Pilado de Arroz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

v

vi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Demanda de arroz y su impacto en la producción de la región San Martín,


periodo 2010 – 2018

Tesis para optar el Título Profesional de Economista

AUTOR:
Nanci Vilus Avila Crespín

ASESOR:
Econ. Edilberto Pezo Carmelo

Tarapoto – Perú

2020
vii
viii
ix
vi
vi

Dedicatoria

A Dios que me fortalece todos los días de


mi vida.
A mi madre, que me formó con buenos
sentimientos, hábitos y valores, lo cual
me ha ayudado a seguir adelante en los
momentos difíciles.
A mi hermano Liber, pues él fue el
principal cimiento para la construcción de
mi vida profesional, sentó en mí las bases
de responsabilidad y deseos de
superación, confió en mí.
Nanci Vilus
vi

Agradecimiento

A DIOS por su compañía permanente y


la fortaleza que me inspira.
A mis padres y hermano por confiar
siempre en mí.
A los docentes de la UNSM – Tarapoto,
de la Facultad de Ciencias Económicas,
por su dedicación al fortlecimiento de
mis capacidades.
A mi asesor Econ. Edilberto Pezo
Carmelo, por su guía y apoyo en el
desarrollo de la investigación
Nanci Vilus
vi

Índice general

Pág.
Dedicatoria............................................................................................................................vi
Agradecimiento....................................................................................................................vii
Índice general......................................................................................................................viii
Índice de tablas.......................................................................................................................x
Índice de figuras....................................................................................................................xi
Resumen...............................................................................................................................xii
Abstract...............................................................................................................................xiii

Introducción...........................................................................................................................1

CAPÍTULO I: REVISION BIBLIOGRÁFICA.....................................................................6


1.3 Antecedentes de la investigación...........................................................................6
1.2 Bases teóricas........................................................................................................9
1.2.1 El funcionamiento del mercado.............................................................................9
1.2.1.1 El precio de mercado...........................................................................................10
1.2.1.2 La demanda y la oferta........................................................................................10
1.2.2 Demanda interna aparente...................................................................................11
1.2.3 Consumo aparente...............................................................................................13
1.2.4 El comercio internacional....................................................................................14
1.2.5 La producción de arroz........................................................................................15
1.2.5.1 Producción de arroz en el mundo........................................................................16
1.2.5.2 Producción de arroz en el Perú............................................................................16
1.2.5.3 Producción de arroz en la región San Martín......................................................17
1.3 Definición de términos básicos............................................................................17

CAPÍTULO II: MATERIAL Y METODOS.......................................................................20


2.1 Hipótesis..............................................................................................................19
2.1.1 Hipótesis general.................................................................................................19
2.1.2 Hipótesis específicas...........................................................................................19
2.2 Sistema de variables............................................................................................19
2.3 Operacionalización de las Variables...................................................................20
2.4 Tipo y nivel de investigación..............................................................................21
ix
2.4.1 Tipo de investigación..........................................................................................21
2.4.2 Nivel de investigación.........................................................................................21
2.5 Diseño de investigación.......................................................................................21
2.6 Población y muestra............................................................................................22
2.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................23
2.8 Tecnicas de procesamientos y análisis de datos..................................................23
2.9 Métodos de investigación....................................................................................23

CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN...............................................................26


3.1 Resultados............................................................................................................25
3.1.1 Consumo de arroz y la producción en la Región San Martín periodo 2008 –
2017.....................................................................................................................25
3.1.2 Demanda interna aparente y la producción en la región San Martín, periodo
2010 – 2018.........................................................................................................27
3.1.3 Impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín,
periodo 2010 – 2018............................................................................................30
3.2 Discusión.............................................................................................................33

CONCLUSIONES...............................................................................................................35

RECOMENDACIONES......................................................................................................37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................38

ANEXOS.............................................................................................................................41
x

Índice de tablas

Tabla 1 Operacionalización de variables de la investigación..............................................20

Tabla 2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos...................................................23

Tabla 3 Producción de arroz pilado nacional y regional, destinado al consumo, en


toneladas, Periodo 2010 - 2018..............................................................................27

Tabla 4 Demanda interna aparente de arroz en la región San Martín, en toneladas,


periodo 2010 - 2018...............................................................................................28

Tabla 5 Prueba de Shapiro-Wilk para producción de arroz y demanda de arroz de la


región San Martín, año 2010 – 2018......................................................................31

Tabla 6 Determinación del coeficiente de correlación de Pearson de la demanda de


arroz y la producción de arroz en la región San Martín, año 2010 – 2018............31

Tabla 7 Interpretación de los coeficientes de Pearson.........................................................32

Tabla 8 Parametros para la ecuacion a obtener de la producción de arroz y la


demanda de arroz en la región San Martín 2010 – 2018.......................................32
xi

Índice de figuras

Figura 1: Producción de arroz en toneladas Perú – San Martín, año 2010 – 2018..............25

Figura 2: Participación de la producción de arroz regional en la producción nacional,


año 2010 – 2018..................................................................................................26

Figura 3: Consumo percápita de arroz, DIA regional y población de la región San


Martín, año 2010 – 2018.....................................................................................30

Figura 4: Diagrama de dispersión producc. arroz cascara y DIA regional, año


2010 – 2018......................................................................................................... 30
xi

Resumen

En la región San Martín, la agricultura es la actividad mas importante, representando el


29% del valor agregado bruto, su mayor producción es el arroz, convirtiéndola en la región
con mayor producción de arroz del Perú. Los problemas que muestra la región es el fiel
reflejo de la problemática nacional, el consumo de arroz es sumamente alto, la misma que
va de la mano con su producción, al mismo tiempo que se ve afectada por la importación
que en los últimos años se ha incrementado. El objetivo del presente trabajo fue determinar
el impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín, periodo 2010
– 2018. La hipótesis planteada fue que se evidencia que la demanda de arroz impacta en la
producción de arroz de la Región San Martin periodo 2010 – 2018. El tipo de investigación
fue aplicada, el nivel explicativa, el diseño no experimental - longitudinal. El método
utilizado fue el de modelación – inferencial. Concluyendo que la demanda de arroz
explica en un 99.87% la producción de arroz en la región San Martín, periodo 2010 –
2018, con una correlación positiva muy fuerte, con un coeficiente de correlación de
Pearson de 0.9993. Del mismo modo el impacto de la demanda de arroz en la producción
de arroz es de 1.60, el cual indica que por cada tonelada de arroz demandada la
producción de arroz tendrá una variación de
1.60 unidades adicionales. Así mismo se refleja una producción autónoma a la demanda de
arroz de 20,801.7. unidades.

Palabras clave: Arroz, demanda de arroz, demanda interna aparente, producción de arroz.
xi

Abstract

Agriculture is the most important activity tn the San Martin region,, representing 29% of
the gross value added; its largest production is rice, converting it the region with the largest
rice production of Peru. The problems that the region shows are the faithful reflection of
the national problem, the rice consumption is extremely high, the same that goes of to the
hand with its production, that as well is affected by the increase of the import in the recent
years. The objective of the present work was to determine the impact of rice demand on
rice production in the San Martin region, period 2010 - 2018. The hypothesis proposed was
that there is evidence that the demand for rice has an impact on rice production in the San
Martin Region between 2010 and 2018. The type of research was applied, of explanatory
level, and non-experimental - longitudinal design. The method used was the modeling -
inferential method. In conclusion, rice demand explains 99.87% of rice production in the
San Martin region, period 2010 - 2018, with a very strong positive correlation, with a
Pearson's correlation coefficient of 0.9993. Similarly, the impact of rice demand on rice
production is 1.60, which indicates that for every ton of rice required, rice production will
have a variation of 1.60 additional units. Likewise, it reflects an autonomous production to
the rice demand of 20,801.7. units.

Key words: Rice, rice demand, apparent domestic demand, rice production.
Introducción

El arroz es un producto ligado estrechamente al consumo interno de los países productores.


Es por ello que los principales productores del mundo son, a su vez, los más poblados.
Destacando China, India e Indonesia, siendo la excepción Tailandia, que es el primer
exportador mundial de arroz (exporta el 50% de su producción), los principales
productores de arroz orientan su oferta principalmente a cubrir su demanda interna, siendo
la exportación un negocio marginal. Por el contrario, existe una tendencia en los
principales países productores a importar arroz para cubrir su demanda interna. China e
Indonesia, siendo dos de los principales productores de arroz del mundo, han registrado
una evolución creciente de las importaciones de arroz en los últimos años. Los países con
mayor rendimiento en la producción de arroz son países con niveles de producción bajos
como Australia, Egipto y Uruguay. Uruguay es el principal exportador americano de arroz.
En 2017 Uruguay exportó un millón de TM por US$ 474 millones. Para el Ministerio de
Comercio exterior y Turismo, MINCETUR, (2018), el Perú es el tercer productor más
importante de América después Brasil y EEUU. Ello, en gran medida, a los hábitos de
consumo interno, la penetración del consumo de arroz en el Perú es alta. El Perú tiene
también uno de los tres rendimientos más altos del continente después de Uruguay y
EE.UU. En los últimos cinco años, la producción de arroz en el Perú ha crecido a un ritmo
bajo, debido en parte a la movilización de inversiones hacia otros negocios agrícolas más
rentables, así como los efectos negativos del fenómeno de El Niño costero. (MINCETUR,
2018, p. 3)

El Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54


kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos
cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil
toneladas en el año 2010 a 236 mil toneladas en el año 2015, siendo Uruguay el país con
una participación del 68% durante el último año. En la producción local, la diferencia de
precios de chacra y del mayorista tiene un promedio de 96%, dando una gran oportunidad
a los productores para mejorar sus ingresos, además de ver con muy buenas expectativas el
mercado internacional. (Acuña, Cajahuanca, Rivera y Trelles, 2017, p. 3)

El Ministerio de Agricultura y Riego, (MINAGRI), manifiesta que, entre el 2001 hasta el


2016, la superficie cosechada creció a un ritmo de 2,2% anual. Las zonas donde se
obtuvieron mayores cosechas fueron las regiones de San Martín, Amazonas y Piura. La
2

principal región productora de arroz cáscara en el 2016 fue San Martín con 22% de
participación. Le siguieron las regiones de Piura 19%, Lambayeque 13%, La Libertad 11%
y Amazonas 10%. La región San Martín tiene la mayor producción, pero no posee el más
alto rendimiento; sin embargo, la cantidad producida se explica por la mayor superficie
cosechada. (MINAGRI, 2017, p. 4)

La región San Martín, cuenta con características productivas muy particulares respecto a
otras regiones que forman parte de la amazonia. La agricultura es una de las actividades
económicas más importantes, la misma que contribuye con el 29 por ciento del valor
agregado bruto de San Martín, tal como lo indica el Banco Central de Reserva del Perú,
BCRP, (2017), el producto agrícola de mayor importancia por el movimiento económico
mostrado es la del arroz, siendo una de las características más importantes el hecho de ser
la región con mayor producción de arroz del Perú, su aporte es aproximadamente el 22%
de la producción de arroz nacional, radicando en ello su importancia productiva. (p. 109)

Según el IV Censo Nacional Agropecuario denominado (IV CENAGRO), citado por


MINAGRI (2017), realizado en el 2012, en la región San Martín existe 10 535 productores
de arroz.

En la región San Martín destacan las provincias Bellavista, Rioja y Moyobamba como las
productoras principales de arroz, tal como lo manifiesta MINAGRI (2017), las mismas que
tiene un nivel de participación de 25,1%, 24,8% y 21,5% respectivamente del área
cosechada en la región, representando más del 70% de la producción total de la región. La
producción está vinculada a una superficie cosechada de 101, 255 hectareas y una
producción absoluta de 710, 287.00 toneladas de arroz cascara en el año 2016. El año 2017
San Martín contaba con una superficie cosechada de 110, 442 hectareas y una
producción absoluta de 822,
885.00 toneladas de arroz cascara.( p. 5)

El consumo en la región San Martín no cuenta con información exacta y adecuada por lo
que se desarrolló la investigación considerando que los problemas que muestra la región es
el fiel reflejo de la problemática nacional, su consumo en relación al arroz es sumamente
alto, la misma que va de la mano con su producción, al mismo tiempo que se ve afectada
por la importación que en los últimos años se ha visto incrementado. (MINCETUR, 2018,
p. 1)
3

Este hecho se pone en manifiesto a través de generación de problemas que afectan a los
agricultores de la región San Martin y a otros sectores productivos, siendo motivo para
muchos problemas sociales generados en los últimos años recibiendo siempre paliativos
como solución momentánea al problema.

La realidad percibida motiva orientar el presente estudio a conocer el comportamiento de


la demanda de arroz y su impacto en la producción de la región San Martín, periodo
2010 – 2018. Para ello se ha sugerido el planteamiento de los siguientes problemas y
objetivos:

El problema general

¿Cuál es el impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín,


periodo 2010 – 2018?

Problemas específicos

a. ¿Como el consumo de arroz contribuye a la producción en la región San Martín,


periodo 2010 – 2018?

b. ¿Como la demanda interna aparente contribuye a la producción en la región San


Martín, periodo 2010 – 2018?

Objetivo general

Establecer el impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín,


periodo 2010 – 2018

Objetivos específicos

a. Explicar como el consumo de arroz contribuye a la producción en la región San


Martín, periodo 2010 – 2018

b. Explicar como la demanda interna aparente contribuye a la producción en la región


San Martín, periodo 2010 – 2018
4

La conveniencia de la ejecución de la investigación se sustentó en las condiciones actuales


en el que los agricultores productores de arroz están sumamente preocupados por la
producción de arroz y su demanda existente, considerando los bajos precios que perciben
por su producción. Su relevancia social se justificó en que la producción de arroz en la
región San Martín involucra a familias que en su mayoría viven en espacios rurales muy
cerca a sus centro de producción, estos espacios territoriales al que se hace referencia son
aquellos donde se ha generalizado la pobreza, siendo el campo el único sustento más
cercano con que cuenta la población. Del mismo modo las implicancias prácticas se refirió
a ser una región eminentemente agrícola y que la mayor producción está vinculada a la
producción del arroz, los productores últimamente reportan pérdidas permanentes producto
de su comercialización, considerando que este resultado es producto de la importación del
mismo

La hipótesis a constrartar fue que se evidencia que la demanda de arroz impacta en la


producción de arroz de la Región San Martin periodo 2010 – 2018

El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativa, haciendo uso del diseño no
experimental - longitudinal de tendencia. No se realizó cálculo de muestra, debido a que no
se aplicó encuesta y contando con los los datos del acervo documentario de las
instituciones vinculadas al manejo de información del estado, por lo que la población
corresponde los reportes institucionales de los organismos del estado como el Ministerio
de agricultura y riego (MINAGRI), Ministerio de comercio exterior y turismo
(MINCETUR), Instituto nacional de estadística e informática (INEI), Banco central de
reserva del Perú (BCRP), Asociación de exportadores (ADEX), Dirección Regional
Agraria de la región San Martín (DRASAM).

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron el fichaje a través de


las fichas textuales para el desarrollo del marco teórico y el análisis documental con la guía
documental para la resolución de las variables. Siendo las técnicas de procesamiento y
análisis de datos, las técnicas estadísticas con tabulaciones y análisis de correlación, a
través de tablas, gráficas y apreciaciones descriptivas, utilizando programas como el
Microsoft Excel, SPSS y el Eviews los mismos que permitierón realizar la debida
contrastación de la hipótesis.

El método utilizado fue el de modelación – inferencial, el primero para la construcción de


un modelo econométrico lineal simple, el segundo método para realizar inferencias sobre
el
5

comportamiento de las variables de estudio. Así mismo se utilizó el modelo de regresión


lineal simple, utilizando el método de estimación: Mínimos cuadrados ordinarios (MCO).
Lograndose obtener los siguientes resultados la producción de arroz en la región San
Martín, evidencia la tendencia de incremento de la produccion de arroz, logrando pasar de
un nivel de produccion de 500,284.00 toneladas de arroz en el año 2010 a 822,885.00
toneladas en el año 2017, sufriendo un retroceso en el año 2018 a 797,767.00 toneladas,
promovida por la crisis de los precios que enfrentó el producto en ese año. El arroz
destinado para el consumo en la región San Martín al igual que el arroz cascara
muestra su tendencia incremental, pero sin las caídas mostradas en la producción de
arroz cascara. La demanda de arroz en la región San Martín, se midió a través de la
demanda interna aparente de arroz, se logró determinar la existencia de un total de 279
toneladas de exportación de arroz en el año 2012, se constató que existen datos de
importaciones de arroz en la región San Martín a partir del año 2014,con un total de 749.45
toneladas, siendo el máximo nivel de importación en el periodo de estudio en el año 2016
de un total de 10,140.21 toneladas. La demanda interna aparente de arroz de la región San
Martín, en el periodo de estudio, se muestra con un comportamiento incremental, definido
específicamente por la producción de arroz pilado y las importaciones realizadas, siendo
limitada la influencia de las exportaciones las misma que no representan mayor
importancia en el cálculo respectivo. La demanda de arroz explica en un 99.87% la
producción de arroz en la región San Martín, periodo 2010 – 2018, con una correlación
positiva muy fuerte entre las dos variables de estudio, con un coeficiente de correlación
de Pearson de 0.9993. Del mismo modo el impacto de la demanda de arroz en la
producción de arroz es de 1.60, el cual indica que por cada tonelada de arroz demandada la
producción de arroz tendrá una variación de 1.60 unidades adicionales. Así mismo se
refleja una producción autónoma a la demanda de arroz de 20,801.7, toda vez que existen
otros factores que no tiene nada que ver con la demanda y que contribuyen al incremento
de la producción de arroz en la región San Martín.

Seguidamente, se desarrollo los capítulos siguientes: El capítulo I, revisión bibliográfica,


comprendido por los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que sustentan la
investigación, definición de los términos y operacionalización de las variables en estudio.
El Capítulo II, en donde se hace referencia a los materiales y métodos empleados,
detallando el tipo, nivel y diseño de la investigación y la población y muestra considerada
para la investigación. El Capítulo III, donde se muestran los resultados y la discusión.
Finalizando con las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los
anexos.
6

CAPÍTULO I
REVISION BIBLIOGRÁFICA

1.3 Antecedentes de la investigación


En el marco del desarrollo de la investigación, los investigadores desarrollaron la
revisión de estudios vinculados al problema planteado y los objetivos trazados, logrando
encontrar antecedentes a nivel internacional, nacional y local.

A nivel internacional
La literatura respecto al arroz es diversa, teniendo como punto de partida la
producción de arroz, los autores citan a Ireta, Cárdenas, Covarrubias, y Muñoz, (2016),
con su artículo científico, Factores que explican la permanencia de la producción de arroz
en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Estado
de México, México, publicado en la revista mexicana de Ciencias Agrícolas, núm. 15,
junio-agosto, 2016, pp. 2981-2993, cuyo propósito fue analizar la red de valor arroz en
Campeche, Michoacán y Morelos explicando su estructura, nivel de competencia y poder
entre actores para identificar los factores que explican las tendencias de la producción en
estos estados. Utilizando como método una investigación documental, descriptiva y
explicativa, y entrevistas durante 2012 y 2013 a los principales actores, obteniendo
información del entorno estatal arrocero y de cada red. Manifiestan las siguientes
conclusiones: Clave para el éxito de las agroindustrias arroceras y productores del país, es
la actualización constante de los paquetes tecnológicos en cada región y su aplicación.
Trayendo disminución en costos de producción, mejor manejo postcosecha y por ende
mayor rendimiento de entero en molino.

Para Tolentino, (2014) en su artículo científico, la producción de arroz del estado de


Morelos: una aproximación desde el enfoque SIAL. Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A.C., Hermosillo, México, publicado en la revista Estudios
Sociales, vol. 22, núm. 44, julio-diciembre, 2014, pp. 37-61, cuyo propósito fue hacer una
investigación exploratoria de los actores que dan vida al Sistema Agroalimentario
Localizado (SIAL). La investigación es de tipo explicativo y el diseño metodológico se
sustenta en el Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) como una herramienta
teórica que nos permite comprender las múltiples interrelaciones sistémicas y territoriales
en torno
7

a la producción de arroz. Concluyendo en lo siguiente: La difícil situación por la que


atravesaba la producción de arroz a nivel nacional llevó a los productores de arroz del
estado de Morelos a organizarse para buscar una estrategia de diferenciación originada en
las particularidades del arroz producido en la región. La denominación de origen, como
alternativa competitiva, ha sido resultado de los procesos organizativos de los actores
centrales del Sistema Agroalimentario: las asociaciones de productores, el gobierno local y
las instituciones de investigación. El principal logro, hasta el momento, es haber
desarrollado la acción colectiva y los procesos de coordinación entre los diversos actores
locales.

Los autores, Ireta, Altamirano, Ayala, y Covarrubias, (2015) en su artículo científico,


análisis macroeconómico y microeconómico de la competitividad del arroz en méxico.
Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México, México, publicado en la revista
Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 12, núm. 4, octubre-diciembre, 2015, pp. 499-514,
cuyo propósito fue evaluar la competitividad de la producción de arroz en México ante
EE.UU. como principal socio comercial, con el fin de proponer acciones que contribuyan a
mejorarla. La investigación es de tipo descriptivo - explicativo y el diseño metodológico se
sustenta en el análisis de la competitividad a nivel macroeconómico utilizando los Índices
de Ventaja Competitiva Revelada Aditiva, de Apertura Comercial, y de Autosuficiencia
Alimentaria. Concluyendo en lo siguiente: Es indispensable estimular mediante apoyos
regionales, debido a las diferencias agroecológicas, las zonas con vocación arrocera
buscando incrementar la producción del cereal y con esto satisfacer cada vez más la
demanda interna. Para mejorar la competitividad del arroz nacional, se debe enfatizar en la
adopción de paquetes tecnológicos de cada región arrocera, tal y como lo recomiendan las
instituciones de investigación correspondientes, ya que los productores en su afán de
incrementar rendimientos y reducir costos realizan modificaciones sin fundamento técnico.

A nivel nacional
Para Tejada, (2012), en la tesis, Factores Productivos que permiten mejorar la
productividad del Arroz en el sector Magdalena: Tembladera- Cajamarca. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Tuvo como objetivo conocer si los factores
productivos: materia prima, mano de obra, financiero y tecnológico; permiten mejorar la
productividad del arroz en el sector Magdalena – Tembladera (Cajamarca). La
metodologia utilizada fueron los métodos Descriptivo- Explicativo, Inductivo – Deductivo
y Analítico –
8

Sintético para las variables en estudio. Llegando a las siguientes conclusiones: Los
agricultores de arroz de la zona entre el distrito de Magdalena y el distrito de Tembladera
no tienen una buena producción en sus cosechas, lo que se traduce en una baja
productividad. Esto se debe a que los factores mano de obra por ser no calificada, materia
prima (semillas) por usar la misma de la cosecha y no tomarse en cuenta de usar semilla
seleccionada o certificada, insumos (solo un 30% aproximadamente de productores lo
utilizan insumos apropiados) financiamiento y tecnología son desfavorables para los
productores e inadecuados para el proceso productivo.

Los autores Acuña, Cajahuanca, Rivera y Trelles, (2017), en la tesis, “Planeamiento


Estratégico del Arroz en el Perú”. Pontificia Universidad Católica Del Perú, Tuvo como
objetivo establecer un plan estrategico del arroz en el Perú, utilizando como metodo al
Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Llegando a las siguientes conclusiones: En
esta etapa se determina que el arroz del Perú no es competitivo, por lo que urge la
necesidad de que el Estado pueda apoyar a los agricultores brindándoles principalmente un
financiamiento justo para que puedan tener acceso a la nueva tecnología en insumos y
técnicas de regado. Permitir que la asociación de productores y asociación de molineros
puedan tener acceso al sistema financiero sin mucho trámite, con el objetivo de poder
formalizarlos a aquellos que siguen trabajando en la informalidad. Es materia de todos los
entes del Estado generar una alta competitividad en la producción del arroz para que
nuestra producción no sea diferenciada en los mercados por el arroz de Uruguay, el cual
viene ganando participación en el mercado nacional. El sector ha tenido un crecimiento
sostenible, debido al aumento del consumo interno, siendo este el más alto de la región,
con un consumo per cápita de 54 kg. por persona. Se tiene un rendimiento de la producción
promedio de 7.9 t/ha, existiendo regiones con rendimiento superiores a este promedio, que
constituyen un gran potencial exportador. Existe una brecha de 96% entre el precio de
chacra y el mayorista en el cultivo de arroz. Los productores de arroz no poseen una
formación técnica y de gestión para la mejora de la producción del cultivo nacional. Falta
de acceso al crédito formal para los productores. No existe una integración en la cadena
productiva del arroz. Falta de posicionamiento del arroz peruano en el mercado
internacional.

A nivel local
Del mismo modo para Maldonado y Alarcón, (2014), en su artículo científico,
dinámica del mercado de arroz en san Martín y Lambayeque, Perú: relación con
compras públicas
9

durante el período 2006-2011. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú,


publicado en la revista Anales Científicos, cuyo propósito fue evaluar el efecto que tienen
las compras públicas de arroz en la dinámica del mercado regional de este producto, en los
departamentos de San Martín y Lambayeque (2006-2011). La investigación utiliza el
diseño longitudinal, utilizando el método del calculo econométrico a sí como la estadística
descriptiva con un modelo de regresión multivariado que utiliza series de tiempo para
establecer el grado de relación entre compras públicas y producción/precios de arroz para
el período 2006-2011. Concluyendo en lo siguiente: El tamaño del mercado estatal de
arroz (compras de arroz por entidades públicas), respecto al mercado privado y total en
ambas regiones, es muy pequeño para mostrar significativos efectos sobre la producción
del mismo. Aunque la demanda de arroz por parte de entidades públicas muestra
crecimiento en los últimos dos años del periodo de análisis (sobre todo para el caso de San
Martín), las compras estatales siguen siendo relativamente mínimas y no han mostrado ser
relevantes para explicar las variaciones en la producción total de arroz. Las compras
públicas tuvieron un comportamiento temporal distinto o incompatible con la producción
de arroz; es decir, las compras públicas no siempre se concentraron en los periodos de su
mayor producción. Tal circunstancia es muy notoria en el caso de Lambayeque, un tanto
menos en San Martín. Puede inferirse entonces que las compras públicas son poco
efectivas pues no se realizan durante los periodos de mayor producción; es decir no
“absorben” los excedentes de oferta de arroz (en ambas regiones).

1.2 Bases teóricas


El cumplimiento del objeto de la investigación requierió la revisión de bases
teóricas que orientaron la adecuada resolución del problema de investigación planteado,
para ello el autor presenta en primer lugar una mirada conceptual del mercado, en segundo
lugar el funcionamiento del comercio internacional como base para determinar las
exportaciones e importaciones como variables que contribuyen a la demanda interna
aparente, para posteriormente referirse a la producción de arroz, todo ello en el ámbito
nacional y regional.

1.2.1 El funcionamiento del mercado


Para hablar de funcionamiento del mercado surge una interrogante básica que
formular, ¿Cómo funciona el mercado?, para ello el autor cita a Mochón, (2009), que
manifiesta lo siguiente: la Oferta y demanda son dos conceptos que en Economía se
utilizan
1

muy a menudo, siendo consideradas las fuerzas que hacen que funcionen las economías de
mercado. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y
servicio y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los mercados.
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los
factores productivos, se intercambian. Cuando en el intercambio se utiliza el dinero existen
dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los vendedores. En los
mercados de productos es típico distinguir entre consumidores o compradores y
productores o empresas. En estos mercados las economías domésticas compran bienes y
servicios a las empresas, que son las encargadas de producir y vender los bienes y
servicios. El presente planteamiento teórico permite diferenciar entre la producción y el
consumo desde la participación de los agentes en el mercado.

1.2.1.1 El precio de mercado


Los que compran y los que venden se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien
o un servicio facilitando de esta manera que se lleve a cabo el intercambio de cantidades
determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Pero
en cualquier circunstancia el precio es el instrumento que permite que las transacciones se
realicen con orden, pues cumple dos funciones básicas: la de suministrar información (nos
dice si el bien es barato o caro) y la de proveer incentivos (si los precios son altos puede
resultar interesante incrementar la oferta del bien y si son bajos disminuirla). Los precios
coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Precios
bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden
a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo
que equilibra al mercado. (Mochón, 2009, p. 46)

1.2.1.2 La demanda y la oferta


Mochón, (2009), al hablar sobre la demanda se refiere a las cantidades
demandadas de un bien que los consumidores deseen y puedan comprar, a ello lo
denomina demanda de dicho bien. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras
que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención,
mientras que la compra constituye una acción. Un individuo demanda algo cuando lo
desea y además posee los recursos necesarios para tener acceso a él. En tanto al referirse a
la oferta, se refiere generalmente al que produce determinado bien, teniendo la oferta que
ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Al
igual que hicimos en el
1

caso de la demanda, al distinguir entre demandar y comprar ahora debemos precisar la


diferencia entre ofrecer y vender. Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender,
mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta recoge las intenciones de venta de los
productores. (p. 53)

1.2.2 Demanda interna aparente


Estudios dedicados a la producción agrícola, generalmente son costosos, para ello
se han desarrollado metodologías que permiten una aproximación a los datos que se
pueden observar en la realidad. Por ello los estudios que se desarrollan respecto a
determinar la demanda de productos agrícolas en su mayoría se obtienen a través del
mecanismo de la demanda interna aparente (DIA), este indicador “está conformada por
variables que intervienen para poder determinar el balance de suministros”, como lo
establece el proyecto de cooperación UE - CAN Estadísticas por sus siglas en inglés
(ANDESTAD), las variables que intervienen en el Balance de Suministros, son la
Producción primaria del producto, Comercio exterior (Importaciones y exportaciones), y
donaciones y diferencia de existencias del producto al finalizar el periodo de referencia del
Balance. Registrados estadísticamente dentro del país. (ANDESTAD, 2009, p. 3)
La Demanda Interna Aparente (DIA) está conformada por las siguientes variables:
Demanda Interna Aparente del producto, producción nacional del producto,
importación del producto, exportación del producto, diferencia de existencias al final del
periodo del producto y donaciones del producto.
a) Demanda Interna Aparente – (DIA) o suministro determina la cantidad de
alimentos disponibles aparentemente para el consumo humano como en otro uso,
producido y registrado estadísticamente en el territorio nacional en el año correspondiente.
La Demanda Interna, es el balance de la primera etapa de la Hoja de Balance, y da como
resultado el total del Aprovisionamiento y resulta de sumar la Producción, con la
Importación, la Diferencia de Existencias más las Donaciones para restar de este total las
Exportaciones. Todo el aprovisionamiento esta dado en la unidad de medida toneladas (t).
El aprovisionamiento está constituido por el abastecimiento de alimentos para diferentes
usos representados por la Demanda Interna Aparente – (DIA), su estimación se basa en la
función siguiente:

DIA = P + I – X + Dn + DE
En donde:
1

DIA ==== Representa la Demanda Interna Aparente del producto


P (t) ==== Producción nacional del producto
M (t) ==== Importación del producto
X (t) ==== Exportación del producto
DE (t) ==== Diferencia de existencias al final del periodo del producto
Dn (t) ==== Donaciones del producto

b) Producción (P), se refiere a la producción obtenida en el territorio nacional,


en el año calendario correspondiente, dentro y fuera del sector agropecuario, en lo posible
debe incluir la producción no comercial(auto consumo, trueque, regalo y otros), que puede
ser primaria o insumo o simplemente producto, proveniente de la cosecha del área total o
autorizada para su extracción, sin ser sometida a ninguna elaboración real fuera de la
limpieza; pueden provenir de cultivos transitorios (temporales), permanentes o de la
recolección de plantaciones en estado natural, la producción incluye las cantidades del
producto vendido en el mercado y las cantidades consumidas o usadas por los productores
y, producción elaborada o procesada que corresponde a la producción total obtenida del
producto referente al año calendario e incluye, la elaboración casera, de industrias
manufactureras y de elaboración tradicional; los datos se refieren a la producción neta
total, excluyéndose las pérdidas por elaboración.

c) Importaciones (M), se refiere a los volúmenes de alimentos importados, en


el año calendario correspondiente tanto los destinados para el consumo humano directo
como de insumo para la elaboración de productos terminados y elaborados. En esta parte
se contabiliza toda clase de movimiento hacia el país. Comprende los intercambios
comerciales, así como las estimaciones efectuadas del comercio no registrado. El volumen
de importación se indica en términos, netos, es decir con exclusión del peso de los envases
o recipientes.
d) Exportaciones (X), se refiere a los volúmenes de alimento para el consumo
humano, producidos en el país, pero que han sido comercializados para su utilización en el
mercado externo, en el año calendario correspondiente. Comprende todos los
movimientos hacia afuera del país. El volumen de exportaciones de forma análoga a las
importaciones se expresa en términos netos, es decir con exclusión del peso de los envases.
e) Donaciones (Dn), comprende los volúmenes de alimentos destinados al
consumo humano, o insumo para la elaboración de alimentos, que han sido donados por
las
1

fuentes de cooperación Internacional y/o países donantes, para ser utilizados por los
programas de apoyo alimentario, en el año calendario correspondiente.
f) Diferencia de Existencias (E), Este concepto se fundamenta en la idea de
que las existencias al comienzo del año se consideran como parte integrante del
aprovisionamiento, por lo tanto deben ser sumadas a la producción, importación y
donación. En cambio las existencias al final del año deben ser descontadas, ya que no han
sido consumidas.

1.2.3 Consumo aparente


Otro de los indicadores que permiten conocer la demanda de productos agrícolas
es el consumo aparente, para ello se considera a la demanda interna aparente igual al
consumo aparente, resultando relevante revisar el planteamiento teórico respecto al mismo,
sugerida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través
de Jiménez, (2015), para quien, el consumo de alimentos en general, y de granos básicos
en particular, puede ser establecido mediante una encuesta a consumidores finales o
intermedios. Una vez establecido suele ser expresado en términos per cápita (cantidad
media al año por habitante). Una vez calculado el dato de consumo puede ser revisado
considerando aspectos tales como crecimiento de la población, estructura de la pirámide
poblacional, variaciones en los ingresos, precios relativos (bienes sustitutos o
complementarios), entre otros. (p. 10)

En ausencia de mediciones o predicciones, el consumo aparente puede calcular a


partir de las restantes variables del balance denominándosele “consumo aparente”. La
siguiente ecuación ilustra el tipo de cálculos requerido:

Ca = Ei + Qn + M – X – Ef
Dónde:
Ca = Consumo aparente
Ei = son las existencias iniciales
Qn = es la producción neta
M = son las importaciones (comerciales y donaciones)
X = son las exportaciones
Ef = son las existencias finales
1

Con un mayor sacrificio de precisión, aunque con la ventaja de que se usan


variables usualmente disponibles, se calcula el consumo aparente sin considerar las
existencias finales e iniciales. El consumo aparente se calcula de esta forma:

Ca = Qn + M - X
Dónde:
Ca = Consumo aparente
Qn = es la producción neta
M = son las importaciones (comerciales y donaciones)
X = son las exportaciones

1.2.4 El comercio internacional


La demanda interna aparente como se pudo constatar está conformada con dos
variables importantes que están vinculadas al comercio internacional como es la
exportación y la importación, antecedente que compromete la revisión teórica del comercio
internacional en sus variables básicas antes mencionadas, citando a Mochón, (2009), se
puede afirmar que, “el comercio internacional consiste en el intercambio de bienes,
servicios y capitales entre los diferentes países. La justificación de los intercambios
internacionales descansa fundamentalmente en que las naciones poseen recursos muy
distintos y capacidades tecnológicas diferentes”. Por lo que dichos intercambios se
sustentan en la existencia de las siguientes diferencias:
a) Condiciones climáticas.
b) Riqueza mineral.
c) Tecnología.
d) Cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable.

Estos son los factores que condicionan la producción de los diferentes países y
propician que los países tiendan a especializarse, es decir, a producir aquellos bienes para
los que están comparativamente mejor dotados y puedan hacerlo a un coste menor. Así,
por ejemplo, el coste de la mano de obra suele ser más barata en los países en vías de
desarrollo, lo que les permite ofrecer productos manufacturados a un precio menor que en
los países desarrollados. En cualquier caso, aunque las posibilidades tecnológicas y las
dotaciones de recursos fuesen idénticas, hay también diferencias en los gustos de los
consumidores de unos y otros países que justifican la aparición del comercio
internacional. De todas las razones
1

que justifican el comercio internacional, la que ha gozado de más aceptación es la que


señala que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas
mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas de forma que pueden
producirlas a un coste relativamente más bajo que otros países. El resultado será que la
producción mundial y, en consecuencia, su capacidad para satisfacer los deseos de los
consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible.
(Mochón, 2009, p. 392)

Ventaja absoluta. Referirse a las teorías del comercio internacional es partir por el
planteamiento básico que corresponde a la ventaja absoluta tal como lo establece Adam
Smith, en su conocido libro de 1776, La riqueza de las naciones, citado por Hill, (2011),
desvirtuando lo manifestado por los mercantilista de que el comercio es un juego de suma
cero. En éste afirmaba que los países tienen una capacidad variable de producir bienes. En
su época, los ingleses, en virtud de sus mejores procesos de manufactura, eran los
fabricantes de textiles más eficientes del mundo. Debido a la combinación de un clima
favorable, buenos suelos y conocimientos acumulados, los franceses tenían la mejor
industria vitivinícola. Los ingleses poseían una ventaja absoluta en la producción de
textiles, mientras que los franceses la tenían en la elaboración de vino. Así, un país tiene
una ventaja absoluta en la producción de un bien cuando es más eficiente que cualquier
otro. (p. 157)

Ventaja comparativa. David Ricardo hizo avanzar la teoría de Adam Smith


cuando analizó lo que pasaría si un país tuviera una ventaja absoluta en la producción de
todos los bienes. La teoría de Smith de la ventaja absoluta indica que ese país no obtendría
ninguna ventaja del comercio internacional. En su libro de 1817, Principios de política
económica y tributación, Ricardo mostró que ello no sucedería. De acuerdo con su teoría
de la ventaja comparativa, es conveniente que un país se especialice en los bienes que
produce con mayor eficiencia y compre a otros países lo que produce menos
eficientemente, aunque esto signifique comprar a otros países bienes que él mismo podría
producir con más eficiencia. (Hill, 2011, p. 160)

1.2.5 La producción de arroz


La producción de arroz como parte de las variables estudiadas en la investigación,
ameritó realizar la revisión biliografica correspondiente, respecto a zonas de producción y
niveles de producción.
1

1.2.5.1 Producción de arroz en el mundo


De acuerdo con cifras calculadas por el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos, por sus siglas en inglés (USDA), citado por MINAGRI, (2019), después
de haberse alcanzado en la campaña 2017/2018 una producción récord de 495 millones de
toneladas, para la campaña 2018/2019 ya se estimaba una importante caída de la
producción mundial, lo cual permitiría una mejora en los precios para los productores de
arroz, sin embargo ajustes recientes de la producción mundial, al mes de febrero del 2019,
han corregido tales estimaciones con cifras ligeramente superiores a las alcanzadas en la
campaña anterior, 495,8 millones de toneladas. Situación explicada por el sustancial
reajuste de la producción China, que se esperaba iba caer en casi 5 millones de toneladas
en esta nueva campaña, sin embargo los nuevos cálculos la han elevado a 148,5 millones
de toneladas, cifra casi similar al de la campaña anterior. Otro importante productor como
la India, muestra una pequeña caída de su volumen producido, de alguna manera compensa
la recuperación de la producción China, asimismo Brasil enfrenta una caída importante.
Otros países como Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Tailandia, se espera recuperen su
producción, aunque en volúmenes poco significativos. De mantenerse esta situación, los
precios podrían verse afectados hacia la baja. (MINAGRI, 2019, p. 2)

1.2.5.2 Producción de arroz en el Perú


Perú ha adoptado este cultivo de origen asiático y la ha incorporado plenamente a
su dieta alimenticia, de manera que ahora es el primer cultivo por su valor obtenido,
habiendo desplazado a la papa, un producto nativo. El grano de arroz es un acompañante
para todo tipo de comida, de manera que la presión de la población por consumir alimentos
más complejos en su preparación, dada la creciente capacidad adquisitiva de los peruanos,
se va reflejar en una presión por un mayor consumo de arroz. De ahí que siendo
inicialmente el Perú autosuficiente en arroz; sin embargo exigencias de un producto de
mayor calidad, a precios más elevados, ó en períodos de impacto climatológico como la
aparición del fenómeno de “El Niño”, han limitado la presentación de una oferta nacional
adecuada y permanente, creándose nichos de mercado que son cubiertas con
importaciones, es el caso del arroz uruguayo de buena calidad y un alto precio.
(MINAGRI, 2019, p. 7)

El arroz se cultiva básicamente entre la costa y la selva peruana, en el 2018 un


53% correspondía a la costa peruana y un 47% a la Amazonía. Las regiones que tienen una
primacía son Piura, Lambayeque y La Libertad (39% del total producido en el 2018), le
1

siguen en importancia las regiones de San Martín, la más importante del país y Amazonas
(32% ambas regiones). La producción de arroz a partir del 2012 se eleva por encima de los
3 millones de toneladas, alcanzado la cifra récord de 3,1 millones en el 2016, sin embargo
en el 2017 se observa una fuerte contracción de la producción, explicada por el impacto del
Fenómeno de “El Niño” (3 millones de toneladas) vacío que será cubierto con mayores
importaciones. (MINAGRI, 2019, p. 7)

1.2.5.3 Producción de arroz en la región San Martín


La región San Martín se caracteriza por ser una región eminentemente agrícola,
parte de esa producción agrícola está dedicada a la producción de arroz, “la principal
región productora de arroz cáscara en el 2017 fue San Martín con 27% de participación”,
tal como lo establece MINAGRI, (2018), con respecto a la producción nacional y ocupa el
primer lugar en cuanto a la importancia productiva debido que 110 mil hectáreas están
orientadas a la producción de arroz, durante los últimos años se ha venido incrementando
la producción, mostrando el 2018 una caída, tal como lo manifiesta MINAGRI, (2019), “la
mayor región productora del país, ha disminuido la producción en 3,1%, debido a la grave
crisis de precios que viene enfrentando”, la producción de arroz en la región San Martín se
da durante todo el año, siendo el rendimiento promedio de 7 451 kilogramos por hectárea.

1.3 Definición de términos básicos

Arroz: El arroz es una gramínea anual perteneciente al género Oryza, originaria del
sur de la India, donde hay condiciones muy favorables para el cultivo. (Moquete, 2010, p.
11)

Comercio internacional: El comercio internacional consiste en el intercambio de


bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. (Mochón, 2009, p. 392)

Demanda: Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores deseen y


puedan comprar las denominamos demanda de dicho bien. (Mochón, 2009, p. 47)

Demanda de arroz: Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores


deseen y puedan comprar las denominamos demanda de dicho bien. (Mochón, 2009, p.
47), para la investigación el bien está referido a arroz en cascara o pilado.
1

Demanda Interna Aparente: Determina la cantidad de alimentos disponibles


aparentemente para el consumo humano como en otro uso, producido y registrado
estadísticamente en el territorio nacional en el año correspondiente. (ANDESTAD, 2009,
p. 3)

Exportaciones: Volúmenes de alimento para el consumo humano, producidos en el


país, pero que han sido comercializados para su utilización en el mercado externo, en el
año calendario correspondiente. (ANDESTAD, 2009, p. 4)

Importación: Régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio


aduanero para su consumo, luego del pago o garantía según corresponda, de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que
pudieran haberse generado y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones
aduaneras. (SUNAT, 2019, p. 1)

Oferta: El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas
desean producir y vender sus productos. (Mochón, 2009, p. 53)

Producción: La producción supone un proceso transformador que añade valor y ello


implica que el resultado del proceso debe ser algo útil, al menos en el sentido en que el
cliente lo valore y acceda a pagar un precio mayor que el costo de los insumos. (Becerra et
al., 2008, p. 17)

Producción agrícola: El concepto de producción agrícola es aquella que se utiliza en


el ámbito de la economía para hacer referencia al tipo de productos y beneficios que una
actividad como la agrícola puede generar. (Bembibre, 2011, p. 1)

Producción de arroz: Es la cantidad de tonelada métrica obtenida de arroz en cascara


o pilado, destinado a su comercialización. (MINAGRI, 2017, p. 5)
19

CAPÍTULO II
MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 Hipótesis
2.1.1 Hipótesis general

Se evidencia que la demanda de arroz impacta en la producción de arroz de la Región San


Martin periodo 2010 – 2018

2.1.2 Hipótesis específicas

1. El consumo de arroz contribuye a la producción en la región San Martín, periodo


2010 – 2018

2. La demanda interna aparente contribuye a la producción en la región San Martín,


periodo 2010 – 2018

2.2 Sistema de variables

Variable dependiente ( Y ) : Producción de arroz.


Variable independiente ( X ) : Demanda de arroz.

Producción de arroz
Es la cantidad de tonelada métrica obtenida de arroz en cascara o pilado, destinado a
su comercialización. (MINAGRI, 2017, p. 5)

Demanda de arroz
Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores deseen y puedan
comprar las denominamos demanda de dicho bien. (Mochón, 2009, p. 47), para la
investigación el bien está referido a arroz en cascara o pilado.
20

2.3 Operacionalización de las Variables


Tabla 1
Operacionalización de variables de la investigación
Escala de
Variables Definición conceptual Dimensión Indicadores
medición

Variable
dependiente Es la cantidad de tonelada métrica Variación de la
(Y) obtenida de arroz en cascara o producción de Razón
Producción
pilado, destinado a su arroz cascara en
Producción de comercialización. la región.
arroz

Variable Las cantidades demandadas de un


independiente bien que los consumidores deseen y
Variación de la
(X) puedan comprar las denominamos
Consumo demanda interna Razón
demanda de dicho bien. (Mochón,
aparente de arroz
Demanda de 2009, p. 47), para la investigación
en la región
el bien está referido a arroz en
arroz
cascara o pilado.

Nota: Elaboración Propia


2

2.4 Tipo y nivel de investigación

2.4.1 Tipo de investigación


La investigación, fue investigación aplicada, porque se pretendió establecer el
impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín, periodo 2010 –
2018, se buscó dar solución a un problema y generar bienestar a la sociedad como
resultado del desarrollo de la investigación, tal como lo manifiesta Valderrama, (2017), la
investigación aplicada, “se encuentra intimamente ligada a la investigación básica, ya que
depende de sus descubrimientos y aportes teóricos para llevar a cabo la solución de
problemas, con la finalidad de generar bienestar a la sociedad”. (Valderrama, 2017, p. 39)

2.4.2 Nivel de investigación


El nivel de investigación fue Explicativa, porque permitió establecer el impacto de la
demanda de arroz en la producción de la región San Martín, periodo 2010 – 2018. Y
siendo este propósito una problemática social y económica fue de importancia realizar su
estudio, tomando en cuenta lo establecido por Valderrama, (2017), las investigaciones de
nivel explicativas, “están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos
físicos y sociales. Como su nombre indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre
un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta”. (Valderrama, 2017, p. 45)

2.5 Diseño de investigación


Se hizo uso del diseño de investigación no experimental, con el propósito de
establecer el impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San
Martín, periodo 2010 – 2018, la misma que no ameritó la manipulación de las variables de
estudio debido a que el estudio fue eminentemente documentario, citando a Valderrama,
(2017), puede afirmarse que fue una “investigación sistemática y empírica, en la que las
variables independientes no se manipulan, porque ya están dadas”. (Valderrama, 2017, p.
67)
Considerando que el estudio pretendió dar respuesta al comportamiento de las
variables a lo largo de un periodo determinado, se hizo uso del diseño longitudinal de
tendencia. Porque tal como lo manifiesta Hernández, Fernández, y Baptista, (2010) se
“recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto
al cambio, sus determinantes y consecuencias”. Además, “los diseños de tendencia son
aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o
sus relaciones), dentro de alguna población en general”. (Hernández et al., 2010, p. 159)
2

Para lograr establecer el impacto de la demanda de arroz en la producción de la


región San Martín, periodo 2010 – 2018, el autor utilizó el esquema del diseño propuesto
por Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2014), la misma que “se utiliza en
investigaciones de seguimiento de 1 a 5 años a mas, para ver el comportamiento de las
variables”. (Ñaupas et al., 2014, p. 343)

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

O O O O O O O O O

Donde:
M : Región San Martin.

T1 a T9 : Años de estudio del 2010 al 2018

O : Representa las variables a observar (Y, X), en los años de estudio


establecido.

2.6 Población y muestra


En la presente investigación no se hizo calculo alguno de muestra, debido a que no
se aplicó encuesta, los datos utilizados fueron los que se encontrarón en el acervo
documentario de las instituciones vinculadas al manejo de información del estado,
conrrespondiendo la población a los reportes institucionales de los organismos del estado
como el Ministerio de agricultura y riego (MINAGRI), Ministerio de comercio exterior y
turismo (MINCETUR), Instituto nacional de estadística e informática (INEI), Banco
central de reserva del Perú (BCRP), Asociación de exportadores (ADEX), Dirección
Regional Agraria de la región San Martín (DRASAM), haciendo un total de 32 reportes
institucionales correspondientes a las entidades entre públicas y privadas, mencionadas.
2

2.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Tabla 2
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas Instrumentos Alcance Fuentes o Informantes

Libros especializados, tesis,


Fichas Marco
Fichaje documentos de trabajo, artículos,
textuales teórico
manuales, guías metodológicas

Análisis Guía Resolver las MINAGRI, MINCETUR, INEI,


Documental documental. variables BCRP, ADEX y DRASAM

Nota: Elaboración Propia

La técnicas mencionadas se utilizaron con el propósito de lograr el objeto de la


investigación: Establecer el impacto de la demanda de arroz en la producción de la región
San Martín, periodo 2010 – 2018, recolectar la información necesaria para el logro de los
objetivos y, como lo establece Ñaupas et al., (2014), estas técnicas e instrumentos, “se
refieren a los procedimientos y herramientas mediante los cuales, se recogerán, los datos e
informaciones necesarias para probar o contrastar “la hipótesis de investigación”. (p. 201)

2.8 Tecnicas de procesamientos y análisis de datos


Posteriormente a la recolección de datos se procedió con la aplicación de técnicas
estadísticas: tabulaciones, tablas, gráficas, apreciaciones descriptivas y análisis de
correlación utilizando el modelo de regresión lineal simple, con el método de estimación:
Mínimos cuadrados ordinarios (MCO), haciendo uso de programas como el Microsoft
Excel, SPSS y el Eviews los mismos que permitieron realizar el análisis correspondiente
para la debida contrastación de la hipótesis, con los resultados obtenidos. Siempre tratando
de lograr el objeto de la investigación como fue: Establecer el impacto de la demanda de
arroz en la producción de la región San Martín, periodo 2010 – 2018.

2.9 Métodos de investigación


El investigador utilizó el método de modelación – inferencial, para establecer el
impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín, periodo
2010 – 2018., el primer método se utilizó para la construcción de un modelo econométrico
2

lineal simple, basándonos en lo que establece Carrasco, (2017), método de modelación,


“utilizado por las ciencias sociales como las naturales, cuando la complejidad o
imposibilidad de los fenómenos naturales o sociales no pueden ser estudiados
directamente. En tal sentido es necesario construir modelos”. El segundo método permitió
a partir de la construcción del modelo econométrico realizar inferencias sobre el
comportamiento de las variables de estudio, una vez más citando a Carrasco, (2017), que
respecto al Método inferencial manifiesta lo siguiente, “permite realizar la inducción y la
deducción en el proceso de análisis y síntesis de los hechos y fenómenos que se investiga”.
Así mismo se utilizó el modelo de regresión lineal simple, utilizando el método de
estimación: Mínimos cuadrados ordinarios (MCO).
25

CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Resultados
3.1.1 Consumo de arroz y la producción en la Región San Martín periodo 2008 –
2017 La producción de arroz en la región San Martín, representa una parte importante de la
producción de arroz en el Perú, por lo que su análisis fuera de ese contexto es muy poco
significativa, considerando que como parte del sistema agrícola nacional, su productividad
y competitividad responde a las políticas que se formulen por parte del estado peruano.

4,000,000.00
3,500,000.00
3,000,000.00
2,500,000.00
2,000,000.00
1,500,000.00
1,000,000.00

3,507,847.00
500,000.00

3,165,749.00
3,124,137.00

3,038,766.00
3,043,330.00

3,025,853.00

2,895,794.00

822,885.00

797,767.00
2,831,374.00

710,287.00
2,624,458.00

676,150.00
647,449.00
575,558.00

562,986.00
522,621.00
500,284.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producción nacional de arroz cascara


Producción regional de arroz cascara
Lineal (Producción nacional de arroz cascara)
Lineal (Producción regional de arroz cascara)

Figura 1: Producción de arroz en toneladas Perú – San Martín, año 2010 – 2018, MINAGRI,
(2019), (Elaboración propia).

La figura 1, pone de manifiesto la tendendencia creciente de la producción nacional


de arroz, pasando de una producción de 2,831,374.00 de toneladas en el año 2010 a
3,507,847.00 de toneladas en el año 2018, considerada como cifra record de produccion de
arroz en el Perú, con caidas en la produccion en los años 2011, 2014 y 2017. Del mismo
modo se evidencia la tendencia de incremento de la produccion de arroz en la region San
Martín, logrando pasar de un nivel de produccion de 500,284.00 toneladas de arroz en el
año 2010 a 822,885.00 toneladas en el año 2017, sufriendo un retroceso en el año 2018 a
797,767.00 toneladas, promovida por la crisis de los precios que enfrentó el producto en
ese año.
2

4,000,000.00

3,500,000.00

3,000,000.00

2,500,000.00

2,000,000.00

3,507,847.00
1,500,000.00

3,165,749.00
3,124,137.00
3,043,330.00

3,038,766.00
3,025,853.00

2,895,794.00
2,831,374.00

2,624,458.00
1,000,000.00

822,885.00

797,767.00
710,287.00
676,150.00
647,449.00
575,558.00

562,986.00
522,621.00
500,284.00

500,000.00

-
17.67

19.91

21.64

22.44

27.08

22.74
18.91

18.61

22.36
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producción nacional de arroz cascara Producción regional de arroz cascara


Participación de la producción de arroz regional en la producción nacional

Figura 2: Participación de la producción de arroz regional en la producción nacional, año


2010 – 2018, MINAGRI, (2019), (Elaboración propia).

La figura 2, permite visualizar la participación de la producción de arroz de la región


San Martín en la producción nacional, en el periodo de estudio, mostrándose que la
participación ha venido incrementándose desde los 17.67% de participación en el año 2010
hasta lograr su máxima participación en el 2017 de 27.08%, retrocediendo posteriormente
en el año 2018 a un 22.74% de participación, siendo san Martín uno de las regiones de
mayor producción de arroz a nivel nacional.

El consumo de arroz en el país y la región se desarrolla a nivel de arroz pilado, para


obtener el nivel de producción de arroz pilado se utilizó los factores de conversión de 0.66
para la producción nacional y de 0.60 para la producción regional, considerando lo
establecido por MINAGRI, (2019), que el índice de conversión de arroz cáscara a arroz
pilado es influenciada por varios factores, tales como: Humedad, calidad y variedad del
arroz cáscara, nivel de tecnología de máquina de pilado para obtener arroz de calidad. La
variación de la cantidad de arroz producido, orientado al consumo tanto a nivel nacional
como a nivel regional se muestra en la tabla 3.
2

Tabla 3
Producción de arroz pilado nacional y regional, destinado
al consumo, en toneladas, Periodo 2010 - 2018

Producción
Producción regional de
Año nacional de arroz
arroz pilado
pilado

2010 1,868,706.84 300,170.40


2011 1,732,142.28 313,572.60
2012 2,008,597.80 345,334.80
2013 1,997,062.98 337,791.60
2014 1,911,224.04 388,469.40
2015 2,061,930.42 405,690.00
2016 2,089,394.34 426,172.20
2017 2,005,585.56 493,731.00
2018 2,315,179.02 478,660.20
Nota: MINAGRI, (2019), Elaboración Propia

El arroz destinado para el consumo en la región San Martín al igual que el arroz
cascara muestra su tendencia incremental, sin las caídas mostradas en la producción de
arroz cascara, el mismo que indica la contribución de la producción del arroz al consumo
del mismo en la región, en el periodo de estudio.

3.1.2 Demanda interna aparente y la producción en la región San Martín, periodo


2010 – 2018

La demanda de arroz en la región San Martín, se midió a través de la demanda


interna aparente de arroz, la misma que se determina de la identificación del nivel de
producción, de arroz pilado, que fue calculado en el punto anterior, y además de la
determinación del nivel de importación y exportación de arroz de la región, como se
muestra en la tabla 4.
Para el nivel de exportación e importación, se realizó las consultas respectivas en el
Sistema de Inteligencia Comercial de la Asociación de exportadores (ADEX), en las
partidas arancelarias: (1006.40.00.00), que corresponde a Arroz partido, (1006.20.00.00)
Arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo), (1006.30.00.00) Arroz semiblanqueado
o blanqueado, incluso pulido o glaseado, y (1006.10.90.00) Los demás. Logrando
determinar en el caso de las exportaciones que se observa un total de 279 toneladas de
arroz exportadas en el año 2012, siendo el único año en que se evidencia exportación
realizada, en el periodo de estudio.
2

Del mismo modo para las importaciones se logró constatar que existen datos de
importaciones de arroz en la región San Martín a partir del año 2014,con un total de 749.45
toneladas, llegando a un máximo nivel de importación en el periodo de estudio en el año
2016 de un total de 10,140.21 toneladas, para posteriormente evidenciarse una importación
de 4,425.07 toneladas el año 2018.
La demanda interna aparente de arroz de la región San Martín, en el periodo de
estudio, se muestra con un comportamiento incremental, definido específicamente por la
producción de arroz pilado y las importaciones realizadas, siendo limitada la influencia de
las exportaciones las misma que no representan mayor importancia en el cálculo respectivo
(produccion de arroz pilado + importaciones de arroz – exportaciones de arroz), tal como
se observa en la tabla 4.

Tabla 4
Demanda interna aparente de arroz en la región San Martín, en
toneladas, periodo 2010 - 2018

Producción
Importación Exportación DIA
Año regional de
regional regional Regional
arroz pilado

2010 300,170.40 - - 300,170.40


2011 313,572.60 - - 313,572.60
2012 345,334.80 - 279.00 345,055.80
2013 337,791.60 - - 337,791.60
2014 388,469.40 749.95 - 389,219.35
2015 405,690.00 6,821.09 - 412,511.09
2016 426,172.20 10,140.21 - 436,312.41
2017 493,731.00 5,911.05 - 499,642.05
2018 478,660.20 4,425.07 - 483,085.27
Nota: MINAGRI, (2019), ADEX, (2019), Elaboración Propia

La tabla 4, permite observar además como lo manifiesta el marco teorico de la


presente investigación el consumo aparente de arroz pilado en la región San Martín, el
mismo que es igual a la demanda interna aparente, al no considerar la existencia de
donaciones y estock de años anteriores.
Del mismo modo puede observarse que existe una sobre producción de arroz en la
región, en relación al nivel de consumo, hecho que se logra evidenciar en la figura 3
cuando se determina el consumo percápita de arroz en la región San Martín, en el periodo
de estudio.
2

1,400,000.00
614.28 587.46
542.53
494.68 518.58
1,200,000.00 434.04
448.25
398.57 411.83

1,000,000.00

813381

822328
804218
795467
786812
800,000.00

769784

778252
761409
753124

600,000.00

400,000.00

200,000.00
300,170.40

313,572.60

345,055.80

337,791.60

389,219.35

412,511.09

436,312.41

499,642.05

483,085.27
-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Título del eje

consumo percápita de arroz en la región San Martín Variación de la población de la región San Martín
DIA Regional

Figura 3: Consumo percápita de arroz, DIA regional y población de la región San Martín, año
2010 – 2018, MINAGRI, (2019), INEI, (2018), ADEX, (2019), (Elaboración propia).

La figura 3, muestra la influencia que existe de la demanda interna aparente en el


nivel de consumo de arroz en la región San Martín, resultando muy preocupante a la luz de
los resultados asumir la existencia de una sobre producción de arroz en la región y que al
mismo tiempo se hace necesario realizar otros estudios para lograr sincerar los datos que
no evidencia el comportamiento real de esta cadena productiva, toda vez que se manifiesta
premanentemente que la producción de arroz no es de calidad y tampoco es competitiva en
el mercado, con lo que se ha venido manejando aparentemente el precio en el mercado,
sobre todo el precio de arroz cascara, mientras el precio de arroz pilado se ha mantenido
estable en el mercado.
3

3.1.3 Impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín,


periodo 2010 – 2018
En la figura 4 se puede observar el diagrama de dispersión de la producción de arroz
cascara y la demanda interna aparente de arroz en la región San Martín, muestra una
tendencia lineal, con puntos atípicos que se estarían alejando de la tendencia. Este
diagrama forma parte de los pasos previos para poder calcular los parámetros de la
ecuación de regresión que estará permitiendo observar el impato de la demanda en el nivel
de producción de arroz en la región.

840,000

800,000

760,000
PRODARROZCASCARA

720,000

680,000

640,000

600,000

560,000

520,000

480,000
280,000 360,000 440,000 520,000

DIA
Figura 4: Diagrama de dispersión producción arroz cascara y DIA regional, año
2010 – 2018, MINAGRI, (2019), INEI, (2018), ADEX, (2019), (Elaboración propia).

Posteriormente como parte de la metodología seguida en la presente investigación se


se procedió a demostrar la distribución normal de las variables de estudio aplicando el test
Shapiro-Wilk, por corresponder a un conjunto de datos que no supera el numero de
cincuenta, el mismo que permitió demostrar la distribución normal de las variables
Producción de arroz y demanda de arroz (a través de la demanda interna aparente) de
forma cuantitativa, planteando la hipótesis nula, H0, que asume que la distribución de la
variable corresponde a una distribución normal.
Si Sig. (p-valor) > 0.05 aceptamos H0 (hipótesis nula) → distribución normal
Si Sig. (p-valor) < 0.05 rechazamos H0 (hipótesis nula) → distribución no normal.
3

Tabla 5
Prueba de Shapiro-Wilk para producción de arroz y demanda
de arroz de la región San Martín, año 2010 – 2018
Estadístico gl Sig.
Producción de .938 9 .566
arroz cascara
Demanda interna .937 9 .549
aparente
Nota: MINAGRI, (2018), ADEX, (2019), elaboración propia

En la tabla 5 se observa los resultados de la prueba aplicada, correspondiendo niveles


de significancia mayores a 0,05, para la dos variables, por lo que se concluye aceptando la
hipótesis nula. En conclusión se afirma que la distribución de la producción de arroz y la
demanda de arroz (a través de la demanda interna aparente) en el periodo de estudio
corresponde a una distribución normal.

Del mismo modo se procedió a determinar la correlación existente entre las variables
de estudio, calculado con el coeficiente de correlación de Pearson, obteniéndose un
coeficiente igual a 0.9993, tal como se muestra en la tabla 6. El resultado obtenido indica
una correlación positiva muy fuerte, el mismo que muestra que existe vinculo muy
estrecho entre las variables de estudio, en el periodo de estudio.

Tabla 6
Determinación del coeficiente de correlación de Pearson de la demanda de arroz y la
producción de arroz en la región San Martín, año 2010 – 2018
Demanda interna Producción de arroz
aparente cascara
Demanda interna
1.0000 0.9993
aparente
Producción de arroz 0.9993 1.0000
cascara
Nota:Elaboración propia

La tabla 7 permite la interpretación de los resultados obtenidos del coeficiente de


Pearson de las variables de estudio, con lo que se justifica la interpretación desarrollada
de los resultados.
3

Tabla 7
Interpretación de los coeficientes de Pearson

Valor de r Significado
-1,00 Correlación negativa perfecta
-0,9 Correlación negativa muy fuerte
-0,75 Correlación negativa considerable
-0,50 Correlación negativa media
-0,25 Correlación negativa débil
0 No existe correlación alguna entre las variables
+0,10 Correlación positiva muy débil
+0,25 Correlación positiva débil
+0,50 Correlación positiva media
+0,75 Correlación positiva considerable
+0,90 Correlación positiva muy fuerte
+1 Correlación positiva perfecta
Nota: Valderrama, (2017)

Como último paso para determinar el impacto de la demanda de arroz en la


producción de arroz en la región San Martín, periodo 2010 – 2018. Se procedió al calculo
de los parámetros que van a formar parte de la ecuación de regresión, el mismo que se
desarrollo aplicando el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), lográndose
obtener los siguientes resultados.

Tabla 8
Parametros para la ecuacion a obtener de la producción de arroz y la demanda de
arroz en la región San Martín 2010 – 2018
Dependent Variable: PRODARROZCASCARA
Method: Least Squares
Sample: 2010 2018
Included observations: 9
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 20801.7 8814.104 2.360047 0.0503
DIA 1.600283 0.022216 72.03216 0
R-squared 0.998653 Mean dependent var 646220.8
Adjusted R-squared 0.99846 S.D. dependent var 116014
S.E. of regression 4552.355 Akaike info criterion 19.87781
Sum squared resid 1.45E+08 Schwarz criterion 19.92163
Log likelihood -87.45013 Hannan-Quinn criter. 19.78323
F-statistic 5188.632 Durbin-Watson stat 1.58907
Prob(F-statistic) 0
Nota:Elaboración propia
3

La tabla 8, muestra los parámetros estimados para la formulación del modelo


econométrico, partiendo de una ecuación lineal simple donde se representan las variables
de estudio: producción de arroz y demanda de arroz, determinado por la demanda interna
aparente, en la Región San Martín, año 2010 - 2018.
Considerando la siguiente ecuación lineal: Y = ai + βiXi + μ
Considerando que:
Y : Producción de arroz
X1 : Demanda de arroz
a = 20,801.7
β1 = 1.60

La ecuación de regresión encontrada es la siguiente: Y = 20,801.7 + 1.60 X1 + μ


Con un coeficiente de determinación de 0.9987
Con un coeficiente de correlación de 0.9993

Observando los resultados del modelo se evidencia que la demanda de arroz explica
en un 99.87% la producción de arroz en la región San Martín, periodo 2010 – 2018, al
mismo tiempo que ratifica la correlación positiva muy fuerte entre las dos variables de
estudio, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.9993. Así mismo el impacto de
la demanda de arroz en la producción de arroz es de 1.60, el cual indica que por cada
tonelada de arroz demandada la producción de arroz tendrá una variación de 1.60 unidades
adicionales. Del mismo modo se refleja una producción autónoma a la demanda de arroz
de 20,801.7, toda vez que existen otros factores que no tiene nada que ver con la demanda
y que contribuyen al incremento de la producción de arroz en la región San Martín.

3.2 Discusión

La producción del arroz en la región San Martín es una de las más importantes
actividades agrícolas, donde el productor no se ve directamente beneficiado por esta
relevancia, toda vez que existen limitantes para hacer de este sector, productivo y
competitivo, siendo importante lo manifestado por Ireta et al., (2016), cuando se refiere a
la actualización constante de los paquetes tecnológicos, logrando disminución en costos de
producción, mejor manejo postcosecha y por ende mayor rendimiento.
3

La demanda interna aparente influye en el nivel de consumo de arroz en la región,


resultando preocupante la existencia de una sobre producción de arroz, desconociendose el
comportamiento real de esta cadena productiva, toda vez que se manifiesta
premanentemente que la producción de arroz no es de calidad y tampoco es competitiva en
el mercado, con lo que se ha venido manejando el precio en el mercado, sobre todo el del
arroz cascara, mientras el precio de arroz pilado se ha mantenido estable en el mercado,
por lo que es necesario buscar alternativas como las manifestadas por Tolentino, (2014),
como son: La denominación de origen y organización en la cadena productiva.

La producción de arroz en la región contribuye al consumo, pero al mismo tiempo


existe la presencia en los últimos años del periodo de estudio, de arroz importado,
compitiendo con la producción interna a traves de la calidad por una parte y por otra con
bajos precios, afectando a la rentabilidad del productor, siendo mínimo el impacto que
manifiesta Tejada, (2012), de factores como: no tener una buena producción, no usar
semilla seleccionada o certificada, financiamiento y tecnología desfavorable para el
productor.

La demanda de arroz en la región San Martín explica muy estrechamente la


producción de arroz, pero como lo manifiesta Acuña et al., (2017), no es competitivo, el
Estado debe contribuir a lograr competitividad, considerando que la producción local esta
siendo diferenciada en los mercados por el arroz de uruguayo. Si bien es cierto el consumo
interno es elevado, es necesario la integración de los miembros de la cadena productiva. El
mercado estatal puede ser una alternativa para cubrir las brechas de competitividad, como
lo manifiestan Maldonado y Alarcón, (2014), pero no es lo suficiente grande como para
considerarlo relevante como para absorver parte de las variaciones en la producción o en
su totalidad.
3

CONCLUSIONES

1. El arroz destinado para el consumo en la región San Martín al igual que el arroz
cascara muestra su tendencia incremental, pero sin las caídas percibidas en la
producción de arroz cascara, el mismo que explica la contribución del consumo de
arroz a su producción en la región San Martín, periodo 2010 - 2018. La producción
de arroz en la región San Martín, representa una parte importante de la producción
de arroz en el Perú, se evidencia la tendencia de incremento de la produccion de
arroz en la region San Martín, logrando pasar de un nivel de produccion de
500,284.00 toneladas de arroz en el año 2010 a 822,885.00 toneladas en el año
2017, sufriendo un retroceso en el año 2018 a 797,767.00 toneladas, promovida por
la crisis de los precios que enfrentó el producto en ese año.

2. La demanda de arroz en la región San Martín, se midió a través de la demanda


interna aparente de arroz, se logró determinar la existencia de un total de 279
toneladas de exportación de arroz en el año 2012, se constató que existen datos de
importaciones de arroz en la región San Martín a partir del año 2014,con un total de
749.45 toneladas, siendo el máximo nivel de importación en el periodo de estudio
en el año 2016 de un total de 10,140.21 toneladas. La demanda interna aparente de
arroz de la región San Martín, en el periodo de estudio, se muestra con un
comportamiento incremental, definido específicamente por la producción de arroz
pilado y las importaciones realizadas, siendo limitada la influencia de las
exportaciones las misma que no representan mayor importancia en el cálculo
respectivo. Finalmente la demanda interna aparente contribuye a la producción de
arroz en la región San Martín, periodo 2010 - 2018.

3. Se logró establecer el impacto de la demanda de arroz en la producción de arroz en


la región San Martín, a través de un modelo de regresión lineal simple, que dio
como resultado que la demanda de arroz explica en un 99.87% la producción de
arroz en la región San Martín, periodo 2010 – 2018, con una correlación positiva
muy fuerte entre las dos variables de estudio, con un coeficiente de correlación de
Pearson de 0.9993. Del mismo modo el impacto de la demanda de arroz en la
producción de
3

arroz es de 1.60, el cual indica que por cada tonelada de arroz demandada la
producción de arroz tendrá una variación de 1.60 unidades adicionales. Así mismo
se refleja una producción autónoma a la demanda de arroz de 20,801.7, toda vez
que existen otros factores que no tiene nada que ver con la demanda y que
contribuyen al incremento de la producción de arroz en la región San Martín.
3

RECOMENDACIONES

1. El gobierno regional de San Martín, considerando el alto nivel de producción de


arroz y su importancia en la producción regional y nacional, debe desarrollar planes
de manejo de cultivos que permitan una producción planificada que responda a las
necesidades del mercado, garantizando la calidad y la competitividad de la
producción de arroz, el mismo que redundará en la rentabilidad del productor
arrocero.

2. Tanto los gobiernos locales y el gobierno regional de San Martín, comprometidos


con el bienestar de su población, ante la existencia del incremento de la demanda
interna aparente de arroz, generado por el incremento de la producción, aumento de
los niveles de importación y limitada participación en las exportaciones, deben
promover el consumo del producto regional frente a la diferenciación de los
productos importados que figuran como competencia directa por calidad y precio,
aplicando estrategias necesarias y diferenciadas por espacio territorial que logre
mejorar la calidad y competitividad del arroz sanmartinence.

3. El estado, la academia, los productores y la sociedad civil, deben concertar respecto


a la solución de los problemas que se presentan en la cadena productiva del arroz,
la sociedad civil como parte demandante del arroz, los productores como actores
principales de la actividad productiva, la academia como incorporador de la
innovación en el cultivo y el Estado que debe brindar las facilidades para la
articulación de la cadena productiva, que permita contribuir a la productividad y
sobre todo a hacer de la actividad arrocera una actividad productiva rentable.
3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuña Rivera, J. M. ;, Cajahuanca Capcha, P. ; Rivera Muñoz, H. P. ; y Trelles Fernández,
F. E. (2017). Planeamiento Estratégico del Arroz en el Perú. Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Asociación de Exportadores - ADEX. (2019). Exportación e importación de arroz región


San Martín. http://www.adexdatatrade.com/

Banco Central de Reserva del Perú - BCRP. (2017). Informe Económico y Social Región
San Martín (Banco central de reserva del Perú (ed.)). BCRP.

Becerra Rodríguez, F., Cárdenas Aguirre, D. M., Castrillón Gómez, Ó. D., Andrea;, G.,
Giraldo, García, J. A., Ibarra Mirón, S., Ruiz Herrera, S., Sarache Castro, W., Ariel;,
Tamayo, J., y Zapata Gómez, A. (2008). Gestión de la producción : una
aproximación conceptual (Universidad Nacional de Colombia). Facultad de
Ingeniería y Arquitectura.

Bembibre, C. (2011). Producción Agrícola. Definición ABC.


https://www.definicionabc.com/economia/produccion-agricola.php

Carrasco Díaz, S. (2017). Metodología de la investigación científica: Pautas


metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación (Editorial San
Marcos E. I. R. L.).

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (2010).
Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 5th ed.).

Hill, C. W. L. (2011). Negocios Internacionales. Competencia en el mercado global


(Octava Edi). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Instituto Nacional de Estadistica e Informática - INEI. (2018). San Martín - Resultados


definitivos.

Ireta Paredes, Arely del R.; Altamirano Cárdenas, J. Reyes; Ayala Garay, Alma V.;
Covarrubias Gutiérrez, I. (2015). Análisis macroeconómico y microeconómico de la
competitividad del arroz en méxico. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 12(4), 499–
3

514.

Ireta Paredes, A. R., Altamirano Cárdenas, J. R., Ayala Garay, A. V., y Covarrubias
Gutiérrez, Ignacio; Muñoz Rodríguez, M. (2016). Factores que explican la
permanencia de la producción de arroz en México. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas, 15, 2981–2993.

Jiménez, M. (2015). Balances de abastecimiento y utilización (BAU) y hojas de balance de


alimentos (HBA).

Maldonado C., K., y Alarcón N., J. A. (2014). Dinámica del mercado de arroz en san
Martín y Lambayeque, Perú: relación con compras públicas durante el período 2006-
2011. Anales Científicos, 75(2), 279–287.

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2017). Informe del arroz.

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2018). Informe de coyuntura de arroz.

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2019). Observatorio de COMMODITIES:


Arroz.

Ministerio de Agricultura y riego - MINAGRI. (2019). IV Censo Nacional de Arroz, en


molinos , almacenes y comercios mayoristas 2019.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR. (2018). Reporte Comercial de


Productos - Arroz.

Mochón Morcillo, F. (2009). Economía, teoría y política (McGraw-Hill/Interamericana de


España S.A.U. (ed.); Sexta Edic).

Moquete, C. (2010). El Cultivo de Arroz (I. (CEDAF) Centro para el Desarrollo


Agropecuario y Forestal (ed.); Primera). Editora Centenario S.A.

Ñaupas Paitán, H., Mejía, E. M., Novoa Ramírez, E., y Villagómez Paucar, A. (2014).
Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis (Ediciones
de la U (ed.); 4ta Edició).

Proyecto de cooperación UE - CAN Estadísticas - ANDESTAD. (2009). Procedimiento


para la elaboración del balance de suministros de productos agrícolas y pecuarios.
4

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT. (2019).


Sobre Importación. Orientación Aduanera.
http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/importacion/index.html#

Tejada Cabanillas, A. A. (2012). Factores Productivos que permiten mejorar la


productividad del Arroz en el sector Magdalena: Tembladera- Cajamarca.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tolentino Martínez, J. M. (2014). La producción de arroz del estado de Morelos: una


aproximación desde el enfoque SIAL. Estudios Sociales, 22(44), 37–61.

Valderrama Mendoza, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación


científica: cuantitativa, cualitativa y mixta (Edit. San Marcos (ed.); 2 ed., 7,).
4

ANEXOS
42

Anexo A
Matriz de consistencia.
Título:

Demanda de arroz y su impacto en la producción de la región San Martín, periodo 2010 – 2018
Problema Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodología
¿Cuál es el General General El tipo de investigación, es investigación
impacto de la Establecer el impacto de la Se evidencia que la demanda aplicada
demanda de demanda de arroz en la de arroz impacta en la El nivel de investigación es explicativa.
arroz en la producción de la región San producción de arroz de la Variable El presente proyecto de investigación hará
producción de la Martín, periodo 2010 – 2018 Región San Martin periodo dependiente uso del diseño longitudinal de tendencia.
región San 2010 – 2018 (Y) Variación de la Para lograr determinar el impacto de la
Martín, periodo Producción producción de demanda de arroz en la producción de la
2010 – 2018? Producción de arroz cascara en región San Martín, periodo 2010 – 2018, el
arroz. la región. autor utilizará el esquema del diseño
propuesto por Ñaupas et al. (2014), la
misma que “se utiliza en investigaciones de
¿Como el Específicos Específico seguimiento de 1 a 5 años a mas, para ver
consumo de O1 Explicar como el 1. El consumo de arroz el comportamiento de las variables”. (p.
arroz contribuye contribuye a la producción en 343) Luego de la recolección de datos se
consumo de arroz contribuye
a la producción la región San Martín, periodo procesarán con técnicas estadísticas:
a la producción en la región
Variable tabulaciones y análisis de correlación, a
en la región San San Martín, periodo 2010 – 2010 – 2018
independiente Variación de la través de tablas, gráficas y apreciaciones
Martín, periodo 2018
(X) demanda descriptivas, utilizando programas como el
2010 – 2018?
Consumo interna aparente Microsoft Excel, SPSS y el Eviews los
¿Como la O2 Explicar como la 2. La demanda interna de arroz en la mismos que permitirán realizar el análisis
demanda interna aparente contribuye a la Demanda de región correspondiente para la debida
demanda interna aparente
aparente producción en la región San arroz. contrastación de la hipótesis, con los
contribuye a la producción
contribuye a la en la región San Martín, Martín, periodo 2010 – 2018 resultados obtenidos.
producción en la periodo 2010 – 2018
región San
Martín, periodo
2010 – 2018?
Nota: Elaboración Propia
4

Anexo B

Participación de la producción de arroz regional en la producción nacional


Participación de la
Producción Producción producción de
Año nacional de arroz regional de arroz arroz regional en
cascara cascara la producción
nacional
2010 2,831,374.00 500,284.00 17.67
2011 2,624,458.00 522,621.00 19.91
2012 3,043,330.00 575,558.00 18.91
2013 3,025,853.00 562,986.00 18.61
2014 2,895,794.00 647,449.00 22.36
2015 3,124,137.00 676,150.00 21.64
2016 3,165,749.00 710,287.00 22.44
2017 3,038,766.00 822,885.00 27.08
2018 3,507,847.00 797,767.00 22.74
Nota: MINAGRI, (2019), Elaboración Propia
4

Anexo C
Producción y demanda interna aparente de arroz región
San Martín, periodo 2010 - 2018
Producción
Año regional de arroz DIA Regional
cascara
2010 500284.00 300170.40
2011 522621.00 313572.60
2012 575558.00 345055.80
2013 562986.00 337791.60
2014 647449.00 389219.35
2015 676150.00 412511.09
2016 710287.00 436312.41
2017 822885.00 499642.05
2018 797767.00 483085.27
Nota: MINAGRI, (2018), ADEX, (2019), elaboración propia

También podría gustarte