionar la existencia de correlación entre hechos, fenómenos y procesos
educativos
 Buscar factores explicativos de un hecho o fenómeno educativo
 Preguntar sobre la finalidad de un fenómeno pedagógico o sobre la función de un
factor del sistema educativo
 Cuestionar el principio organizador que explique la diversidad de hechos y procesos
educativos
 Preguntar por el principio que explique y transforme las relaciones pedagógicas entre
quienes están dentro del proceso didáctico y educativo
 Formular preguntas en base a la práctica educativa, a teorías de aprendizaje y
conocimientos adquiridos.

4.

5. Reflexión N°4: “El nivel micro social de concreción es de más fácil acceso para quien se
inicia en la vinculación de la docencia y la investigación que el nivel macro social”
Esta reflexión se le atribuye a la experiencia en la investigación, ya que se deberán tener en cuenta
todas las operaciones que hay que realizar en la información, por los marcos explicativos de uso y
porque versan sobre relación entre conceptos, lo que exige tiempo y dedicación. De este modo, se
deberá tener un profundo deseo de saber. La ignorancia será la aliada y ocupara un lugar
importante, porque de ella depende la investigación. Esto se une con la capacidad de sorpresa, que
se necesita para vincular la docencia con la investigación. Si no existe ignorancia, no se podrá
desnaturalizar la realidad, mientras que si no hay capacidad de asombro, la problematización
disminuye y el deseo de investigar se apaga. La experiencia llevara a desarrollar la capacidad de
asombro y poder rastrear problemas pedagógicos didácticos con facilidad.

 Con el texto educar la mirada de Inés Dussel

6. La Alfabetización Mediática, es un término utilizado para describir el aprendizaje de


competencias y habilidades que permiten desenvolverse en los medios actuales y poder
comprender de una manera más critica la información digital que se recibe. En el proyecto que
consta de 8 videos y guías de trabajo, se abordan diferentes niveles de problemas de identidad y la
diferencia cultural. Además, se busca contribuir a replantear las culturas de gestión y el curriculum
de las instituciones educativas, para aportar a la construcción de las alianzas entre la escuela
pública, las ONGs, las instituciones académicas y los medios de comunicación en la formación de
una ciudadanía democrática y pluralista.
La propuesta se basa en la necesidad de intervenir sobre la información ética y ciudadana para
generar prácticas políticas y culturales inclusivas, democráticas y no discriminatorias, lo que
constituye un aspecto fundamental en la formación ciudadana.
La Alfabetización Mediática contribuye a la formación de docentes y estudiantes, enriqueciendo la
capacidad de leer las imágenes de otra manera, buscar otras relaciones y trabajar contenidos del
lenguaje audio visual, lo que conlleva a reconstruir horizontes de igualdad en el sistema educativo.
A su vez, se destacan la pluralización de contenidos, dentro de una actualidad moderna, para
democratizar su acceso y lograr colocar a la escuela en un dialogo ameno con la sociedad
contemporánea.

7. Educar en la mirada es importante para mediar lo que vemos. En los últimos años, el cambio
tecnológico creció de manera exponencial, invadiendo las realidades con imágenes y recursos
digitales infinitos. Inés Dussel, afirma que “la imagen no es un artefacto puramente visual, si no
que es la practica social material que produce una cierta imagen que la inscribe en un marco social
particular”. Las imágenes entonces, ponen en jaque no solo a los productores y consumidores, sino
también a una serie de saberes y disposiciones que la exceden. Educar la mirada entonces, consiste
en reflexionar acerca de lo que vemos, para detenernos a mirar, observar con criticidad, ya que
mediante estas imágenes, se ponen en juego las formas de la construcción de la identidad.

8. Víctor Mercante, decía que el cine era “una escuela de perversión criminal”, dado que el cine
movilizaba pasiones y emociones, que no se daban en el ámbito escolar. Mercante creía que era
más propicio expulsar el cine y los medios de la escuela. Los estudiantes de la época en el mejor
de los casos, las tablas rasas en las cuales se imprimían las buenas conductas y en el peor de los
casos se tomarían como sujetos peligrosos que habría que controlar bien de cerca para que no se
desvíen.

9.
10. Formar docentes para educar la mirada, en el contexto actual, es necesario para
reflexionar y elegir la mayor cantidad de recursos para el aula y también para integrarse a la
expansión tecnológica, que usada de manera precisa, puede ser muy reveladora. Si cada
docente puede reeducar su mirada, también podrá acercar a cada estudiante a las nuevas
tecnologías de la información, que han llegado para quedarse y que todos los estudiantes
deben tener la posibilidad de conocer y apropiarse de estos recursos.

11.

Esta primera imagen que dio vuelta al mundo, es a de un profesor de Ghana, África, el que
enseña a sus estudiantes como utilizar la herramienta Word en el pizarrón. Aunque la imagen
no es de nuestro país, representa las muchas (muchísimas) comunidades educativas de
Argentina, que están lejos de la Alfabetización Mediática. Buscar la solución a estas
cuestiones, para que cada persona que conforme una comunidad educativa, tenga acceso a una
formación digital, debería estar dentro de las prioridades de enseñanza. La era tecnológica es
el presente, y no es ético que haya estudiantes que no tengan este recurso.
Esta segunda imagen, la elegí porque considero que se asemeja a lo que se ha vivido en los
últimos dos años. La pandemia, dejo en visto la falta de accesibilidad a la tecnología, las
desigualdades sociales y el conocimiento digital no era el que se pensaba. Docentes y
estudiantes tuvieron que comenzar a aprender juntos, a maniobrar clases virtuales, escritos
digitales, trabajar con videos, imágenes, música, documentales, y mucho más. Aunque la
escuela en estos dos últimos años, se convirtió en una escuela para unos pocos. Hoy se ven
secuelas de lo que dejo la pandemia, y se sigue aprendiendo sobre la marcha, tanto docentes
como estudiantes, a ensamblar todo lo nuevo que se adquirió en la pandemia.

Fátima: Bien el desarrollo del trabajo, revisar la escritura señalada con color rojo y azul. La
acentuación. Interesante la reflexión de las imágenes. Buen trabajo.

Referencias

 Dussel Inés. Educar la mirada: Reflexiones sobre una experiencia de producción audiovisual
y de formación docente.
www.flacso.org.ar/educacion/iguales
https://seccionlreg6ta.files.wordpress.com/2016/09/educar-la-mirada-dussel.pdf

 Sánchez Puentes, Ricardo (1993) “Didáctica de la problematización en el campo científico de


la educación” . Perfiles Educativos, núm. 61, julio-sept., 1993 Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México
 Luis Rigal (2006) Notas preliminares del libro en elaboración Metodología de la
Investigación social y educativa; diferentes caminos de producción de conocimiento. Por
María Teresa Sirvent en el Seminario-Taller sobre La Investigación Educativa en América
Latina: posibilidades de producción de insumos de alto impacto con recursos escasos
organizada por FLACSO-ARGENTINA Buenos Aires, 27 al 30 de Agosto de 1990
https://educacion.ctera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/clase-3-bibliografia-3_2.pdf
 Normas APA 2022
file:///C:/Users/user/Downloads/manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf

También podría gustarte