Epistemología Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE MATEMÁTICA E INFORMÁTICA


Escuela Profesional de Matemática

Ensayo

Epistemología

Curso : Introducción a la Filosofía

Especialidad : Matemática

Docente : Dr. Caszely Orlando Rivera Huarancca

Ciclo : II

Sección : C9

Estudiantes :

 Elvis Roger, Uscamayta Morales


 Gaby Stefany, Deza Rojas
 José Carlos, Rojas Ccaulla

Lima, Perú

2022
Dedicatoria:

Primero agradecer a Dios por un día más de

vida y dedicarle este trabajo por permitirnos haber

llegado hasta este momento tan importante, es un

paso grande para la contribución de nuestra carrera.

A nuestros padres por el apoyo incondicional y a

nuestro maestro quien se ha tomado el arduo trabajo

de transmitirnos sus diversos conocimientos en el

ámbito profesional.
Introducción

En el presente ensayo hablaremos de La Epistemología, que ha repercutido en gran

forma al desarrollo de todo el mundo, por medio de la ciencia y que una de las evidencias

donde se ve el desarrollo de la ciencia es la tecnología, mostrando avances en muchos

aspectos. El objetivo de este ensayo es exponer sobre la Epistemología, la cual dividiremos

en 3 capítulos.

En el primer capítulo nos centraremos en la epistemología, definiéndola y viendo

como esta ciencia es la mayor de todas las ciencias, continuaremos con la ciencia en si

tomando algunas características de ellas, así como también cuan importantes son sus

funciones para el correcto desarrollo de ella y para cerrar observaremos como la ciencia ha

sido clasificada, de la mano del filósofo argentino Mario Bunge.

En el segundo capítulo mencionaremos el método científico que es una serie

ordenada de procedimientos que se hace uso en la investigación científica para observar la

extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una

estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados,

quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras

interrogantes. respuestas que no se obtienen de inmediato y de forma verdadera, pura y

completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método llega a nosotros

como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la

verdad. Asimismo, dentro de ello hablaremos sobre el conocimiento científico y sus

características.

En este último capítulo nos enfocaremos en las diferentes posturas que se dio a lo

largo del tiempo para identificar un método en específico para poder realizar ciencia con

precisión, es por ello que un método científico exclusivamente para la ciencia es el punto

de partida para definirse como tal.


Capítulo I.

Epistemología

1.1 Concepto

La epistemología es una disciplina filosófica que se encarga de cuestionar todo lo

que esté relacionado con la ciencia como por ejemplo los métodos que se emplean para

alcanzar el conocimiento científico y su respectiva justificación. “Epistemología” proviene

del griego episteme que significa conocimiento y logos que significa “teoría”, hoy en día

conocido como teoría de la ciencia o del conocimiento. La epistemología es una ciencia

que se encarga del estudio de la misma ciencia.es por eso que algunos lo llaman

metaciencia.

La epistemología toma forma en la Antigua Grecia, pero nace a inicios del siglo

XX como consecuencia de la revolución científica que se inició en los siglos XVI y XVII.

1.2 Ciencia

En términos generales podríamos definir a la ciencia como un conjunto de

conocimientos que se utilizan para entender el mundo y mejorarlo. Cabe recalcar, que no

todo conocimiento es científico porque no pasa por un estudio de por medio, sino que son

conocimientos generales.

La ciencia posee tres aspectos que tienen una gran relación entre sí, el primero

aspecto que se refiere a un grupo de personas que se enfocan y estudian la realidad

(comunidad científica); el segundo aspecto que comprende a aquellos estudios que son

realizados por los científicos mientras cumplen sus funciones (investigación científica) y

por último el producto de dichos estudios formando teorías o leyes (conocimiento

científico).
A partir de los problemas que surgen de la teoría del conocimiento, se han

catalogado algunas corrientes como el racionalismo, que sostiene que el conocimiento se

origina en el pensamiento; el empirismo que asegura que la causa del conocimiento se

debe a la experiencia, que se entiende como la relación que existe entre el hombre y su

entorno, el cual comienza con la percepción de los objetos y la reflexión sobre lo que se

aprende lo cual es consolidado como conocimiento; el intelectualismo junta las posturas

del racionalismo y el empirismo, es decir la razón y la experiencia respectivamente en

conjunto, por el cual lo percibido pasa por un proceso en el cual interviene la razón, para

poder separar lo primordial de todo lo recibido y bajo lo primordial se construye el

conocimiento, que a posterior nos servirá como base fundamental para crear nuevos

conceptos; el apriorismo mantiene la misma postura que el intelectualismo con la única

diferencia que considera que la base del conocimiento se encuentra en la razón por delante

que de la experiencia.

1.2.1 Importancia

La ciencia es importante porque busca explicaciones, justificaciones y trata siempre

de llegar al fondo de cualquier situación. Entre uno de los principales aportes que ha

generado en el tiempo podemos mencionar al universo, haciendo diversos estudios,

utilizando métodos, estrategias para poder hoy en día conocer todo lo que sabemos sobre

ello, sus principales funciones, características, etc. y lo más importante como ha ido

evolucionando.

Los diversos conocimientos que nos brinda la ciencia deben ser usados de manera

correcta para asegurar un correcto desarrollo como función social, que nos libera de

muchos mitos, que solo nos retrasan y no nos permiten evolucionar. En la actualidad

podemos observar como la ciencia ha influido mucho en el desarrollo del mundo, por

medio de la tecnología, como por ejemplo el desarrollo de clases en modalidad presencial


a la modalidad virtual, el desarrollo de aplicaciones de navegación las cuales le dan un giro

total a lo que son los mapas.

Cabe recalcar que los estudios o investigaciones son financiados por la clase

económicamente alta, las cuales son las principales beneficiadas con lo último en el

desarrollo de la ciencia en los diferentes ámbitos, como puede ser salud, educación,

tecnología, etc.

1.2.2 Funciones

Para que la ciencia pueda desarrollar debe desarrollar diversas funciones entra las

cuales tenemos las siguientes que son las principales:

1.2.2.1 Descripción científica.

Consiste en ver un fenómeno y observar con mucha atención su comportamiento,

saber cómo es, que elementos lo forman y cuáles son sus características, qué cosa es,

dónde se encuentra, etc. Toda esta información recopilada servirá para poder tener una

idea clara de lo que se va a estudiar o analizar.

1.2.2.2 Explicación científica.

Consiste en conocer la razón de un hecho o fenómeno. Busca las causas necesarias

y suficientes de los fenómenos; busca establecer las relaciones causales; ya que se entiende

que, al conocer estas, se tiene lo fundamental de la solución del problema en estudio. La

pregunta que nos ayuda a buscar una explicación es el ¿Por qué ocurre? Para lograr estas

explicaciones la ciencia crea teorías científicas.

1.2.2.3 Predicción científica.

Consiste en inferir en base a sucesos, hechos o fenómenos conocidos que

llamaremos hipótesis, otros hechos, sucesos o fenómenos aun no conocidos o que no se

han presentado. Estas predicciones siguen un proceso para poder llegar a ellas y que estas

predicciones sean correctas o las más acertadas posibles.


1.2.2.4 Aplicación científica.

Consiste en realizar acciones a fin de utilizar o aplicar los conocimientos

descubiertos para solucionar un determinado problema. Esta etapa permite al hombre

aplicar los conocimientos de la ciencia para determinar sus fines. A consecuencia de ello la

tecnología surge de los conocimientos científicos.

1.2.3 Clasificación

La ciencia como tal desde tiempo antiguos ha venido creciendo, evolucionando. Es

por ello que Mario Bunge clasifica a la ciencia de la siguiente manera:

1.2.3.1 Ciencias Formales.

Las ciencias formales se basan en conceptos e ideas que la propia ciencia crea que

están generalmente representados por símbolos y signos, además de tener un método de

análisis que usa la lógica para aplicar tanto la inducción como la deducción y que se puede

comprobar a través del razonamiento. Como ejemplos de Ciencias Formales vamos a

resaltar a:

 Las Matemáticas

 La Estadística

 La Lógica

1.2.3.2 Ciencias Fácticas.

Las ciencias fácticas se basan en lo material, en los fenómenos que pueden

observarse. Buscan el conocimiento por medio de la observación y experimentación a

través del método científico y es comprobada por la práctica. Están representadas por

símbolos y palabras. Las ciencias fácticas se dividen en dos grupos que son las Ciencias

Sociales y las Ciencias Naturales.


1.2.3.2.1 Ciencias Sociales.

Las ciencias sociales son aquellas que están relacionadas con el estudio del ser

humano dentro de la sociedad, abordando el origen del ser humano, la cultura, etc. Busca

entender lo más concreto posible al ser humano y cómo se comporta dentro de los grupos

del cual forma parte. Como ejemplos de las Ciencias Sociales podemos considerar a:

 La Sociología

 La Psicología

 La Antropología

 La Economía

1.2.3.2.2 Ciencias Naturales.

Las ciencias naturales son aquellas que se encargan de estudiar parte de la

naturaleza en aspectos biológicos, físicos y químicos. Estas ciencias se caracterizan por ser

objetivas, el que lo estudia no es parte del objeto; y abarcan una amplia gama de

conocimientos, por lo cual los podemos dividir en:

1.2.3.2.2.1 Ciencias Físicas.

Estudia la forma inorgánica, entre estas Ciencias Físicas encontramos:

 La Física

 La Química

 La Astronomía

1.2.3.2.2.2 Ciencias Biológicas.

Estudia lo concerniente a los seres vivos, entre ellas tenemos:

 La Botánica

 La Zoología

 La Ecología

 La Genética
1.2.3.2.2.3 Ciencias de la Tierra.

Estudia todo lo relacionado con la Tierra, aquí tenemos:

 La Geología

 La Oceanografía

 La Meteorología

 La Paleontología

Capítulo II.

Método Científico

2.1. Concepción tradicional del método científico:

La concepción tradicional del método científico es la concepción inductiva. Según

esta concepción el investigador científico estudia sus objetos de la manera más objetiva y

transparente posible a través de la observación de sucesos o hechos particulares cuyas

características se repiten, infiere leyes que se expresan mediante enunciados generales.

Ejemplo:

El cobre, que es un metal, se dilata por el calor.

El hierro, que es un metal, se dilata por el calor.

Conclusión: “podemos mencionar que todos los metales se dilatan por el calor”.

Un eximio representante de dicha concepción en el siglo XX, fue Sir Bertrand

Russel. Veamos pues cómo este filósofo concebía el método científico. La metodología de

la ciencia tendría tres grandes fases o etapas:

a) Observación de los hechos significativos o relevantes.

b) Formulación de hipótesis o explicaciones provisionales sobre los hechos

observados.
c) Deducción de las hipótesis, de consecuencias observables que deberán ser

confirmadas por la observación. Si las consecuencias son confirmadas, la

hipótesis queda aceptada como provisionalmente verdadera.

Por lo anterior, el método científico se caracterizaría por un doble movimiento; el

primero ascendente que se inicia desde la observación de hechos y la formulación de dicha

observación en enunciados particulares, hasta la explicación o sistematización de la

experiencia mediante leyes y teorías científicas que se caracterizan por ser enunciados de

carácter general acerca de la realidad. La segunda fase, por el contrario, sería descendente.

Mario Bunge sostiene que el conocimiento científico es un conocimiento objetivo,

verificable, metódico y sistemático. Sobre esa base las disciplinas científicas son aquellas

que cumplen con las características mencionadas. En líneas generales, para Bunge, el

método de investigación científica tendría los siguientes pasos:

a) Planteamiento del problema. Consiste en describir una realidad problemática;

esto es, una situación en la que haya claroscuros, vacíos, aparentes

contradicciones, etcétera. Y luego de dicha descripción, formular preguntas o

interrogantes suscitadas por dicha situación.

b) Construcción de un modelo teórico. Consiste en plantear una estructura

conceptual que permita responder, de manera hipotética, a los problemas

planteados. En otros autores a esta etapa se la conoce como “planteamiento

de hipótesis”.

c) Deducción de consecuencias particulares. Consiste en deducir nuevos hechos

que deberían darse si la solución planteada en la etapa anterior fuera correcta.

d) Prueba de hipótesis. Consiste en contrastar las consecuencias que debían

darse en la realidad, con la propia realidad. En caso la teoría coincida con los

hechos se considera que la hipótesis ha sido probada.


e) Introducción de las conclusiones en la teoría. Una vez probada la hipótesis, se

ha creado un nuevo conocimiento por lo que dicho hallazgo debe de

relacionarse con el conocimiento previamente existente en el área, lo que

posibilita ampliarlo o incluso modificarlo.

Karl Hempel Aceptando la crítica de Popper hecha a la inducción, Hempel postula

que el método científico es el deductivo, mas no el inductivo. Este método científico

estaría construido sobre la base de leyes científicas o más precisamente sobre enunciados

sobre dichas leyes (enunciados nomológicos). Sobre la base de ellos, así como de las

descripciones, observaciones y/o resultados experimentales, el científico explicaría

fenómenos, predeciría acontecimientos y resolvería problemas.

2.2. El conocimiento científico

Hemos visto cómo la comunidad científica, por medio de la investigación, elabora

leyes y teorías que proporcionan una representación objetiva y aproximada de las leyes de

la realidad. Entonces, ya estamos en condiciones de abordar de manera plena el

conocimiento científico, producto final de la metodología que emplean los seres humanos

en tanto se encuentren en la actitud científica.

2.3. Características del conocimiento científico

Dentro de las diversas características que posee todo conocimiento científico,

vamos a resaltar aquellas que consideramos las más importantes. Así, diremos que todo

conocimiento científico es:

2.3.1. Selectivo

El conocimiento científico es selectivo porque es resultado de centralizar la

investigación hacia un sector de la realidad. Es decir, a pesar de que entre los

conocimientos científicos existe una interrelación de diversos modos (tales como la

colaboración mutua), cada conocimiento como tal es propio de un determinado sector de la


realidad (entes ideales o materiales), e inclusive, al avanzar la investigación los científicos

buscan especializar aún más los conocimientos.

2.3.2. Objetivo

El conocimiento científico es objetivo porque, como todo conocimiento, busca

reflejar las características de los entes y las leyes que los rigen, pretendiendo así mostrar su

objeto de estudio tal como es.

2.3.3. Racional

El conocimiento científico es racional porque la tarea principal de los científicos es

la explicación de regularidades o frecuencias mediante la elaboración de leyes o teorías.

Asimismo, sabemos que la explicación, al ser rigurosa, parte también de una descripción

por medio de conceptos bien definidos,

2.3.4. Crítico

El conocimiento científico es crítico porque al explicar una regularidad o

frecuencia, es capaz de cuestionar otras formas de explicar aquel fenómeno, que incluyen,

claro está, a otras teorías científicas.

2.3.5. Problemático

El conocimiento científico es problemático porque, como hemos estudiado, las

leyes (y por extensión, las teorías) no son enunciados verdaderos absolutamente, De esa

forma, al cuestionar otras explicaciones, el científico encuentra nuevas regularidades o

frecuencias aún no explicadas (o explicadas de una forma menos exacta), elaborando así

nuevos problemas para una nueva investigación

2.3.6. Metódico

El conocimiento científico es metódico porque es producto de un conjunto de

procedimientos organizados, denominado método científico. De esa manera, el


conocimiento científico surge de determinadas convenciones que establecen los

científicos.

2.3.7. Sistemático

El conocimiento científico es sistemático porque al ser producto de un método,

resulta un conjunto organizado de leyes y teorías, dentro de las cuales se establece una

jerarquía entre ellas. Además, el conocimiento científico posee una constitución ordenada,

de tal manera que el abordamiento de sus temas se realiza desde los asuntos más simples

hasta los más complejos.

2.3.8. Falible

El conocimiento científico es falible porque al ser una representación realizada por

seres humanos, no representa o explica de una vez y para siempre a su objeto de estudio.

Si bien es cierto que casi todo conocimiento es falible, es en el conocimiento científico

donde más se resalta esta característica, dada la importancia que tiene la ciencia en el

desarrollo social.

2.3.9. Perfectible

El conocimiento científico es perfectible porque al estar sujeto a error, el

conocimiento se perfecciona, logrando de esa manera ser más exacto frente a la realidad.
Capítulo III.

Teorías Epistemológicas

3.1 Neopositivismo, Positivismo Lógico o Empirismo Lógico

Conocido también como el circulo de Viena el cual fue una sociedad de

académicos, científicos y filósofos que se conformó aproximadamente 1920, no podemos

decir que es la primera sociedad de este tipo formada puesto que ya existía otra sociedad

llamada la “Sociedad de filosófica empírica (Berlín)” el cual se encontrarían en una

especie congreso de epistemología en el año 1929.

La Asociación Ernst Mach organiza los días 15 y 16 de septiembre de 1929, en

Praga, junto a la Sociedad de Filosofía Empírica (Berlín), un Congreso sobre

epistemología de las ciencias exactas en conjunto con el Congreso de la Sociedad

Física Alemana y la Asociación Matemática Alemana, que tiene lugar allí al mismo

tiempo (Asociación Ermst Mach, 2002, p.3).

Entre sus principales representantes estuvo Moritz Schlick, así como también

Rudolf Carnap, Otto Neurath, Hans Hahn entre otros.

En 1922 fue llamado Moritz Schlick de Kiel a Viena. Sus actividades encajaban

bien en el desarrollo histórico de la atmósfera científica vienesa. Siendo él mismo

originalmente físico, despertó a una nueva vida la tradición que habían empezado

Mach y Boltzmann y que en algún sentido había continuado Adolf Stohr, quien era

también de inclinación anti-metafísica. (Estuvieron sucesivamente en Viena: Mach,

Boltzmann, Stohr, Schlick; en Praga: Mach, Einstein, Ph. Frank.) (Asociación

Ermst Mach, 2002, p.7).

El principal objetivo de esta teoría epistemología responde a la demarcación entre

ciencia y pseudociencia, en otras palabras, entre ciencia y metafísica el cual logra poder
proponer el criterio de demarcación para lograr diferenciarlas, Asociación Ermst Mach

(2002) afirma “Encontramos esfuerzos antimetafísicos especialmente en Inglaterra, donde

todavía continúa viva la tradición de los grandes empiristas” (p4).

El criterio que proponen ante la demarcación de ciencia y pseudociencia, es el

criterio de verificación (Verificabilidad, Verificacionismo), el cual consiste en establecer

la diferencia entre los enunciados con sentido y enunciados sin sentido.

Los enunciados con sentido son los que se pueden comprobar, contrastar, confirmar, estos

enunciados pertenecen a la ciencia debido a que son verificables, por ello establecen a la

física como modelo de ciencia, todas las demás disciplinas científicas tiene que adoptar el

modelo de la física, surgiendo así el fisicalismo,

Los enunciados sin sentido, no se pueden verificar perteneciendo así a la

metafísica, está idea surge por la influencia de la obra del “TRACTATUS” de

Wittgenstein (1921) afirma “El mundo se compone de hechos: hechos que estrictamente

hablando no podemos definir, pero podemos explicar lo que queremos decir admitiendo

que los hechos son los que hacen a las proposiciones verdaderas o falsas” (p.4). Es por ello

que para hablar de hechos concretos estos se deben de verificar para hablar con

objetividad.

El método que propone el círculo de Viena es el método inductivo (Inducción) el

cual busca en la investigación científica, lograr la mayor cantidad de confirmaciones de

una hipótesis., ese método de inducciones nos da como resultado verdades probables, es

decir, generaliza todas las afirmaciones sobre lo que se está investigando para

posteriormente convertirlo en Ley si bien es cierto no se puede realizar todos los casos ya

que es prácticamente imposible, pero al no encontrar ninguna contradicción, más aún a ello

complementado con que todas las hipótesis que nos dan favorables, el inductivista puede

generalizar concluyendo así, una ley Universal. Asociación Ermst Mach (2002) sostiene
“el conocimiento del mundo es posible no se basa en que la razón humana imponga una

forma al material, sino en que el material está ordenado de una manera determinada”

(p16).

Entonces los miembros del círculo de Viena, rechazan totalmente la metafísica ya

que está no es verificable por ello no sirve su estudio, lo que es especulación no se puede

considerar ciencia.

El Círculo de Viena no se contenta con desarrollar el trabajo colectivo como grupo

cerrado. Se esfuerza también por ponerse en contacto con los movimientos vivos

del presente amistosamente dispuestos hacia la concepción científica del mundo y

se apartan de la metafísica y de la teología (Asociación Ermst Mach, 2002, p.8).

3.2 El Falsacionismo o Racionalismo Crítico

El principal represéntate de esta metodología de investigación científica es Karl

Popper el cual señala que la ciencia se desarrolla por medio de conjeturas y refutaciones

cuyo criterio de demarcación entre ciencia y pseudociencia es el criterio de la falsación

(Falsacionismo), este consiste en refutar las hipótesis o teorías por medio de

contraejemplos es decir cuando una teoría no se puede contradecir, está quedara aceptada,

aunque su aceptación es de manera temporal.

El interés de Popper por la inferencia inductiva aparece por la estrecha relación que

existe entre ésta y el problema de la demarcación entre las ciencias y las

pseudociencias (su preocupación inicial). Popper encuentra que el uso de

“procedimientos inductivos”, basados en la experiencia y la observación es el

criterio utilizado para establecer tal diferencia (Carvajal, 1999, p.3).

El método que propone el racionalismo crítico es el deductivo (Hipotético

Deductivo), Carvajal (1999) afirma “El proceder inductivo, consiste básicamente en la

construcción de enunciados de carácter universal, con fundamento en otros enunciados de


carácter particular” (p.2). Este método está basado en una ley de la lógica (Ley de

implicancia Notables), esta ley lógica se refiera al Modus Tollendo Tollens, al aplicar este

método, Popper demuestra que toda teoría científica que se reconozca como científica, es

falible, es decir podemos encontrar errores puesto que estas no son perfectas, en otras

palabras, en lugar de buscar todos los casos que “Si”, es mejor buscar un caso que ”No”,

según Popper, millones y millones de verificaciones no hacen que una proposición general

sea cierta, ya que si se sabe que una de ella es falsa, está la hace falsa para siempre.

El método está basado en la ley de la lógica que se va a usar para la falsación seria:

MODUS TOLLENDO TOLLENS:

(p  q)  q  p

(Camino que niega al negar)

HI

I

H

H: Hipótesis

I: Implicancia contrastadora

Para demostrar la falsación con este método del Modus Tollendo Tollens, el mismo

Popper realiza el siguiente ejemplo:

H. Todos los cisnes son blancos

I: Cantidad de cisnes confirmados (Verificados “Casos finitos”)

I: Error (Se encuentra un cisne color negro)

H: Es falso que todos los cisnes sean blancos.

La ciencia no avanza aceptando proposiciones verdaderas, sino rechazando

proposiciones falsas. Lo que nosotros consideramos hoy como cierto, es una ciencia
provisional, ya que la ciencia no avanza cada día sabiendo cosas nuevas, sino todo lo

contrario, la ciencia avanza cuando se da cuenta de lo que hasta ahora consideramos como

cierto pueda llegar a ser falso, en conclusión, podemos afirmar que la ciencia, no es un

conjunto de proposiciones verdaderas si no un conjunto de proposiciones que, de momento

de forma provisional, son consideradas como verdaderas hasta que sean falsas.

3.3 El Relativismo Epistemológico

Thomas Kuhn, físico de profesión de origen americano, es el representante de esta

teoría en el cual a través de su obra “La estructura de las revoluciones científicas” se

introducen nuevos conceptos muy importantes para la filosofía de la ciencia, innovando en

la definición de epistemología, como es el caso del concepto de paradigma, que se refiere a

un concepto unitario que engloba todo lo que se sabe en un cierto momento determinado,

en esta obra se plantea un análisis histórico de la actividad científica, Kuhn (1962) afirma

“Si SE CONSIDERA a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o

cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos

actualmente de la ciencia” (p.20). complementado con un análisis psicológico de la

mentalidad del hombre de ciencia dentro de una comunidad científica (Universidades,

Institutos tecnológico, etc.), es decir el cómo piensa o como actúa el científico.

Para Kuhn, la ciencia pasa por 3 partes el cuales son la preciencia, la ciencia

normal y la revolución científica, esta primera lleva un concepto de “preparadigmático” así

que definamos paradigma para tener una idea más concreta de su definición.

Kuhn señala la palabra paradigma como modelo, teoría o como conquista científica

universalmente aceptada, entonces para llegar a esa teoría tuvo que haber una serie de

compilación de información del cual se realizó innumerables investigaciones, así como

también experimentos y/o comparaciones para constatar la realidad y llegar a una verdad,

teniendo como producto un paradigma que predomine sobre las demás, ese hecho Kuhn lo
define como la primera parte, es decir la preciencia, seguido a ello surge la ciencia normal,

Kuhn (1962) describe “ 'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en una

o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica

particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior”

(p.33). una vez establecida sobre la base de un paradigma vigente en el que explica en

mayoría todos los fenómenos del cual el científico busca respuestas, pero en busca de la

solución a la verdad surgen hechos que no se pueden explicar, es decir problemas hechos

que no tienen solución, que no tienen respuesta, dichos fenómenos nuevos no se pueden

refutar o comprobar en base a la ciencia normal o paradigma, a estos fenómenos sin

respuestas se le denomina “Anomalías” Kuhn (1962) opina “El descubrimiento comienza

con la percepción de la anomalía; o sea, con el reconocimiento de que en cierto modo la

naturaleza ha violado las expectativas, inducidas por el paradigma, que rigen a la ciencia

normal” (p.93). Estás anomalías por consecuencia nos llevan a una etapa de crisis, en el

cual genera un estado de pánico a los científicos por no saber explicar dicho fenómeno.

Debido a que exige la destrucción de paradigmas en gran escala y cambios

importantes en los problemas y las técnicas de la ciencia normal, el surgimiento de

nuevas teorías es precedido generalmente por un periodo de inseguridad

profesional profunda. Como podría esperarse, esta inseguridad es generada por el

fracaso persistente de los enigmas de la ciencia normal para dar los resultados

apetecidos. El fracaso de las reglas existentes es el que sirve de preludio a la

búsqueda de otras nuevas (Kuhn, 1962, p.114).

En solución a esta crisis es ahí donde surgen la ciencia extraordinaria dando pase y

a la última y tercera etapa llamada revolución científica el cual describe un proceso del

cambio del paradigma por otro paradigma en el que está, puede explicar y resolver la

anomalías acumuladas, pero este cambio de paradigma según Kuhn no implica un progreso
en la ciencia ya que los paradigma son inconmensurables, que son puntos de vistas

totalmente diferentes, surgen en distintos contextos, en el que se aplica otros métodos,

otros criterios, otros enfoques que se da a lo que se está investigando, por ello no hay

termino de comparación puesto que se empieza desde cero (Punto de partida). La

revolución científica implica un cambio en nuestra percepción acerca de la realidad, a esta

alteración de la realidad Thomas Kuhn lo llama “Reorientación Gestáltica”.

Esto indica lo que nuestro examen posterior del rechazo del paradigma establecerá

de manera más clara y completa: una vez que ha alcanzado el status de paradigma,

una teoría científica se declara inválida sólo cuando se dispone de un candidato

alternativo para que ocupe su lugar (Kuhn, 1962, p.114).

3.4 El Anarquismo Epistemológico

El Anarquismo Epistemológico es una reacción contra la idea de que existe un

método racional capaz de producir conocimiento científico. No hay una estructura

o factor común a todas las investigaciones científicas, no hay algo llamado el

método científico que nos permita acceder al «buen» conocimiento científico.

(Carpintero, 2010, p.8).

Tuvo como representante fundamental el filósofo austriaco Paul Feyerabend quien

considera que la ciencia no posee un método propio, es decir que niega la existencia de un

método científico, ya que afirmar que la ciencia no posee ningún método adecuado,

significa que los científicos realizan bien su trabajo porque poseen conocimientos

científicos, pero no especialmente por que usen un método considerado como el método de

la ciencia, esta teoría epistemológica establece que la ciencia lo que hace es conocer a cada

científico con su forma de trabajar en particular, aquello que hace que la ciencia avance, el

cual permita realizar investigación científica de una u otra manera


No existe – sentenciará Feyeranbend – un conjunto definido de reglas y normas que

nos permitan desvelar al conocimiento científico, sino todo lo contrario.

Someternos a la tiranía del estricto método científico supondría en primer lugar,

rechazar muchas de las teorías y explicaciones que actualmente tenemos del

mundo, por no ser estrictamente verdaderas según ese método, y en segundo lugar

reducir drásticamente las posibles fuentes de explicación, dado que sólo algunas de

ellas son aceptadas por dicho método como fuentes legítimas de explicación

científica (Carpintero, 2010, p.2).

Conclusiones

La epistemología es una disciplina de la filosofía, hay muchas disciplinas, muchos

campos del saber. (Teoría de la ciencia), en el que los filósofos reflexionan sobre la

ciencia, sobre criterios de demarcación, puesto que la tarea del epistemólogo es

precisamente establecer criterios para diferenciar entre ciencia y pseudociencia.

La epistemología a través de sus estudios y su relación directa con la ciencia ha

hecho que el mundo en el que vivimos siga mejorando día a día, si no fuera tan importante

la epistemología, entre comilla seguiríamos viviendo en la edad de piedra, a pesar que se

desarrolló desde la antigüedad y no era conocida como tal. La ciencia seguirá hacia

adelante por intervención de la epistemología.

El método científico consta de una serie de procedimientos que por su estructura

presenta rasgos muy beneficiosos para realizar investigaciones, sobre todo por su

capacidad de perfeccionase a través del tiempo y a través de nuevas investigaciones y por

su objetividad.
Referencias

Algunas consideraciones sobre la epistemología (Artículo). (2022, November 10).

Infolibros.org. https://infolibros.org/pdfview/12935-algunas-consideraciones-

sobre-la-epistemologia-articulo-margarita-cardenas-jimenez/

Clasificación de las ciencias. (2021, January 22). Diferenciador.

https://www.diferenciador.com/clasificacion-de-las-ciencias/

Epistemología (Artículo). (2022, November 10). Infolibros.org.

https://infolibros.org/pdfview/12932-epistemologia-articulo-las-paginas-de-ruben-

labato/

García outigue, Rolando. (s.f.). Epistemología y teoría del conocimiento. Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado

de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2895

Introducción a la epistemología. (2022, November 10). Infolibros.org.

https://infolibros.org/pdfview/12926-introduccion-a-la-epistemologia-upn-morelos/

Katayama Omura, R. y Pulido Capurro, V. (2017). Epistemología. Lima, Peru:

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Kuhn, T. S. (s/f). Wordpress.com. Recuperado el 2 de diciembre de 2022, de

https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf

Mach, A. E., & Schlick, M. (s/f). La concepción científica del mundo : el Círculo de

Viena. Edu.ar. Recuperado el 2 de diciembre de 2022, de

https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/659/07-

R2002v9n18.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Orozco, J. G. C. (1999). “POPPER FRENTE A LA INFERENCIA INDUCTIVA”

Concepción y Críticas. Universidad Nacional de Colombia, 11.


Román, G. C. (2010). UNA TEORÍA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO (p. 12).

Revista de filosofía.

Stroker, E. (1985). La idea de Popper del Racionalismo Crítico (pp. 231–243).

Editorial de la Universidad Complutense.

Tractatus logico- philosophicus Ludwig Wittgenstein. (s/f). Edu.pe. Recuperado el 2 de

diciembre de 2022, de -

https://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/04/wittgenstein_tr

actatus_logico_philosophicus.pdf

También podría gustarte