Oftalmologia - 2do Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

- Facomatosis

- Mácula Periferia - Retinopatía hipertensiva


- Periferia Mácula - Retinopatía del prematuro
- Mácula Mácula - Enfermedad de Tay Sachs

Pregunta nro: 752236, registrada por: JANE Pregunta nro: 757504, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI MADOKA MOLINA SUZUKI
¿Porqué estructura (s) esta formada la túnica La oftalmoscopia directa nos ayuda a evaluar:
interna del globo ocular?
- La cornea y sus estructuras
- retina - El fondo de ojo ( retina)
- iris, cuerpo ciliar y coroides - La conjuntiva
- córnea y esclerótica - El reflejo pupilar
- humor acuoso y humor vítreo
Pregunta nro: 761756, registrada por:
Pregunta nro: 757080, registrada por: JANE CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
MADOKA MOLINA SUZUKI Como se examina el segmento posterior del
La macula está localizada: globo ocular:

- Temporal a la papila - Por medio del oftalmoscopio.


- Nasal a la papila - Por medio del gonoscopio.
- A 4mm de la papila - Por medio de los optotipos.
- Entre las arcadas vasculares nasales - Ninguna corresponde.

Pregunta nro: 757100, registrada por: JANE TEMA: SISTEMA LAGRIMAL


MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 281119, registrada por: NANCY
El área macular está situada a : PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
El lagrimeo, ya sea activo o pasivo se
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde denomina:
temporal de la papila
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde - Epífora
temporal de la macula - Pinguécula
- 2 diámetros papilares del borde superior de - Vitritis
la papila
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde inferior
Pregunta nro: 378984, registrada por: JANE
de la papila
MADOKA MOLINA SUZUKI
Es normal en cruces arteriovenosos cuando:
Pregunta nro: 757427, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI - Se ve la arteria a través de la vena
Paciente recién nacido referido por - Se ve la vena a través de la arteria
neonatología para control oftalmológico. - No se cruzan
Entre los antecedentes padres refieren recién
nacido prematuro de 34 semanas con dos
Pregunta nro: 297362, registrada por:
semanas en incubadora y con oxígeno. Según
JACKELINE GALINDO VALE
los antecedentes del RN la enfermedad
El aparato lagrimal excretor esta formado por,
retiniana más probable a descartar seria?
excepto:
cuando compromete
- Puntos lagrimal superior e inferior __________________________ y baja cuando
- Saco lagrimal compromete
- Canalículos ________________________________
- Ducto nasolagrimal
- Glándula lagrimal principal - Alta (Canalículo lagrimal desembocadura del
canalículo lagrimal) Baja (Saco lagrimal)
Pregunta nro: 297371, registrada por: - Alta (Punto lagrimal, canalículo lagrimal,
JACKELINE GALINDO VALE desembocadura del canalículo lagrimal) baja
Son capas de la película lagrimal, excepto: (Saco lagrimal y ducto nasolagrimal)
- Alta (Punto lagrimal) Baja (Saco lagrimal y
- Capa lipidica ducto nasolagrimal)
- Capa mucinosa
- Capa acuosa Pregunta nro: 317214, registrada por:
- Capa membranosa MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
Dacrioadenitis aguda es un proceso
Pregunta nro: 297380, registrada por: inflamatorio agudo de la:
JACKELINE GALINDO VALE
LA CAPA LIPÍDICA DE LA PELÍCULA LAGRIMAL - Glándula lagrimal principal
ES PRODUCIDA POR: - Glándula lagrimale acesoria
- Glándula de meibomio
- GLANDULAS DE MEIBOMIO
- GLANDULAS CALICIFORMES Pregunta nro: 317298, registrada por:
- GLANDULAS DE MOLL MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
Dacrioadenitis aguda es causada por
Pregunta nro: 297459, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE - Infecciones virales (epstein bar), infecciones
En las heridas de vía lagrimal con sección de bacterianas (Estafilococus y gonococos)
canaliculo deberá ser reconstruido - Infecciones fungicas y bacterianas
rápidamente por el riesgo de: (estafilococus
- Virales (epstein bar) y
- Retracción y fibrosis
- Infección Pregunta nro: 317359, registrada por:
- Abcesos MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
La dacrioadenitis crónica es causada por
Pregunta nro: 317077, registrada por: patologías:
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
El sistema lagrimal está compuesto por - Bacterianas (Estafilococus, gonococus)
- Auto-inmune como (Sarcoidosis, enfermedad
- Sistema secretor y sistema excretor ocular tireoidea, pseudo-tumor inflamatorio)
- Sistema secretor y glandular - Fungicas
- Glándulas y tubulos
Pregunta nro: 317400, registrada por:
Pregunta nro: 317176, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL Dacriocistitis aguda es el proceso
Se llama obstrucción de las vías lagrimales alta ______________________________________
_ del saco lagrimal
subyacentes
- inflamatorio, infeccioso, obstructivo - Protege contra las infecciones
- Inflamatorio infeccioso
- Inflamatorio, fúngico ostructivo Pregunta nro: 318983, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 317460, registrada por: Cuál es la cantidad de lágrimas secretadas en
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL 24 horas
La complicación de una dacriocistitis aguda es:
- 40 gotas
- Fístula a la piel, abseso de órbita, - 60 gotas
conjuntivitis, úlceras corneales - 20 gotas
- Abseso de órbita, conjuntivitis - 10 gotas
- Fistula de piel, conjuntivitis, úlceras
corneales Pregunta nro: 318992, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 318960, registrada por: JANE Cuál es la principal causa de epifora pasiva:
MADOKA MOLINA SUZUKI
Cuáles son las capas que forman la película - Causa emotiva (llanto)
precorneal - Irritación
- Obstrucción de las vías excretoras
- Mucopolisacáridos, capa liquida y capa - Infecciones a repetición
lipídica
- Capa líquida solamente Pregunta nro: 318998, registrada por: JANE
- Capa lipídica solamente MADOKA MOLINA SUZUKI
- Capa lipídica y acuosa Como se denomina la técnica de exploración
de vías lagrimales en la que además de instilar
Pregunta nro: 318965, registrada por: JANE un medio de contraste se observa la
MADOKA MOLINA SUZUKI obstrucción con el uso de rayos x.
Que función tiene la lisozima presente en la
secreción de las glándulas lagrimales: - Dilatación de puntos lagrimales
- Dacriocistitis
- Es un bacteriostático que protege contra las - Dacriocistografía
infecciones - Prueba de jones
- Mucopolisacarido que evitan la regeneración
corneal Pregunta nro: 319005, registrada por: JANE
- Ayuda con la capilaridad de los conductillos MADOKA MOLINA SUZUKI
- Compone la capa lipídica de la película El proceso inflamatorio de la glándula lagrimal
lagrimal se denomina:

Pregunta nro: 318979, registrada por: JANE - Dacriocistografía


MADOKA MOLINA SUZUKI - Dacrioadenitis
Cuál es la función de la capa lipídica de la - Dermolipoma
película precorneal - Queratoconjuntivitis

- Adhiere la película lagrimal a la córnea Pregunta nro: 319012, registrada por: JANE
- Hidrata la superficie corneal MADOKA MOLINA SUZUKI
- Evita la rápida evaporación de las lágrimas
El síndrome de Mickulics se caracteriza por: Pregunta nro: 541186, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI
- ser una tumoración benigna congénita Las queratitis profundas afectan:
- Ser un proceso infeccioso de vías lagrimales
- Produce una hipertrofia de las glándulas - Epitelio, Bowman y porción anterior de
lagrimales y salivales parénquima.
- Ausencia congénita de las glándulas - Endotelio, Descemet y porción posterior de
lagrimales parénquima.
- Solo capa endotelial.
Pregunta nro: 387768, registrada por: - Superficie de endotelio.
MARCOS FLORES ALONZO
Las capas de la película lagrimal son de afuera Pregunta nro: 541195, registrada por: JANE
hacia adentro, asi: MADOKA MOLINA SUZUKI
¿La cantidad de lágrimas segregadas en 24
- Capa lipídica, capa acuosa, capa mucinosa horas es de?
- Capa acuosa, capa lipídica, capa mucinosa
- Capa mucinosa, capa lipídica, capa acuosa - 1 ml en 24 minutos
- Capa acuosa, capa mucinosa, capa lipídica - 20 gotas por hora
- 20 gotas
Pregunta nro: 440644, registrada por: NANCY - 1 ml por hora
PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
El lagrimeo, ya sea activo o pasivo se Pregunta nro: 544050, registrada por: JANE
denomina: MADOKA MOLINA SUZUKI
Normalmente al realizar el test de Schirmer,
- Epífora posterior a los cinco minutos la tira debe
- Pinguécula humedecerse más de:
- Vitritis
- 5 cm
Pregunta nro: 539177, registrada por: JANE - Debe humedecerse totalmente
MADOKA MOLINA SUZUKI - 10 mm
¿La parte secretora del aparato lagrimal lo - 10 cm
componen?
Pregunta nro: 544061, registrada por: JANE
- Las glándulas de Meibomio MADOKA MOLINA SUZUKI
- La glándula principal y glándulas accesorias Dentro de las afecciones congénitas de las vías
- Células caliciformes lagrimales podemos tener a las siguientes
- Conducto nasolagrimal entidades excepto una, indiquela:

Pregunta nro: 539182, registrada por: JANE - Falta de los puntos lagrimales
MADOKA MOLINA SUZUKI - Puntos lagrimales supernumerarios
¿El conducto nasolagrimal desemboca en? - Falta de perforación del canal lacrimonasal
- Dacriocistitis crónica por conjuntivitis crónica
- Meato inferior
- Meato medio Pregunta nro: 544098, registrada por: JANE
- Meato superior MADOKA MOLINA SUZUKI
- Seno maxilar La película lagrimal está constituida por tres
capas que de afuera a dentro son:
Pregunta nro: 545518, registrada por: JANE
- Capa de mucopolisacaridos, capa liquida y MADOKA MOLINA SUZUKI
capa lipídica La capa de mucopolisacaridos de la película
- Capa lipídica, capa liquida y capa de lagrimal es segregada por:
mucopolisacaridos
- Capa liquida y capa de mucopolisacaridos - La glándula lagrimal
- Capa de mucopolisacaridos, capa lipídica y - La glándula de Meibomio
capa liquida - Glándulas accesorias
- Células caliciformes
Pregunta nro: 544185, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 568129, registrada por:
¿La porción lipídica de la película lagrimal MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
proviene de las glándulas?: El proceso inflamatorio del iris y cuerpo ciliar
se llama
- La glándula lagrimal
- Las glándulas accesorias - Uveitis posterior
- Las células caliciformes - Uveitis anterior
- Las glándulas de Meibomio - Pan uveitis

Pregunta nro: 544207, registrada por: JANE Pregunta nro: 568140, registrada por:
MADOKA MOLINA SUZUKI MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
La glándula lagrimal tiene las siguientes El proceso inflamatorio de la coroides se llama
porciones:
- Uveitis posterior
- Conjuntival y tarsal - Uveitis anterior
- Bulbar y ósea - Pan-uveitis
- Orbitaria y palpebral
- Principal y accesorio Pregunta nro: 685168, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
Pregunta nro: 544232, registrada por: JANE La capa de la cornea con con mayor capacidad
MADOKA MOLINA SUZUKI de cicatrización (regeneración) es:
El saco lagrimal está situado en:
- Epitelio
- Fosa troclear - Estroma
- Foseta lagrimal - Endotelio
- Surco infraorbitario - Membrana de descemet
- Tarso palpebral
Pregunta nro: 685263, registrada por:
Pregunta nro: 544246, registrada por: JANE JACKELINE GALINDO VALE
MADOKA MOLINA SUZUKI La cornea y el cristalino son considerados
El saco lagrimal está situado en: como lentes porque tienen la características
de ser:
- Fosa troclear
- Foseta lagrimal - Todas
- Surco infraorbitario - Deturgecente
- Tarso palpebral - Avascular
- Uniforme
Pregunta nro: 685419, registrada por: - Conos y Batones
JACKELINE GALINDO VALE - Conos y neuroepitelio
La capa de la cornea que no se regenera es: - Conos y rodopsinas
- Bastones y neuroepitelio
- Endotelio
- Estroma Pregunta nro: 685800, registrada por:
- Epitelio JACKELINE GALINDO VALE
- Membrana de bowman Son factores de riesgo para el glaucoma

Pregunta nro: 685569, registrada por: - Todos


JACKELINE GALINDO VALE - Diabetes
La nutrición de la cornea depende de: - Edad mayor de 40 años
- Raza negra
- Oxigeno del medio ambiente, vasos
conjuntivales y del humor acuoso Pregunta nro: 685829, registrada por:
- Oxigeno del medio ambiente, vasos JACKELINE GALINDO VALE
conjuntivales Para realizar el diagnostico de glaucoma no se
- Oxigeno del medio ambiente precisa de:
- Oxigeno del medio ambiente y del humor
acuoso - Cultivo de secreción ocular
- Campimetria
Pregunta nro: 685595, registrada por: - Fondo de ojo
JACKELINE GALINDO VALE - Tonometria
Que estructura del globo ocular produce
humor acuoso Pregunta nro: 685909, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
- Cuerpo ciliar Debemos sospechar de la retinopatia del
- Coroides prematuro en recién nacidos con:
- Retina
- Cornea - Recién nacido menor de 36 semanas, peso
menor de 1500 gramos, antecedentes de
Pregunta nro: 685684, registrada por: sepsis y que hayan recibido oxigeno
JACKELINE GALINDO VALE - Recién nacido mayor de 36 semanas, peso
La retina tiene dos capas menor de 1500 gramos, antecedentes de
sepsis y que hayan recibido oxigeno
- Epitelio pigmentario y neuroepitelio ( - Recién nacido menor de 36 semanas, peso
integrado por nueve capas) mayor de 1500 gramos, antecedentes de
- Epitelio pigmentario y epitelio escamoso sepsis y que hayan recibido oxigeno
- Neuroepitelio y por nueve capas - Recién nacido menor de 36 semanas, peso
- Epitelio pigmentario y la supracoroides menor de 1500 gramos, sin antecedentes de
sepsis y que nunca hayan recibido oxigeno
Pregunta nro: 685737, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE Pregunta nro: 686404, registrada por:
En la retina encontramos dos tipos de JACKELINE GALINDO VALE
fotorreceptores: Los primeros signos que aparecen en la
retinoaptia diabetica son:
Pregunta nro: 686892, registrada por:
- Microaneurismas y microhemorragias JACKELINE GALINDO VALE
- Microaneurismas y desprendimiento de Son causas infecciosas de ulcera corneal:
retina
- Microaneurismas y hemovitreo - Todos
- ninguno - Virus
- Hongos
Pregunta nro: 686506, registrada por: - Bacterias
JACKELINE GALINDO VALE
La retinopatia diabetica proliferativa se inicia Pregunta nro: 686975, registrada por:
con la aparición de: JACKELINE GALINDO VALE
La queratitis dendritica es causada por:
- Neovascularizacion retinal ( formacion de
nuevos vasos) - Virus
- Glaucoma agudo - Bacterias
- Catarata congenita - Hongos
- Desprendimiento de la retina - ninguno

Pregunta nro: 686608, registrada por: Pregunta nro: 687134, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
Son anomalías congénita de la cornea, Los signos mas tempranos del glaucoma
excepto: congénito son:

- Queratocono - Lagrimeo, fotofobia y blefaroespasmos


- Microcornea - Lagrimeo, fotofobia y conjuntivitis
- Megalocornea - Lagrimeo, fotofobia y vomitos
- Cornea plana y embriotoxom - Lagrimeo y blefaroespasmos

Pregunta nro: 686642, registrada por: Pregunta nro: 687413, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
Se denomina queratitis a la inflamación de: El signo de buftalmia:

- La cornea - Aumento del tamaño del globo ocular


- La retina - Aumento del tamaño del cristalino
- La esclera - Aumento del tamaño del iris
- La uvea - Ninguno

Pregunta nro: 686853, registrada por: Pregunta nro: 688120, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
El aplanamiento de la cámara anterior por El glaucoma agudo se presenta bruscamente
escape del humor acuosos se denomina con los siguientes signos y síntomas, excepto:

- Atalamia - Miopia maligna


- Desprendimiento de retina - dolor intenso ocular unilateral
- Glaucoma - Edema corneal
- Leucoma - Perdida rapida y progresiva de la vision
- Midriasis pupilar
paciente debe presentar, excepto:
Pregunta nro: 688843, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE - Secreción mucopurulenta abundante
Es cierto en el glaucoma congénito - Aumento de la excavación del nervio optico
- Alteración del campo visual
- El aumento de la presión se debe a que el - Aumento de la presión intraocular por
angulo esta ocupado por restos embrionarios encima de los valores normales
- El cuerpo ciliar produce mayor cantidad de
humor acuosos Pregunta nro: 694251, registrada por:
- La pupila esta completamente adherida JACKELINE GALINDO VALE
(sinequia posterior) al cristalino La presión ocular se toma con un instrumento
- Se presenta en niños con peso al nacer denominado:
menor a 1.500 gr.
- Tonometro
Pregunta nro: 689435, registrada por: - Gonioscopia
JACKELINE GALINDO VALE - Biomicroscopia
El tratamiento del glaucoma congénito es - Oftalmoscopio

- Quirurgico Pregunta nro: 694256, registrada por:


- Espectante JACKELINE GALINDO VALE
- Midriatico El tratamiento del glaucoma puede ser:
- Ninguno
- Tratamiento medico y quirurgico
Pregunta nro: 694189, registrada por: - Solo quirúrgico
JACKELINE GALINDO VALE - Espectante
Los glaucomas primarios pueden presentarse - Lentes
bajo tres formas clínicas principales, excepto
Pregunta nro: 694276, registrada por:
- Secundarios a uveitis JACKELINE GALINDO VALE
- Crónico simple Son signos y síntomas del glaucoma agudo,
- Crónico congestivo excepto
- Agudo
- Dolor intenso ocular unilateral
Pregunta nro: 694200, registrada por: - Fotofobia, lagrimeo
JACKELINE GALINDO VALE - Aumento de la presión intraocular
Es la forma mas común de presentación del - Fiebre
glaucoma:
Pregunta nro: 694338, registrada por:
- Glaucoma crónico simple CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
- Glaucoma congenito Paciente con parálisis del VII par craneal
- Glaucoma agudo presenta un cierre palpebral inadecuado por
- Glaucoma facogenico lo que la córnea está expuesta e inflamada,
indique cual es el posible diagnóstico:
Pregunta nro: 694242, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE - Queratitis dendrítica
Para dar el diagnóstico de glaucoma el - Queratitis neuroparalítica
s- Queratitis por lagoftalmo
- Cualquiera de las anteriores embrionarios en el ángulo de la cámara
anterior
Pregunta nro: 694344, registrada por:
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Pregunta nro: 694374, registrada por:
Paciente con glaucoma congénito y buftalmos CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
presenta una córnea de 15 mm de diámetro, Respecto al glaucoma crónico simple, señale
la cual se denomina: lo incorrecto:

- Microcórnea - Presenta sintomatología manifiesta


- Macrocórnea - No hay deterioro del fondo de ojo
- Mégalocórnea - La agudeza visual no sufre deterioro hasta
- Cornea gigante los últimos periodos
- Todos son correctos
Pregunta nro: 694351, registrada por:
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Pregunta nro: 694390, registrada por:
Las capas de la córnea de la superficie a la CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
profundidad son: Respecto a la presión intraocular, señale lo
correcto:
- Endotelio, Membrana de Descemet,
Parénquima, Membrana de Bowman, Epitelio - La presión intraocular normal es entre 10 –
- Epitelio, Membrana de Bowman, 24 mmHg
Parénquima, Membrana de Descemet, - La PIO se toma con aparatos llamados
Endotelio. topógrafos
- Endotelio, Membrana de Bowman, Epitelio. - La presión intraocular normal es entre 10-
Parénquima, Membrana de Descemet, 20 mmHg
- Epitelio, Membrana de Descemet, - La presión intraocular tiene mucha relación
Parénquima, Membrana de Bowman, con la presión arterial en el glaucoma
Endotelio.
BRENDA
Pregunta nro: 697663, registrada por:
Pregunta nro: 694356, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Con respecto al ojo seco, señale lo FALSO:
Son instrumentos que utilizamos para
estudiar el estado de la córnea: - El tratamiento con pilocarpina por vía
sistémica es muy útil y está exento de efectos
- Topógrafo secundarios.
- Microscopio especular - Es la manifestación oftalmológica más
- Paquímetro común de la artritis reumatoide.
- Todos - En principio se recomienda al paciente que
no se exponga a ambientes secos y se le
Pregunta nro: 694367, registrada por: recetan lágrimas artificiales.
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ - Muchas veces se asocia a sequedad bucal.
Respecto al glaucoma congénito, señale lo - Puede estar indicado implantar tapones en
incorrecto: los puntos lacrimales.

- Se presenta desde el nacimiento Pregunta nro: 697669, registrada por:


- Generalmente es unilateral CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
- Se debe a persistencia de restos En un síndrome de ojo seco, en el que
encontramos que el tiempo de ruptura - Fibrosis retinal
lagrimal está acortado, ¿qué podemos - Hemorragias
concluir con respecto a su fisiopatología? - Todas son correctas

- Hay un déficit en la capa de mucina Pregunta nro: 698078, registrada por:


- Con seguridad, el test de Schirmer será CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
también positivo. Son características de la retinopatía
- Se trata probablemente de un síndrome de diabética:
Sjögren primario.
- Habrá una alteración orgánica importante - Microaneurismas y microhemorragias
en la glándula lagrimal principal. - Lesiones cicatrizales
- Hay un déficit en la capa lipídica. - Coroideremia
- Todas son correctas
Pregunta nro: 697966, registrada por:
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Pregunta nro: 698088, registrada por:
Un paciente de 60 años que, en una CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
exploración rutinaria, presenta en su único Dentro de los glaucomas secundarios
ojo una papila edematosa, sin haberse podemos nombrar los siguientes excepto.
afectado su agudeza visual, podría estar
padeciendo todas estas entidades, excepto - Facogénicos
una de ellas: - Traumaticos
- Diabeticos
- Neuropatía óptica isquémica anterior. - Congenito
- Astrocitoma en lóbulo occipital.
- Hipertensión intracraneal por ingesta de
tetraciclinas. Pregunta nro: 698108, registrada por:
- Metástasis intracraneal. CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
- Meningioma del nervio óptico El aumento de tamaño del globo ocular en el
intraorbitario. gaucoma congenito se denomina

- Buftalmia
Pregunta nro: 698065, registrada por: - Xeroftalmia
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ - Ectropión
Son característica que nos imposibilitan - Prolapso
observar el fondo de ojo excepto

- Leucocoria Pregunta nro: 698139, registrada por:


- Hemorragia en el Vítreo CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
- Coroiditis El cristalino luxado en camara anterior causa
- Ningunas es correcta frecuentemente.

- Catarata
Pregunta nro: 698072, registrada por: - Glaucoma secundario
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ - Presíon intraocular baja
Paciente prematuro de bajo peso al nacer - Pterigion
con antecedentes de anemia materna al
realizar fondo de ojo usted espera encontrar:
Pregunta nro: 698222, registrada por:
- Neovascularización periférica CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
La esclerotica en su estructura anatomica nunca hayan recibido oxígeno.
esta perforada por: - ) RN mayor a 38 semanas, menos de 1500
gramos al nacer, antecedentes de sepsis,
- Ciliares anteriores y posteriores anemia materna, sufrimiento fetal, y que
- Venas vorticosas nunca hayan recibido oxígeno.
- Nervio Optico
- Todos Pregunta nro: 703698, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
Pregunta nro: 703662, registrada por: El desprendimiento de retina primario es una
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ separación de:
1.- Para realizar el diagnostico de glaucoma
se precisa de: - a) El epitelio pigmentario y el
neuroepitelio(resto de las capas retínales)
- a) Campimetría, tonometría, oct, fondo de - ) El neuroepitelio (resto de las capas
ojo retínales) y la coroides
- b) Fondo de ojo, hemograma, tonometría, - El epitelio pigmentario y la cornea
cultivo de secreción ocular - todos
- c) Paquimetría, oct, cultivo de secreción
ocular, campimetría Pregunta nro: 703708, registrada por:
- d) Curva de presión, campimetría, fondo de CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
ojo, glicemia Se debe sospechar de desprendimiento de
retina en pacientes que refieran:
Pregunta nro: 703671, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - ) Pérdida brusca de visión como la caída de
2.- La presión normal del ojo es de: una cortina en parte de su campo visual,
precedido por fosfenos es decir sensaciones
- 10 a 20mmhg luminosas
- 10 a 25 mmhg - ) Pérdida brusca y dolorosa de la visión
- 10 a 30 mmhg como caída de una cortina en parte de su
- 10 a 15mmhd campo visual, precedida de fotofobia y
elevación de la presión intraocular
Pregunta nro: 703685, registrada por: - Pérdida brusca de visión como caída de una
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ cortina en parte de su campo visual,
.- Debemos sospechar de retinopatía del precedida de ojo rojo doloroso, leucocoria y
prematuro en RN con antecedentes de: desviación del ojo afectado.
- Pérdida brusca de visión como caída de una
cortina en parte de su campo visual,
- a) RN de menos 36 semanas, menos de
precedida de desviación del ojo afectado,
1500 gramos al nacer, antecedentes de
subida brusca de presión intraocular y leve
sepsis, anemia materna, sufrimiento fetal, y
ptosis palpebral
que hayan recibido oxígeno.
- RN mayor a 36 semanas, mayor a 1500
gramos al nacer, antecedentes de sepsis, Pregunta nro: 703722, registrada por:
anemia materna, sufrimiento fetal, y que CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
hayan recibido oxígeno. Son causas de leucocoria ( pupila blanca) en
- RN de menos 38 semanas, mayor a 1500 la infancia, excepto
gramos al nacer, antecedentes de sepsis,
anemia materna, sufrimiento fetal, y que - glaucoma congenito
- retinoblastoma En el segundo periodo de la retinopatía
- catarata congenita diabética es característico:
- retinopatia del prematuro
- Hemorragias en taponado de pintor
Pregunta nro: 703726, registrada por: - Microaneurismas y desprendimiento de
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ retina
La retinopatía diabética es: - Exudados duros y hemovitreo
- ninguno
- ) Una vasculopatía retinal, una de las cusas
más importante de ceguera en el mundo, se Pregunta nro: 703761, registrada por:
manifiesta en el diabético tipo I y en el CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
diabético tipo II Son anomalías congénitas de la córnea
- Una vasculopatía retinal, se manifiesta en el excepto:
diabético tipo I, con elevaciones de la presión
intraocular y proptosis - ) Queratitis superficial
- Una vasculopatía retinal, una de las cusas - megalocornea
más importante de ceguera en el mundo, se - cornea plana y embriotoxo
manifiesta en el diabético tipo II, con ptosis - microcornea
palpebral y leucomas corneales
- Una vasculopatía retinal, se manifiesta en el Pregunta nro: 703766, registrada por:
diabético tipo I y en el diabético tipo II, con CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
secreciones conjuntivales mucopurulentas Se denomina queratitis a la inflamación de:

Pregunta nro: 703736, registrada por: - cornea


CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - coroides
Los primeros signos retínales en la - esclera
retinopatía diabética son: - uvea

- Microaneurismas y microhemorragias Pregunta nro: 703770, registrada por:


- Microaneurismas y desprendimiento de CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
retina Las queratitis superficiales presentan tres
- Microaneurismas y hemovitreo periodos evolutivos :
- ninguno
- Infiltración, ulceración y cicatrización
Pregunta nro: 703745, registrada por: - Infiltración, secreción y edema
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - Infiltración, hiperemia conjuntival y
La retinopatía diabética proliferativa se inicia cicatrización
con la aparición de: - Infiltración y edema y leucoma

- neovascularizacion retinal ( formación de Pregunta nro: 703776, registrada por:


nuevos vasos) CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- glaucoma agudo .- El aplanamiento de la cámara anterior por
- catarata congenita escape del humor acuoso se denomina:
- ptosis palpebral
- atalamia
Pregunta nro: 703752, registrada por: - desprendimientp de retina
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- glaucoma CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- todos La deformación cónica de la córnea con
vértice excéntrico se denomina:
Pregunta nro: 703780, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - queratono
Son causas infecciosas de ulcera corneal: - queratitis superficial
- queratitis viral
- bacterias - todas
- virus
- hongo Pregunta nro: 703816, registrada por:
- todos CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
.- Los signos más tempranos del glaucoma
Pregunta nro: 703789, registrada por: congénito son
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
La queratitis dendrítica es - Lagrimeo, fotofobia y blefaroespasmos
- Lagrimeo, dolor ocular y secreciones
- Causada por el virus herpes simple, conjuntivales
compromete al epitelio cornéano - fotofobia, hiperemia conjuntival y leucoma
- Causada por bacterias y compromete el - Hiperemia conjuntival, edema palpebral y
estroma leucocoria
- Causada por hongos y compromete
endotelio Pregunta nro: 703820, registrada por:
- todos CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
Buftalmía nos indica:
Pregunta nro: 703799, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - Aumento de tamaño del globo ocular
Son exámenes de diagnósticos de patología - Disminución del tamaño del globo ocular
corneal, excepto: - todos
- ninguno
- Topógrafia corneal
- microscopia especular Pregunta nro: 703827, registrada por:
- paquimetria CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- retinografia El único tratamiento eficaz en el glaucoma
congénito es:
Pregunta nro: 703803, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - quirúrgico ( goniotomia y trabeculotomia)
.- La queratitis que se produce por exposición - medico e iridotomia
sin la adecuada protección a la radiación - curva de presión y diuréticos
ultravioleta se denomina: - todos

- queratitis foto traumática Pregunta nro: 703836, registrada por:


- queratitis neuroparalitica CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- queratitis viral El glaucoma agudo se presenta bruscamente
- todas con los siguientes signos :

Pregunta nro: 703806, registrada por: - todos


- PIO 50/60mmhg CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- congestion ciliar y conjutival el fenómeno de Tyndall es :
- cornea turbia,pupila dilatada
- enturbiamiento del humor acuoso
Pregunta nro: 703849, registrada por: - opacificacion de la capsula posterior
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - precipitados queraticos
El paciente con un ataque agudo de - hipopion
glaucoma presenta:
Pregunta nro: 704295, registrada por:
- todos CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
- perdida rápidamente progresiva de la visión .- La degeneración macular relacionada con la
(en horas) edad:
- Dolor ocular intenso que se irradia a la zona
trigeminal - ) Comienza con la aparición de drusas en la
- vomitos,hipertermia macula, lleva a una atrofia central del epitelio
pigmentario de la retina y luego a las otras
Pregunta nro: 703859, registrada por: capas
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - ) Comienza con desprendimiento de la
son métodos de diagnóstico y de seguimiento retina y luego ptosis palpebral
para el glaucoma: - ) Comienza con inflamación de parpado
superior de ojo derecho,y pequeño quiste
- todos móvil en mismo ojo
- tonometria y gonioscopia - Comienza con la aparición de legañas
- oct mucopurulentas, hiperemia conjuntival y
- campo sisual edema palpebral

Pregunta nro: 703869, registrada por: Pregunta nro: 704296, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
las cataratas congénitas son generalmente: Las queratitis superficiales comprometen:

- bilaterales, simétricas, no progresivas - ) Epitelio, membrana de bowman, porción


- asimétricas, progresivas, dolorosas anterior del parénquima
- todos - Estroma, membrana de descemet,
- ninguno endotelio
- Membrana de bowman, membrana de
descemet y endotelio
Pregunta nro: 703879, registrada por: - Epitelio,estroma y endotelio
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
la catarata senil tiene 4 periodos:
Pregunta nro: 704297, registrada por:
- incipiente, intumescente, maduro e CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
hipermaduro La cornea buftalmica se diferencia de la
- incipiente,maduro,hipermaduro y cortical megalocórnea en que presenta:
- todos
- ninguino - Rupturas en la membrana de descemet
- leucoma corneal
- neovascularizacion corneal bilateral
Pregunta nro: 703883, registrada por: - ) todos
- Representa el 50% del espesor total.
Pregunta nro: 705254, registrada por: - Esta constituido por fibras de colágeno.
JACKELINE GALINDO VALE - Es acelular
Es la forma mas corriente de glaucoma y - Las celulas superficiales tienen
también la mas traicionera: microvellosidades

- Glaucoma crónico simple Pregunta nro: 705894, registrada por:


- Glaucoma congenito JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Glaucoma agudo Se denomina microcórnea cuando:
- Todas
- La córnea presenta un diámetro menor
Pregunta nro: 705258, registrada por: de 15 mm en el eje horizontal
JACKELINE GALINDO VALE - La córnea presenta un diámetro menor
En el glaucoma crónico es correcto, excepto: de 10 mm en el eje horizontal
- La córnea presenta un diámetro mayor
- La agudeza visual esta muy afectada desde de 15 mm en el eje vertical
los inicios - La córnea presenta un diámetro menor
- El fondo de ojo revela la excavación de 13 mm en el eje vertical
glaucomatosa de la papila
- El deterioro del campo visual aparece luego Pregunta nro: 705895, registrada por:
de cierto tiempo de evolución de la patología JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Todos Las queratitis superficiales afectan:

Pregunta nro: 705888, registrada por: JANE - Epitelio, Bowman y porción anterior de
MADOKA MOLINA SUZUKI parénquima
Una de las siguientes NO forma parte de la - Endotelio, Descemet y porción
parte excretora del aparato lagrimal: posterior de parénquima
- Endotelio, Descemet y porción
- Puntos lagrimales superior e inferior posterior de parénquima
- Canalículos lagrimales - Solo capa epitelial
- Glándula lagrimal
- Canal lacrimonasal
Pregunta nro: 705896, registrada por:
Pregunta nro: 705889, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Es verdadero respecto al queratocono:
El saco lagrimal está formado por las
siguientes estructuras: - Genera una miopía de curvatura y un
astigmatismo irregular
- Unguis y maxilar superior - Genera una miopía axial y un
- Meato inferior astigmatismo regular
- Hueso malar - Genera una hipermetropía leve
- Hueso etmoidal - Puede generar cualquiera de las
anteriores
Pregunta nro: 705893, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 705897, registrada por:
Es verdadero sobre el estroma corneal: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Se denomina hipopión a:
- Rama nasociliar
- Implantación más baja de la córnea - Rama frontal
- Menor cantidad de células en el - Circulo de Haller-Zinn
endotelio corneal
- Presencia de leucocitos y fibrina en Pregunta nro: 705963, registrada por:
cámara posterior JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Presencia de leucocitos y fibrina en ¿El área macular está situada a?
cámara anterior
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
Pregunta nro: 705914, registrada por: temporal de la macula
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
¿Se denomina iridociclitis cuando afecta? nasal de la papila
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
- Segmento posterior de la úvea inferior de la papila
- Segmento anterior de la úvea - 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
- Coroides temporal de la papila
- Retina
Pregunta nro: 705964, registrada por:
Pregunta nro: 705956, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Medidas normales de papila:
¿En la retinopatía diabética las manchas
rojas en el fondo de ojo se corresponden - de 1 a 4 mm
habitualmente a? - de 4.1 a 4.8 mm
- de 1.4 a 1.8 mm
- Pigmento melánico - de 1.4 a 1.8 cm
- Acumulación de tejido adiposo
- Son normales en un diabético TEMA: UVEA
- Microaneurismas y microhemorragias Pregunta nro: 340641, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA
Pregunta nro: 705958, registrada por: BARRIONUEVO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Cuando las pupilas son más pequeñas de
¿De las siguientes una NO se lo considerado normal para la edad, se
corresponde con las porciones del Nervio denomina:
Óptico?
- Miosis
- Intraocular - Astigmatismo
- Intraorbitaria - Presbicia
- Intraquiasmatica
- Intracanalicular Pregunta nro: 340642, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA
Pregunta nro: 705961, registrada por: BARRIONUEVO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Cuando las pupilas son más grandes de
¿La irrigación del nervio óptico está a lo considerado normal para la edad, se
cargo de? denomina:

- La arteria central de la retina


- Midriasis LA IRIDOCICLITIS ES LA:
- Divergencia
- Convergencia - INFLAMACION DEL CUERPO
CILIAR Y EL IRIS
Pregunta nro: 340643, registrada por: - INFLAMACION DE LA COROIDES
NANCY PATRICIA IBARRA - INFLAMACIÓN DE LA RETINA
BARRIONUEVO
La diferencia de tamaño entre una pupila Pregunta nro: 351595, registrada por:
y la otra se denomina: JACKELINE GALINDO VALE
El tratamiento de la uveitis consiste en:
- Anisocoria
- Hipermetropía - Corticoides y antibioticos
- Miopía - Corticoide
- Antibioticos
Pregunta nro: 349675, registrada por: - Midriaticos
JACKELINE GALINDO VALE - Todos
LEUCOCORIA ES:
Pregunta nro: 377895, registrada por:
- CORNEA BLANCA JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- PUPILA BLANCA Causa más común de uveítis NO
- RETINA BLANCA GRANULOMATOSA:
- COROIDES BLANCA
- Estreptococo
Pregunta nro: 351573, registrada por: - Estafilococo
JACKELINE GALINDO VALE - Sarcoidosis
SON CAUSAS DE UVEITIS
GRANULOMATOSAS: Pregunta nro: 378287, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- TUBERCULOSIS En la uveítis las adherencias que se
- SIFILIS producen entre el iris y el cristalino se
- SARCOIDOSIS denominan:
- TOXOPLASMOSIS
- TODAS - Iris bombe
- Sinequias
Pregunta nro: 351580, registrada por: - Oclusión pupilar
JACKELINE GALINDO VALE - Iritis
Las uveitis clinicamente se las divide en:
Pregunta nro: 378303, registrada por:
- Coroiditis e iridociclitis JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Retinitis e iridiciclitis Paciente con dolor punzante, fotofobia,
- Coroiditis y escleritis lagrimeo, se observa edema de iris,
- Todas enrojecimiento e inyección periquerática
estamos frente a:
Pregunta nro: 351586, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE - Conjuntivitis bacteriana
- Iritis
- Catarata traumática motor ocular común

Pregunta nro: 378336, registrada por: Pregunta nro: 384057, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI MARCELO JAVIER TARDIO
En la uveítis el fenómeno que se produce SANDOVAL
al observar presencia de albumina en Se llama sinequia anterior a
suspensión en la cámara anterior usando ................................. y sinequia posterior
un haz de luz con la lámpara de a .........................
hendidura se denomina:
- Adherencia del iris a la córnea -
- Fenómeno de Simblefaron Adherencia del iris al cristalino
- Fenómeno de Tyndall - Adherencia del iris al cristalino -
- Fenómeno de Marcos Gunn Adherencia del iris a la córnea
- Adherencia del iris a la córnea -
Pregunta nro: 378368, registrada por: Adherencia del iris al angulo de la
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI cámara anterior
El tratamiento inespecífico y sintomático
para uveítis es: Pregunta nro: 384076, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
- Corticoides, pilocarpina y antibiótico SANDOVAL
- Corticoides, atropina y antibiótico El color del iris es definido por la
- Solo antibiótico concentración de melanina del:
- Corticoides y antibióticos
- Epitelio pigmentado del iris
Pregunta nro: 383890, registrada por: - Epitelio pigmentado de la porción
MARCELO JAVIER TARDIO anterior del iris
SANDOVAL - Epitelio pigmentado de la porción
La miosis es realizada por el músculo posterior del iris
................................ y depende del
sistema ............................ Pregunta nro: 384134, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
- Esfinter de la pupila, para-simpático SANDOVAL
- Esfinter de la pupila, simpático La función del cuerpo ciliar es:
- Esfinter de la pupila, tercer par
craneano o motor ocular común - Nutrición, acomodación
- Acomodación y secreción de humor
Pregunta nro: 383912, registrada por: acuoso
MARCELO JAVIER TARDIO - Acomodación, nutrición del segmento
SANDOVAL anterior y secreción del humor acuoso
La midriasis es realizada por el músculo
............................ y depende del sistema Pregunta nro: 384352, registrada por:
.......................... MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL
- Esfinter de la pupila - Para-simpático La irrigación sanguínea del cuerpo ciliar
- Dilatador de la pupila - Simpático es por el ............................... y la
- Esfinter de la pupila - 3º par craneano o inervación por los nervios
.................................................................. diámetro del iris es mayor a ............. mm
..
- 4 mm 6 mm
- Círculo mayor del iris Nervios ciliares - 5 mm 7 mm
posteriores cortos y ciliares anteriores - 4 mm 7 mm
largos
- Circulo menor del iris Nervios ciliares Pregunta nro: 387879, registrada por:
posteriores cortos y ciliares anteriores MARCELO JAVIER TARDIO
largos SANDOVAL
- Circulo mayor del iris Nervios ciliares la miosis en el niño se considera cuando
anteriores largos la pupila es menor a ............... mm, y la
midriasis se considera cuando la pupila
Pregunta nro: 384358, registrada por: es mayor a ................. mm
MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL - 3 mm 5 mm
En la coroide los vasos más externos son - 3 mm 4 mm
de mayor calibre y los mas internos son - 2 mm 4 mm
de menor calibre llamados
.............................. siendo en un sistema Pregunta nro: 387880, registrada por:
de MARCELO JAVIER TARDIO
............................................................... SANDOVAL
El color del ojo lo da el pigmento de
- Capilares Organizaciones vasculares melanina que se encuentra en el:
dependientes entre sí
- Coriocapilares organizaciones - Epitelio pigmentado de la porcion
vasculares lobulares poligonales anterior del iris
independientes entre si - Epitelio pigmentado de la porción
- Coriocapilares Organizaciones posterior del iris
vasculares dependientes entre sí - Estroma anterior del iris

Pregunta nro: 384366, registrada por: Pregunta nro: 387881, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL SANDOVAL
La función de la coroides es: La función del cuerpo ciliar es:

- Nutrición, regula la temperatura ocular - Acomodación, secrección del humo


y aporte de vitamina a los fotorreceptores acuoso
- Nutrición, aporte de vitamina A - Acomodación, secrección del humor
- Nutrición, regula la temperatura ocular acuoso y nutrición del segmento anterior
- Nutrición del segmento anterior
Pregunta nro: 387878, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO Pregunta nro: 387883, registrada por:
SANDOVAL MARCELO JAVIER TARDIO
la miosis en el adulto se considera SANDOVAL
cuando el diámetro del iris es menor a La función de la coroides es: Nutrición
.............mm, y la midriasis cuando el de las capas mas interna de la retina,
disminuye la temperatura ocular, aporte que los focos de coriorretiniis sean
de vitamina A a los fotorreceptores localizado puntiformes y no se extiendan
excepto: en toda la retina

- Nutrición de las capas mas interna de la - Organizaciones vasculares


retina dependientes
- Aporte de vitamina A a los células - Organizaciones vasculares en mosaico
bipolares y ganglionares independientes entre si
- Disminuye la temperatura ocular, - Organizaciones vasculares irregulares
- Aporte de vitamina A a los
fotorreceptores Pregunta nro: 400113, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
Pregunta nro: 400021, registrada por: SANDOVAL
MARCELO JAVIER TARDIO El color del ojo depende del
SANDOVAL ……………………………………... Que
El diámetro de la pupila normalmente en se encuentra en
el adulto es de ………… mm. Y en el ……………………………………...
niño es de ……………… mn.
- Epitelio pigmentado la porción anterior
-3a51a3 del iris
-4a73a5 - Epitelio pigmentado la porción
-4a62a4 posterior del iris
- Epitelio pigmentado el Iris
Pregunta nro: 400058, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO Pregunta nro: 400273, registrada por:
SANDOVAL MARCELO JAVIER TARDIO
La miosis es realizada por el SANDOVAL
músculo………………… y la midriásis La vascularización del iris depende de
es realizada por el músculo
................................ - Arteria-vena ciliar anterior larga
- Arteria-vena ciliar posterior corto
- Esfínter de la pupila Dilatador de la - Arteria-vena ciliar posterior corta y
pupila Arteria vena ciliar anterior larga
- Tarsal superior Ciliar
- Dilatador de la pupila Tarsal superior Pregunta nro: 456544, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 400086, registrada por: La iridociclitis corresponde a la afección
MARCELO JAVIER TARDIO de:
SANDOVAL
Los vasos sanguíneos de la coroides de - Segmento posterior de la úvea
las capas mas externas son de mayor - Segmento anterior de la úvea
calibre y los de las capas más internas - Retina
son de menor calibre o coriocapilares - Conjuntiva
Caracterizados por
ser……………………………………… Pregunta nro: 456560, registrada por:
……………………….., lo que permite JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿Por qué estructuras está formado el - Procesos focales
círculo mayor del iris? - Procesos bacterianos

- Arterias ciliares anteriores y posteriores Pregunta nro: 476212, registrada por:


- Arteria nasociliar NANCY PATRICIA IBARRA
- Vena central de la retina BARRIONUEVO
Cuando las pupilas son más pequeñas de
Pregunta nro: 459517, registrada por: lo considerado normal para la edad, se
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI denomina:
¿Se denomina iridociclitis a la afección
de? - Miosis
- Astigmatismo
- Iris y cuerpo ciliar - Presbicia
- Coroides
- Cuerpo ciliar Pregunta nro: 476224, registrada por:
- Iris NANCY PATRICIA IBARRA
MILENKA BARRIONUEVO
Pregunta nro: 459523, registrada por: Cuando las pupilas son más grandes de
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI lo considerado normal para la edad, se
¿Cuando hay una afección de todo el denomina:
tracto uveal se denomina ?
- Midriasis
- Iridociclitis - Divergencia
- Panuveitis - Convergencia
- Uveítis
- Coroiditis Pregunta nro: 476235, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA
Pregunta nro: 459538, registrada por: BARRIONUEVO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI La diferencia de tamaño entre una pupila
¿Los precipitados queraticos gruesos y y la otra se denomina:
claros se presentan en procesos de
origen? - Anisocoria
- Miopía
- Procesos virales o tuberculosis - Hipermetropía
- Procesos reumatoideos
- Procesos focales Pregunta nro: 476686, registrada por:
- Procesos bacterianos NANCY PATRICIA IBARRA
BARRIONUEVO
Pregunta nro: 459552, registrada por: Las uveítis clínicamente se pueden
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI dividir en:
¿Los precipitados queráticos finos y con
mucho pigmento nos hace pensar en? - Iridociclitis y Coroiditis
- Iridociclitis y Queratitis
- Procesos virales o tuberculosis - Coroiditis y Conjuntivitis
- Procesos reumatoideos focales
Pregunta nro: 480588, registrada por: que se encuentran entre:
MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL - La cara posterior de la córnea y la cara
El color rojo que vemos en el examen de anterior del iris
fondo de ojo lo da: - El iris y la cara anterior del cristalino
- Los párpados y la superficie anterior de
- El epitelio pigmentado de la retina la córnea
- La coroide por ser rica en células - Humor vítreo y retina
pigmentarias
- La Esclerótica con la lámina fosca Pregunta nro: 539143, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 539117, registrada por: Se denomina seclusión pupilar a:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿La túnica vascular o media del ojo está - La unión de una parte del iris a la cara
compuesta por? anterior del cristalino
- El abombamiento del iris
- Conjuntiva bulbar y tarsal - A las sinequias iridocristalinianas que
- Esclerótica y cornea une toda la pupila al cristalino y que
- Retina neurosensorial forma el iris bombé
- Iris, cuerpo ciliar y coroides - Unión de la cara anterior del iris al
endotelio corneal
Pregunta nro: 539119, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 539147, registrada por:
La inflamación producida en las JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
estructuras de la túnica media vascular se Se denomina fenómeno de Tyndall a:
denomina:
- Visualización a través de la lámpara de
- Escleritis hendidura de enturbiamiento del humor
- Epiescleritis vítreo
- Uveítis - Visualización a través de la lámpara de
- Queratitis hendidura de enturbiamiento del Humor
Ok Acuoso
Pregunta nro: 539126, registrada por: - Opacificación de la córnea
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Opacificación del cristalino
¿Qué son los precipitados queráticos?
Pregunta nro: 539161, registrada por:
- Son depósitos ubicados en la cara JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
posterior de la córnea, en el endotelio Se denomina inyección periquerática a:
corneal
- Son depósitos en el iris - Inyección vascular de vasos finos,
- Son depósitos en humor vítreo profundos del segmento anterior
- Enturbiamiento del humor acuoso - Todo proceso inflamatorio profundo del
segmento posterior
Pregunta nro: 539136, registrada por: - Todo proceso inflamatorio superficial
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI de la conjuntiva
Las sinequias posteriores son adherencias - Todo proceso inflamatorio superficial
de la esclera iris bombé
- Unión de la cara anterior del iris al
Pregunta nro: 539170, registrada por: endotelio corneal
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
La iridociclitis se caracteriza por las Pregunta nro: 568155, registrada por:
siguientes manifestaciones clínicas MARCELO JAVIER TARDIO
excepto una: SANDOVAL
El proceso inflamatorio del iris cuerpo
- Dolor ciliar y coroides se denomina
- Baja tensión ocular que es característica
cuando no existe lesión del cuerpo ciliar - Uveitis anterior
- Baja tensión ocular que es característica - Uveitis posterior
cuando hay lesión del cuerpo ciliar - Pan-uveitis
- Sinequias del iris
Pregunta nro: 568174, registrada por:
Pregunta nro: 545830, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI SANDOVAL
La agrupación de las afecciones del Los medicamentos que producen
tracto uveal son las siguientes menos midriasis son:
una, indique cual:
- Adrenalina y atropina
- Iritis - Pilocarpina y adrenalina
- Iridociclitis - Pilocarpina y atropina
- Escleritis
- Panuveitis Pregunta nro: 568191, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
Pregunta nro: 545865, registrada por: SANDOVAL
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Los medicamentos que producen miosis
La contracción pupilar observada en la son:
iritis se debe a:
- Adrenérgicos
- Irritación del musculo dilatador de la - Colinergicos
pupila - Anticolinérgicos
- Irritación del musculo esfinteriano Pregunta nro: 697599, registrada por:
- Irritación de la zónula de Zinn CINTHYA TANIA DELGADO
- Irritación de la pars plana ALVAREZ
La causa más frecuente de pérdida visual
Pregunta nro: 545926, registrada por: irreversible en el mundo occidental en
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI personas de más de 50 años de las
Se denomina seclusión pupilar a: siguientes es:

- La unión de una parte del iris a la cara - Retinopatía diabética


anterior del cristalino - Glaucoma crónico simple
- El abombamiento del iris - Degeneración macular asociada a la
- A la sinequia iridocristaliniana que une edad
toda la pupila al cristalino y que forma el - Desprendimiento de retina
Pregunta nro: 697617, registrada por: - Si hay hipertensión ocular, debe
CINTHYA TANIA DELGADO prescribirse un hipo- tensor.
ALVAREZ
Con respecto a los fármacos Pregunta nro: 697738, registrada por:
antiglaucomatosos en el glau- coma CINTHYA TANIA DELGADO
crónico, señale la afirmación incorrecta: ALVAREZ
El paciente fue sometido a dilatación
- Los análogos de las prostaglandinas pupilar, encontrando en el fondo de ojo
tópicos consti- tuyen el fármaco inicial edema de papila bilateral. En esta situa-
de elección en casi todos los tipos de ción, lo probable es que el paciente sufra:
glaucoma crónico.
- Los betabloqueantes actúan - Papiledema.
disminuyendo la secreción de acuoso y - NOIA bilateral.
apenas tienen efectos adversos - Neuritis desmielinizante bilateral.
sistémicos. - Glaucoma crónico.
- Los adrenérgicos tópicos se suelen - Pseudopapiledema por la hipermetropía
asociar a los beta- bloqueantes, pero previa que padecía.
están contraindicados en pacientes con
cámara anterior estrecha. Pregunta nro: 697951, registrada por:
- Los colinérgicos tópicos se suelen CINTHYA TANIA DELGADO
asociar a los betablo- queantes, pero ALVAREZ
están contraindicados en pacientes con ¿Qué enfermedad de las señaladas NO se
uveítis hipertensivas. caracteriza porque pueda existir una
- El manitol y la acetazolamida se suelen papila edematosa o pseudo edematosa?
reservar, por sus efectos sistémicos
adversos, para los cuadros de glaucoma - Glaucoma crónico de ángulo abierto.
agudo. - Neuropatía óptica e isquémica.
- Hipermetropía.
Pregunta nro: 697620, registrada por: - Hipertensión endocraneana.
CINTHYA TANIA DELGADO - Retinopatía hipertensiva malignizada.
ALVAREZ
Respecto al manejo de la uveítis anterior Pregunta nro: 698020, registrada por:
aguda, señale la FALSA: CINTHYA TANIA DELGADO
ALVAREZ
- De entrada, conviene comenzar con La paciente del caso anterior presentaba
corticoides orales para evitar la aparición una midriasis derecha completamente
de complicaciones (glaucoma por arreactiva al reflejo directo y al
sinequias y catarata). consensual, con una inyección alrededor
- La mayor parte son idiopáticas. Por de la córnea y una importante pérdida de
ello, ante un primer episodio no visión, por lo que se avisó al oftalmólogo
complicado, no es preciso pedir pruebas para que confirmase el diagnóstico de:
adicionales.
- Si se trata de un varón joven, debemos - Glaucoma agudo de ángulo estrecho
preguntar por posibles dolores de espalda - Herniación transtentorial por masa
- Si se han formado sinequias, debemos intracraneal.
romperlas, uti- lizando un midriático. - Uveítis anterior aguda. .
- Hipertensión intracraneal idiopática. - Procesos autoinmunes
- Parálisis del III par craneal derecho por
aneurisma intra craneal. Pregunta nro: 705911, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 698167, registrada por: ¿Se puede diferenciar una inyección
CINTHYA TANIA DELGADO conjuntival de una inyección
ALVAREZ periquerática con la administración de?
Se denomina panuveitis a:
- simpaticomiméticos
- Afectación de Iris - antibióticos
- Afectación solo de coroides - antivirales
- Afectación de todo el tracto uveal - antimicóticos
- Ninguna
Pregunta nro: 705952, registrada por:
Pregunta nro: 698204, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
CINTHYA TANIA DELGADO ¿El círculo mayor del iris está formado
ALVAREZ por?
La presencia de inyección periqueratica,
fenomeno de Tindall y precipitados - Arteria nasociliar
queráticos es característico la siguiente - Ciliares anteriores y posteriores
patología - Arteria infraorbitaria
- Arteria oftálmica
- Glaucoma congénito
- Iritis Pregunta nro: 705954, registrada por:
- Conjuntivitis por clamidia JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Ninguno ¿la contracción pupilar en la iritis se debe
a?
Pregunta nro: 705898, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - irritación del musculo dilatador
El tracto uveal es un manto - irritación del musculo esfinteriano
esencialmente: - irritación del cuerpo ciliar
- irritación de los músculos extraoculares
- Nervioso
- Vascular Pregunta nro: 705980, registrada por:
- Fibroso JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Mucinoso Causa más común de uveítis NO
GRANULOMATOSA:
Pregunta nro: 705909, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Estreptococo
¿Paciente con inyección periquerática y - Estafilococo
precipitados en SEBO DE CARNERO - Sarcoidosis
hace pensar en procesos?: - Tuberculosis

- Tuberculosis y procesos virales Pregunta nro: 705981, registrada por:


- Sifilis JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Procesos reumatoides
La propulsión del iris hacia adelante
producida por adherencia que no dejan Pregunta nro: 284795, registrada por:
pasar el humor acuoso de la cámara NANCY PATRICIA IBARRA
posterior conlleva a : BARRIONUEVO
Denominamos exoftalmos a la proptosis
- Sinequias causada por patología ocular:
- Hipertensión Ocular
- Panuveitis - Tiroidea
- Iridociclitis - Diabética
- Hipertensiva
Pregunta nro: 705982, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 284806, registrada por:
El tratamiento inespecífico y sintomático NANCY PATRICIA IBARRA
para uveítis es: BARRIONUEVO
Normalmente los globos oculares
- Corticoides, pilocarpina y antibiótico sobresalen del reborde orbitario externo
- Corticoides, atropina y antibiótico entre 12 y 20 mm. Si se encuentran más
- Solo antibiótico hundidos estamos ante una:
- Corticoides y antibióticos
- Enoftalmía
Pregunta nro: 705983, registrada por: - Celulitis
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Fístula Carótido-cavernosa
En la uveítis el fenómeno que se produce
al observar presencia de albumina en Pregunta nro: 297485, registrada por:
suspensión en la cámara anterior usando JACKELINE GALINDO VALE
un haz de luz con la lámpara de En relación a la celulitis orbitaria su
hendidura se denomina: complicación más grave es:

- Fenómeno de Simblefaron - Trombosis del seno cavernosos


- Fenómeno de Tyndall - Obstrucción de vía lagrimal
- Fenómeno de Marcus Gunn - Fiebre
- Fenómeno en humo de chimenea - Gran edema de párpado

Pregunta nro: 705985, registrada por: Pregunta nro: 297498, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI JACKELINE GALINDO VALE
Paciente con dolor punzante, fotofobia, EN LA FRACTURA DE PISO DE
lagrimeo, se observa edema de iris, ÓRBITA QUEDAN ATRAPADOS:
enrojecimiento e inyección periquerática
estamos frente a: - MUSCULO RECTO INFERIOR Y
OBLICUO MENOR
- Conjuntivitis bacteriana - MUSCULO RECTO INFERIOR Y
- Iritis OBLICUO MAYOR
- Catarata traumática - MUSCULO RECTO INTERNO Y
- Fenómeno de Marcus Gunn OBLICUO MENOR

TEMA: ORBITA NOELI


Pregunta nro: 301343, registrada por: - Tiroidea
JACKELINE GALINDO VALE - Vascular en órbita
LOS HUESOS DE LA ÓRBITA SON: - Tumor en órbita

- 6 HUESOS Pregunta nro: 317681, registrada por:


- 7 HUESOS MARCELO JAVIER TARDIO
- 5 HUESOS SANDOVAL
- 8 HUESOS En la Celulitis orbitaria pre-septal el
proceso inflamatorio es en el
Pregunta nro: 301349, registrada por: _________________________ y en la
JACKELINE GALINDO VALE celulitis orbitaria pos septal el proceso
Los músculos que se comprometen en inflamatorio es en
una fractura de piso de órbita son: ______________________________

- Recto inferior y oblícuo menor - Tejido celular subcutaneo del párpado


- Recto inferior y oblícuo mayor Tejido adiposo de órbita
- Todos - Piel Tejido adiposo de órbita
- Ninguno - Tarso Nervio óptico

Pregunta nro: 301374, registrada por: Pregunta nro: 317754, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE MARCELO JAVIER TARDIO
LA PROPTOSIS PULSATIL ES SANDOVAL
CAUSADA POR El volumen de la órbita es de
_______________ y del ojo de
- FISTULA CAROTIDO CAVERNOSA ________________
- TUMORES DE PARED
- CELULITIS ORBITARIA - 30 ml 6 ml
- 33 ml 5 ml
Pregunta nro: 317473, registrada por: - 28 ml 7 ml
MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL Pregunta nro: 318554, registrada por:
Proptosis ocular es causada por JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Los globos oculares sobresalen del
- Patologias inflamatorias y tumores en la reborde orbitario externo entre
órbita
- Patologias vasculares y tumores en la - 12 y 20 mm
órbita - 14 y 20 mm
- Patologias inflamatorias, vasculares y - 12 y 23 mm
tumores en la órbita - 12 y 18 mm

Pregunta nro: 317487, registrada por: Pregunta nro: 318588, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
SANDOVAL Ante la presencia de tumores malignos
Exoftalmo es una Proptosis causada por de la órbita es necesario la extirpación de
patología todo el contenido orbitario. Este
procedimiento quirúrgico se llama
- X, IX par
- Enucleación - Nervio óptico
- Exenteración orbitaria - V, VII par
- Extraccion orbitaria
- Evisceración Pregunta nro: 446456, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 318603, registrada por: El piso de la órbita está formada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
La anomalía caracterizada por el - Temporal
desarrollo anormal del ala menor del - Maxilar superior
esfenoides en el que los ojos quedan muy - Hendidura esfenoidal
separados, se denomina: - Reborde orbitario

- Hipertelorismo Pregunta nro: 446461, registrada por:


- Exoftalmia JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Disostosis Qué estructura ósea encontramos en el
- Osteopetrosis vértice de la órbita

Pregunta nro: 318653, registrada por: - Hendidura esfenoidal


JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Hendidura orbitaria
Que estructuras pasan por el agujero - Seno maxilar
óptico - Reborde frontal

- Nervio óptico y arteria oftálmica Pregunta nro: 446473, registrada por:


- IV par craneal JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Vena oftálmica inferior La hendidura esfenomaxilar se encuentra
- Vena oftálmica superior entre?

Pregunta nro: 318670, registrada por: - Pared lateral y piso de la órbita


JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Pared interna de la órbita
En las fracturas del techo de la órbita que - Pared lateral de la órbita
estructuras se ven comprometidas - Reborde orbitario
frecuentemente:
Pregunta nro: 446479, registrada por:
- III par craneal JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- VI par craneal Qué estructuras atraviesan el agujero
- Nervio óptico en el conducto óptico óptico
- Musculos oblicuo inferior y recto
inferior - Nervio óptico y arteria oftálmica
- Nervio infraorbitario
Pregunta nro: 318683, registrada por: - Vena frontal
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Nervio infraorbitario
El síndrome de la hendidura esfenoidal
comprende oftalmoplejía por ataque del: Pregunta nro: 446490, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- III par, IV y VI par
Las paredes de la órbita están revestidos - 0,5 a 1 cm
por: - Más de 25 mm
- 12 a 20 mm
- Aponeurosis
- Periórbita Pregunta nro: 538916, registrada por:
- Músculos JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Cápsula de Tennon El signo característico de la enfermedad
de Graves Basedow es:
Pregunta nro: 446507, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Enoftalmia
¿La fractura del piso de la órbita - Hipertelorismo
compromete a los músculos? - Periostitis
- Exoftalmia bilateral
- Musculo oblicuo superior
- Musculos oblicuo menor y recto Pregunta nro: 539016, registrada por:
inferior JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Musculo recto lateral La fractura del piso de la órbita siempre
- Musculo de Müller engloba a los músculos:

Pregunta nro: 446612, registrada por: - Oblicuo mayor y recto superior


JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Oblicuo menor y recto inferior
¿Las fracturas del techo orbitário - Recto interno y recto externo
ocasiona? - Recto superior e inferior

- Compresión del nervio óptico Pregunta nro: 539037, registrada por:


- Compresión de la vena oftálmica JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Compresión de la arteria central de la La hendidura esfenoidal está dividida por
retina la inserción del anillo de Zinn. ¿Qué
- Compresión de la vena frontal estructuras penetran en la órbita por
encima de dicho anillo ?
Pregunta nro: 446617, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - El III y V par craneal junto a la arteria
El síndrome de la hendidura esfenoidal central de la retina
comprende: - El IV par, la vena oftálmica superior, y
las ramas frontal nasal y lagrimal del
- Oftalmoplejía por lesion del III-IV-VI nervio oftálmico
- Oftalmodinia - El VI par, la vena oftálmica superior, y
- Hipoestesia las ramas frontal nasal y lagrimal del
- Hiperestesia palpebral nervio oftálmico
- El II par, la vena oftálmica superior, y
Pregunta nro: 538910, registrada por: las ramas frontal nasal y lagrimal del
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI nervio oftálmico
Normalmente los ojos sobresalen del
reborde orbitario externo entre: Pregunta nro: 545544, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- 5 a 10 mm La hendidura esfenoidal está delimitada
por: ocular
- Formación de ulceras corneales que
- El hueso frontal y maxilar superior pueden terminar en perforación
- Por el cuerpo del esfenoides y la - No produce ninguna sintomatología
carótida interna - Deterioro del campo visual
- Por el surco lagrimal anterior y
posterior Pregunta nro: 545969, registrada por:
- El ala mayor y menor del esfenoides JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
El piso de la órbita está formado por:
Pregunta nro: 545549, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - El hueso frontal
Encontramos enoftalmia unilateral en: - La lamina papirácea del etmoides y el
hueso maxilar
- Fracturas de la órbita - El hueso maxilar superior
- Retracciones cicatrízales - El ala mayor y menor del esfenoides
- Defectos congénitos
- Todos Pregunta nro: 685192, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
Pregunta nro: 545803, registrada por: La inervación sensitiva de la cornea esta
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI a cargo del
La anomalía de la órbita en la que existe
en el desarrollo anormal del ala menor - V par craneal
del esfenoides en el que los ojos quedan - III par craneal
muy separados se denomina: - I par craneal
- IV par craneal
- Enoftalmia
- Exoftalmia Pregunta nro: 694298, registrada por:
- Estrabismo CINTHYA TANIA DELGADO
- Hipertelorismo ALVAREZ
Son tratamientos para el queratocono
Pregunta nro: 545809, registrada por: excepto:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
La complicación más grave de la celulitis - Queratoplastia laminar
orbitaria es: - lentes de contactos rigidos
- queratoplastia penetrante
- La trombosis del seno cavernoso - lentes para astigmatismo
- Dolor
- Periostitis Pregunta nro: 697625, registrada por:
- Exoftalmia CINTHYA TANIA DELGADO
ALVAREZ
Pregunta nro: 545821, registrada por: Indique la respuesta FALSA sobre la
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI celulitis orbitaria:
Cuando la exoftalmia es muy intensa esto
condiciona a: - Es menos frecuente y de menor
gravedad que la celulitis preseptal.
- Es compensada por el movimiento - La infección suele extenderse hacia la
órbita procedente de la nasofaringe o de que esas lesiones sean:
los senos paranasales.
- En los niños menores de 5 años - Microaneurismas.
debemos sospechar como agente - Exudados duros.
etiológico Haemophilus influenzae. - Exudados blandos.
- Se manifiesta como dolor, disminución - Hemorragias.
de visión, proptosis y limitación de los - Neovasos.
movimientos oculares, generalmente
unilateral. Pregunta nro: 697720, registrada por:
- El tratamiento precisa ingreso CINTHYA TANIA DELGADO
hospitalario y antibiote- rapia ALVAREZ
intravenosa. En la exploración presentaba varias
hemorragias y algunos microaneurismas
Pregunta nro: 697634, registrada por: en el polo posterior de ambos ojos
CINTHYA TANIA DELGADO (rodeados de exudados duros). La actitud
ALVAREZ más aconsejable en este momento es:
Indique cuál de las siguientes
afirmaciones es incorrecta, sobre la - Realizar una tomografía de coherencia
patología orbitaria: óptica y posterior angiografía
fluoresceínica.
- En los niños, los meningiomas son más - Fotocoagular directamente los
habituales que los gliomas. microaneurismas.
- Los hemangiomas capilares son uno de - Inyectar un fármaco anti-VEGF.
los tumores orbitarios más frecuentes en - Inyectar un corticoide intravítreo.
la infancia. - No hacer nada.
- La celulitis orbitaria es probablemente
la causa más común de exoftalmos Pregunta nro: 697724, registrada por:
unilateral en la infancia. CINTHYA TANIA DELGADO
- La orbitopatía distiroidea es causa poco ALVAREZ
frecuente de exoftalmos en la infancia. Se confirmó el diagnóstico de edema
- El rabdomiosarcoma se trata macular en paciente. En esta situación, la
fundamentalmente con quimioterapia y primera indicación terapéutica sería:
radioterapia.
- Fotocoagular directamente los
Pregunta nro: 697715, registrada por: microaneurismas.
CINTHYA TANIA DELGADO - Panfotocoagulación.
ALVAREZ - Panfotocoagulación y láser focal sobre
Paciente varón de 70 años de edad, los microaneu- rismas.
diabético conocido desde hace 10 años. - Esperar la resolución espontánea de los
Ha seguido revisiones periódicas, siendo microaneuris- mas y el edema macular.
las exploraciones normales hasta la - Inyectar un fármaco anti-VEGF y
actualidad. Sin embargo, en la última después fotocoagular los
revisión de fondo de ojo se han detectado microaneurismas.
algunas lesiones, y el oftalmólogo le ha
diag- nosticado de retinopatía diabética Pregunta nro: 697980, registrada por:
no proliferativa leve. Lo más probable es CINTHYA TANIA DELGADO
ALVAREZ
Un niño de 12 años recibe un fuerte Pregunta nro: 705972, registrada por:
balonazo sobre su ojo izquierdo. Pocos JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
minutos después, comienza a presentar ¿Las principales fibras de colágeno que
importante inflamación palpebral con componen el estroma corneal o
crepitación a la palpación. No tiene parénquima son?
diplopía y los movimientos oculares son
normales. ¿Cuál, de entre las siguientes, - XII
es la lesión que con mayor probabilidad -X
padece? - IV
- III
- Fractura de la pared medial de la órbita.
- Fractura del techo de la órbita. Pregunta nro: 705976, registrada por:
- Celulitis orbitaria. JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Hematoma retrobulbar. Signos a buscar en caso de edema retinal:
- Fractura de la pared lateral de la órbita.
- Superficie irregular con brillo (piel de
Pregunta nro: 705910, registrada por: naranja húmeda).
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Superficie irregular sin brillo (piel de
¿La túnica externa está formada por? naranja seca)
- Pigmentación en sal y pimienta.
- Iris, cuerpo ciliar, coroides - Imagen de espejo deslustrado
- Pars plana, retina TEMA: CRISTALINO
- Córnea, esclerótica Pregunta nro: 284835, registrada por:
- Párpados, conjuntiva
NANCY PATRICIA IBARRA
BARRIONUEVO
Pregunta nro: 705913, registrada por: El ojo con lente intraocular (LIO)
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI reemplazando al cristalino se denomina:
¿La esclerótica es opaca por qué?
- Pseudofáquico
- La disposición de sus fibras de - Afáquico
colágeno es irregular - Pseudotumor inflamatorio
- La disposición de sus fibras de
colágeno es regular Pregunta nro: 317720, registrada por:
- No posee fibras de colágeno MARCELO JAVIER TARDIO
- Por la abundante irrigación que posee SANDOVAL
La función del cristalino es:
Pregunta nro: 705967, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Refracción y acomodación
¿El termino médico para designar el - Refracción , acomodación y
trasplante corneal es? convergencia
- Acomodación convergencia
- Queratometria
- Paquimetria Pregunta nro: 318843, registrada por:
- Queratoplastia JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Queratocono
En el periodo evolutivo de la catarata JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
senil en el que aparecen opacidades La luxación o subluxación del cristalino
corticales periféricas en forma de estrías son cuadros frecuentes en una de las
en el cristalino y el compromiso visual es siguientes
escaso o nulo se denomina
- Diabetes mellitus
- Catarata stellata - Hipertensión arterial
- Periodo incipiente - Síndrome de Marfan
- Periodo de intumescencia - Lenticono anterior
- Periodo de madurez
Pregunta nro: 318895, registrada por:
Pregunta nro: 318853, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El ojo privado de cristalino se denomina:
Cuál es la estructura que mantiene en su
lugar al cristalino - Catarata congénita
- Catarata senil
- Zónula de Zinn - Ojo Afáquico
- Corteza del cristalino - catarata regenerativa
- Núcleo del cristalino
- Iris Pregunta nro: 318917, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 318865, registrada por: La luxación del cristalino hacia la cámara
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI anterior es causa frecuente de:
Cuál es la anomalía congénita más
frecuente del cristalino - Catarata congénita
- Glaucoma secundario
- Luxación del cristalino - Conjuntivitis alérgica
- Subluxación del cristalino - Afaquia
- Catarata congénita
- Síndrome de Marfan Pregunta nro: 318924, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 318873, registrada por: Cuáles son las características de las
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI cataratas congénitas:
En el periodo evolutivo de la catarata
senil en el que el cristalino aumenta de - Bilaterales, no progresivas y simétricas
tamaño por absorción de líquido, empuja - Unilaterales y de evolución rápida
hacia adelante el iris reduciendo la - Asimétricas, no progresivas
profundidad de la cámara anterior, se - Unilaterales, no progresivas y
denomina: simétricas

- Periodo de madurez Pregunta nro: 318930, registrada por:


- Periodo de intumescencia JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Periodo de hipermadurez Dentro de las cataratas adquiridas se
- Periodos incipiente encuentran:

Pregunta nro: 318888, registrada por: - Catarata senil y traumática


- Catarata congénita Pregunta nro: 446570, registrada por:
- Catarata zonular JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Catarata pulverulenta Embriologicamente el cristalino se
origina de
Pregunta nro: 318938, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Ectodermo
Una de las patologías sistémicas que - Mesodermo
ocasiona con más frecuencia cataratas - Mesémquima
patológicas es: - Endodermo

- Hipertensión arterial Pregunta nro: 446574, registrada por:


- Enfermedades reumatológicas JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Diabetes mellitus Del ecuador del cristalino parten las
- Nefropatías fibras de:

Pregunta nro: 387772, registrada por: - Zónula de Zinn


MARCOS FLORES ALONZO - El núcleo
¿Cuál es el tipo de catarata que inicia con - La cápsula
el aspecto de vacuolas y hendiduras entre - Las células germinativas
las fibras del cristalino?
Pregunta nro: 446578, registrada por:
- Catarata de morgagni JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Catarata madura ¿Anomalía congénita mas frecuente del
- Catarata cortical cristalino es?

Pregunta nro: 387794, registrada por: - Lenticono anterior


MARCOS FLORES ALONZO - Lenticono posterior
¿Cuál es el tipo de catarata que inicia con - Esferofaquia
el aspecto de vacuolas y hendiduras entre - Catarata congénita
las fibras del cristalino? RODRIGO
Pregunta nro: 446586, registrada por:
- Catarata madura JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Catarata nuclear La afaquia congénita es :
- Catarata polar posterior
- Ninguno - Cristalino esférico
- Cristalino pequeño
Pregunta nro: 440747, registrada por: - Ausencia de cristalino
NANCY PATRICIA IBARRA - Luxación del cristalino
BARRIONUEVO
El ojo con lente intraocular (LIO) Pregunta nro: 446595, registrada por:
reemplazando al cristalino se denomina: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
El Síndrome de Marfan y Marchesani la
- Pseudofáquico luxación del cristalino se asocia a:
- Pseudotumor inflamatorio
- Afáquico - Aracnodactilia
- Afaquia congénita
- Microfaquia
- Lenticono - La falta de visión de colores
- La ausencia de cristalino
Pregunta nro: 446598, registrada por: - La ausencia de la cornea
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - La luxación del cristalino
¿El cristalino se encuentra sujeto por?
Pregunta nro: 539098, registrada por:
- Zonula de Zinn JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- El músculo ciliar El cristalino es:
- Cuerpo ciliar
- Fosa patelar - Es un cuerpo lenticular biconvexo de
15 mm de diámetro y 4-5 mm de espesor
Pregunta nro: 446601, registrada por: - Es un cuerpo lenticular biconvexo de 9
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI mm de diámetro y 2 mm de espesor
Las cataratas congénitas son - Es un cuerpo lenticular biconvexo de 9
generalmente mm de diámetro y 9 mm de espesor
- Es un cuerpo lenticular biconvexo de 9
- Unilaterales mm de diámetro y 4-5 mm de espesor
- Bilaterales
- Asimétricas Pregunta nro: 539106, registrada por:
- Progresivas JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
En las anomalías congénitas de cristalino
Pregunta nro: 446607, registrada por: las luxaciones parciales pueden ser
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI producidas en:
Que pared orbitaria se comunica con las
celdas etmoidales: - El síndrome de Marfan y Marchesani
- Cataratas seniles
- Pared externa - Cataratas traumáticas
- Pared superior - Diabetes mellitus
- Pared interna
- Piso orbitario Pregunta nro: 539109, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 539056, registrada por: En la cirugía intracapsular el
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI procedimiento de extracción consiste en:
¿El cristalino embriológicamente deriva
de?: - Facoemulsificación del cristalino
- Facofragmentación del cristalino
- Ectodermo - Extracción del cristalino entero “dentro
- Endodermo de su capsula”
- Mesodermo - Extracción del cristalino entero “sin su
- Mesenquima capsula”

Pregunta nro: 539091, registrada por: Pregunta nro: 539111, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Se denomina afaquia a: El cristalino luxado en cámara anterior es
causa frecuente de:
- Glaucoma congénito
- Conjuntivitis - Catarata congenita
- Glaucoma secundario - Retinopatia del prematuro
- Glaucoma primario - retinoblastoma
- Catarata cortical
Pregunta nro: 697612, registrada por:
Pregunta nro: 545933, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI ALVAREZ
La Zónula de Zinn se encuentra insertada Hombre de 64 años que acude a su
entre: consulta por notar una disminución de la
visión en los dos ojos, de varios meses de
- Cuerpo ciliar y el iris evolución y refiere esta disminución en
- Es un anillo q se encuentra alrededor la visión de lejos y más acentuada en la
del limbo esclerocorneal visión próxima o de lectura. Además, ha
- Se extiende desde el cuerpo ciliar a la notado mayor pérdida visual con luz
zona ecuatorial del cristalino solar intensa y se deslumbra con mayor
- Iris y la malla trabecular facilidad. No refiere alteraciones en la
percepción de los colores, aunque sí cree
Pregunta nro: 545949, registrada por: verlos más apagados y tampoco refiere
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI metamorfopsias. ¿Cuál de los siguientes
Se denomina subluxación del cristalino diagnósticos le parece más compatible
cuando: con el cuadro descrito?

- El cristalino permanece parcialmente en - Aumento de la presbicia.


la fosa patelar - Desarrollo de degeneración macular
- El cristalino permanece totalmente en la asociada a edad.
fosa patelar - Desarrollo de cataratas.
- El cristalino esta enteramente - Desarrollo de neuropatía óptica anterior
desprendido de su aparato suspensor isquémica.
- El cristalino se encuentra en cámara - Desarrollo de glaucoma.
anterior en su totalidad
Pregunta nro: 697678, registrada por:
Pregunta nro: 545961, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI ALVAREZ
El paciente con lente intraocular se ¿Qué nombre recibe el cuadro
denomina: acompañante de cansancio visual, visión
borrosa e irritación ocular?
- Afáquico
- Pseudofáquico - Astenopía acomodativa.
- Fáquico - Anomalía congénita de la visión
- Catarata secundaria binocular.
- Presbicia.
- Miopía progresiva.
Pregunta nro: 686339, registrada por:
- Amaurosis fugax.
JACKELINE GALINDO VALE
Son causas de leucocoria, excepto:
Pregunta nro: 697688, registrada por:
CINTHYA TANIA DELGADO
ALVAREZ Pregunta nro: 697999, registrada por:
Mujer de 30 años con dolor en los CINTHYA TANIA DELGADO
movimientos oculares y disminución de ALVAREZ
la visión. A la exploración presenta Con respecto a las técnicas actuales de
nistagmo vertical. Fondo de ojo normal. cirugía refractiva, señale la opción
Señale la opción correcta: FALSA:

- Se trata de una neuritis óptica como - Esta técnica es válida para cualquier
probable primer síntoma de enfermedad error refractivo.
desmielinizante. - La técnica consiste en levantar una fina
- Probablemente se trata de un primer lamela de córnea para a continuación
brote de esclerosis múltiple, que presenta aplicar láser sobre el estroma corneal.
una evolución irreversible en un alto Una vez aplicado el láser, se reposiciona
porcentaje de casos. la lamela.
- Se trata probablemente de una - El LASIK resulta útil en la corrección
trombosis de vena central de la retina que de la miopía, la hipermetropía y el
precisará anticoagulación urgente. astigmatismo.
- Probablemente se trate de una - Actualmente la técnica de elección se
neuropatía óptica isquémica, por lo que llama LASIK.
sería interesante descartar una diabetes o - En el pasado se usaba la queratotomía
una HTA en la paciente. radial, que consistía en realizar una serie
- Se trata probablemente de un de incisiones radiales en la córnea.
papiledema incipiente que suele
presentar precozmente un fondo de ojo Pregunta nro: 698011, registrada por:
normal. CINTHYA TANIA DELGADO
ALVAREZ
Pregunta nro: 697708, registrada por: Paciente varón de 80 años de edad,
CINTHYA TANIA DELGADO diabetes mellitus insulíno-dependiente y
ALVAREZ diagnosticado de EPOC e hi- perplasia
Señale la opción FALSA, respecto a la benigna de próstata, que decide operarse
degeneración macular asociada a la edad: de catarata. Durante la cirugía
experimenta una pérdida muy importante
- Es la causa más frecuente de ceguera en de la dilatación pupilar, y el iris se hernia
nuestro medio en todos los grupos de continuamente a través de las incisiones.
edad. Es probable que el paciente haya estado
- Es característica la aparición de drusas expuesto en el pasado a uno de los
en el área macular. siguientes fármacos:
- La forma exudativa se caracteriza por la
aparición de neovasos (membranas - Tamsulosina.
neovasculares). - Finasteride.
- La prueba diagnóstica más adecuada - Latanoprost.
para la tipificación de la membrana es la - Salbutamol.
AFG. - Timoftol.
- Distinguimos dos formas (seca y
exudativa). Pregunta nro: 698240, registrada por:
CINTHYA TANIA DELGADO En el periodo evolutivo de la catarata
ALVAREZ senil en el que el cristalino aumenta de
El cristalino es un cuerpo lenticular tamaño por absorción de líquido, empuja
biconvexo con un diametro de: hacia adelante el iris reduciendo la
profundidad de la cámara anterior, se
- 9mm de diametro y 4-5 mm de espesor denomina:
- 12mm de diametro y 4-5 mm de
espesor - Periodo de madurez
- 5mm de diametro y 5-6 mm de espesor - Periodo de intumescencia
- Ninguno - Periodo de hipermadurez
- Periodos incipiente
Pregunta nro: 705892, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 705903, registrada por:
Denominación de la zona de transición JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
entre la córnea y la esclera: La luxación o subluxación del cristalino
son cuadros frecuentes en una de las
- Canal esclerocorneal siguientes patologías:
- Limbo paracorneal
- Limbo esclerocorneal - Diabetes mellitus
- Zona paraescleral. - Hipertensión arterial
- Síndrome de Marfan
Pregunta nro: 705899, registrada por: - Lenticono anterior
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
En el periodo evolutivo de la catarata Pregunta nro: 705904, registrada por:
senil en el que aparecen opacidades JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
corticales periféricas en forma de estrías El ojo privado de cristalino se denomina:
en el cristalino y el compromiso visual es
escaso o nulo se denomina: - Catarata congénita
- Catarata senil
- Catarata stellata - Afáquico
- Periodo incipiente - Pseudofaquico
- Periodo de intumescencia
- Periodo de madurez Pregunta nro: 705905, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 705901, registrada por: La luxación del cristalino hacia la cámara
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI anterior es causa frecuente de:
Cuál es la anomalía congénita más
frecuente del cristalino: - Catarata congénita
- Glaucoma secundario
- Luxación del cristalino - Conjuntivitis alérgica
- Subluxación del cristalino - Afaquia
- Catarata congénita
- Síndrome de Marfan Pregunta nro: 705907, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 705902, registrada por: Dentro de las cataratas adquiridas se
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI encuentran:
- Recto interno
- Catarata senil y traumática - Recto superior
- Catarata congénita - Recto inferior
- Catarata zonular
- Catarata pulverulenta Pregunta nro: 351285, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
Pregunta nro: 705908, registrada por: CADA OJO SE MUEVE POR ACCION
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI DE SEIS MUSCULOS
Una de las patologías sistémicas que
ocasiona con más frecuencia cataratas - CUATRO RECTOS Y DOS
patológicas es: OBLICUOS
- CUATRO OBLICUOS Y DOS
- Hipertensión arterial RECTOS
- Enfermedades reumatológicas - CUATRO RECTOS Y CUATRO
- Diabetes mellitus OBLICUOS
- Cardiopatías congénitas
Pregunta nro: 351389, registrada por:
Pregunta nro: 705978, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El tratamiento del estrábico se realiza:
El cristalino se forma a partir de:
- Quirurgico
- Ectodermo superficial - Medios ópticos, sensoriales (ortopticos)
- Endodermo - Medios opticos
- Mesodermo - Sensoriales ( ortopticos)
- Mescencefalo - Todos

TEMA: ESTRABISMO Pregunta nro: 459741, registrada por:


Pregunta nro: 340659, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
NANCY PATRICIA IBARRA Cada ojo se mueve por la acción de...
BARRIONUEVO
La imposibilidad de llevar el ojo - Cuatro músculos
explorado hacia afuera, nos da la - Seis músculos
sospecha de parálisis del músculo: - Dos músculos

- Recto externo Pregunta nro: 476596, registrada por:


- Recto superior NANCY PATRICIA IBARRA
- Recto inferior BARRIONUEVO
La imposibilidad de llevar el ojo
Pregunta nro: 340660, registrada por: explorado hacia afuera, nos da la
NANCY PATRICIA IBARRA sospecha de parálisis del músculo:
BARRIONUEVO
La imposibilidad de llevar el ojo - Recto externo
explorado hacia adentro, nos da la - Recto superior
sospecha de parálisis del músculo: - Recto inferior
Pregunta nro: 476607, registrada por: - 4 años
NANCY PATRICIA IBARRA - 12 años
BARRIONUEVO - 6 años
La imposibilidad de llevar el ojo - Al nacimiento
explorado hacia adentro, nos da la
sospecha de parálisis del músculo: Pregunta nro: 582469, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Recto interno ¿La refracción del estrabismo debe
- Recto superior medirse en?
- Recto inferior
- Miosis
Pregunta nro: 581037, registrada por: - No es necesario la cicloplejía
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - En cicloplejía
Uno de los siguientes músculos no se - No es necesaria la miosis
inserta en tendón común de Zinn:
Pregunta nro: 582475, registrada por:
- Músculo recto interno JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Músculo recto externo ¿La cirugía de estrabismo consiste en?
- Músculo oblicuo inferior
- Músculo oblicuo superior - Debilitar el musculo debilitado y
debilitar el de exagerada acción
Pregunta nro: 581039, registrada por: - Reforzar el musculo debilitado y
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI debilitar el de exagerada acción
El nervio motor ocular común inerva a - Reforzar el musculo debilitado y
los siguientes músculos, excepto a: reforzar el de exagerada acción
- Debilitar el musculo debilitado y
- Recto interno reforzar el de exagerada acción
- Recto inferior
- Oblicuo mayor Pregunta nro: 582479, registrada por:
- Oblicuo menor JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Se denomina exoforia a:
Pregunta nro: 581264, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Desviación latente del ojo hacia adentro
La falta de acción de uno o varios - Desviación latente del ojo hacia abajo
músculos se denomina: - Desviación latente del ojo hacia arriba
- Desviación latente del ojo hacia afuera
- Parálisis o paresía
- Anestesia Pregunta nro: 582480, registrada por:
- Hemiparesia JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Paraplejia La desviación latente del ojo hacia
adentro se denomina :
Pregunta nro: 581272, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Exoforia intermitente
¿La visión binocular termina su - Endoforia
desarrollo aproximadamente a los? - Hiperforia
- Hipoforia
Uno de los siguientes no es un músculo
Pregunta nro: 582481, registrada por: cuya alteración participa en la aparición
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI de estrabismo
Se denomina cicloforia a:
- Músculo recto lateral
- Desviación latente del ojo hacia adentro - Músculo recto medial
- Desviación latente del ojo hacia abajo - Músculo de Muller
- Desviación latente del ojo hacia arriba - Músculo oblicuo superior
- Desviaciones latentes en forma de
cicloducciones TEMA: GLAUCOMA
Pregunta nro: 331859, registrada por:
Pregunta nro: 582483, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI No es factor de riesgo para el glaucoma
Se denomina Hiperforia e Hipoforia a:
- Antecedentes famimilares de 3er grado
- Desviaciones latentes horizontales - Diabetes
- Desviaciones latentes verticales - Raza negra
- La Endoforia - Edad mayor de 40 años
- La exoforia
CENIA Pregunta nro: 331862, registrada por:
Pregunta nro: 582484, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Para realizar el diagnostico de glaucoma
¿La oscilación involuntaria de los no se precisa de:
movimientos oculares se denomina?
- Cultivo de secrecion conjuntival
- Estrabismo - Campimetria
- Nistagmo - Examen oftalmologico completo
- Foria - Paquimetria
- Insuficiencia de convergencia - Curva tonometrica

Pregunta nro: 584084, registrada por: Pregunta nro: 331864, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
EN LA PARALISIS DEL MUSCULO LA PRESIÓN INTRAOCULAR
RECTO EXTERNO POR LESION NORMAL ES:
DEL M.O.E. SE CARACTERIZA POR
IMPOSIBILIDAD DE LLEVAR EL - 10 a 20 mmhg
OJO CORRESPONDIENTE HACIA - 5 a 15 mmhg
- 10 a 30 mmhg
- AFUERA
- ADENTRO Pregunta nro: 331867, registrada por:
- ABAJO JACKELINE GALINDO VALE
- ARRIBA El humor acuoso se produce en:

Pregunta nro: 720204, registrada por: - En los procesos ciliares


JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - En la retina
- En la esclera VO, pilocarpina, timolol, dorzolamida
- En la Cornea - Manito 10% EV, acetazolamida 250
mg. VO por 1 mes
Pregunta nro: 335776, registrada por: - Todos
JACKELINE GALINDO VALE
El aplanamiento de la cámara anterior Pregunta nro: 335785, registrada por:
por escape del humor acuoso se JACKELINE GALINDO VALE
denomina: Son formas de glaucoma, excepto;

- Atalamia - Ninguno
- Desprendimiento de retina - Primario
- Glaucoma - Secundario
- Todos - Congenito
- Todos
Pregunta nro: 335777, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE Pregunta nro: 340646, registrada por:
Los signos más tempranos del glaucoma NANCY PATRICIA IBARRA
congénito son: BARRIONUEVO
El glaucoma que se presenta desde el
- Lagrimeo, fotofobia y nacimiento y que generalmente es
blefaroespasmos bilateral, se denomina:
- Lagrimeo, fotofobia y conjuntivitis
- Lagrimeo, fotofobia y vomitos - Glaucoma congénito
- Todos - Glaucoma traumático
- Glaucoma facogénico
Pregunta nro: 335778, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE Pregunta nro: 340663, registrada por:
El signo de Buftalmia nos indica: NANCY PATRICIA IBARRA
BARRIONUEVO
- Aumento de tamaño del globo ocular El glaucoma que se presenta con un
- Disminucion de tamaño del globo cuadro clínico brusco, caracterizado por
ocular pérdida rápidamente progresiva de la
- Ninguno visión (en horas), intensos dolores que
partiendo del ojo afectado se irradian a
Pregunta nro: 335783, registrada por: la zona trigeminal, y que en algunos
JACKELINE GALINDO VALE casos además se acompaña de vómitos,
El glaucoma agudo debe ser manejado hipertermia e incluso dolores a tipo
de la siguiente forma: cólico hepático o renal, se denomina:

- Manito 10% EV, acetazolamida 250 - Glaucoma agudo


mg. VO, pilocarpina, timolol, - Glaucoma crónico
dorzolamida hasta controlarpresión y - Glaucoma congénito
luego tratamiento quirúrgico
- ) Decirle al paciente que se vaya Pregunta nro: 378603, registrada por:
tranquilo y con: acetazolamida 250 mg. JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Es un método diagnóstico utilizado en campimétricos en el glaucoma crónico
glaucoma: simple por órden de aparición:

- Topografía - Signo de Seidel, escalón nasal,


- Tonometría escotoma arciforme, escotoma anular
- Tomografía de coherencia óptica - Signo de Seidel, escotoma anular,
escotoma arciforme, escalón nasal
Pregunta nro: 378654, registrada por: - Signo de Seidel, escotoma arciforme,
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI escalón nasal, escotoma anular
Paciente que acude con oftalmodinia,
disminución de agudeza visual y Pregunta nro: 378926, registrada por:
enrojecimiento ocular, al examen se JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
encuentra presión ocular por encima de El tratamiento médico de primera
parámetros normales. A la gonioscopía elección para glaucoma crónico simple
se evidencia un ángulo de la cámara son los:
anterior muy estrecho, ¿cuál es el
diagnóstico más probable? - Betabloqueantes
- Mióticos
- Glaucoma congénito - Adrenérgicos
- Glaucoma crónico simple
- Glaucoma crónico congestivo Pregunta nro: 387779, registrada por:
MARCOS FLORES ALONZO
Pregunta nro: 378763, registrada por: ¿Cuál es el tratamiento en un ataque
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI agudo de glaucoma?
Son características del glaucoma
regularizado: - Timolol/Dorzolamida, solución
manitol 10%, Acetazolamida 250mg,
- Presión intraocular debajo de 20 Kalium (Potasio)
mmHg - Timolol/Dorzolamida, solución
- Mejoría del campo visual manitol 20%, Acetazolamida 500mg,
- Ligero deterioro del fondo de ojo Kalium (Potasio)
- Solución manitol 20%, acetazolamida
Pregunta nro: 378856, registrada por: 250mg, Timolol/Dorzolamida, Kalium
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI (Potasio)
El tratamiento del glaucoma secundario
es: Pregunta nro: 388751, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
- Mióticos SANDOVAL
- Cirugía El humor acuoso se libera por las
- Antibióticos siguientes vías:
- Según la causa
- Trabecular
Pregunta nro: 378896, registrada por: - Trabecular y uveo-escleral
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Trabecular, uveo-esclera y conjuntival
7. Indica cuales son las alteraciones
Pregunta nro: 400257, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO Pregunta nro: 459631, registrada por:
SANDOVAL JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
El humor acuoso se libera por presión a Indique cuales son las alteraciones
través del………………………, y sin campimétricas en el glaucoma crónico
presión a trabes de la vía ……………… simple por orden de aparición:

- Trabeculado trabeculado - Signo de Seidel, escalón nasal,


- Trabeculado Uveo-escleral escotoma arciforme, escotoma anular
- Uveo escleral Trabeculado - Signo de Seidel, escotoma anular,
escotoma arciforme, escalón nasal
Pregunta nro: 459587, registrada por: - signo de Seidel, escotoma arciforme,
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI escalón nasal, escotoma anular
Paciente que acude con oftalmodinia,
disminución de agudeza visual y Pregunta nro: 459638, registrada por:
enrojecimiento ocular, al examen se JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
encuentra presión ocular por encima de El tratamiento médico de primera
parámetros normales. A la gonioscopía elección para glaucoma crónico simple
se evidencia un ángulo de la cámara son los:
anterior muy estrecho, ¿cuál es el
diagnóstico más probable?: - Betabloqueantes
- Mióticos
- Glaucoma congénito - Adrenérgicos
- Glaucoma crónico simple
- Glaucoma secundario
Pregunta nro: 459749, registrada por:
- Glaucoma crónico congestivo JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿La primera manifestación
Pregunta nro: 459604, registrada por: campimétrica en el glaucoma es?
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Son características del glaucoma - Escotomas arciformes
regularizado: - Escotoma anular
- Islote central de visión
- Son características del glaucoma - Alargamiento de la mancha ciega
regularizado:
- Mejoría del campo visual Pregunta nro: 459759, registrada por:
- Ligero deterioro del fondo de ojo JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
La lesión campimétrica en el que existe
Pregunta nro: 459616, registrada por: un alargamiento de la mancha ciega se
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI denomina:
El tratamiento del glaucoma segundario
es: - Escotomas de Bjerrum
- Escalón nasal de Roenne
- Mióticos - Signo de seidel
- Cirugía - Escotoma anular
- Antibióticos
- Según la causa
Pregunta nro: 476278, registrada por: Son afirmaciones verdaderas sobre el
NANCY PATRICIA IBARRA humor acuoso:
BARRIONUEVO
El glaucoma que se presenta desde el - Se forma en los procesos ciliares por
nacimiento y que generalmente es un proceso ultrafiltrado-dializado
bilateral, se denomina: - Primero llega a la cámara vitrea
- Se forma en la pars plana del cuerpo
- Glaucoma congénito ciliar
- Glaucoma traumático - Se elimina a través de la pupila
- Glaucoma facogénico
Pregunta nro: 577005, registrada por:
Pregunta nro: 476700, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
NANCY PATRICIA IBARRA Son métodos diagnósticos utilizados en
BARRIONUEVO glaucoma:
El glaucoma que se presenta con un
cuadro clínico brusco, caracterizado por - Biometría
pérdida rápidamente progresiva de la - Gonioscopía, tonometría, campo visual
visión (en horas), intensos dolores que - Topografía corneal
partiendo del ojo afectado se irradian a - Paquimetría corneal
la zona trigeminal, y que en algunos
casos además se acompaña de vómitos, Pregunta nro: 577009, registrada por:
hipertermia e incluso dolores a tipo JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
cólico hepático o renal, se denomina: Paciente masculino de 30 años, que
acude con oftalmodinia, disminución de
- Glaucoma agudo agudeza visual y enrojecimiento ocular,
- Glaucoma crónico al examen se encuentra presión ocular
- Glaucoma congénito por encima de parámetros normales. A
la gonioscopía se evidencia un ángulo
Pregunta nro: 480823, registrada por: de la cámara anterior muy estrecho,
MARCELO JAVIER TARDIO ¿cuál es el diagnóstico más probable?:
SANDOVAL
Fundamentos para el tratamiento del - Glaucoma congénito
glaucoma: - Glaucoma crónico simple
- Glaucoma secundario
- Disminuir la producción del humo - Glaucoma crónico congestivo
acuoso
- Disminuir la secrección del humor Pregunta nro: 584076, registrada por:
acuoso, aumentar la liberación del JACKELINE GALINDO VALE
humor acuoso LA EXFOLIACION CAPSULAR,
- Disminuir la secrección del humor AFAQUIA, DIABETES, UVEITIS,
acuoso, aumentar la liberación del GLUCOMAS TRAUMATICOS Y
humor acuoso y aumentar la irrigación FACOGENICOS SON CAUSAS DE
al nervio óptico GLAUCOMA:

Pregunta nro: 577002, registrada por: - SECUNDARIO


JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - PRIMARIO
- CONGENITO Pregunta nro: 715473, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 584080, registrada por: La salida del Humor Acuoso se produce
JACKELINE GALINDO VALE fundamentalmente a nivel de:
EL GLAUCOMA CONGENITO SE
MANIFIESTA: - La pupila
- En los procesos ciliares
- DESDE EL NACIMIENTO O EN - Ángulo de la cámara posterior
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA - Ángulo de la cámara anterior
- DESDE LA ADOLECENCIA
- A PARTIR DE LOS 60 AÑOS Pregunta nro: 715476, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 586308, registrada por: La presión normal del ojo es:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Son características del glaucoma - De 10 a 20 cmH2O
regularizado: - De 10 a 20 mmHg
- Mayor a 20 mmHg
- Presión intraocular debajo de 20 - Menor a 5 mmHg
mmHg WILI
- Mejoría del campo visual Pregunta nro: 715479, registrada por:
- Ligero deterioro del fondo de ojo JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Ninguna alteración de nervio óptico. El Glaucoma Crónico Congestivo se
caracteriza por:
Pregunta nro: 586315, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Ser de presentación aguda desde su
Indica cuales son las alteraciones inicio
campimétricos en el glaucoma crónico - Evoluciona en forma de crisis separados
simple por órden de aparición: por periodos de calma
- Durante la crisis el paciente NO presenta
- Signo de Seidel, escalón nasal, dolor, disminución de la agudeza visual y
escotoma arciforme, escotoma anular enrojecimiento ocular
- Signo de Seidel, escotoma anular, - Todos
escotoma arciforme, escalón nasal
- Signo de Seidel, escotoma arciforme, Pregunta nro: 715488, registrada por:
escalón nasal, escotoma anular JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
La causa determinante del glaucoma
agudo es:
Pregunta nro: 685847, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
La presión normal del globo ocular es: - Esta producido por la miosis
- La presión ocular esta normal
- El bloqueo del ángulo de la cámara
- 10 a 20 mmhg
anterior por el iris
- 10 a 30 mmhg
- Todos
- 20 a 30 mmhg
- 15 a 25 mmhg
Pregunta nro: 720147, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Segmento anterior
Paciente que acude con oftalmodinia, - Por delante del cristalino
disminución de agudeza visual y - Segmento posterior
enrojecimiento ocular, al examen se
encuentra presión ocular por encima de Pregunta nro: 379343, registrada por:
parámetros normales. A la gonioscopía se JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
evidencia un ángulo de la cámara anterior ¿A partir del mesodermo introducido en la
muy estrecho, ¿cuál es el diagnóstico más cúpula óptica que estructura se forma?
probable?:
- Córnea
- Glaucoma congénito - Humor vítreo
- Glaucoma crónico simple - Cristalino
- Glaucoma secundario - Iris
- Glaucoma crónico congestivo
Pregunta nro: 384371, registrada por:
Pregunta nro: 720171, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El humor vítreo esta constituido por:
Indica cuales son las alteraciones
campimétricos en el glaucoma crónico - 97% agua, 3% ácido hialurónico
simple por órden de aparición: - 100% agua
- 99% agua, 1% (colágeno y ácido
- Signo de Seidel, escalón nasal, escotoma hialurónico)
arciforme, escotoma anular
- Signo de Seidel, escotoma anular,
escotoma arciforme, escalón nasal Pregunta nro: 384379, registrada por:
- Signo de Seidel, escotoma arciforme, MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
escalón nasal, escotoma anular El humor vítreo en el adulto joven es:
- Defecto altitudinal seguido de abolición
de campo visual - 80% gelatinoso y 20% líquido
- 60% gelatinoso y 40% líquido
- 50% gelatinoso y 50% líquido
TEMA: HUMOR VITREO
Pregunta nro: 340648, registrada por:
Pregunta nro: 384423, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
En el desprendimiento de vítreo posterior,
En el humor vítreo se distingue:
se encuentra afectado el:
- La hialoide, el vítreo central
- Humor Vítreo
- La hialoide (lo limita), el cortex (porción
- Iris
periférica mas densa), vítreo central
- Cristalino
menos densa
- Humor Acuoso
- La hialoide, el cortex

Pregunta nro: 379318, registrada por:


Pregunta nro: 384432, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
El humor vítreo se encuentra en :
Las zonas de mayor adherencia en el
humor vítreo son:
- Cámara anterior
- Iris
- La base de vítreo (a nivel del cuerpo - Humor Acuoso
ciliar) - Cristalino
- Ligamento hialoideo cristalineano de
Wieger (con la cara posterior del Pregunta nro: 480949, registrada por:
cristalino) MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
- La base del vítreo (a nivel del cuerpo El humor vítreo y la tercera edad es:
ciliar), ligamento hialoideo cristalineano
de Wieger (cara posterior dell cristalino), - 80% gelatinoso 20% líquido
área de marteginani (en torno a la papila) - 50% gelatinoso 50% líquido
- 20% gelatinoso 20% líquido
Pregunta nro: 459783, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 584092, registrada por:
¿Cuál es la estructura ocular que abarca la JACKELINE GALINDO VALE
mayor parte de la cavidad ocular? HEMOVITREO

- Humor vítreo - PRESENCIA DE SANGRE EN EL VITREO


- Humor acuoso - PRESENCIA DE SANGRE EN LA CAMARA
- Córnea ANTERIOR
- Cristalino - PRESENCIA DE SANGRE BAJO LA
CONJUNTIVA
Pregunta nro: 459836, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 584100, registrada por:
la scintillatio albescens es: JACKELINE GALINDO VALE
EL GEL VITREO SE ENCUENTRA
- La persistencia del vítreo primario LOCALIZADO EN LA
- Hialitis
- Degeneraciones macrofibrilares - CAMARA VITREA
- La presencia de gruesos corpúsculos en - CAMARA ANTERIOR
un vítreo de consistencia normal - CAMARA POSTERIOR

Pregunta nro: 459863, registrada por: Pregunta nro: 586333, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿Quiénes componen el contenido del El humor vítreo se encuentra en :
globo ocular?
- Cámara anterior.
- Iris, cuerpo ciliar, humor vítreo - Segmento anterior
- Retina, coroides - Adelante del cristalino
- Humor acuoso, humor vítreo, cristalino - Segmento posterior

Pregunta nro: 476294, registrada por: Pregunta nro: 720240, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
En el desprendimiento de vítreo posterior, Es incorrecto sobre el humor vítreo:
se encuentra afectado el:
- representa un 80% del volumen ocular
- Humor Vítreo
- de consistencia líquida - III PAR CRANEAL
- tejido conectivo mesenquimatoso
- compuesto de colágeno y ácido Pregunta nro: 351299, registrada por:
hialurónico JACKELINE GALINDO VALE
El musculo recto externo esta inervado
Pregunta nro: 732141, registrada por: por:
JACKELINE GALINDO VALE
La presencia de sangre en el humor vítreo - III par craneal
se denomina: - IV par craneal
- V par craneal
- Hemovitreo - VI par craneal
- Hipema
- Hemorragia subconjuntival Pregunta nro: 351312, registrada por:
- hemorragia en llamas JACKELINE GALINDO VALE
El III par craneal inerva los siguientes
TEMA: NEURO-OFTALMOLOGIA músculos extraoculares
Pregunta nro: 340655, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO - Recto superior, recto inferior, recto
La inflamación del nervio óptico que interno y oblicuo menor y el elevador del
puede ser intraocular o retroocular, se parpado
denomina: - Recto superior, recto inferior, recto
interno y oblicuo menor y el depresor del
- Neuritis óptica parpado
- Neuropatía óptica - Recto superior, recto inferior, recto
- Neurona óptica externo y oblicuo menor y el elevador del
parpado
- Recto superior, recto inferior, recto
Pregunta nro: 340656, registrada por:
interno y oblicuo mayor y el elevador del
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
parpado
Al observar en el fondo de ojo, una mayor
o menor palidez de la papila hasta su
aspecto blanco tiza, nos induce al Pregunta nro: 351349, registrada por:
diagnóstico de: JACKELINE GALINDO VALE
Imagen diplopicas ( diplopia) es:
- Atrofia de papila
- Atrofia de mácula - Visión doble
- Atrofia de retina - Alteración del contraste
- visión monocular
- Ninguno
Pregunta nro: 351292, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
EL MUSCULO OBLICUO MAYOR ESTA Pregunta nro: 387885, registrada por:
INERVADO POR: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
El reflejo fotomotor y consensual es un
- IV PAR CRANEAL mecanismo de .................................... en
- V PAR CRANEAL la vía para-simpática. y .........................
- I PAR CRANEAL neuronas en la vía simpática
- 4 neuronas 3 neuronas - 3 Neurona
- 4 neuronas 5 neuronas - 2 Neuronas
- 4 neuronas 2 neuronas - 4 Neuronas

Pregunta nro: 387886, registrada por: Pregunta nro: 400216, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
En el reflejo foto-motor y consensual en la En el sistema para-simpático la 1º neurona
vía para-simpática la 1º neurona aferente se comunica con el núcleo ……………………..,
llega hasta el: la 2º neurona con el núcleo de
………………………La 3º neurona con el
- Ganglio ciliar …………………………, y la 4 neurona con el
- Edinger Westfall músculo……………………., y
- Nucleo Pre-teptal músculo………………………………

Pregunta nro: 387887, registrada por: - Pre-tectal Edinger Westphal homo y


MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL contra lateral Ganglio ciliar Esfinter de la
En el reflejo foto-motor y consensual en la pupila músculo ciliar
vía para-simpática la 2º neurona va hasta - Pre-tectal Ganglio Cilial Edinger
el ................................., y la 3º neurona va Westphal Esfinter de la pupila musculo
hasta el: ciliar
- Edinger Westphal Pre-tectal Ganglio
- Núcleo de Edinger-Westphal homo y ciliar Dilatador de la pupila
contra lateral Ganglio ciliar
- Núcleo de Edinger-westphal, homo y Pregunta nro: 400236, registrada por:
contra-lateral MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
- Ganglio ciliar En el sistema simpático la 1º neurona sale
del ………………………... hasta el
Pregunta nro: 387888, registrada por: ……………………………………, la 2º neurona
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL sale de la médula Al
En el reflejo foto-motor y consensual en la …………………………………………. La 3 neurona
vía para-simpática la 4 neurona va: sube por el plexo carotideo comunica al
.................................................................... trigémio, y por el naso-ciliar y nervio ciliar
.................................................................... anterior al …………………………… y músculo
…………………………………………………………..
- Del ganglio Ciliar a los músculos esfinter
de la pupila (miosis). - Hipotálamo posterior Ganglio ciliar
- Del ganglio ciliar a los músculos esfínter superior en el cuello músculo ciliar
de la pupila (miosis) y musculo ciliar músculo dilatador de la pupila
(acomodación) - Hipotálamo posterior Centro Cilio espinal
- Del ganglio ciliar a músculo ciliar de Budge Ganglio ciliar superior en el
cuello músculo ciliar músculo dilatador de
la pupila
Pregunta nro: 388745, registrada por: - Centro cilio espinal de budge ganglio
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL ciliar superiro en el cuello músculo ciliar
La vía pupilar simpática constituye un arco
de:
Pregunta nro: 400270, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL - Intraorbitaria
La midriasis es realizada por el músculo
…………………… el cual depende del sistema Pregunta nro: 459488, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Dilatador de la pupila simpático ¿En el edema de papila la agudeza visual
- Esfinter de la pupila Para-simpático esta?
- Dilatador de la pupila para-simpático
- Disminuida
Pregunta nro: 459446, registrada por: - Aumentada
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Normal
¿El nervio óptico esta formado por los - Muy afectada
axones de?
Pregunta nro: 459506, registrada por:
- Células bipolares JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Células ganglionares En la papilitis la agudeza visual esta:
- Fotorreceptores
- Células ganglionares - Disminuida
- Aumentada
Pregunta nro: 459454, registrada por: - Normal
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Muy afectada
¿El nervio óptico comienza en el globo
ocular y termina en? Pregunta nro: 459685, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Cintillas ópticas ¿Las fibras provenientes de la mitad nasal
- Globo ocular de ambas reinas se decusan en?
- Quiasma óptico
- Cuerpo geniculado externo - Quiasma óptico
- No se decusan
Pregunta nro: 459469, registrada por: - Nervio óptico
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Cuerpo geniculado lateral
¿La porción del nervio óptico mas larga y
que tiene forma de S itálica es? Pregunta nro: 459714, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Intracanalicular ¿Si la lesión se produce en el centro del
- Intraorbitaria quiasma óptico produce?
- Orbitaria
- Intraocular - Hemianopsia heterónima bitemporal
- Hemianopsia heterónima binasal
Pregunta nro: 459486, registrada por: - Hemianopsia homónima
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - Amaurosis
¿La porción del nervio óptico más
afectada por un traumatismo es? Pregunta nro: 476555, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
- Intracanalicular Al observar en el fondo de ojo, una mayor
- Orbitaria o menor palidez de la papila hasta su
- Intraocular
aspecto blanco tiza, nos induce al JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
diagnóstico de: La porción intraocular del nervio óptico es
la correspondiente a la:
- Atrofia de papila
- Atrofia de mácula - Retina
- Atrofia de retina - Papila óptica
- Es la porción más larga del nervio óptico
Pregunta nro: 584109, registrada por: - Tiene forma de S itálica
JACKELINE GALINDO VALE
LA VIA OPTICA COMIENZA EN LA RETINA Y Pregunta nro: 715610, registrada por:
TERMINA EN: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿La neuritis retrobulbar se trata de un
- LOBULO OCCIPITAL cuadro secundario a?:
- QUIASMA OPTICO
- LOBULO FRONTAL - Proceso inflamatorio del nervio óptico en
su porción anterior
Pregunta nro: 586328, registrada por: - Procesos inflamatorio del nervio óptico
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI que asienta por detrás del globo ocular
El nervio óptico está formado por: - Procesos inflamatorio agudo del tracto
uveal
- Los conos - Todas son correctas
- Los bastones
- Las fibras ganglionares TEMA: REVISION DE CIRUGIAS
- La ora serrata OFTALMOLOGICAS
Pregunta nro: 379389, registrada por:
Pregunta nro: 715157, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Es una técnica quirúrgica usada ante el
¿El nervio óptico está formado por? diagnóstico de glaucoma congénito

- Axones de los conos - Facectomía


- Axones de los bastones - Transplante de córnea
- Axones de las células bipolares - Trabeculectomía
- Axones de células ganglionares
Pregunta nro: 459844, registrada por:
Pregunta nro: 715412, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El ojo con lente intraocular remplazando
¿La irrigación del nervio óptico está a al cristalino se denomina
cargo de?
- Afáquico
- La arteria central de la retina - Pseudofáquico
- Rama nasociliar - Fáquico
- Rama frontal
- Circulo de Haller-Zinn Pregunta nro: 715164, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 715513, registrada por: ¿Cómo se llama la cirugía de catarata en la
que se utiliza ultrasonido para extraer el
cristalino opacificado?

- Trabeculectomía
- Trabeculoplastía
- Facectomia
- Cirugía de catarata extracapsular

Pregunta nro: 715228, registrada por:


JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿El termino médico para designar el
trasplante corneal es?

- Queratometria
- Paquimetria
- Queratoplastía
- Queratocono

Pregunta nro: 733137, registrada por:


JACKELINE GALINDO VALE
El tratamiento del pterigion grado IV es:

- Tratamiento quirúrgico
- Tratamiento conservador por un año
- Tratamiento conservador por dos años
- Tratamiento conservador por tres años

También podría gustarte