Luchar Contra La Depresión Aaron T Beck RL Greenberg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aaron T. Beck - R. L.

Greenberg Traducción y adaptación: Jon Arruabarrena,

2- Luchar contra la depresión

SEÑALES DE DEPRESIÓN

"Mi mujer me ha dejado porque no soy lo bastante bueno para ella. Nunca podré vivir sin ella." "Me
estoy quedando sin pelo. Estoy perdiendo mi atractivo. Nadie se fijará en mí nunca más." "Soy una
secretaria horrible, malísima. Mi jefe me conserva sólo porque siente pena de mí. Nada de lo que
intento hacer me sale bien." "Soy incapaz de hacer cualquier trabajo de casa. Mi matrimonio se está
yendo a pique." Estos pensamientos son típicos de la gente cuando está deprimida. Aunque estas
ideas puedan parecer correctas en un primer momento, de hecho, muestran un cambio en la forma
en que una persona puede llegar a pensar acerca de sí misma. Este cambio de pensar, sentir y
actuar es una característica típica de la depresión. Aunque el cambio puede venir poco a poco, la
persona deprimida es diferente ya en el comienzo de su trastorno. Hay muchos ejemplos de este
cambio: el hombre de negocios con éxito que cree estar al borde de la bancarrota, la madre fiel que
quiere abandonar a sus hijos, el gastrónomo que odia la comida, el playboy que se siente a disgusto
con las mujeres. En lugar de buscar el placer, la persona deprimida lo evita. En lugar de cuidar de sí
mismo, se desatiende de sí mismo y de su apariencia. El instinto de supervivencia puede dar paso
a un deseo de acabar con la vida. El coraje para tener éxito puede ser reemplazado por la pasividad
y la renuncia. La señal típica de depresión y la más obvia es la tristeza: pesimismo, soledad, apatía.
El deprimido puede encontrarse llorando incluso cuando parece no haber nada por lo que llorar, o
puede que le sea imposible llorar cuando de verdad ocurre un hecho triste. Puede que tenga
problemas para conciliar el sueño, o que se despierte temprano por la mañana y sea incapaz de
volver a dormirse. O al revés, puede que duerma más de lo normal, por sentirse constantemente
cansado. Puede que pierda apetito y peso, o que coma más de lo normal y que gane peso. Lo típico
de la persona deprimida es que se vea a sí misma de una forma muy negativa. Puede creer que está
solo y desamparado en el mundo y a menudo se culpa a sí mismo por pequeñas faltas o defectos.
Es pesimista acerca de sí mismo, del mundo que le rodea y de su futuro. Pierde todo interés por lo
que sucede a su alrededor y ya no le satisfacen las actividades con las que antes disfrutaba. A
menudo tiene problemas a la hora de tomar una decisión, o para llevar a cabo decisiones que ya
había tomado. Algunas personas pueden encontrarse deprimidas sin mostrar el típico sentimiento
de tristeza, abatimiento y melancolía. En lugar de ello, puede que se quejen de malestar físico o sean
víctimas del alcoholismo u otra drogadicción. Cuando una persona siempre parece estar cansada o
aburrida de lo que hace normalmente, puede que esté deprimida. Cuando los niños inteligentes van
mal en la escuela durante cierto tiempo, esto también puede apuntarnos una depresión. Incluso hay
evidencias de que un niño excepcionalmente activo puede estar compensando una depresión
subyacente.

NUEVOS AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Es muy común entre la gente deprimida la creencia de que ellos han perdido algo muy importante
para ellos, aunque no sea éste el caso a menudo. La persona deprimida cree que es un "perdedor"
y que siempre será un perdedor, que debe ser una persona despreciable y mala y que quizá no
merezca vivir. Puede incluso llegar al suicido. Recientemente, un proyecto de investigación de 10
años, patrocinado por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, intentó explicar la
persistencia de estos sentimientos desagradables en las personas deprimidas. Estos investigadores
encontraron que un factor importante reside en el hecho de que la persona deprimida interpreta
muchas situaciones de manera incorrecta. En otras palabras, la persona deprimida se siente triste y
aislada porque piensa erróneamente que es incapaz y que está desamparado. Por lo tanto, se puede
ayudar a un paciente deprimido haciéndole cambiar sus errores de pensamiento, más que
concentrándonos en su humor triste. En nuestros trabajos, hemos encontrado que, pese a la baja
opinión que tienen de sí mismos, los pacientes deprimidos realizan tan bien como las personas
normales una serie de tareas complejas. En un caso, pedimos a unos pacientes deprimidos que
resolvieran una serie de pruebas de dificultad creciente, que incluían lectura, comprensión y
expresión oral. A la vez que los pacientes comenzaron a experimentar éxito en estas tareas, fueron
haciéndose más optimistas. Su humor y la imagen que tenían de sí mismos mejoró. Además, incluso
resolvieron mejor otras pruebas cuando se les pidió más tarde.

EL PENSAMIENTO Y LA DEPRESIÓN

Estos descubrimientos suponen nuevos caminos para tratar la depresión y nuevas formas en que
los deprimidos pueden aprender a ayudarse a sí mismos. Como resultado de estas investigaciones,
los psicoterapeutas se han interesado por los diferentes tipos de afirmaciones que las personas se
hacen a sí mismas, esto es, qué es lo que piensan. Hemos descubierto que las personas deprimidas
continuamente tienen pensamientos desagradables y que con cada pensamiento negativo el
sentimiento de depresión va en aumento. Y sin embargo estos pensamientos por lo general nos
están basados en hechos reales y hacen que una persona se sienta triste cuando no existe ninguna
razón objetiva para sentirse de esa manera. Los pensamientos negativos pueden mantener al
deprimido alejado de aquellas actividades que pueden hacerle sentirse mejor. Al final, es probable
que experimente pensamientos de lo más críticos acerca de ser "perezoso" o "irresponsable", lo cual
le hará sentirse aún peor. Para poder comprender los pensamientos erróneos, considere el siguiente
ejemplo. Suponga que va paseando por la calle y se cruza con un amigo que parece que le ignora
por completo. Naturalmente usted se siente triste. Puede que se pregunte por qué su amigo le ha
desairado. Más tarde, le menciona el incidente a su amigo y éste le responde que estaba tan
preocupado por un asunto personal que ni siquiera lo vio a usted. Normalmente, se sentirá mejor y
olvidará el suceso. Pero si usted está deprimido, probablemente pensará que su amigo le ha
rechazado. Puede que ni siquiera le pregunte por lo sucedido, permitiendo que el malentendido
persista. Las personas deprimidas cometen tales errores una y otra vez. De hecho, pueden llegar a
confundir propuestas amistosas con rechazos. Tienden a ver la parte negativa de las cosas en lugar
de la positiva. Y no se paran a comprobar si pueden haber cometido algún error al interpretar las
situaciones. Si Vd. está deprimido, muchos de sus pensamientos desagradables se basan en errores
del pensamiento. Estos errores tienen que ver con la forma en que Vd. piensa acerca de sí mismo y
la forma en que juzga las cosas que le ocurren. A pesar de todo, Vd. posee muchas habilidades y
Vd. puede ser bueno resolviendo problemas de otras áreas. De hecho, Vd. ha resuelto problemas
durante toda su vida. Como un científico, Vd. puede aprender a utilizar su poder de razonamiento y
su inteligencia para evaluar su pensamiento y ver si es realista. De esta forma, Vd. puede evitar
alterarse con cada experiencia que parece a primera vista ser desagradable. Usted puede ayudarse
a sí mismo: 1. reconociendo sus pensamientos negativos, y 2. corrigiéndolos y sustituyéndolos por
otros más realistas.

REGISTRO DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Siempre que empiece a notar un pequeño sentimiento de tristeza (por muy pequeño que éste sea),
vuelva la vista atrás y trate de recordar qué pensamiento provocó o hizo aumentar su sentimiento de
tristeza. Este pensamiento puede ser una reacción a algo que ha ocurrido hace poco, quizás hace
una hora o hace unos minutos, o puede que se trate del recuerdo de un suceso pasado. El
pensamiento puede contener uno o más de los siguientes temas:

1. Una Opinión Negativa de Sí Mismo. Esta noción aparece a menudo si Vd. se compara con otras
personas que parecen ser más atractivas, más afortunadas, más capaces o más inteligentes: "Soy
mucho peor estudiante que Miguel", "He fallado como padre", "Carezco por completo de
entendimiento o talento para esto". Puede que Vd. se haya preocupado más de una vez con ideas
como éstas acerca de sí mismo, o que haya meditado sobre incidentes del pasado en los que la
gente parecía despreciarle o desdeñarle. Puede que se considere a sí mismo como un inútil y una
carga para los demás y suponga que sus amigos y familiares serían felices si se libraran de Vd.
2. Auto-Crítica y Auto-Culpa. La persona deprimida se siente triste porque focaliza toda su atención
en sus presuntos defectos. Se culpa a sí mismo por no trabajar tan bien como él cree que debería
hacerlo, por no explicar bien las cosas o por causar desgracias a los demás. Cuando las cosas van
mal, la persona deprimida probablemente decidirá que es por su culpa. Incluso los acontecimientos
felices pueden hacerle sentirse peor si Vd. piensa: "Yo no merezco esto. Soy indigno." A causa de
su baja opinión de sí mismo, Vd. puede estar haciéndose excesivas demandas a sí mismo. Puede
que esté exigiéndose ser una perfecta ama de casa o un amigo siempre leal o un médico de un
criterio médico infalible. Vd. puede venirse abajo si piensa: "Debería haber hecho un trabajo mejor."

3. Interpretaciones Negativas de los Sucesos. Una y otra vez Vd. puede encontrarse respondiendo
de manera negativa a situaciones que no le molestan en absoluto cuando no se encuentra deprimido.
Si tiene problemas en encontrar un lápiz, por ejemplo, Vd. puede pensar: " Por qué todo tiene que
ser difícil para mí?" Cuando gasta algo de dinero, puede que se sienta triste como si hubiera perdido
una gran suma. Vd. puede entender como reproches los comentarios que otra gente hace, o pensar
que Vd. no les gusta, aunque ellos se comporten tan amistosamente como siempre.

4. Desesperanza en el Futuro. Quizás Vd. se haya habituado a pensar que nunca superará sus
sentimientos de tristeza o sus problemas actuales y piense que éstos durarán siempre. O quizás Vd.
no confíe demasiado cada vez que intente un trabajo nuevo: "Seguro que no valgo para esto." Una
mujer deprimida se imaginaba siempre a sí misma arruinando una cena cada vez que cocinaba para
unos invitados. Un hombre se veía a sí mismo despedido de su trabajo por un pequeño error que
había cometido. La persona deprimida tiende a aceptar el fallo futuro y la infelicidad como algo
inevitable y puede llegar a decirse que es inútil intentar que su vida vaya mejor.

5. «Mis Responsabilidades son Abrumadoras». Vd. tiene que hacer, tanto en casa como en el
trabajo, las mismas tareas que las que ha llevado a cabo infinidad de veces anteriormente, pero
ahora Vd. piensa que es completamente incapaz de hacerlas, o que le llevará meses o años el poder
terminarlas. O se dice a sí mismo que tiene tantas cosas que hacer que no hay manera humana de
organizarse en el trabajo. Algunos pacientes deprimidos se privan del descanso o de tiempo para
dedicarse a sus aficiones personales por lo que ellos ven como obligaciones imperiosas que
aparecen por todas partes. Quizás experimenten sensaciones físicas que acompañan a estos
pensamientos, sensaciones de falta de aliento, nausea o dolor de cabeza.

LO QUE DEBERÍA SABER ACERCA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS En la primera página


de este manual, se ofrecía diversos ejemplos de pensamientos de gente deprimida. Una persona no
depresiva puede ocasionalmente tener este tipo de pensamientos, pero generalmente es capaz de
alejarlos de su mente. La persona depresiva, sin embargo, pasa todo su tiempo a vueltas con ellos,
siempre pensando acerca de su propia valía o acerca de lo que la vida puede ofrecerle. He aquí una
serie de ideas para reconocer los pensamientos depresivos:

1. Los pensamientos negativos tienden a ser automáticos. No acuden a nuestra mente tras un
proceso de razonamiento lógico; más bien, parece que nos asaltan. Estos pensamientos se basan
más en la pobre imagen que el depresivo tiene de sí mismo que en hechos reales.

2. Los pensamientos son irracionales y no sirven para ningún propósito útil. Estos pensamientos le
hacen sentirse peor y llegan a influir en su manera de conseguir lo que realmente desea de la vida.
Si lo considera con detenimiento, probablemente se dará cuenta de que llega a conclusiones que no
son en absoluto adecuadas. Su psicoterapeuta podrá mostrarle cuán irracionales son sus
pensamientos negativos.

3. Incluso siendo totalmente irracionales, estos pensamientos le pueden parecer perfectamente


adecuados. Normalmente los aceptamos como razonables y correctos, tanto como pensamientos
realistas del tipo: "Suena el teléfono; debería responderlo".
4. Cuanto más crea una persona en estos pensamientos negativos (es decir, cuanto más honda sea
su creencia en ellos), peor se sentirá. Si Vd. permite que le atrapen estos pensamientos, descubrirá
que está interpretando todo desde un punto de vista negativo. Tenderá cada vez más a darse por
vencido cada vez que todo le parezca irremediable. Pero el darse por vencido es perjudicial, porque
las personas deprimidas a menudo interpretan el hecho de perder la esperanza como otro síntoma
de inferioridad y fallo. Vd. puede ayudarse a sí mismo aprendiendo a reconocer sus pensamientos
negativos y comprendiendo por qué son incorrectos e ilógicos. Revise las características descritas y
observe cómo se ajustan a sus pensamientos negativos.

ERRORES DE PENSAMIENTO TÍPICOS

El pensamiento incorrecto conduce a la depresión y la agrava. Vd. probablemente cometa uno o más
de los siguientes errores. Léalos y vea cuál le corresponde.

1. Exagerar. Vd. interpreta ciertos acontecimientos de una forma extrema. Por ejemplo, si Vd. está
teniendo una dificultad en su trabajo, empezará a pensar que aquello acabará en desastre. Vd.
exagera los problemas y los posibles perjuicios que éstos puedan ocasionar. Al mismo tiempo, Vd.
subestima su capacidad para resolverlos. Llega a conclusiones si tener evidencias y cree que su
conclusión ha de ser correcta. Un hombre que invirtió todos su ahorros en comprarse una nueva
casa empezó a sospechar que la casa podría tener termitas. Inmediatamente llegó a la conclusión
de que la casa se iría a caer y dejaría de tener valor, y que había malgastado su dinero. Estaba
convencido de que no podría hacer nada para salvar la casa.

2. Sobregeneralizar. Vd. hace una afirmación general que enfatiza lo negativo: "Nadie me quiere",
"Soy un completo desastre", "Nunca conseguiré lo que deseo", Si alguien que conoce le riñe, Vd.
piensa: "Estoy perdiendo a todos mis amigos".

3. Ignorar lo Positivo. Vd. recuerda sólo los acontecimientos negativos. Cuando aconsejamos a una
mujer depresiva que escribiese un diario, se dio cuenta de que los acontecimientos positivos tenían
lugar más a menudo de lo que ella estaba dispuesta a admitir, y que en realidad lo que ocurría era
que no los prestaba atención y luego los olvidaba. O quizás para ella, estos acontecimientos no
tenían tanta importancia. Un hombre que atravesó durante varias semanas por un periodo tan
depresivo que incluso era incapaz de vestirse se dedicó a pintar su habitación durante ocho horas.
Cuando acabó, se disgustó consigo mismo por no conseguir exactamente los resultados que se
había marcado. Afortunadamente, su mujer fue capaz de hacerle ver el buen trabajo que había
hecho. Por otra parte, Vd., puede tener la tendencia a percibir algunos sucesos positivos como
desastres. Por ejemplo, una chica deprimida recibió una carta de su novio, carta que pensó que era
de rechazo. Con un gran dolor, ella rompió su relación con él. Tiempo después, cuando ella dejó de
estar tan deprimida, volvió a leer la carta y no observó ningún ánimo de rechazo en ella. Lo que ella
había recibido no era una carta de rechazo, sino de amor.

QUÉ HACER

1. La agenda diaria. Intente planificar todas sus actividades para llenar todas las horas del día. Haga
una lista de cosas y tareas a las que decida ocuparse cada día. Empiece con la actividad más fácil
de llevar a cabo y siga progresando con actividades más difíciles. Evalúe cada actividad cuando la
realice. Esta agenda puede servirle como recordatorio de sus experiencias de dominio y agrado.

2. Método de "Dominio y Agrado". Vd. tiene más aficiones de las que normalmente es consciente.
Escriba una lista de las tareas diarias y adscríbales una letra D (dominio) a aquéllas en las que
demuestre algún logro y una letra A (agrado) a aquéllas que le reporten algo de placer.
3. Los ABC del cambio de sentimientos. La mayoría de la gente que se deprime cree que su vida es
tan mala que es normal sentirse triste. En realidad, sus sentimientos derivan de lo que Vd. piensa e
interpreta acerca de lo que le ocurre. Si Vd. piensa detenidamente en un acontecimiento reciente
que le ha perturbado y deprimido, podrá ser capaz de diferenciar tres aspectos del problema: a) el
suceso b) sus pensamientos c) sus sentimientos La mayoría de la gente sólo es consciente de los
puntos A y C.

Suponga, por ejemplo, que su mujer se olvida de su cumpleaños (A). Vd. se siente herido,
decepcionado y triste (C). Lo que realmente le está haciendo infeliz es el significado que Vd. atribuye
al acontecimiento (B). Vd. piensa (B): "El olvido de mi mujer significa que ella ya no me quiere". "He
perdido mi atractivo hacia ella y hacia los demás". Entonces puede seguir pensando que sin la
aprobación y admiración de su mujer, Vd. nunca podrá ser feliz. Y sin embargo, es bastante posible
que su mujer haya estado demasiado ocupada en otras cosas o que no participe de su entusiasmo
para las celebraciones. Vd. ha estado sufriendo a causa de la improbable veracidad de sus
conclusiones, no del hecho en sí mismo.

4. Si Vd. está experimentando un sentimiento de tristeza, revise su cadena de pensamientos. Intente


recordar lo que ha estado "pasando por su cabeza". Estos pensamientos pueden haber sido su
reacción "automática" a algo que ha sucedido: el comentario jocoso de un amigo, recibir una factura
por correo, el comienzo de un dolor de estómago, una ensoñación. Probablemente, encontrará que
estos pensamientos eran muy negativos y que Vd. creyó en ellos.

5. Intente Corregir sus Pensamientos. Para ello, trate de contraponer a cada pensamiento negativo
que le vaya surgiendo, otro más positivo. Notará que empieza a ver la vida desde una perspectiva
más realista y, lo que es más importante, que se siente mejor. Un ama de casa se sentía melancólica
porque ninguna de sus amigas le había telefoneado durante algunos días. Cuando lo pensó, se dio
cuenta de María estaba en el hospital, Juana fuera del pueblo y Elena realmente le había llamado.
Sustituyó esta explicación alternativa para sus pensamientos negativos: «Soy un poco despistada»,
y comenzó a sentirse mejor.

6. La Técnica de la Doble Columna. Escriba sus pensamientos automáticos negativos en una


columna y las repuestas a estos pensamientos (los positivos) en otra. Por ejemplo: Pensamiento
automático Él no me ha llamado. Ya no me quiere. Respuesta Racional Él está muy ocupado y piensa
que estoy mejor que la semana pasada. Por tanto, no cree que deba preocuparse por mí.

7. Resolver Problemas Difíciles. Si un trabajo concreto que Vd., debe llevar a cabo parece demasiado
complejo o pesado, intente escribir cada uno de los pasos que necesita cumplir para cumplir con él
y después dedíquese sólo a un paso cada vez. Problemas que parecen a primera vista imposibles
de solucionar pueden ser resueltos mediante esta sencilla técnica. Si Vd. se paraliza sólo con la
aproximación a un problema y ve que no progresa, intente escribir vías alternativas de abordar el
problema. Pregunte a otras personas cómo pudieron ellos superar esta dificultad. Nosotros hemos
denominado a esta forma alternativa de observar y resolver los problemas como "Terapia
Alternativa".

PSICOTERAPIA

Su psicoterapeuta puede ayudarle a identificar y corregir las ideas irracionales y los pensamientos
automáticos que le llevan a conclusiones erróneas sobre sí mismo y sobre los demás. También
puede ayudarle a idear maneras de tratar con más efectividad los problemas reales, los del día a
día. Con su ayuda y el esfuerzo de Vd., podrá comenzar a sentirse mejor. Y Vd. puede aprender a
responder con menos dosis de depresión y sufrimiento cuando se encuentre con otras dificultades
en el futuro.

También podría gustarte