Supuestos: Cuerpo Técnico de Hacienda
Supuestos: Cuerpo Técnico de Hacienda
Supuestos: Cuerpo Técnico de Hacienda
..............
TRIBU AL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL
I GRESO, POR EL SISTEMA GE ERAL DE ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓ
I TER A, E EL CUERPO TÉC ICO DE HACIE DA.
Resolución de 11 de noviembre de 2013 (BOE 26/11/13)
Segundo ejercicio
JAB100514
SUPUESTOS
10 de mayo de 2014
TL
SUPUESTO º 1
Apartado 1
1. El 1/02/20X3 adquiere en la Bolsa 20.000 acciones propias, abonando por Bancos 0,20 eu-
ros por acción.
2. El 1/03/20X3 se celebra la Junta General de Accionistas y toma, entre otros, los siguientes
acuerdos que se ejecutarán a lo largo del ejercicio:
3. El 1/04/20X3 elimina pérdidas utilizando para tal fin las reservas disponibles y la prima de
emisión de acciones. Se inscribe en el Registro Mercantil la operación de eliminación de
pérdidas. Los gastos incurridos en la operación se elevaron a 10.000 euros, abonados por
Bancos.
5. El 1/08/20X3 acuerda reducir capital nuevamente, en previsión de que este ejercicio las
pérdidas adquieren un volumen tal que la Sociedad se vea obligada nuevamente a variar la
cifra de capital social y evitar de este modo la disolución de la Sociedad. Para ello reduce
1
TL
capital para dotar una reserva indisponible. La reducción consistirá en dejar el nominal de
las acciones en 0,20 euros cada una. Se inscribe en el Registro Mercantil la reducción de ca-
pital y se abonan por Bancos 6.000 euros por la operación.
6. El 1/10/20X3 vende la mitad de las acciones propias a través de Bancos. Recibe por cada
acción 0,14 euros y abona por gastos de la venta 4.000 euros.
7. El 1/12/20X3 los accionistas de la Sociedad deciden aportar 0,20 euros por acción que pose-
en, con la finalidad de eliminar pérdidas que se producirán en este ejercicio. En este día se
recibe el extracto bancario de la operación, en el que hay un exceso sobre los cálculos pre-
vistos, a favor de la empresa, de 1.000 euros.
8. El 31/12/20X3 las acciones de la Sociedad cotizan en la Bolsa a 0,10 euros cada una.
Apartado 2
La sociedad ABRIL posee al cierre del ejercicio 20X2, entre otras partidas, 10.000 acciones de la
sociedad MARZO, calificadas de disponible para la venta. En el momento de la compra pagó por
cada acción 0,8 euros. Al cierre del ejercicio 20X2 las acciones cotizan en el mercado secundario de
valores a 0,4 euros la acción.
6. El 1/12/20X3 aporta por Bancos la cuantía comprometida con la sociedad MARZO, para la fu-
tura eliminación de pérdidas y, además, aporta 1.000 euros por si algún accionista no contribuye
con su parte.
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda siguiendo el orden señalado en los puntos des-
arrollados para ambas sociedades.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y
nueve del Plan General de Contabilidad)
2
TL
(En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es preci-
so realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones)
3
TL
SUPUESTO º 2
2. El 1/9/X2 finaliza la construcción del cierre del terreno por medio de valla metálica, por lo que
abona 9.000 euros, así como también el importe del terreno adquirido en su momento y 1.000 euros
más de forma voluntaria por el aplazamiento que le concedió el propietario antiguo. La valla tiene
una vida útil de 6 años, pero piensa sustituirla dentro de 4 años.
3. El 31/12/20X2 cobra por Bancos el alquiler de este cuatrimestre, durante el que los aperos se
encuentran sobre el terreno y protegidos por el cierre metálico. El importe ingresado por esta activi-
dad asciende a 4.000 euros.
4. El 1/4/X4 finaliza la construcción sobre el terreno de una nave almacén, para guardar la maquina-
ria y utensilios de labranza, en régimen de alquiler. La construcción tiene una vida útil de 10 años.
Su coste fue de 21.000 euros.
5. El 31/12/20X4 cobra a través de Bancos el alquiler anual que se eleva a 14.400 euros.
7. El 1/10/X5 se fija el precio de la expropiación. Los bienes inmuebles se valoran en 70.000 euros,
a lo que hay que añadir una indemnización de 6.000 euros, que tiene en cuenta entre otros concep-
tos el efecto financiero de los anticipos, que se fija en un tipo de interés hasta esta fecha del 4 por
100 anual. La Sociedad cobra por Bancos las cantidades correspondientes a esta valoración y pro-
cede a la liquidación, mediante asiento contable, de todas las operaciones.
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda siguiendo el orden señalado en los puntos des-
arrollados y en esas fechas.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y
nueve del Plan General de Contabilidad)
(En el caso de que el opositor estime que deberá proceder a la realización de algún cálculo de
actualización financiera de valores, el tipo que deberá utilizar es el 4 por 100 anual)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones)
4
TL
SUPUESTO º 3
Apartado 1
Se dispone de la siguiente información referida a los Derechos de Emisión de Gases de Efecto In-
vernadero, que todos los años al comienzo del ejercicio se reciben gratuitamente de la Administra-
ción Central:
Año 20X2, saldo inicial 12.000.000 de euros. Recibe en este ejercicio derechos por importe, a valor
de mercado, de 24.000.000 de euros y comunica al Registro Nacional de Derechos de Emisión
(RENADE) los correspondientes derechos de emisión consumidos en el ejercicio 20X1 y que fue-
ron de 10.000.000 de euros.
Año 20X3, recibe en este ejercicio derechos por importe, a valor de mercado, de 16.000.000 de eu-
ros y comunica al Registro Nacional de Derechos de Emisión los correspondientes derechos de emi-
sión consumidos en el ejercicio 20X2 y que fueron de 18.000.000 de euros.
Apartado 2
Se le concede el préstamo, con vencimiento a los 10 años, y la subvención por los intereses, dado
que se cumplen las condiciones necesarias. El préstamo se recibe el 1/01/20X0, con pago del prin-
cipal de una sola vez el 31/12/20X9, mientras que los intereses se abonan todos los años a 31/12 de
cada año.
Apartado 3
Al cierre del ejercicio 20X1 la Sociedad llega a un acuerdo con una sociedad alemana para comer-
cializar y distribuir uno de sus productos en el resto de los países europeos. De este modo, la Socie-
dad LAINCIPIENTE sólo se dedica al mercado español. Por este concepto la Sociedad cobra
24.000.000 de euros, no obstante la cesión de estos derechos se ejecutará en el ejercicio 20X3.
Al cierre del ejercicio 20X2 se aumenta en 2.000.000 de euros el acuerdo adoptado en 20X1 y que
se hará efectivo en el ejercicio 20X3.
5
TL
Trabajo a realizar
Apartado 1: de acuerdo con la información, realice los asientos contables de los años 20X2 y 20X3.
Apartado 2: proceda a realizar las anotaciones contables, de acuerdo con la información contenida
en este apartado, en las siguientes fechas: 1/01/20X0; 31/12/20X0 y 31/12/20X9.
Apartado 3: realice las anotaciones contables oportunas en el ejercicio 20X1, 20X2 y 20X3, referi-
das a la información contenida en este apartado.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y nueve
del Plan General de Contabilidad)
(En el caso de que el opositor estime que deberá proceder a la realización de algún cálculo de actualiza-
ción financiera de valores, el tipo que deberá utilizar es el 4 por 100 anual)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones)
6
TL
SUPUESTO º 4
En el año 5 la sociedad anónima OYA ha tenido una pérdida antes de impuestos de 14.000 euros.
Las únicas diferencias entre el resultado antes de impuestos y la base imponible son las que se pue-
dan derivar de la siguiente información:
- La Sociedad está prestando un determinado servicio a otra empresa. Los ingresos corres-
pondientes a dicha actividad tributan en el momento de su cobro. Por este servicio, en el
año 4 la Sociedad había contabilizado ingresos por valor de 50.000 euros, los cuales
están pendientes de cobro al cierre del año 4. En el año 5, la Sociedad ha cobrado ingre-
sos por 30.000 euros y espera cobrar el importe restante de 20.000 euros en el año 6.
- En la fecha de cierre del año 4, la Sociedad recibió una donación de un inmovilizado con
un valor razonable de 30.000 euros. Fiscalmente la donación computa como ingreso en
el período en que se recibe. El inmovilizado se amortiza en contabilidad al 20% lineal
(desde el año 5).
Trabajo a realizar:
1) Calcular la cuota a pagar o a devolver del Impuesto sobre Sociedades del año 5.
2) Contabilizar el Impuesto sobre Sociedades del año 5, sabiendo que la empresa reconoce todos
los activos y pasivos por impuestos diferidos, utilizando cuentas de los grupos 8 y 9 del Plan Gene-
ral de Contabilidad si fuera necesario.
- Al cierre del año 4, la Sociedad tenía reconocida una provisión de impuestos por la inspec-
ción de la cuota del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 3 por importe de 7.000
euros (6.000 euros corresponden a la cuota, 700 euros a intereses y 300 euros a la sanción).
- Al inicio del año 5, la Sociedad firma el acta definitiva con la Administración Tributaria en
la que se fija un pago de 4.200 euros (3.600 euros de la cuota, 420 euros de intereses y 180 euros de
sanción).
7
Agencia Tributaria
..............
TRIBU AL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL
I GRESO, POR EL SISTEMA GE ERAL DE ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓ
I TER A, E EL CUERPO TÉC ICO DE HACIE DA.
Resolución de 11 de noviembre de 2013 (BOE 26/11/13)
Segundo ejercicio
JAB100514
SUPUESTOS
10 de mayo de 2014
PI
SUPUESTO º 1
Apartado 1
1. El 1/02/20X3 se celebra la Junta General de Accionistas y toma, entre otros, los siguientes
acuerdos que se ejecutarán a lo largo del ejercicio:
3) Acuerda ampliar capital, lo que hará efectivo más adelante. Se emitirán acciones del
mismo valor nominal que las antiguas, a 6 euros cada una. La proporción de la am-
pliación será de 2 acciones nuevas por cada 5 antiguas en circulación.
1
PI
6. El 1/06/20X3 vende en la Bolsa la mitad de las acciones de LAACEITUNA, que posee co-
mo inversión mantenida para negociar, al precio de 7 euros cada una, con cobro por Bancos.
Apartado 2
La sociedad LAACEITUNA posee al cierre del ejercicio 20X2, entre otras partidas, 10.000 accio-
nes de la sociedad CAMPOREAL, calificadas de disponible para la venta. En el momento de la
compra pagó por cada acción 6 euros. Al cierre del ejercicio 20X2 las acciones cotizan en el merca-
do secundario de valores a 5 euros la acción.
5. El 1/05/20X3 realiza una ampliación de capital totalmente liberada con cargo a reservas dispo-
nibles, producto de la retención de beneficios. La proporción de la ampliación es de 4 acciones
nuevas por cada 10 acciones antiguas. En total emite 6.000.000 de acciones de nominal 1 euro.
6. El 31/12/20X3 las acciones de CAMPOREAL cotizan en la Bolsa de valores a 7 euros cada una.
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda, siguiendo el orden señalado en los puntos ante-
riores, en ambas sociedades.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y nueve
del Plan General de Contabilidad)
2
PI
(En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es preciso realizar
ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones)
3
PI
SUPUESTO º 2
1. El 1/4/X4 adquiere un terreno en un lugar próximo a la fábrica, dado el buen precio del mismo.
El importe total es de 60.000 euros, de los que 4.000 euros son de una construcción sobre el mismo,
y en principio no tiene claro el uso que le dará. Mientras tanto, procede al cierre del mismo con va-
lla metálica que tiene previsto sustituir dentro de 2 años, junto con la construcción, por otra de ma-
yor consistencia y presencia. El importe de la valla temporal es de 10.000 euros, estando prevista su
finalización para dentro de tres meses.
2. El 1/7/X4 abona por Bancos el precio del terreno y la construcción, así como el coste de la valla,
que recepciona en este momento.
4. El 1/5/X5 concluye el procedimiento de expropiación, que dio comienzo en el mes de febrero del
presente año, por lo que se pone a disposición del Organismo Público correspondiente toda la inver-
sión. El precio consignado es de 70.000 euros. Sin embargo, la Sociedad no está conforme y recla-
ma 75.000 euros, que es el valor que entiende que estima el mercado.
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda, siguiendo el orden señalado en los puntos ante-
riores y en las fechas que aparecen en los mismos.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y
nueve del Plan General de Contabilidad)
(En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es preci-
so realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones)
4
PI
SUPUESTO º 3
Apartado 1
La Sociedad posee un edificio de oficinas para su uso, con un precio de adquisición de 4.000.000 de
euros, con una antigüedad de 20 años, cumplidos al cierre del ejercicio anterior, 31/12/X3, y con
una amortización acumulada en esa fecha de 2.400.000 euros. Cada año el edificio se amortiza en
120.000 euros.
El 1/10/X4 la Sociedad cesa toda actividad en el edificio y decide ponerlo a la venta, estimando un
tiempo máximo de ocho meses para cumplir este objetivo. Se estima que el valor en uso del edificio
de oficinas es de 3.000.000 de euros, mientras que el valor razonable del edificio que se pone a la
venta es de 1.500.000 euros y los gastos de la venta estimados se elevan a 200.000 euros.
A 31/12/X4 el valor razonable del edificio es de 1.600.000 euros, los gastos de la venta se mantie-
nen en los mismos valores, pero está previsto que en el momento de la venta el precio del mismo
puede rondar 1.700.000 euros.
El 1/5/X5 consigue la venta del edificio en 1.620.000 euros, soportando unos gastos de 180.000
euros. Todas las operaciones se efectúan a través de Bancos.
Apartado 2
A lo largo del ejercicio 20X5 la Sociedad contrata con otras empresas la producción de 4 series au-
diovisuales de diferente contenido y para distintas edades, de 20 capítulos cada una, con un coste
total de 14.000.000 de euros que abona a través de Bancos. El coste total se reparte en la misma
cuantía entre todas las series. Todas las series se emitirán a través de los medios audiovisuales de la
propia Sociedad, libremente y sin coste para las personas que las ven desde su domicilio. La Socie-
dad sólo recibe ingresos de la publicidad que emite en los mismos canales y que cobra a las empre-
sas a las que anuncia sus productos.
La serie número 1 podrá emitirse sólo una vez, habiendo decidido la Sociedad hacerlo íntegramente
en este ejercicio.
La serie número 2 sólo se podrá emitir dos veces. La Sociedad decide hacerlo una vez este año y la
segunda vez en el siguiente ejercicio. En la emisión del primer ejercicio, se considera que se con-
sume la serie en un 80% de su coste y el resto en el segundo ejercicio.
La serie número 3 se emitirá por parte de la Sociedad una sola vez, la mitad de los capítulos en este
ejercicio y el resto de los capítulos en el ejercicio siguiente. Después intentarán venderla a otra So-
ciedad por un valor equivalente al 40% de su coste, con un beneficio del 200%.
A 31/12/20X5 la Sociedad somete al test de deterioro a las series 2, 3 y 4 y únicamente esta última
sufre un deterioro del 20%.
5
PI
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda atendiendo a las fechas que aparecen en el enun-
ciado para los dos apartados.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y
nueve del Plan General de Contabilidad)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones)
6
PI
SUPUESTO º 4
Año 4
La Sociedad ha tenido un beneficio antes de impuestos de 4.000 euros. Las únicas diferencias entre
el resultado contable antes de impuestos y la base imponible son las que se derivan de la siguiente
información:
- Una amortización dotada de 7.000 euros no será deducible hasta ejercicios futuros.
- En ejercicios previos la Sociedad había dotado gastos por deterioros de unos créditos que
se consideraban incobrables por importe de 800 euros. Dicho gasto no había sido dedu-
cible. En el año 4 el cliente ha abonado el crédito, sin que se haya materializado la
pérdida prevista.
En el año 4 la Sociedad ha producido deducciones de cuota por importe de 500 euros, aplicables
siempre que tenga cuotas previas positivas, o en los 15 ejercicios siguientes.
Las retenciones y pagos fraccionados del impuesto han sido de 200 euros.
Año 5
La Sociedad tiene un resultado antes de impuestos de 6.000 euros. Las únicas diferencias tempora-
rias son las que se pueden derivar de la siguiente información:
- La Sociedad ha reconocido gastos por deterioros del valor de las acciones de 700 euros,
que no son deducibles hasta ejercicios futuros.
Tipo de gravamen y política contable del impuesto: El tipo impositivo es del 30%. En la contabili-
zación del impuesto se reconocen todos los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Trabajo a realizar: