0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas27 páginas

LABORATORIO

El documento describe los pasos para realizar una simulación de proceso, incluyendo la identificación del problema, definición del sistema, formulación del modelo, recolección de datos, selección de herramientas de simulación, experimentación, interpretación e implementación. Además, clasifica las técnicas de simulación y describe algunos simuladores comerciales comunes como HYSYS, Aspen Plus, CHEMCAD y SuperPro Designer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas27 páginas

LABORATORIO

El documento describe los pasos para realizar una simulación de proceso, incluyendo la identificación del problema, definición del sistema, formulación del modelo, recolección de datos, selección de herramientas de simulación, experimentación, interpretación e implementación. Además, clasifica las técnicas de simulación y describe algunos simuladores comerciales comunes como HYSYS, Aspen Plus, CHEMCAD y SuperPro Designer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III

FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022


INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

GUIA LABORATORIO

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA SIMULACIÓN DE UN PROCESO

En la preparación de la simulación de un proceso químico existen ciertos pasos a seguir


en pequeña o gran escala. Los cuales podemos se puede apreciar a continuación:

1 • Identificación y formulación del problema

2 • Definición del sistema.

3 • Formulación del modelo.

4 • Localizar los datos necesarios.

5 • Seleccionar el paquete de simulación.

6 • Adquisición de los recursos


computacionales.

7 • Experimentación.

8 • Interpretación.

9 • Implementación.

10 • Documentación para el uso apropiado


de las herramientas seleccionadas.

pág. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

CLASIFICACIÓN TIPOS DESCRIPCIÓN


Estudia las relaciones causales y las
Cualitativa tendencias temporales cualitativas de un
sistema.
Describe numéricamente el comportamiento
Cuantitativa de un proceso, a través de un modelo
Tipo de Variable matemático del mismo.
Estado Resuelve los balances de un sistema no
estacionario involucrado la variable temporal.

Estado Plantea los balances en su dependencia con el


dinámico tiempo.
El sistema no contiene ningún elemento
aleatorio, las ecuaciones dependen de
Determinístico
parámetros y variables conocidas con
certeza.
Tipo de fenómeno
El sistema posee ciertas variables sujetas a
Estocástico incertidumbre, que puede ser expresada por
funciones de distribución de probabilidad.
Las relaciones funcionales del sistema solo
Eventos permiten que el estado varíe en un conjunto
discretos finito (contable) de puntos temporales.
Tipo de evento Las relaciones funcionales entre las variables
Eventos del sistema sólo permiten que el estado
continuos evolucione en el tiempo en forma continua.

HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN.

Los simuladores son dedicados fundamentalmente a la industria con el objetivo de


mejorar e incrementar su eficiencia, para hacer simulaciones de diferentes procesos
pág. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

antes de que ocurran en realidad, permitiendo así resultados que pueden ser analizados
para una futura realización de los mismos.

Los simuladores son poderosas herramientas para el ámbito de ingeniería o científico,


donde podemos encontrar diferentes softwares comerciales y de código abierto.

 SIMULADORES COMERCIALES.

Existe una gran variedad de simuladores comerciales, algunos de las cuales son
poderosas herramientas de cálculo, con inmensos bancos de datos que contienen las
propiedades físicas de miles de compuestos y sustancias químicas, selección de modelos
termodinámicos, cálculos de equipos (teóricos y reales), análisis de costos, estado de
agregación y condiciones de operación, que le dan al simulador versatilidad y un amplio
espectro de aplicación.

I. HYSYS

Fue adquirido por AspenTech en el 2004 por lo que es desarrollado en la actualidad por
Aspen Technology. Es un simulador bidireccional, ya que el flujo de información va en
dos direcciones (al inicio y final del proceso). De esta forma, puede calcular las
condiciones de una corriente de entrada a una operación a partir de las
correspondientes a la corriente de salida sin necesidad de cálculos iterativos. Posee un
entorno de simulación modular tanto para estado estacionario como para régimen
dinámico.

Es un software orientado a la simulación de plantas petroquímicas y afines. HYSYS es


un programa interactivo enfocado a la ingeniería de procesos y la simulación, que se
puede utilizar para solucionar toda clase de problemas relacionados con procesos
químicos. Este simulador cuenta con una interfaz muy amigable para el usuario, además
de permitir el empleo de operadores lógicos y herramientas que facilitan la simulación
de diversos procesos.

LINK DE DESCARGA:

https://drive.google.com/drive/folders/1n4TajB3YMMR7SEnb9wTnwulFe5Sz5KOD

pág. 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

II. ASPEN PLUS

En 1970, investigadores del Laboratorio de Energía del Instituto Tecnológico de


Massachusetts (MIT) diseñaron un programa prototipo para la simulación de procesos,
al cual denominaron Sistema Avanzado para Ingeniería de Procesos (ASPEN). Este
software ha sido comercializado desde 1980 por la compañía AspenTech.

AspenTech ha desarrollado muchos programas dentro del marco de la simulación de


procesos químicos, entre ellos se destaca el paquete Aspen Engineering Suite, el cual
básicamente está desarrollado para aplicaciones del campo de la ingeniería. Entre los
diversos programas de este paquete se encuentran programas como Aspen Plus, el cual
tiene la base de datos más amplia entre los simuladores de procesos comerciales.

Además, modela y simula cualquier tipo de proceso para el cual hay un flujo continuo de
materiales y energía de una unidad de proceso a otra. Posee herramientas para cálculos
de costes y optimizaciones del proceso, generación de resultados en forma gráfica y en
tablas y otros.

LINK DE DESCARGA:

https://drive.google.com/drive/folders/1n4TajB3YMMR7SEnb9wTnwulFe5Sz5KOD

III. CHEMCAD.

Fue desarrollado en 1984 cuando los profesores universitarios, Dr. Rudy Motard y el
Dr. Ernest Henley formó un equipo para desarrollar un simulador de procesos para
computadoras personales en la Universidad de Houston en Estados Unidos. El simulador
fue vendido a la sección de software de McGraw Hill (COADE) y luego siguió siendo
desarrollado y distribuido por Chemstations Inc.

CHEMCAD ha continuado evolucionando hasta convertirse en un paquete de módulos que


abarca cálculo y diseño de intercambiadores de calor (CCTHERM), simulación de
destilaciones dinámicas (CC-DCOLUMN), simulación de reactores por lotes (CC-ReACS),
simulación de destilaciones por lotes (CCBATCH), simulación de redes de tuberías (CC-
SAFETY NET), entre otros módulos.

pág. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

LINK DE DESCARGA:

https://es.taiwebs.com/windows/download-chemstations-chemcad-suite-
1442.html

IV. SUPERPRO DESIGNER

El simulador de Plantas de Tratamiento de Efluentes Industriales SuperPro Designer


desarrollado por Intelligen, Inc. en Estados Unidos, es un simulador de procesos en
Ingeniería Ambiental vinculado con el acondicionamiento de los efluentes líquidos,
gaseosos y sólidos producidos en las distintas industrias de proceso. Incluye un balance
de materia global de la planta con la posibilidad de un balance térmico, distintos modelos
que representan las etapas de tratamiento de un efluente en particular, una salida con
las corrientes intervinientes y sus parámetros asociados (presión, temperatura,
densidad, caudales totales e individuales por componente), una salida con los costos de
los equipos principales, un análisis global de costos asociados al sistema de tratamiento,
una salida con el impacto ambiental de las corrientes que ingresan al sistema y un análisis
de factibilidad económica de la alternativa planteada.

Posee un banco de datos de propiedades fundamentales (básicas y ambientales) de 350


componentes, las propiedades derivadas de las mismas son calculadas cuando la
simulación lo requiere. Existe la posibilidad además de la incorporación de nuevos
componentes a la base de datos o de modificar las propiedades relacionadas a los
existentes. Incluye reactores químicos y biológicos, columnas de separación
(cromatográficas y de intercambio iónico), secadores de fases y componentes, equipos
de impulsión de gases y líquidos, entre otros (Palladino & Navarro, s.f).

LINK DE DESCARGA:

https://superpro-designer.programas-gratis.net/

V. PRO/II

El software PRO/II es desarrollado por Simulations Sciences en Estados Unidos, es un


simulador de estado estacionario que posibilita un análisis operacional y diseño de
proceso. Está diseñado para realizar cálculos rigurosos de balance de masa y energía

pág. 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

para una amplia variedad de procesos químicos, desde la separación de gas y petróleo
hasta la destilación reactiva (proceso donde ocurre simultáneamente una reacción
química con separación de productos).

LINK DE DESCARGA:

https://pro-ii.updatestar.com/es

 SIMULADORES DE CÓDIGO ABIERTO.


I. COCO SIMULATOR

Es un simulador secuencial gratuito, de estado estacionario, desarrollado por la empresa


Amsterchem con estándares abiertos CAPE-OPEN (Ingeniería de Procesos Asistida por
Computadora). Incluye un entorno para diagramas de flujo de proceso, operaciones
unitarias, paquete de cinética de reacciones y paquete termodinámico. Incluye también
la funcionalidad para graficar distintos tipos de variables.

LINK DE DESCARGA:

https://www.cocosimulator.org/index_download.html

II. CHEMSEP

ChemSep es un simulador para las operaciones de destilación, absorción y extracción,


con una interfaz fácil e intuitiva. Permite un máximo de 40 componentes y 300 etapas
de equilibrio utilizando una base de datos que abarca más de 300 productos químicos.
ChemSep viene incluido en la descarga de COCO y puede ser utilizado desde COFE
(Interfaz gráfica de COCO).

LINK DE DESCARGA:

https://www.cocosimulator.org/index_download.html

III. GNU OCTAVE

El proyecto fue creado alrededor del año 1988, pero con una finalidad diferente: ser
utilizado en un curso de diseño de reactores químicos. Posteriormente, en el año 1992,
se decidió extenderlo, y comenzó su desarrollo a cargo de John W. Eaton. La primera

pág. 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

versión fue lanzada el 4 de enero de 1993, donde un año más tarde, el 17 de febrero de
1994, apareció la versión 1.0.

GNU Octave es un programa y lenguaje de programación para realizar cálculos


numéricos. Como su nombre indica, Octave es parte del proyecto GNU1. Entre sus
características, se puede destacar que ofrece un intérprete, que permite ejecutar
órdenes en modo interactivo. Nótese que Octave no es un sistema de álgebra
computacional, sino que está orientado al análisis numérico.

LINK DE DESCARGA:

https://octave.org/download

IV. PYTHON

Python fue creado a finales de los ochenta por Guido van Rossum en el Centro para las
Matemáticas y la Informática (CWI, Centrum Wiskunde & Informatica), en los Países
Bajos, como un sucesor del lenguaje de programación ABC, capaz de manejar
excepciones e interactuar con el sistema operativo Amoeba. Python es un lenguaje de
programación multiparadigma. Esto significa que más que forzar a los programadores a
adoptar un estilo particular de programación, permite varios estilos: programación
orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional.

Una característica importante de Python es la resolución dinámica de nombres; es decir,


lo que enlaza un método y un nombre de variable durante la ejecución del programa
(también llamado enlace dinámico de métodos). Otro objetivo del diseño del lenguaje es
la facilidad de extensión. Se pueden escribir nuevos módulos fácilmente en C o C++.
Python puede incluirse en aplicaciones que necesitan una interfaz programable.

LINK DE DESCARGA:

https://www.python.org/downloads/

V. SCILAB

Scilab es un software de código libre para computación para análisis numérico, con un
lenguaje de programación de alto nivel para cálculo científico. Es desarrollado por Scilab

pág. 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

Enterprises, compatible con la GNU. El cual posee su propio lenguaje de programación y


editor llamado SciNotes.

LINK DE DESCARGA:

https://www.scilab.org/download/scilab-6.1.1

EJEMPLOS APLICATIVOS CON SOFTWARES:


 COCO SIMULATOR

El COCO Simulator es un entorno de modelado de procesos de simulación secuencial, de


estado estable, modular, no comercial, modular y gratuito, compatible con CAPE-OPEN.
Originalmente, se pensó como un entorno de prueba para las herramientas de modelado
CAPE-OPEN, pero ahora proporciona una simulación de procesos químicos gratuita para
los estudiantes. Es un entorno de modelado de diagrama de flujo abierto que permite a
cualquiera agregar nuevas operaciones unitarias o paquetes termodinámicos. COCO
Simulator en combinación con ChemSep permite la simulación de procesos químicos de
forma gratuita y se presenta como alternativa a Aspen y ChemCAD.

pág. 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

IMPORTANTE:

Al momento de la instalación se deben marcar todos los complementos.

CASOS DE ESTUDIO:

1. Teniendo los siguientes datos, donde C1=metano C2=etano C3=propano C4=n-butano


C5=n-pentano y el disolvente es dodecano. Hallar el flujo de entrada necesario para la
composición de propano a la salida de la torre sea del 15%.

LINK DE VIDEO EXPLICATIVO:

https://www.youtube.com/watch?v=btstOpoE6Hs

pág. 9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

 SCILAB

TEMA: COEFICIENTES DE DIFUSIVIDAD MOLECULAR

DESCRIPCIÓN DE LA ECUACIÓN DE HISCHFENDER.

La ecuación de Hirschfelder es la más ocupada para el cálculo de difusividades la

cual es aplicable para:

o Sistemas binarios gaseosos.


o Presiones menores a 25 atmosferas.
o Cualquier temperatura.

Donde:

DESCRIPCIÓN PARA EL USO DEL APLICATIVO.

1. Ingrese la temperatura en el recuadro en unidades según se indica

pág. 10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

2. Ingrese la presión en el recuadro en unidades según se indica

3. Si posee un dato experimental de las dos sustancias a evaluar para comprar

el porcentaje de error se inserta en el recuadro según la muestra

4. Seleccione en los listados la dos sustancias a evaluar y haga clic sobre cada

una de ellas. Si desea evaluar sustancias ausentes en el listado trasládese al

paso 6.

pág. 11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

5. Una vez ingresado los datos anteriores haga clic en el botón calcular y vera en

el recuadro de resultado la respuesta junto con sus unidades, el aplicativo

también mostrara un recuadro con el porcentaje de error respecto al valor

conocido si este fue ingresado y también presentará el comportamiento con

la temperatura y presión del sistema.

Comportamiento gráfico
del coeficiente de difusión
con la temperatura y

Botón Respuestas
Calcular

6. Si desea evaluar alguna sustancia que, no esté en el listado predeterminado

proceda como sigue:

a) Dirigirse al final del listado de sustancias.


b) Dar clic sobre (OTRA SUSTANCIA).
c) Se desplegará un cuadro para introducir las constantes de la sustancia

que no se encuentra.

pág. 12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

d) Dar clic en “Ok”

DESCRIPCIÓN DE LA ECUACIÓN DE FULLER.

La ecuación de Fuller es un método para calcular difusividad a bajas presiones (10

bar). Donde:

I. DAB: Difusividad de A, que se difunde a través de B (cm2/s).


II. P: Presión absoluta (atm).
III. T: Temperatura absoluta (K).

pág. 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

DESCRIPCIÓN PARA EL USO DEL APLICATIVO.

1. Ingrese la temperatura en el recuadro en unidades según se indica

2. Ingrese la presión en el recuadro en unidades según se indica

3. Si posee un dato experimental de las dos sustancias a evaluar para comprar

el porcentaje de error se inserta en el recuadro según la muestra la figura

4. Seleccione en los listados la dos sustancias a evaluar y haga clic sobre cada

una de ellas. Si desea evaluar sustancias ausentes en el listado trasládese al

paso 6.

pág. 14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

5. Una vez ingresado los datos anteriores haga clic en el botón calcular y vera en

el recuadro de resultado la respuesta junto con sus unidades, el aplicativo

también mostrara un recuadro con el porcentaje de error respecto al valor

conocido si este fue ingresado y también presentará el comportamiento con

la temperatura y presión del sistema.


Comportamiento gráfico
delcoeficiente de difusión
con la temperatura y
presión.

Botón Calcular
Respuestas

6. Si desea evaluar alguna sustancia que, no esté en el listado predeterminado

proceda como sigue:

a) Dirigirse al final del listado de sustancias.


b) Dar clic sobre (OTRA SUSTANCIA).
c) Se desplegará un cuadro para introducir las constantes de la sustancia

que no se encuentra.

d) Dar clic en “Ok”, véase figura D-19.

pág. 15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

TEMA: ABSORCIÓN.
DESCRIPCIÓN DE LA ABSORCIÓN MULTIETAPAS.

A partir de la aplicación de la metodología utilizando un diagrama McCabe-Thiele,

realizando balances de energía y haciendo constante la relación de flujo líquido/vapor

podemos llegar a la relación:


𝐿 𝐿
𝑌𝑗+𝑙 = 𝑋𝑗 + [𝑌𝑙 − 𝑋0]
𝐺 𝐺

Denominada línea de operación y con la cual podemos crear el diagrama, se toma en

cuenta que la línea de operación está arriba de la línea de equilibrio debido a que se

transfiere soluto del gas al líquido. En destilación se tiene que el material (el

componente más volátil) transferido del líquido al gas y la línea de operación estaba

abajo de la curva de equilibrio. las etapas se cuentan en la curva de equilibrio. Una

relación mínima L/G se puede definir como se muestra. Si el sistema no es isotérmico,

la línea de operación no se afectará, pero sí la curva de equilibrio. Entonces, se debe

pág. 16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

modificar el método de McCabe- Thiele para incluir curvas de equilibrio cambiantes

DESCRIPCIÓN PARA EL USO DEL APLICATIVO.


1. Ingrese la fracción molar inicial en la corriente gaseosa dentro del

recuadro en las unidades indicadas,

2. Ingrese la fracción molar inicial en la corriente liquida dentro del recuadro

en las unidades indicadas,

3. Ingrese el porcentaje de remoción en la corriente gaseosa dentro del

recuadro en las unidades indicadas,

pág. 17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

4. Ingrese el flujo de aire dentro del recuadro en las unidades indicadas,

5. Ingrese la relación de pendiente mínima (Lsmin) dentro del recuadro,

6. Una vez ingresado los datos anteriores haga clic en el botón calcular y vera en

el recuadro de resultado la respuesta junto con sus unidades, también presentará

el comportamiento de la línea de operación y los datos de equilibrio, junto con las

etapas respectivas del proceso en un diagrama Fracción mol líquido vs. Fracción

mol gas. De igual manera se cuenta con la opción de ayuda en la parte superior

izquierda, donde se encontrarán los pasos a seguir para el uso del aplicativo,

pág. 18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

TEMA: HUMIDIFICACIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL METODO DE MICKLEY.

El método se basa en una ecuación deducida por Mickley a partir de la ecuación para

La ecuación anterior relaciona la temperatura y la entalpía del aire en una sección de

la columna (H, t) con las condiciones en la interface en la misma sección (Hi, ti), de

modo que la recta que une ambos puntos representa la pendiente de la curva H-t

representativa de las condiciones del aire,

La ecuación de Mickley permite:

o Conocidos los coeficientes de transporte, trazar la curva H-t


representativa de las condiciones del aire a lo alto de la columna.

o Con los resultados de un ensayo en una columna de altura de relleno conocida,


determinar los coeficientes individuales.

DESCRIPCIÓN PARA EL USO DEL APLICATIVO.

ZONA DE PROPIEDADES DEL AGUA.

pág. 19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

1. Ingrese la temperatura de entrada de agua dentro del recuadro en las

unidades indicadas.

2. Ingrese el valor de la temperatura de salida de agua dentro del recuadro en

las unidades indicadas,

3. Ingrese el flujo de agua dentro del recuadro en las unidades indicadas,

ZONA DE PROPIEDADES DEL AIRE.


4. Ingrese la temperatura de entrada de aire dentro del recuadro en las

unidades indicadas,

5. Ingrese la humedad de ingreso del aire dentro del recuadro en las unidades

indicadas,

pág. 20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

6. Ingrese el flux molar del aire dentro del recuadro,

PROPIEDADES DEL SISTEMA

7. Ingrese la relación kya del sistema dentro del recuadro en las unidades

indicadas,

8. Ingrese la relación Gs/Gsmin del sistema dentro del recuadro,

Una vez ingresado los datos anteriores haga clic en el botón calcular y vera en el
recuadro de resultado la respuesta junto con sus unidades, también presentará el
comportamiento de la línea de operación y los datos de equilibrio en un diagrama,
Temperatura vs. Entalpía, junto con los puntos tomados en el método de Mickley. De
igual manera se cuenta con la opción de ayuda en la parte superior izquierda, donde se
encontrarán los pasos a seguir para el uso del aplicativo,

pág. 21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

TEMA: DESTILACIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL METODO DE MC CABE-THIELE.

La destilación fraccionada o rectificación es el método empleado actualmente para

separar los componentes de una mezcla líquida. Incluye el retorno de una parte del

vapor condensado al equipo, de tal manera que el líquido que se regresa entra en

contacto íntimo a contracorriente con los vapores que se dirigen al condensador.

También es llamada rectificación. Este tipo de destilación es continua y permite

manipular grandes cantidades de materiales y el reflujo hace posible alcanzar purezas

elevadas en los productos destilados.

Par dimensionar una columna de rectificación es necesario conocer:


I. Diámetro de la columna, relacionado con los caudales de líquido y vapor que

circulan por su interior.

II. Altura de la columna, función del número de pisos y de la separación entre los
mismos.
III. Caudales y composiciones de todas las corrientes.
IV. Detalles constructivos, tales como el número y diámetro de agujeros de

hombre, material de platos y válvulas, etc.

Dentro de esta temática nos centramos en el cálculo del número de platos necesarios

para una separación determinada, que es el cálculo ingenieril relacionado.

DESCRIPCIÓN PARA EL USO DEL APLICATIVO.

1. Ingrese el flujo de entrada dentro del recuadro en las unidades indicadas,

pág. 22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

2. Ingrese el factor la fracción del líquido de alimentación (q) dentro del


recuadro.

3. Ingrese la fracción molar de alimentación dentro del recuadro,

4. Ingrese la fracción molar de agotamiento dentro del recuadro,

5. Ingrese la fracción molar de destilado.

pág. 23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

6. Ingrese el valor del orden de la volatilidad relativa (α),

7. Ingrese el valor del reciclo,

8. Una vez ingresado los datos anteriores haga clic en el botón calcular y vera en

el recuadro de resultado la respuesta junto con sus unidades, también

presentará el comportamiento de la línea de enriquecimiento, la línea de

agotamiento, la línea de alimentación y los valores de equilibrio. De igual

manera se cuenta con la opción de ayuda en la parte superior izquierda, donde

se encontrarán los pasos a seguir para el uso del aplicativo,

pág. 24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

TEMA: SECADO.
DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO DE TIEMPO DE SECADO.

El tiempo de secado debe ser determinado experimentalmente, ya que de hacerlo por

procedimientos matemáticos se obtienen valores que, dependiendo del tipo de

material, pueden discrepar notablemente de los valores reales, esta es la razón por

la cual se recomienda que el tiempo sea determinado experimentalmente.

Necesitamos conocer f (X), esto significa conocer infinito número de ecuaciones para

cada material, por esto no es operacional. Pero si recordamos los periodos de secado

podemos satisfacer esta ecuación en forma parcial.

DESCRIPCIÓN PARA EL USO DEL APLICATIVO.

1. Ingrese el valor de humedad inicial dentro del recuadro en las unidades

indicadas,

2. Ingrese el valor de humedad final dentro del recuadro en las unidades


indicadas.

3. Ingrese la relación kilogramo de solido seco por metro cuadrado,

pág. 25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

4. Presione el botón INGRESAR DATOS,

5. Ingrese los valores de data de humedad en las unidades indicadas, luego

presionar OK

pág. 26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2022
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.

pág. 27

También podría gustarte