Reglamento A La Ley General de Contratacion Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

Ref.

H-0XXX-2022
Decreto Ejecutivo Nº___________-H
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y EL MINISTRO DE HACIENDA

En ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos 3) y 18) y 146 de la
Constitución Política, y los artículos 25, inciso 1), 27, inciso 1) y 28, inciso 2), acápite b) de la Ley
Nº6227, Ley General de la Administración Pública del 2 de mayo de 1978 y sus reformas.

Considerando:

1. Que por la Ley Nº9986 de 27 de mayo de 2021, publicada en el Alcance 109 del Diario Oficial La
Gaceta N°103 del 31 de mayo de 2021, se promulgó la Ley General de Contratación Pública, que
entrará en vigencia dieciocho meses después de su publicación, sea el primero de diciembre del 2022.

2. Que la nueva normativa procura un actuar ético de todos los actores de la contratación pública, así
como regular aspectos de la compra pública estratégica, rectoría, la contratación mediante el sistema
digital unificado, entre otros aspectos, lo cual tiene como norte una contratación pública más eficiente,
ágil, trasparente y oportuna que responda a las necesidades públicas e interés público, mediante
ahorro y uso razonable de los recursos públicos.

3. Que la Ley General de Contratación Pública procura la elaboración de pliegos de condiciones claros,
precisos y transparentes que aseguren una igualitaria participación de los potenciales interesados, así
como la obtención de bienes, obras o servicios de calidad y una correcta y oportuna ejecución del
contrato, a fin de satisfacer el interés público .

4. Que la Ley General de Contratación Pública parte de una concepción de que el Estado, como el
mayor comprador, puede utilizar los procedimientos de compras p úblicas, como un mecanismo para
asegurar una mejor distribución de la riqueza como lo ordena el artículo 50 de nuestra Carta Magna,
a través de los mecanismos de la compra pública estratégica, instrumentados mediante el Plan
Nacional de Compras Públicas que deberá emitir la Autoridad de Contratación Pública.
5. Que la Ley General de Contratación Pública busca como uno de sus objetivos fundamentales
reunificar el sistema de compras públicas y simplificarlo, mediante la utilización de procedimientos
realizados en un único sistema digital, aplicable a toda la Administración Central y Descentralizada,
bajo la rectoría de la Autoridad de Contratación Pública, con el objetivo de conseguir vincular la
planificación, la presupuestación y la oportuna promoción de los procedimientos de compra, para dar
satisfacción adecuada y de calidad a las necesidades públicas.
6.Para conseguir los objetivos propuestos con la Ley General de Contratación Pública, es
imprescindible conseguir la profesionalización de los funcionarios encargados de las áreas de compras
y mantener una constante actualización y mejora en su capacitación.

7. Que conforme al artículo 136 de la Ley General de Contratación Pública, el Pode r Ejecutivo debe
reglamentar dicha Ley con el propósito de permitir el cumplimiento de sus objetivos y su adecuada
ejecución.
8. Que el anteproyecto del presente Decreto fue divulgado para consulta pública en el Diario Oficial
La Gaceta N° XXXX de fecha XXXX de XXXX de XXXX, de conformidad con lo establecido en el
artículo 361 inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública, lo que enriqueció su contenido.

9. Que de conformidad con lo establecido en los artículos 12 y 12 bis- del Decreto Ejecutivo N° 37045-
MP-MEIC, de fecha 22 de febrero de 2012, denominado Reglamento a la Ley de Protección al
Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos y sus reformas, esta regulación
cumple con los principios de mejora regulatoria, de acuerdo al informe XXXXXXX, de fecha XXXXX
emitido por la Dirección de Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

Por tanto,

DECRETAN:

Reglamento a la Ley General de Contratación Pública

TÍTULO l

Disposiciones Generales

CAPÍTULO I
Generalidades y Principios
SECCIÓN I

Aspectos generales

Artículo 1. Ámbito de aplicación. El ámbito de aplicación de este Reglamento es el regulado en el


artículo 1 de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 2. Exclusiones de la aplicación de la Ley General de Contratación Pública. La Ley


excluye de su alcance las siguientes actividades:
a) Actividad ordinaria de la Administración. Entendida como la actividad o servicio que constituye
la prestación última o final de la Administración que realiza frente al usuario o destinatario final,
actividad o servicio que deben estar definidos previamente en la respectiva ley de cada entidad
como parte de su competencia. La contratación de los medios necesarios para el ejercicio de la
actividad ordinaria debe realizarse observando los procedimientos que correspondan según lo
establecido en la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento.
b) Las relaciones de empleo público. La contratación de servicios propios de una relación de
empleo público, seguirán las disposiciones del régimen ordinario de nombramiento de funcionarios.
c) Empréstitos públicos. Los procedimientos de contratación derivados de empréstitos se regirán
por la Ley General de Contratación Pública, salvo que la ley que apruebe el empréstito di sponga
otro régimen de contratación especial.
d) Contrataciones fuera del país. Los procedimientos de contratación que se realicen fuera del país
para la construcción, la instalación o la provisión de oficinas y para la contratación de bienes, obras
y servicios, deberán ser utilizados y consumidos en su totalidad en el exterior.
e) Acuerdos celebrados con otros Estados o con sujetos de derecho internacional público de
carácter humanitario. Se entenderán como sujetos de derecho internacional público de carácter
humanitario aquellos organismos que estén reconocidos como tales por el derecho internacional
público.
f) Convenios de colaboración entre entes de derecho público. Los convenios de colaboración
entre entes de derecho público, se entenderán como aquellos acuerdos que se realizan dentro del
ámbito de competencia legal de cada sujeto, donde hay paridad entre las obligaciones de las partes
y se busca un mismo fin común, sin mediar pago alguno para ninguna de las partes.
g) Las contrataciones que realice la Comisión Nacional de Emergencias, únicamente en virtud
de la actividad extraordinaria definida en el artículo 4 de la Ley N°8488, Ley Nacional de
Emergencias y Prevención del Riesgo, de 22 de noviembre de 2005, en relación con la contratación
de actividades esenciales ubicadas en la fase de respuesta a la emergencia que regula el artículo
30, inciso a) de la misma ley. Las restantes contrataciones se regirán por lo previsto en la Ley
N°9986 y lo dispuesto en este reglamento.
h) La Adquisición de combustible.
Artículo 3. Excepciones de los procedimientos ordinarios. Se exceptúa de la aplicación de los
procedimientos ordinarios, únicamente la actividad contractual establecida en el artículo 3 de la Ley
General de Contratación Pública. Para la ejecución de los procesos de excepción, en el expediente
electrónico que se conforme, deberán quedar acreditados todos los documentos que justifican y
sustentan el trámite de excepción, conforme cada uno de los casos en que se aplique y que se
enuncian en los siguientes artículos.
Por reglamento no podrán crearse nuevas excepciones ni ampliarse las reguladas en la Ley General
de Contratación Pública. En virtud del principio constitucional de licitación, la aplicación de las
excepciones a los procedimientos de concurso será de aplicación restrictiva. En caso de duda, siempre
se favorecerá el concurso, no la excepción.
Artículo 4. Acuerdos internacionales aprobados por la Asamblea. Se exceptúa de la aplicación
de los procedimientos ordinarios, la actividad contractual sometida a un procedimiento especial de
contratación, en virtud de acuerdos internacionales aprobados por la Asamblea Legislativa, que así lo
dispongan, no referidos a empréstitos públicos. Si en el acuerdo internacional no se establece un
procedimiento especial de contratación, se deberán aplicar los procedimientos ordinarios establecidos
en la Ley General de Contratación Pública. En todo caso, para el régimen recursivo aplicará lo
dispuesto en el artículo 92 de la citada ley.
Artículo 5. Contratación entre entes de derecho público. Se exceptúa de la aplicación de los
procedimientos ordinarios, la actividad contractual desarrollada entre sí por entes de derecho público,
siempre que se cumplan todos los siguientes requisitos:

a) Verificar que el objeto contractual se encuentre dentro de las facultades legales del ente a contratar.
b) Acreditar en el expediente electrónico la idoneidad del ente público que se desea contratar.
c) Garantizar que la entidad contratada realice al menos un setenta por ciento (70%) de la prestación
del objeto contractual. Dicho porcentaje se calculará sobre la totalidad de las prestaciones objeto del
contrato. Bajo ningún concepto las prestaciones sustanciales de finidas en el contrato pueden ser
subcontratadas.
d) Garantizar que las contrataciones con terceros estén referidas únicamente a cuestiones
especializadas y accesorias. Para realizar cualquier tipo de subcontratación deberán observarse los
procedimientos ordinarios establecidos en la Ley General de Contratación Pública.
e) Definir técnicamente, en el pliego de condiciones, el objeto a contratar de modo que queden
debidamente plasmados los bienes, obras o servicios que prestará el contratista público. No se
admitirán modificaciones al contrato sobre aspectos previsibles técnicamente. La potestad
modificatoria queda sujeta a las regulaciones de la Ley General de Contratación Pública.
f) Realizar un estudio de mercado, de conformidad con lo establecido en el artículo 44 inciso d) de
este Reglamento, que considere a los potenciales agentes públicos y privados, idóneos y, de forma
motivada, exponer las razones por las cuales se escoge contratar al agente público.
g) Las consultas a los agentes públicos y privados deberán realizarse en los mismos términos y plazos,
lo cual deberá constar en el expediente respectivo.

En caso de duda, sobre la aplicación de esta excepción la entidad respectiva deberá acudir a los
procedimientos ordinarios previstos en la Ley General de Contratación Pública y la entidad pública
interesada en contratar podrá participar como un oferente más en el respectivo concurso.
Artículo 6. Proveedor único. Se exceptúa la aplicación de los procedimientos ordinarios cuando se
determine que existe un proveedor único. La aplicación de esta excepción deberá estar precedida de
las siguientes actuaciones:
a) La verificación en el sistema digital unificado que únicamente existe un proveedor idóneo para
atender la necesidad. Esta verificación deberá constar en un acto suscrito por el perso nal idóneo y
calificado que la llevó a cabo y deberá ser agregado al estudio de mercado del inciso siguiente.
b) Un estudio de mercado a fin de determinar los potenciales proveedores. De establecerse que existe
un proveedor único, deberá realizarse una invitación en el sistema digital unificado por el plazo mínimo
de tres días hábiles, a fin de comprobar si existe más de un potencial oferente para proveer el objeto
contractual. Dicho estudio de mercado debe efectuarse de acuerdo con lo dispuesto en el artíc ulo 44
inciso d) del presente Reglamento. En el supuesto en que el estudio de mercado arroje como resultado
que existe más de un eventual proveedor interesado en participar, no se continuará con la aplicación
del procedimiento de excepción y, se deberá realizar el procedimiento ordinario correspondiente.
c) La verificación que para el uso de esta excepción no se estén invocando razones de conveniencia,
ya que solo es posible utilizarla una vez comprobada la unicidad. No se considerará proveedor único,
entre otros, el desarrollo de sistemas de información ni la adquisición de partes de tecnología que se
agreguen a una existente, ni cualquier otra contratación en la que un proveedor haya previamente
realizado una parte de la prestación y luego se pretenda adjudicar una nueva contratación alegando
unicidad.
Dentro de esta excepción se encuentra comprendida la adquisición de artículos exclusivos, entendidos
como aquellos que en razón de una patente de invención sólo son producidos por determinada
empresa, siempre que no existan en el mercado artículos similares o sucedáneos y; la compra de
repuestos genuinos, producidos por la propia fábrica de los equipos principales y respecto de los que
exista en el país sólo un distribuidor autorizado. Si hubiese varios dis tribuidores de partes o repuestos
se hará el procedimiento ordinario correspondiente.
d) En caso de contrataciones de oferente único sujetas a prórrogas, de previo a convenir una de ellas,
la Administración deberá verificar si han surgido nuevas opciones idóneas mediante un estudio de
mercado, según los términos indicados, en cuyo caso, de haberlas no podrá aplicarse la excepción y
deberá realizarse el procedimiento correspondiente.
e) Acreditar financieramente la razonabilidad del precio, conforme a las disposiciones de este
Reglamento.

Artículo 7. Patrocinio. Se exceptúa de los procedimientos ordinarios el patrocinio. En el caso de que


la Administración realice un patrocinio, deberá acreditar que se trate de una actividad que le genere
ventajas económicas, para lo cual deberá contar con un estudio de costo beneficio que así lo justifique.
Cuando la Administración pretenda obtener un patrocinio, ha de procurar las condiciones más
beneficiosas y de contar con varias opciones, se decidirá por la alternativa más conveniente a sus
intereses, lo cual se acreditará mediante acto motivado.

Para el uso de esta excepción, es necesario efectuar un sondeo que considere a los potenciales
oferentes idóneos del objeto, en un determinado momento. La decisión que se llegue a adoptar, deberá
contener los motivos que acrediten a la opción elegida como la mejor para satisfacer la necesidad de
la Administración.

Artículo 8. Medios de comunicación social. Se exceptúa de los procedimientos ordinarios la


contratación de medios de comunicación social. Esta excepción aplicará únicamente para la difusión
de mensajes relacionados con la gestión institucional, directamente vinculados con avisos al público
en relación con el servicio que presta la entidad. En esos casos, se deberá realizar un plan en el cual
se definan las pautas generales a seguir para la selección de los medios, atendiendo al público meta,
necesidades institucionales y costos. La contratación de agencias de publicidad deberá realizarse
mediante los procedimientos ordinarios previstos en la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 9. Servicios de capacitación abierta. Se exceptúan de los procedimientos ordinarios los


servicios de capacitación abierta, entendida esta como aquella en la que se hace invitación al público
en general y no es programada en atención a las necesidades puntuales de una Administración y en
la cual se justifique su necesidad en función del cumplimiento de los fines institucionales. Para el uso
de esta excepción es necesario efectuar un sondeo que considere a los potenciales oferentes idóneos
del objeto, en un determinado momento. La decisión que se llegue a adoptar, deberá contener los
motivos que acrediten a la opción elegida como la mejor para satisfacer la necesidad de la
Administración.
Las otras necesidades de capacitación específica y programadas de cada entidad que requieran de
una contratación para esos fines, deberán observar los procedimientos ordinarios previstos en la Ley
General de Contratación Pública.
Artículo 10. Contratación de numerario. Se exceptúa de los procedimientos ordinarios la
contratación de numerario que realiza el Banco Central de Costa Rica, actividad regida por la
normativa que esa entidad emita al efecto.
Artículo 11. Compra con fondos de caja chica. Se exceptúan de los procedimientos ordinarios las
compras realizadas que sean para gastos menores, indispensables e impostergables, siempre que no
excedan el diez por ciento (10%) del monto previsto para la licitación reducida aplicable a la
Administración respectiva. Se entenderá que esta excepción resulta aplicable únicamente para la
contratación de bienes, obras o servicios, cuya solución sea impostergable y que no corresponda a
gastos que sean susceptibles de ser planificados o bien, que la adquisición que se pretende, no resulte
más onerosa que el procedimiento ordinario de contratación a realizar, debiendo acreditarse el costo
beneficio para la Administración, siempre y cuando no haya fragmentación. En estos últimos casos,
se deberán aplicar los procedimientos ordinarios previstos en la Ley General de Contratación Pública.
Cada Administración deberá designar a un funcionario responsable de la caja chica y deberá dejarse
constancia del recibido del objeto de la compra, en cada caso.
Los fondos de caja chica no deberán utilizarse para realizar operaciones distintas a las que se destinan
esos recursos.
Artículo 12. Alianzas estratégicas. Se exceptúan de los procedimientos ordinarios las alianzas
estratégicas autorizadas por Ley.
La alianza estratégica consiste en un tipo de asociación autorizada por ley para ciertas entidades, que
de acuerdo a sus facultades legales operan dentro de mercados en competencia en la que la
Administración se une a una o a varias empresas públicas o privadas con las que comparte mercados
afines a sus competencias legales, sin que se genere una nueva persona jurídica. La alianza se
constituye para la realización de un proyecto común, con el propósito de lograr ventajas competitivas
o posicionamiento comercial que no se alcanzarían individualmente a corto plazo, debiendo imperar
entre los participantes una relación de confianza y una distribución de riesgos y resultados previamente
establecidas, todo lo cual deberá constar en acto motivado sustentado en estudios técnicos. En todo
caso, el beneficio esperado debe ser mayor que el riesgo asumido.
En la alianza, se realizan aportes según el giro de negocio de todas las partes, en proporción a las
obligaciones asumidas y los beneficios esperados, a la vez que se realizan actividades conjuntas
durante la ejecución del contrato.
Es deber de la Administración verificar que la alianza resulte ser la mejor forma de atender las
necesidades y que sus actuaciones se enmarquen dentro de las competencias que le han sido
asignadas. Para realizar una alianza estratégica se debe contar con la autorización del máximo jerarca
institucional.
Para la selección del aliado estratégico, la Administración debe rá:
a) Realizar un estudio de posibles aliados idóneos que puedan desarrollar el proyecto que se pretende
realizar.
b) Tomar en cuenta el conocimiento y experiencia técnica del aliado en el objeto del proyecto, su
capacidad financiera y que no le alcance el régimen de prohibiciones, entre otros.
Corresponde a la Administración designar un fiscalizador de la ejecución del proyecto, quien deberá
rendir al jerarca informe periódicos sobre el avance y la calidad de la ejecución de la alianza estratégica
con periodicidad.
Una vez concluida la alianza, la Administración deberá evaluar los resultados obtenidos, considerando
entre otros aspectos, el cumplimiento de plazos, la calidad obtenida, el nivel de ejecución alcanzado
y los beneficios obtenidos.
Las alianzas estratégicas no podrán utilizarse como un mecanismo para la contratación de terceros
sin atender los procedimientos establecidos en la Ley General de Contratación Pública, todo lo cual la
tornará irregular, en caso de que así se proceda.
Artículo 13. Bienes o servicios artísticos, culturales e intelectuales. Se exceptúa de los
procedimientos ordinarios la contratación de bienes o servicios artísticos, culturales e intelectuales que
por su naturaleza intuitu personae y/o especialidad, sean incompatibles con los procedimientos
ordinarios establecidos en la Ley General de Contratación Pública o su contratación no sea posible
llevarla a cabo mediante un registro precalificado de oferentes. Esta excepción podrá utilizarse siempre
y cuando medie un acto motivado y suscrito por el funcionario responsable.
En todos los casos, deberá acreditarse que el precio resulta razonable.
Cuando la obra no haya sido creada, se podrá utilizar la modalidad de certamen, en el cual el
procedimiento de selección será el juicio crítico de expertos reconocidos en una comisión de no menos
de tres integrantes y no más de cinco. En estos casos, las credenciales de los jueces deberán constar
en el expediente administrativo.
Se deberá acreditar en el expediente que se trata de una contratación de carácter personalísimo y que
el objeto no puede ser solventado por medio de una contratación a través de un registro precalificado.
Artículo 14. Reparaciones indeterminadas. Se exceptúan de los procedimientos ordinarios las
reparaciones indeterminadas, siempre y cuando para determinar los alcances de la reparación sea
necesario el desarme de la maquinaria, los equipos o los vehículos y la contratación no pueda
realizarse por medio de procedimientos ordinarios donde se hayan precalificado de forma abierta a
talleres idóneos.
En esos casos calificados cuando deba aplicarse esta excepción, se deberá contar con la autorización
del jerarca de la institución o quien resulte competente y verificar la solvencia técnica del taller
acreditado, su eficiencia y responsabilidad, sobre la base de un precio alzado, o bien, de estimación
aproximada del precio, para su oportuna liquidación a efectuar en forma detallada. En todo caso, se
deberán establecer los mecanismos de control interno adecuados, tales como , la acreditación de la
razonabilidad del precio, la recuperación de las piezas sustituidas, la exigencia de las facturas
originales de los repuestos, todo lo cual deberá ser verificado por personal técnico competente,
además de cumplir con los parámetros previamente establecidos a lo interno de cada entidad.
Esta excepción excluye cualquier reparación que sea conocida en todos sus alcances de previo a la
contratación, supuesto en el cual se conoce de antemano el defecto, su localización y la forma de
repararse.
Para contratar a talleres precalificados se deberá habe r realizado previamente los procedimientos
ordinarios establecidos en la Ley General de Contratación Pública que regulan la precalificación. La
precalificación implica la verificación de aspectos que garanticen la idoneidad de los talleres que se
lleguen a seleccionar y en todo caso debe garantizarse su efectiva rotación.
En ambos supuestos, la Administración debe verificar que el precio sea razonable y efectuar una
efectiva fiscalización del contrato. Para estos efectos deberá contar con el recurso técnico necesario.
Artículo 15. Requerimientos generales para el uso de las excepciones. Para el uso de
excepciones las Administraciones deberán tramitarlas a través del sistema digital unificado y cumplir
con los siguientes requerimientos:
a) Decisión administrativa que da inicio al procedimiento de contratación, emitida por el jerarca de la
Institución solicitante o por el titular subordinado competente, de conformidad con las disposiciones
internas de cada institución.
b) Acreditar, cuando corresponda, mediante informes legales, técnicos y financieros, el uso de la
excepción respectiva, con indicación expresa de la necesidad a satisfacer, dejando constancia de la
justificación que hacen de esta vía la mejor opción para la satisfacción del interés público.

c) Realizar, cuando corresponda, un sondeo o estudio de mercado, que incluya la investigación


exploratoria del mercado (oferta y demanda), considerando información histórica disponible,
gestionando información de fuentes primarias y secundarias, nacionales e internacionales, mediante
diversos mecanismos de consulta y en general, utilizando todo aquel material y otros medios
complementarios que permitan una mejor comprensión del producto o servicio por adquirir suscrito
por el funcionario responsable de conformidad con la disposiciones internas de cada institución.

d) Monto total por contratar, con desglose de impuestos o tasas aplicables, si corresponde. En caso
de que el bien, servicio u obra esté exento o la entidad contratante se encuentre exenta del pago de
impuestos, deberá indicar la norma que expresamente concede tal exención.

Conforme al artículo 4 de la Ley General de Contratación Pública, el registro del uso de las
excepciones deberá constar en el sistema digital unificado, en un módulo de fácil acceso y bajo el
formato de datos abiertos, de tal forma que permita obtener la información respecto de la cantidad de
excepciones utilizadas por tipo de excepción, indicación del objeto, el monto y el contratista para cada
caso.

SECCIÓN II

Aplicación de instrumentos internacionales en compras públicas

Artículo 16. Utilización de instrumentos internacionales en las Compras Públicas. Cuando la


contratación promovida se encuentra cubierta por un instrumento comercial internacional vigente, la
Administración deberá respetar el plazo para presentar ofertas dispuesto en el capítulo de compras
públicas del respectivo instrumento. Para la implementación de los instrumentos internacionales de
compras públicas, el sistema digital unificado contará con una herramienta tecnológica que permita
incluir los parámetros necesarios para identificar estas contrataciones.
La Administración contratante utilizará el módulo correspondiente en el sistema digital unificado para
promover los procedimientos de contratación. Dicha herramienta deberá considerar al menos la
vigencia de los instrumentos comerciales internacionales, las instituciones cubiertas, los umbrales, las
exclusiones, los objetos cubiertos y los plazos específicos para la recepción de ofertas de cada
instrumento.

La existencia de la herramienta tecnológica no releva la responsabilidad que le corresponde a cada


Administración por la identificación de las contrataciones cubiertas por las políticas y procedimientos
establecidos por los instrumentos internacionales.
La Dirección de Contratación Pública junto con el Ministerio de Comercio Exterior coordinarán, la
capacitación a los funcionarios encargados de los procedimientos de contratación, para la debida
observancia y aplicación de los capítulos correspondientes.
El Ministerio de Comercio Exterior podrá emitir documentos explicativos en relación con el contenido
de los instrumentos internacionales vigentes o próximos a entrar en vigor, en función de la novedad o
complejidad de las regulaciones dispuestas.

CAPÍTULO II

Actuaciones de la Administración y otros sujetos

SECCIÓN I

Actuaciones de la Administración

Artículo 17. Actuar ético en la Contratación Pública. Las actuaciones realizadas por los jerarcas,
los titulares subordinados y demás funcionarios públicos de la Administración, con ocasión de la
actividad de contratación pública, deberán estar orientadas a la satisfacción del interés público.
En su gestión, deberán observar rectitud, buena fe y probidad en el uso de las facultades que les
confiere la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento.
La Autoridad de Contratación Pública, emitirá los lineamientos para regular el actuar ético de los
funcionarios comprometidos en las distintas gestiones de contratación pública, contemplando las
siguientes exigencias a los funcionarios públicos, las cuales deberán ser observadas por estos:

a) Salvaguardar en todas sus actuaciones el interés público, procurando el correcto uso de los fondos
públicos y denunciando ante la autoridad competente cualquier actividad o situación contraria al
correcto manejo de los recursos públicos.
b) Abstenerse de utilizar las atribuciones de sus cargos, con el fin de obtener un beneficio patrimonial
o de cualquier índole, directa o indirectamente, para sí mismos o en favor de un familiar o de un
tercero, derivado de personas físicas o jurídicas que mantengan relaciones contractuales con la
Administración para la cual laboran.
c) Rechazar todo tipo de pago, regalos, dádivas, comisiones, gratificaciones o liberalidades
semejantes, ofrecidas directa o indirectamente por personas físicas o jurídicas, nacionales o
extranjeras, que puedan generar un conflicto con sus deberes y responsabilidades en la función
pública, y que comprometan la transparencia, objetividad e imparcialidad del proceso de
contratación, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Contra la Corrupción
y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Ley N°8422 de 06 de octubre de 2004.
d) No infringir el régimen de prohibiciones establecido en la Ley General de Contratación Pública, ni
incurrir en cualquier conducta indebida tipificada en la Ley Contra la Corrupción y el
Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública y la Ley General de Control Interno, Ley N°8292 del
31 de julio de 2002.
e) No deberán establecer intereses o relaciones con personas físicas o jurídicas, incompatibles con
su puesto y con las atribuciones y funciones que tenga asignadas, que impliquen un riesgo de
corrupción o que puedan suscitar dudas acerca de su objetividad e independencia.
f) Actuar en el ejercicio de sus funciones, con estricto apego al bloque de legalidad; con respeto
absoluto a la Constitución Política, las leyes y demás disposiciones del sistema normativo
costarricense.
g) Ajustar su conducta a los más altos estándares de las normas morales, éticas y de probidad
reconocidas en el ejercicio de las funciones públicas.
h) Elaborar el pliego de condiciones procurando la más amplia participación y la igualdad entre los
oferentes. No resulta procedente la introducción, sin sustento técnico alguno, de requisitos y
condiciones injustificadas en los pliegos de condiciones, de manera que se generen barreras de
ingreso para los oferentes.
i) Abstenerse de conocer y resolver asuntos en los que se configure alguna causal de impedimento
y recusación establecidas en el Código Procesal Civil, Ley N°9342 del 03 de febrero de 2016.
j) Mantener la objetividad e imparcialidad en todos aquellos asuntos que lleguen a conocimiento de
los funcionarios.

La inobservancia al deber de probidad y actuar ético de los funcionarios serán objeto de


responsabilidad de estos, de conformidad con las regulaciones de la Ley General de Contratación
Pública y demás normas del ordenamiento jurídico que resulten aplicables.

Artículo 18. Formas de pago. La Administración, podrá utilizar cualquier medio de pago con la
condición de que resulte seguro para ambas partes, incluidos los medios electrónicos.

La Administración detallará en el pliego de condiciones los medios de pago que utilizará para cancelar
sus obligaciones, a fin de que estos sean conocidos por los potenciales oferentes.

La Administración puede recurrir a las siguientes formas de pago:

a) Pago por resultados. La Administración efectuará el pago por resultados una vez que haya recibido
a satisfacción la obra, el bien o el servicio y presentada la factura conforme a derecho. En ningún caso,
los pagos por resultados podrán superar los compromisos establecidos en el pliego de condiciones,
oferta y contrato que amparan la contratación.

b) Pago por precio-volumen. En aquellos casos en los que la Administración contrate bienes o
servicios mediante la economía de escala, podrá pactar pagar en un plazo menor a los trei nta días
naturales, lo cual estará establecido en el pliego de condiciones. En tales casos, el pliego de
condiciones contendrá a favor de la Administración una cláusula de descuento por pronto pago.

c) Pago en función del uso. La Administración realizará únicamente el pago del bien o servicio que
se llegue a utilizar, tal es el caso de los bienes dados en consignación.

Para efectos del pago, el responsable deberá utilizar el tipo de cambio de referencia para la venta
emitido por el Banco Central de Costa Rica, vigente al día en que se efectuará el pago.

Para todas las formas de pago deberán aplicar los principios de eficiencia, eficacia y valor por el dinero.

En el caso de una devolución de un pago, para el reintegro se deberá utilizar el tipo de cambio del día
en que se realizó la transacción de pago.
Artículo 19. Plazo para el pago y reconocimiento de intereses. La Administración, indicará en su
pliego de condiciones, que el plazo para pagar es a treinta días naturales, salvo las excepciones
establecidas por el bloque de legalidad o aquellas autorizadas por la Tesorería Nacional , previa
justificación razonada. Los pagos que realice la Tesorería Nacional, estarán sujetos a la situación fiscal
del país y a la disponibilidad de recursos del Tesoro Público, respetando los calendarios de pagos
establecidos por la Tesorería Nacional.
El plazo indicado en el párrafo anterior, correrá a partir de la presentación de la factura, previo
cumplimiento del visado del gasto.

El reconocimiento de intereses se hará, previo reclamo del interesado mediante resolución


administrativa, que será emitida dentro de un plazo de dos meses posteriores a la solicitud.

El reclamo de intereses prescribirá en un año, conforme a las regulaciones del Código de Comercio,
Ley N°3284 de 30 de abril de 1964.

Para operaciones en dólares de los Estados Unidos de América, los intereses serán cancelados
aplicando la tasa de interés internacional referenciado por el Banco Central de Costa Rica.

La Administración Activa es responsable de realizar la previsión presupuestaria para el reconocimiento


de estos intereses.

Artículo 20. Pago anticipado. El pago al contratista procede una vez recibido a satisfacción el bien,
obra o servicio. No obstante, podrán convenirse pagos por anticipado, cuando así lo establezca el
pliego de condiciones, en cuyo caso la Administración Pública de conformidad con su disponibilidad
financiera y lo establecido en este, podrá otorgar pagos anticipados por un máximo del veinte por
ciento (20%) del monto total de la contratación, porcentaje que se definirá en el pliego de condiciones.

En este caso, cada Administración contratante solicitará una garantía colateral, por todo el monto del
anticipo otorgado, en los términos del artículo 127 de este Reglamento.

Cuando se trate de una PYME registrada por el MEIC, que ha demostrado su condición según lo
dispuesto en la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley N°8262, de 2 de
mayo de 2002,y sus reglamentos, la garantía colateral podrá ser otorgada a través del Fondo Especial
para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fodemipyme), creado en el artículo 8 de
la citada Ley, o por los instrumentos financieros creados al amparo de la Ley Sistema de Banca para
el Desarrollo, Ley N°8634 de 23 de abril de 2008.

En todo caso, la Administración dará seguimiento a la contratación y adoptará todas las medidas de
control a fin de garantizar una correcta ejecución de lo pactado; en caso contrario deberá ejecutar la
garantía colateral rendida como garantía del anticipo.

Artículo 21. Adelantos de Pagos. La Administración podrá convenir, de manera motivada adelantos
de pago cuando ello obedezca a una costumbre o uso derivado de la práctica comercial, lo cual debe
estar debidamente comprobado; o bien, sea una consecuencia del medio de pago utilizado o las
condiciones de mercado así lo exijan, como en el caso de suscripciones periódicas o el pago de
alquileres, o por concepto de materiales depositados en el sitio de la obra, los cuales deberán ser
debidamente guardados y custodiados, aplicando para ello todas las medidas de control interno que
resulten necesarias, a fin de asegurar esos bienes propiedad de la Administración.

Artículo 22. Bienes como parte del pago. La Administración podrá ofrecer como parte del pago,
bienes muebles de su propiedad, siempre que sean de libre disposición y afines al objeto que se
pretende adquirir.

En tal caso, la Administración deberá de enlistarlos en el pliego de condiciones y agregar el avalúo


que determine su valor a fin de que este sea conocido por los potenciales oferentes, el cual no podrá
exceder los tres meses anteriores a la respectiva invitación. Los bienes podrán ser inspeccionados
por los interesados, antes de la presentación de su propuesta, para lo cual la Administración tomará
las medidas que faciliten el acceso a estos.

El avalúo podrá ser realizado por un funcionario al servicio de la entidad de que se trate, siempre que
cuente con los conocimientos necesarios para dicha fijación o bien por un perito al servicio de la
Dirección General de Tributación.

Adoptada la decisión de incluir bienes como parte del pago, la Administración, deberá mantener las
condiciones valoradas en su momento.

La Administración podrá reservar en el pliego de condiciones, la facultad de entregar esos bienes o su


equivalente en dinero y adjudicará el bien a quien ofrezca el mayor precio el cual no podrá ser inferior
al establecido en el avalúo respectivo.

Una vez recibido a satisfacción el objeto contractual, la Administración deberá entregar los bienes
ofrecidos como parte del pago en el mes siguiente y realizar los trámites pertinentes para formalizar
el traspaso de los mismos, en el caso de bienes muebles que requieren inscripción en el Registro
Nacional. En caso contrario, incurrirá en responsabilidad el funcionario encargado de la administración
de los bienes ofrecidos como parte de pago.

En caso de que los bienes al momento de la entrega presenten una desmejora significativa en relación
con las condiciones que fueron consideradas en el avalúo, la Administración, podrá hacer los ajustes
pertinentes y de no llegar a un acuerdo con el contratista, este podrá presentar el reclamo
correspondiente.

Artículo 23. Obligación de atención y cumplimiento. Las gestiones o consultas que formule el
contratista, que sean necesarias para la continuidad de la ejecución del contrato, deberán ser resueltas
y comunicadas por la Administración dentro de un plazo máximo de diez días hábiles, contado a partir
del recibo de la solicitud, salvo plazo distinto debidamente justificado y contemplado en el pliego de
condiciones o en el contrato. Las restantes peticiones que formule el contratista serán resueltas y
comunicadas en un plazo máximo de treinta días hábiles, contado a partir del recibo de la solicitud. La
inobservancia de los plazos anteriores originará responsabilidad administrativa del funcionario
incumpliente, según lo dispuesto en el artículo 125 inciso q) de la Ley General de Contratación Pública.

La Administración está obligada a cumplir con todos los compromisos adquiridos válidamente en la
contratación pública y a realizar las gestiones pertinentes de fo rma oportuna para que el contratista
ejecute, en forma idónea, el objeto pactado. Cuando en el pliego de condiciones o en el contrato la
Administración se comprometa a entregar insumos al contratista, necesarios para la ejecución de la
prestación acordada, deberá ponerlos a disposición del contratista en el plazo pactado y en caso de
omisión, dentro del plazo de diez días hábiles dispuesto en el párrafo anterior.

En contrataciones que se prolonguen en el tiempo y la Administración haya adquirido el compromiso


de poner a disposición del contratista insumos necesarios para la ejecución, se deberá incluir en el
pliego de condiciones o en el contrato, un cronograma con las actividades necesarias para elaborar
dichos insumos, así como el detalle de los funcionarios responsables.

El silencio de la Administración se entenderá como aceptación de la petición, cuando se trate de una


autorización admisible en derecho y se haya cumplido con todos los requisitos.

SECCIÓN II

Actuaciones de otros sujetos distintos a la Administración

Artículo 24. Actuar ético de otros sujetos distintos a la Administración. Las actuaciones que con
ocasión de la actividad de contratación pública realicen los sujetos distintos a la Administración las
deberán realizar de manera proba, íntegra y transparente, bajo el más alto cumplimiento de los
principios éticos, durante todas las etapas del procedimiento de contratación.

En su participación en los procedimientos de contratación pública y en las gestiones que presenten


ante la Administración, deberán observar rectitud y buena fe.

La Autoridad de Contratación Pública, emitirá los lineamientos para regular el actuar ético de los
sujetos distintos a la Administración comprometidos en las distintas gestiones de contratación pública,
y los cuales deberán observar lo siguiente:

a) Disponer de mecanismos preventivos mediante los cuales se pueda enlazar y poner a disposición
del control ciudadano la información existente en los diferentes registros públicos, para conseguir un
efectivo control con respecto a la observancia del régimen de prohibiciones.
b) Disponer de mecanismos preventivos a fin de evitar, mediante la información disponible en
registros públicos, que un grupo de interés económico eluda la aplicación de una sanción a través de
uno de sus miembros.
c) Establecer el compromiso anticorrupción y de buenas prácticas comerciales al que los oferentes
deberán adherirse para participar en los procedimientos de contratación promovidos por el Estado
costarricense y sus instituciones, el cual incluirá al menos regulaciones con respecto a: i) El
compromiso formal de no suministrar objetos, servicios u obras de inferior calidad a la ofrecida, el
ofrecimiento o suministro de cualquier tipo de obsequio o donación, conforme al artículo 20 de la Ley
Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, así como cualquier tipo de
dádiva, comisión, gratificación o liberalidad semejante, que puedan comprometer la transparencia e
imparcialidad en las distintas fases del procedimiento de contratación; ii) La abstención de ejercer
influencia o presiones indebidas sobre los funcionarios públicos de la Administración contratante ; iii)
La introducción o invocación de hechos falsos en su oferta o en cualquier etapa del procedimiento; iv)
La obtención ilegal de información que lo coloque en una situación de ventaja frente a otros oferentes;
v) La utilización de forma ilegítima de una PYME que pertenezca a un mismo grupo de interés
económico para obtener beneficios dispuestos en la Ley General de Contratación Pública en su favor
y; vi) La abstención de incurrir en prácticas colusorias o anticompetitivas que distorsionen el
funcionamiento normal del mercado y lesionen la Hacienda Pública.
d) El deber de los oferentes de ajustar su conducta a los más altos estándares de las normas morales,
éticas, de probidad y buena fe que rigen el comercio.

La inobservancia al deber probidad y de actuar ético de otros sujetos distintas a la Administración,


serán objeto de responsabilidad de estos, de conformidad con las regulaciones de la Ley General de
Contratación Pública, este Reglamento y demás normas del ordenamiento jurídico que resulten
aplicables.

CAPÍTULO III

Contratación Pública Electrónica

SECCIÓN I

Sistema digital unificado, banco de precios, razonabilidad de precios y modelo tarifario

Artículo 25. Generalidades del uso del sistema digital unificado. Toda la actividad de contratación
pública regulada en la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento, debe realizarse por
medio del sistema digital unificado, empleando para ello el uso de los formularios electrónicos que se
dispongan al efecto en la plataforma.
El uso del sistema digital unificado será de acatamiento obligatorio para todos los proveedores
registrados y todas las instituciones públicas y sujetos cubiertos por el ámbito de aplicación previsto
en el artículo 1 de la Ley General de Contratación Pública, siendo de su exclusiva responsabilidad los
datos e información que ingresen o consignen en él.
Los proveedores registrados deberán aceptar las políticas de uso del sistema digital unificado,
firmando digitalmente el formulario electrónico.
Todas las instituciones públicas y sujetos usuarios de la plataforma, deberán previamente, suscribir
con la Dirección de Contratación Pública el respectivo Acuerdo de Términos y Condiciones por el uso
del sistema, aceptando las políticas de uso, de conformidad con lo establecido en la Ley General de
Contratación Pública.

La Dirección de Contratación Pública es la encargada de administrar el sistema digital unificado,


correspondiéndole a la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio de
Hacienda, velar por la implementación y operación del sistema digital unificado de tal manera que
permita garantizar la eficiencia, disponibilidad y continuidad de los servicios de compra pública, lo
anterior por medio de la administración conjunta del contrato sobre el suministro de software integral
de acuerdo con el modelo de gestión de uso del sistema o cualquier otro esquema de suministro propia
del Ministerio de Hacienda o a través de un tercero.
Artículo 26. Horario habilitado para el uso del sistema. Todos los días y horas se consideran
hábiles para las actuaciones en el sistema digital unificado, salvo aquellos que por disposición de ley
hayan sido declarados inhábiles, o cuando el órgano competente disponga de una hora o día
específicos para realizar determinada actuación.

Las actuaciones presentadas en días inhábiles se entenderán por interpuestas en el siguiente día
hábil.

Artículo 27. Excepción de uso del sistema digital unificado. La promoción de procedimientos de
contratación fuera del sistema digital unificado acarreará su nulidad absoluta. Excepcionalmente, la
Administración podrá apartarse del uso del sistema digital unificado únicamente en los supuestos de
caso fortuito o fuerza mayor.
En tales casos, la Administración deberá dentro de las veinticuatro horas siguientes a la presentación
del evento, solicitar a la Dirección de Contratación Pública la aprobación para efectuar parcial o
totalmente la contratación fuera del sistema, debiendo presentar para tales efectos solicitud formal
emitida por el jerarca o por quien este delegue, en la que conste:

i. La situación que se alega como caso fortuito o fuerza mayor.


ii. Prueba de que el evento acaecido no es imputable a la Administración.
iii. Fundamentación de que la promoción del concurso es la única forma de satisfacer el interés
público.
iv. Prueba de que la Administración invitó al proveedor a registrarse en el sistema digital unificado, así
como la respuesta emitida por este.
v. La definición de si la solicitud de excepción requerida por la Administración, es total o parcial. En
caso de ser parcial, debe hacerse referencia al módulo específico del sistema sobre el cual solicita
la exclusión.
Una vez recibida la información indicada anteriormente, la Dirección de Contratación Pública deberá
emitir mediante acto motivado la autorización respectiva dentro del plazo de diez días hábiles. En
dicho acto la Dirección de Contratación Pública hará indicación del plazo, si correspondiere, en el que
se habilita la exclusión. Transcurrido este plazo de la habilitación de exclusión, la Administración
deberá incluir la información correspondiente al procedimiento en el Módulo habilitado para el efecto.

Artículo 28. Expediente electrónico y conservación de la información. En cada procedimiento de


contratación pública que se realice en el sistema digital unificado, el expediente será electrónico y
contendrá todos los documentos que se generen en el trámite del procedimiento. El expediente
electrónico estará foliado mediante un índice de asientos consecutivos que genera el mismo sistema.
Cada documento agregado por la Administración al expediente deberá estar numerado y ordenado
cronológicamente. No se deberán incorporar documentos duplicados.
Todo interesado tendrá libre acceso al expediente electrónico del procedimiento de contratación, el
cual podrá ser consultado en línea.
Posterior a la ejecución total del respectivo contrato y por un plazo de cinco años, deberá conservarse
en el sistema digital unificado el expediente electrónico en línea, para que pueda ser consultado por
cualquier interesado. Una vez transcurrido este plazo, el expediente pasará a un archivo electrónico
donde permanecerá en estado pasivo y bajo custodia del prestador del servicio del sistema digital
unificado por un periodo igual. Después de diez años, el expediente se trasladará a la Administración
usuaria para que esta disponga de él según lo establecido por la Dirección General del Archivo
Nacional, previa coordinación entre la Administración usuaria y el prestador del servicio del sistema
digital unificado. La Dirección de Contratación Pública fiscalizará que el resguardo, custodia e
integridad de la información sea de conformidad con las políticas de las Tecnologías d e la Información
(TI).
Artículo 29. Incorporación de documentos. Todos los documentos que se adjunten al expediente
electrónico de la contratación, a los formularios y/o documentos electrónicos disponibles en el sistema
digital unificado, deben ser digitales e incorporados en el módulo que corresponda.
En los casos en los que el documento no esté disponible en formato electrónico, deberá digitalizarse
e incluirse como archivo en formato PDF o según lo disponga el pliego de condiciones de la
contratación respectiva, en el módulo que según corresponda.
Artículo 30. De la información confidencial en el sistema digital unificado. En el supuesto que un
participante considere que la información aportada para un procedimiento de contratación es de
carácter confidencial, deberá indicarlo en el sistema digital unificado, con la finalidad de cumplir lo
preceptuado en el artículo 15 de la Ley General de Contratación Pública, salvo a solicitud de la
Contraloría General de República, la Procuraduría General de la República o cualquier autoridad
judicial que por sus competencias, solicite a la Administración contratante la visualización de d icha
información.
Artículo 31. Información del Registro Electrónico Oficial de Proveedores y Subcontratistas.
Para inscribirse en el Registro electrónico oficial de proveedores y subcontratistas del sistema digital
unificado, los interesados deben registrar de manera obligatoria los siguientes datos:
a) Identificación del proveedor. Nombre, razón o denominación social y número de cédula física,
jurídica, nacionalidad de persona física, residencia o identificación en el caso de proveedores
extranjeros, según corresponda.

En el caso de una persona jurídica se deberá indicar: Información del representante legal o apoderado
incluyendo las facultades y limitaciones del mandato que deberá incluir en el Sistema Electrónico de
Reconocimiento (SER), indicación de la fecha de inscripción y fecha de expiración, número y tipo de
acciones, monto de las acciones o cuotas, ya sea nominal o real, propiedad, distribución del capital
(titulares y distribución), país de constitución de la sociedad en caso de ser extranjero. El proveedor
registrado será responsable de mantener actualizada dicha información.

b) Domicilio electrónico permanente (dirección de correo electrónico). En tal dirección el oferente


recibirá las notificaciones, el cual podrá ser variado en cualquier momento previa comunicación a la
Administración, asimismo, se indicará un correo electrónico subsidiario. Además, señalará el número
o números telefónicos y la dirección física. Para aplicar la notificación automática, es indispensable
agotar el medio subsidiario.

c) Bienes obras o servicios ofrecidos. El oferente deberá señalar: i) Actividad a la que se dedica; ii)
Obras, bienes y/o servicios que ofrece según el código de clasificación; iii) Indicar si es proveedor o
subcontratista; si está registrado como pymes debe señalar el número de registro y su categoría, así
como el país de origen del bien, obra y/o servicio que ofrece y; iv) La zona geográfica para la cual
ofrece sus bienes, obras y/o servicios.
Además de la información antes detallada, el proveedor podrá incluir en el sistema digital unificado su
sitio web, número telefónico del centro de servicio, métodos de producción, normas universales de
calidad, distribución de planta, manejo sustentable de bienes, obras y/o servicios, y cualquier otro
aspecto o dato que por interés de la Administración se considere importante incorporar a ese registro.
Artículo 32. Requisitos para integrar el Registro Electrónico Oficial de Proveedores y
Subcontratistas. Para realizar la inscripción en el Registro electrónico de proveedores oficiales y
subcontratistas del sistema digital unificado, los interesados deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a) Contar con un certificado de firma digital.
b) En aquellos casos en que los proveedores comerciales extranjeros carezcan del certificado de
firma digital emitido por una Autoridad Certificadora Nacional, se les dotará, de un certificado de
seguridad digital, cuyo costo correrá por cuenta del proveedor comercial extranjero, que será
proporcionado por el prestador del servicio del sistema digital unificado, con la finalidad de inscribirse
en Registro electrónico de proveedores de sistema digital unificado, ofertar, plantear aclaraciones,
subsanes, entre otros. Además, podrá firmar todos aquellos actos administrativos emitidos mediante
la plataforma, con el propósito de suministrar bienes, obras y/o servicios a las entidades del sector
público por medio de dicha plataforma.

Estos certificados de seguridad digital se emitirán como mecanismo de seguridad tecnológica para
garantizar la asociación de la identidad de la persona, con un mensaje o documento asegurando la
autoría y la integridad de la información. Asimismo, el prestador del servicio deberá establecer los
mecanismos y procedimientos necesarios para garantizar la emisión, renovación y/o revocación de
dichos certificados de forma segura.

Mediante este certificado, los proveedores comerciales extranjeros se obligan a cumplir a cabalidad
en los procesos de contratación que participen, promovidos en el sistema digital unificado.

c) Completar la información requerida en la solicitud de registro del proveedor o subcontratista


provista por el sistema, que incluye las siguientes declaraciones juradas:
i. Que se trata de un fabricante nacional o extranjero. En caso de que se trate de una pequeña o
mediana empresa, según corresponda, debe aclarar que es una Pyme, conforme lo establece la
Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley N°8262 del 02 de mayo de
2002, y su Reglamento, así como su categoría, fecha de inscripción y país de origen.
ii. Que se encuentra al día con el pago de los impuestos, en el caso de empresas nacionales.
iii. Que se encuentra al día de sus obligaciones obrero patronal ante la Caja Costarricense del Seguro
Social y del Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares, en el caso de empresas
nacionales. Conforme al artículo 14, inciso f), de la Ley General de Contratación Pública, cualquier
contratación en el territorio nacional que realicen entes de derecho público internacional u
organismos internacionales, incluidos los contemplados en el inciso a) del artículo tercero de la ley
citada, así como cualesquiera empresa extranjera, deberán acreditar que se encuentran al día con
las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Fondo
de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares con respecto a las personas trabajadoras que
contraten para realizar los servicios que presten en el país.
iv. Que no le alcanza ninguna de las prohibiciones para contratar con la Administración, de
conformidad con la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento. En caso de que le
alcance alguna de dichas prohibiciones, deberá indicar con cual institución tiene esta afectación.
v. Que se acepta en el caso de proveedor extranjero, someterse a los Tribunales y Leyes de Costa
Rica, en todo lo concerniente a los trámites del procedimiento licitatorio; la ejecución del contrato y
los reclamos por responsabilidad que se derivan del mismo, con renuncia expresa de su
jurisdicción.
vi. Tratándose de personas físicas, deberá presentar una declaración jurada en la que indique el
beneficiario final, incluyendo su nombre completo y su condición declarada de beneficiario final.
Tratándose de personas jurídicas, deberá presentar una declaración jurada de naturaleza y
propiedad de las acciones que contenga la cédula jurídica o física de los accionistas, según
corresponda, el capital social, la naturaleza de sus acciones y a quien pertenecen. Además, cada
proveedor también debe presentar, como parte de esa declaración jurada, información precisa y
completa sobre su(s) beneficiario(s) final(es), incluido el (los) nombre(s) completo(s) de su(s)
beneficiario(s) final(es), así como el tipo y número de documento de identificación oficial.
En caso de que los accionistas del proveedor y del subcontratista sean a su vez personas jurídicas,
la declaración jurada deberá comprender, además, la información señalada anteriormente respecto
de estas últimas.

d) Domiciliar una cuenta IBAN en el sistema digital unificado . Para ello deberá cumplir los requisitos
de domiciliación establecidos en el Reglamento del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe),
N°5577, de 06 de junio de 2001 y demás normativa aplicable.

Previo a la inscripción del interesado en el Registro electrónico oficial de proveedores y


subcontratistas, el sistema digital unificado realizará la validación de la vigencia de la sociedad inscrita
ante el Registro Nacional, siempre que exista una interfase entre ambos registros.
Se exceptúa del requisito indicado en el inciso d) y de la validación de la vigencia de la sociedad
inscrita ante el Registro Nacional a los oferentes extranjeros.
Una vez completada la información requerida y despué s de realizadas las validaciones automáticas,
el interesado recibirá el resultado de su solicitud. En caso de que el resultado sea exitos o, será
incorporado al Registro electrónico oficial de proveedores y subcontratistas; caso contrario, su solicitud
quedará pendiente hasta que el proveedor o subcontratista subsane los aspectos en los que el Sistema
haya detectado errores. De no subsanarse los defectos en un plazo de cinco días hábiles posteriores
al recibo del resultado de su solicitud, se le comunicará el rechazo de esta. Lo anterior no impedirá
que el proveedor o subcontratista pueda iniciar nuevamente los trámites de su inscripción.

Artículo 33. Obligación de actualización. Los proveedores y subcontratistas registrados, están


obligados a mantener actualizada la información que hayan aportado al momento de solicitar su
inscripción en el Registro Electrónico Oficial de Proveedores y Subcontratistas para cada proceso de
contratación en el que quieran participar.

Además, de generarse cualquier variación en los términos consignados en las declaraciones juradas
que constan en ese Registro deberán rendir oportunamente una nueva que deberá constar en el
sistema digital unificado.
El proveedor deberá actualizar cada veinticuatro meses, la información suministrada en ese registro,
lo anterior con el fin de mantener la actualización de los proveedores.
Artículo 34. Causales para declarar inactivo a un proveedor o subcontratista registrado. La
Dirección de Contratación Pública, podrá declarar inactivo a un proveedor o subcontratista registrado,
cuando constate alguna de las siguientes circunstancias:

a) La muerte o la extinción de la persona física o jurídica, salvo que el albacea o el curador soliciten
ejecutar el contrato en las mismas condiciones pactadas, todo lo cual se tramitará como una
solicitud de cesión del contrato, bajo las reglas previstas en el artículo 102 de la Ley General de
Contratación Pública. Lo anterior no será aplicable en el caso de obligaciones personalísimas.
b) La manifestación expresa del proveedor o subcontratista inscrito de no permanecer activo en el
Registro.
c) Los que hayan sido inhabilitados para contratar con todas las instituciones usuarias durante el
tiempo que subsista la sanción.

Artículo 35. Registro de poderes. Previo a inscribirse en el Registro Electrónico Oficial de


Proveedores y Subcontratistas del sistema digital unificado los proveedores y subcontratistas deberán
registrar en el Sistema Electrónico de Reconocimiento los datos de sus representantes y apoderados;
debiendo mantener actualizada dicha información.
Asimismo, deberán incorporar electrónicamente en el Sistema Electrónico de Reconocimiento los
poderes no inscribibles en el Registro Nacional, a efecto de que los apoderados especiales puedan
realizar los actos dentro de los procedimientos de contratación pública que se tramiten por medio del
sistema digital unificado.
Es responsabilidad del proveedor incluir el poder especial en el Sistema Electrónico de
Reconocimiento en formato PDF.
La Administración contratante será responsable de verificar en el Sistema Electrónico de
Reconocimiento cuando corresponda, la incorporación del poder otorgado.
Artículo 36. Notificación en el sistema digital unificado. Tratándose de la notificación al domicilio
electrónico permanente y/o al medio subsidiario, el proveedor o subcontratista quedará notificado el
día hábil siguiente de la comunicación.
La notificación será válida cuando ingrese a alguno de los medios señalados, tanto al domicilio
electrónico permanente y/o al medio subsidiario.
Artículo 37. Normativa aplicable en materia de notificaciones. En materia de notificaciones, se
deberá acatar lo dispuesto en la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento. En caso de
no existir regulación expresa, aplicará lo dispuesto en la Ley de Notificaciones Judiciales, Ley Nº8687
del 04 de diciembre de 2008, en lo que resulte aplicable.
Artículo 38. Comprobante de acuse de recibo en el sistema digital unificado. Cada vez que una
institución usuaria, un proveedor o subcontratista registrado envíe un documento por medio del
sistema digital unificado, el mismo sistema emitirá un acuse de recibo electrónico que permitirá
acreditar la fecha y la hora de la recepción, el cual podrá ser visto en el módulo correspondiente.
Artículo 39. Registro de documentos y actos en el sistema digital unificado. Para efectos de
brindar mayor seguridad en los actos que así lo requieran por su naturaleza, la recepción de estos
documentos que se indican a continuación se hará con la fecha y la hora oficial, mediante el certificado
de estampado de tiempo. Dichos actos son los siguientes:
a) Ofertas.
b) Garantía de cumplimiento y garantía colateral.
c) Mejoras de precios.
d) Pujas en subasta inversa electrónica.
e) Pujas en remate.
f) Recursos de objeción al pliego de condiciones.
g) Recursos contra el acto final de concurso.

Para los actos no mencionados en este artículo, su recepción y comunicación se registrará de acuerdo
con la hora y la fecha del sistema digital unificado.
Artículo 40. Mecanismos de identificación. Por medio del uso de la firma digital certificada, el
sistema digital unificado garantizará la vinculación jurídica de la firma del emisor con el documento
electrónico e identificará a su receptor, de manera tal que se certifique la no alteración y la
conservación del contenido original de cada documento que se reciba y se envíe por medio del
sistema.
Artículo 41. Gestión de la aplicación del modelo tarifario. El Ministerio de Hacienda deberá tomar
las previsiones para la gestión de cobro de una tarifa a las entidades usuarias del sistema, con el fin
de garantizar la recopilación de los recursos que le permitan atender en tiempo y forma la cobertura
de los costos asociados con la prestación del servicio.

Artículo 42. Definición de la tarifa para el cobro del uso del sistema digital unificado. La tarifa
que se aplicará a los órganos, instituciones y entidades de derecho público por el uso del sistema
digital unificado será con base en la estructura de costos incurridos para la provisión del servicio, sin
perjuicio de valorar la inclusión de un porcentaje para el desarrollo y mejoras del sistema.
Para efectos de determinar la tarifa que se cobrará a cada una de las entidades usuarias del sistema
digital unificado, el Ministerio de Hacienda tomará en consideración los siguientes elementos:
a) Costos del sistema. Determinar la totalidad de los costos en que incurre el Ministerio de Hacienda
para garantizar el funcionamiento del sistema digital unificado, el cual incluye costos explícitos e
implícitos relacionados con la prestación del servicio, la actualización, el mantenimiento y la
infraestructura, ya sea que gestione la provisión internamente o que sea provista por un tercero,
público o privado, nacional o internacional.
b) Tamaño del mercado. Identificar el listado de entidades del sector público que por imperativo legal
se encuentran obligadas a hacer uso del sistema digital unificado, para ello podrá utilizar el
Clasificador Institucional del Sector Público vigente; o realizar estudios con base en la naturaleza
jurídica.
c) La proporción de ingresos provenientes de fuentes públicas, así como criterios de estimación de
cantidad de posibles procedimientos iniciados durante períodos específicos.
Con el fin de propiciar criterios de razonabilidad y proporcionalidad en el costo por el uso del sistema,
la Dirección de Contratación Pública, actualizará la tarifa periódicamente mediante resolución
motivada que se comunicará oportunamente, con el fin de que las entidades tomen las previsiones
presupuestarias que correspondan.

Artículo 43. Catálogo de Obras, Bienes y Servicios. El sistema digital unificado deberá contar con
un catálogo de obras, bienes y servicios utilizando estándares internacionales, vinculado con los
requerimientos técnicos indispensables en la promoción de procedimientos de contratación, de
conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Ley General de Contratación Pública.

La Dirección de Contratación Pública elaborará y supervisará las políticas en el uso del catálogo
electrónico, para la asignación de códigos creados por el operador del sistema conforme a los
lineamientos emitidos por esa Dirección, a fin de estandarizar los criterios y atributos que caracterizan
los bienes, obras y servicios.

Artículo 44. Razonabilidad de Precios. La Administración determinará la razonabilidad del precio del
bien, obra o servicio que, entre las ofertas elegibles, ofrezca el mejor precio conforme a las siguientes
reglas:

a) Para efectos del análisis de razonabilidad, el sistema digital unificado proveerá información con
base en la comparación de precios ofertados del catálogo de bienes y servicios, tomando como
marco de referencia los datos de los últimos seis meses. Para tales efectos el sistema agrupará
los precios ofertados, tomando como referencia el código de identificación de los bienes y servicios.
Sobre tales agrupamientos, se establecerán bandas de tolerancia de diferencias de precios, sobre
máximos o mínimos dentro de los cuales se considerará el precio ofertado como aceptable. Para
la definición de esas bandas se utilizarán métodos económicos, estadísticos y matemáticos.
b) Cuando el precio ofertado, difiera con respecto del precio de referencia del sistema digital unificado,
según los rangos de tolerancia definidos por la Dirección de Contratación Pública por fuera de esas
bandas, deberá incorporarse al sistema digital unificado un acto motivado por el cual la
Administración justifica esa selección y la adjudicación. Dicho acto deberá ser emitido por el
proveedor o perfil equivalente en el proceso de compras de la entidad correspondiente, o bien, se
adoptará la decisión de declarar infructuoso el concurso. Cuando se supere el porcentaje de
tolerancia definido por la Dirección de Contratación Pública sobre esa banda, el acto motivado
deberá ser emitido por la instancia superior del proveedor o perfil equivalente, y deberá incluir la
justificación sobre la impostergabilidad y necesidad de llevar adelante la adjudicación bajo tales
términos.
c) La Administración deberá emitir un acto motivado para justificar la razonabilidad del precio en los
casos de concursos de licitaciones mayores o menores, cuando la oferta adjudicable supere el
monto presupuestado o cuando sólo se haya recibido una oferta adjudicable. Tal justificación se
emitirá por la Administración conforme los parámetros y requerimientos de análisis definidos por la
Dirección de Contratación Pública con el fin de estandarizar tales estudios.
d) Cuando la Administración no pueda determinar la razonabilidad de precio de conformidad con lo
señalado en el inciso a), esta deberá realizar un sondeo o estudio de mercado en que considerará,
la cuantía y complejidad del objeto, la realización de una investigación exploratoria del mercado
(oferta y demanda), considerando información histórica disponible, gestionando información de
fuentes primarias y secundarias nacionales e internacionales, mediante diversos mecanismos de
consulta y en general, utilizando todo aquel material y otros medios complementarios que permitan
una mejor comprensión del producto o servicio por adquirir.
El sistema digital unificado generará un aviso en aquellos casos en los que el precio ingresado sea
menor o mayor al precio de referencia registrado en el sistema digital unificado.

Artículo 45. Operatividad del uso del Sistema. Los lineamientos para garantizar la operatividad del
uso del sistema digital unificado, serán emitidos por la Dirección de Contratación Pública con ajuste a
los principios previstos en los artículos 16 y 19 de la Ley General de Contratación Pública.

CAPÍTULO IV
Contratación Pública Estratégica
SECCIÓN I
Aspectos generales
Artículo 46. Objetivos de Contratación Pública Estratégica. La contratación pública estratégica
deberá articular los objetivos de política pública en materia social, ambiental y económica, en los
términos dispuestos por el artículo 20 de la Ley General de Contratación Pública y según se disponga
en el Plan Nacional de Contratación Pública, considerando lo siguiente:
a) El desarrollo social equitativo nacional y local, promoviendo entre otros, el acceso de las PYMES a
la contratación pública, la reducción de la pobreza y la generación de empleo local y nacional.
b) La promoción económica de sectores vulnerables, bajo consideraciones sociales en materia de
género, discapacidad, discriminación por orientación sexual y minorías étnicas, religiosas y
lingüísticas, así como el respeto a los derechos humanos.
c) La protección ambiental, mediante la promoción de enfoques de ciclo de vida de bienes, servicios
y obras, utilización de energías renovables, certificados de producto y eco-etiquetas.
d) El Fomento de la innovación desde la Administración contratante y en la promoción de
procedimientos, que permitan la obtención de bienes, obras y servicios, procesos, mercadotecnia o
de organización empresarial de carácter innovador bajo criterios de sostenibilidad y que generen
mayor bienestar social.
La Autoridad de Contratación Pública deberá impulsar las estrategias y normas para fomentar la
responsabilidad social en el mercado, en coordinación con el Ministerio de Economía, Industria y
Comercio.
La implementación de las variables ambientales, sociales y económicas en la contratación pública
deberá hacerse bajo reglas de transparencia, integridad, objetividad y proporcionalidad que aseguren
el cumplimiento de los objetivos perseguidos. La aplicación de los criterios regulados en este artículo
supone el cumplimiento de los análisis de mercado regulado en el artículo 56 de este Reglamento.
Artículo 47. Aplicación del principio de valor por el dinero. De conformidad con el artículo 128
inciso a) de la Ley General de Contratación Pública, el Plan Nacional de Compra Pública deberá
considerar como ejes la eficiencia con altos estándares de calidad, probidad, transparencia y
satisfacción del interés público. Para ello, se entenderá que dentro de las consideraciones sobre
contratación pública estratégica se aplica el principio de valor por el dinero bajo criterios de
sostenibilidad.
De esa forma, junto a los principios de valor por el dinero, eficiencia y eficacia, se entiende que en los
procedimientos de contratación la definición de la oferta más idónea podrá incorporar la ponderación
de criterios sociales, ambientales y de desarrollo humano, ya sea como requisitos de admisibilidad o
como condiciones de valoración, todo conforme a establecido por el artículo 40 de la Ley General de
Contratación Pública.
Artículo 48. Política pública en materia de contratación pública estratégica. El Plan Nacional de
Compra Pública, incorporará entre otros aspectos, la orientación de política pública en materia de
contratación pública estratégica, de modo que tanto la Autoridad de Contratación Pública como la
Dirección de Contratación Pública, deberán atender los objetivos en esta materia según los
procedimientos definidos en este capítulo. El plazo previsto para la vigencia del Plan Nacional de
Compra Pública, aplicará a los objetivos de contratación pública estratégica, sin perjuicio de los ajustes
derivados de la evaluación y monitoreo.
Las metas y estrategias nacionales acordadas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible desde
la contratación pública, deberán alinearse a la definición de objetivos, metas e indicadores que se
defina en el Plan Nacional de Compra Pública en materia de Contratación Pública Estratégica.
En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 20 y 128 inciso a) de la Ley General de Contratación
Pública, estos objetivos, metas y lineamientos, serán vinculantes para todo el sector público, sea
central o descentralizado.
Artículo 49. Fase de prediseño de la política pública. Durante la fase de diseño del Plan Nacional
de Compra Pública, conforme a lo previsto en el artículo 128, inciso c) de la Ley General de
Contratación Pública, se hará una identificación y diagnóstico de la situación actual, problemas y
posibles alternativas en los temas de contratación pública estratégica bajo las prioridades definidas en
el artículo 20 de la Ley General de Contratación Pública y 46 de este Reglamento. En dicha etapa se
invitará a participar a todas las partes interesadas en la materia y de la sociedad civil, tanto del sector
público como privado, de forma que se genere una propuesta que atienda las prioridades identificadas
por los diferentes sectores.
Artículo 50. Fase de diseño, implementación y gestión de la política pública. En la fase de gestión
e implementación en el Plan Nacional de Compra Pública, la Autoridad de Contratación Pública
valorará las propuestas, alternativas y enfoques definidos por las partes interesadas durante la fase
de prediseño y se articularán métricas, indicadores, metas, presupuestos, plazos y modelos de análisis
de datos que permitan estructurar alternativas o propuestas identificadas por las partes interesadas
como objetivos de política pública, así como la emisión del Plan de Acción y lineamientos que
corresponderá emitir a la Dirección de Contratación Pública.
Se definirán indicadores de medición y plazos para la atención de metas derivadas del análisis
conjunto con las partes interesadas para la formulación técnica por parte de la Dirección de
Contratación Pública del Plan Nacional de Compra Pública y su posterior aprobación por la Autoridad
de Contratación Pública, para lo cual existirá obligada colaboración del Ministerio de Planificación
Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de acuerdo con las competencias del marco jurídico de
planificación y evaluación de acciones públicas respectivas y cualquier otra instancia que se determine
que ejerce competencias relacionadas con la etapa de construcción técnica de esos criterios.
Artículo 51. Fase de evaluación y monitoreo. La fase de evaluación resulta transversal a todo el
proceso de formulación del Plan Nacional de Compra Pública en materia de contratación pública
estratégica, de forma que se aplicará tanto a la fase de diseño, como a la de implementación y gestión
del Plan Nacional y de su Plan de Acción.
Para los efectos de definir el modelo de evaluación y rendición de cuentas deberá atenderse los
criterios de evaluación de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.
La medición de cumplimiento de objetivos, indicadores y metas según los plazos previstos, deberá
hacerse como mínimo anualmente, sin perjuicio de que la Dirección de Contratación Pública disponga
una periodicidad diferente según los recursos disponibles para el mejor cumplimiento del Plan Nacional
de Compra Pública en lo concerniente a la contratación pública estratégica.
La verificación de incumplimientos totales o parciales de los plazos e indicadores previstos, o bien de
problemas en la ejecución para la implementación de la contratación pública estratégica permitirá
realizar revisiones y evaluaciones anuales al respectivo apartado en el Plan Nacional de Compra
Pública, pero deberá seguirse los mismos canales utilizados durante la fase de diseño con las partes
interesadas.
Los resultados de la evaluación y seguimiento deberán ponerse a disposición de todas las partes
interesadas, instancias de control y fiscalización, así como de la sociedad civil, mientras que la
información utilizada en su elaboración deberá estar disponible en los sistemas del Ministerio de
Hacienda previstos para tal efecto.
Artículo 52. Profesionalización para la consecución de los objetivos de compra pública
estratégica. La estrategia de profesionalización que se defina oportunamente en cumplimiento de lo
dispuesto por el artículo 132 de la Ley General de Contratación Pública, deberá incorporar los objetivos
de política pública, indicadores, estrategia y lineamientos en materia de contratación pública
estratégica, así como generar el conocimiento de herramientas operativas necesarias para su debida
implementación.
Artículo 53. Convenios para la implementación de los objetivos de contratación pública
estratégica. Dentro de las estrategias y propuestas que se valoren para el Plan de Acción en la
materia, se podrá incluir la generación de convenios entre la Dirección de Contratación Pública y
organizaciones públicas, privadas o sujetos de derecho internacional público para articular la
implementación de alternativas, propuestas y proyectos que coadyuven a la consecución de lo definido
en el artículo 20 de la Ley General de Contratación Pública y 46 de este Reglamento.
Artículo 54. Mecanismos de coordinación y colaboración para la implementación de los
objetivos de contratación pública estratégica. El Plan de Acción en materia de contratación pública
estratégica podrá definir mecanismos de coordinación y colaboración con el Sistema Bancario
Nacional e Internacional, incluidos los organismos multilaterales de financiamiento además de otras
instancias públicas o privadas que tengan competencias vinculadas al diseño, gestión y evaluación de
objetivos de compra pública estratégica; para la generación de facilidades y la implementación de las
propuestas definidas en esta materia dentro del Plan Nacional de Compra Pública.
Artículo 55. Incorporación de criterios de compra pública estratégica en los pliegos de
condiciones. Las entidades contratantes deberán promover en los pliegos de condiciones la inclusión
de criterios sociales, económicos, ambientales, culturales, de calidad y de innovación, atendiendo a
las particularidades del objeto contractual y del mercado, así como a los objetivos que sean definidos
en el Plan Nacional de Compra Pública y su Plan de Acción.
Para la aplicación de estos criterios, deberá también respetarse los lineamientos que emita la
Autoridad de Contratación Pública. No obstante, la Administración cuenta con la discrecionalidad para
definir la ponderación que le otorgará a cada criterio, siempre que la suma de estos, no supere el
veinte por ciento (20%) del total de la valoración prestablecida en el pliego de condiciones.

Cualquier criterio de compra pública estratégica previsto en otras disposiciones legales o


reglamentarias que se pretenda aplicar, deberán atender a los criterios prestablecidos en el artículo
21 de la Ley General de Contratación Pública y deberán estar considerados en ese veinte por ciento
(20%) correspondiente a los criterios de compra pública estratégica. Lo anterior con el fin de asegurar
que el pliego de condiciones contenga, además, otros factores de evaluación, que garanticen la
satisfacción del interés público en la adquisición del bien, obra o servicio.

Artículo 56. Incorporación de criterios bajo lectura de mercado. Para la aplicación de criterios de
contratación estratégica, se requiere que la Administración apoye el requerimiento en un proceso de
investigación de mercado, para no limitar injustificadamente la participación y afectar la libre
concurrencia. Para ello, podrá utilizar los análisis que haya realizado la Dirección de Contratación
Pública o bien realizar los propios. Estos análisis deberán constar en el expediente de la contratación
al momento de la decisión inicial que prevé el artículo 37 de la Ley General de Contratación Pública,
con la finalidad de que sean de conocimiento de cualquier potencial oferente y de la sociedad civil.

La omisión del proceso de investigación de mercado que respalde la inclusión de criterios implicará su
desaplicación para el respectivo procedimiento, salvo que se incorpore al expediente de la contratación
previo a la apertura y, en tal caso, se amplíe la recepción de ofertas al mínimo requerido conforme al
tipo de procedimiento.

Los análisis de mercado que se realicen para la incorporación de estos criterios, deberán contar con
una vigencia máxima de un año, sin perjuicio de que en forma motivada y bajo criterios técnicos se
acredite que el plazo podría ser mayor. En ningún caso, se utilizarán estudios de mercado superiores
a dos años.

Artículo 57. Criterios de vinculación al objeto contractual. La aplicación de criterios sociales,


económicos, ambientales, culturales, de calidad e innovación de la contratación pública estratégica
deberá asociarse con el objeto contractual, salvo que en el Plan de Acción o en los lineamientos
respectivos para ejecutar el Plan Nacional de Compra Pública se requieran otras posibilidades para el
mejor cumplimiento de los objetivos de contratación pública estratégica.

Artículo 58. Criterios objetivos y bajo normas técnicas. La inclusión de consideraciones de


contratación pública estratégica debe hacerse de forma objetiva, verificable y atinente, de manera que
frente a una determinada necesidad pública se haya incorporado un criterio de admisibilidad o
evaluación debidamente fundamentado, así como que será susceptible de ser verificado, mediante
una muestra, una prueba específica hecha por un laboratorio, certificación, declaración del fabricante,
o cualquier otro medio válido que permita constatar el criterio. Siempre que sea factible, la utilización
de normas técnicas internacionales o nacionales emitidas por un tercero imparcial de orden técnico
deberá prevalecer como mecanismo de verificación.

Asimismo, deberán considerarse también los mecanismos y estándares de calidad de los


procedimientos de contratación establecidos por la Dirección de Contratación Pública, según dispone
el artículo 129 inciso i) de la Ley General de Contratación Pública. En todo caso, para la aplicación de
estos criterios se deberá respetar las regulaciones de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Ley
Nº8279 de 02 de mayo de 2002.

Artículo 59. Obligación de verificación de la Administración. La Administración deberá disponer


de mecanismos de verificación, seguimiento y fiscalización de los criterios de contratación estratégica
incorporados al pliego de condiciones, para lo cual deberá contar con los recursos y el personal con
el conocimiento técnico necesario para verificar el cumplimiento durante las fases de selección,
adjudicación, formalización y ejecución contractual.

El incumplimiento durante la fase de ejecución contractual de los parámetros de admisibilidad o


evaluación, dará lugar a la aplicación de sanciones pecuniarias que disponga el pliego de condiciones
y la eventual resolución contractual, independientemente del estado satisfactorio con que puedan
contar los suministros, servicios u obras contratadas.

Artículo 60. Parámetros de innovación. La inclusión de criterios de innovación en la contratación


pública estratégica requiere que la Administración establezca mecanismos para que en su
determinación como factores de admisibilidad o de evaluación, se utilicen los últimos criterios de
actualización tecnológica o científica, o bien, que se definan en el mismo procedimiento utilizando la
modalidad de compra pública innovadora. Esta fijación deberá hacerse conforme la mejor consecución
de los objetivos definidos en el Plan Nacional de Compra Pública y a las políticas de innovación y
transformación tecnológica o científica definidas por las entidades públicas competentes.

Cuando se defina la inclusión de estos parámetros tecnológicos, científicos y de innovación, resulta


necesario considerar las posibilidades y necesidades de la Administración durante la ejecución
contractual. No podrá alegarse como imposibilidad de la Administración la carencia de análisis para la
incorporación de estos parámetros, en cuyo caso deberá requerir la asesoría de la Dirección de
Contratación Pública en los términos de los incisos f) y m) del artículo 129 de la Ley General de
Contratación Pública.

Artículo 61. Compra pública innovadora. La compra pública innovadora de bienes, obras, servicios,
procesos, métodos comerciales u organizativos, tiene por objeto la adquisición de una solución que
no existe a nivel del mercado o de adaptaciones significativamente mejoradas, que impliquen la
incorporación de elementos innovadores, en aspectos tales como sus procesos de producción, de
construcción o nuevos métodos para su realización y que brinden una nueva solución que satisfaga
de una mejor forma el interés público.

El objeto puede consistir en un bien, obra, servicio, proceso, o combinación de estos. Para dichas
contrataciones, el objeto debe definirse en atención a requisitos funcionales o de desempeño.
Excepcionalmente, en aquellos casos en que los requisitos funcionales o de desempeño de las
soluciones a contratar lo requieran, las especificaciones técnicas formarán parte de su definición.

Para recurrir a la compra pública innovadora, de previo la Administración deberá valorar la mejora
sustancial en la prestación del servicio público que se propone con la innovación, así como asegurar
que cuenta con el personal técnico capacitado para valorar la propuesta innovadora, debiendo
desarrollar un plan de seguimiento y evaluación del contrato que se llegue a suscribir. Para ello, deberá
incorporar un cronograma de actividades, definiendo los tiempos y los responsables de cada actividad.
Artículo 62. Tipos de compra pública innovadora. Dentro de la compra pública innovadora se
encuentran los siguientes tipos:

a) Compra pública innovadora pre-comercial. Comprende la contratación de servicios de


investigación y desarrollo (I+D), incluyendo las fases de creación de prototipos o las primeras pruebas
de producción. Se incluyen dentro de esta modalidad:
i) La contratación de prototipos y/o el desarrollo de pruebas de producto, pero no incluye la compra de
soluciones finales en fase comercial.
ii) Los procesos de ajuste, adaptaciones y mejoras a soluciones que ya se encuentran disponibles en
mercados externos, pero representan una innovación para el mercado nacional.
iii) Los procesos de ajuste, adaptaciones y mejoras para adecuar a las necesidades de problemas
locales, soluciones que se encuentran relativamente próximas al mercado.

b) Compra pública innovadora integrada. Comprende tanto la compra pública innovadora pre-
comercial, como a la contratación de soluciones finales en fase comercial, dentro de un mismo
proceso. Incluye la contratación tanto de la investigación y desarrollo (I+D) como de un volumen
comercial de soluciones finales bajo la forma de bienes o servicios.

Artículo 63. Incentivos para la innovación. Los oferentes que se presenten a las convocatorias
realizadas bajo la denominación de compra pública innovadora, podrán estar sujetos a incentivos por
parte de las Administraciones, en la forma en que se determine en el pliego de condiciones.

Artículo 64. Aspectos previos a la promoción del procedimiento. Para la promoción del
procedimiento, una vez identificada la potencial necesidad de solución innovadora y de previo a
cualquier otra etapa, la Administración podrá coordinar con la Promotora Costarricense de Innovación
e Investigación, creada mediante Ley N°9971 de 11 de mayo de 2021, para determinar si existen
méritos suficientes para realizar la contratación.

Antes de efectuar la convocatoria para la recepción de propuestas, la Administración deberá realizar


una audiencia previa según los términos del artículo 90 de este Reglamento, para dialogar y definir
aspectos técnicos de la solución.

El inicio de la contratación requerirá documentar la necesidad de productos, servicios y/u obras


innovadoras, así como la inexistencia o insuficiencia de soluciones tecnológicas accesibles para la
provisión de ellos. Para esto, se podrá tomar en cuenta entre otros, lo siguiente:
a) Las necesidades actuales y futuras (a medio y largo término).
b) Que el desarrollo de la solución deseada requiere de una o varias fases de innovación
(investigación, prototipado o desarrollo de alternativas de solución e innovación para la
comercialización).
c) Que la nueva solución puede estar disponible en un tiempo razonable y de acuerdo con las
necesidades de la Administración.
d) Los resultados del análisis de las ventajas y los inconvenientes.
e) La conformación de un equipo multidisciplinario para el diseño y supervisión del proyecto, en cuenta,
la capacidad de la Administración para asumir las soluciones potenciales, en el que la solución sea
económicamente asumible y sostenible en el tiempo.
f) La identificación de los potenciales proveedores.
g) La definición de las funcionalidades básicas del producto, obra o servicio y el conocimiento del
mercado para confirmar que, a partir de la innovación, se puede aproximar hacia una solución viable
y con riesgos administrados.
h) Indicadores clave, tales como eficacia, eficiencia, calidad, economía, impacto, rendimiento.
i) La definición de condiciones sobre los derechos de propiedad intelectual de la tecnología resultante
y sus posibles variantes.
j) El tipo de compra innovadora por realizar.

Artículo 65. Pliego de condiciones de la compra innovadora. Para la elaboración del pliego de
condiciones, la Administración contará con el apoyo de la Promotora Costarricense de Innovación e
Investigación. El pliego de condiciones deberá atender a criterios de funcionalidad y desempeño,
buscando reflejar las especificaciones funcionales y técnicas, en caso de ser necesario, de lo que se
pretende adquirir. Las etapas de la convocatoria y el tipo de contratación innovadora deben quedar
establecidas en el pliego. A esos efectos, las guías respectivas deberán incluir cláusulas estándar a
incorporar en los pliegos, las que deberán ser tomadas como referencia por la Administración
contratante.

Artículo 66. Procedimiento compra pública innovadora pre-comercial. La Administración


promoverá la contratación de los servicios de investigación y desarrollo (I+D), mediante el
procedimiento de licitación mayor.

En el caso de la modalidad de compra pública innovadora pre-comercial, la contratación posterior a


escala comercial requerirá un nuevo procedimiento de contratación. De obtener un resultado
satisfactorio y contar con los elementos necesarios para proceder con la contratación de la parte
comercial, deberá observarse el procedimiento dispuesto para el oferente único. De existir más de un
eventual proveedor, se deberá realizar el procedimiento correspondiente, según lo dispuesto en el
artículo 3, inciso c) de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 67. Procedimiento compra pública innovadora integrada. La Administración podrá


promover la contratación incluyendo de forma conjunta tanto lo referente a la investigación y desarrollo
de la parte comercial como lo referente a la fase comercial, mediante el procedimiento que
corresponda en virtud de lo dispuesto en la Ley General de Contratación Pública.

Quienes presenten ofertas en el marco de una compra pública innovadora integrada deberán incluir
tanto la etapa pre-comercial como la comercial dentro de la misma oferta. Se podrán admitir ofertas
que no incluyan la etapa comercial, en la medida en que el oferente acredite ser una micro pequeña y
media empresa, MIPYME, una universidad o un instituto de investigación nacional. En esos casos, de
resultar adjudicatario de la etapa pre-comercial, podrá presentar una oferta por la etapa comercial, por
sí o en sociedad con un tercero. En ese caso, para la contratación de la parte comercial, la
Administración deberá observar el procedimiento dispuesto para el oferente único. De existir más de
un eventual proveedor, se deberá realizar el procedimiento correspondiente, conforme al artículo 3,
inciso c) de la Ley General de Contratación Pública. Cuando las particularidades de la necesidad así
lo ameriten, mediante acto motivado, la Administración podrá hacer extensiva esta posibilidad a
cualquier oferente.
Bajo el tipo de compra pública innovadora integrada no será necesario realizar una nueva convocatoria
para la fase de compra comercial, en tanto resulten de la fase anterior, alternativas convenientes para
la Administración.

Artículo 68. Criterios de evaluación de la compra pública innovadora. En los procedimientos que
se promuevan bajo la figura de la compra pública innovadora, se considerarán los siguientes criterios
al momento de evaluar las ofertas:

a) Mérito innovador de la propuesta. A estos efectos se considerarán los criterios de innovación


definidos por la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación y de entidades que pudieran
resultar idóneos de acuerdo con el objeto contractual y la necesidad a resolver.
b) Adecuación de la propuesta de solución a las especificaciones funcionales y técnicas demandadas.
c) Evaluación del costo en el ciclo de vida del producto o servicio, conforme al principio de valor por
el dinero. Se deberá considerar que la oferta sea económicamente ventajosa en su conjunto, valorando
para ello la calidad, los costos actuales y la disminución en los costos de mantenimiento, según
corresponda. Adicionalmente, podrán valorarse las posibles mejoras para el medio ambiente y el
ahorro energético que se obtendría con la innovación. El costo por ciclo de vida incluye todos los
costos que pueden surgir durante el ciclo de vida del producto, el coste de compra y todos los costes
asociados con su funcionamiento y hasta su disposición final.
d) Participación y/o generación de capacidades nacionales en la innovación.

La contratación podrá adjudicarse a más de un oferente en cada fase.

Artículo 69. Propiedad intelectual en la innovación. Al contratista se le reconocerá la titularidad de


los derechos de propiedad intelectual e industrial derivados de las actividades de investigación y
desarrollo, pudiendo reservar la Administración, entre otros:

a) La titularidad compartida de la propiedad de la tecnología y su patente, cuando aplique.


b) El derecho de uso y/o explotación, libre de obligaciones o gravámenes adicionales al contrato de
adjudicación.
c) El derecho de modificación de las tecnologías que aportan.
d) Extensión de las licencias de terceros en condiciones similares a las suyas.
e) Potestad de revisión de las condiciones contratadas, de forma que ante mejores condiciones del
mercado, se puedan renegociar las condiciones de uso y explotación en condiciones más
beneficiosas para la administración contratante.
f) La potestad de cesión del derecho de uso y/o explotación de la tecnología

En los casos en que la Administración realice actividad comercial en régimen de competencia, el


pliego de condiciones, podrá disponer el uso exclusivo de la licencia por parte de este, dentro del
territorio nacional. En casos debidamente fundados, mediante acto motivado y con el asesoramiento
de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, podrán preverse en los pliegos
condiciones diferentes a las establecidas en el presente artículo.

Para la definición de los derechos de propiedad intelectual e industrial, el proveedor realizará una
declaración previa sobre:

a) Las tecnologías propietarias por aportar.


b) Las licencias de tecnologías de terceros por emplear.
c) La concesión y descargo de uso y modificación de las tecnologías aportadas a favor de la
administración.

Colaboración para conseguir la extensión de las licencias de terceros a la administración, en


condiciones similares o mejores a las propias.

Artículo 70. Requisitos para el desarrollo de proyectos de investigación y/o de innovación


tecnológica por esquema de asociación público privada. Deberá contar con los siguientes
requerimientos mínimos:
a) Justificación de utilizar el mecanismo de asociación público-privada detallando los estudios
económicos o de análisis de valor por dinero, que demuestren que son un medio idóneo en
términos de eficiencia, eficacia, economía y rentabilidad social.
b) Evaluación financiera y análisis de costos.
c) Cuantificación de compromisos y contingencias.
La Administración solicitante deberá asegurar que en el contrato se establezcan los riesgos que
asumen cada una de las partes, en función de la capacidad con la que cuentan para administrarlos y
el perfil de riesgo del proyecto.
Cuando corresponda, deberá observarse el cumplimiento de los lineamientos, metodologías,
requerimientos y autorizaciones en materia de compromisos y contingencias fiscales establecidos por
el Ministerio de Hacienda.
Artículo 71. Presentación de propuestas novedosas por agentes económicos. Cualquier agente
económico podrá detectar una necesidad de innovación de la Administración y podrá presentar la
iniciativa con la descripción funcional respectiva que se encuentra en fase de investigación o desarrollo
pre-comercial ante la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, el Ministerio de Ciencia,
Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones o, directamente ante la Administración de interés previa
acreditación de novedosa. En el caso de que la Administración comparta la necesidad, se valorará
iniciar el procedimiento concursado descrito en el presente capítulo sin que la presentación de la
propuesta no solicitada constituya una ventaja competitiva o trata preferencial al proveedor. De igual
manera y con el objeto de fomentar el tejido industrial, científico y tecnológico, se podrá realizar
convocatorias anuales donde los proponentes pueden cursar sus propuestas para tener un banco de
iniciativas de innovación, cuyas funcionalidades planteadas guíen los estudios de mercado y la gestión
de la innovación.
Cuando corresponda, la Administración deberá cumplir con los lineamientos, metodologías,
requerimientos y autorizaciones en materia de compromisos y contingencias fiscales establecidos por
el Ministerio de Hacienda.
SECCIÓN II

Participación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Artículo 72. Fomento a las PYMES. La Administración deberá fomentar la participación de las
empresas que posean la condición PYME conforme a la Ley N°8262 del 02 de mayo de 2002, en la
adquisición de bienes, obras y servicios. En la elaboración de los pliegos de condiciones de los
procedimientos de contratación y en las tablas de calificación de las ofertas la Administración deberá
establecer los instrumentos o mecanismos que impulsen la aportación de las PYMES en el monto total
de sus compras, para lo cual, podrá solicitar apoyo al Ministerio de Economía, Industria y Comercio,
ente rector del sector empresarial PYME. La Autoridad de Contratación Pública, mediante directriz,
podrá informar a las proveedurías institucionales los criterios a utilizar, que aseguren la participación
de las PYME en sus procesos de compra.
Artículo 73. Estrategias para promover la participación de las PYMES. En los procedimientos de
contratación pública se promoverá la participación de las PYMES, para lo cual la Autoridad de
Contratación Pública coordinará con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, la definición de
estrategias e indicadores en el Plan Nacional de Compra Pública.
Para el fomento de la participación de las PYMES en las contrataciones, la Autoridad de Contratación
Pública podrá propiciar el desarrollo regional, la innovación, la inclusión, la sostenibilidad y promoción
de PYMES, mediante directrices que aseguren mejores condiciones de competencia en el mercado,
todo lo anterior en apego al valor público de las compras, de conformidad con lo establecido en los
artículos 21, 23 y 128 inciso iii) de la Ley General de Contratación Pública.
La Autoridad de Contratación Pública deberá contar con un análisis, emitido por Ministerio de
Economía, Industria y Comercio, sobre las condiciones del mercado que justifique la aplicación de las
medidas y los objetos en que las PYMES mantienen mayor posibilidad de competir, todo lo cual se
deberá armonizar con los objetivos e indicadores definidos en el Plan Nacional de Compra Pública.
La Autoridad definirá en coordinación con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio la aplicación
del criterio de desarrollo regional para asignar un puntaje en el sistema de calificación de ofertas de
hasta un diez por ciento (10%) para las PYMES de la región que se pretende desarrollar; para lo cual
deberán identificar cuáles regiones deben priorizarse y en función de qué objetos contractuales según
cada una de ellas, de forma que permitan la generación de empleo. El funcionario competente que se
separe de la aplicación de este criterio regional, deberá considerar dicho estudio en el acto motivado
que emita, así como los análisis de mercado y del objeto de la contratación respectivo.
Artículo 74. Verificación de Condición PYME. En aplicación del artículo 23 de la Ley General de
Contratación Pública, la entidad contratante deberá verificar la condición PYME de la empresa, por los
medios que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio disponga al efecto.
La Administración deberá establecer los métodos de verificación de la ubicación de la empresa y podrá
apoyarse en la información que consta en el sistema digital unificado.
En lo que respecta a la generación de empleo local, la PYME que opte por el beneficio del puntaje
adicional deberá aportar una declaración jurada firmada por su representante legal en la que indique
que al menos el sesenta por ciento (60%) de su planilla tiene domicilio en dicho cantón, cuando se
trate de un municipio o en la región, en los restantes casos.
En caso de que el personal contratado no reúna el origen declarado, se procederá descartar la oferta
y proceder con la denuncia respectiva.

Artículo 75. Compra pública consolidada para impulsar la participación de las PYMES. Las
modalidades de compra pública consolidada como los convenios marco o los sistemas dinámicos de
adquisiciones, podrán utilizarse para favorecer la participación de las PYMES en la contratación
pública. De igual forma, se podrá promover compras consolidadas exclusivas para PYMES, en tanto
las condiciones del mercado lo permitan y así resulte acreditado por la Dirección de Contratación
Pública en coordinación con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

Para estos efectos, la Autoridad de Contratación Pública también podrá implementar criterios de
regionalización atendiendo a los lineamientos que al efecto le proporcione el Ministerio de Economía,
Industria y Comercio, los cuales deberán ser considerados por la Dirección de Contratación Pública al
diseñar los convenios marco que garanticen la inclusión de PYMES por zonas y objetos específicos,
como puede ser el caso de micros, pequeños y medianos productores agrícolas.
Artículo 76. Utilización del sistema digital unificado para fomentar la contratación de las
PYMES. El sistema digital unificado de compras públicas deberá tener disponible la conectividad
electrónica con el registro de proveedores del Sistema de Información Empresarial Costarricense
regulado en la Ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ley N°6054 de 14 de
junio de 1977, con la finalidad de que se pueda sincronizar información relevante para fomentar la
participación de las PYMES en la contratación pública.
El sistema digital unificado de compras públicas, deberá además facilitar la disposición de datos para
el monitoreo de la implementación de medidas dispuestas para la promoción de las PYMES en el Plan
Nacional de Compra Pública.
Artículo 77. Consorcios de PYMES. Las PYMES podrán participar bajo los consorcios previstos en
el artículo 48 de la Ley General de Contratación Pública, así como también podrán utilizar la figura de
los consorcios PYME regulados en la Ley para el fomento de la competitividad de la PYME mediante
el desarrollo de consorcios, Ley N°9576 de 22 de julio de 2018, en cuyo caso otorgará los mismos
beneficios establecidos al amparo de la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas
Empresas, Ley N°8262 de 2 de mayo de 2002 y este capítulo.
Artículo 78. Grupos económicos. Le corresponde al Ministerio de Economía, Industria y Comercio,
disponer de los mecanismos de verificación y fiscalización, bajo la interacción de los registros del
Sistema de Información Empresarial Costarricense regulado en la Ley Orgánica del Ministerio de
Economía, Industria y Comercio, Ley N°6054 de 14 de junio de 1977, que permitan asegurar que bajo
los datos suministrados al sistema digital unificado de los oferentes de grupos económicos
pertenecientes a las grandes empresas, no utilicen la figura de las PYMES para obtener los beneficios
dispuestos en este capítulo y en leyes especiales.

La información que permita dar cumplimiento a lo anterior, deberá estar disponible para las
Administraciones contratantes mediante el sistema digital unificado, de forma que oportunamente
puedan detectar las prácticas colusorias y aplicar las medidas de exclusión o incumplimiento previstas
para estos casos.

En caso de que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio identifique de oficio o ante denuncia
que se ha registrado una empresa bajo la figura de PYME, que pertenece a un grupo económico
procederá a la revocatoria de su condición PYME y a informar lo correspondiente a la institución
contratante, a fin de que se proceda a la exclusión de la oferta o la resolución del contrato si se detecta
en la fase de ejecución contractual.

Artículo 79. Garantías y publicidad de la información de financiamiento. Las garantías de


cumplimiento y colaterales presentadas por las PYMES que han demostrado su condición a la
Administración según lo dispuesto en la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas
Empresas, Ley N°8262 y sus reglamentos; podrán ser otorgadas a través del Fondo Especial para el
Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME) o por los instrumentos
financieros creados al amparo de la Ley del Sistema Nacional de Banca para el Desarrollo, Ley
N°8634, siempre y cuando las PYMES solicitantes cumplan con todos los requisitos y las condiciones
de la normativa vigente.

Artículo 80. Garantía colateral para PYMES. Cada Administración contratante solicitará a las
PYMES, una garantía colateral por el monto total del anticipo otorgado, la cual deberá ser rendida
electrónicamente mediante el sistema digital unificado, ello independientemente del medio utilizado
por el contratista para amparar dicha garantía y aceptado por la entidad garante, de conformidad con
el artículo 23 de la Ley General de Contratación Pública.

Las garantías pueden rendirse en cualquiera de las formas admitidas en el presente Reglamento.

TÍTULO II
Procedimientos de Contratación Pública

CAPÍTULO I
Generalidades

SECCIÓN I
Aspectos generales

Artículo 81. Planificación. En el primer mes de cada período presupuestario, la Administración dará
a conocer el Programa de Adquisiciones proyectado para ese año, lo cual no implicará ningún
compromiso de contratar.
La Administración deberá incluir en el Programa de Adquisiciones al menos, la siguiente información:
a) Tipo de bien, servicio u obra por contratar.
b) Proyecto o programa dentro del cual se realizará la contratación.
c) Monto estimado de la compra.
d) Período estimado del inicio de los procedimientos de contratación.
e) Fuente de financiamiento.
f) Cualquier otra información complementaria que contribuya a la identificación del bien o servicio.

El Programa de Adquisiciones podrá ser modificado cuando surja una necesidad administrativa no
prevista. Quedan excluidas de la obligación de publicación, las contrataciones efectuadas con
prescindencia de los procedimientos ordinarios y las efectuadas con fundamento en los supuestos de
urgencia.

Todas las instituciones públicas deberán divulgar el respectivo programa de adquisiciones y sus
eventuales modificaciones a través del sistema digital unificado.
Artículo 82. Alertas Tempranas. Se faculta a la Administración para el empleo de alertas tempranas
mediante las cuales la Administración comunicará la intención de efectuar un procedimiento de
compra, con antelación a la publicación del pliego de condiciones, con el propósito de alertar a los
posibles oferentes sobre aspectos relevantes de necesaria consideración para ofertar y permitirles una
preparación previa al momento de la promoción del concurso.
Dentro de los avisos, se podrán poner a disposición de los interesados: estudios, diseños u otra
información relevante para los potenciales oferentes.
Las alertas tempranas y los documentos asociados se comunicarán en el sistema digital unificado a
todos los proveedores registrados para la categoría de bien, obra o servicio que se pretende contratar
y, a su vez, el aviso debe quedar disponible para consulta general.
Las alertas tempranas se podrán comunicar en cualquier momento antes de la publicación del pliego
de condiciones y no implican una obligación de promover el procedimiento.

Artículo 83. Prevalencia de la economía de escala. En cada institución pública la proveeduría


deberá consolidar los requerimientos institucionales de bienes y servicios comunes, con el fin de
obtener los mejores precios al adquirir una mayor cantidad de bienes o servicios. Cuando exista
desconcentración, dicha unidad debe consolidar también los requerimientos de bienes y servicios
comunes de las unidades desconcentradas de la institución.

En la Administración Central, la Dirección de Contratación Pública será la encargada de consolidar los


requerimientos de consumo y deberá promover procedimientos unificados de compra, a través de los
convenios marco, con el fin de obtener ahorros en razón de la demanda agregada; siempre que los
bienes o servicios requeridos sean de uso de común y continuo.

Los procedimientos de contratación deberán procurar los mejores precios con base en las siguientes
reglas:
a) Se debe consolidar la adquisición de bienes o servicios de uso común, en los cuales sea posible
obtener mejores precios en razón de la mayor cantidad adquirida.
b) La definición de las características de los bienes o servicios deberán ser estandarizadas, teniendo
como objetivo asegurar la calidad del objeto contractual adquirido. En la definición de las
especificaciones no se podrán incorporar barreras de ingreso injustificadas que impidan la más amplia
participación de los actores del mercado.
c) La adquisición podrá ser en un solo lote o por entregas periódicas. En este último caso, el precio
unitario se aplicará a todo el lote o período contratado, independientemente de cuando se adquiera.
d) Cuando existan descuentos en el precio ofertado, estos deberán ser consignados desde la oferta y
aplicados a todo el lote contratado.
e) La adjudicación se definirá a favor de quien cotice el mejor bien, obra, o servicio, en tanto cumpla
con las condiciones de calidad obligatorias y ofrezca el menor precio, con apego al principio del valor
por el dinero, conforme a lo previsto por el artículo 40 de la Ley General de Contratación Pública.
La Dirección de Contratación Pública, podrá efectuar compras coordinadas con el sector
descentralizado e igualmente las instituciones descentralizadas que tengan necesidades de bienes y
servicios comunes podrán efectuar compras coordinadas entre sí, con el fin de agregar sus demandas
y obtener mejores precios.
Se podrán exceptuar de las reglas contenidas en este artículo las adquisiciones que se realicen por
medio de convenios marco regionalizados para promover el desarrollo económico y social de una
región, únicamente cuando resulten explícitos de una política formal emitida por la Autoridad de
Contratación Pública, conforme al artículo 128 de la Ley General de Contratación Pública.
Cuando se trate de convenios marco, exclusivos para PYMES de una región del país, se debe
asegurar que los oferentes cumplen con lo establecido en el artículo 20 de la Ley General de
Contratación Pública y este Reglamento.
Artículo 84. Prohibición de fragmentación y separación por funcionalidad. La Administración no
podrá fragmentar sus operaciones respecto a necesidades previsibles con el propósito de evadir el
procedimiento de contratación que corresponde. Todas aquellas contrataciones que pudieran reportar
economías de escala deberán efectuarse en forma centralizada, para lo cual deberá existir la
planificación de las compras respectiva, si así resulta más conveniente para el interés público.
La fragmentación se reputa ilícita cuando, contándose en un mismo momento dentro del presupuesto
ordinario con los recursos necesarios y habiéndose planificado las necesidades administrativas
concretas, se realiza más de una contratación para el mismo objeto, con la finalidad de evadir un
procedimiento más complejo. En tal caso, el funcionario o funcionarios encargados de realizar las
agrupaciones o de consolidar los requerimientos de consumo para aprovechar la economía de escala,
que incurran en una fragmentación ilícita, se harán acreedores de la sanción prevista en el artículo
125, inciso w) de la Ley General de Contratación Pública.

La Administración deberá planificar anualmente sus compras y fijar fechas límites para que las
unidades usuarias realicen los pedidos de los bienes y servicios que requieren con la debida
antelación, a fin de poder agrupar los objetos de las compras. Fuera de esas fechas no se podrán
atender pedidos que no sean calificados de necesidades urgentes o imprevistas.

Las adquisiciones deberán agruparse por líneas de artículos dependientes entre sí. En caso de duda,
siempre deberá favorecerse la integración de la compra y no la promoción de procedimientos
separados.

No se considerará fragmentación:

a) La adquisición de bienes y servicios que sean para uso o consumo urgente, siempre que existan
razones fundadas para admitir que no hubo imprevisión por parte de la Administración.
b) La adquisición de bienes y servicios distintos entre sí a pesar de que estos estén incluidos dentro
del mismo gasto-objeto.
c) La promoción de procedimientos independientes para el desarrollo de un determinado proyecto,
siempre y cuando exista una justificación técnica que acredite la integralidad de este.
d) Los casos en que a pesar de que se conoce la necesidad integral, se promueven varios concursos
para el mismo objeto, originado en la falta de disponibilidad presupuestaria al momento en que se
emitió la decisión inicial en cada uno de los procedimientos.
e) La adquisición de bienes y servicios para atender programas, proyectos o servicios regionalizados
o especiales.
Artículo 85. Separación por unidades funcionales. Cuando resulte más conveniente y sea
técnicamente procedente, la Administración podrá licitar segmentos de obra pública de punto a punto
que se constituyan como unidades funcionales o soluciones que puedan funcionar por sí mismas.
A fin de propiciar la mayor participación de empresas, la Administración determinará en sus proyectos
de obra pública la posibilidad de adjudicar por unidades funcionales.
Para cumplir con el fin de propiciar la mayor competencia en materia de obra pública, en los pliegos
de condiciones solo podrán consignarse requisitos que resulten técnicamente procedentes, de manera
que cualquier barrera de ingreso injustificada podrá ser objetada mediante el recurso de objeción al
pliego de condiciones, sin perjuicio de que los afectados puedan acudir a las autoridades de la
competencia conforme a lo previsto en la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del
Consumidor, Ley N°7472 de 20 de diciembre de 1994 y en la Ley de Fortalecimiento de las
Autoridades de Competencia de Costa Rica, Ley N°9736 de 5 de setiembre de 2019.
Artículo 86. Estudio de mercado y precio de referencia. Previo a la estimación de la contratación,
la Administración, deberá realizarse un estudio de mercado a fin de determinar los precios de
referencia conforme a lo previsto en el artículo 44 del presente Reglamento, y podrá considerar las
guías que emitirá al efecto la Dirección de Contratación Pública.
Artículo 87. Decisión inicial. La decisión administrativa que da inicio al procedimiento de contratación
será emitida por la Jefatura de la Unidad solicitante o por el titular subordinado competente, de
conformidad con las disposiciones internas de cada institución, salvo que el objeto contractual sea de
obra pública que deba tramitarse mediante licitación mayor en cuyo caso, la decisión inicial deberá ser
suscrita conjuntamente por el jefe de la unidad solicitante y por el jerarca quien podrá delegar tal
actuación.
Esta decisión se adoptará una vez que la unidad usuaria, en coordinación con las respectivas unidades
técnica, legal y financiera según corresponda, haya acreditado al menos lo siguiente:
a) Una justificación de la procedencia de la contratación, con indicación expresa de la necesidad y
cuando corresponda, su vinculación con los planes de largo y mediano plazo, el Plan Nacional de
Desarrollo, el Plan Anual Operativo, el presupuesto y el Programa de Adquisición Institucional, el Plan
Nacional de Inversión Pública, Planes Estratégicos Sectoriales, así como con el Plan Nacional de
Compra Pública, según lo establecido en la Ley de General de Contratación Pública.
b) La descripción del objeto, las especificaciones técnicas y características de los bienes, obras o
servicios que se requieran, en caso de que puedan existir diferentes opciones técnicas para satisfacer
la necesidad, acreditar las razones por las cuales se escoge una determinada solución, así como la
indicación de la posibilidad de adjudicar parcialmente de acuerdo a la naturaleza del objeto.
c) El cronograma con las tareas y las unidades responsables de su ejecución con las fechas de inicio
y finalización.
d) Designación de un funcionario como administrador del contrato.
e) Cuando corresponda por la naturaleza del objeto, los procedimientos de control de calidad que se
aplicarán durante la ejecución del contrato y para la recepción de la obra, suministro o servicio, los
terceros interesados y/o afectados, así como las medidas de abordaje de estos sujetos cuando el
proyecto lo amerite y los riesgos identificados, debiendo asegurarse que el riesgo en ningún caso
superará el beneficio que se obtendrá con la contratación. En lo que atañe a los procedimientos de
control de calidad se deberán respetar las regulaciones de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad.
f) La estimación actualizada del costo del objeto, de acuerdo con lo establecido en este Reglamento.
g) En las licitaciones mayores salvo que por la naturaleza del objeto no resulte pertinente, deberá
acreditarse la existencia de estudios que demuestren que los objetivos del proyecto de contratación
serán alcanzados con una eficiencia y seguridad razonables. Para determinar la eficiencia, se valorará
el costo beneficio de modo que se dé la aplicación más conveniente de los recursos asignados.
La seguridad razonable será determinada una vez considerados los riesgos asociados de la
contratación, y estos sean analizados y evaluados para adoptar las medidas pertinentes de
administración de riesgos, según lo dispone la Ley General de Control Interno.
h) Indicación expresa de los recursos humanos y materiales de que dispone o llegará a disponer para
verificar la correcta ejecución del objeto del contrato. En la etapa de definición de especificaciones
técnicas, selección y ejecución contractual deberá participar la unidad usuaria de la Administración
que formuló el requerimiento.

El funcionario competente valorará el cumplimiento de los anteriores requisitos, dispondrá la


confección de un cronograma con tareas, responsables de su ejecución, velará por el debido
cumplimiento del contrato que llegue a realizarse; e informará a la brevedad posible al adjudicatario
cualquier ajuste en los tiempos del cronograma o incumplimiento trascendente de este, a fin de que
se adopten las medidas pertinentes, de lo cual deberá mantener informado en todo momento a la
Proveeduría Institucional.

Para la decisión inicial de obra pública, se deberá contemplar además de lo indicado anteriormente,
lo establecido en el artículo 175 de este Reglamento.

Artículo 88. Contenido presupuestario. Previo a promover el concurso, la Administración debe


acreditar la estimación de disponibilidad de recursos durante la vigencia del contrato y la existencia de
contenido presupuestario. Además, cuando así corresponda según el bloque de legalidad, debe
acreditar que es posible su ejecución en el período o períodos presupuestarios en los cuales la
contratación vaya a ser ejecutada.

Para las contrataciones que se ejecuten durante el mismo ejercicio económico, bastará con acreditar
el contenido presupuestario disponible y con su posibilidad de ejecución. En las contrataciones
plurianuales, se deberá indicar en la decisión inicial, que se garantizará el pago de las obligaciones
anuales en cada ejercicio económico, así como la posibilidad de su ejecución, durante todo el período
del contrato, para lo cual, la Administración deberá adoptar las medidas que corresponda

La Administración deberá adoptar y poner en práctica los controles internos necesarios a fin de que
se cumpla con lo establecido en el artículo 38 de la Ley General de Contratación Pública, lo dispuesto
en este artículo, así como las directrices presupuestarias emitidas por las autoridades competentes
sobre esta materia.

SECCIÓN II
Pliego de condiciones

Artículo 89. Pliego de condiciones. El pliego de condiciones constituye el reglamento específico de


la contratación que se promueve, y se entienden incorporadas a su clausulado todas las normas
jurídicas y principios constitucionales aplicables al respectivo procedimiento.
Deberá constituir un cuerpo de especificaciones técnicas, claras, suficientes, concretas, objetivas y
amplias en cuanto a la oportunidad de participar. Para su confección, la Administración podrá contratar
o solicitar la asistencia de personas físicas o jurídicas, especializadas en la materia de que se trate,
siempre que no tengan ningún interés particular directo ni indirecto en el negocio, cuando no tuviere
en su organización los recursos técnicos necesarios para ello.

En aquellas contrataciones de excepción a los procedimientos ordinarios de contratación, la


Administración, facultativamente podrá elaborar un pliego de condiciones con los elementos
esenciales atendiendo al objeto contractual.

Artículo 90. Audiencias previas al pliego de condiciones. De previo a la etapa de determinación


del contenido del pliego de condiciones, se podrán realizar audiencias abiertas, presenciales o
virtuales a fin de que potenciales oferentes o terceros interesados formulen observaciones o
propuestas tendientes a la mejor elaboración del pliego de condiciones.

Con al menos cinco días hábiles de antelación a la realización de la audiencia, deberá hacerse
invitación en el sistema digital unificado con indicación del objetivo de su realización, hora, fecha y
lugar o medio electrónico en que se llevará a cabo. La Administración deberá tener definida la
necesidad que se pretende satisfacer con el objeto a licitar, siendo permitido que los alcances,
características y la propia determinación última del objeto deriven de las audiencias previas. La
convocatoria a la audiencia deberá incluir una breve referencia de la necesidad que la Administración
pretende satisfacer a través de la contratación.
De la asistencia de lo actuado en la audiencia y de las sugerencias recibidas, la Administración deberá
elaborar un acta o acreditar lo actuado según corresponda, lo cual formará parte del expediente de la
contratación en el sistema digital unificado. Tanto la Administración como los participantes deberán
realizar las denuncias que corresponda ante las autoridades competentes en caso de que detecten
prácticas colusorias o que atenten contra la libre concurrencia.

Todas las actuaciones que se efectúen con ocasión de las audiencias previas al pliego de condiciones
deberán ajustarse al principio de transparencia. Para la validez de la audiencia, no será necesaria la
presencia de todos los invitados.

Artículo 91. Contenido del pliego de condiciones. El pliego de condiciones y sus anexos estarán a
disposición de cualquier interesado en el sistema digital unificado, al menos desde el día siguiente en
que se curse la última invitación y deberá contener:

1- Información general de la contratación:


a) Identificación de la Administración promovente, la indicación del tipo y número del concurso y
una breve descripción del objeto contractual.
b) Indicación de la dependencia que tramita el procedimiento y de los funcionarios que
proporcionará la información adicional necesaria respecto de las especificaciones y
documentación relacionada.
2- Condiciones generales:
a) La fecha y hora límite para la presentación de ofertas.
b) El porcentaje de la garantía de cumplimiento.
c) Indicación de las especies fiscales y demás timbres que deba aportar el oferente.
d) Indicación de cualquier opción de compra futura, y de ser posible, una estimación del momento
en que se podrán ejercer dichas opciones.
e) Términos de pago.
f) Plazo de vigencia de la oferta y plazo de adjudicación.
g) Lugar y fecha de inicio y conclusión de la entrega de los bienes o servicios, cuando así
proceda.
h) Indicación de que se reserva el derecho de adjudicar parcialmente una misma línea o bien
parte de un mismo objeto de conformidad con lo establecido en la decisión inicial. En este
último caso, esta alternativa será posible cuando el objeto lo permita y ello no afecte su
funcionalidad. En ambos supuestos se exigirá, al menos, los precios unitarios. No será
necesario advertir en el pliego de condiciones, la posibilidad de adjudicar parte de la totalidad
de las líneas contempladas en este. La obligación de participar en la totalidad de los
renglones, solamente será posible cuando exista una justificación técnica para ello y así haya
sido advertido en el pliego de condiciones.
i) Resolución de controversias cuando así proceda.
3- Requerimientos especificaciones técnicas y evaluación de ofertas:
a) Descripción de la naturaleza y cantidad de los bienes o servicios objeto del procedimiento,
incluidas especificaciones técnicas que podrán acompañarse de planos, diseños e
instrucciones correspondientes. Las especificaciones técnicas se establecerán
prioritariamente en términos de desempeño y funcionalidad. El sistema internacional de
unidades, basado en el sistema métrico decimal es de uso obligatorio. En lo que atañe a las
regulaciones de calidad se deberán respetar las regulaciones de la Ley del Sistema Nacional
de la Calidad.
b) Sistema de evaluación, conforme a lo previsto en el artículo 40 de la Ley General de
Contratación Pública.
c) Indicación de los estudios que realizará la Administración a las ofertas, ya sean legales,
técnicos, financieros, u otros.
d) Solicitud de muestras, cuando se estimen indispensables.
e) Indicación precisa, de los documentos que se deberán aportar para la evaluación de la
idoneidad del oferente en aspectos económicos, legales, técnicos u otros.

Con la presentación de la oferta se tendrá por aceptada todas las condiciones establecidas en el pliego
de condiciones. En ningún caso se aceptará la presentación de ofertas en medios distintos.
El pliego de condiciones, no podrá imponer restricciones, ni exigir el cumplimiento de requisitos que
no sean indispensables o resulten convenientes al interés público, si con ello limita las posibilidades
de concurrencia a eventuales participantes. Tampoco podrá exigir que el oferente efectúe
manifestaciones, repeticiones o transcripciones de aspectos del pliego de condiciones sobre los cuales
los participantes no tengan ningún poder de disposición.

En el pliego de condiciones la Administración podrá establecer referencias a modelos o sistemas de


calidad que contengan las mejores prácticas de la industria correspondiente, conforme al nivel de
desarrollo de cada mercado de bienes y servicios.

En la definición de esas especificaciones de admisibilidad, la entidad licitante deberá asegurar las


características técnicas del bien, obra o servicios, que aseguren su calidad y su funcionalidad, como
un elemento de su buena gestión pública para la debida atención de las necesidades de los habitantes.
La Administración podrá incorporar en el pliego de condiciones un mecanismo de mejora de los precios
cotizados, según las reglas generales incluidas en el artículo 100 de este Reglamento.

La omisión en el pliego de condiciones de aquellas obligaciones impuestas por el ordenamiento


jurídico a los potenciales oferentes en atención al objeto contractual, no exime a estos de su obligado
cumplimiento.

Artículo 92. Condiciones invariables. En el pliego de condiciones, se deberá identificar con claridad
aquellos requisitos cuyas condiciones son invariables, cuando corresponda. Dentro de estas
condiciones invariables y según el objeto de que se trate, se podrán establecer aspectos tales como,
capacidad financiera, especificaciones técnicas y experiencia que deba reunir el personal técnico en
la fase de ejecución.
Las condiciones invariables deben orientarse a la selección de la oferta más conveniente a los
intereses de la Administración. El incumplimiento de esas condiciones hará inelegible a la oferta.

El oferente, estará obligado a describir de forma completa a partir del pliego de condiciones, las
características del objeto, bien o servicio que cotiza, sin necesidad de reiterar la aceptación de las
cláusulas invariables o condiciones obligatorias, cuyo cumplimiento se presume.

Artículo 93. Publicación y contenido de la invitación al concurso. La invitación a participar, se


publicará en el sistema digital unificado, sin perjuicio de que adicionalmente se emplee otros medios
para dar una mayor divulgación al concurso.

En todo caso la publicación deberá contener, la identificación de la Administración contratante; la


indicación del tipo y número del concurso y una breve descripción del objeto contractual; la hora y
fecha límite para la recepción de ofertas.

El pliego de condiciones y sus anexos deberán estar a disposición de cualquier interesado, al menos
desde el día siguiente en que se curse la invitación.

Artículo 94. Modificaciones, prórrogas y aclaraciones. Una vez publicado el aviso a concursar y
hasta antes de la apertura de las ofertas, la Administración dispondrá únicamente de dos
oportunidades para modificar de oficio el pliego de condiciones conforme al artículo 40 de la Ley
General de Contratación Pública, así como de igual número para conferir prórrogas al plazo de
recepción de las ofertas.

Con cada modificación podrán variarse todas aquellas cláusulas que así lo ameriten. En caso que la
Administración decida una modificación o prórroga adicional a las anteriormente contempladas, no se
invalidará el concurso, pero se deberá iniciar por parte del máximo jerarca o a quien este delegue, la
realización de una investigación preliminar o el procedimiento disciplinario correspondiente a efectos
de determinar la existencia de una eventual responsabilidad por parte de los funcionarios a cargo de
la tramitación del procedimiento; lo anterior de conformidad con lo establecido en la Ley General de la
Administración Pública.
Las modificaciones podrán ser esenciales o no esenciales. Por modificaciones no esenciales, se
entienden aquellas que no cambian el objeto del negocio ni constituyen una variación fundamental en
la concepción original de este y deberán comunicarse a través del sistema digital unificado, previo al
vencimiento del plazo para recibir ofertas, cuando se trata de licitaciones mayores y menores dos días
hábiles y un día hábil si es una licitación reducida.
Cuando se introduzca una modificación esencial, es decir, una alteración importante en la concepción
original del objeto, los plazos para recibir ofertas serán ampliados, en el plazo mínimo para recibir
ofertas según el tipo de licitación de que se trate.

Las aclaraciones a solicitud de parte deberán ser presentadas ante la Administración, dentro del plazo
de los ocho días hábiles siguientes a la publicación del pliego de condiciones en el caso de licitaciones
mayores y serán resueltas dentro de los cinco días hábiles siguientes a su presentación.
Para las aclaraciones en las licitaciones menores el plazo será de tres días hábiles siguientes a la
publicación y serán resueltas dentro de los cinco días hábiles siguientes a su presentación. En el caso
de la licitación reducida la solicitud de aclaración será en un plazo de un día, mismo plazo que tendrá
la Administración para resolver.
Las que sean presentadas fuera de ese plazo podrán ser atendidas, pero no impedirán la apertura de
ofertas en el día y hora señalados.
Cuando se trate de aclaraciones acordadas de oficio que no impliquen modificación, es deber de la
Administración incorporarlas de inmediato al expediente electrónico y darles una adecuada difusión
dentro de las veinticuatro horas siguientes.

Artículo 95. Experiencia. Cuando la Administración solicite acreditar la experiencia, se aceptará en


el tanto haya sido positiva, entendida esta, como los bienes, obras o servicios recibidos a entera
satisfacción, debiendo indicarse en el pliego de condiciones la forma idónea de acreditarla. Igual regla
se seguirá cuando se trate de experiencia obtenida en el extranjero.

Artículo 96. Muestras. La solicitud de muestras deberá ajustarse a criterios de razonabilidad y


proporcionalidad y se solicitarán, en la medida que se estimen indispensables, para verificar la calidad
de los bienes y el cumplimiento de las especificaciones del pliego de condiciones y asegurar el
cumplimiento de la finalidad propuesta.

El pliego de condiciones deberá indicar el destino que se dará a las muestras, señalando el tipo de
pruebas, verificaciones y valoraciones que se aplicarán, así como la autoridad encargada del estudio.
Si el bien ofrecido no cumple con los requisitos de admisibilidad requeridos, la oferta será descalificada
con base en el informe emitido por quien o quienes practicaron el examen.

El examen de las muestras podrá consistir en una prueba organoléptica, de desgaste acelerado o con
mecanismos automatizados, entre otras, que se hará en forma aleatoria a las unidades aportadas.
Estas pruebas se realizarán por laboratorios acreditados para tal efecto.

Los oferentes tendrán derecho a asistir al procedimiento de análisis de las muestras, bajo las
condiciones que establezca la Administración, quien podrá limitar la cantidad de participantes y las
intervenciones durante la actuación. De todo lo actuado deberá dejarse constancia en el expediente
electrónico tramitado al efecto en el sistema digital unificado. Únicamente, se podrá impedir a los
oferentes su participación mediante acto motivado, cuando las condiciones del análisis así lo exijan.
Si la muestra cumple con las condiciones de admisibilidad, la Administración deberá reservar evidencia
suficiente del bien o servicio inspeccionado con el fin de poder confrontarlo con los bienes o servicios
finalmente entregados por el contratista, a fin de que no haya desmejora alguna entre lo inspeccionado
y lo recibido.

Las muestras que no se hubieren inutilizado o destruido, por las pruebas a que fueren sometidas, se
devolverán en el plazo indicado en el pliego de condiciones, o en su defecto dentro de los diez días
hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación; vencido ese plazo la Administración dispondrá
libremente de ellas. Las muestras presentadas por la parte adjudicataria, se devolverán una vez que
se hayan recibido a satisfacción los bienes, esto a fin de poder cotejar el objeto entregado con las
muestras ofrecidas.

Artículo 97. Sistema de evaluación. En atención del principio del valor por el dinero, de la
combinación de cláusulas de admisibilidad y de factores de evaluación se deberá asegurar la
adquisición del mejor bien, obra o servicio, al menor precio conforme a lo previsto al artículo 40 de la
Ley General de Contratación Pública

En consecuencia, la oferta más conveniente es aquella que reúne las condiciones de admisibilidad y
que cotiza el menor precio, en el entendido de que, al fijar las condiciones de admisibilidad se deberá
asegurar la calidad y funcionalidad del bien, obra o servicio licitado.

El plazo de entrega, la capacidad financiera, u otros requisitos trascendentes de la contratación,


incluidos aquellos vinculados con la contratación pública estratégica, deberán regularse, en principio,
como condiciones de admisibilidad.

En el sistema de evaluación no se harán asignaciones rígidas de porcentajes. En el caso de que se


incluyan factores de evaluación propios de la compra pública estratégica, estos en su conjunto, no
podrán superar un veinte por ciento (20%), del total de la valoración prestablecida en el pliego de
condiciones, incluido en su caso, el porcentaje previsto en el párrafo primero del artículo 23 de la Ley
General de Contratación Pública, así como los previstos en otras disposiciones legales y
reglamentarias vigentes, según lo dispone el artículo 55 de este Reglamento. Lo anterior con el fin de
asegurar que el pliego de condiciones contenga, además, otros factores de evaluación, que garanticen
la satisfacción del interés público en la adquisición del bien, obra o servicio.

El sistema digital unificado ordenará en forma automatizada las ofertas, de manera que la
Administración revisará únicamente la admisibilidad de las ofertas que queden como potencialmente
mejor puntuadas, con el fin de generar eficiencia y transparencia en el proceso. La evaluación
automatizada no aplicará cuando se incorporen elementos de evaluación adicionales al precio que
requieran una evaluación particular o cuando la Administración determine en forma razonada que no
resulta conveniente su aplicación.

Artículo 98. Desempate. En aquellos objetos susceptibles de empate, deberán fijarse en el pliego de
condiciones las cláusulas de desempate y en caso de que este persista, lo definirá la suerte. En este
último supuesto, si el pliego de condiciones no definiera otro método, se convocará a los oferentes
cuya propuesta tenga la misma puntuación a un sorteo público, el cual se realizará en el lugar, fecha
y hora que defina la Administración, utilizando para ello los dados, monedas o cualquier otro sistema
que cumpla con el principio de transparencia. De todo ello se levantará un acta que será suscrita por
los asistentes al evento, y posteriormente se adoptará el acto de adjudicación, todo lo anterior deberá
constar en el sistema digital unificado.

De mantenerse la igualdad, la Administración considerará como factor de evaluación de desempate


para la contratación, una puntuación adicional a las PYMES que han demostrado su condición a la
Administración según lo dispuesto en este Reglamento, la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y
Medianas Empresas y sus reformas, Ley N°8262 de 02 de mayo de 2002 y sus reglamentos, así como
el artículo 34 de la Ley de Desarrollo, Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgánica,
Ley 8591 del 28 de junio de 2007 y sus reglamentos, y el DE-37911-MAG Sistema de Registro del
Ministerio de Agricultura y Ganadería para certificar condición de pequeño y mediano productor
agropecuario (PYMPA), del 19 de agosto de 2013.

En caso de empate, las Instituciones o Dependencias de la Administración Pública, deberán incorporar


la siguiente puntuación adicional:

a) PYME de industria 5 puntos.


b) PYME de servicio o agropecuaria 5 puntos.
c) PYME de comercio 2 puntos.

En caso de que el empate persista se definirá por lo dispuesto según el párrafo cuarto de este articulo
o el pliego de condiciones respectivo.

Artículo 99. Precio. El precio deberá ser cierto y definitivo. En caso de divergencia entre el precio
cotizado en números y letras, prevalecerá este último, salvo el caso de errores materiales evidentes,
en cuyo caso prevalecerá el valor real.

El pliego de condiciones podrá establecer un porcentaje de utilidad mínimo o máximo, previo acto
motivado emitido por la unidad técnica solicitante del bien o servicio.
El sistema digital unificado deberá asegurar el uso de un estándar para referencia de las divisas y su
denominación.

Los oferentes podrán cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir propuestas en distintas
monedas, la Administración las convertirá a una misma moneda para efectos de comparación,
aplicando las reglas previstas en el pliego de condiciones o en su defecto el tipo de cambio de
referencia para la venta, calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al momento de apertura
de las ofertas.

El pago podrá realizarse en la moneda fijada en la contratación o bien en colones costarricenses, salvo
lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica. Para ese efecto se
utilizará el tipo de cambio de referencia para la venta, calculado por el Banco Central de Costa Rica,
vigente al momento de la confección del cheque o medio de pago seleccionado. La Administración
deberá comunicar al contratista dentro de los cinco días hábiles posteriores a su confección, que el
medio de pago acordado se encuentra a su disposición.
Si en el pliego de condiciones se pide un desglose de los tributos que afectan la propuesta y esta no
lo indica, se presume que el monto total cotizado los contempla, incluyendo tasas, sobretasas,
aranceles de importación y demás impuestos del mercado local.

Artículo 100. Mejora de precios. En todos los procedimientos regidos por la Ley General de
Contratación Pública, es posible mejorar los precios que fueron indicados desde la oferta cuando así
se establezca en el pliego de condiciones. Dicha facultad la podrán ejercer todos los oferentes que
hayan presentado su oferta económica, una vez realizados los estudios de razonabilidad sobre los
precios originalmente ofertados.

Los precios una vez mejorados serán considerados para efectos comparativos y también deberán ser
sometidos al respectivo análisis de razonabilidad del precio.

Bajo ningún supuesto la mejora implicará disminución de cantidades, desmejora de la calidad y


condiciones de lo originalmente ofrecido o el otorgamiento de una ventaja indebida para el proponente
ni podrá ser mayor a la utilidad establecida en el precio original.

En todo caso, el oferente que presente una mejora del precio se encuentra obligado a justificar la
disminución del precio.

El oferente igualmente se encuentra facultado para ofrecer descuentos y mejoras en los precios, para
lo cual deberá incorporar la estructura del precio descontado, considerando todos los elementos que
los componen. Si estos se encuentran contenidos en la oferta, pueden ser considerados para efectos
de comparación de precios, de lo contrario únicamente serán considerados para efectos de pago.

El sistema digital unificado no permitirá la incorporación de descuentos ni modificaciones al precio con


posterioridad a la apertura de las ofertas.
ARTICULO 101. Precio para efectos de comparación. El oferente que resulte elegible, en razón de
cumplir con las condiciones de admisibilidad, será comparado con el banco de precios del sistema
digital unificado o con el precio del mercado. Quien hubiera ofrecido descuentos con su oferta, les
serán aplicados a su precio al momento mismo de efectuar la comparación.
El oferente deberá señalar los tributos que afectan su propuesta. Si omite esa información, conforme
a lo previsto en el artículo 41 de la Ley General de Contratación Pública, se presume que el monto
total cotizado los contiene, incluyendo tasas, sobretasas, aranceles de importación y demás impuestos
del mercado local.
Artículo 102. Estudio de razonabilidad de precio. La Administración utilizará la información del
estudio de mercado para el análisis de la razonabilidad del precio , mediante el uso del sistema digital
unificado y el banco de precios, conforme a lo previsto en el artículo 17 de la Ley General de
Contratación Pública y 44 de este Reglamento.
Artículo 103. Línea de crédito en caso de duda sobre la razonabilidad del precio. En el supuesto
de que la Administración presente dudas acerca de la razonabilidad del precio cotizado en la oferta,
en el caso específico que dude sobre su ruinosidad y ese sea el único factor determinante para
seleccionar al contratista, podrá adjudicar la contratación siempre y cuando el oferente presente, de
previo a la adjudicación, una línea de crédito o garantía que asegure que cuenta con medios para
cumplir con el bien, la obra o el servicio, sin que la Administración cancele un mayor precio que el
cotizado, conforme a lo previsto en el artículo 41 de la Ley General de Contratación Pública.
Artículo 104. Desglose del precio. Conforme al artículo 42 de la Ley General de Contratación
Pública, en los contratos de obra pública y de servicios no sujetos a aranceles, el oferente deberá
presentar la estructura del precio tanto en términos absolutos como porcentuales. Ese mismo requisito
podrá ser establecido por la Administración en el pliego de condiciones para cualquier otro objeto
contractual en que así se estime necesario. La Administración establecerá el formato para la
presentación de la estructura del precio.

Cuando se presenten discrepancias entre los valores absolutos y los porcentuales de la estructura de
precio presentada por el oferente, prevalecerán los valores absolutos sobre los porcentuales. Si las
discrepancias se presentan entre la estructura del precio y el presupuesto detallado y completo de
todos los elementos que los componen, cuando así corresponda, prevalecerán los valores de este
último con respecto a los de la estructura del precio.
El presupuesto detallado de la obra, bien o servicio contratado deberá ser presentado únicamente por
el adjudicatario dentro del plazo de ocho días hábiles posteriores a la firmeza de la adjudicación y
antes de la suscripción del contrato. En caso de no presentarse en ese plazo, la Administración
declarará insubsistente la adjudicación y procederá conforme a lo establecido en el artículo 52 de la
Ley General de Contratación Pública.

El presupuesto detallado corresponde a la memoria de cálculo efectuada y que sustenta el precio


cotizado, todo lo cual se refleja en la estructura del precio presentada con la oferta. Para ello, la
Administración en el pliego de condiciones deberá indicar el formato y el nivel de detalle o
desagregación con que deberá presentar el adjudicatario el presupuesto detallado. Esa desagregación
del presupuesto se vinculará con la modalidad de cotización o de pago, de modo que cuando
corresponda será útil para verificar que determinadas actividades han sido cumplidas para efectos de
ordenar su pago.

Artículo 105. Precios unitarios y totales. La Administración, podrá solicitar en el pliego de


condiciones a los oferentes que coticen precios unitarios y totales. Si la sumatoria de los precios
unitarios excede el precio total, la oferta se comparará con el mayor precio.

Cuando se soliciten precios unitarios, la Administración deberá advertir en el pliego de condiciones


que se reserva la posibilidad de adjudicación parcial de una misma línea. En caso que no hubiere sido
advertido la Administración consultará al oferente si acepta la adjudicación de una menor cantidad
manteniendo el precio unitario.

Artículo 106. Descuentos. El oferente podrá ofrecer descuentos globales a sus precios. Además,
podrán ofrecerse descuentos a los precios unitarios, en razón de un mayor número de líneas que se
llegarán a adjudicar, o por pronto pago, pudiendo la Administración, promover estos últimos como
parte de su política de pago.
El descuento que dependa de la adjudicación de un mayor número de líneas, será considerado en el
tanto las ofertas elegibles cubran todas las líneas necesarias para su comparación y se convenga una
adjudicación total a una misma oferta.

El oferente podrá incorporar en su propuesta descuentos en razón de la eventual adjudicación de una


cantidad de unidades que supere el tope establecido en una misma línea.

Salvo lo dispuesto en el artículo 100 de este Reglamento, los descuentos que se ofrezcan con
posterioridad a la apertura de ofertas, no serán tomados en cuenta al momento de comparar los
precios, pero sí para efectos de pago, en la fase de ejecución contractual.

Artículo 107. Precio inaceptable. Se estimarán inaceptables y no formarán parte de las ofertas
elegibles aquéllas que contengan precios con las siguientes características:
a) Ruinoso o no remunerativo para el oferente, que dé lugar a presumir el incumplimiento por parte
de este de las obligaciones contractuales por insuficiencia de la retribución establecida. La
Administración deberá solicitar al oferente que justifique y desglose razonada y detalladamente,
mediante la presentación de aquella información y documentos que resulten pertinentes, que el precio
cobrado le permite cubrir los costos de la obra, bien o servicio de conformidad con los requerimientos
del pliego de condiciones. Esa solicitud deberá efectuarla antes de aplicar el sistema de evaluación, a
efecto de no incluir en el listado de ofertas elegibles aquella que contenga un precio ruinoso, sin
perjuicio de que en caso de duda acerca de la razonabilidad de precio de previo, solicite una línea de
crédito o una garantía conforme lo establece el artículo 41, párrafo cuarto, de la Ley General de
Contratación Pública y proceda conforme a lo regulado en el artículo 103 de este Reglamento.
b) Precio excesivo, es aquel que comparándose con los precios normales de mercado los excede o
bien que supera una razonable utilidad. Antes de adoptar cualquier decisión, la Administración
indagará con el oferente cuáles motivos subyacen para ese tipo de cotización y este deberá justificar
razonadamente su oferta, para lo cual aportará la información y documentos que resulten pertinentes.
c) Precio que excede la disponibilidad presupuestaria, en los casos en que la Administración no tenga
medios para el financiamiento oportuno; o el oferente no acepte ajustar su precio al límite
presupuestario, manteniendo las condiciones y calidad de lo ofrecido. En caso que el oferente acepte
ajustar su precio, la Administración deberá verificar que el precio ajustado sea razonable. En tal caso,
la oferta se comparará con el precio original y no con el precio derivado del ajuste.

d) Precio producto de una práctica colusoria o producto de cualquier práctica de comercio desleal.
Cuando el sancionado o algún miembro de su grupo comercial pretenda participar en un procedimiento
de contratación pública y se encuentre sancionado por las autoridades nacionales competentes en la
materia.
La Administración en el análisis de las ofertas deberá motivar técnicamente, las razones por las cuales
concluye que el precio es inaceptable. En el caso del inciso d), anexará la resolución de las autoridades
de competencia en la que se sanciona al oferente.

Artículo 108. Derecho al mantenimiento del equilibrio económico de los costos directos e
indirectos del contrato. En los contratos que se realicen al amparo de la Ley General de Contratación
Pública, tanto la Administración como el contratista, tendrán derecho al mantenimiento del equilibrio
económico de los costos directos e indirectos del contrato.

Bajo ningún supuesto, serán objeto de reajuste ni revisión la utilidad ni el rubro de imprevistos.

El contrato podrá estar sujeto a riesgos y a la aparición de circunstancias no tomadas en cuenta por
las partes al momento de su formalización conforme a lo señalado en el artículo 100 de la Ley General
de Contratación Pública, que afecten el nivel económico originalmente establecido, dependiendo de
la modalidad de remuneración, el grado de incidencia, y de su permanencia en el tiempo. Para ello se
deberá examinar el origen de las alteraciones que modifiquen el equilibrio económico del contrato,
para definir las acciones que la Administración deba adoptar para restituir ese nivel.

Para efectos de reajustes y revisiones de precios la Administración utilizará fórmulas matemáticas


para calcularlos, conforme a lo establecido en el artículo 128 inciso f) de la Ley General de
Contratación Pública, aumentándolos o disminuyéndolos según varíen los costos directos e indirectos,
utilizando los índices de precios y costos emitidos por entidades oficiales.

El derecho a reajuste o revisión de los precios rige cuando se demuestren que existen variaciones en
los costos directos e indirectos.
Artículo 109. Derecho al mantenimiento del equilibrio económico de los costos directos e
indirectos del contrato de obra pública. En los contratos de obra pública en la modalidad de
remuneración de precio unitario, la Administración reajustará los precios, aumentándolos o
disminuyéndolos según varíen los costos directos e indirectos.

Los contratos de modalidad de remuneración de suma alzada fija, no serán objeto de reajustes de
precio. Tampoco serán objeto de reajustes la utilidad ni el rubro de imprevistos en los contratos en la
modalidad de remuneración de precios unitarios.

La Autoridad de Contratación Pública, a propuesta de la Dirección de Contratación Pública,


establecerá los criterios técnicos a seguir para regular la determinación objetiva del reajuste de los
precios.

Para ello aplicarán las fórmulas matemáticas basadas en índices oficiales de precios y costos,
elaborados por las entidades oficiales que determinan los índices a utilizar.

El reajuste se calculará sobre las estimaciones mensuales de avance de la obra, con base en los
índices de precios del mes de presentación de las ofertas y los correspondientes al mes de ejecución
de las actividades conforme a lo establecido en el programa de trabajo vigente y aprobado de previo
por la Administración.

Si el contratista se atrasa en la ejecución de una o varias actividades según lo dispuesto en el


programa de trabajo vigente y aprobado por la Administración, se utilizarán los valores
correspondientes a los índices de precios de los meses que originalmente se consigne en dicho
programa. Si las actividades se adelantan en relación con lo dispuesto en el programa de trabajo
vigente y aprobado de previo, el precio de dichas actividades se reajustará con base en los índices de
precios del mes en que efectivamente se realizaron.

Para aplicar el reajuste, el contratista deberá presentar el presupuesto detallado y completo con todos
los elementos que componen su precio, incluyendo un desglose de los precios unitarios, según lo
dispuesto en el artículo 42 de la Ley General de Contratación Pública.

En el caso de que no existiera ningún índice oficial de precios que refleje la variación de los precios,
se utilizará para el reajuste de precios el método analítico-documental, tomando en consideración la
diferencia en el precio del insumo entre el día de oferta y el día de compra, ello con base en
documentación probatoria válida y pertinente.

Para las contrataciones en que el precio se establezca parcial o totalmente en moneda extranjera, la
Autoridad de Contratación Pública dispondrá los procedimientos para plantear los reclamos
respectivos por las partes a efecto de mantener el equilibrio económico del contrato.

Excepcionalmente, cuando por las particularidades del objeto contractual no resulte aplicable lo
dispuesto en el presente artículo, por acto motivado con la debida justificación técnica, adoptado por
el jerarca administrativo, se podrá disponer en el pliego de condiciones un mecanismo distinto del de
reajuste de precios, el cual deberá contar previamente con el criterio favorable de la Dirección de
Contratación Pública en un plazo máximo de quince días hábiles. Para ello, deberá establecerse, de
forma expresa y clara en el pliego de condiciones, la metodología alternativa que se utilizará para
mantener el equilibrio económico para las partes contratantes, con el debido respaldo técnico que la
sustente.

ARTÍCULO 110. Derecho al mantenimiento del equilibrio económico de los costos directos e
indirectos en contratos de suministro de bienes y servicios. En las contrataciones de suministro
de bienes y servicios, que sean de objeto continuo, sucesivo o periódico, que se prolonguen en el
tiempo, cuando se produzcan variaciones en los precios de los costos directos e indirectos,
estrictamente relacionados con el objeto del contrato, la Administración establecerá los mecanismos
necesarios de revisión de precios, aumentándolos o disminuyéndolos según varíen los costos, a
efectos de mantener el equilibrio económico del contrato. En estos casos, no serán objeto de revisión
la utilidad, las mejoras de precios temporales ni el rubro de imprevistos.

La Autoridad de Contratación Pública, a propuesta de la Dirección de Contratación Pública,


establecerá los criterios técnicos generales a seguir para regular la determinación objetiva de la
revisión de los precios, no obstante, cada Administración deberá establecer los aspectos técnicos
específicos que serán fijados en cada pliego de condiciones conforme a la naturaleza del servicio o
bien por adquirir.

Para ello, se aplicarán las fórmulas matemáticas basadas en índices oficiales de precios y costos,
elaborados por las entidades oficiales que determinan los índices a utilizar.

En contratos de suministro de bienes y servicios, la revisión de precios se determinará con base en


los índices de precios del mes de presentación de las ofertas y los índices de precios correspondientes
al mes de las entregas recibidas conforme por la Administración o en el mes del servicio continuado,
siempre y cuando este no tenga ningún incumplimiento.

Si las entregas de los suministros de bienes se atrasan injustificadamente con respecto a las fechas
programadas y acordadas por las partes, se utilizarán los índices de precios de los meses en que
estaba programada su entrega.
Para las contrataciones en que el precio se establezca parcial o totalmente en moneda extranjera, la
Autoridad de Contratación Pública dispondrá los procedimientos generales para plantear los reclamos
respectivos por las partes a efecto de mantener el equilibrio económico del contrato, no obstante,
dependiendo de la naturaleza de la contratación, cada entidad incluirá en el pliego de condiciones los
aspectos técnicos específicos respectivos.

En las contrataciones pactadas en dólares, pagaderas en moneda local, cuyos costos están
expresados en colones, cabe reclamo administrativo cuando se produzcan variaciones en los costos
que integran el precio ofertado, originadas por alteraciones imprevisibles o no atribuibles al riesgo del
contratista, para ello es necesario solicitar al contratista un presupuesto detallado de los componentes
referidos a servicios que estén incluidos dentro del precio ofertado y cuyos costos sean locales. El
grado de detalle del citado presupuesto deberá ser definido por la Administración contratante, de
conformidad con la naturaleza y características del objeto contractual, siempre y cuando incluya la
información necesaria para que ante un eventual reclamo administrativo sea posible constatar que se
mantiene la estructura del precio ofertado.

El derecho a reajuste o revisión de los precios rige desde que se produzca las variaciones en los
costos directos e indirectos.
Los reajustes deben formar parte del finiquito del contrato, conforme a lo previsto en el artículo 111,
de la Ley General de Contratación Pública y el artículo 108 de este Reglamento.

Artículo 111. Garantía de cumplimiento. La garantía de cumplimiento respalda la correcta ejecución


del contrato, conforme la normativa vigente y será exigible en todos los contratos producto de licitación
mayor o licitación menor, la cual se establecerá entre un cinco por ciento (5%) y un diez por ciento
(10%) del monto de la adjudicación, conforme lo defina el pliego de condiciones.

Conforme a lo previsto en el artículo 44 de la Ley General de Contratación Pública, en las licitaciones


reducidas aplicarán los mismos porcentajes, salvo que la Administración facultativamente determine
de forma expresa en el pliego de condiciones no solicitarla. s. En caso de que el pliego de condiciones
no defina la exigencia de rendir garantía ni su porcentaje, se entenderá que deberá rendirse por el
cinco por ciento (5%) del monto de la adjudicación.

En contratos de cuantía inestimable, en el pliego de condiciones deberá establecerse una suma


específica que garantice la debida ejecución contractual.

En el caso del remate, la Administración exigirá una garantía de cumplimiento que se establecerá
entre un cinco por ciento (5%) y un diez por ciento (10%) del monto adjudicado, lo cual deberá indicarse
en la invitación al remate. De previo a la celebración del remate, los participantes se registrarán en el
sistema digital unificado y reportarán una cuenta domiciliada para que la Administración aplique el
débito en tiempo real, una vez adjudicado el bien, para garantizar el pago de la garantía de
cumplimiento, previa aprobación del adjudicatario.
Cuando se promueva una subasta inversa electrónica, en la invitación se indicará que el adjudicatario
deberá rendir una garantía de cumplimiento que se establecerá entre un cinco por ciento (5%) y un
diez por ciento (10%) del monto adjudicado. Si el contrato fuera de cuantía inestimable, en la invitación
se indicará una suma específica que garantice la debida ejecución contractual.
Cuando la cuantía del contrato resulte muy elevada o el plazo contractual sea muy extenso y ello eleve
de forma desproporcionada el monto de la garantía o resulte muy oneroso mantenerla, la
Administración, en el pliego de condiciones, podrá solicitar una garantía con una vigencia menor al
plazo contractual, bajo la condición de que dos meses antes de su vencimiento el contratista aporte la
nueva garantía, a riesgo de ejecución de la anterior, en caso de incumplimiento.

En caso de oferta conjunta, cada interesado podrá garantizar solo su parte del negocio. Tratándose
de oferta en consorcio se rendirá una garantía que respalde el cumplimiento de manera solidaria.

Si el objeto contractual aumenta o disminuye, la Administración deberá prevenir al contratista sobre el


ajuste de la respectiva garantía de cumplimiento.

Es una obligación del contratista mantener vigente la garantía de cumplimiento mientras no se haya
recibido el objeto del contrato o el contrato se encuentre aún en ejecución. Si un día hábil antes del
vencimiento de la garantía, el contratista no ha prorrogado su vigencia, la Administración deberá
hacerla efectiva en forma preventiva y mantener el dinero en una cuenta bajo su custodia, el cual
servirá como medio resarcitorio en caso de incumplimiento. En este caso el contratista podrá presentar
una nueva garantía sustitutiva del dinero.

Artículo 112. Forma de rendir la garantía de cumplimiento. La garantía de cumplimiento, deberá


ser rendida electrónicamente a través del sistema digital unificado.

Las garantías de cumplimiento también podrán ser extendidas por bancos internacionales de primer
orden, según reconocimiento que haga el Banco Central de Costa Rica, cuando cuenten con un
corresponsal autorizado en el país, siempre que sean emitidas conforme la legislación costarricense
y sean ejecutables en caso de ser necesario.
Las garantías presentadas por las PYMES que han demostrado su condición a la Administración,
según lo dispuesto en este Reglamento, la Ley N°8262 Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y
Medianas Empresas y sus reglamentos; podrán ser otorgadas a través del Fondo Especial para el
Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME) creado en el artículo N°8 de la
de la Ley Nº8262 o por los instrumentos financieros creados al amparo de la Ley N°8634 Ley del
Sistema Nacional de Banca para el Desarrollo.

Los bonos y certificados se recibirán por su valor de mercado y deberán acompañarse de una
estimación efectuada por un operador de alguna de las bolsas legalmente reconocidas. Se exceptúan
de presentar estimación, los certificados de depósito a plazo emitidos por Bancos estatales, cuyo
vencimiento ocurra dentro del mes siguiente a la fecha en que se presenta. En este supuesto, el bono
deberá depositarse físicamente en la respectiva proveeduría, la cual será responsable de su custodia.

No se reconocerán intereses por las garantías mantenidas en depósito por la Administración; sin
embargo, los que devenguen los títulos hasta el momento en que se ejecuten, pertenecen al dueño.

Las garantías de cumplimiento pueden rendirse en cualquier moneda extranjera o bien en su


equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio de referencia para la venta, calculado por el Banco
Central de Costa Rica, vigente al día de la suscripción del contrato. El contratista está obligado a
mantener actualizado el monto de la garantía, por las variaciones de tipo de cambio que le puedan
afectar.

Artículo 113. Sustitución de garantía de cumplimiento y retenciones. Las garantías de


cumplimiento podrán ser sustituidas en cualquier momento, a solicitud del contratista, previa
aceptación de la Administración, siempre que con ello no desmejore los términos de la garantía
original.

A solicitud del contratista y previa autorización de la Administración, cuando lo estime conveniente, se


podrán sustituir las retenciones por una garantía adicional. La Administración podrá solicitar la
sustitución de garantías que presenten riesgos financieros de no pago, como cuando su emisor esté
intervenido.

Artículo 114. Devolución de las garantías de cumplimiento y retenciones. La Administración tiene


la facultad de devolver parcialmente la garantía de cumplimiento, a solicitud del contratista, en
proporción a la parte ya ejecutada cuando sean factibles entregas parciales del objeto contratado. Esta
situación deberá advertirse en el respectivo pliego de condiciones, sin perjuicio de una valoración
particular en la fase de ejecución contractual, mediante acto motivado.

La garantía de cumplimiento será devuelta a solicitud del interesado, dentro de los veinte días hábiles
siguientes a la fecha en que la Administración haya recibido de forma definitiva y a satisfacción el
objeto contractual.

Para el caso de otras garantías o retenciones serán devueltas, dentro del plazo de veinte días hábiles
o conforme lo establezca la Administración en el pliego respectivo.
Artículo 115. Vigencia de la garantía de cumplimiento. La Administración establecerá en el pliego
de condiciones la vigencia mínima de la garantía de cumplimiento. En caso de omisión en el pliego de
condiciones, la garantía regirá hasta por dos meses adicionales a la fecha probable de la recepción
definitiva del objeto contractual.

Artículo 116. Otras garantías y retenciones. La Administración podrá incorporar en el pliego de


condiciones cláusulas de retención porcentual de las sumas pagadas, cuando ello resulte conveniente
para asegurar una correcta ejecución contractual. El monto máximo de esas retenciones será de un
cinco por ciento (5%) del total facturado.

Cuando existan adelantos de pago y ello resulte viable, la Administración podrá solicitar una garantía
colateral por todo el monto que se vaya a girar, la cual deberá ser rendida electrónicamente mediante
el sistema digital unificado, ello independientemente del medio utilizado por el contratista para amparar
dicha garantía y aceptado por la entidad garante. Para rendir este tipo de garantías las entidades
garantes deberán admitir además de los otros medios señalados en el artículo 112 de este
Reglamento, las fianzas, avales, hipotecas, prendas, entre otros.

En lo pertinente, las regulaciones de la garantía de cumplimiento les serán aplicables a estas otras
garantías.

Artículo 117. Sanciones económicas y procedimiento de ejecución. La Administración podrá


establecer en el pliego de condiciones, el pago de multas por defectos en la ejecución del contrato o
cláusulas penales, considerando para ello, aspectos tales como, el monto, plazo, riesgo,
repercusiones de un eventual incumplimiento para el servicio que se brinde o para el interés público y
la posibilidad de incumplimientos parciales o por líneas. En los supuestos en que se establezcan
multas o cláusulas penales, la Administración deberá valorar su costo beneficio, la debida y oportuna
satisfacción del interés público, así como criterios de razonabilidad y proporcionalidad

En caso de que el objeto esté compuesto por líneas distintas, el monto máximo considerará sobre el
mayor valor de cada una y no sobre la totalidad del contrato, siempre que el incumplimiento de una
línea no afecte el resto de las obligaciones.

Los incumplimientos que originen el cobro de la multa y la cláusula penal deberán estar detallados en
el pliego de condiciones, en forma motivada. Una vez en firme el pliego, se entenderá que el monto
de la multa o de la cláusula penal es definitivo por lo que no se admitirán reclamos posteriores.
Para ejecutar las multas y cláusula penal la Administración deberá emitir un acto motivado, con
indicación de la prueba que lo sustente. En contra de esa decisión, el afectado podrá interponer los
recursos de revocatoria y apelación, los cuales deberán presentarse dentro de los tres días hábiles
siguientes a la notificación del acto. La Administración deberá resolver la revocatoria dentro de los tres
días hábiles siguientes a su interposición y la apelación dentro de los cinco días hábiles siguientes al
vencimiento del plazo para resolver el recurso de revocatoria. La aplicación de este procedimiento no
incidirá en la continuidad de la ejecución del contrato.
Artículo 118. Multa. El cobro de las multas podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio que
se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos
alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento hasta por el monto respectivo.

Para el cobro de las multas, no será necesario demostrar la existencia del daño o perjuicio.

En caso de incumplimiento total de las obligaciones por parte del contratista, no procede el cobro de
multas, posteriores a ese momento, sino la ejecución de la garantía de cumplimiento y la resolución
del contrato, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas y civiles que se deriven de dicho
incumplimiento.

El cobro por concepto de multas no podrá superar el veinticinco por ciento (25%) del precio del contrato
incluidas sus modificaciones.

La omisión de cobro ocasionará responsabilidad civil y administrativa del funcionario omiso, conforme
a lo previsto en el artículo 125, inciso k) de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 119. Cláusula penal. La cláusula penal procede por ejecución tardía o prematura de las
obligaciones contractuales. Los supuestos y montos deberán incluirse en el respectivo pliego de
condiciones y le serán aplicables las disposiciones indicadas en los artículos anteriores.

SECCIÓN III
Oferta
Artículo 120. Generalidades de la oferta. La oferta deberá redactarse en idioma español. La
información técnica o complementaria y los manuales de uso expedidos por el fabricante deberán
presentarse en idioma español, salvo que en el pliego de condiciones se permitan otros idiomas con
la traducción debidamente consularizada o se acepte una traducción libre de su texto.
La literatura técnica y demás documentación que le dé soporte a la propuesta, constituirá parte integral
de la oferta. En caso de contradicción entre distintos extremos de la propuesta, prevalecerá la que
mejor se ajuste al pliego de condiciones.

Si durante el período de formulación de ofertas, el oferente llegara a advertir incompletez del objeto o
bien dificultades en el desempeño o funcionalidad del bien o servicio, deberá indicarlo por escrito a la
Administración, en el plazo dispuesto para recibir aclaraciones. Caso contrario, no podrá invocar esa
circunstancia como eximente de responsabilidad en fase de ejecución contractual o de fiscalización.
Artículo 121. Presentación. La oferta deberá presentarse en el sistema digital unificado, firmada
digitalmente por quien tenga poder suficiente para ello, dentro del plazo previsto para tal efecto en el
pliego de condiciones. La oferta estará encriptada e inaccesible hasta la hora y la fecha señaladas en
el pliego de condiciones para la apertura de ofertas, garantizándose en el sistema digital unificado la
confidencialidad.

Con el solo sometimiento de la oferta en tiempo, se entiende aceptado el plazo de vigencia de la oferta
establecido en el pliego de condiciones y durante las diferentes etapas del procedimiento. Si hubiera
alguna inconsistencia, la Administración hará la prevención durante la fase de subsanación de las
ofertas.

La oferta participará únicamente en el concurso para el que fue presentada, asumiendo el oferente las
consecuencias que se puedan generar por su falta de cuidado o cualquier error imputable a él en el
momento de ingresar su oferta y la documentación complementaria en el sistema digital unificado.

Artículo 122. Apertura de ofertas. La apertura de las ofertas se realizará en la hora y fecha señalada
al efecto. Al momento de la apertura, las ofertas serán desencriptadas y estarán disponibles para todos
los interesados una vez que el sistema digital unificado registre y genere un acta electrónica de
apertura de las ofertas recibidas, la cual se podrá visualizar en la sección correspondiente del
expediente electrónico respectivo.

Los oferentes podrán efectuar observaciones en forma electrónica dentro del plazo establecido en el
pliego de condiciones y a falta de indicación en el día hábil siguiente al día de apertura de las ofertas.
En caso de que se presenten observaciones, estas se consignarán en el expediente electrónico y
serán valoradas cuando corresponda.

Artículo 123. Jurisdicción. Los contratos a ejecutar en el país, cuyas propuestas provengan de
persona física o jurídica extranjera deberán someterse a la jurisdicción y tribunales nacionales para
todas las incidencias que de modo directo o indirecto puedan surgir del contrato, con renuncia expresa
a su jurisdicción.

Artículo 124. Información y documentos a aportar. El oferente deberá aportar, mediante el sistema
digital unificado, toda la documentación requerida por la Administración en el pliego de condiciones.

En el caso de las declaraciones juradas, serán rendidas bajo fe de juramento con las
responsabilidades que ello conlleva en caso de indicar información falsa y estarán parametrizadas en
el sistema digital unificado. Estas declaraciones serán seleccionadas por la Administración
contratante, considerando el principio de eficiencia y según lo requerido para cada procedimiento de
contratación. No será necesario rendirlas ante notario público ni requieren ser autenticadas por un
abogado.

La Administración contratante verificará el estado de las obligaciones del oferente y subcontratista,


señaladas en el pliego de condiciones, mediante consulta en línea en el sitio web de cada entidad
competente en la materia; asimismo, la Administración podrá constatar en cualquier momento, el
cumplimiento por parte del oferente y subcontratista de estas obligaciones.

En caso de que el oferente no se encuentre inscrito como patrono ante la Caja Costarricense de
Seguro Social (CCSS) y del objeto licitado se derive tal obligación, la Administración le solicitará
justificación, la que, en caso de resultar insatisfactoria de acuerdo con los lineamientos establecidos
por la CCSS, provocará la exclusión del concurso y la denuncia ante las autoridades correspondientes
de cobro de esa institución.
Artículo 125. Integridad de la oferta. El oferente está obligado a cotizar todo el objeto, salvo que se
trate de líneas independientes entre sí, en cuyo caso podrá cotizar las de su interés, sin que sea
necesario que el pliego de condiciones lo autorice. No se admitirá la cotización parcial de una línea.
La sola presentación de la oferta, se entenderá como una manifestación inequívoca de la voluntad del
oferente de contratar con pleno sometimiento al pliego de condiciones, disposiciones legales y
reglamentarias vigentes. La sumisión operará de pleno derecho, e implicará la incorporación dentro
del contenido de la relación contractual de las normas constitucionales, de la Ley de General de
Contratación Pública, este Reglamento y del ordenamiento jurídico en general.

La oferta estará compuesta por las partes y documentos que sean necesarios, de acuerdo con lo
solicitado en el pliego de condiciones, sin que por ello pierda la característica de unicidad e integridad
al margen de las ofertas alternativas.

La oferta económica contempla la totalidad de la oferta técnica salvo prueba en contrario. El contratista
estará obligado a cumplir con el objeto íntegro, sin cobrar ninguna suma adicional.

Artículo 126. Entrega inmediata. Cuando un oferente ofrezca plazo de entrega inmediata se
entenderá que corresponde al consignado en el pliego de condiciones o en su defecto a un día hábil,
posterior a la entrega o notificación del pedido u orden de compra.

Esta regla aplicará para efectos de elegibilidad y comparación de ofertas, así como para cómputo de
plazos de entrega en fase de ejecución contractual.

Artículo 127. Tipos de ofertas. Las ofertas presentadas en los procedimientos de contratación podrán
ser las siguientes:

a) Ofertas base: Todo oferente deberá presentar una oferta base que responda al llamado de la
Administración, pudiendo limitar la entidad contratante en el pliego de condiciones la cantidad de
ofertas alternativas que aceptará de un mismo oferente.
b) Ofertas alternativas: Para que sea procedente la presentación de una oferta alternativa que
responde a una solución distinta a la propuesta de la Administración, tal posibilidad deberá estar
contemplada en el pliego de condiciones y la oferta base deberá cumplir todos los extremos de lo
requerido por la Administración para que sea procedente su adjudicación. Cualquier alternativa a
la oferta base ganadora, podrá ser adjudicada, en el tanto la Administración acredite en el
expediente las razones de su decisión, esta no contravenga el interés público ni institucional y
existan fondos suficientes para cubrir la erogación.
c) Ofertas en conjunto: En el pliego de condiciones la Administración podrá habilitar la presentación
de ofertas en conjunto cuando esto responda a la adecuada satisfacción del interés público. Este
supuesto aplica cuando dos o más oferentes se unen para cotizar, respondiendo cada quien, por
su parte, y en caso de que la diferenciación de responsabilidades no pueda realizarse, se entiende
que ambos responden solidariamente por la totalidad del contrato. Para efectos de procedimiento,
será suficiente que una sola de las empresas que cotizan de manera conjunta haya sido invitada,
para que las restantes puedan participar.
d) Ofertas en consorcio: Dos o más oferentes podrán participar presentando una oferta en
consorcio, sin que ello implique crear una persona jurídica diferente, con el objetivo de cumplir y
fortalecer los requisitos dispuestos por la Administración en el pliego de condiciones. Las
obligaciones que asume cada uno de los miembros que conforman el consorcio, deberán quedar
plasmados en el respectivo acuerdo consorcial. La responsabilidad derivada de la participación
consorcial es solidaria. Para efecto de los procedimientos será suficiente que una sola de las
empresas consorciadas haya sido invitada, para que el grupo pueda participar. Además de lo
anterior, se podrá exigir en el pliego de condiciones, los requisitos de capacidad y solvencia técnica
y financiera para cada uno de los miembros del consorcio, sin perjuicio de que para cumplir ciertos
requisitos se admita la sumatoria de elementos. Para esto se deberá indicar con toda precisión
cuáles requisitos deben ser cumplidos por todos y cada uno de los integrantes y cuáles por el
consorcio.

Artículo 128. Participación única en cada procedimiento de contratación. La persona física o


jurídica que participe en un procedimiento de contratación con cualquiera de los tipos de ofertas
señalados en el artículo anterior, podrá participar en el mismo por una única vez.
Conforme a lo previsto en el artículo 49 de la Ley General de Contratación Pública, y lo regulado en el
artículo 135 de este Reglamento, la Administración podrá excepcionalmente y de manera razonada
habilitar en el pliego de condiciones la posibilidad que un mismo subcontratista sea ofrecido por
diferentes oferentes, siempre que se acredite que en el mercado exista un número limitado de
eventuales subcontratistas.
Artículo 129. Experiencia en consorcios. En proyectos de cierto volumen o en los cuales resulte
importante valorar experiencia, la Administración deberá señalar en el pliego de condiciones las reglas
conforme las cuales evaluará la experiencia obtenida en proyectos en los que se haya participado bajo
la forma consorciada, a fin de evitar que por una escasa participación se pretenda derivar experiencia
por todo el proyecto. En todo caso la Administración podrá fijar el porcentaje mínimo de participación
que cada miembro deba tener en el consorcio para considerar esa experiencia.

Artículo 130. Responsabilidad en consorcios. Los integrantes del consorcio responderán frente a
la Administración de manera solidaria, como si fuesen una única contraparte. En caso de adjudicación,
la formalización contractual será firmada digitalmente por todos los consorciados, salvo que se haya
conferido poder suficiente a determinada persona, sin perjuicio de que también comparezca una
sociedad constituida al efecto, cuando ello haya sido requerido en el pliego de condiciones, las partes
así lo hayan solicitado en su oferta.

En aquellos casos en que se constituya una sociedad anónima esta responderá de manera solidaria,
junto con los integrantes del consorcio, frente a la Administración contratante.

Artículo 131. Acuerdo consorcial. El acuerdo consorcial es un documento privado, que no requiere
fecha cierta, ni otras formalidades, a menos que la Administración, así lo haya previsto en el pliego de
condiciones.

El acuerdo cubrirá al menos los siguientes aspectos:

a) Calidades, incluido domicilio, lugar para recibir notificaciones, correo electrónico y capacidad de
las partes.
b) Designación de los representantes, con poder suficiente para actuar durante la fase de estudio de
ofertas, de formalización, de ejecución contractual y para trámites de pago.
c) Detalle de los aportes de cada uno de los miembros, sea en recursos económicos o bienes
intangibles, como experiencia y obligaciones que asumiría en fase de ejecución contractual, el
porcentaje de la participación de cada uno de ellos, cuando resulte posible, todo conforme a las
regulaciones de la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento.
d) Plazo del acuerdo que deberá cubrir la totalidad del plazo contractual.

Deberá aportarse en el sistema digital unificado el documento original en caso de haberse suscrito de
manera digital, o copia certificada del acuerdo si este fue emitido de forma física.

Artículo 132. Constitución de sociedad en consorcios. En los casos en los cuales los consorciados
constituyan una sociedad anónima, su objeto social debe estar referido únicamente al bien, obra o
servicio establecido por la Administración en el pliego de condiciones. El plazo social será similar al
de ejecución contractual y deberá tener un capital social conforme lo solicite la Administración.

Durante la etapa de ejecución contractual, los adjudicatarios deberán mantener el cincuenta y uno por
ciento (51%) de las acciones de esa sociedad, pudiendo disponerse libremente del restante cuarenta
y nueve por cierto (49%). Esto sin perjuicio de que en el pliego de condiciones se hayan estipulado
reglas sobre la composición accionaria, en función de las obligaciones asumidas por cada uno de los
consorciados.

La formalización contractual será suscrita por el representante legal de la sociedad anónima que se
conforme para tales efectos.
Artículo 133. Cambios de participación en el consorcio. La Administración podrá fijar en el pliego
de condiciones, reglas para que los encargados de ejecutar ciertas partes del objeto mantengan
determinada participación en el acuerdo consorcial y en el capital social de la persona jurídica que se
llegue a constituir, en caso de que se solicite, por el tiempo que se estime necesario.

Artículo 134. Conformación de los grupos de interés económico. Un grupo de interés económico
estará conformado por el conjunto de dos o más personas que mantengan cualquiera de las relaciones
financieras, administrativas o patrimoniales significativas entre sí, conforme a los Lineamientos
Generales para la aplicación del Reglamento para la calificación de deudores.
Artículo 135. Subcontratación. El oferente podrá subcontratar hasta en un cincuenta por ciento
(50%) del monto adjudicado. La subcontratación únicamente procederá para la realización de
cuestiones especializadas.
En todo caso, la subcontratación no relevará al contratista de su responsabilidad. El contratista no
podrá alegar en ningún caso cláusulas de confidencialidad con sus subcontratistas para brindar
información que le sea solicitada, con las salvedades de la Ley General de Contratación Pública.
Con la oferta se aportará un listado de las empresas subcontratadas. En ese detalle, se indicarán los
nombres de todas las personas físicas y jurídicas con las cuales se va a subcontratar, incluyendo su
porcentaje de participación en las prestaciones a realizar y se aportará una certificación de los titulares
del capital social y de los representantes legales de aquellas.

No se considera subcontratación, la adquisición de suministros, aun cuando estos conlleven su propia


instalación, ni tampoco los compromisos asumidos por cada uno de los participantes consorciados o
que presentan oferta en conjunto.
Una persona física o jurídica únicamente podrá figurar para un mismo concurso en una oferta ya sea
como subcontratista, oferente individual o participar de forma conjunta o consorciada. La condición
anterior también resultará aplicable a las personas físicas o jurídicas que conformen un mismo grupo
de interés económico en los términos establecidos en el artículo 49 de la Ley General de Contratación
Pública.
Excepcionalmente, la Administración podrá habilitar en el pliego de condiciones la posibilidad que un
mismo subcontratista sea ofrecido por diferentes oferentes, cuando se acredite que en el mercado
existe un número limitado de eventuales subcontratistas. Lo anterior deberá constar en un acto
motivado que formará parte del expediente electrónico respectivo.
La Administración podrá asignar puntaje razonable adicional, conforme a lo indicado en el artículo 73
de este Reglamento, cuando en la contratación de bienes y servicios exista la subcontratación de una
PYME local, tomando en consideración para ello el Decreto N°42709-H-MEIC-MTSS-MINAE- MICITT,
“Medidas para incentivar la participación de empresas, pyme y empresas de la economía social en las
compras públicas de la administración, según criterios de localización y sostenibilidad”.

Artículo 136. Subsanación y plazo de caducidad para efectuarla. Podrán ser susceptibles de
subsanación los defectos que contenga una oferta, siempre y cuando con ello no se otorgue una
ventaja indebida.

Dentro del plazo establecido en el cronograma de la contratación, la Administración procederá al


análisis legal, técnico y financiero, según corresponda, de las ofertas recibidas.
De los estudios realizados la Administración deberá indicar los aspectos a subsanar o a aclarar por
parte de los oferentes, y tan pronto se cuente con todos los estudios, la entidad contratante consolidará
los requerimientos y formulará la solicitud de subsanación o aclaración a cada participante, según
corresponda, en un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del acto de la apertura en el
caso de una licitación mayor, en el plazo de cinco días hábiles en una licitación menor y en el plazo
de tres días hábiles en una licitación reducida. Estos plazos podrán ser prorrogados mediante acto
motivado por otro tanto a través del sistema digital unificado, y comunicado mediante el correo
electrónico domiciliado por el oferente.

La Administración realizará una única prevención para que el oferente subsane y aclare la oferta en el
plazo razonable, con un mínimo de tres días y un máximo de diez días hábiles, tomando en cuenta la
naturaleza de la información solicitada, su complejidad en obtenerla y el tipo de procedimiento que se
trate. Si la prevención no es atendida en tiempo y forma, caducará la facultad del oferente para
realizarla en un momento posterior, conforme al artículo 50 de la Ley General de Contratación Pública.

De manera oficiosa y dentro del mismo plazo otorgado en la prevención regulada en el párrafo anterior,
el oferente puede por sí mismo aclarar o subsanar extremos no abordados por la Administración que
estuvieren indicados en los informes realizados para el análisis de la oferta o cualquier otro extremo
que el oferente estime necesario auto subsanar o aclarar, bajo pena de caducidad.

No será necesario prevenir la subsanación de aquellas omisiones relacionadas con aspectos exigidos
por el pliego de condiciones, que no requieren una manifestación expresa del oferente para conocer
los alcances puntuales de su propuesta, en cuyo caso se entenderá que acepta las condiciones.
Artículo 137. Aspectos subsanables. Serán subsanables, entre otros elementos, los siguientes:
a) Los aspectos formales, tales como, declaración jurada de naturaleza y propiedad de las acciones
y beneficiario final, personería jurídica, declaraciones juradas, certificaciones de la CCSS,
FODESAF, especies fiscales, acreditación de patentes y certificación de condición de PYME
siempre que esta exista con antelación a la presentación de la oferta y así lo acredite el interesado.
b) Certificaciones sobre cualidades, características o especificaciones del bien ofrecido, siempre y
cuando tales circunstancias existieran al momento de la presentación de la oferta y así lo acredite
el interesado.
c) La documentación técnica o financiera complementaria de la oferta, incluyendo los estados
financieros.
d) Las formalidades que así se hayan exigido en el pliego de condiciones, tales como, traducciones
oficiales o libres de la información complementaria.
e) Datos consignados en unidades diferentes a las del Sistema Internacional de Medidas.
f) Los documentos necesarios para probar la veracidad de hechos acaecidos antes de la apertura de
ofertas.
g) La omisión del desglose de la estructura de precios, únicamente si ello no genera una ventaja
indebida para el oferente incumpliente.
h) Cualquier otro requisito de admisibilidad que sea requerido por la Administración, para la
aclaración de algunos aspectos de la propuesta siempre que no confiera una ventaja indebida
frente a los restantes oferentes, tal como, la información técnica o complementaria y los
manuales de uso expedidos por el fabricante cuando así haya sido permitido en el pliego de
condiciones.

Artículo 138. Consecuencias de no atender la prevención. La Administración procederá a


descalificar la oferta siempre que la naturaleza del defecto así lo amerite, por incumplir aspectos
esenciales de las bases del concurso o sean sustancialmente disconformes con el ordenamiento
jurídico. Los incumplimientos intrascendentes no implicarán la exclusión de la oferta, pero así deberá
ser razonado.
Artículo 139. Estudio de admisibilidad de ofertas. Cumplida la anterior etapa, serán declaradas
fuera del concurso, las ofertas que incumplan aspectos esenciales de las bases de la licitación o sean
sustancialmente disconformes con el ordenamiento jurídico. Los incumplimientos intrascendentes no
implicarán la exclusión de la oferta, pero así deberá ser razonado expresamente en el respectivo
informe.
Para facilitar ese estudio el órgano competente confeccionará un cuadro comparativo de análisis de
las ofertas según su ajuste a las especificaciones del pliego de condiciones y de sus características
más importantes, el cual formará parte del expediente electrónico respectivo.
Si una oferta presenta dos manifestaciones contradictorias entre sí, se considerará la que se ajuste al
pliego de condiciones; en el caso de que ambas manifestaciones se ajustan al pliego, se tomará en la
evaluación la que favorezca más a la Administración.
Artículo 140. Ofertas elegibles y su calificación. Al sistema de calificación solamente podrán ser
sometidas aquellas ofertas que sean elegibles. De estas, la que obtenga la mayor calificación será
considerada la más conveniente, salvo que la Administración decida incluir un sistema de valoración
en dos fases, en cuyo caso, se estará a las reglas específicas de ese concurso.
SECCIÓN IV
Prácticas Colusorias en los Procesos de Contratación

Artículo 141. Detección de prácticas colusorias o cualquier otro tipo de práctica anti-
competitiva en los procedimientos de contratación. Conforme a lo previsto en el artículo 14, inciso
h) de la Ley General de Contratación Pública, las Proveedurías Institucionales de las entidades
promoventes, así como cualquier otra dependencia, tendrán la obligación de informar a la Comisión
para Promover la Competencia, cuando se tenga indicios de actuaciones ligadas a posibles acuerdos
colusorios y a cualquier otro tipo de práctica monopolística o anti- competitiva en procedimientos de
contratación pública, con el fin de que las autoridades procedan de conformidad con la Ley de
Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Ley N°7472, del 20 de diciembre
de 1994, y a la Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencias de Costa Rica, Ley N°9736
de 5 de setiembre de 2019.

SECCIÓN V

Acto final

Artículo 142. Acto final del procedimiento. El acto final del procedimiento debe encontrarse
motivado y en él deberán constar las razones de la decisión, ya sea en su propio contenido o mediante
la referencia a los criterios previos emitidos que le dan sustento.

El acto final que se adopte deberá consistir en una decisión informada por parte del órgano que dicte
el acto final, independientemente de su conformación y deberá estar sustentada en criterios técnicos
y jurídicos.

Cuando el pliego de condiciones se confeccione por líneas independientes, la Administración podrá


adjudicar parcialmente las líneas a distintos oferentes, conforme a lo previsto en el artículo 105 de
este Reglamento.

Si la oferta ganadora del concurso presenta un precio menor al monto presupuestado, la


Administración podrá adjudicar una mayor cantidad de bienes o servicios si la necesidad así lo justifica.

Si al concurso no se presentaron ofertas o las que lo hicieron no se ajustaron a los elementos


esenciales del concurso, se dictará un acto declarando infructuoso el procedimiento, justificando los
incumplimientos sustanciales que presenten las ofertas.

Si fueron presentadas ofertas elegibles, pero por razones de protección al interés público así lo
recomiendan, la Administración, mediante un acto motivado, podrá declarar desierto el concurso.

Cuando la Administración, decida declarar desierto un procedimiento de contratación, deberá dejar


constancia de los motivos específicos de interés público considerados para adoptar esa decisión,
mediante resolución que deberá incorporarse en el respectivo expediente de la contratación.
Cuando se haya invocado motivos de interés público para declarar desierto el concurso, para iniciar
un nuevo procedimiento, la Administración deberá acreditar el cambio en las circunstancias que
justifican tal medida.

La declaratoria de infructuoso, de desierto o readjudicación deberá ser dictada por el mismo


funcionario u órgano que tiene la competencia para adjudicar, según lo establecido en la Ley General
de Contratación Pública.

Artículo 143. Plazo para dictar el acto final y caducidad del procedimiento. El plazo para dictar el
acto final será el dispuesto en el pliego de condiciones, que en ningún caso podrá ser superior al doble
del plazo fijado en el pliego de condiciones para la recepción de ofertas. Únicamente en casos
excepcionales y mediante acto debidamente motivado, se podrá prorrogar hasta por un plazo igual al
de recibir ofertas, acto que será suscrito por el superior jerárquico o a quien este delegue para dictar
el acto final e incorporado en el sistema digital unificado.

Si transcurrido el plazo de seis meses contados a partir del vencimiento de la prórroga no se ha emitido
el primer acto final, operará la caducidad del procedimiento, conforme a lo previsto en el artículo 112
de la Ley General de Contratación Públicas y 295 del presente Reglamento.

Si la Administración revoca el acto originalmente dictado por acto motivado, dispondrá de un plazo
máximo de diez días hábiles en la licitación mayor, cinco días hábiles en la licitación menor y tres días
hábiles en la licitación reducida, para dictar un nuevo acto, conforme a lo previsto en el artículo 51 de
la Ley General de Contratación Pública. Dichos plazos serán prorrogables de manera excepcional y
por acto motivado, por otro tanto.

Artículo 144. Plazo para comunicar el acto final. El acto final será comunicado por medio del
sistema digital unificado en los dos días hábiles siguientes a su dictado.
Cuando por caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditados, no sea posible realizarlo mediante
el sistema digital unificado, la Administración deberá notificar el acto final a los participantes por el
medio electrónico señalado en ese mismo plazo.
Artículo 145. Revocación del acto no firme. Tomado el acuerdo de adjudicación o el que declara
desierto o infructuoso el concurso, este podrá ser revocado por la Administración interesada, por
razones de oportunidad o legalidad, mediante resolución debidamente motivada aún y cuando sea
recurrido. Dicha revocación solo procederá, de previo al vencimiento del plazo otorgado para la
audiencia inicial en los términos establecidos en artículo 51 de la Ley General de Contratación Pública.
Contra la resolución de revocación del acto no firme no cabrá recurso alguno y se procederá con el
archivo de la gestión.

CAPÍTULO II

Procedimientos Ordinarios

SECCIÓN I
Licitación mayor

Artículo 146. Definición. La licitación mayor es el procedimiento ordinario de carácter concursal, que
procede, entre otros, en los casos previstos en el artículo 36 de la Ley General de Contratación Pública,
en atención al monto del presupuesto ordinario para respaldar las necesidades de bienes, servicios
obra pública de la Administración promovente del concurso y a la estimación del negocio. Esta
licitación será aplicable en los supuestos establecidos en el artículo 55 de la Ley General de
Contratación Pública, y deberá cumplirse con los requisitos mínimos establecidos en el artículo 56 de
la misma Ley.

Artículo 147. Publicación. La invitación a participar, las modificaciones al pliego de condiciones y el


acto de adjudicación, así como los demás actos propios del procedimiento, se publicarán en el sistema
digital unificado.
Artículo 148. Recepción de ofertas. Para la recepción de ofertas deberá cumplirse con un plazo
mínimo de quince días hábiles, contado desde el día siguiente de la comunicación del aviso a participar
en el sistema digital unificado, hasta el día y hora de la apertura de las ofertas, inclusive.
Antes de recibir ofertas, por razones de interés público o institucional, la Administración podrá dejar
sin efecto el respectivo concurso dejando constancia de su decisión mediante una resolución
motivada.
Artículo 149. Licitación mayor con financiamiento. En caso de una licitación mayor con
financiamiento se deberá acreditar la disponibilidad de contenido presupuestario, así como la
estimación de recursos suficientes y posibles de ejecutar, para enfrentar los pagos por amortización e
intereses durante todo el periodo del contrato, así como los gastos conexos derivados del
financiamiento, respetando el bloque de legalidad aplicable.
Para la promoción de procedimientos de contratación pública utilizando la figura de la licitación con
financiamiento, las instituciones deberán ajustarse a lo señalado en el artículo 6 de la Ley de la
Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, Ley N°8131 de 18 de setiembre
de 2001 y sus reformas, cuando así corresponda y a la demás normativa aplicable a cada institución
en materia presupuestaria.
Cuando la Administración requiera utilizar la figura de licitación con financiamiento, deberá contar con
la autorización de contratación de la Autoridad Presupuestaria previa recomendación de la Dirección
de Crédito Público, así como la autorización del Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica y el dictamen favorable del Banco Central de Costa Rica, cuando conforme al
ordenamiento jurídico corresponda.
Artículo 150. Aspectos a considerar para la Licitación mayor con financiamiento. Cuando el
financiamiento provenga del oferente o de un tercero, a través suyo, la información contendrá al menos
los siguientes aspectos, monto total, plazo, tasa de interés, gastos de formalización y comisiones. En
estos casos, la Administración deberá prever en el pliego de condiciones, las reglas para comparar no
sólo la tasa de interés y forma de pago del préstamo, sino también los costos asociados de este, tales
como, gastos de formalización y comisiones.
La falta de información de las condiciones del eventual préstamo no será subsanable, a menos que
los valores estén consignados en la oferta y la documentación posterior se presente a título probatorio.

La propuesta de financiamiento proveniente de un tercero, deberá estar suscrita por persona


autorizada para ello y contar con una vigencia similar a la estipulada para la oferta.
En caso de que la Administración adjudique la propuesta con financiamiento de un tercero, ello se
indicará en el acuerdo de adjudicación, sin perjuicio de la formalización posterior del crédito.

Artículo 151. Licitación mayor con precalificación. La Administración con ocasión de una licitación
mayor, se encuentra facultada a promover una etapa de precalificación para seleccionar de manera
previa a los participantes para uno o varios concursos según convenga el interés público e institucional,
para lo cual deberá cursar invitación en el sistema digital unificado e indicar en el pliego de condiciones
los factores de admisibilidad y/o evaluación que considerará para dicha selección previa, conforme a
las siguientes modalidades:

a) Precalificación para un único concurso. Como parte del trámite de una licitación mayor, la
Administración podrá precalificar oferentes cuando lo estime conveniente a sus intereses, por agilidad
o debido a que el objeto no se encuentre totalmente definido. La invitación se hará a través del sistema
digital unificado. Tratándose de cuantía inestimable o desconocida a ese momento, se tramitará bajo
el procedimiento de licitación mayor.

La determinación de los oferentes precalificados, deberá hacerse mediante un acto motivado que es
susceptible de ser impugnado mediante recurso de apelación.

En la fase recursiva que pueda corresponder, aplicará el principio de preclusión procesal, por lo que
en la segunda fase no podrán alegarse aspectos en contra de las empresas precalificadas que ya eran
conocidos por las partes desde la etapa inicial.

b) Precalificación para varios concursos. La Administración podrá utilizar esta modalidad cuando
estime que, para cubrir su necesidad, debe promover varios concursos. La invitación se hará a través
del sistema digital unificado y deberá hacer referencia a los contratos que tiene previsto tramitar.

En el pliego de condiciones, deberán indicarse los requisitos legales, técnicos y financieros que deben
satisfacerse, así como el objeto o servicio que se pretenda contratar y sus principales condiciones. En
esta primera etapa no se contemplará un sistema de calificación ordinario, sino que se enlistarán los
requisitos y atestados que los interesados deben cumplir, así como el valor asignado a cada factor, a
efecto de que se determine si avanzan a la siguiente etapa.

Firme el acto de selección de ofertas precalificadas, la Administración podrá promover los concursos
necesarios, cursando invitación a todos los interesados precalificados, de entre los cuales se
seleccionará a quien cotice el precio menor. El plazo para la recepción de ofertas y dictado final de los
concursos que se realicen entre los precalificados, se podrá reducir hasta la tercera parte del plazo
previsto para cada tipo de licitación de los regulados en la Ley General de Contratación Pública que
corresponda utilizar. Para esos efectos, se tendrá que dictar un acto debidamente motivado.
En la fase recursiva que pueda corresponder aplicará el principio de preclusión procesal, por lo que
en la segunda fase no podrán alegarse aspectos en contra de las empresas precalificadas que ya eran
conocidos por las partes desde la etapa inicial.

Artículo 152. Precalificación abierta. Como parte de una licitación mayor, la Administración podrá
emplear modalidades de precalificación abierta, en el tanto todos los precalificados puedan prestar el
bien o servicio de manera simultánea, cuando ello resulte más conveniente al interés público, por las
particularidades que presenta el objeto contractual. La posibilidad de precalificarse en estos casos
deberá permanecer abierta incluso durante toda la vigencia de la precalificación. Para ello, la
Administración deberá regular en el pliego de condiciones la forma en que operará la precalificación,
indicando:

a) Si el número máximo de oferentes precalificados es ilimitado o bien, si existe un número máximo


de oferentes precalificados a ser completado. En este último supuesto, al alcanzarse la cantidad
determinada se cierran las posibilidades de precalificar oferentes adicionales.
b) La forma en la que operará la prestación simultánea del bien o servicio y la forma en que se
turnarán los requerimientos entre los oferentes precalificados.
c) La posibilidad de introducir requisitos adicionales durante la vigencia de la precalificación, a ser
cumplidos por todos los oferentes que pretendan permanecer precalificados. En este supuesto,
se deberá de comunicar con suficiente antelación el requerimiento, respetando los plazos que
exige el tipo de procedimiento. La introducción de requisitos adicionales será susceptible de ser
impugnada por los oferentes mediante el recurso de objeción.

Esta modalidad se podrá emplear para la contratación de profesionales, en tanto exista regulación de
tarifas establecidas en aranceles para el pago de los honorarios.

Artículo 153. Licitación mayor por etapas. En los casos de seguridades calificadas, cuando
mediante acto motivado se acredite que no resulta conveniente revelar las especificaciones técnicas
del objeto contractual, se podrá realizar una licitación mayor en dos fases.
En la primera fase o de preselección, se deberán observar las formalidades propias de la licitación
mayor, la cual tendrá como propósito la preselección de potenciales oferentes para la prestación del
objeto. En esta fase se considerarán aspectos técnicos, legales, financieros y de experiencia que
permitan la selección de un potencial oferente idóneo. Esta etapa contará con los recursos propios de
la licitación mayor.
Una vez firme la preselección de potenciales oferentes, la convocatoria a la segunda etapa deberá
realizarse dentro de los seis meses siguientes.
En la segunda fase de selección definitiva, se convocará a los potenciales oferentes preseleccionados
en la primera fase para que presenten ofertas. Para ello, la Administración les dará a conocer todas
las particularidades del objeto del concurso si las condiciones de seguridad así lo aconsejan y de no
ser posible, indicará los aspectos básicos que permitan comprender la necesidad que se pretende
satisfacer, así como comparar las propuestas en plano de igualdad. En este último supuesto,
únicamente al ganador de la segunda fase se le darán a conocer los demás detalles y aspectos más
sensibles del objeto. Entre el día de la invitación y el día de la apertura de ofertas deberá mediar al
menos un plazo de cinco días hábiles.
La Administración adjudicará la licitación en favor de quien cotice el menor precio. El contratista, por
el precio adjudicado, asumirá la realización del contrato bajo su cuenta y riesgo, conforme a las
especificaciones que indicó la Administración en el pliego de condiciones de la segunda fase.
El acto final de esta segunda fase tendrá recurso de apelación según lo estipulado en el artículo 97 y
siguientes de la Ley General de Contratación Pública.

SECCIÓN II
Licitación menor
Artículo 154. Definición. La licitación menor es el procedimiento ordinario de carácter concursal, que
procede en los supuestos previstos en el artículo 60 de la Ley General de Contratación Pública. En su
tramitación se deberán cumplir con los requisitos previstos en el artículo 61 de la misma ley.
Artículo 155. Publicación. La invitación a participar, las modificaciones al pliego de condiciones y el
acto de adjudicación, así como los demás actos propios del procedimiento, se publicarán en el sistema
digital unificado.
La Administración invitará mediante el sistema digital unificado a los oferentes del bien o servicio
inscritos en el Registro de Proveedores de ese sistema.

En los casos en los que se utilice un registro precalificado, podrán participar solamente las empresas
que cumplan esa precalificación, antes de la apertura de las ofertas, independientemente de si han
sido invitadas o no.

Artículo 156. Recepción de ofertas. Para la recepción de ofertas el plazo será entre cinco y quince
días hábiles según la complejidad del objeto, contabilizados a partir del día siguiente a la comunicación
de la invitación a participar y hasta el día fijado para la apertura de ofertas, inclusive.

Antes de recibir ofertas, por razones de interés público o institucional, la Administración, podrá dejar
sin efecto el respectivo concurso dejando constancia de su decisión mediante una resolución
motivada.
Si la contratación está cubierta por el monto del umbral de un instrumento comercial internacional
vigente, deberá respetarse lo dispuesto en cuanto al plazo mínimo, según lo previsto en el artículo 9
de la Ley General de Contratación Pública.

SECCIÓN III
Licitación reducida
Artículo 157. Definición. La licitación reducida es el procedimiento ordinario de carácter concursal,
que procede en los supuestos previstos en el artículo 62 de la Ley General de Contratación Pública.
En su tramitación se deberán cumplir con los requisitos previstos en el artículo 63, de la misma ley.
Artículo 158. Invitación. La invitación a participar, las modificaciones al pliego de condiciones y el
acto de adjudicación, así como los demás actos propios del procedimiento, se comunicarán en el
sistema digital unificado.
La Administración invitará mediante el sistema digital unificado a un mínimo de tres oferentes idóneos
del bien o servicio inscritos en el Registro de Proveedores de ese sistema.

En los casos en los que se utilice un registro precalificado, podrán participar solamente las empresas
que cumplan esa precalificación, antes de la apertura de las ofertas, independientemente de si han
sido invitadas o no.

Artículo 159. Recepción de ofertas. Para la recepción de ofertas el plazo será entre tres y cinco días
hábiles según la complejidad del objeto, contabilizados a partir del día siguiente a la comunicación de
la invitación a participar y hasta el día fijado para la apertura de ofertas, inclusive.
Antes de recibir ofertas, por razones de interés público o institucional, la Administración, podrá dejar
sin efecto el respectivo concurso dejando constancia de su decisión mediante una resolución
motivada.
Si la contratación está cubierta por el monto del umbral de un instrumento comercial internacional
vigente, deberá respetarse lo dispuesto en cuanto al plazo mínimo según lo previsto en el artículo 9
de la Ley General de Contratación Pública.

CAPÍTULO III

Procedimientos Extraordinarios

SECCIÓN I

Remate

Artículo 160. Definición. El remate es el procedimiento extraordinario de carácter concursal, al que


puede recurrir alternativamente la Administración para vender o arrendar bienes muebles o inmuebles,
cuando ello se constituya en el medio más apropiado para satisfacer el interés público, conforme a lo
previsto en el artículo 64, de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 161. Aspectos a considerar en el remate. El remate se deberá tramitar de la siguiente


manera:

a) El encargado de la contratación presidirá el remate y monitoreará el trámite durante el todo el


tiempo en que esté abierto el concurso.
b) Las propuestas que se formulen comprometen al oferente. Se publicarán conforme se vayan
presentando, así como las mejoras o pujas que se formulen, hasta que no haya quién mejore la
última oferta, con lo cual se cerrará el acto de remate declarando adjudicatario a quien formuló el
mejor precio. Se dejará constancia de los datos del segundo mejor postor y lugar para
notificaciones para el caso que el adjudicatario incumpla sus obligaciones.
c) Previo a la celebración del remate, los oferentes se registrarán en el sistema digital unificado y
reportarán una cuenta domiciliada para que la Administración aplique el débito en tiempo real, una
vez adjudicado el bien, para garantizar el pago de la garantía de cumplimiento.
d) El adjudicatario o rematante deberá depositar en la cuenta que la Administración disponga al
efecto, por concepto de garantía de cumplimiento, entre un cinco por ciento (5%) y un diez por
ciento (10%) del monto de la adjudicación, conforme lo defina el pliego de condiciones. Así mismo,
el adjudicatario dispondrá de tres días hábiles siguientes a la fecha de adjudicación, para depositar
el resto del precio caso contrario, perderá la garantía que será a favor de la Administración.
e) En el pliego de condiciones, la Administración podrá conferir un plazo no superior a dos meses,
contado a partir de la realización del remate, para que el adjudicatario obtenga financiamiento para
cancelar el valor del bien.
f) Una vez cancelada la totalidad del precio, el adjudicatario podrá retirar o utilizar el bien, salvo que,
por disposición legal deba formalizarse en escritura pública, en cuyo caso deberá estarse a la
realización de ese requisito para poder disponer de los bienes.
g) Si el adjudicatario no efectuara la cancelación total del precio, la Administración declarará de
inmediato insubsistente la adjudicación y establecerá en caso que así proceda los daños y
perjuicios irrogados y demás responsabilidades en que hubiere incurrido el incumpliente, sin
perjuicio de la pérdida a favor de la Administración de la garantía de cumplimiento indicada. En el
momento de constatarse la falta de cancelación, se adjudicará el bien al segundo mejor postor, si
este manifiesta su anuencia y cumple con los requisitos para contratar con la Administración y se
le conferirá un plazo de tres días hábiles para que cancele la totalidad del precio. De igual manera
el segundo mejor postor podrá beneficiarse de la posibilidad de financiamiento si así se estableció
en el pliego de condiciones; caso contrario, la Administración deberá convocar a un nuevo remate,
acudiendo al procedimiento dispuesto.
h) De todo lo actuado, deberá dejarse constancia en el expediente electrónico de la contratación.
i) Cuando se trate de bienes sujetos a inscripción en el Registro Nacional y cancelado el precio
respectivo por el rematante, la Administración gestionará, dentro de los siguientes diez días hábiles
el otorgamiento de la escritura pública, si por su naturaleza corresponda y en los demás casos se
realizará la entrega de los bienes al interesado en un plazo de dos días.

Contra este tipo de procedimiento no cabe recurso alguno.

Artículo 162. Enajenación de bienes inmuebles. Los bienes inmuebles afectos a un fin público, no
podrán ser enajenados por la Administración; pero podrán ser desafectados por el mismo
procedimiento utilizado para establecer su destino actual. Si no consta el procedimiento utilizado para
la afectación, se requerirá la autorización expresa de la Asamblea Legislativa para su desafectación.

SECCIÓN II

Subasta inversa electrónica

Artículo 163. Subasta Inversa electrónica. Es un procedimiento extraordinario de selección a través


del cual las entidades públicas contratan bienes y servicios comunes y estandarizados o compra de
tecnología, siendo el postor ganador aquel que oferte el menor precio por los productos objeto de la
subasta. El acceso a la subasta inversa electrónica y su procedimiento se realiza directamente a través
del sistema digital unificado.

Conforme al artículo 65 de la Ley General de Contratación Pública, este procedimiento podrá utilizarse
formulando los requerimientos según la demanda que la Administración requiera.

Artículo 164. Registro precalificado de la subasta inversa electrónica. Para utilizar el


procedimiento extraordinario de subasta inversa electrónica, la Administración deberá conformar un
registro precalificado de proveedores de servicios, bienes y tecnologías cuya fabricación responda a
reglas estandarizadas y sean de uso común.

El registro estará conformado por aquellos potenciales oferentes que reúnan los requisitos técnicos,
legales, financieros y de experiencia que fije la Administración. La incorporación al registro se
mantendrá abierta a fin de que en cualquier momento puedan ingresar potenciales oferentes siempre
que cumplan con los requisitos de preselección.

Artículo 165. Trámite de subasta inversa electrónica. La Administración cursará la invitación a


participar a través del sistema digital unificado, sin perjuicio de invitación facultativa en un diario de
circulación nacional, y elaborará un pliego de condiciones detallando los bienes o servicios que se
pretenden adquirir, su naturaleza y principales características, hora y fecha de la subasta, precio base
de la subasta, cantidad de pujas permitidas, plazo de entrega de los bienes y servicios, monto de la
garantía de cumplimiento y demás información que se estime pertinente.

Para la fijación del precio, se deberá recurrir al banco de precios o bien realizar un sondeo de mercado
representativo y con no más de seis meses de realizado, debiendo dejar constancia de los detalles
del bien o servicio consultado y los resultados obtenidos.

La Administración convocará a todos los interesados a una puja de precios, adjudicándose la oferta
de menor precio. Para ese fin, el encargado de la contratación presidirá y monitoreará el proceso
realizando las indicaciones y aclaraciones pertinentes a través del sistema digital unificado, así como,
recordando las reglas para realizar la puja, entre estas, la cantidad de pujas permitidas.

La subasta deberá realizarse en cinco días hábiles siguientes a la publicación. Para el cómputo de
este plazo no se contabilizará la fecha de la publicación y sí la de la subasta.

Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la emisión del acto final, podrá interponerse recurso de
revocatoria ante la Administración, debiendo resolverse según las regulaciones del recurso de
revocatoria establecido en el artículo 99 de la Ley General de Contratación Pública.

De todo lo actuado, deberá dejarse constancia en el expediente electrónico de la contratación.

Artículo 166. Acta electrónica de la subasta. En el acta de la subasta inversa electrónica deberá
constar al menos los siguientes aspectos:

a) Fecha, hora de inicio y hora de finalización de la subasta.


b) Nombre, calidades y condición del funcionario público encargado de la contratación.
c) Nombre, calidades, dirección y medio para atender notificaciones de los oferentes elegibles.
d) Cantidad y características de los bienes, servicios comunes y estandarizados o compras de
tecnología a adquirir.
e) Objeciones y observaciones de los participantes.
f) Precio adjudicado y los tres mejores precios siguientes en orden creciente.
g) Monto y plazo de la garantía de cumplimiento según lo establecido en el pliego de condiciones.
h) Plazo de entrega.
i) Firma del funcionario público responsable de la contratación, del adjudicatario, de los
participantes.
j) Cualquier otra información que se estime pertinente por parte de la Administración contratante.

El acta deberá de constar en el expediente electrónico de la contratación, en el sistema digital


unificado.

Artículo 167. Cierre de la subasta. La Administración deberá establecer en la invitación a participar


y habilitará en el sistema digital unificado la fecha y hora concreta del cierre de la subasta.

Artículo 168. Emisión del acto final, rendición de garantía de cumplimiento y recepción de
bienes y servicios. La Administración, a través del funcionario competente según la estructura interna
de cada Institución, deberá emitir el acto final en un plazo máximo de diez días hábiles siguientes al
cierre de la subasta en el sistema digital unificado. Una vez firme dicho acto, se requerirá al
adjudicatario la rendición de la garantía de cumplimiento, para lo cual tendrá un plazo máximo de tres
días hábiles. Si la garantía de cumplimiento se encuentra conforme, la Administración dictará la
respectiva orden de inicio, debiendo el adjudicatario hacer la entrega del bien o el servicio subastado
en el plazo establecido en el pliego de condiciones; de no cumplir con dicho plazo perderá la garantía
de cumplimiento que será a favor de la Administración, pudiendo la Administración adjudicar a la
segunda mejor opción en precio.

CAPÍTULO IV
Procedimientos especiales
SECCIÓN I

Procedimiento de urgencia

Artículo 169. Contrataciones de urgencia. Cuando la Administración enfrente una situación


calificada de urgente independientemente de las causas que la originaron y para evitar lesiones al
interés público, daños graves a las personas o irreparables a las cosas, podrá recurrir a la contratación
de urgencia.

Para la configuración de este supuesto, el hecho generador debe ser un acontecimiento extraordinario
cierto, presente, ocasionado por la naturaleza o por la acción u omisión humana, cuyos efectos puedan
ocasionar un inminente perjuicio al interés público, daños graves a las personas o irreparables a las
cosas, de no establecerse un remedio inmediato.
En dichas situaciones, la Administración podrá contratar los bienes, obras o servicios estrictamente
necesarios, tanto para prevenir los efectos del evento próximo a producirse, como para atender los
requerimientos generados como consecuencia directa del evento producido.

A partir del momento en que se concrete el hecho generador de la urgencia, la Administración cuenta
con un plazo máximo de un mes para realizar la selección del contratista e iniciar la ejecución de la
contratación, bajo pena de caducidad en cuanto a la posibilidad de utilizar este procedimiento especial,
conforme a lo previsto en el artículo 66 de la Ley General de Contratación Pública.

La Administración deberá incorporar al expediente electrónico de la contratación, la justificación


detallada a partir de la cual se determinó la procedencia de utilizar este procedimiento especial, así
como el mecanismo mediante el cual se pretende seleccionar al contratista.

Para dicho procedimiento la Administración deberá invitar por medio del sistema digital unificado, al
menos tres oferentes, salvo que la situación se vea mejor atendida con una única propuesta, debiendo
dejar en ese caso acreditada las razones especiales que lo hicieron necesario suscrita por funcionario
competente. Si el contratista seleccionado no diera inicio en el día indicado, de inmediato se
seleccionará al segundo mejor calificado.

En casos de suma urgencia que amenacen la continuidad del servicio público, la Administración podrá
realizar de forma previa la contratación y posteriormente conformar el expediente en el sistema digital
unificado, para ello deberá mediar autorización suscrita y motivada por el máximo jerarca o por quien
este delegue.

Estas contrataciones se tramitarán en el sistema digital unificado dentro del módulo dispuesto para tal
fin, que permitirá su realización de forma ágil, transparente y de fácil visualización para el control
ciudadano.

SECCIÓN II

Bienes inmuebles

Artículo 170. Compra y arrendamiento de bienes inmuebles. La Administración podrá comprar y


tomar en arrendamiento bienes inmuebles, sin emplear procedimientos ordinarios, para lo cual se
requerirá en todos los casos lo siguiente:
a) Estudio que demuestre que la opción seleccionada es la más rentable y viable. El estudio que
realice el Departamento Técnico de la Administración deberá contar con la aprobación del máximo
jerarca o por quien este delegue. Para ello, se pueden utilizar los instrumentos del Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP).
b) Avalúo elaborado por el órgano especializado de la Administración respectiva, o en su defecto por
la Dirección General de Tributación u otra entidad pública competente que defina el valor del inmueble
o el precio del arrendamiento. En todo caso, el avalúo deberá estar suscrito por personal profesional
especializado, el cual deberá manifestar que ese bien es apto para la finalidad propuesta, conforme a
las regulaciones vigentes.
c) Estudio de mercado que lleve a determinar la idoneidad del bien que se pretende adquirir o arrendar.
El estudio de mercado deberá consistir en una consulta de bienes inmuebles disponibles en una
determinada área que definirá previamente la Administración.
d) Acto motivado emitido por el máximo jerarca o por quien este delegue, en el que se adopte la
decisión de adquirir o arrendar un determinado bien. Tal acto deberá tener como fundamento todo lo
indicado en los incisos anteriores.
Tratándose del arrendamiento de bienes inmuebles resultará aplicable en lo que corresponda la Ley
General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos, Ley N°7527 de 10 de julio de 1995. Para el
reajuste de la renta se aplicará lo dispuesto en el artículo 67 de esa ley, lo cual regirá para el caso
particular de arrendamientos celebrados con la Administración, conforme a lo previsto en el artículo
67 de la Ley General de Contratación Pública.
Para efectos de las mejoras que introduzca la Administración en el bien arrendado durante el plazo de
vigencia del contrato regirá lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos
y Suburbanos.

De no cumplir con lo indicado en los incisos anteriores, deberá promoverse el procedimiento ordinario
que corresponda según su monto.
La Administración podrá pactar la adquisición o el arrendamiento de inmuebles por construir o en
proceso de construcción, cuando ello convenga a sus intereses institucionales o comerciales,
cumpliendo en tal caso lo establecido en los requisitos anteriores.

SECCIÓN III

Servicios en competencia

Artículo 171. Procedimiento especial para el INS, el ICE y sus empresas en competencia, JASEC
y ESPH. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y su subsidiaria Radiográfica Costarricense,
S.A. así como la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC) y la Empresa de
Servicios Públicos de Heredia (ESPH), podrán utilizar el procedimiento especial regulado en el artículo
68 de la Ley General de Contratación Pública, con independencia del monto de la contratación para
adquirir bienes, obras y servicios destinados a generar, instalar y operar redes, prestar, adquirir y
comercializar productos y servicios de telecomunicaciones e infocomunicaciones, así como otros
productos y servicios de información y otros en convergencia, cuando los bienes, las obras y los
servicios que, por su gran complejidad o su carácter especializado, solo puedan obtenerse cuando
exista un número limitado de proveedores o contratistas, o por razones de economía y eficiencia
debidamente acreditadas para la debida atención del interés público y no resulte adecuada la
aplicación de los procedimientos ordinarios.
Para la aplicación de lo previsto en el párrafo anterior, se entenderá por:
a) Gran complejidad o carácter especializado, aquellos objetos que, en función de sus
características particulares y su demanda poco frecuente, les den un carácter excepcional desde
el punto de vista técnico. La gran complejidad o carácter especializado deberá ser acreditado
mediante acto administrativo motivado, emitido por la unidad técnica competente.
b) Número limitado de proveedores, aquella adquisición donde el mercado no ofrezca un número
mayor de tres potenciales oferentes con capacidad de ofrecer el objeto requerido, lo cual deberá
ser acreditado en el sistema digital unificado por la unidad técnica competente.
c) Economía y eficiencia, cuando de acuerdo con el principio de valor por el dinero se acrediten
fehacientemente las ventajas económicas y se demuestre que se van a conseguir las metas
propuestas con el menor empleo de recursos.

Para recurrir a la aplicación de este procedimiento, en todos los casos se deberá contar con acto
motivado suscrito por el jerarca o por quien él delegue y de igual manera deberá dejarse constancia
en dicho acto que no resulta adecuada la aplicación de los procedimientos ordinarios.

En el caso del Instituto Nacional de Seguros (INS) y sus sociedades anónimas en competencia, podrán
utilizar el procedimiento especial regulado en el artículo 68 de la Ley General de Contratación Pública,
con independencia del monto de la contratación cuando contrate servicios de intermediación de
seguros y los servicios auxiliares que prevé el artículo 18 de la Ley Reguladora del Mercado de
Seguros, Ley N°8653 de 22 de julio de 2008.
Artículo 172. Contratación abierta de servicios para instituciones y empresas en competencia.
La contratación regulada en el artículo 69 de la Ley General de Contratación Pública, regirá
únicamente para la contratación de servicios tales como, abogacía, notariado, ingeniería, u otros que
resulten necesarios para atender necesidades esenciales para cumplir con la prestación última del
servicio en competencia.

Cada entidad en competencia deberá contar con un registro abierto de proveedores estableciéndose
los requisitos que deben cumplir los interesados en formar parte de él y que aseguren la adecuada
prestación del servicio y sin que se imponga ningún tipo de barrera de ingreso injustificada. Las bases
para ingresar al registro deberán definir en forma clara la asignación de servicios, ya sea por rol, zona
u otro parámetro, así como el pago, ya sea por comisión o según los aranceles establecidos por el
Colegio respectivo.

Los requisitos generales deberán constar en el sistema digital unificado.

Los oferentes deberán, en todo caso, estar inscritos en el Registro de Proveedores del sistema digital
unificado, conforme lo establece el artículo 34 de este Reglamento.

Artículo 173. Contratación de tecnología para instituciones y empresas en competencia. El


Instituto Costarricense de Electricidad, en su sector de telecomunicaciones y su subsidiaria
Radiográfica Costarricense, S.A. así como la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago,
en su sector de telecomunicaciones, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, en su sector de
telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Seguros y sus sociedades anónimas en competencia
cuando esté referido a servicios de intermediación de seguros y los servicios auxiliares que prevé el
artículo 18 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, el Banco Nacional de Costa Rica, el Banco
de Costa Rica, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal y Correos de Costa Rica, podrán utilizar el
procedimiento especial regulado en el artículo 68 de la Ley General de Contratación Pública, cuando
contraten la adquisición, el mantenimiento y la actualización o el arrendamiento de equipos
tecnológicos para la informática, hardware y software y desarrollos de sistemas informáticos, sujeto a
los siguientes términos:

a) Cuando se contraten bienes y servicios que, por su gran complejidad o su carácter especializado,
solo puedan obtenerse de un número limitado de proveedores o contratistas.
b) Cuando existan razones de economía y eficiencia debidamente acreditadas para la debida atención
del interés público y no resulten aplicables los procedimientos ordinarios regulados en la Ley
General de Contratación Pública.
c) Se deberán contratar tecnologías abiertas que garanticen la interoperabilidad de equipos y de
sistemas. Cualquier limitación a la adquisición de tecnología con estándares abiertos deberá contar
con un acto motivado suscrito por la jefatura técnica respectiva y por el jerarca.
d) Cuando el objeto de la contratación sea la adquisición de partes de tecnología cuyo destino sea
agregarse a una ya existente en la organización cuya vida útil se haya cumplido, deberá contarse
con un acto motivado suscrito por la jefatura técnica respectiva y por el jerarca. En el mismo acto
deberán constar las razones por las cuales no resulta conveniente adquirir nuevos equipos o
sistemas, sobre todo si pudiera ser más económica su sustitución.

Este procedimiento no resulta aplicable para ampliar equipos, bienes o servicios que hayan sido
donados a la Administración con anterioridad al proceso de adquisición.
En los contratos que se suscriban al amparo del artículo 70 de la Ley General de Contratación Pública,
deberán existir acuerdos de nivel de servicio conforme con las necesidades de la Administración y en
dichos contratos se deberán incluir las debidas cláusulas, que garanticen la confidencialidad de la
información, de la migración de los sistemas y de la información contenida en los sitios de
procesamiento de terceros.

TÍTULO III

Tipos y modalidades de contrato

CAPÍTULO I

Contrato de obra pública

Artículo 174. Generalidades. La contratación de obras públicas se hará mediante los procedimientos
de licitación mayor, menor y reducida según corresponda a los umbrales establecidos en el artículo
36 de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 175. Contratos de obra pública. El contrato de obra pública abarca la construcción integral
o parcial, la ampliación, la remodelación, la reparación o los trabajos de conservación y mantenimiento
de una obra pública ya realizada.

Para su realización la Administración deberá cumplir con lo estipulado en el artículo 37 de la Ley


General de Contratación Pública. Para tales fines se cumplirá con los siguientes requisitos particulares
en materia de obra pública:
a) Cuando el objeto contractual deba tramitarse mediante licitación mayor, la decisión inicial deberá
ser suscrita conjuntamente por el jefe de la unidad solicitante y por el jerarca, quien podrá delegar
tal actuación.
b) La decisión inicial contendrá una justificación de la procedencia de la contratación, una descripción
y estimación del costo del objeto, el cronograma con las actividades y las unidades responsables
de su ejecución con las fechas de inicio y finalización, un funcionario designado como administrador
del contrato, los parámetros de control de calidad, los terceros interesados y/o afectados, así como
las medidas de abordaje de estos sujetos cuando el proyecto lo amerite y los riesgos identificados,
debiendo procurarse que los riesgos administrados, controlados y mitigados por la Administración
deberán ser acordes a los beneficios que se obtendrán con la elección de la modalidad de
cotización y tipo de contrato.
c) El encargado de la unidad solicitante deberá emitir el acto administrativo motivado donde se
acredite la necesidad y que se dispone o se han tomado las previsiones necesarias para contar
oportunamente con diseños y planos actualizados debidamente aprobados y de los permisos,
estudios y los terrenos necesarios para ejecutar la obra, así como de las previsiones en cuanto a
la reubicación de servicios y expropiaciones que sean necesarias y pertinentes, todo conforme a
lo previsto por el artículo 73 de la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento.
d) La Administración deberá determinar, de forma razonada, cómo atender la reubicación de los
servicios, pudiendo ser asumida o no por el contratista, según se establezca en el pliego de
condiciones.
e) En el caso de expropiaciones la Administración licitante podrá contratar servicios de consultoría
para apoyar el proceso de gestión de las expropiaciones, todo conforme a lo previsto por el artículo
62, inciso b) de la Ley General de Contratación Pública.
f) En la decisión inicial del proyecto de una obra pública se deberá incorporar el plan de comunicación
que se utilizará con la comunidad receptora del proyecto. Dicho plan abarcará aspectos de la
posterior ejecución tales como objeto, plazo de inicio y finalización estimada, costo del proyecto,
parámetros de calidad, contratista a cargo y subcontratistas, encargados de la inspección de la
obra y el medio efectivo para comunicarse con la Administración. Para tales efectos, la información
sobre el proyecto y el avance de la obra deberá constar en el sitio web de la respectiva
Administración licitante y se indicará la dirección de correo electrónico del responsable de la
comunicación o el medio en el cual se brindará información al público. El plan de comunicación se
completará con la información respectiva una vez firme la adjudicación y se actualizará
mensualmente, salvo que se pacte un plazo distinto en el pliego de condiciones.
g) En el caso de nuevos proyectos de obra pública que alcancen el límite de la licitación mayor
siempre deberá hacerse referencia a su vinculación con el cumplimiento del Plan Nacional de
Desarrollo, el Plan Nacional de Inversión Pública, los planes estratégicos sectoriales o con la
planificación institucional, así como con el Plan Nacional de Compra Pública. En otros proyectos
promovidos ya sea mediante una licitación menor o una reducida serán aplicables las disposiciones
emitidas por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) con respecto
a la regulación sobre la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
h) Cuando se trate de obra pública nueva y el proyecto alcance el límite de la licitación mayor, deberá
estar formulado y evaluado según las guías del Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica (MIDEPLAN) e inscrito y actualizado en el Banco de Proyectos de Inversión Pública
(BPIP) y las buenas prácticas en formulación y evaluación de proyectos, que permitan determinar
el alcance del proyecto a ser contratado, y sus resultados esperados. En otros proyectos
promovidos bajo una licitación menor o reducida le serán aplicables las disposiciones emitidas por
el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) con respecto a la
regulación sobre la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
i) En caso de que un proyecto de obra pública alcance el límite de la licitación mayor deberá
demostrarse que es fiscalmente responsable. Para ello, deberá contarse con el criterio favorable
de la Dirección de Crédito Público o la Unidad Administrativa competente asignada para tal fin del
Ministerio de Hacienda, acerca de su impacto en las finanzas públicas y la valoración de los
compromisos y contingencias fiscales.
j) Toda obra pública vial que se promueva deberá tener fundamento en un sistema de administración
de construcción y mantenimiento de carreteras y caminos, conforme a lo ordenado por el artículo
24 de la Ley de Creación del Consejo de Vialidad (CONAVI) Ley N°7798 de 30 de abril de 1998 y
sus reformas, así como la Ley Crea el Sistema de Transportes en sustitución del actual Ministerio
de Obras Públicas, Ley N°3155 de 5 de agosto de 1963 y sus reformas.

Artículo 176. Calificación del personal técnico del contratista. En el pliego de condiciones la
Administración deberá indicar los requisitos de experiencia y calificación profesional mínimos y
obligatorios que deberá reunir el personal profesional que el contratista destaque durante la ejecución
del contrato.

Tales requisitos deberán ser cumplidos por quien haya resultado adjudicatario, de modo que en la
oferta únicamente se deberá indicar, a modo de referencia, un listado de posibles profesionales que
reúnan los requisitos dichos y a quienes se contrataría si la oferta resultara adjudicada. En la ejecución
del contrato, el contratista no podrá desmejorar los requisitos de los profesionales establecidos en el
pliego de condiciones y en el contrato, bajo pena de incurrir en falta grave. En caso de que el
administrador del contrato, detecte personal profesional menos calificado, documentará la falta y
ordenará su inmediata sustitución y aplicará la multa prevista para tal efecto. La sustitución se deberá
hacer en el plazo máximo de los tres días hábiles siguientes al recibo de la orden.

Artículo 177. Elección de la modalidad de cotización o de pago y tipo de contrato. La elección


de la modalidad de cotización o de pago y el tipo de contrato que la Administración decida llevar a
cabo estará en función de un acto motivado, que formará parte de la decisión inicial, el cual hará
referencia a los estudios jurídicos, técnicos, financieros y de gestión, que sustentan dicha elección en
función de la distribución de riesgos entre la Administración y el contratista, según la parte que mejor
pueda administrarlos, controlarlos y mitigarlos, así como de la complejidad de la obra, de la
satisfacción efectiva del interés público, de las consideraciones de valor por dinero y de las
disposiciones que se establecen en los artículos 71, 72 y 73 de la Ley General de Contratación Pública
y en este capítulo.

La Administración deberá entregar la información suficiente y pertinente que el oferente requiera para
preparar su propuesta, información que estará asociada a la modalidad de pago y tipo de contrato
elegida por la Administración.

La Administración contratante podrá promover el uso de modelos estándar de contratos, con las
mejores prácticas reconocidas internacionalmente en gestión de contratos, con el fin de incrementar
la calidad y productividad de las obras, que sean acordes a la modalidad de cotización o de pago y
tipos de contratos de obra pública que se encuentran regulados en este Reglamento.
Artículo 178. Modalidad de cotización o de pago en el contrato de obra pública. La modalidad de
cotización o de pago empleada en el contrato de obra pública implica una diferente distribución de
riesgos entre la Administración contratante y el contratista, todo lo cual deberá estar debidamente
motivado. Las modalidades de pago, serán:

a) La cotización a precios unitarios. Implica una menor asignación de riesgos al contratista. En esta
modalidad se determinará una unidad de medida con base en la que se pagarán las cantidades
efectivamente ejecutadas. Para la utilización de esta forma de pago será necesario que la
Administración disponga de controles efectivos que permitan constatar las cantidades realmente
ejecutadas y cobradas por el contratista.
b) La cotización a suma alzada. Implica una mayor asignación de riesgos al contratista, dado que el
precio es fijo para la realización de toda la obra, independientemente de las cantidades finalmente
ejecutadas, los costos y plazos reales. La obligación de la Administración es cancelar el precio
global convenido a cambio de la entrega de la obra conforme a lo dispuesto en el pliego de
condiciones y el contrato. El adjudicatario deberá presentar los desgloses por entregables
principales, tanto en los aspectos técnicos como económicos, con el propósito de efectuar el pago
en función de los avances, hitos, entregables terminados o de estándares o niveles de servicio
pactados. En razón de su propia naturaleza, el contrato de obra pública desarrollado bajo esta
modalidad, no será susceptible de modificación de monto y/o plazo ni estará sujeto a reajuste de
precios, en razón de que, por su propia naturaleza, el precio debe incluir las variaciones de los
costos directos e indirectos durante el plazo contractual de la obra.
c) La cotización costo más porcentaje (o por administración). Esta modalidad debe ser de uso
excepcional por parte de la Administración y deberá sustentarse siempre en un análisis de costo
beneficio mediante el cual quede demostrado fehacientemente la necesidad de acudir a ella en
lugar de otras modalidades. Además, debe quedar acreditada la valoración y justificación por parte
de la Administración, de que la aplicación de esta excepción representa una optimización en el uso
de los recursos, de forma que no suponga un incumplimiento a su deber de planificar ni a su
responsabilidad de definir el alcance del objeto contractual. La Administración pagará al contratista
sobre la base de un porcentaje del costo directo de la obra, comprobado mediante facturas, planilla
pagada y el porcentaje pactado. Esta modalidad de pago no podrá ser empleada en contratos de
obra nueva, ni en el contrato en el que sea posible la determinación del objeto contractual.

Artículo 179. Tipos de contrato de obra pública. Para cualquier tipo de contratación se requiere
determinar la viabilidad del proyecto en atención a la necesidad pública que le dio origen, de acuerdo
a los estudios de pre-inversión de conformidad con la normativa vigente del Ministerio de Planificación
Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), que le permitan definir el alcance de la obra a ser
contratada, y los resultados esperados al recibir el proyecto.

De igual manera, quien lleve a cabo los proyectos bajo los siguientes tipos de contratación, requiere
una fiscalización y control acorde con el nivel de complejidad, riesgos y magnitud de la obra, para la
verificación de sus resultados.

Los tipos de contrato serán:

a) Construcción con diseño detallado. En este tipo de contrato el contratista debe construir la obra
licitada según los estudios técnicos, diseños detallados, planos actualizados y especificaciones
técnicas aportadas por la Administración, así como por lo dispuesto en el pliego de condiciones y
el contrato. En este caso, el cumplimiento de la fase de pre-inversión y los riesgos por
modificaciones, así como la funcionalidad de la obra para el fin público es asumida por la
Administración. Los planos detallados y especificaciones técnicas se entenderán actualizados
siempre que no haya transcurrido más de un año entre la fecha de su conclusión y la fecha de la
decisión inicial.
b) Contrato de diseño y construcción. Este contrato es aquél en el cual el contratista debe diseñar,
construir, y opcionalmente incorporar el equipamiento requerido, con el fin de entregar la obra
solicitada lista para su uso a cambio del pago del precio pactado. La cotización de este tipo de
contrato es de suma alzada y excepcionalmente podrá incorporar precios unitarios para trabajos
en los cuales el contratista no pueda administrar el riesgo.
c) Contrato llave en mano. Este contrato es aquél en el cual el contratista debe diseñar, construir,
equipar, instalar y poner en marcha determinada obra, asumiendo el contratista una obligación
global de entregar la obra en perfecto estado de funcionamiento, y de ser el caso, podrá quedar a
cargo de su operación, de conformidad con el plazo establecido a nivel contractual. En todo caso,
el contratista se obliga no sólo al resultado concreto y físico, sino también, a que la obra funcione
como un conjunto o sistema integral. El contratista asumirá también obligaciones posteriores a la
ejecución de la obra, tales como, la capacitación del personal en la operación de los equipos y la
asistencia técnica. Asimismo, en este tipo de contratación el precio y el plazo son fijos. El contratista
podrá modificar el proyecto siempre y cuando la Administración contratante esté informada, revise
y brinde su no objeción a tales cambios y, siempre que tales modificaciones no alteren los
estándares técnicos, la calidad, vida útil de la obra y la necesidad pública que se persigue con ella.
d) Contrato de conservación o mantenimiento. Este contrato es aquél en el cual el contratista
deberá realizar durante un periodo establecido contractualmente, los trabajos y labores necesarias
para preservar las condiciones y características físicas, estructurales, funcionales, operativas y de
seguridad de una obra, para evitar su deterioro, abandono o desgaste.
e) Contrato por Niveles de Servicio. En este tipo de contrato la Administración pacta la consecución
de determinados resultados y establece estándares e indicadores que el contratista debe cumplir
y mantener en un tiempo establecido contractualmente, mediante la ejecución periódica de
determinadas labores de manera que garanticen un nivel mínimo para el servicio pactado. El
contratista tiene la responsabilidad de definir y ejecutar el tipo de intervención requerida para
cumplir con los niveles de servicio pactados en el contrato. La calidad del servicio se deberá
garantizar permanentemente por todo el plazo contractual. La verificación de dicha calidad se
realizará a partir de la evaluación de los indicadores o estándares definidos contractualmente. En
este tipo de contrato la Administración acepta, rechaza o sanciona el pago por “suma alzada”,
puesto que se estipula una asignación monetaria periódica en función del grado de cumplimiento
de los niveles de servicio o estándares pactados en el contrato. Según lo justifiquen los estudios
técnicos y financieros elaborados por la Administración, en este tipo de contrato se puede promover
llevar la obra al nivel de servicio requerido o puesta a punto, sin que ello implique la realización de
una obra nueva, para así posteriormente ejecutar las labores necesarias para mantener dicho nivel
de servicio definido a nivel contractual. En esos casos, la puesta a punto, así como el mantener los
niveles de servicio pactados será adjudicado a un mismo contratista. Generalmente la modalidad
de pago para llevar la obra al nivel de servicio requerido o puesta a punto es por precios unitarios
y para cumplir con los niveles de servicio pactados en el contrato siempre será de suma alzada.
f) De igual manera se podrán ejecutar contratos de la combinación de los tipos anteriores, siempre y
cuando queden debidamente definidos en la decisión inicial los criterios jurídicos, técnicos,
financieros, económicos y de gestión, así como la modalidad de cotización o de pago que
corresponda según el riesgo asumido por el contratista.
Conforme a lo previsto en el artículo 71 de la Ley General de Contratación Pública, los tipos de
contratos y modalidades de cotización o de pago de obra pública son los regulados en el presente
artículo.

Artículo 180. Ciclo de vida del proyecto. El ciclo de vida constituye el proceso de maduración y
desarrollo que experimenta todo proyecto de inversión, desde la expresión de una idea hasta la
operación del proyecto, en la cual se materializan los beneficios esperados. El ciclo de vida de un
proyecto de inversión está conformado por tres fases las cuales son Pre-inversión, Inversión y Post-
Inversión (operación).

Cuando se trate de un proyecto de obra pública nueva se requiere determinar la viabilidad legal,
técnica, social, ambiental, económica y financiera del proyecto en atención a la necesidad pública que
le dio origen, de conformidad a los estudios de pre-inversión que debe realizar la Administración según
la normativa vigente del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) e
inscrito y actualizado en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) y las buenas prácticas en
formulación y evaluación de proyecto, que permitan definir el alcance del proyecto a ser contratado, y
sus resultados esperados. En caso de que un proyecto de obra pública alcance el límite de la licitación
mayor deberá demostrarse que es fiscalmente responsable y contarse con el criterio positivo de la
Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, acerca de su impacto en las finanzas públicas
y la valoración de los compromisos y contingencias fiscales.

Artículo 181. Aprobación de etapas de la fase de Pre-inversión. En la fase de Pre-inversión se


determinará la viabilidad del proyecto. Para ello, la Administración deberá designar al responsable o
responsables de previo a inscribir el proyecto a nivel de perfil en el BPIP, a fin de garantizar que el
proyecto cumpla con cada una de las etapas de las fases de Pre-inversión, reguladas por el Ministerio
de Planificación y Política Económica.

Únicamente se podrán asignar fondos públicos e iniciar la fase de inversión, de aquellos proyectos de
obra pública que cuenten con declaratoria de viabilidad por parte de MIDEPLAN o la instancia
delegada para tal fin. No podrá acordarse la decisión inicial, sino se cuenta en el expediente del
proyecto con las aprobaciones del responsable designado para cada una de las etapas de la fase de
Pre-inversión, que acredite que la pre-inversión del proyecto fue realizada de forma completa y
satisfactoria.

Artículo 182. Aplicación de buenas prácticas en gestión de proyectos. El contratista a cargo de


la ejecución del proyecto de obra pública, así como quienes ejecuten su fiscalización y control, deberán
usar y aplicar las buenas prácticas en gestión de proyectos reconocidas internacionalmente, la cual
se tendrá como una cláusula incorporada en el pliego de condiciones y en los respectivos contratos.
Lo anterior, con el fin de garantizar la eficacia y la eficiencia en la gestión de la obra pública.

En el pliego de condiciones y en el respectivo contrato se establecerá que el proyecto de obra pública


se gestionará y controlará con base en un plan para la dirección del proyecto. Dicho plan deberá
contemplar según corresponda, la gestión del alcance, el cronograma, el costo, la calidad, los
recursos, los cambios, las comunicaciones, los riesgos, las adquisiciones, los reclamos, las partes
interesadas, la seguridad y la salud ocupacional, el ambiente, entre otras temáticas, las cuales deberán
ser definidas considerando para ello las condiciones particulares de cada proyecto, la inversión, los
riesgos y el valor público comprometido.

Artículo 183. Expropiaciones y Unidades Funcionales de proyectos de obra pública. De


requerirse expropiaciones para la realización de un proyecto de obra pública, la Administración deberá
contar con la disponibilidad física de los terrenos de previo a emitir la orden de inicio de la ejecución
del proyecto. En caso de contrataciones de tipo diseño y construcción y llave en mano, se deberá
incluir en el pliego de condiciones el tiempo de gestión de expropiaciones.

Cuando se trate de proyectos de obra pública se deberá coordinar el tiempo de gestión de


expropiaciones con los departamentos competentes para sustentar dicho plazo.

En casos excepcionales, cuando el proyecto pueda realizarse por unidades funcionales, según lo
previsto en la decisión inicial, se podrá dar la orden de inicio de la ejecución del proyecto sin contar
con la totalidad de las expropiaciones y para ello la Administración deberá contar con un plan de
adquisición que considere y no afecte la ruta crítica del proyecto que, en ningún caso, deberá impactar
negativamente el avance de la obra, ni el programa de trabajo del contratista y así deberá advertirlo
en el pliego de condiciones.

Artículo 184. Reubicación de servicios y trámites. La Administración deberá determinar, de forma


razonada, cómo atender la reubicación de los servicios, de conformidad con las coordinaciones que
oportunamente deberá realizar la Administración licitante con los prestadores de los servicios. En caso
de que se decida que la reubicación del servicio esté a cargo del contratista y supervisada por la
institución prestadora del servicio, así se establecerá en la decisión inicial y en el pliego de
condiciones.

La Administración deberá contar con un plan integrado y coordinado con las distintas entidades
públicas prestadoras de los servicios, el cual deberá ser incorporado en el programa de trabajo del
contratista.

Cuando la reubicación de servicios deba ser realizada por el contratista, la Administración deberá
suministrar la información pertinente, la cual deberá estar a su disposición, según se establezca en el
pliego de condiciones. En tal caso, el contratista deberá realizar diligentemente todas las
coordinaciones con la institución prestadora de los servicios.

Las instituciones prestadoras de servicios públicos darán prioridad a las reubicaciones y las
inspeccionarán y para ello, la Administración les comunicará oportunamente sobre la fecha prevista
para la orden de inicio de la ejecución contractual.
En caso de que la entidad prestadora del servicio no atienda la solicitud en un plazo de diez hábiles a
partir de su presentación, la Administración o en su caso, el contratista, elevará la gestión de queja al
jerarca administrativo a fin de que este ordene cumplir con lo establecido en el artículo 73 de la Ley
General de Contratación Pública.

Artículo 185. Obtención de permisos. La Administración establecerá en el pliego de condiciones los


permisos que deberán ser gestionados con la debida diligencia por aquella parte que mejor pueda
administrarlos, controlarlos y mitigarlos. Para tal fin, se deberá realizar de forma oportuna y
coordinada, antes de dar la orden de inicio de la construcción de la obra, todos los trámites necesarios,
con el propósito de mitigar los riesgos e impactos negativos durante la ejecución del contrato.

La Administración podrá solicitar al contratista la gestión del trámite de obtención de permisos que
impacten la ejecución del contrato. En este caso, la Administración deberá suministrarle al contratista
la información pertinente, según se establezca en el pliego de condiciones.

Las municipalidades y demás instituciones competentes darán trámite preferencial y prioritario a la


tramitación de esos permisos. En caso de que no se atienda la solicitud por parte de las instituciones
competentes en un plazo de diez hábiles a partir de su presentación, la Administración o el contratista,
según el caso, elevará la gestión de queja al jerarca administrativo a fin de que este ordene cumplir
con lo establecido en el artículo 73 de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 186. Modificación unilateral ordinaria del objeto del contrato de obra pública. La
Administración podrá modificar unilateralmente sus contratos de obra pública para adaptar la
prestación objeto del contrato, siempre que con ello se logre conseguir una mejor satisfacción del
interés público, ya sea aumentando o disminuyendo sin superar el veinte por ciento (20%) del monto
y el plazo del contrato original. Dicho porcentaje no podrá ser superado en condiciones normales bajo
ningún concepto.

Para que la modificación sea procedente deben reunirse los siguientes requisitos:

a) La modificación no podrá cambiar sustancialmente el objeto ni la naturaleza del contrato.


b) El contrato deberá estar en curso de ejecución, con el plazo contractual vigente.
c) Deberá emitirse un criterio técnico, suscrito por el fiscalizador de la obra y aprobado por el
administrador del contrato, en el que se establezca la necesidad de la modificación en relación con el
logro de una mejor satisfacción del interés público.
d) La modificación no podrá estar referida a cuestiones sustanciales que pudieron ser previstas en la
fase de pre-inversión, la etapa de diseño, y demás previsiones contempladas en el artículo 37 de la
Ley General de Contratación Pública, según corresponda, sino a adaptaciones de la obra para que
esta sea de mayor provecho para el servicio público.
e) El plazo del contrato podrá modificarse hasta en un veinte por ciento (20%) del establecido en el
contrato original, cuando se impacte la ruta crítica del programa de trabajo aprobado en el proyecto.
Para tales efectos, en dicho porcentaje no se incluirán las ampliaciones al plazo otorgadas conforme
al artículo 105 de la Ley General de Contratación Pública referidas a demoras ocasionadas por la
propia Administración o por causas ajenas al contratista y originadas por caso fortuito o fuerza mayor,
debidamente acreditadas.
f) El monto reconocido por el aumento del contrato deberá ser evaluado técnicamente con base en
precios de mercado por trabajos similares, los precios contenidos en la oferta del contratista u otro
elemento relevante, todo lo cual deberá constar en acto motivado. La modificación deberá contar con
una autorización previa del jerarca o de quien él haya delegado esa posibilidad. En caso de
disminución, el contratista tendrá derecho a que se le reconozcan los gastos en que haya incurrido
para atender la ejecución total del contrato, para tal efecto podrá plantear un reclamo por la parte no
ejecutada, por la vía de la rescisión unilateral del contrato regulada en el artículo 115 de la Ley General
de Contratación Pública.
g) No podrán ser incrementados aspectos que cambien sustancialmente el objeto ni la naturaleza del
contrato, los cuales deberán ser susceptibles de una contratación independiente.
h) En caso de modificación contractual la Administración deberá revisar el monto de la garantía de
cumplimiento a efecto de disponer al contratista el ajuste correspondiente.

Artículo 187.Modificación excepcional de contratos de obra pública. Los contratos de obra


pública podrán ser modificados excepcionalmente, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en cuanto
monto y plazo del contrato original, sujeto a las siguientes condiciones:

a) La modificación excepcional de hasta un máximo del cincuenta por ciento (50%), en cuanto monto
y plazo del contrato original constituye el tope máximo de modificación contractual prevista en el
artículo 101 de la Ley General de Contratación Pública, de modo que dicho porcentaje incluye el veinte
por ciento (20%) de modificación unilateral ordinario previsto en el artículo anterior.
b) La excepcionalidad deberá estar calificada mediante un criterio técnico suscrito por el fiscalizador
de la obra y aprobado por el administrador del contrato.
c) La excepcionalidad de la modificación no podrá estar referida a cuestiones que pudieron ser
previstas en la fase de pre-inversión, la etapa de diseño y demás previsiones contempladas en el
artículo 37 de la Ley General de Contratación Pública, según corresponda. En tal caso, la
excepcionalidad responderá a causas originadas por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente
documentadas y valoradas técnicamente, acaecidas durante la ejecución del contrato.
d) En el caso de que se califiquen de excepcionales circunstancias que técnicamente no lo sean, se
podrá imponer al funcionario que emitió tal calificación, la sanción administrativa prevista en el artículo
125, inciso v) de la Ley General de Contratación Pública.
e) La modificación excepcional en el caso del contrato de obra pública deberá ser autorizada,
previamente, por el jerarca institucional. Dicha autorización no podrá ser delegada conforme con lo
dispuesto en el artículo 101 de la Ley General de Contratación Pública.
f) En lo pertinente, serán aplicadas las disposiciones del artículo anterior.

Artículo 188. Fiscalización y control de la obra pública. La Administración fiscalizará todo el


proceso de ejecución de la obra. Para ello deberá disponer del recurso humano calificado, propio o
contratado ad hoc, que asegure la calidad de la obra, la correcta ejecución del objeto contractual y la
observancia de buenas prácticas en gestión de proyectos.

La Administración deberá establecer los controles necesarios que le permitan exigir el cumplimiento
de los términos contractuales, así como realizar la verificación y seguimiento durante todo el proceso
de ejecución del proyecto, que aseguren que la obra se realice según las mejores prácticas
constructivas y en cumplimiento con los planos, las especificaciones técnicas y las condiciones
contenidas en el pliego y pactadas en el contrato.

Como parte de las labores de fiscalización se deberá supervisar el cabal cumplimiento de las funciones
del control de calidad a cargo del contratista. Para ello, dentro de los controles establecidos se deberá
verificar la calidad de las obras, mediante la realización de ensayos, controles aleatorios, entre otros.
En la fiscalización y verificación de la calidad se deberán establecer los controles necesarios, con el
fin de requerir al contratista la corrección oportuna de cualquier desajuste con respecto al cumplimiento
de las obligaciones pactadas.

En el pliego de condiciones y en el contrato se deberán además establecer los controles receptivos


que consistirán en evaluaciones durante la última fase del proceso de ejecución del proyecto, con
respecto a parámetros de calidad, funcionalidad, capacidad estructural, entre otros, sin perjuicio de
considerar los ensayos efectuados durante la ejecución de las obras, todo con el fin de aceptarlas,
penalizarlas o rechazarlas.

La fiscalización de la obra estará a cargo de una unidad compuesta de un profesional o profesionales


idóneos y especializados. El número y calidad de los profesionales dependerá de la complejidad, la
magnitud y del valor público de la obra en cuestión.

Conforme a lo previsto en el artículo 72 de la Ley General de Contratación Pública, en aquellas obras


en las cuales se contrate personal para efectuar la fiscalización o supervisión, se deberá rendir un
informe semanal al administrador del contrato con respecto a la ejecución del proyecto, haciendo ver
las medidas correctivas y preventivas que deberán adoptarse oportunamente para el cumplimiento de
los objetivos propuestos.

Lo anterior, no releva a la Administración de su responsabilidad por controlar que el tercero contratado


para fiscalizar o supervisar cumpla su contrato conforme a lo pactado.

La Administración nombrará en todos los casos a un administrador del contrato, el cual deberá ser un
funcionario público, que fungirá como tal desde la decisión inicial hasta el finiquito del contrato. Al
administrador le corresponderá gestionar la correcta ejecución de todos los contratos adscritos al
proyecto.

Las empresas y profesionales tanto públicos y privados que asuman una responsabilidad en el
proyecto de obra pública, deberán registrar su respectiva responsabilidad ante el Colegio Federado
de Ingenieros y de Arquitectos o el colegio profesional respectivo.

En licitaciones mayores de obra pública, de conformidad con lo previsto en el artículo 117 de la Ley
General de Contratación Pública y este Reglamento, se deberá contar con un comité de expertos
permanente, unipersonal o colegiado durante toda la ejecución del contrato, para resolver las
controversias que surjan entre las partes, así como emitir recomendaciones a fin de prevenir conflictos,
el cual deberá estar previsto, obligatoriamente en las condiciones reguladas en el pliego y adoptado
en el respectivo contrato.

Conforme a lo previsto por el artículo 6 de la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias, Ley N°8114
de 04 de julio de 2001 y sus reformas, las instituciones autorizadas podrán celebrar convenios con la
Universidad de Costa Rica, a fin de que el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
(LANAMME) efectúe pruebas aleatorias y controles receptivos en la obra u otros controles, los cuales
deberán ser definidos en el pliego de condiciones y adoptados en el respectivo contrato.

Cuando se contraten servicios de consultoría en proyectos de obra que hayan sido declarados de
interés público y se encuentren inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) del
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), la Administración podrá
contratar los servicios de fiscalización contractual, de acuerdo con el logro de resultados ciertos que
serán definidos previamente en el pliego de condiciones, pudiendo realizarse dicha contratación con
base en lo previsto en el artículo 62, inciso b) de la Ley General de Contratación Pública. En todo caso,
de requerirse la contratación de unidades ejecutoras, estas siempre estarán sujetas a la consecución
de objetivos del proyecto en un plazo determinado y los respectivos honorarios se fijarán conforme al
cumplimiento de esos objetivos.
Artículo 189. Responsabilidad del contratista. El contratista es responsable de la correcta
interpretación de las condiciones dispuestas en el pliego de condiciones y adoptadas en el respectivo
contrato, para su correcta ejecución y la del proyecto, así como para la observancia de buenas
prácticas en gestión de proyectos, responderá por los defectos que puedan producirse durante la
ejecución hasta la recepción final. En virtud de lo anterior y al principio de buena fe, cualquier defecto
o error que el contratista advierta en el proyecto o en los planos deberá comunicarlo al fiscalizador del
contrato, antes de iniciar el respectivo trabajo. Por tanto, en atención principio de buena fe, si el
contratista omite tal comunicación, cualquier defecto comprobado por la Administración deberá
repararse a su cargo.

El contratista deberá garantizar durante la ejecución del proyecto la calidad de la totalidad de las obras.
Para tales efectos deberá realizar los ensayos y controles necesarios para el debido autocontrol de la
calidad de los materiales, proceso constructivo u otros, que le permitan enmendar oportunamente y
durante la ejecución, cualquier deficiencia que se detecte para dar cumplimiento a los planos, las
especificaciones técnicas, las condiciones contenidas en el pliego y pactadas en el contrato.

Artículo 190. Recepción provisional de obras públicas. Una vez concluida la obra, el contratista
dará aviso formal por escrito al fiscalizador de la obra por parte de la Administración para que
establezca la fecha y hora para la recepción provisional, el cual dispondrá de quince días hábiles para
ello, salvo disposición en contrario en el pliego de condiciones.

La recepción provisional de la obra se hará conforme a lo siguiente:

a) En la recepción se levantará un acta que suscribirán el fiscalizador de la obra por parte de la


Administración y el contratista, en la que se consignarán todas las circunstancias pertinentes en orden
al estado de la obra, si el recibo es a plena satisfacción de la Administración, si se hace bajo protesta
o, si dada la gravedad y trascendencia del incumplimiento la obra no se acepta en ese momento. El
acta deberá emitirse dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la recepción provisional y
deberá incorporarse al expediente electrónico respectivo.

b) Sólo será posible efectuar la recepción provisional bajo protesta siempre y cuando las obras se
encuentren en un nivel aceptable de finalización, faltando solamente pequeños detalles de acabado o
la corrección de defectos menores, que deberán consignarse en el acta, para que la obra quede
totalmente ajustada a los planos y especificaciones, incluyendo las modificaciones acordadas por la
Administración. El acta deberá emitirse dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la
recepción provisional. Una vez efectuada la recepción provisional no correrán multas por atraso en la
entrega.

c) En el caso de que, por la gravedad y trascendencia del incumplimiento, la obra no sea aceptada en
ese momento, la Administración procederá a la ejecución de la garantía de cumplimiento conforme al
procedimiento previsto en el artículo 45 de la Ley General de Contratación Pública.

Si procede el rechazo de la obra por la gravedad del incumplimiento, esa diferencia podrá ser sometida
a la resolución de un comité de expertos ad hoc, si ese mecanismo no hubiera sido incorporado en el
contrato. En el caso de que el contrato prevea un comité de expertos permanente la resolución de esa
controversia será sometida al respectivo comité conforme al artículo 117 de la Ley General de
Contratación Pública.

Artículo 191. Recepción definitiva de obras públicas. La Administración dispondrá de un plazo de


dos meses, contado a partir de la recepción provisional a satisfacción o bajo protesta, para efectuar la
recepción definitiva, salvo que el pliego de condiciones contemple un plazo diferente. Sólo podrá
recibirse definitivamente la obra después de contar con los estudios técnicos que acrediten el
cumplimiento de los términos de la contratación, incluyendo la verificación de los parámetros de
calidad establecidos en la decisión inicial, en el diseño, planos, especificaciones técnicas, en el pliego
de condiciones y en el contrato. El estudio formará parte del expediente electrónico e igualmente el
acta de recepción definitiva que deberá contener los aspectos que se señalan en el inciso a) del
artículo anterior.

La recepción definitiva de la obra pública no exime de responsabilidad al contratista por


incumplimientos o vicios ocultos de la obra, por un plazo de diez años, de conformidad con el artículo
107 de la Ley General de Contratación Pública.

En el caso de la recepción provisional y definitiva de los proyectos de obra pública promovidos por el
Estado y sus instituciones, en los que se hayan suscrito convenios con la Universidad de Costa Rica,
a fin de que el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) efectúe
pruebas aleatorias y controles receptivos en la obra u otros controles definidos en el pliego de
condiciones y adoptadas en el respectivo contrato, se deberá contar con un criterio favorable de ese
Laboratorio de las verificaciones efectuadas.

Artículo 192. Finiquito de los contratos de obra pública. La finalización de las obligaciones
contractuales se formalizará mediante el documento de finiquito contractual.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 111 de la Ley General de Contratación Pública, en los contratos
de obra pública las partes deberán suscribir el finiquito correspondiente, dentro del plazo máximo de
un año contado a partir del día siguiente a la recepción definitiva de la obra. El documento de finiquito
contendrá el siguiente detalle mínimo:

a) Referencia al acta de recepción definitiva suscrita por las partes, la cual se adjuntará.
b) Resumen de cantidades/obras ejecutadas y no ejecutadas y sus respectivas referencias a las
órdenes de modificación y estimaciones de obra.
c) Montos cancelados en las estimaciones de obra.
d) Montos cancelados o deducidos por reajustes, si corresponde.
e) Resúmenes con el control del plazo de la ejecución contractual, referenciada a órdenes de
modificación y órdenes de servicio.
f) Planos finales.
g) Montos cancelados o deducidos por reclamaciones, si corresponde.
h) Detalles de las controversias y el criterio emitido por el comité de expertos, si corresponde.
i) Detalle de multas aplicadas, motivo y su monto, si corresponde.
j) Referencia al cierre de la bitácora de control del proyecto.
k) Nombre de los profesionales responsables, periodo de participación y rol ejercido, para cada uno
de ellos en la obra.
No podrán realizarse finiquitos de los contratos bajo protesta ni incorporarse enmiendas posteriores,
toda vez que este acuerdo impide reclamos patrimoniales futuros, a excepción de la responsabilidad
por vicios ocultos de la obra, conforme a lo previsto en el artículo 111 de la Ley General de
Contratación Pública.

El finiquito deberá formar parte del expediente electrónico de la contratación.

CAPÍTULO II
Contrato de suministro

CAPÍTULO II
Contrato de suministro

Artículo 193. Elección de la modalidad de contrato. Para la adquisición de suministros, la


Administración podrá solventar la necesidad que se pretende utilizando para ello el tipo de modalidad
de contratación que determine como idónea.

Artículo 194. Modalidades de contratos de suministros. Entre las modalidades que puede utilizar
la Administración en la contratación de suministros, se encuentran la contratación por cantidad
definida, por consignación y según demanda.

Artículo 195. Contratación de suministros por cantidad definida. En esta modalidad de


contratación la Administración adquiere una cantidad específica, previamente definida, de bienes
muebles ya sea en una única o varias entregas parciales. El oferente presentará su cotización
considerando la cantidad total definida y su costo unitario.

Artículo 196. Contratación de suministros por consignación. En esta modalidad de contratación,


la Administración requiere la entrega de una serie de objetos o un lote inicial de productos, cuyo
consumo se realiza según sus necesidades, no fijándose una cantidad específica de bienes a adquirir
y existiendo por parte del contratista un compromiso de restituir los componentes o elementos
consumidos. La Administración cancelará al contratista únicamente los insumos efectivamente
utilizados. El oferente presentará su cotización sobre el costo total del lote inicial, detallando el costo
unitario de cada uno de los componentes, cuando así corresponda.

La Administración podrá incluir en los pliegos de condiciones mecanismos que le permitan variar los
precios originalmente contratados conforme a lo previsto en el artículo 43 de la Ley General de
Contratación Pública y lo dispuesto en este Reglamento.

Artículo 197. Contratación de suministros, entrega según demanda. En esta modalidad de


contratación, la Administración adquiere determinados bienes y servicios, según sus necesidades sin
que exista obligación alguna de adquirir una cantidad determinada.
La Administración deberá indicar en el pliego de condiciones el plazo mínimo para comunicar al
contratista la solicitud de las entregas, debiendo establecer el plazo que tendrá el contratista para
realizar las entregas.

El oferente presentará su cotización sobre la base de precios unitarios formulados con fundamento en
el histórico de consumo del producto en los últimos tres años. En caso de que el insumo no cuente
con el histórico de consumo, la Administración deberá indicar a los oferentes en el pliego de
condiciones la estimación de consumo para el plazo que pretende ejecutar la contratación.

La Administración podrá celebrar contratos bajo la modalidad de entrega según demanda, al amparo
de una licitación menor o reducida en el tanto su consumo total, incluyendo prórrogas, no supere el
umbral establecido para el procedimiento de licitación menor o reducida y así lo indique en la decisión
inicial y en el pliego de condiciones. En caso de duda sobre el consumo, deberá optarse por el
procedimiento más formal.

Artículo 198. Aprobación de etapas. La Administración deberá designar al responsable de verificar


el cumplimiento de cada una de las etapas definidas para el suministro, aprobando o improbando la
etapa, a fin de decidir continuar o no con la etapa siguiente. La aprobación deberá realizarse por
escrito y con el detalle de cada una de las actividades y verificaciones realizadas.

No podrá iniciarse con el procedimiento de contratación si no se cuenta con la aprobación del


responsable designado para la etapa de planificación, en la que se indique que esta fue realizada de
forma completa y satisfactoria.

Artículo 199. Periodicidad de las entregas. Cuando resulte procedente, dependiendo del objeto del
contrato y cuando se trate de entregas sucesivas, la Administración deberá indicar en el pliego de
condiciones la periodicidad de las entregas.

Artículo 200. Inspección y garantía sobre los bienes entregados. La Administración tiene la
facultad de inspeccionar y de ser informada del proceso de fabricación o elaboración del producto,
pudiendo ordenar o realizar por sí misma análisis, ensayos y pruebas de los materiales que se vayan
a emplear, establecer sistemas de control de calidad y dictar cuantas disposiciones considere
oportunas para el estricto cumplimiento de lo convenido, dentro de los principios de razonabilidad,
proporcionalidad y realidad del mercado.

Atendiendo a las particularidades del objeto, la Administración dispondrá de un mes contado a partir
de la entrega de los bienes para realizar la devolución de los bienes defectuosos o, en su defecto, en
el plazo que se establezca en el pliego de condiciones.

CAPÍTULO III
Contrato de donación

Artículo 201. Donación de bienes entre instituciones de la Administración Pública. La donación


constituye un contrato traslativo de dominio, de carácter gratuito, mediante el cual se cumple la
finalidad de traspasar un bien de la institución donante a la institución donataria. La donación deberá
adoptarse mediante un acto motivado por autoridad competente, el cual será comunicado en todos los
casos a la Auditoría, como órgano de control interno.

Artículo 202. Donación de bienes muebles entre instituciones de la Administración Pública. La


donación de bienes muebles entre instituciones de la Administración Pública es posible en el tanto la
donación tenga por objeto la satisfacción del interés público.

Para la donación de bienes muebles la decisión de donar deberá ser adoptada por el máximo jerarca
o por quien este delegue.

La donación se instrumentará mediante acuerdo de donar de la institución donante y el acuerdo de


aceptación de la institución donataria, adoptados por funcionarios competentes.

Los bienes muebles inscribibles serán donados con las formalidades legales respectivas. En esos
casos, el documento de traslado de dominio, así como los gastos en que se incurrieran por dicho
traslado si lo hubiera, serán a cargo de la institución donataria, salvo acuerdo en contrario.

Artículo 203. Donación de bienes inmuebles entre instituciones de la Administración Pública.


Para proceder con la donación de bienes inmuebles deberá mediar resolución motivada por parte del
máximo jerarca de la institución que dona, sin que este pueda delegar tal actuación; así como un
acuerdo de aceptación tomado por el máximo jerarca de la institución beneficiaria de la donación
conforme lo establecido por el artículo 75 de la Ley General de Contratación Pública. En el caso de
entidades descentralizadas, el acuerdo de donación o de aceptación, será acordado por sus
respectivas Juntas Directivas y en el caso de las Municipalidades, por el Concejo Municipal.

En todos los casos deberá constar el avalúo elaborado por el órgano especializado de la
Administración respectiva o, en su defecto, de la Dirección General de Tributación u otra entidad
pública, siempre que sea emitido por personal profesional competente en la materia.

Si el bien inmueble que se pretende donar está afecto por ley a un fin público específico se requerirá
de una ley especial que lo desafecte en forma previa a adoptar el acuerdo de donación.

Artículo 204. Donación de bienes muebles en desuso o mal estado entre instituciones de la
Administración Pública o a entidades privadas. Todos los bienes muebles declarados por la
Administración en desuso o en mal estado podrán ser objeto de donación, ya sea a entidades públicas
o privadas. En el caso de entidades privadas estas deben haber sido declaradas de interés público,
de interés social o sin fines de lucro, debiendo existir acto motivado para ello; de conformidad con la
normativa interna de cada entidad y en el caso de la Administración Central, conforme lo dispone el
Reglamento para el Registro y Control de Bienes de la Administración Central y sus reformas.

El bien en desuso es aquel que no es útil o necesario para las labores desarrolladas por la institución.
Estos bienes pueden estar en buen estado; sin embargo, la entidad no los requiere para el normal
desarrollo de sus funciones; o bien, los mismos han cumplido su objetivo y no hay interés en que sean
vendidos, canjeados o trasladados a otra dependencia de la propia entidad.

Asimismo, los bienes pueden estar en mal estado e inservible para ser utilizado para su fin propio, en
cuyo caso, estos bienes podrían ser susceptibles de destrucción, desarme o desmantelamiento y,
pese a esa condición, resultan de interés para la institución o asociación que los recibe siendo viable
la donación de estos.

La decisión de donar deberá ser adoptada por el máximo jerarca o por quien este delegue y se
instrumentará mediante el acuerdo de la institución donante y el acuerdo de aceptación de la institución
o asociación donataria. Se deberá contar con el avalúo elaborado por el órgano especializado de la
Administración respectiva o, en su defecto, del avalúo de la Dirección General de Tributación u otra
entidad pública de acuerdo con el valor real del mercado de los bienes.

CAPÍTULO IV

Contrato de Arrendamiento Operativo y Financiero

Artículo 205. Contrato de arrendamiento operativo. Para el arrendamiento de bienes muebles, tales
como, equipo o maquinaria, con opción de compra o sin ella, la Administración deberá seguir los
procedimientos ordinarios contenidos en la Ley General de Contratación Pública, que correspondan
en función del monto.

La Administración podrá acordar en el contrato la posibilidad de restituir el bien arrendado y recibir


bienes actualizados por el plazo restante del contrato, sin incremento de la cuota.

La duración del contrato debe fijarse según la naturaleza del bien y su eventual obsolescencia.

En aquellos contratos de arrendamiento que contengan una cláusula de opción de compra, su monto
se estimará a partir del precio actual del equipo o maquinaria respectivo. En tales casos, la duración
del contrato no podrá cubrir la mayor parte de la vida económica del bien, para lo cual corresponderá
al arrendador certificar la vida económica del bien objeto del contrato. De previo a ejercer la opción de
compra, la Administración con fundamento en estudios técnicos, jurídicos, de mercadeo y financieros,
que deberán quedar acreditados en el expediente respectivo, demostrando la conveniencia de ejercer
la opción.

Las cuotas se pagarán por período vencido una vez que el bien esté en funcionamiento y en posesión
de la Administración.

Cuando no se incluya opción de compra, la contratación se estimará tomando el monto total de


alquileres correspondientes al plazo de la contratación y, en caso de que exista posibilidad de
prórrogas, la estimación se realizará multiplicando la base del pago mensual por cuarenta y ocho
meses.

El arrendador corre con los riesgos del bien tales como deterioro, destrucción y robo, así como también
ha de cubrir las reparaciones, el mantenimiento, los seguros y los impuestos, entre otros, debiendo
quedar consignada la distribución de riesgos en el contrato.

Artículo 206. Contrato de arrendamiento financiero. El contrato de arrendamiento financiero es un


contrato de financiación de proyectos y, en su caso, de activos, mediante el cual se transfieren
sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo y la Administración
como arrendataria se obliga a pagar una contraprestación periódica denominada cuota de
arrendamiento financiero, la cual puede establecerse como un monto fijo, o excepcionalmente un
monto variable o reajustable, cuando así sea definido en el contrato inicial, todo conforme a lo
establecido en el artículo 77 de la Ley General de Contratación Pública. Se entenderá que la cuota es
variable o reajustable cuando su pago dependa de un índice o de una tasa adoptada o emitida por el
Banco Central de Costa Rica. En los casos de cuota reajustable o variable, deberá adoptarse un acto
motivado que autorice su aplicación por el superior jerárquico.
Para emplear el arrendamiento financiero la Administración deberá justificar la conveniencia y
oportunidad de su utilización frente a otras posibles opciones para satisfacer su necesidad, todo lo
cual deberá quedar debidamente acreditado en el expediente electrónico respectivo.

Artículo 207 Objeto del contrato de arrendamiento financiero. El objeto de la contratación deberá
corresponder a un arrendamiento financiero, de acuerdo con su esencia y realidad financiera, según
el principio de realidad y no solamente en consideración a su calificación y forma legal, conforme a las
normas de contabilidad que apliquen a la institución respectiva.

Artículo 208. Requerimientos mínimos del contrato de arrendamiento financiero. Todo contrato
de arrendamiento financiero deberá contar como mínimo con el plazo contractual, los seguros
correspondientes, la cuota, el mantenimiento de las obras, cuando corresponda, tratamiento tributario
entre otros, así como los derechos y obligaciones ante la terminación anticipada del contrato.

En su oferta el arrendador deberá incluir el desglose de la cuota en sus diferentes componentes, tales
como amortización del valor del activo, intereses, costos ejecutorios y servicios incluidos en el
arrendamiento.

Artículo 209. Aplicación de la normativa contable en que se basa el tratamiento contable de los
arrendamientos financieros en instituciones del sector no financiero. Conforme a lo estipulado
en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, le corresponde a la
Contabilidad Nacional como órgano rector del subsistema de Contabilidad Pública, establecer
procedimientos contables que respondan a normas y principios de aceptación general en el ámbito
gubernamental. Dentro de este marco, se define la siguiente metodología contable por aplicar a los
arrendamientos financieros:

a) Empresas Públicas no financieras. Este tipo de ente contable deberá aplicar las Normas
Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIIF), conforme lo establezca la normativa
emitida por Contabilidad Nacional.
b) Instituciones Públicas del sector no financiero. Estos entes contables deberán aplicar las Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), conforme lo establezca la normativa
emitida por la Contabilidad Nacional.
c) Las empresas y entidades que conforman el sector financiero costarricense se regirán por las
actividades de regulación y supervisión que dicte el CONASSIF en materia de arrendamiento
financiero e igualmente deberán coordinar con la Dirección de Crédito Público, cuando corresponda.

Las instituciones que aplican las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o aquellas
que las sustituyan), en su calidad de arrendatarios sólo podrán utilizar la figura del arrendamiento
financiero, con las salvedades que establezcan las normas de contabilidad vigentes. En caso de duda,
sobre la última norma vigente deberá consultarse a la Dirección General de Contabilidad Nacional del
Ministerio de Hacienda.

Artículo 210. Aprobaciones. Para la utilización de la figura del arrendamiento financiero la Autoridad
Presupuestaria deberá autorizar la contratación previa recomendación de la Dirección de Crédito
Público, así como la autorización del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y el
dictamen favorable del Banco Central de Costa Rica, cuando conforme al ordenamiento jurídico
corresponda.
Cuando los entes contables lo consideren oportuno, podrán recurrir a la Dirección General de
Contabilidad Nacional, por medio de consulta técnica, conforme lo dispuesto en el artículo 209 de este
Reglamento.
Artículo 211. Estructuración del arrendamiento. Cuando corresponda conforme al ordenamiento
jurídico, una vez que se cuenten con las respectivas autorizaciones del endeudamiento la
Administración solicitante, deberá realizar la estructuración del arrendamiento y posteriormente
presentar para aval de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda con la siguiente
información:
a) Informe de estructuración que incluye, el esquema de financiamiento, modelo de cuota de
arrendamiento, definición de comisiones y costos, entre otros aspectos.

b) Propuesta del contrato de arrendamiento con fideicomiso según corresponda.

De considerarlo necesario, la Dirección de Crédito Público podrá solicitar información adicional para
el análisis de la solicitud.

La Dirección de Crédito Público emitirá el respectivo aval en un plazo no mayor a 45 días naturales, a
partir de la presentación de la solicitud que incluya la información completa por parte de la
Administración solicitante.

Artículo 212. Responsabilidad en la clasificación. Cada ente contable es responsable de clasificar


el arrendamiento como operativo o financiero de acuerdo con los lineamientos técnicos emitidos por
la Dirección General de Contabilidad Nacional, de acuerdo como lo establecen las Normas
Internacionales Contable para el Sector Público.
Artículo 213. Criterio de escogencia del arrendador. Para la selección final del arrendador la
Administración deberá considerar entre las ofertas elegibles como costo comparativo, el determinado
con base en la sumatoria de flujos de las cuotas del arrendamiento más la opción de compra traídos
a valor presente a una tasa de descuento definida por la Administración para cada procedimiento de
compra, todo lo cual deberá estar incorporado en el pliego de condiciones respectivo.
Artículo 214. Plazo. El plazo del contrato de arrendamiento financiero debe ser fijo, no disponible y
ser suficiente para que con el pago de la cuota periódica se logre la amortización de la inversión e
intereses, de los gastos que resulten aplicables y el rendimiento del capital, sin perjuicio de que se
defina y ejecute una opción de compra.
CAPÍTULO V
Contrato de servicios

Artículo 215. Objeto de la contratación de servicios. Para la contratación de servicios técnicos o


profesionales, que brinden personas físicas o jurídicas, la Administración deberá seguir los
procedimientos ordinarios establecidos en la Ley General de Contratación Pública.

La Administración podrá realizar este tipo de contratación cuando requiera servicios especializados
que brinden personas físicas o jurídicas, siempre y cuando acredite en la decisión inicial que no puede
llevarlos a cabo con su propio personal. El contrato de servicios no originará relación de empleo entre
la Administración y el contratista y deberá remunerarse conforme lo señalado en el artículo 217 del
presente Reglamento.
El contratista deberá cumplir con lo pactado utilizando para ello el recurso humano y material, ajenos
a la entidad contratante y por un tiempo limitado.

Artículo 216. Selección del contratista. En el pliego de condiciones la Administración deberá definir
con claridad, entre otros aspectos, el plazo de la contratación, el cual no podrá ser superior a cuatro
años; las reglas sobre la eventual exclusividad; la metodología de ejecución del contrato; cumplir con
las obligaciones de la seguridad durante toda la fase de ejecución contractual y demás asuntos
pertinentes.

En el pliego se considerarán los mecanismos que permitan variar los precios originalmente cotizados,
conforme a lo previsto en el artículo 43 de la Ley General de Contratación Pública y 119 de este
Reglamento.

En atención al principio de valor por el dinero y conforme a lo regulado en los artículos 8 y 40 de la


Ley General de Contratación Pública, en el pliego de condiciones los requisitos de experiencia y demás
elementos que aseguren la calidad del servicio que debe cumplir el contratista se establecerán como
condiciones de admisibilidad, sin que puedan fijarse barreras de ingreso injustificadas.

Artículo 217. Pago en contrato de servicios. En este tipo de contrataciones deberá remunerarse al
contratista conforme a las respectivas tarifas, cuando los servicios se encuentren regulados por
aranceles obligatorios. En caso contrario, en el pliego de condiciones la Administración solicitará que
la oferta contenga la estructura del precio y únicamente a quien resulte adjudicatario se le requerirá el
presupuesto detallado de la oferta, con el nivel de desagregación indicado en el pliego, conforme al
artículo 42 de la Ley General de Contratación Pública.
Cuando las condiciones del mercado, así como la alta y frecuente demanda de servicios lo
recomienden, se podrá pactar el compromiso de suplir los servicios, según las necesidades puntuales
que se presenten durante un período determinado. Las cotizaciones se harán sobre la base de precios
unitarios formulados con fundamento en una proyección de los costos y eventuales demandas del
servicio.

Artículo 218. Información necesaria para la ejecución del objeto contractual. En caso de que la
Administración deba entregar insumos necesarios para que el contratista cumpla con la prestación
objeto del contrato, deberá cumplir en los plazos pactados contractualmente. A falta de especificación,
aplicará lo previsto en el artículo 12, párrafo primero, de la Ley General de Contratación Pública, de
manera que la Administración deberá cumplir con sus obligaciones en el plazo de diez días hábiles
contados a partir del recibo de la solicitud.

CAPÍTULO VI

Contrato de fideicomiso público

Artículo 219. Fideicomisos públicos. Se consideran fideicomisos públicos todos aquellos que
conlleven la conformación de un patrimonio independiente para el cumplimiento de un fin público, por
parte de una entidad pública, en calidad de fideicomitente, sin que ello releve a la entidad
fideicomitente de sus deberes de vigilancia y fiscalización en el cumplimiento de los fines
contractuales.

Los fideicomisos públicos podrán ser de administración, de desarrollo de obra pública o de cualquier
otro tipo que sea compatible con los fines públicos y se enmarque dentro de los límites fijados en la
Ley General de Contratación Pública.

La constitución de un fideicomiso de administración deberá estar autorizada por ley, conforme a lo


previsto por el artículo 79 de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 220.Partes del contrato de fideicomiso público. La Administración será la fideicomitente


y el fiduciario será un banco del Sistema Bancario Nacional o un organismo público internacional,
seleccionado mediante un concurso entre dichas entidades.

Los fideicomisarios serán los sujetos beneficiarios de los resultados conseguidos por el fideicomiso.
No se consideran fideicomisarios los proveedores del financiamiento que pudiera requerir el
fideicomiso, aunque sí tendrán la condición de acreedores principales, con la primera opción en la
prelación de pagos.
Artículo 221.Relación entre el fideicomitente y el fiduciario. El fiduciario deberá emplear en su
desempeño el cuidado de un gestor profesional de negocios ajenos, según los fines que haya
establecido el fideicomitente.

Será removido de su cargo cuando no se cumplan los fines propuestos para utilizar la figura o cuando
no cumpla sus obligaciones previo acto motivado emitido por la Administración fideicomitente. Dicho
acto podrá ser recurrido por el fiduciario. Una vez en firme la remoción, la Administración se hará cargo
del objeto contractual y podrá ceder el contrato o bien seleccionar un nuevo fiduciario mediante el
concurso indicado en el artículo 79 de la Ley General de Contratación Pública, o bien, ejecutar por sí
misma la prestación objeto del contrato del fideicomiso, a efectos de retomar lo posible y a más tardar
en el mes siguiente, de la ejecución en el estado en el que se encuentre. En caso de promover un
nuevo concurso no podrá participar el fiduciario removido y mientras selecciona un nuevo fiduciario,
la Administración se hará cargo del objeto contractual originalmente sometido al fideicomiso.
El fiduciario deberá acatar las instrucciones de la Administración fideicomitente. En caso de que estime
que la instrucción girada por el fideicomitente pone en riesgo el cumplimiento de los fines del
fideicomiso o considere que es contraria al ordenamiento jurídico, deberá advertirlo y la Administración
fideicomitente deberá dar acuse de recibo de la nota respectiva.

La Administración fideicomitente deberá participar en la ejecución del proyecto brindando su no


objeción a diversas actuaciones, cuando ello sea estrictamente necesario para un adecuado esquema
de control y fiscalización, así como establecer los controles internos necesarios para verificar y
asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Tanto en el contrato de fideicomiso, como en
los contratos que deriven de este, se deberá definir en qué tipo de actos y en qué plazos debe actuar
el fideicomitente con la finalidad de evitar que se dupliquen funciones con el fiduciario o se dificulte el
cumplimiento oportuno de los fines del Fideicomiso. Lo anterior sin detrimento de las funciones de
fiscalización y control que le asisten a la administración conforme lo establecido en el artículo 106 de
la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 222. Selección de fiduciario. De previo a la elección del fiduciario se deberá contar con un
plan del negocio que asegure su viabilidad y que permita determinar cuáles deberían ser las
características del fiduciario para el cumplimiento de los objetivos previstos.
El fiduciario será seleccionado mediante un concurso entre las entidades señaladas en el artículo 79
de la Ley General de Contratación Pública, para ello la Administración fideicomitente preparará un
pliego de condiciones que contenga con toda claridad el proyecto que pretenda ejecutar y los fines
propuestos, los elementos esenciales del objeto del contrato de fideicomiso y el plazo. Entre los
elementos que la Administración fideicomitente debe considerar para la preselección del fiduciario
están: la experiencia en contratos de fideicomisos y la propuesta técnica con el esquema de
organización administrativa y técnica ofrecida para el cumplimiento de los fines del fideicomiso, en las
diferentes etapas de ejecución del proyecto. En el caso de que se requiera una Unidad Administradora
externa deberá aportarse una carta de compromiso de su participación con indicación expresa del
nombre de los profesionales ofrecidos y su perfil. En caso de ser elegido, durante la fase de ejecución,
las calidades del personal profesional no podrán en ningún caso ser desmejoradas por el fiduciario,
caso contrario se aplicará el régimen sancionatorio establecido en la Ley de Contratación Pública.
Los invitados presentarán sus atestados, a fin de que la Administración determine su grado de
calificación para cumplir con el cometido propuesto con el fideicomiso.

La Administración invitará a los preseleccionados a presentar su oferta económica. La Administración


considerará todos los costos proyectados para la ejecución del contrato.

Artículo 223. Comisión de la fiducia. La comisión de la fiducia deberá corresponder al monto


monetario que el fiduciario cobra a la fideicomitente por la prestación de sus servicios profesionales,
en función del tipo de fideicomiso, el riesgo, la complejidad y el volumen de operaciones a ejecutar
para dar cumplimiento a los fines para los cuales se va a suscribir el contrato de fideicomiso. Para
determinar la razonabilidad del costo de la fiducia, se considerarán todos los costos proyectados para
la ejecución del contrato, en relación con las ofertas recibidas.
Artículo 224. Administración de conflictos de interés. Conforme a lo previsto en el artículo 80 de
la Ley General de Contratación Pública, si el Fideicomiso requiere de un financiamiento mediante un
contrato de crédito, deberá hacerse concurso entre los potenciales acreedores, en el que podrá
participar el Banco fiduciario, siempre y cuando lo haga en condiciones de igualdad y no reciba trato
diferenciado alguno. La transgresión a esos límites impedirá contratar el crédito con el banco fiduciario.

La selección de la oferta de crédito se sustentará en criterios técnicos y objetivos que demuestren que
la opción escogida es la mejor para el logro de los objetivos que motivaron la constitución del
fideicomiso.

En caso de que se presenten gestiones de cobro por parte del mismo banco fiduciario en condición
de acreedor, de conformidad con el artículo 643 del Código de Comercio, Ley N°3284 de 30 de abril
de 1964, deberá nombrarse a un auxiliar para que represente al Fideicomiso en la defensa de esas
gestiones, con total objetividad e imparcialidad.

Artículo 225.Constitución de fideicomisos que requieran financiamiento. Cuando la


Administración constituya fideicomisos, deberá realizar un informe de estructuración financiera que
permita identificar cuál es la vía de obtención de fondos o fuente de financiamiento más conveniente,
pudiendo acudir a créditos bancarios, colocaciones en el mercado de valores, o cualquier otra figura
de financiamiento habilitada en el ordenamiento jurídico costarricense. Asimismo, deberá definir la
fuente de pago o los flujos necesarios para cubrir el servicio de la deuda.

Además, deberá tomar en cuenta en su estructuración, las prácticas internacionales estandarizadas


en materia contable correspondiente al registro de activos, manejo y consolidación de estados
financieros, así como evaluación de proyectos, arrendamientos, normas de supervisión financiera y
tributaria, mecanismos de cobertura de riesgos operativos, económicos, cambiarios, de liquidez,
crediticios o ambientales que puedan vulnerar el pago de la deuda y con ello la consecución de los
fines públicos del fideicomiso.
Dichas operaciones deberán ser aprobadas por parte del Ministerio de Hacienda y demás instancias
correspondientes de previo a la constitución del fideicomiso, cuando producto de la estructuración
derive en alguna obligación financiera para el Gobierno, riesgos fiscales o compromisos contingentes.
Lo anterior sin perjuicio de las demás disposiciones emitidas por los órganos o entes rectores en
materia contable, crédito público, supervisión financiera y tributaria.

Artículo 226.Constitución de fideicomisos de obra pública. La Administración podrá constituir


fideicomisos para que a través de estos se canalicen recursos financieros necesarios con el objetivo
de financiar proyectos de desarrollo de obra pública, así como la inversión o gastos adicionales que
esta conlleve.

Artículo 227.Bancabilidad de los fideicomisos de obra pública. A efectos de lograr el


financiamiento necesario para el desarrollo de obra pública por medio de un fideicomiso, el
fideicomitente puede autorizar la utilización de mecanismos de garantía de pago, tales como cesión
de flujos futuros, garantías mobiliarias, avales, entre otros.

En tales casos se observarán las regulaciones previstas en la Ley Reguladora del Mercado de Valores,
Ley N°7732 de 17 de diciembre de 1997 y sus reformas, las regulaciones emitidas por la
Superintendencia General de Valores, así como las emitidas por cualquier otra institución competente
en la materia.

En caso de liquidarse anticipadamente un fideicomiso de obra pública, el fideicomitente deberá hacer


frente al pago de las obligaciones financieras subsistentes que se había adquirido legítimamente por
parte del fideicomiso.
Artículo 228. Políticas de administración de fideicomisos de obra pública. El fiduciario deberá
procurar que los contratos, reglamentos internos y otros instrumentos de operación incorporen todos
los aspectos necesarios para una eficiente planificación, así como la ejecución del proyecto y del
patrimonio, que incluya suficiente detalle de los resultados esperados, gobernanza, roles,
responsabilidades, criterios de retribución, y aspectos que regulen las etapas de control, evaluación y
terminación, entre otros elementos.

Asimismo, deberá fortalecer los sistemas, la identificación y gestión de riesgos de los fideicomisos,
tanto en lo que se refiere a los riesgos legales, operativos financieros, de mercado, ambientales y de
cualquier otra índole que sean relevantes para el cumplimiento de los fines del fideicomiso, de forma
que se constituyan en herramientas para la toma de decisiones preventivas y oportunas. Para tales
efectos, al momento de la suscripción del contrato de fideicomiso se deberá contar con una matriz de
riesgos que identifique los riesgos asociados al fideicomiso, los responsables de tomar acciones para
su mitigación y los responsables de asumir sus efectos patrimoniales. Dicho documento deberá ser
aceptado y firmado por el fideicomitente y el fiduciario; además deberá establecerse su revisión
periódica de manera que este se mantenga actualizado durante la ejecución del contrato.

Artículo 229. Unidades de Administración. En los fideicomisos de obra pública el fiduciario


conformará un equipo profesional que se encargue de la administración del proyecto o programa, ya
sea en su fase de diseño y construcción como en la de mantenimiento. Dicho equipo podrá estar
conformado ya sea por personal del fiduciario o bien subcontratado.

El fiduciario, como parte de su oferta, definirá la empresa o grupo de profesionales que eventualmente
se harían cargo de tales labores. El perfil de los profesionales ofrecidos en la fase de selección no
podrá desmejorarse durante la fase de ejecución. En caso de que así se detecte, se hará la
advertencia al fiduciario para que restablezca a un nivel profesional igual o superior al cotizado, en un
plazo de los tres días hábiles siguientes.

CAPÍTULO VII
Concesión de instalaciones públicas
Artículo 230. Concesión de instalaciones públicas. Para alcanzar un mejor cumplimiento del fin
público a que está afecta una instalación, la Administración Pública podrá, mediante procedimiento
ordinario, otorgarla en concesión a personas físicas o jurídicas, con el objeto de que la exploten en la
prestación de un servicio complementario del respectivo fin público, a cambio de un precio que se
determinará a través del concurso promovido; En ningún caso el precio podrá ser inferior al monto que
la Administración haya fijado como canon en los estudios técnicos respectivos.
La licitación será mayor o menor conforme al artículo 36 de la Ley General de Contratación Pública.
Para efectuar el cálculo la Administración contemplará el canon mensual multiplicado por el plazo
inicial del contrato, sin considerar las eventuales prórrogas

En las condiciones contractuales se deberán considerar los aportes de la Administración, como


electricidad, agua, insumos, bienes muebles y utensilios. El concesionario tiene prohibido dar a esos
bienes y materiales otros usos comerciales ajenos a la prestación del servicio, caso contrario se tendrá
como una causal de resolución contractual.

La concesión de instalaciones públicas otorga al concesionario únicamente el beneficio de utilizar el


bien por el plazo establecido y para el exclusivo cumplimiento del interés público pactado. Cualquier
estipulación en contrario se tendrá por absolutamente nula. La concesión no generará relación de
inquilinato, derecho de llave ni otro beneficio diferente del indicado.

La Administración podrá poner término a la concesión, cuando lo estime necesario para la mejor
satisfacción del interés público. Lo hará mediante resolución motivada, previo aviso al concesionario,
dentro del plazo establecido en el pliego de condiciones y en su defecto con al menos un mes de
anticipación. Cuando las causas de la terminación del contrato no sean atribuibles al concesionario,
se le deberá indemnizar por los daños y perjuicios causados que reclame y demuestre haber sufrido,
conforme al procedimiento regulado en el artículo 114 de la Ley General de Contratación Pública.

CAPÍTULO VIII

Convenio marco

Artículo 231. Convenio Marco. La Dirección de Contratación Pública o la Administración


descentralizada, según corresponda, podrán celebrar acuerdos para tramitar convenios marco en el
sistema digital unificado, con el fin de contratar determinadas obras, bienes y/o servicios de uso común
y continuo, los cuales deberán ser acompañados de los estudios previos de acuerdo al objeto
contractual de cada convenio marco.

Por su cuantía inestimable, el convenio marco solo podrá ser tramitado mediante licitación mayor con
características propias de cada tipo de convenio marco. El convenio marco será gestionado por una
sola entidad y cubrirá tantas compras como necesidades específicas surjan de las instituciones
usuarias del convenio, pudiendo utilizarse para las bases del convenio marco otras modalidades de
contratación.
La Dirección de Contratación Pública o la institución pública con la que se coordine por conveniencia
en razón al objeto contractual realizará los procedimientos necesarios para llevar a cabo los convenios
marco, los cuales serán obligatorios para la Administración Central. La Administración descentralizada
podrá utilizar esos convenios marco o, en su defecto, desarrollar los propios, a los cuales otras
entidades interesadas también podrán adherirse. En todo caso, previo a la realización del
procedimiento deberá verificarse la existencia de un convenio marco en ejecución en el sistema digital
unificado, que le permita satisfacer sus necesidades, con el fin de evitar duplicidades. Cuando la
Administración descentralizada opte por desarrollar su propio convenio marco, a pesar de la existencia
de un convenio marco en ejecución, deberá motivar la decisión en el expediente respectivo.

Las instituciones usuarias de un convenio marco, están obligadas a consultarlo y utilizarlo, antes de
tramitar otro procedimiento para la adquisición de obras, bienes y/o servicios cubiertos por el convenio,
salvo que demuestren bajo su responsabilidad, que pueden obtener condiciones más beneficiosas
con otro procedimiento de contratación, en cuyo caso la institución de berá emitir una resolución
motivada en la que acredite esas condiciones y comunicarla a la Dirección de Contratación Pública.
La Dirección de Contratación Pública, podrá analizar la información suministrada a efecto de
determinar si corresponde a alguna eventual irregularidad que amerite ser investigada o a una revisión
interna de los alcances del Convenio Marco que pueda sustentar alguna mejora del mismo.
Cuando exista un convenio marco vigente, independientemente de la institución que lo haya tramitado,
cualquier Administración podrá adherirse, siguiendo los lineamientos establecidos al efecto por la
Administración Licitante de ese convenio, siempre y cuando no se afecte la modalidad de pago de la
institución que procura la adhesión.
Artículo 232. Plazo. El plazo de los convenios marco será por un periodo de dos años y podrá
prorrogarse por periodos adicionales de un año, hasta un máximo de cuatro años. Para efectos de las
prórrogas, la Administración licitante deberá realizar el estudio correspondiente dos meses antes de
su vencimiento del mismo, en el cual deberá evaluar las condiciones básicas de calidad y servicio por
parte de los contratistas y las Instituciones Usuarias. En caso de proceder la renovación del convenio
marco, su trámite deberá iniciarse en el último año de vigencia.

La orden de compra o pedido estará sujeta a la vigencia del convenio marco, sin embargo, la entrega
respectiva podrá realizarse finalizada la vigencia del convenio marco, en los casos en que
corresponda, de acuerdo a lo establecido en el pliego de condiciones.

Artículo 233. Etapas. Los convenios marco se desarrollarán en dos etapas. En la primera etapa se
realizará el procedimiento licitatorio mediante el cual se adjudicará una o varias opciones de negocio
a uno o varios contratistas, para que puedan ser adquiridas en la segunda etapa por las instituciones
usuarias.

En la segunda etapa que corresponde a la ejecución contractual, las opciones de negocio adjudicadas
se incorporarán a un listado electrónico de obras, bienes o servicios y una vez que la institución que
llevó a cabo el procedimiento licitatorio gire la orden de inicio, las instituciones usuarias del convenio
marco podrán emitir las órdenes de pedido, sin necesidad de llevar a cabo otro tipo de procedimiento
de contratación adicional, sin perjuicio de trámites necesarios para seleccionar la mejor oferta, según
los criterios establecidos en el pliego de condiciones, de conformidad con el modelo utilizado.
La adjudicación de una opción de negocio no implica un compromiso de compra por parte de la
Administración.

Artículo 234. Modelos de Convenio Marco. Los convenios marco podrán implementarse atendiendo
al objeto contractual y condiciones de mercado, en cualquiera de los modelos que se describen a
continuación:
a) Modelo con precio desde la oferta: En este modelo de convenio marco, se consideran las opciones
de negocio para obras, bienes y servicios con características específicas en una ficha técnica con un
precio determinado.

b) Modelo con cotización: Este modelo de convenio marco, es aquel que será establecido de acuerdo
a las características generales obras, bienes y servicios que requiera la Institución Usuaria, por lo que
no incluye un precio previo absoluto, sino que este será cotizado durante la ejecución.

En la fase de ejecución contractual, las instituciones usuarias realizarán un concurso entre las
empresas adjudicadas en las opciones de negocio que requieran abastecerse; los adjudicatarios
remitirán la cotización en el plazo establecido en el pliego de condiciones. Para la selección de la mejor
oferta la institución deberá aplicar lo dispuesto en el pliego de condiciones.

La selección de la mejor oferta podrá ser objeto de recurso en cuyo caso se aplicará lo establecido
artículo 99 de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 235. Criterios Sustentables. Para la realización de los convenios marco, se promoverá la
incorporación de criterios sociales, económicos, ambientales, culturales, de calidad y de innovación,
según corresponda, los cuales podrán ser mejorados en cualquiera de sus etapas según las
disposiciones del pliego de condiciones; asimismo se promoverá la participación de las PYMES
considerando el desarrollo regional. En caso que la Administración licitante considere la no utilización
de los criterios de desarrollo regional para las PYMES, deberá justificar mediante acto motivado, las
razones técnicas y/o económicamente correspondientes.
Artículo 236. Ofertas. Los oferentes presentarán sus ofertas en los términos establecidos en el pliego
de condiciones, que serán analizadas de conformidad con los requerimientos indicados en este; en
ese sentido, será posible adjudicar tantas ofertas como lo permita el pliego de condiciones, siempre
que estas hayan cumplido con los requerimientos para resultar adjudicadas.
Artículo 237. Inclusiones de nuevas opciones de negocio. En los convenios marco en ejecución
será posible la inclusión de nuevas opciones de negocio no contratadas originalmente, en tanto
obedezcan a una necesidad de obras, bienes y/o servicios surgida o conocida con posterioridad al
inicio del concurso que originó el convenio marco y que se trate del mismo giro comercial.
Para efectos de incluir nuevas opciones de negocio, la institución que administra un convenio marco,
deberá hacer un estudio de factibilidad previo a cursar invitación a la totalidad de contratistas
adjudicados para que estos puedan ofertar las obras, bienes y/o servicios que se requieren incluir. Los
contratistas dispondrán de un plazo de quince días hábiles para presentar por el medio previsto en el
pliego de condiciones sus ofertas. Vencido el plazo, la institución que administra el convenio, deberá
valorar las ofertas presentadas y dispondrá de un plazo máximo igual al establecido en la revisión de
las ofertas de la Licitación Mayor para el dictado de la resolución motivada mediante la cual realizará
las inclusiones que procedan en los términos requeridos de conformidad con lo establecido en el pliego
de condiciones; previa determinación de la razonabilidad del precio cuando se trate de convenios
marco correspondientes al modelo con precio desde la oferta. Se exime del estudio de razonabilidad
cuando las inclusiones practicadas corresponden a los convenios marco bajo el modelo con cotización.
En casos excepcionales debidamente motivados el plazo para el dictado de la resolución podrá ser
prorrogado, por una única vez, hasta por quince días hábiles adicionales.

Esas cotizaciones serán evaluadas con la misma metodología de evaluación establecida en el pliego
de condiciones.
Las inclusiones se tramitarán semestralmente previo estudio de factibilidad realizado por la
Administración y de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.
Todo lo actuado deberá incorporarse al expediente electrónico de la contratación del convenio marco
respectivo.

Artículo 238. Mejoras de precios en las opciones de negocio. El contratista podrá realizar mejoras
de precios, descuentos u otras opciones en beneficio de la Administración, ya sean temporales o
definitivas, siempre que dichos beneficios no resulten ruinosos; asimismo se tendrá la posibilidad de
ampliar la cobertura a nivel regional. Cuando un precio es mejorado y/o se ofrece un descuento
durante la ejecución contractual, el precio resultante no podrá ser objeto de reajuste o revisión, durante
el período de la mejora y/o descuento.
Artículo 239. Sistemas de Convenio Marco. Los convenios marco podrán realizarse como un
sistema dinámico o cerrado, conforme a las siguientes reglas:
a) Sistema dinámico. En el caso del sistema dinámico, la Administración licitante deberá prever en
el pliego de condiciones, las regulaciones que aplicarán para el análisis de ofertas de nuevos
proveedores, y eventualmente establecer una fase recursiva y refrendo de los contratos que
resulten de las respectivas inclusiones de proveedores.
Los nuevos proveedores pueden ingresar a un convenio marco, previa fase de demostración de
idoneidad, a través de un procedimiento concursal establecido en el pliego de condiciones, en el
que se acredite el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y otros establecidos en ese
documento; todo ello a satisfacción de la Administración que lleva a cabo la contratación,
procediendo a dictar el acto final correspondiente. La Administración podrá prorrogar la
contratación con los contratistas adjudicados en el convenio marco original, en las condiciones
pactadas previo a la finalización del proceso de inclusión de nuevos proveedores. Una vez
finalizado el procedimiento para demostrar la idoneidad de los nuevos contratistas, estos
ingresarán al convenio en el momento en que se disponga del refrendo respectivo y con la vigencia
señalada en la formalización contractual correspondiente.
b) Sistema cerrado. En el caso del sistema cerrado el pliego de condiciones no prevé la posibilidad
de incluir nuevos proveedores.

Artículo 240. Obligaciones de las Instituciones Usuarias. Las instituciones usuarias de un convenio
marco deberán mantener actualizado el expediente respectivo incorporando todos los antecedentes
de su decisión de compra, para su revisión y control posterior, asimismo deberán:
a) Cubrir el precio de la orden de compra que se genere a favor del contratista, en forma completa y
oportuna.
b) Dar trámite a todas aquellas gestiones pertinentes que formule el contratista para la adecuada
entrega de obras, bienes y/o servicios en los términos del pliego de la contratación, la oferta y la
adjudicación, así como cualquier documentación generada en función de una correcta ejecución
contractual.
c) Remitir cuatrimestralmente al órgano o ente encargado de la Administración de cada convenio
marco, las proyecciones de consumo de todas las obras, bienes y/o servicios que se encuentren en el
convenio marco. Esta comunicación deberá ser remitida a más tardar en los primeros ocho días
hábiles de cada cuatrimestre. En las proyecciones se indicará al menos: el mes estimado de la decisión
de compra, la obra, bien y/o servicio requerido, la cantidad y monto correspondiente.
d) Verificar el cumplimiento de los contratistas y de los subcontratistas de las obligaciones obrero
patronales y de seguridad social, así como de los impuestos nacionales.
e) Tramitar los procedimientos de incumplimiento u otras gestiones propias de las compras específicas
que realice su institución, debiendo informar del resultado de estas al órgano o ente que administra el
convenio marco.

f) Tomar la decisión de compra más conveniente para la Administración, según los criterios
previamente establecidos en el pliego de condiciones y sus necesidades específicas.

g) Ejercer los controles necesarios y oportunos que estime convenientes para inspeccionar y hacer
cumplir en todos los extremos el contrato.
Artículo 241. Obligaciones de los Contratistas. Además de las establecidas en la Ley General de
Contratación Pública, en este Reglamento y en el pliego de condiciones, los contratistas de un
convenio marco, tendrán las siguientes obligaciones:
a) Entregar las obras, bienes y/o servicios en la región ofertada y adjudicada, debiendo cubrir todos
los cantones indicados en dicha región, sin perjuicio de las ampliaciones de cobertura que pueda llegar
a autorizar el órgano o ente que administra el convenio marco.
b) Designar y mantener actualizado, durante la vigencia de un convenio marco, el ejecutivo del
convenio indicando su nombre completo y número de cédula, además establecer los medios de
comunicación necesarios tales como: teléfono, correo electrónico y/o cualquier otro medio virtual, el
cual deberá atender los requerimientos realizados por la Administración en el plazo establecido en el
pliego de la contratación.
c) Rendir la garantía de cumplimiento y mantenerla vigente en los términos y condiciones establecidos
en el pliego y/o la normativa, la cual respaldará la totalidad de compras que se hagan con base en el
convenio marco que garantiza.
d) Mantenerse informados de todas las incidencias que se den en el proceso de selección del
contratista y para ello, deberán consultar en el expediente electrónico, todos los anuncios y
notificaciones respecto al procedimiento.
e) Proporcionar la información que se le solicite, en los términos y plazos indicados por la
Administración licitante en el convenio marco y/o las instituciones usuarias.
f) Ejecutar fielmente la contratación.

g) Iniciar las labores en el plazo establecido en la orden de inicio atendiendo las distintas órdenes de
compra en los plazos establecidos.
h) Responder por los daños que causen sus colaboradores en la ejecución contractual.

i) Procurar el uso racional de los recursos puestos a disposición por parte de la institución usuaria,
para la ejecución contractual cuando corresponda.
j) Mantener las condiciones y calidad inicialmente ofrecidas durante todo el plazo del convenio marco.
k) Solicitar por escrito a la Administración licitante del convenio marco, el retiro temporal o definitivo
de las opciones de negocio incluidas en el convenio marco, ante situaciones excepcionales
debidamente comprobadas, como las derivadas de fuerza mayor o caso fortuito, la cual deberá ser
resuelta por dicha Administración.
No obstante, en caso de haberse emitido órdenes de compra antes de la aprobación del retiro temporal
o definitivo, el contratista está obligado a cumplir con estas; salvo en situaciones de excepcional
gravedad debidamente comprobadas, en las cuales el contratista podrá solicitar a la Institución
Usuaria, que valore la posibilidad de eximirles de las posibles obligaciones derivadas de las órdenes
de compra pendientes.
Tratándose de retiros temporales, vencido el plazo, se habilitará nuevamente de manera automática
al contratista en la opción de negocio correspondiente, salvo nueva solicitud debidamente justificada
a la Administración Licitante en un plazo de tres días hábiles previo a su vencimiento.

CAPÍTULO IX
Tipos abiertos
Artículo 242. Generalidades. La Administración podrá emplear cualquier figura contractual no
regulada expresamente en el ordenamiento jurídico, ya sea porque constituyen figuras mixtas de tipos
de contratos ya regulados o porque su base normativa proviene de la aplicación consuetudinaria de
normas surgidas en el derecho privado y, en consecuencia, carecen de regulación legal y hasta de
una nominación uniforme.
Para la emisión de un reglamento que comprenda una figura contractual en los términos del párrafo
anterior, se deberán cumplir las siguientes condiciones, las cuales deberán ser acreditadas ante la
Dirección de Contratación Pública, por el jerarca de la institución promovente del reglamento o por
quien este delegue:
a) Se encuentre delimitado, al menos, el alcance de la figura negocial. Para lo cual deberá quedar
clara la distribución de riesgos y obligaciones en el negocio jurídico.
b) Se cumplan las condiciones básicas para su utilización, tales como que la Administración sea una
de las partes e imponga el contenido de la relación contractual, así como que el objeto atienda a la
satisfacción de una necesidad pública.
c) Se respeten el principio de legalidad y los principios de contratación pública.
d) Se ajuste a los requisitos pertinentes y procedimientos dispuestos en la Ley General de
Contratación Pública.
e) Su empleo resulte apto para la consecución del interés público que se busca con la contratación,
todo lo cual deberá quedar acreditado en el expediente respectivo.
f) La figura se constituya como más ventajosa respecto de otras figuras contractuales típicas
dispuestas en el ordenamiento jurídico, todo lo cual deberá regularse en el reglamento de cada tipo
abierto. En el expediente que se conforme al efecto, deberá constar dictamen favorable de la
Asesoría Jurídica de la entidad en relación con la atipicidad de la figura y el detalle de la justificación
mediante la cual se acredite esta condición.
g) El compromiso de la Administración de que obtendrá las autorizaciones y demás requisitos
previstos en el ordenamiento jurídico, cuando involucre endeudamiento.
Los reglamentos que la Administración emita para tales efectos deberán ser consultados previamente
a la Dirección de Contratación Pública, a fin de que esta presente las recomendaciones que estime
procedentes, en relación con los aspectos de su competencia. El dictamen de la Dirección de
Contratación Pública deberá emitirse en un plazo de un mes contado a partir del cumplimiento de las
condiciones antes indicadas y sus recomendaciones tendrán carácter vinculante, salvo para la
administración descentralizada.
Las contrataciones efectuadas con fundamento en un reglamento de tipo abierto deberán ser
tramitadas en el sistema digital unificado.
Artículo 243. Registro de reglamento de tipo abierto. La Dirección de Contratación Pública contará
con un registro actualizado de reglamentos de tipos abiertos en el sitio que la Dirección determine para
tal fin, que deberá estar disponible para consulta de cualquier interesado. La Administración podrá
utilizar figuras reguladas en reglamentos preexistentes, siempre y cuando cumpla con los requisitos
dispuestos en el artículo anterior.
Cuando la Administración pretenda emitir un reglamento correspondiente a una figura contractual ya
regulada en el registro deberá exponer las razones por las cuales la existente no resulta útil a sus
intereses. En tal caso deberá gestionar un nuevo reglamento siguiendo el procedimiento dispuesto en
el artículo anterior.

TÍTULO IV

RÉGIMEN RECURSIVO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

SECCIÓN I

Aspectos generales
Artículo 244. Taxatividad de los recursos. En materia de contratación pública únicamente proceden
los recursos dispuestos en el artículo 86 de la Ley General de Contratación Pública. Una vez resuelto
un recurso por la instancia competente solo procede requerir adición y aclaración prevista en el artículo
91 de la Ley General de Contratación Pública, sin que esta diligencia represente un nuevo recurso.

Las disconformidades en contra de lo resuelto, deben presentarse ante las instancias judiciales
correspondientes.

Artículo 245. Cómputo del plazo. En todos los casos el plazo para interponer el recurso contra el
acto respectivo iniciará su cómputo a partir del día hábil siguiente a la notificación de todas las partes.
En el sistema digital unificado se deberá acreditar en forma fehaciente cuáles son las fechas y horas
de notificación a cada uno de los participantes, lo que deberá ser susceptible de ser verificado en
forma sencilla y accesible en dicho sistema.

En materia de contratación pública rige una contabilización del plazo especial, por lo que para
cualquier discusión prevalecerá lo dispuesto por la Ley General de Contratación Pública y este
Reglamento. Únicamente se recurrirá a otras normas que informan el ordenamiento jurídico de forma
supletoria, prevaleciendo los principios de eficiencia, informalismo y plenitud hermética del
ordenamiento jurídico.
Artículo 246. Presentación. Todo recurso se presentará utilizando para ello los formularios
electrónicos designados en el sistema digital unificado. Los documentos adjuntos corresponderán a la
prueba que apoye las argumentaciones de las partes.

Para la interposición del recurso se entienden hábiles todas las horas del propio día en que venza el
plazo para presentarlo. En el evento en que el recurso se presente en un día inhábil se entenderá
presentado al día hábil siguiente.

Artículo 247. Rechazo de plano por inadmisibilidad. El recurso será rechazado de plano, por
inadmisible, en los siguientes supuestos:
a) Por incompetencia en razón de la materia, por estar referido a materias excluidas por el artículo 2
de la Ley General de Contratación Pública, o aquellas que por ley especial tengan definido su
propio régimen.
b) Por extemporaneidad, en razón de que se presenta vencido el plazo dispuesto en la Ley General
de Contratación Pública para su interposición.
c) Por tipo de procedimiento, cuando se interpone un recurso ante la Contraloría General de la
República, siendo competente la Administración licitante o viceversa. En tal caso, no se hará
traslado del recurso, sino que se procederá a su rechazo de plano.
d) Por inobservancia de requisitos formales, cuando no se cumplan los aspectos indispensables para
la tramitación del recurso a través de los medios establecidos al efecto, tales, como la no
interposición en el sistema digital unificado o no se utilice el formulario electrónico dispuesto en el
sistema digital unificado para la interposición y firma del recurso.
Artículo 248. Rechazo de plano por improcedencia manifiesta. El recurso será rechazado de
plano, por improcedencia manifiesta:
a) Cuando el recurrente no cuente con legitimación.
b) Cuando el recurrente no acredite su mejor derecho, sea porque su propuesta resulte inelegible o
porque aún en el caso de prosperar su recurso, no sería válidamente beneficiado con una eventual
adjudicación. En el caso de que se apele una declaratoria de desierto, el recurrente además deberá
alegar que los motivos de interés público no existen tal y como han sido tomados en cuenta para
dictar el acto.
c) Cuando el recurso se presente sin fundamentación, conforme a lo previsto en el artículo 88 de la
Ley General de Contratación Pública.
d) Cuando el recurso este referido en argumentos precluidos, conforme a lo dispuesto en el artículo
90 de la Ley General de Contratación Pública.

Artículo 249. Deber de fundamentación. Los recursos se presentarán debidamente fundamentados


y con la prueba idónea, con la invocación de los principios y normas infringidas.
Se deberá indicar con precisión la infracción sustancial del ordenamiento jurídico que se alega como
fundamento de la impugnación, así como individualizar las líneas que se recurren.

Cuando el recurrente discrepe de los estudios que sirven de motivo a la decisión administrativa, deberá
rebatir esos estudios en forma razonada, aportando criterios emitidos por profesionales calificados en
la materia que los desvirtúen.

Los criterios aportados deberán constituir prueba idónea, así como pertinente para efectos de acreditar
las afirmaciones de quien impugna o desvirtuar los análisis de la Administración. La presentación de
una prueba suscrita por un profesional competente, no exime de la aplicación de las reglas de la
ciencia y técnica pertinentes al objeto de la contratación.

El ofrecimiento de prueba que no pueda presentarse al momento de la interposición del recurso,


deberá contemplarse en el formulario electrónico de apelación, con indicación expresa de los motivos
por los cuales no puede ser aportada en ese momento. En todo caso, la presentación de dicha prueba
debe realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la admisión del recurso por parte de la
Contraloría General de la República.
Cuando se apele un acto de readjudicación, el fundamento del recurso debe girar únicamente contra
las actuaciones realizadas con posterioridad a la resolución anulatoria, estando precluido el
conocimiento de cualquier otra situación ajena a aquellas que motivaron esa resolución anulatoria.
Artículo 250. Vicios de nulidad absoluta evidente y manifiesta. Cuando en el conocimiento de un
recurso la Administración o la Contraloría General de la República consideren que se encuentran en
presencia de un vicio causante de nulidad absoluta, evidente y manifiesta, deberá procederse
conforme a lo dispuesto en el artículo 173 de la Ley General de la Administración Pública y, además,
lo pondrá en conocimiento de las partes.
Artículo 251. Nulidades alegadas en el recurso. Las nulidades que se aleguen con el recurso no se
conocerán en caso de que el recurso sea declarado inadmisible.

Artículo 252. Allanamiento y desistimiento del recurso. Cualquiera de las partes dentro del trámite
de un recurso de objeción, apelación o revocatoria, pueden allanarse parcial o totalmente a la
pretensión del recurrente. La Contraloría General de la República o la Administración que deba
resolver el recurso, no están obligadas, por ese solo hecho, a acoger las pretensiones del recurrente,
por lo que resolverá conforme a Derecho.

En cualquier momento, antes de adoptarse la resolución final, el recurrente podrá desistir de su


recurso. Del desistimiento no será necesario brindar audiencia a las otras partes y de inmediato se
ordenará el archivo del expediente, salvo que se observen nulidades que faculten la participación
oficiosa de la Administración o de la Contraloría General de la República.

Cuando se hayan presentado varios recursos, el desistimiento de uno de ellos no afectará los demás
recursos que continuarán sustanciándose de forma regular.

Artículo 253. Preclusión. La preclusión procesal opera en todos los tipos de recursos que regula la
Ley General de Contratación Pública e implica la extinción de la facultad para impugnar el contenido
del pliego de condiciones o el acto final del procedimiento, según corresponda, cuando ya se ha
ejercido con anterioridad el respectivo recurso o se contó con la posibilidad de hacerlo, con
independencia de que el recurrente venga a demostrar la existencia de atestados que no hizo valer
en el momento procesal oportuno, todo lo cual será rechazado de plano.
Cuando se objete un pliego de condiciones que ya había sido sometido al recurso de objeción, es
susceptible de ser impugnado únicamente el contenido del pliego objeto de modificación, no así el
contenido de cláusulas consolidadas que no fueron modificadas con anterioridad.

Cuando se impugne un acto final derivado de una resolución anulatoria, la impugnación únicamente
deberá girar contra las actuaciones realizadas con posterioridad a tal resolución. En tal supuesto, el
reenvío que, en su caso, realice la Contraloría General de la República especificará qué debe ser
verificado por la propia Administración y, en caso de una nueva impugnación, la revisión se limitará a
la revisión de tales extremos.

Artículo 254. Diligencias de adición y aclaración. Dentro de los tres días hábiles siguientes a la
notificación de la resolución que resuelva un recurso de objeción, apelación o revocatoria, las partes
podrán solicitar las aclaraciones o adiciones que consideren pertinentes para la correcta comprensión
de lo dispuesto por la Contraloría General de la República o la Administración, según sea el caso. Por
medio de estas diligencias sólo se podrán corregir errores materiales, precisar términos del
pronunciamiento, subsanar omisiones o correcciones que presente la resolución, sin que sea posible
variar lo resuelto. Las diligencias de adición y aclaración deberán ser resueltas dentro de los cinco
días hábiles siguientes a su presentación y no impedirá la firmeza de lo dispuesto.

La instancia competente para resolver el recurso podrá emitir aclaraciones o adiciones de oficio
cuando lo estime pertinente, todo para la mejor comprensión de las partes y la aplicación de lo resuelto.
Esta prerrogativa podrá ejercerse en cualquier momento independientemente del plazo previsto en el
párrafo primero de este artículo.

Artículo 255. Régimen recursivo en contrataciones efectuadas con normativa de sujetos de


derecho público internacional. Cuando se promuevan concursos con sustento en normativa de un
sujeto de derecho público internacional, al respectivo concurso le resultará aplicable el régimen
recursivo previsto en la Ley General de Contratación Pública, una vez que la Administración emita el
acto final y, para todos los efectos, los concursos se asumirán como licitación mayor.
En tales casos, cuando la normativa del sujeto de derecho público internacional contemple un
mecanismo interno de protestas, con respecto al acto final emitido por la Administración, este deberá
ser observado previamente y una vez agotado ese mecanismo, la parte inconforme podrá acudir a la
vía recursiva prevista en la Ley General de Contratación Pública, para impugnar el acto final dictado
por la Administración.
Cuando en la ley que aprueba el empréstito se establezca un régimen recursivo especial, este deberá
ser observado, de modo que no resultará de aplicación el régimen recursivo dispuesto en la Ley
General de Contratación Pública.

CAPÍTULO II
Recurso de objeción
Artículo 256. Presentación y legitimación en el recurso de objeción en general. Podrán objetar
el pliego de condiciones de licitación todo potencial oferente o cualquier organización legalmente
constituida para velar por los intereses de la comunidad donde vaya a ejecutarse la contratación o
sobre la cual surta efectos.

La condición de potencial oferente debe entenderse en sentido amplio, en tanto el interesado puede
acreditar la posibilidad de participar como tal en forma individual, en consorcio o incluso en forma
indirecta como subcontratista. La simple interposición del recurso permitirá presumir su interés en
participar, sin perjuicio de las regulaciones sobre temeridad.

Por organizaciones legalmente constituidas para velar por intereses de la comunidad, se entienden
las agrupaciones de intereses profesionales, así como colegios profesionales, sectores productivos,
empresariales y de cualquier otra índole, siempre que la contratación surta efectos sobre tales grupos.
Previo a objetar las respectivas cláusulas del pliego de condiciones, resultará obligatorio que estas
organizaciones acrediten en el recurso la afectación que se les causa con la ejecución de la
contratación objetada.

Artículo 257. Recurso de objeción tramitado ante la Contraloría General de la República.


Tratándose de una licitación mayor o de lo regulado en el inciso c) del artículo 95 de la Ley General
de Contratación Pública, la competencia para conocer el recurso de objeción al pliego de condiciones
la ostenta la Contraloría General de la República.
El recurso de objeción deberá interponerse en el plazo de ocho días hábiles siguientes a la publicación
del pliego de condiciones, en el sistema digital unificado, con la prueba que se estime conveniente y
debidamente fundamentado a fin de demostrar que el bien o el servicio que ofrece el recurrente puede
satisfacer las necesidades de la Administración.
Si se objetan aspectos técnicos del pliego de condiciones se deberá aportar prueba idónea que
consistirá en criterios profesionales sobre la materia, información del fabricante, entre otros. Todo lo
cual deberá estar vinculado con los alegatos formulados en contra del pliego de condiciones. En caso
de que se aporte información del fabricante, deberá manifestarse bajo fe de juramento que esa
información es actual y vigente.
Una vez vencido el plazo para objetar, la Contraloría General de la República otorgará una sola
audiencia especial a la Administración por un plazo de ocho días hábiles para que se refiera al recurso
o recursos interpuestos. Dentro de dicho plazo, la Administración deberá pronunciarse sobre cada uno
de los alegatos invocados en el recurso o los recursos interpuestos.
En caso de que se formulen alegatos técnicos en el recurso, la Contraloría General de la República
podrá requerir a los entes, órganos, personas sujetas a su control o bien a asesores externos
independientes, las consultas o requerimientos que estime pertinentes, los cuales deberán ser
atendidos en los términos y plazos estipulados en el respectivo requerimiento, conforme a lo previsto
en el artículo 6 de la Ley General de Contratación Pública.
La Contraloría General de la República resolverá el recurso dentro de los ocho días hábiles siguientes
al vencimiento del plazo para responder la audiencia especial conferida.
Cuando el recurso de objeción revista alta complejidad, en razón del objeto o del número de sujetos
intervinientes, al día del vencimiento del plazo legal, la Contraloría General de la República podrá
notificar únicamente el por tanto de la resolución y dentro de los tres días hábiles siguientes a su
comunicación deberá notificarse el contenido integral de la resolución.
Todas las actuaciones realizadas deberán ser incorporadas al expediente electrónico de la
contratación.
Artículo 258. Recurso de objeción de la licitación menor y licitación reducida tramitados ante
la Administración. Tratándose de la licitación menor, la Administración ostenta la competencia para
conocer del recurso, el cual deberá ser interpuesto en el sistema digital unificado dentro del plazo de
tres días hábiles siguientes a la comunicación del pliego de condiciones.
Conforme a lo previsto en el artículo 63, inciso n) de la Ley General de Contratación Pública el recurso
de objeción en una licitación reducida se deberá presentar ante la Administración en el plazo de dos
días hábiles siguientes a la comunicación del pliego de condiciones.
Si se objetan aspectos técnicos del pliego de condiciones se deberá aportar prueba idónea que
consistirá, en criterios profesionales sobre la materia, información del fabricante, entre otros. Todo lo
cual deberá estar vinculado con los alegatos formulados en contra del pliego. En caso de que se aporte
información del fabricante, deberá manifestarse bajo fe de juramento que esa información es actual y
vigente.

La Administración resolverá el recurso de objeción en contra de una licitación menor dentro de los
cinco días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a su presentación En el caso de una
licitación reducida, resolverá en el plazo de tres días hábiles contados a partir del día hábil siguiente
a su presentación.

Únicamente en el caso de un recurso de objeción interpuesto en una licitación menor si este reviste
alta complejidad, en razón del objeto o del número de sujetos intervinientes, al día del vencimiento del
plazo legal, la Administración podrá notificar únicamente el por tanto de la resolución y dentro de los
tres días hábiles siguientes a su comunicación deberá notificarse el contenido integral de la resolución.

Artículo 259. Recurso de objeción a modificaciones al pliego de condiciones. Conforme al


artículo 40 de la Ley General de Contratación Pública, la Administración estará facultada hasta antes
de la apertura de las ofertas y únicamente en dos ocasiones para modificar de oficio el pliego de
condiciones. Únicamente, en el caso de que se modifique sustancialmente el objeto, se admitirá
recurso de objeción en su contra. Se entenderá por sustancial la modificación que represente una
variación fundamental del objeto contractual en su concepción original, el cambio de factores de
evaluación previstos originalmente, la modificación de los pesos porcentuales y cualquier alteración
relevante de los riesgos de la contratación y de las regulaciones de la ejecución contractual.

En estos casos, aplicará lo dispuesto en los artículos 260 o 261 de este Reglamento para la tramitación
del recurso de objeción, según corresponda.

Artículo 260. Efectos de la interposición y de la resolución del recurso de objeción presentado


ante la Contraloría General de la República. Interpuesto oportunamente el recurso de objeción, se
suspenderá automáticamente la etapa de recepción de ofertas y el acto de apertura.

La resolución emitida por el fondo de los alegatos planteados en el recurso dará por agotada la vía
administrativa y deberá ser acatada por la Administración en todos sus extremos.

Cuando la Contraloría General de la República disponga la modificación del pliego de condiciones la


Administración deberá realizar las enmiendas correspondientes, las cuales han de ser comunicadas a
los oferentes a través del sistema digital unificado.

Artículo 261. Efectos de la interposición y de la resolución del recurso de objeción presentado


ante la propia Administración. Interpuesto oportunamente el recurso de objeción, se suspenderá
automáticamente la etapa de recepción de ofertas y el acto de apertura.

El recurso deberá ser conocido por el órgano interno competente, el cual resolverá por el fondo los
alegatos planteados. Dicha resolución dará por agotada la vía administrativa. El recurrente podrá
solicitar que el recurso de objeción sea conocido y resuelto por el jerarca en el caso de que se objete
un pliego de condiciones de una licitación menor.

Las modificaciones al pliego de condiciones que sean acogidas en el recurso deberán ser
comunicadas a través del sistema digital unificado.
CAPÍTULO III
Recurso de apelación

Artículo 262. Supuestos. El recurso de apelación deberá presentarse ante la Contraloría General de
la República mediante el sistema digital unificado dentro de los ocho días hábiles siguientes a la
comunicación del acto final, cuando se recurra el acto final de una licitación mayor; o el acto final de
un procedimiento promovido por la Caja Costarricense del Seguro Social, en el supuesto previsto en
el artículo 97 inciso c) de la Ley General de Contratación Pública, cuando el monto alcance el umbral
previsto para la licitación mayor.

Cuando el procedimiento estuviere conformado por líneas independientes, la Administración


continuará con la tramitación de las líneas no apeladas.

Artículo 263. Procedencia. Para efectos de determinar la procedencia del recurso en contra del acto
final de una licitación mayor, se considerará únicamente el tipo de procedimiento.
Tratándose de un recurso en contra del acto final de un procedimiento promovido por la Caja
Costarricense del Seguro Social en el supuesto previsto en el artículo 97 inciso c) de la Ley General
de Contratación Pública, el recurso procederá cuando la adjudicación alcance el umbral previsto para
la licitación mayor. En los restantes casos, el recurso lo conocerá la propia Caja Costarricense de
Seguro Social como recurso de revocatoria.
Si se trata de contratos continuados, se tomará en cuenta el monto adjudicado para el plazo inicial sin
considerar eventuales prórrogas.
En licitaciones de cuantía inestimable cabrá únicamente el recurso de apelación.

Si el monto adjudicado se encuentra consignado en una moneda extranjera, su conversión a colones


para determinar cuál de los recursos es el procedente, se hará utilizando el tipo de cambio de
referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica, que se encuentra vigente el día
en que se publique el respectivo aviso de adjudicación.

Artículo 264. Legitimación. Podrá interponer el recurso de apelación cualquier persona que haya
presentado oferta y ostente un interés legítimo, actual, propio y directo. Igualmente estará legitimado
para apelar, quien haya presentado oferta, bajo cualquier título de representación, a nombre de un
tercero. Dentro de este último supuesto se entenderá en todo caso a quien haya sido acreditado
regularmente dentro del expediente electrónico de la contratación como representante de casas
extranjeras.

Artículo 265. Fundamentación. El escrito de apelación deberá indicar con precisión la infracción
sustancial del ordenamiento jurídico que se alega como fundamento de la impugnación, así como
individualizar las líneas que se recurren. El apelante deberá aportar la prueba en que se apoyen sus
argumentaciones, y cuando discrepe de los estudios que sirven de motivo para adoptar la decisión,
deberá rebatir en forma razonada tales estudios, aportando los dictámenes y estudios emitidos por
profesionales calificados en la materia que se impugna.
Para efectos de acreditar el mejor derecho, además de demostrar que su oferta resulta elegible, el
recurrente deberá incluir en su escrito, su propio ejercicio de aplicación del sistema de evaluación, de
manera tal que demuestre la forma en la que considera que resultaría ser el legítimo adjudicatario del
concurso.

El ofrecimiento de prueba que no pueda presentarse al momento de la interposición del recurso,


deberá contemplarse en el escrito de apelación, con indicación expresa de los motivos por los cuales
no puede ser aportada en ese momento. En todo caso, la presentación de dicha prueba debe
realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la admisión del recurso por parte de la
Contraloría General de la República.

Cuando se apele un acto de readjudicación, el fundamento del recurso debe girar únicamente contra
las actuaciones realizadas con posterioridad a la resolución anulatoria, de modo que estará precluida
cualquier situación que se conociera desde que se dictó el acto final. De igual forma se aplicará para
el oferente que no haya presentado apelación en la ronda anterior.

En el escrito de respuesta a la audiencia inicial, la parte adjudicada y los otros participantes con mejor
posición, deberán efectuar la carga de la prueba, de forma que les corresponde desvirtuar los alegatos
e incumplimientos imputados, su trascendencia y la prueba aportada por el recurrente; para lo cual
deberán cumplir con la misma diligencia exigida para la interposición del recurso de apelación.

Artículo 266. Admisibilidad del recurso. Una vez vencido el plazo para apelar, la Contraloría
General de la República contará con un plazo de ocho días hábiles para analizar la admisibilidad del
recurso. En caso de determinar que el recurso resulta admisible, dentro de dicho plazo conferirá
audiencia inicial por el plazo de ocho días hábiles a la Administración, al adjudicatario y a los otros
participantes con una mejor posición en el sistema de evaluación respecto de los cuales se formulen
alegatos en el recurso, a fin de que se pronuncien sobre el recurso presentado y los elementos
probatorios que hayan sido aportados. Caso contrario, cuando la apelación no sea admisible, en el
mismo plazo deberá rechazar el recurso.
Artículo 267. Trámite de procedencia del recurso. La Contraloría General de la República resolverá
el recurso de apelación dentro de los treinta días hábiles siguientes al vencimiento del plazo para
responder la audiencia inicial conferida. Dentro de ese plazo, y una vez vencido el otorgado para
atender la audiencia inicial, conferirá audiencia especial a la Administración por un plazo de cinco días
hábiles para que se pronuncie acerca de la respuesta brindada por el adjudicatario y los otros
participantes con una mejor posición en el sistema de evaluación respecto de los cuales se formulen
alegatos en el recurso, al atender la audiencia inicial.
Recibida la contestación de la audiencia inicial, la Contraloría General de la República deberá verificar
si se han formulado alegatos en contra del apelante, en cuyo caso, una vez vencido el plazo otorgado
para atender la audiencia inicial, conferirá audiencia especial al apelante por un plazo de cinco días
hábiles para que se pronuncie al respecto.
De previo a emitir la resolución, podrá solicitar la prueba y conferir audiencias a las partes sobre la
prueba que reciba.
La Contraloría General de la República deberá manifestarse expresamente, antes de la resolución
final o en esta, sobre las solicitudes de prueba de las partes, cuando lo hubiere, admitiéndolas o
denegándolas, incluyendo la motivación de la decisión adoptada. Igualmente, adoptará las
providencias probatorias que sean necesarias para la correcta tramitación de la apelación. Todas las
dependencias administrativas se encuentran obligadas a prestar su colaboración gratuita en la
aportación de la prueba pericial solicitada de oficio por la Contraloría General, conforme a lo previsto
en el artículo 6 de la Ley General de Contratación Pública.
En casos muy calificados la Contraloría General de la República podrá conferir nuevas audiencias,
que no podrán ser superiores a tres días hábiles, a efecto de aclarar aspectos para la debida resolución
del recurso.
De previo al dictado de la resolución final, la Contraloría General de la República, facultativamente,
concederá a las partes una audiencia final otorgándoles un plazo de tres días hábiles para que
formulen conclusiones sobre el fondo del asunto, sin que sea admisible la argumentación de hechos
nuevos no debatidos en el recurso.
Artículo 268. Supuestos de inadmisibilidad. El recurso de apelación será rechazado de plano por
inadmisible, en los siguientes casos:

a) Cuando la Contraloría General de la República carezca de competencia en razón de la materia.


b) Cuando se haya presentado en forma extemporánea.
c) Cuando no corresponda conocerlo a la Contraloría General de la República en razón del tipo de
procedimiento y en el caso de las contrataciones de la Caja Costarricense de Seguro Social,
cuando la adjudicación de la contratación no alcance el umbral previsto para la licitación mayor
conforme a lo previsto en el artículo 97, inciso c) de la Ley General de Contratación Pública.
d) Cuando no se cumpla con los requisitos formales previstos en el ordenamiento para interponerlo.

Al momento de contestar la audiencia inicial, las partes podrán alegar como excepción la presentación
extemporánea o la incompetencia en razón de lo dispuesto en el inciso c) del presente artículo, que
en caso de prosperar obligará a dictar la resolución final dentro de los diez días hábiles siguientes al
recibo de la gestión.

Artículo 269.Supuestos de improcedencia manifiesta. El recurso de apelación será rechazado de


plano por improcedencia manifiesta, en cualquier momento del procedimiento en que se advierta, en
los siguientes casos:

a) Cuando se interponga por una persona carente de interés legítimo.


b) Cuando el apelante no logre acreditar su mejor derecho a la adjudicación del concurso, sea porque
su propuesta resulte inelegible o porque aún en el caso de prosperar su recurso, no sería
válidamente beneficiado con una eventual adjudicación, de acuerdo con los parámetros de
calificación que rigen el concurso.
c) En el caso de que se apele una declaratoria de desierto, el apelante además de acreditar su aptitud
para resultar readjudicatario deberá alegar que las razones de interés público son inexistentes o
no vinculadas al caso.
d) Cuando la apelación se apoye en fundamentos y argumentaciones sobre los cuales la Contraloría
General de la República ya haya adoptado reiteradamente una posición expresa en sentido
contrario en resoluciones anteriores y no haya razones suficientes para modificar dichas tesis.
e) Cuando el recurso se presente sin la fundamentación que exige el artículo 265 de este Reglamento.
f) Cuando los argumentos que sustentan el recurso se encuentren precluidos.
Artículo 270. Efectos de la interposición y de la resolución que resuelve el recurso de apelación.
Una vez interpuesto el recurso de apelación opera la suspensión automática de todos los efectos del
acto final recurrido. Los efectos de las resoluciones que se emitan con ocasión del trámite del recurso
de apelación serán los indicados en el artículo 98 de la Ley General de Contratación Pública.
La resolución que resuelva el recurso de apelación dará por agotada la vía administrativa.
Artículo 271. Prórroga para resolver. En casos de recursos contra actos finales de procedimientos
que revistan alta complejidad en razón del objeto o por el número de los sujetos intervinientes, la
Contraloría General de la República podrá prorrogar el plazo de resolución del recurso hasta por diez
días hábiles adicionales, mediante acto motivado.

Artículo 272. Acumulación de recursos. Cuando en una licitación mayor por líneas independientes
o en una contratación de la Caja Costarricense de Seguro Social, a las que se refiere el artículo en el
artículo 97 inciso c) de la Ley General de Contratación Pública, se presenten recursos de revocatoria
sobre las mismas líneas impugnadas en un recurso de apelación, la Contraloría General de la
República procederá a acumular los recursos en el auto inicial, el cual deberá ser notificado a todos
los recurrentes.

Al atender la audiencia inicial, la Contraloría General de la República resolverá los recursos de


revocatoria que deben ser acumulados, siguiendo el trámite del recurso de apelación según lo
dispuesto en el artículo 267 de este Reglamento.

CAPÍTULO IV
Recurso de revocatoria

Artículo 273. Procedencia del recurso de revocatoria. El recurso de revocatoria procederá en los
siguientes supuestos:
a) En contra el acto final de la licitación menor.
b) En contra del acto final del procedimiento de subasta inversa electrónica.
c) En contra del acto final de la nueva adjudicación en suministros de bienes y servicios y de la
nueva adjudicación en obra.
d) En contra del acto final acordado con fundamento en los artículos 68 y 70 de la Ley General de
Contratación Pública, para servicios en competencia.
e) En contra del acto final adoptado conforme al artículo 60 inciso d) de la Ley General de
Contratación Pública y de la compra de medicamentos conforme a la Ley Reforma Ley
Constitutiva Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N°6914 de 28 de noviembre de 1983,
cuando la estimación del concurso alcance el umbral previsto para la licitación menor.

El recurso de revocatoria en contra de una licitación reducida se tramitará conforme a las reglas
previstas en el artículo 63 inciso l) de la Ley General de Contratación Pública, siendo aplicables las
normas de la revocatoria contra la licitación menor, en cuanto resulten compatibles con su naturaleza.
Artículo 274.Támite de procedencia del recurso. En cuanto al trámite del recurso de revocatoria le
resultan aplicables, en lo pertinente, las disposiciones establecidas en el artículo 99 de la Ley General
de Contratación Pública.
En la tramitación del recurso de revocatoria se aplicarán en lo pertinente las regulaciones previstas
para el recurso de apelación.

TÍTULO V
Ejecución contractual
CAPÍTULO I
Generalidades
SECCIÓN I

Validez, perfeccionamiento y formalización contractual

Artículo 275. Elementos del contrato. Todo contrato deberá contener al menos la identificación de
las partes, acreditación de la capacidad de quienes suscriben el contrato, objeto contractual y tipo de
contrato, precio, plazo de ejecución del contrato, condiciones de control durante la ejecución
contractual, condiciones de entrega o prestación y condiciones de pago.

Artículo 276.Validez. Será válido el contrato administrativo sustancialmente conforme con el


ordenamiento jurídico, por lo que, en aplicación del principio de eficiencia, no le afectarán aquellos
vicios intrascendentes del procedimiento de selección del contratista.
Artículo 277. Perfeccionamiento y formalización contractual. Se tendrá por perfeccionada la
relación contractual entre la Administración y el contratista cuando el acto de adjudicación o
readjudicación adquiera firmeza y, en los casos que se exija la constitución de la garantía de
cumplimiento, esta sea válidamente otorgada conforme a lo previsto en el artículo 44 de la Ley General
de Contratación Pública.
La formalización contractual para el correcto entendimiento de los alcances de los derechos y
obligaciones se configura con la firma digital de las partes en el sistema digital unificado. Lo anterior,
salvo los casos que por disposición legal ameriten la formalidad de la escritura pública y deban
inscribirse en el Registro Nacional. En ese caso el respectivo contrato deberá constar en el sistema
digital unificado según lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley General de Contratación Pública.

En aquellos casos en los que por la naturaleza de la contratación ya se haya formalizado un contrato
principal y la Administración se adhiera al mismo, deberá estar incorporado al sistema digital unificado
únicamente el documento de ejecución denominado pedido, orden de compra u otro similar, el cual
deberá incluir la descripción del bien o servicio, nombre del contratista, plazo de entrega y monto del
contrato. Dicho documento constituirá instrumento idóneo junto al expediente administrativo en que se
sustenta, para que se ejerza la fiscalización del procedimiento, así como para continuar con los
trámites de ejecución contractual y pago respectivo, todo bajo responsabilidad del funcionario que la
emite.
Artículo 278. Procedimiento de Formalización Contractual. El contrato será suscrito por el
funcionario legalmente facultado para ello y por el representante legal del contratista, deberá contener
la descripción de los elementos esenciales de la relación contractual y cancelarse las especies fiscales
que correspondan.
A través del sistema digital unificado se configurará el contrato respectivo y lo remitirá para firma del
contratista por esa misma vía, en un plazo no mayor a cinco días hábiles posteriores a la firmeza de
la adjudicación, otorgándole al adjudicatario un plazo máximo de dos días hábiles para su suscripción,
prorrogables por dos días adicionales, en caso de que así se solicite, previo rendimiento satisfactorio
de la garantía de cumplimiento, salvo que el pliego de condiciones disponga justificadamente un plazo
mayor.
Suscrita la formalización contractual, la Administración dispondrá de tres días hábiles para enviarlo a
refrendo interno o refrendo, según corresponda, todo lo cual se tramitará conforme al Reglamento de
Refrendos emitido por la Contraloría General de la República.

En las contrataciones cuyo monto no exceda los límites para efectuar licitaciones menores, la orden
de pedido, orden de compra u otro similar, sustituirá la formalización contractual para la ejecución, la
cual deberá incluir la descripción del bien, servicio u obra, identificación del contratista adjudicado,
plazo de entrega y monto del contrato, entre otros aspectos, siendo este un instrumento idóneo junto
al expediente administrativo en que se sustenta, para que se ejerza la fiscalización del procedimiento,
así como para continuar con los trámites de ejecución contractual y pago respectivo, todo bajo
responsabilidad del funcionario que la emite.

Artículo 279. Modificación unilateral del contrato de bienes y servicios. La Administración podrá
modificar unilateralmente sus contratos de bienes y servicios para adaptar la prestación objeto del
contrato, siempre que con ello se logre conseguir una mejor satisfacción del interés público, ya sea
aumentando o disminuyendo sin superar el veinte por ciento (20%) del monto y el plazo del contrato
original. Dicho porcentaje no podrá ser superado en condiciones normales bajo ningún concepto.

Para que la modificación sea procedente deben reunirse los siguientes requisitos:

a) La modificación deberá responder a adaptaciones del objeto contractual que unilateralmente


disponga la Administración, con la finalidad de satisfacer de una mejor forma el interés público.
b) La modificación no podrá cambiar sustancialmente el objeto ni la naturaleza del contrato.
c) No podrán incluirse como modificaciones aquellos aspectos que técnicamente debieron ser
considerados en la fase de la decisión inicial o con anterioridad a ella.
d) El contrato deberá estar en curso de ejecución, con el plazo contractual vigente.
e) Deberá emitirse un criterio técnico, suscrito por el administrador del contrato, en el que se
establezca la necesidad de la modificación en relación con el logro de una mejor satisfacción del
interés público.
f) El plazo del contrato podrá modificarse hasta en un veinte por ciento (20%) del establecido en el
contrato original, si ello es necesario para cumplir con modificaciones ordenadas conforme al inciso
anterior y así se refleje en la ruta crítica de la ejecución del contrato. En dicho cómputo no se
cuentan las ampliaciones al plazo de ejecución conferidas conforme al artículo 105 de la Ley
General de Contratación Pública referidas a demoras ocasionadas por la propia Administración o
por causas ajenas al contratista y originadas por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente
acreditadas.
g) Cuando el objeto esté compuesto por líneas independientes, el porcentaje de modificación
ordinario de un veinte por ciento (20%) se calculará sobre cada una de ellas y no sobre el monto
general del contrato, sin que ello supere el (20%) del contrato.
h) Deberá contarse con un informe técnico suscrito por el profesional o profesionales a cargo de la
fiscalización del servicio.
i) El monto reconocido por el aumento del contrato deberá ser evaluado técnicamente con base en
precios de mercado por trabajos similares, los precios contenidos en la oferta del contratista u otro
elemento relevante, todo lo cual deberá constar en acto motivado. La modificación deberá contar
con una autorización previa del jerarca o de quien él haya delegado esa posibilidad. En caso de
disminución, el contratista tendrá derecho a que se le reconozcan los gastos en que haya incurrido
para atender la ejecución total del contrato, para tal efecto podrá plantear un reclamo por la parte
no ejecutada, por la vía de la rescisión unilateral del contrato regulada en el artículo 115 de la Ley
General de Contratación Pública.
j) La modificación excepcional de hasta un máximo del cincuenta por ciento (50%), en cuanto monto
y plazo del contrato original, prevista en el artículo 101 de la Ley General de Contratación Pública,
constituye el tope máximo de modificación, de manera que en ese porcentaje se incluye el veinte
por ciento (20%) de modificación unilateral ordinaria. La modificación excepcional deberá originarse
en circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditadas.
k) En el caso de que se califiquen de excepcionales circunstancias que técnicamente no lo sean, se
impondrá al profesional o profesionales responsables la sanción administrativa prevista en el
artículo 125, inciso v) de la Ley General de Contratación Pública.

Las modificaciones unilaterales del contrato procederán además cuando la suma de la contratación
original y el incremento adicional no excedan los umbrales previstos en el artículo 36 de la Ley General
de Contratación Pública, para el procedimiento de contratación que se trate.

Lo anterior a excepción de lo dispuesto en el artículo 60 inciso d) de la Ley General de Contratación


Pública.

La Administración deberá revisar el monto de las garantías rendidas a efecto de disponer cualquier
ajuste que resulte pertinente.
Artículo 280. Cesión. Los derechos y las obligaciones derivados de un contrato en ejecución podrán
ser cedidos a un tercero, siempre que no se trate de una obligación personalísima.
El jerarca o quien este designe contará con un plazo de hasta diez días hábiles para resolver la
solicitud de cesión planteada, la cual debe acompañarse como mínimo de la solicitud formulada por el
cedente la aceptación del cesionario y cualquier documentación que resulte pertinente en relación con
sus condiciones. La autorización que emita el jerarca o quien este designe, deberá adoptarse mediante
acto debidamente motivado en el que al menos se analicen los aspectos indicados en el artículo 102
de la Ley General de Contratación Pública.
Artículo 281. Cesión de los derechos de pago. Los derechos de cobro frente a la Administración,
podrán cederse en cualquier momento, sin que sea necesario el consentimiento de esta. Sin embargo,
deberá informarse a la entidad contratante una vez que la cesión sea convenida, sin detrimento de los
montos que por concepto de multas y cláusulas penales se deban resarcir con dicho pago, los cuales
se deducirán automáticamente del monto. El documento de cesión de derechos de pago, deberá ser
presentado ante la Administración mediante el sistema digital unificado.
Antes de esa comunicación cualquier pago hecho a nombre del contratista surtirá efecto liberatorio.
La Administración no podrá negarse a pagar al cesionario, pero si podrá oponer la excepción de falta
de cumplimiento o cumplimiento defectuoso o tardío de lo pactado.

La cesión de pago aceptada por la Administración, no exonera al contratista de sus obligaciones y


tampoco convierte al cesionario en parte contractual. El cesionario del crédito asume por completo el
riesgo por el no pago de la obligación por parte de la Administración, originado en las excepciones
antes dichas.
Carecen de efecto legal las leyendas incluidas en las facturas comerciales que supongan aceptación
del objeto contractual o renuncia a reclamos posteriores derivados de la simple recepción del
documento de cobro.

Artículo 282. Contratación Irregular. El contrato se tendrá como irregular, conforme a lo previsto
por el artículo 103 de la Ley General de Contratación Pública, únicamente cuando:

a) En su trámite no se haya seguido el procedimiento correspondiente conforme a lo previsto en el


artículo 36, de la Ley General de Contratación Pública.
b) Se haya aplicado de manera ilegítima una excepción no prevista en la Ley General de
Contratación Pública.
c) Se hubiere infringido el régimen de prohibiciones establecido en la Ley General de Contratación
Pública.

En caso de contratos irregulares no podrá ser reconocido pago al contratista. En supuestos en los
cuales se hubiera ejecutado parcial o totalmente la prestación a entera satisfacción, la Administración
podrá reconocerle al contratista una indemnización, a fin de no incurrir en un enriquecimiento sin
causa, de manera que se descontará la utilidad prevista de la operación y en caso de que esta no
pudiera ser precisada, se rebajará el diez por ciento (10%) del monto cotizado en la oferta respectiva.

La resolución de pago ordenará la investigación para determinar si procede dar inicio a un


procedimiento administrativo sancionatorio y/o resarcitorio en contra del contratista y, en el caso de
los funcionarios que recomendaron y de los que adoptaron el acto de adjudicación de la contratación
irregular se determinará si procede dar inicio a un procedimiento sancionatorio.

El procedimiento para sancionar al contratista se sujetará a las reglas previstas en el artículo 121, de
la Ley General de Contratación Pública, y en tal caso, abarcará tanto la sanción administrativa, como
el resarcimiento civil.

SECCIÓN II

Plazo y Prórrogas del Contrato


Artículo 283. Plazo del contrato y prórrogas. El plazo de vigencia de las contrataciones no podrá
superar el término de cuatro años, considerando el plazo original del contrato más la aplicación de sus
prórrogas. En casos excepcionales en atención a las particularidades del objeto contractual o la
modalidad de contratación en las que se requiera de un mayor plazo para recuperar la inversión, podrá
recurrirse a vigencias contractuales superiores a dicho plazo, máximo, siempre y cuando se cumpla
con los supuestos establecidos en el artículo 104 de la Ley General de Contratación Pública.

Previo a acordar cualquier tipo de prórroga, ya sea facultativa o automática, con una antelación de al
menos dos meses al vencimiento del plazo contractual, la Administración deberá acreditar, mediante
acto motivado, su conveniencia, debiendo ponderar la buena ejecución del contrato.

En caso de prórrogas automáticas, la Administración deberá comunicar, al contratista con una


antelación al menos de dos meses, su intención de no prorrogar la contratación.

En el sistema digital unificado deberá constar un registro de los plazos de las contrataciones por
Administración, en el que se generen alarmas del vencimiento de los contratos. En el sistema se
visualizará, a la vez, el listado de prórrogas aplicadas por cada Administración. Dicha información
deberá ser pública y cualquier interesado podrá acceder a esta.

La Administración contratante deberá incluir en el sistema digital unificado, los plazos de las
contrataciones vigentes, así como sus posibles prórrogas a fin de mantener actualizado el registro de
los plazos para generar las alertas de manera oportuna.

Artículo 284. Prórrogas al plazo de ejecución del contrato. A solicitud del contratista, la
Administración, podrá autorizar prórrogas al plazo de ejecución del contrato vigente, cuando existan
demoras ocasionadas por ella misma o causas ajenas al contratista originadas por caso fortuito y
fuerza mayor.

El contratista solicitará la prórroga dentro de los ocho días hábiles siguientes al conocimiento del hecho
que provoca la extensión del plazo y la Administración contará con igual plazo para resolver si procede
o no. Si la solicitud se hace fuera de plazo, pero estando aún el contrato vigente, la Administración
podrá autorizar la prórroga, en caso de estar debidamente sustentada.

Artículo 285. Suspensión del plazo del contrato. La Administración, de oficio o a petición del
contratista, podrá suspender el plazo del contrato por motivos de fuerza mayor o caso fortuito por un
plazo debidamente acreditado en el expediente administrativo electrónico.
La suspensión se emitirá por el jerarca o quien él delegue, mediante acto motivado, en el cual se
estipulará entre otras cosas, la parte ejecutada hasta ese momento, su estado y a cargo de quien
corren las medidas de mantenimiento y asegurativas de lo realizado, las medidas que se adoptarán
para garantizar el equilibrio financiero y la fecha de eventual reinicio de la ejecución. El reinicio del
contrato se comunicará por escrito, antes del vencimiento del plazo de suspensión
Dicho plazo será hasta por seis meses como máximo, según lo establecido en el artículo 112 de la
Ley General de Contratación Pública.
De no reiniciarse el contrato dentro del plazo previsto y acreditado en el expediente electrónico la
Administración deberá iniciar de forma inmediata el procedimiento tendiente a su rescisión, salvo que
razones de interés público, impongan continuar con su inmediata ejecución.

SECCIÓN III
Fiscalización y responsabilidades

Artículo 286. Fiscalización y control. La Administración fiscalizará todo el proceso de ejecución del
contrato, para eso el contratista deberá ofrecer las facilidades necesarias. En virtud de esta obligación
de fiscalización, la Administración tiene la potestad de aplicar los términos contractuales para que el
contratista corrija cualquier desajuste respecto del cumplimiento exacto de las obligaciones pactadas.
El contratista igualmente tendrá la obligación de cumplir cabalmente con lo ofrecido su propuesta y en
cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente en el curso del
procedimiento o en la formalización del contrato.
Los funcionarios encargados de los contratos deberán fiscalizar en la ejecución contractual al menos
los siguientes aspectos:
a) Realizar un control objetivo de la ejecución contractual, aplicando las medidas de control de forma
eficiente en los procesos involucrados a fin de que el objeto contractual se cumpla a cabalidad.
b) Verificar mediante control técnico que el producto sea de la calidad y cumpla los requerimientos
establecidos en la contratación en procura de que el contratista se ajuste a las condiciones y plazos
establecidos en el contrato. Para tal efecto, podrá solicitar asistencia a las unidades técnicas
respectivas, cuando sea necesario.
c) Comunicar en forma inmediata al contratista, cualquier ajuste en los tiempos del cronograma o
incumplimiento de este, a fin de que se adopten las medidas pertinentes para su corrección.
d) Llevar el control de la vigencia de las garantías de cumplimiento, así como las colaterales.
e) Advertir al Director de Programa o Subprograma presupuestario sobre posibles faltas cometidas
por el contratista durante la fase de ejecución del contrato, con el fin de que se comunique al órgano
competente, para que este tome las medidas legales correspondientes.
f) Solicitar los criterios técnicos necesarios para una mejor fiscalización de los contratos, cuando se
requiera por la naturaleza de la materia o especialidad.

Cualquier otro aspecto que la Administración contratante considere necesaria para la correcta
fiscalización del contrato.
SECCIÓN IV
Recepción de bienes y servicios

Artículo 287. Recepción provisional de bienes y servicios. La recepción provisional del objeto se
entenderá como el recibo de los bienes y servicios, en el lugar y momento estipulado en el pliego de
condiciones. Para ello, el contratista deberá coordinar con la Administración, la hora y demás
condiciones necesarias para la recepción, cuando sea pertinente, o bien informar cuando se ha
procedido con la entrega, en aquellos casos en que se utilice una modalidad distinta. El funcionario
encargado del trámite, acompañado de la respectiva asesoría técnica, deberá levantar un acta en la
cual consignará las cantidades recibidas, la hora, fecha y la firma de los presentes. Para esta diligencia
podrá utilizarse como acta una copia del detalle del pedido u orden de compra, dicha documentación
deberá formar parte del expediente electrónico de la contratación.
La recepción provisional podrá darse sin condicionamiento alguno o bien bajo protesta, en cuyo caso,
la Administración indicará al contratista por escrito, con el mayor detalle posible los aspectos a corregir
y el plazo en que deberá hacerlo, el cual no podrá superar el plazo de dos meses, según la complejidad
del objeto. La recepción provisional excluye el cobro de multas, salvo que se haya hecho bajo protesta.
Es decir, cuando exista una discrepancia entre la Administración y el contratista sobre el cumplimiento
de los términos contractuales.
La Administración dentro del mes siguiente a la recepción provisional o del plazo estipulado en el
pliego de condiciones, procederá a revisar los bienes o servicios recibidos y a realizar cualquier prueba
o análisis necesarios, requiriendo el aval técnico de sus unidades internas o incluso de asesoría
externa. En caso de advertir problemas con el objeto, la Administración lo comunicará de inmediato al
contratista, con el fin de que este adopte las medidas necesarias para su corrección, dentro del plazo
indicado en el párrafo anterior, asimilándose la situación a una recepción provisional bajo protesta.
Tratándose de incumplimientos graves la Administración podrá iniciar el procedimiento de resolución
contractual, si así lo estima pertinente, sin necesidad de conceder un plazo adicional para corregir
defectos.
Vencido el plazo para corregir defectos, sin que estos hayan sido atendidos a satisfacción, la
Administración decidirá de frente a su gravedad y al interés público si solo ejecuta la garantía de
cumplimiento o si también inicia el respectivo procedimiento de resolución contractual. Si los daños
sufridos exceden el monto de la garantía, la entidad adoptará las medidas administrativas y judiciales
pertinentes para su plena indemnización.
Artículo 288. Recepción definitiva de bienes y servicios. La recepción definitiva del objeto será
extendida dentro del mes siguiente a la recepción provisional o dentro del plazo establecido en el
pliego de condiciones o bien, vencido el plazo para corregir defectos. La recepción definitiva no excluye
la ejecución de la garantía de cumplimiento, si los bienes y servicios presentan alguna inconformidad
con lo establecido en el contrato. A partir de este momento, comenzarán a regir las garantías
adicionales ofrecidas por el contratista y no correrán multas.
Para ello se levantará un acta la cual deberá estar en el sistema digital unificado, en esta acta deberá
quedar constancia clara de la forma en que se ejecutó el contrato, indicando al menos, tiempo de
ejecución y las prórrogas concedidas, cuando fuera pertinente, forma en que se cumplieron las
obligaciones, garantías ejecutadas o penalidades impuestas, ajuste a las muestras aportadas.
En caso de objetos y servicios de poca complejidad y a criterio de la Administración, la recepción
provisional podrá coincidir con la recepción definitiva y así se hará constar en la respectiva acta.
El acta de recepción definitiva deberá formar parte del expediente electrónico de la contratación.
Todo pago a cargo de la Administración se realizará luego de la recepción definitiva de los bienes y
servicios a satisfacción.
La recepción definitiva no exime al contratista de responsabilidad por vicios ocultos.
Artículo 289. Rechazo del objeto. En caso de incumplimientos graves y evidentes, la Administración
podrá rechazar el objeto en el mismo acto previsto para su recepción provisional y disponer el
procedimiento de resolución contractual. Cuando el objeto esté compuesto por líneas independientes
entre sí, la entidad podrá recibir provisionalmente unas y rechazar otras.

A criterio de la Administración se podrá conceder al contratista un nuevo plazo para que corrija el
incumplimiento, el cual no podrá exceder de la mitad del plazo de ejecución original y no impedirá el
cobro de multas. Vencido ese plazo sin que el contratista cumpla a satisfacción, la Administración
valorará ejecutar la garantía de cumplimiento o también iniciar el procedimiento de resolución
contractual.

Artículo 290. Recibo de bienes actualizados. El contratista está obligado a entregar a la


Administración bienes en las mejores condiciones y actualizados, conforme las siguientes reglas:
a) Que se trate de objetos de igual naturaleza y funcionalidad, con condiciones similares de instalación
y mantenimiento.
b) Que el cambio constituya una mejora para la Administración, de frente a sus necesidades.
c) Que no se trate de actualizaciones que se encuentren en fase de investigación o que no hayan
sido lo suficientemente probadas o carezcan de los respaldos pedidos en el pliego de condiciones.
d) Que no se incremente el precio adjudicado.
e) Que las condiciones restantes se mantengan inalteradas.

En el caso de adquisición de tecnología, el contratista está obligado a entregar objetos actualizados,


cuando el pliego de condiciones así lo haya dispuesto y sin perjuicio del cumplimiento de las anteriores
condiciones. La última actualización se entenderá, entre otras cosas, como que el bien esté en línea
de producción al momento de la entrega, o como la última versión del fabricante, cuando el objeto
admita actualizaciones de esa naturaleza y esta haya sido conocida en el mercado al menos un mes
antes de la entrega de la orden de inicio. Para estos efectos, la entidad podrá pedir al contratista que
respalde el ofrecimiento con certificación emitida directamente por el fabricante.
La mejora deberá primero informarse por escrito, explicando en detalle en qué consiste el cambio, de
ser necesario a partir de literatura técnica y cualesquiera otros elementos que resulten pertinentes. La
Administración contará con diez días hábiles para resolver motivadamente la gestión, aceptando o
rechazando el cambio propuesto, lapso que suspenderá el plazo de entrega. En caso de que se acepte
la mejora la Administración, a petición del contratista, podrá prorrogar de manera justificada el plazo
de entrega, que no podrá exceder el plazo original.
Bajo ninguna circunstancia, los cambios en los bienes o servicios podrán demeritar las garantías y
condiciones de los bienes inicialmente ofrecidas, las cuales se consideran un mínimo que no podrá
ser rebajado ante modificaciones de esta naturaleza.

CAPÍTULO II
Terminación del contrato
SECCIÓN I
Aspectos generales
Artículo 291. Terminación del contrato. Los contratos públicos se extinguen por la vía normal por:

a) El acaecimiento del plazo.


b) La ejecución del objeto contractual.
c) El mutuo acuerdo. Para ello, dicho acuerdo deberá contar con la aceptación previa de los
acreedores, si existieran y deberá estar debidamente razonado, tomando en consideración el
interés público.

Los contratos públicos se extinguen de forma anormal por:

a) La resolución contractual reguladas en los artículos 113 y 114 de la Ley General de Contratación
Pública.
b) La rescisión conforme a lo previsto en los artículos 115 y 116 de la Ley General de Contratación
Pública.
c) La caducidad conforme se regula en el artículo 112 de la Ley General de Contratación Pública y
este Reglamento.
d) La declaratoria de nulidad del contrato, en cuya tramitación se seguirán las reglas previstas en el
numeral 173 de la Ley General de la Administración Pública o cuando así sea declarado por
autoridad judicial.
e) La muerte del contratista o la extinción de la persona jurídica, salvo que el albacea o el curador
soliciten ejecutar el contrato en las mismas condiciones pactadas, todo lo cual se tramitará como
una solicitud de cesión del contrato, bajo las reglas previstas en el artículo 102 de la Ley General
de Contratación Pública. Lo anterior no será aplicable en el caso de obligaciones personalísimas.
f) La declaratoria de insolvencia o quiebra del contratista, salvo que el curador solicite ejecutar el
contrato en las mismas condiciones pactadas, todo lo cual se tramitará como una solicitud de
cesión del contrato, bajo las reglas previstas en el artículo 102 de la Ley General de Contratación
Pública. Lo anterior no será aplicable en el caso de obligaciones personalísimas.
g) La cesión del contrato sin cumplir con las reglas previstas en el artículo 102 de la Ley General de
Contratación Pública. En este caso, se procederá conforme al procedimiento previsto en el artículo
114 de la Ley General de Contratación Pública.
h) La supresión del servicio por razones de interés público.
i) El rescate del servicio para ser explotado directamente por la Administración.

Artículo 292. Rescate del servicio para ser explotado directamente por la Administración.
Cuando a criterio de la Administración contratante, existan fundados motivos sobrevinientes de interés
público para proceder a asumir directamente la prestación del servicio, podrá decretarse su rescate
por causa de interés público. Para ello, el acto motivado deberá ser suscrito por parte del jerarca. Para
aplicar la presente causal se deberá acudir al procedimiento previsto en el artículo 114 de la Ley
General de Contratación Pública.

Artículo 293. Supresión del servicio por razones de interés público. Cuando a criterio de la
Administración existan motivos fundados de interés público sobrevinientes, la Administración podrá
suprimir la prestación del servicio, mediante acto motivado que deberá ser suscrito por parte del
jerarca. Para aplicar la presente causal se deberá acudir al procedimiento previsto en el artículo 114
de la Ley General de Contratación Pública.
Artículo 294. Finiquito de los contratos de servicios y suministro de bienes. En los contratos de
servicios o suministros de bienes podrán pactarse finiquitos dentro del plazo de seis meses, contado
a partir de la recepción definitiva del objeto contractual, conforme a lo previsto por el artículo 111 de
la Ley General de Contratación Pública.

En el pliego de condiciones para este tipo de contratos se dispondrá la obligación de realizar el


respectivo finiquito y en tal caso, se aplicarán en lo pertinente, los requisitos establecidos en el artículo
192 de este Reglamento para el finiquito del contrato de obra pública.

El finiquito deberá formar parte del expediente electrónico de la contratación.

Artículo 295. Caducidad. En materia de contratación pública aplicará la figura de la caducidad del
contrato ante la inactividad de la Administración o del contratista por un período que supere los seis
meses, en forma continua, o ante la sumatoria de suspensiones parciales que, en conjunto con los
períodos de inactividad, supere dicho plazo. El cómputo del plazo que supere los seis meses se deberá
contabilizar de forma separada según la inactividad provenga de la Administración o del contratista, y
cuando se alcance ese plazo se originará la caducidad del contrato.

La inactividad se dará cuando no se hayan llevado a cabo actuaciones dirigidas a lograr la efectiva
prosecución o avance en la respectiva etapa en que se encuentre el contrato, de acuerdo con la
programación prevista para su ejecución en el caso de las obras, o bien, en relación con la
programación de las entregas, en el caso de bienes y servicios.

En el supuesto de que opere la caducidad, al transcurrir el plazo indicado, el jerarca o el funcionario


en quien él delegue la declarará de oficio o a petición de parte, mediante resolución motivada, en la
cual conste que, efectivamente transcurrió un plazo superior a los seis meses, de acuerdo con la forma
de cómputo establecida, ya sea por suspensiones o por no haberse llevado a cabo, por parte del
contratista o de la Administración las actividades tendientes a conseguir la efectiva prosecución del
contrato según la etapa en la que se encuentre.

Contra la declaratoria de caducidad cabrán los recursos ordinarios de revocatoria y apelación, para lo
cual aplicarán los mismos plazos establecidos en el artículo 114 de la Ley General de Contratación
Pública.

No obstante lo anterior, la Administración previo a declarar la caducidad tendrá la responsabilidad de


efectuar el análisis técnico jurídico a fin de determinar si procede la resolución contractual por
acaecimiento de la caducidad o por incumplimiento por parte del contratista, de modo que se tramite
el procedimiento más expedito para la Administración, en aras de resguardar los fondos públicos que
le fueron asignados.

SECCIÓN II
Resolución del contrato

Artículo 296. Resolución del contrato. La resolución del contrato procede por motivo de
incumplimiento grave de las obligaciones del contrato imputable al contratista. Serán causales de
incumplimiento grave de las obligaciones contractuales por parte del contratista, entre otras, las
siguientes:

a) Si el contratista no inicia el contrato una vez que haya recibido la correspondiente orden de inicio,
dentro del mes contado a partir de que el contrato cuente con los requisitos necesarios para surtir
efectos.
b) Si ejecutada la garantía de cumplimiento, el contrato tuviera prestaciones pendientes y prevenido
de la presentación de una nueva, el contratista no cumpliera con presentarla, conforme al artículo
45 de la Ley General de Contratación Pública.
c) Si el contratista cede el contrato sin contar con la autorización prevista en el artículo 102 de la Ley
General de Contratación Pública y lo dispuesto en este Reglamento.
d) Si el contratista abandona las obras sin justa causa por un plazo mayor a treinta días naturales. La
resolución de controversias que se presenten durante la ejecución no suspende la ejecución normal
del contrato, sea que se disponga o no de un comité de expertos para resolverla conforme al
artículo 117 de la Ley General de Contratación Pública.
e) Si el contratista incorpora en la obra materiales o entrega bienes y servicios en cantidad o calidad
inferiores a los pactados.
f) Si el contratista ejecuta con evidente demora sus obligaciones, en relación con el cronograma de
trabajo. Se considerará evidente demora superar el plazo de dos meses calendario con respecto a
la fecha prevista en el cronograma de trabajo para realizar determinada actividad que afecte la ruta
crítica del contrato.
g) Si el contratista subcontrata en un porcentaje mayor al permitido en el artículo 49 de la Ley General
de Contratación Pública.
h) Si la Administración es notificada por las autoridades nacionales de competencia de una resolución
en firme donde se conste que el contratista incurrió en acuerdos colusorios, en contravención de
lo previsto en el artículo 14, inciso h) de la Ley General de Contratación Pública.
i) Si se acredita una violación en los términos establecidos en el artículo 29 de la Ley General de
Contratación Pública.
j) Si el contratista de un determinado grupo económico utiliza la figura de las pymes para obtener los
beneficios legales dispuestos para ellas y esa circunstancia se detecta en la fase de ejecución,
conforme a lo previsto en el artículo 23 de la Ley General de Contratación Pública.
k) Si el contratista en los contratos de suministros de bienes y servicios no corrige el defecto o no
sustituye el bien rechazado por la Administración, o bien, en aquellos contratos que tengan
pactados productos entregables no corrigen los defectos señalados por la Administración,
conforme a lo previsto en el artículo 109 de la Ley General de Contratación Pública.
l) Si el contratista incurre durante la fase de ejecución en cualquiera de las causales previstas en el
artículo 119, incisos a), c), d), e), f), g), h), j), k), l), m) y n).

Firme la resolución contractual se procederá a ejecutar la garantía de cumplimiento y cualesquiera


otras multas, si ello resulta pertinente. En el evento de que la Administración haya previsto en el pliego
de condiciones cláusulas de retención, se podrán aplicar esos montos al pago de los daños y perjuicios
reconocidos. De ser las garantías y retenciones insuficientes, se adoptarán las medidas en sede
administrativa y judicial necesarias para obtener la plena indemnización.
CAPÍTULO III
Resolución de controversias
Artículo 297.Resolución controversias. Si durante la ejecución de un contrato surgen una o varias
controversias, estas serán resueltas con base en las previsiones de la Ley General de Contratación
Pública, lo dispuesto en este Reglamento y con las condiciones reguladas en el pliego y adoptadas en
el respectivo contrato.

Las controversias que serán sometidas a un comité de expertos serán aquellas que no fueron
susceptibles de solución por medio de una negociación directa. Las partes someterán sus
desacuerdos al comité de expertos, según la forma determinada en el pliego de condiciones y sin que
la ejecución del contrato se vea suspendida. La decisión que determine el comité respecto a la
controversia planteada por las partes será vinculante.

En lo que resulte pertinente, las disposiciones reguladas en el artículo 117 de la Ley General de
Contratación Pública y en este Reglamento se aplicarán a cualquier otro tipo de contrato que gestione
la Administración, según sean los riesgos, así como la inversión y el valor público del objeto contractual
comprometido.

Artículo 298. Centro de Resolución de Controversias. Los miembros del comité de expertos
deberán ser seleccionados de las listas de profesionales acreditados ante los Centros de Resolución
de Controversias debidamente autorizados por el Ministerio de Justicia y Paz, salvo en el caso de
empréstitos públicos en los cuales la ley que los aprueba disponga en las condiciones del empréstito
de otro centro de resolución. En caso de inopia debidamente motivada, las partes podrán designar a
profesionales internacionales de comprobada experiencia, según sea el caso y la materia específica.

Artículo 299. Comité de expertos. El comité de expertos, tendrá competencia para conocer y resolver
cualquier controversia que surja entre las partes contratantes. El comité podrá ser colegiado o
unipersonal, permanente o ad hoc, según lo disponga el pliego de condiciones y el contrato,
considerando para ello los mayores riesgos que el proyecto comporte, así como la inversión y valor
público comprometidos.

El comité estará integrado por uno o tres expertos, según se haya dispuesto en el pliego de
condiciones y en el respectivo contrato. De no establecerse en el pliego de condiciones se entenderá
que el comité de expertos estará conformado por tres miembros. Los expertos deberán tener la
capacidad profesional y experiencia demostrada en relación con el objeto contractual.

Artículo 300. Comité permanente de expertos. En las licitaciones mayores de obra pública, el comité
deberá ser permanente y podrá ser colegiado según sean los mayores riesgos, la inversión y el valor
público del objeto contractual comprometido y así deberá estar previsto, obligatoriamente en las
condiciones reguladas en el pliego y adoptadas en el respectivo contrato. El comité permanente de
expertos deberá funcionar durante todo el plazo de vigencia del contrato y comenzará sus funciones
desde su inicio hasta su finalización. El comité deberá efectuar visitas periódicas al proyecto,
propondrá a las partes mecanismos y recomendaciones para prevenir conflictos entre ellas, ya sea a
petición de una parte o cuando lo estime necesario. Si durante las reuniones, revisión de
documentación sobre el proyecto y/o visitas al sitio, el comité de expertos estima que puede haber un
potencial conflicto, el comité puede planteárselo a las partes con el fin de evitar que la controversia
escale. Cuando el comité de expertos haya emitido una recomendación a las partes durante el curso
de la ejecución del proyecto, ello no le inhibirá de emitir criterio final sobre la resolución de las
controversias que se le planteen.

Artículo 301. Comité ad hoc de expertos. El comité ad hoc de expertos será nombrado cuando se
suscite cualquier controversia que no pueda ser resuelta entre las partes por negociación directa. Este
Comité ad hoc intervendrá únicamente para la resolución de controversias específicas que se susciten
en la ejecución del contrato.

Artículo 302.Nombramiento del Comité de Expertos. Para el nombramiento de los expertos las
partes deberán considerar los plazos y las condiciones reguladas en el pliego de condiciones y
adoptadas en el respectivo contrato. Cuando el comité sea colegiado, este deberá estar conformado
por tres expertos, cada parte deberá nombrar a uno de los miembros, y contar con la aprobación de
la otra parte, entre ambos expertos elegirán al tercer miembro, el cual actuará como su presidente.

Cuando el comité sea unipersonal, el experto será nombrado por común acuerdo entre las partes.

A falta de acuerdo entre las partes sobre el nombramiento de los miembros del comité, el Centro de
Resolución de Controversias establecido en las condiciones reguladas en el pliego y adoptadas en el
respectivo contrato, será el encargado de designar al profesional o profesionales que se requieran,
considerando para ello las manifestaciones de ambas partes, siempre que sea posible.

Artículo 303.De los requisitos para ser miembros de los comités de expertos. Los expertos
autorizados en el Centro de Resolución de Controversias deberán ser profesionales de ingeniería,
arquitectura o de cualquier otra profesión afín con el objeto contractual. Estos profesionales deben
contar con conocimiento técnico y experiencia comprobada relacionada con el proyecto objeto del
contrato en el que intervendrán como miembros del comité de expertos.

El Centro de Resolución de Controversias dispondrá los requisitos de experiencia, de idoneidad, de


habilidades blandas, así como de capacitación en resolución de controversias, en gestión de proyectos
y en la aplicación y gestión de modelos de contratos reconocidos internacionalmente, y de cualquier
otro requisito que estimen pertinente, que deberán reunir los profesionales para ser parte de la lista
de expertos autorizados por dicho centro. Cuando el Centro ya disponga de profesionales autorizados,
podrá disponer de ellos, sin perjuicio de las actualizaciones que el Centro disponga para seguir
conformando la lista de expertos.

Si cualquiera de las partes desea recusar un experto por razones de supuesta falta de imparcialidad,
independencia o por cualquier otro motivo, deberá presentar la recusación correspondiente ante el
centro designado, quien decidirá en última instancia.

Artículo 304. Independencia e imparcialidad de los expertos. Los profesionales que opten para
ser elegidos como miembros del comité de expertos deberán firmar una declaración jurada en la cual
manifiesten que no tiene limitación o impedimento de orden legal, técnico ni ético que puedan poner
en duda su independencia e imparcialidad para integrarlo.

En caso de que, a un miembro en el ejercicio de sus funciones como integrante del comité de expertos,
le sobrevenga cualquier hecho o circunstancia que pudiera comprometer su independencia e
imparcialidad, deberá comunicarlo de inmediato por escrito a las partes y a los demás miembros del
comité de expertos, para que se resuelva según las condiciones reguladas en el pliego y adoptadas
en el respectivo contrato.

Los miembros del comité de expertos actuarán con honestidad e integridad durante toda la ejecución
del proyecto y deberán abstenerse de cualquier actuación que les coloque en una situación de conflicto
de interés con las partes que comprometa su imparcialidad.

Artículo 305.Deber de información. Las partes deberán cooperar plenamente con el comité de
expertos. Una vez que el comité de expertos esté constituido, las partes deberán facilitarle la
información y documentación relacionadas al proyecto con la periodicidad que haya sido dispuesta en
el contrato, debiendo en todo momento cooperar para asegurar que el comité se encuentre
debidamente informado acerca del avance de la ejecución del proyecto, a fin de que este pueda
elaborar sus recomendaciones y/o adoptar sus decisiones según corresponda, con toda la información
disponible. Además, las partes deberán suministrar la información que requiera el comité de expertos
en el plazo que este disponga.

Las partes deberán facilitar las visitas al sitio del lugar o lugares de ejecución del contrato en el
momento en que lo solicite el comité de expertos.

Artículo 306. Plazo para emitir criterio. El comité contará con un plazo máximo de seis semanas
para emitir su decisión contado a partir de que se someta la controversia a su decisión, salvo que las
partes contratantes y el comité de expertos pacten un plazo distinto, atendiendo estrictamente a las
circunstancias del caso concreto, todo lo cual deberá constar en acto debidamente motivado.

En todo se buscará la celeridad y oportunidad en la toma de decisión.

Artículo 307. Vinculancia de la decisión del comité de expertos. El comité de expertos emitirá
decisiones vinculantes para las partes, las cuales deberán ejecutarse de acuerdo a lo dispuesto en el
criterio. La decisión que emita el comité de expertos deberá ser motivada. Las partes estarán obligadas
a cumplir con la decisión de inmediato, una vez notificada, aún y cuando cualquiera de ellas manifieste
su inconformidad. De previo a iniciar un proceso ante la jurisdicción contencioso administrativa o en
sede arbitral, la parte en desacuerdo con el criterio del comité deberá plantear su inconformidad con
lo resuelto ante el mismo comité, en el plazo y conforme se disponga en el pliego de condiciones y en
el respectivo contrato. A falta de designación de un plazo, se entenderá que la disconformidad deberá
ser remitida al comité de expertos en los cinco días hábiles siguientes a la notificación.

Lo actuado por el Comité deberá constar en el expediente electrónico de la contratación del proyecto.

Artículo 308. Honorarios y gastos. Las partes asumen en partes iguales todos los honorarios y
gastos de los miembros del comité de expertos, conforme a lo establecido en las respectivas tablas
de tarifas del Centro de Resolución de Controversias previsto y las condiciones reguladas en el pliego
y adoptadas en el respectivo contrato.

La Administración deberá realizar las previsiones presupuestarias que corresponda.


TÍTULO VI
Rectoría en contratación pública
juntas de adquisición y proveedurías institucionales
CAPÍTULO I
Rectoría en contratación pública
SECCIÓN I
Autoridad de contratación pública
Artículo 309. Nombramiento del director y subdirector de la Dirección de Contratación Pública.
El nombramiento del director y del subdirector de la Dirección de Contratación Pública, estará a cargo
de la Autoridad de Contratación Pública, y será por un plazo de seis años.
Para ser director y subdirector de la Dirección de Contratación Pública, se requiere el cumplimiento de
los siguientes requisitos:
a) Ser costarricense.
b) Ser ciudadano en ejercicio.
c) Contar con el grado mínimo de Licenciado en Derecho, Ciencias Económicas, Ingeniera civil o en
una carrera afín y que se encuentre debidamente incorporado al Colegio Profesional respectivo.
d) Contar con un posgrado en materia atinente a las funciones del cargo.
e) Poseer al menos cinco años de experiencia en contratación pública.
f) Ser de reconocida honorabilidad.

El director y el subdirector deberán rendir una garantía a favor del Ministerio de Hacienda, la cual se
establecerá anualmente durante el primer trimestre de cada año por el Departamento de Gestión del
Potencial Humano, monto que deberá actualizarse considerando el nivel de responsabilidad, y el
parámetro del salario base establecido en la Ley Crea Concepto Salario Base para Delitos Especiales
del Código Penal Ley N°7337 del 5 de mayo de 1993; el cual es actualizado anualmente por la Corte
Suprema de Justicia en el Boletín Judicial al inicio de cada año.

SECCIÓN II
Dirección de Contratación Pública

Artículo 310. Funciones de la Dirección de Contratación Pública. La Dirección de Contratación


Pública del Ministerio de Hacienda, fungirá como órgano ejecutor de la Autoridad de Contratación
Pública, y tendrá entre sus funciones, las establecidas en el artículo 129 de la Ley General de
Contratación Pública y este Reglamento.
Artículo 311. Competencia consultiva de la Dirección de Contratación Pública. Le corresponde
a la Dirección de Contratación Pública, atender las consultas de la administración o terceros
relacionadas en materia de contratación pública. Lo anterior, sin perjuicio de la competencia que la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Ley N°7428 de 07 de setiembre de 1994, le
otorga a dicho ente Contralor en materia consultiva.
Los criterios que emita la Dirección de Contratación Pública en el ejercicio de esta competencia serán
vinculantes para los sujetos consultantes de la Administración Central y en caso de que la consulta
pertenezca a la Administración descentralizada, esta podrá apartarse del criterio siempre y cuando
emita un acto motivado.
Artículo 312. Requisitos para la presentación de las consultas. Las consultas que se presenten
para atención de la Dirección de Contratación Pública deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Tratarse de asuntos de competencia de la Dirección.
b) Plantearse en términos generales, sin que se someta a la Dirección la resolución de circunstancias
concretas propias del ámbito de decisión del sujeto consultante, o que atañen a la situación jurídica
del gestionante, o que refiera a aspectos propios de la facultad consultiva de la Contraloría General
de la República.
c) Definición clara y concreta del objeto de la consulta, con una detallada explicación de los aspectos
sobre los cuales existe duda y que originan la solicitud.
d) Plantearse por el superior jerárquico o quien este delegue del ente u órgano público en el caso de
la Administración activa; cuando el jerarca sea un órgano colegiado deberá acompañarse del acuerdo
que adopte la decisión de consultar. En el caso de los auditores internos deberá plantearla el auditor
o subauditor interno. El representante legal en el caso de los sujetos privados que administren,
custodie o no fondos públicos.
e) Gestionarse por medio de documento debidamente firmado.
f) Acompañarse del criterio jurídico del sujeto consultante en relación con los aspectos sometidos a
consulta de la Dirección de Contratación Pública, salvo que se acredite que no se cuenta con la
asesoría legal, en cuyo caso se podrá presentar la consulta sin el análisis legal debiendo fundamentar
la posición del consultante.
g) Señalar un correo electrónico para recibir notificaciones.
Artículo 313. Inadmisibilidad de las consultas. Las consultas que cumplan con los requisitos
establecidos en el artículo anterior, se admitirán para su atención por el fondo y emisión del criterio
correspondiente por parte de la Dirección de Contratación Pública.
Las consultas se rechazarán de plano y sin más trámite en los siguientes supuestos:
a) Cuando el tema consultado no sea de competencia de la Dirección de Contratación Pública.
b) Cuando no sea firmada por los sujetos señalados en el artículo anterior.
c) Cuando sea presentada por sujetos que no tengan legitimación para consultar conforme el artículo
1 de la Ley General de Contratación Pública.

La Dirección de Contratación Pública, se reserva la facultad de prevenir por única vez el cumplimiento
de requisitos que no constituyan un impedimento para conocer por el fondo el objeto consultado. De
igual manera valorará circunstancias de excepción relevantes, cuya procedencia quedará a criterio de
la Dirección de Contratación Pública.
Artículo 314. Plazo para cumplir la prevención de requisitos. En los casos en los que se prevenga
el cumplimiento de uno o varios requisitos en los términos del artículo anterior, se concederá un plazo
de hasta cinco días hábiles al sujeto consultante, bajo el apercibimiento de archivar la gestión en caso
de incumplimiento. Dicho plazo suspende el plazo de resolución de la consulta regulado en el artículo
315 de este Reglamento.
Artículo 315. Atención y plazo de las consultas. La Dirección de Contratación Pública atenderá la
consulta dentro del plazo de veinte días hábiles contados desde su ingreso, previo análisis de la
normativa aplicable al objeto consultado, la doctrina legal y la jurisprudencia relacionadas, así como
los antecedentes en que se fundamenta la solicitud.
Artículo 316. Elaboración del Plan Nacional de Compra Pública. La Dirección de Contratación
Pública deberá elaborar el Plan Nacional de Compra Pública, siendo este el marco orientador que
establece políticas, objetivos, metas estratégicas e indicadores de gestión y resultados, para el sector
público en materia de contratación pública.
Para su desarrollo deberá considerar la vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan
Nacional de Inversión Pública, y demás políticas públicas relacionadas, así como la integración de
diversos sectores, con el fin de promover la eficiencia y transparencia en los procedimientos de
adquisición pública del Estado y deberá ser presentado ante la Autoridad de Contratación Pública para
su revisión y aprobación.
El Plan Nacional de Compra Pública, tendrá una vigencia de seis años y podrá ser ajustado
anualmente.
Artículo 317. Administración de los riesgos en materia de contratación pública. La Dirección de
Contratación Pública, deberá administrar los riesgos asociados a su gestión, conforme lo indicado en
el artículo 129 de la Ley General de Contratación Pública, y deberá establecer las acciones pertinentes
que permitan la mitigación de estos. Asimismo, propiciará que la Administración activa administre los
riesgos asociados a su operación e implemente los planes de gestión de riesgos y continuidad del
negocio, las metodologías y herramientas de control requeridas, para minimizar los riesgos que
puedan presentarse en los procesos de contratación pública, de conformidad con la normativa vigente.

Artículo 318. Requerimiento de información a las instituciones del sector público. Las
instituciones públicas están en la obligación de brindar la información requerida por la Dirección de
Contratación Pública en el ámbito de su competencia, cuando esta sea necesaria para el cumplimiento
de los fines previstos en la Ley General de Contratación Pública y este Reglamento.

Artículo 319. Conformación de registro único de sanciones a particulares. Conforme a lo previsto


en el artículo 123 de la Ley General de Contratación Pública, la Dirección de Contratación Pública
deberá conformar un registro actualizado y único de sanciones de particulares, el cual deberá estar
disponible para su consulta pública y de fácil acceso en el sistema digital unificado. La Contraloría
General de la República y la Administración deberán ingresar la sanción respectiva al moduló
correspondiente de sanciones en el sistema digital unificado, dentro del día hábil siguiente a aquel en
que la recibe y por el plazo de la sanción. Para tal efecto, el sistema digital unificado tendrá un módulo
de fácil acceso donde consten los sujetos sancionados, la Administración o entidad que impone la
sanción, la causal y el plazo de sanción.
CAPÍTULO II
Proveedurías institucionales y juntas de adquisiciones

Artículo 320. Definición funcional de Proveedurías Institucionales. Las proveedurías


institucionales serán las unidades competentes para tramitar los procedimientos de contratación
pública de bienes, suministros, servicios, obras públicas y podrán dictar la resolución final de
adjudicación, declaratoria de deserción o de infructuosa, en los procedimientos de contratación
pública de su institución, y suscripción de las formalizaciones contractuales derivadas de dichos
procedimientos, cuando estos actos sean delegados formalmente por el Ministro del ramo, siguiendo
para ello las disposiciones pertinentes de la Ley General de la Administración Pública o en su ley de
creación o reglamentos de organización dictados por el máximo jerarca, así se disponga.
En el caso de la Administración Central, las funciones de las proveedurías se encuentran establecidas
en el Reglamento para el Funcionamiento de las Proveedurías Institucionales de los Ministerios del
Gobierno y sus reformas, Decreto N°30640-H del 27 de junio de 2002; en las demás instituciones
públicas, las funciones de las proveedurías podrán ser realizadas por unidades administrativas
determinadas según la normativa institucional definidas en el reglamento interno de cada institución.

Toda unidad Administrativa, independientemente de su naturaleza o ubicación en la estructura


orgánica institucional, estará obligada a brindar la colaboración y asesoría que requiera la proveeduría
institucional para el debido cumplimiento de las atribuciones.

Artículo 321.Personal de la Proveeduría institucional. El personal que desempeñe funciones en las


proveedurías institucionales deberá ser idóneo. Con ese fin las administraciones dispondrán los
recursos necesarios para su participación en procesos periódicos de capacitación, a fin de alcanzar
niveles óptimos de profesionalización y acreditación según el perfil o puesto, conforme lo defina la
Autoridad de Contratación Pública y lo gestione la Dirección de Contratación Pública.

Quien ejerza el cargo de proveedor institucional deberá contar con la preparación académica,
profesional y/o técnica necesaria para el desempeño óptimo de sus labores. Asimismo, deberá contar
con el grado académico mínimo de licenciado en Derecho, en Ciencias Económicas, o en una rama
afín y estar debidamente incorporado en el Colegio Profesional respectivo. En el caso de la
Administración Central, el Proveedor deberá cumplir con los demás requisitos que se establezcan al
efecto en el Reglamento para el Funcionamiento de las Proveedurías Institucionales de los Ministerios
del Gobierno y sus reformas.

Cada institución deberá adoptar las medidas pertinentes para dotar a la proveeduría institucional de los
recursos humanos, capacitación y materiales indispensables, para ejecutar debidamente las labores
que le ha sido encomendada.

Artículo 322. De la tramitación por medio del sistema digital unificado. Las contrataciones que
tramiten las proveedurías institucionales deberán realizarse por medio del sistema digital unificado; en
caso de no realizarlo a través de dicho sistema, acarreará la nulidad absoluta del procedimiento, salvo
situaciones de casos fortuitos o fuerza mayor.
La Dirección de Contratación Pública, en forma motivada, podrá exceptuar en forma parcial o total del
uso de dicho sistema, todo conforme al artículo 16 de la Ley General de Contratación Pública y lo
previsto en este Reglamento.

Artículo 323. De la posibilidad de delegación. El máximo jerarca de la Institución podrá delegar la


decisión final de los procedimientos de contratación pública, así como la firma del pedido u orden de
compra, lo anterior, siguiendo las disposiciones del reglamento interno que se dicte al efecto; esta
designación deberá recaer en un funcionario u órgano técnico idóneo, que deberá emitir sus actos con
estricto apego a la normativa de contratación pública. La delegación se llevará a cabo de conformidad
con los alcances de la Ley General de Contratación Pública, en su caso, la Ley de la Administración
Financiera de la República y Presupuestos Públicos y la Ley General de la Administración Pública.
Artículo 324. De las juntas de adquisiciones y comisión de recomendación de adjudicaciones.
La Administración podrá contar con una junta de adquisiciones encargada de adoptar los actos finales
en materia de contratación, así como también podrán establecer la conformación de una comisión de
recomendación de adjudicaciones, con competencia exclusiva, para analizar y recomendar la
adjudicación de las contrataciones que por la naturaleza de la contratación así se requiera.

Cada Administración deberá regular su estructura y funcionamiento de estos órganos colegiados,


garantizando el carácter técnico y autónomo de sus integrantes, uno de los cuales será el proveedor
institucional, quien la dirigirá.

Los acuerdos tomados por los miembros de la Comisión de Recomendación de Adjudicaciones, se


deberá consignar en el expediente electrónico de la contratación. La recomendación de esa comisión
se trasladará a través del sistema digital unificado, a la persona u órgano competente para tomar la
decisión final del procedimiento respectivo, utilizando para ello el módulo respectivo en sistema digital
unificado.

Tanto los miembros de la comisión de recomendación de adjudicaciones y quien adjudica estarán


afectos al régimen de prohibiciones establecido en el artículo 28 de la Ley General de Contratación
Pública.
Artículo 325.Obligada colaboración. Para el eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones de las
proveedurías institucionales, todas las demás unidades administrativas de la Institución de tipo
técnico, jurídico, contable, financiero, presupuestario, informático y de cualquier otro orden, están
obligadas a brindarle colaboración y asesoría en el cumplimiento de sus cometidos.

CAPÍTULO III
Profesionalización y acreditación de las unidades de compras en la contratación pública

Artículo 326. Estrategia de profesionalización en contratación pública. Con la finalidad de


fortalecer las destrezas de los actores del sector público en los procesos de las compras públicas,
facilitar la adaptación de los funcionarios a un entorno cambiante y dotarlos de la formación
complementaria para que sean más eficientes y estratégicos en el desempeño de sus funciones, la
Autoridad de Contratación Pública definirá la estrategia de profesionalización de quienes se
desempeñen en cargos relacionados con procesos de adquisición, por medio de acciones que
favorezcan su formación y actualización.

La Dirección de Contratación Pública como órgano ejecutor de la Autoridad de Contratación Pública,


preparará las propuestas de directrices para aprobación de esa Autoridad y gestionará las acciones
tendientes a promover la profesionalización del personal de la Administración; para ello propiciará
procesos de formación y actualización continua, que permitan preparar a los funcionarios públicos en
el desarrollo de compras estratégicas, eficientes y eficaces, con el fin de adquirir bienes como servicios
y obras que satisfagan adecuadamente las necesidades e intereses institucionales para alcanzar sus
objetivos y metas, maximizando a la vez el ahorro en precios y tiempos asociados a los procesos de
compra, para el correcto uso de los fondos públicos y en cumplimiento de la normativa vigente.
Para la implementación de la profesionalización, la Autoridad de Contratación Pública y la Dirección
de Contratación Pública, podrán solicitar asesoría y apoyo técnico a los entes competentes
relacionados con la materia, los cuales deberán atender el requerimiento realizado en el ámbito de
sus competencias.
La Dirección de Contratación Pública, podrá impulsar convenios con entidades como universidades,
centros de formación o sujetos de derecho internacional público, con la finalidad de mejorar las
capacidades y competencia del personal de la contratación púbica.
Artículo 327. Formación. Para fomentar el desarrollo de competencias en compras públicas
tendientes a la profesionalización los funcionarios que se desempeñan en las distintas etapas de la
compra, deberán participar en procesos de formación inicial y continua que comprendan, al menos,
los siguientes temas:
a) Conocimiento de la normativa y marco regulatorio de la compra pública.
b) Conocimiento de la plataforma del sistema digital unificado.
c) Ética y probidad en la función pública y aplicación de los principios de la contratación pública.
d) Conocimiento de compra pública estratégica. aplicables a bienes y servicios adquiridos mediante
contratación pública considerando su ciclo de vida.
e) Análisis económico del entorno del mercado de bienes y servicios.
f) Análisis de riesgo cualitativo y cuantitativo asociado a las compras públicas.
g) Elaboración del Plan Anual de Compra.
h) Monitoreo de la gestión del proceso de contratación y pago oportuno.
i) Análisis de datos para la eficiencia en la ejecución de las funciones de contratación pública.
j) Orientación a gestión por resultados y orientación a la eficiencia y economía en la compra pública.

Para la formación de los funcionarios en materia de compras públicas, la Dirección de Contratación


Pública, tomando en consideración los lineamientos que emita la Autoridad de Contratación Pública,
deberá establecer una línea de formación transversal en los temas de contratación pública, que brinde
conocimientos, habilidades y actitudes idóneas a los funcionarios, para el adecuado desempeño en la
gestión de las distintas funciones que se requieren, favoreciendo un flujo de trabajo más eficaz y
eficiente.
El proceso de formación incorporará la definición de capacitación con base en el nivel y competencia
adecuados al cargo que ejerce el funcionario.
Artículo 328. Proceso de profesionalización. En los procesos de profesionalización, se
considerarán los niveles de competencia, según las funciones que desempeñe el funcionario, tomando
en cuenta la complejidad y responsabilidad de las funciones.
Asimismo, la Dirección de Contratación Pública implementará con el apoyo de las entidades
competentes, la certificación de idoneidad, con el objetivo de fortalecer el sentido público, garantizando
que los funcionarios que participen en los procesos de compras públicas, conozcan las funciones,
obligaciones y responsabilidades del puesto que desempeñan y ejecuten procesos eficientes que
agreguen valor a las decisiones de compra.
Las Administraciones deberán corroborar que el personal actual o que contrate para el desempeño de
funciones en las proveedurías institucionales o en cualquier unidad de compras públicas, sea el
idóneo.
Artículo 329. Vigencia de la certificación de idoneidad en compras públicas. La certificación de
idoneidad en compras públicas emitida por entidades de gobierno, centros de formación o sujetos de
derecho internacional público; tendrá una vigencia de cinco años contados a partir de la emisión de la
certificación de aprobación de la prueba.
Artículo 330. Estrategia para la acreditación de las unidades de compra. La Autoridad de
Contratación Pública emitirá lineamientos para la estrategia de acreditación de las unidades de compra
en toda la Administración Pública, la cual estará basada en la estructura mínima funcional que deberá
contemplar toda unidad de compra.
La estrategia será una guía para que las unidades de compra aseguren que la prestación de sus
servicios sea ofrecida bajo los estándares de calidad, eficiencia, transparencia y economía.
Artículo 331. Requisitos para la acreditación de Unidades de Compras Públicas. Para la
acreditación de las unidades de compra institucionales, se deberá aportar ante la Dirección de
Contratación Pública al menos, la siguiente información:
a) Ley de Creación de la Unidad de compra o a falta de esta, la fundamentación jurídica de la facultad
para gestionar sus compras con independencia funcional.
b) Número de cédula jurídica.
c) Código presupuestario, en caso de contar con este.
d) Estructura organizativa de la proveeduría institucional de conformidad con el Reglamento de
Proveedurías Institucionales de los Ministerio del Gobierno.
e) El recurso humano capacitado, para formar parte del Sistema de Compras Públicas del Estado.
f) Indicar que la proveeduría institucional cuenta con los medios tecnológicos e idóneos para que
pueda realizar los procesos de contratación, a través del sistema digital unificado.
g) La documentación e información que acredite que cumple con los lineamientos que al efecto emita
la Autoridad de Contratación Pública.

Una vez recibida la información requerida en los incisos anteriores, la Dirección de Contratación
Pública realizará el análisis técnico-jurídico, a fin de determinar la procedencia o no de la acreditación
de la unidad de compra institucional.

Artículo 332. Acreditación de Unidades de Compras Públicas. Conforme a la estrategia emitida


por la Autoridad de Contratación Pública, corresponderá a la Dirección de Contratación Pública evaluar
la acreditación de las unidades de compra, tomando en consideración los requisitos indicados en el
artículo anterior.

Una vez acreditada la unidad de compra, las instituciones públicas deberán, conforme a los
lineamientos que emita la Dirección de Contratación Pública, generar un proceso de autoevaluación a
fin de mantener actualizada sus unidades de compra. En el caso de la autoevaluación, deberá ser
coordinado con los encargados de control interno institucional o auditor interno, sin perjuicio que la
Dirección de Contratación Pública, verifique la evaluación respectiva.

TÍTULO VII

Disposiciones Finales

CAPÍTULO I
Derogatoria, transitorio y vigencia

Artículo 333. Se deroga el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, Decreto Ejecutivo


N°33411 del 27 de setiembre de 2006 y sus reformas.

TRANSITORIO I. Los procedimientos de contratación y contratos iniciados, antes de la vigencia de


este Reglamento, se concluirán conforme a las disposiciones vigentes en el momento de adoptarse la
decisión inicial del concurso.

El presente Reglamento rige a partir del 01 de diciembre de 2022.

Dado en la Presidencia de la República. —San José, a los xxx días del mes de XXX de del año dos
mil veintidós.

CARLOS ALVARADO QUESADA

Elian Villegas Valverde


Ministro de Hacienda

También podría gustarte