Oftalmologia - 2do Parcial
Oftalmologia - 2do Parcial
Oftalmologia - 2do Parcial
Pregunta nro: 752236, registrada por: JANE Pregunta nro: 757504, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI MADOKA MOLINA SUZUKI
¿Porqué estructura (s) esta formada la túnica La oftalmoscopia directa nos ayuda a evaluar:
interna del globo ocular?
- La cornea y sus estructuras
- retina - El fondo de ojo ( retina)
- iris, cuerpo ciliar y coroides - La conjuntiva
- córnea y esclerótica - El reflejo pupilar
- humor acuoso y humor vítreo
Pregunta nro: 761756, registrada por:
Pregunta nro: 757080, registrada por: JANE CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
MADOKA MOLINA SUZUKI Como se examina el segmento posterior del
La macula está localizada: globo ocular:
- Adhiere la película lagrimal a la córnea Pregunta nro: 319012, registrada por: JANE
- Hidrata la superficie corneal MADOKA MOLINA SUZUKI
- Evita la rápida evaporación de las lágrimas
El síndrome de Mickulics se caracteriza por: Pregunta nro: 541186, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI
- ser una tumoración benigna congénita Las queratitis profundas afectan:
- Ser un proceso infeccioso de vías lagrimales
- Produce una hipertrofia de las glándulas - Epitelio, Bowman y porción anterior de
lagrimales y salivales parénquima.
- Ausencia congénita de las glándulas - Endotelio, Descemet y porción posterior de
lagrimales parénquima.
- Solo capa endotelial.
Pregunta nro: 387768, registrada por: - Superficie de endotelio.
MARCOS FLORES ALONZO
Las capas de la película lagrimal son de afuera Pregunta nro: 541195, registrada por: JANE
hacia adentro, asi: MADOKA MOLINA SUZUKI
¿La cantidad de lágrimas segregadas en 24
- Capa lipídica, capa acuosa, capa mucinosa horas es de?
- Capa acuosa, capa lipídica, capa mucinosa
- Capa mucinosa, capa lipídica, capa acuosa - 1 ml en 24 minutos
- Capa acuosa, capa mucinosa, capa lipídica - 20 gotas por hora
- 20 gotas
Pregunta nro: 440644, registrada por: NANCY - 1 ml por hora
PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
El lagrimeo, ya sea activo o pasivo se Pregunta nro: 544050, registrada por: JANE
denomina: MADOKA MOLINA SUZUKI
Normalmente al realizar el test de Schirmer,
- Epífora posterior a los cinco minutos la tira debe
- Pinguécula humedecerse más de:
- Vitritis
- 5 cm
Pregunta nro: 539177, registrada por: JANE - Debe humedecerse totalmente
MADOKA MOLINA SUZUKI - 10 mm
¿La parte secretora del aparato lagrimal lo - 10 cm
componen?
Pregunta nro: 544061, registrada por: JANE
- Las glándulas de Meibomio MADOKA MOLINA SUZUKI
- La glándula principal y glándulas accesorias Dentro de las afecciones congénitas de las vías
- Células caliciformes lagrimales podemos tener a las siguientes
- Conducto nasolagrimal entidades excepto una, indiquela:
Pregunta nro: 539182, registrada por: JANE - Falta de los puntos lagrimales
MADOKA MOLINA SUZUKI - Puntos lagrimales supernumerarios
¿El conducto nasolagrimal desemboca en? - Falta de perforación del canal lacrimonasal
- Dacriocistitis crónica por conjuntivitis crónica
- Meato inferior
- Meato medio Pregunta nro: 544098, registrada por: JANE
- Meato superior MADOKA MOLINA SUZUKI
- Seno maxilar La película lagrimal está constituida por tres
capas que de afuera a dentro son:
Pregunta nro: 545518, registrada por: JANE
- Capa de mucopolisacaridos, capa liquida y MADOKA MOLINA SUZUKI
capa lipídica La capa de mucopolisacaridos de la película
- Capa lipídica, capa liquida y capa de lagrimal es segregada por:
mucopolisacaridos
- Capa liquida y capa de mucopolisacaridos - La glándula lagrimal
- Capa de mucopolisacaridos, capa lipídica y - La glándula de Meibomio
capa liquida - Glándulas accesorias
- Células caliciformes
Pregunta nro: 544185, registrada por: JANE
MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 568129, registrada por:
¿La porción lipídica de la película lagrimal MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
proviene de las glándulas?: El proceso inflamatorio del iris y cuerpo ciliar
se llama
- La glándula lagrimal
- Las glándulas accesorias - Uveitis posterior
- Las células caliciformes - Uveitis anterior
- Las glándulas de Meibomio - Pan uveitis
Pregunta nro: 544207, registrada por: JANE Pregunta nro: 568140, registrada por:
MADOKA MOLINA SUZUKI MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
La glándula lagrimal tiene las siguientes El proceso inflamatorio de la coroides se llama
porciones:
- Uveitis posterior
- Conjuntival y tarsal - Uveitis anterior
- Bulbar y ósea - Pan-uveitis
- Orbitaria y palpebral
- Principal y accesorio Pregunta nro: 685168, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
Pregunta nro: 544232, registrada por: JANE La capa de la cornea con con mayor capacidad
MADOKA MOLINA SUZUKI de cicatrización (regeneración) es:
El saco lagrimal está situado en:
- Epitelio
- Fosa troclear - Estroma
- Foseta lagrimal - Endotelio
- Surco infraorbitario - Membrana de descemet
- Tarso palpebral
Pregunta nro: 685263, registrada por:
Pregunta nro: 544246, registrada por: JANE JACKELINE GALINDO VALE
MADOKA MOLINA SUZUKI La cornea y el cristalino son considerados
El saco lagrimal está situado en: como lentes porque tienen la características
de ser:
- Fosa troclear
- Foseta lagrimal - Todas
- Surco infraorbitario - Deturgecente
- Tarso palpebral - Avascular
- Uniforme
Pregunta nro: 685419, registrada por: - Conos y Batones
JACKELINE GALINDO VALE - Conos y neuroepitelio
La capa de la cornea que no se regenera es: - Conos y rodopsinas
- Bastones y neuroepitelio
- Endotelio
- Estroma Pregunta nro: 685800, registrada por:
- Epitelio JACKELINE GALINDO VALE
- Membrana de bowman Son factores de riesgo para el glaucoma
Pregunta nro: 686608, registrada por: Pregunta nro: 687134, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
Son anomalías congénita de la cornea, Los signos mas tempranos del glaucoma
excepto: congénito son:
Pregunta nro: 686642, registrada por: Pregunta nro: 687413, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
Se denomina queratitis a la inflamación de: El signo de buftalmia:
Pregunta nro: 686853, registrada por: Pregunta nro: 688120, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
El aplanamiento de la cámara anterior por El glaucoma agudo se presenta bruscamente
escape del humor acuosos se denomina con los siguientes signos y síntomas, excepto:
- Buftalmia
Pregunta nro: 698065, registrada por: - Xeroftalmia
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ - Ectropión
Son característica que nos imposibilitan - Prolapso
observar el fondo de ojo excepto
- Catarata
Pregunta nro: 698072, registrada por: - Glaucoma secundario
CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ - Presíon intraocular baja
Paciente prematuro de bajo peso al nacer - Pterigion
con antecedentes de anemia materna al
realizar fondo de ojo usted espera encontrar:
Pregunta nro: 698222, registrada por:
- Neovascularización periférica CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ
La esclerotica en su estructura anatomica nunca hayan recibido oxígeno.
esta perforada por: - ) RN mayor a 38 semanas, menos de 1500
gramos al nacer, antecedentes de sepsis,
- Ciliares anteriores y posteriores anemia materna, sufrimiento fetal, y que
- Venas vorticosas nunca hayan recibido oxígeno.
- Nervio Optico
- Todos Pregunta nro: 703698, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
Pregunta nro: 703662, registrada por: El desprendimiento de retina primario es una
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ separación de:
1.- Para realizar el diagnostico de glaucoma
se precisa de: - a) El epitelio pigmentario y el
neuroepitelio(resto de las capas retínales)
- a) Campimetría, tonometría, oct, fondo de - ) El neuroepitelio (resto de las capas
ojo retínales) y la coroides
- b) Fondo de ojo, hemograma, tonometría, - El epitelio pigmentario y la cornea
cultivo de secreción ocular - todos
- c) Paquimetría, oct, cultivo de secreción
ocular, campimetría Pregunta nro: 703708, registrada por:
- d) Curva de presión, campimetría, fondo de CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
ojo, glicemia Se debe sospechar de desprendimiento de
retina en pacientes que refieran:
Pregunta nro: 703671, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ - ) Pérdida brusca de visión como la caída de
2.- La presión normal del ojo es de: una cortina en parte de su campo visual,
precedido por fosfenos es decir sensaciones
- 10 a 20mmhg luminosas
- 10 a 25 mmhg - ) Pérdida brusca y dolorosa de la visión
- 10 a 30 mmhg como caída de una cortina en parte de su
- 10 a 15mmhd campo visual, precedida de fotofobia y
elevación de la presión intraocular
Pregunta nro: 703685, registrada por: - Pérdida brusca de visión como caída de una
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ cortina en parte de su campo visual,
.- Debemos sospechar de retinopatía del precedida de ojo rojo doloroso, leucocoria y
prematuro en RN con antecedentes de: desviación del ojo afectado.
- Pérdida brusca de visión como caída de una
cortina en parte de su campo visual,
- a) RN de menos 36 semanas, menos de
precedida de desviación del ojo afectado,
1500 gramos al nacer, antecedentes de
subida brusca de presión intraocular y leve
sepsis, anemia materna, sufrimiento fetal, y
ptosis palpebral
que hayan recibido oxígeno.
- RN mayor a 36 semanas, mayor a 1500
gramos al nacer, antecedentes de sepsis, Pregunta nro: 703722, registrada por:
anemia materna, sufrimiento fetal, y que CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
hayan recibido oxígeno. Son causas de leucocoria ( pupila blanca) en
- RN de menos 38 semanas, mayor a 1500 la infancia, excepto
gramos al nacer, antecedentes de sepsis,
anemia materna, sufrimiento fetal, y que - glaucoma congenito
- retinoblastoma En el segundo periodo de la retinopatía
- catarata congenita diabética es característico:
- retinopatia del prematuro
- Hemorragias en taponado de pintor
Pregunta nro: 703726, registrada por: - Microaneurismas y desprendimiento de
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ retina
La retinopatía diabética es: - Exudados duros y hemovitreo
- ninguno
- ) Una vasculopatía retinal, una de las cusas
más importante de ceguera en el mundo, se Pregunta nro: 703761, registrada por:
manifiesta en el diabético tipo I y en el CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
diabético tipo II Son anomalías congénitas de la córnea
- Una vasculopatía retinal, se manifiesta en el excepto:
diabético tipo I, con elevaciones de la presión
intraocular y proptosis - ) Queratitis superficial
- Una vasculopatía retinal, una de las cusas - megalocornea
más importante de ceguera en el mundo, se - cornea plana y embriotoxo
manifiesta en el diabético tipo II, con ptosis - microcornea
palpebral y leucomas corneales
- Una vasculopatía retinal, se manifiesta en el Pregunta nro: 703766, registrada por:
diabético tipo I y en el diabético tipo II, con CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
secreciones conjuntivales mucopurulentas Se denomina queratitis a la inflamación de:
Pregunta nro: 703869, registrada por: Pregunta nro: 704296, registrada por:
CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ CLAUDIA CECILIA VIVEROS FERNANDEZ
las cataratas congénitas son generalmente: Las queratitis superficiales comprometen:
Pregunta nro: 705888, registrada por: JANE - Epitelio, Bowman y porción anterior de
MADOKA MOLINA SUZUKI parénquima
Una de las siguientes NO forma parte de la - Endotelio, Descemet y porción
parte excretora del aparato lagrimal: posterior de parénquima
- Endotelio, Descemet y porción
- Puntos lagrimales superior e inferior posterior de parénquima
- Canalículos lagrimales - Solo capa epitelial
- Glándula lagrimal
- Canal lacrimonasal
Pregunta nro: 705896, registrada por:
Pregunta nro: 705889, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Es verdadero respecto al queratocono:
El saco lagrimal está formado por las
siguientes estructuras: - Genera una miopía de curvatura y un
astigmatismo irregular
- Unguis y maxilar superior - Genera una miopía axial y un
- Meato inferior astigmatismo regular
- Hueso malar - Genera una hipermetropía leve
- Hueso etmoidal - Puede generar cualquiera de las
anteriores
Pregunta nro: 705893, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 705897, registrada por:
Es verdadero sobre el estroma corneal: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Se denomina hipopión a:
- Rama nasociliar
- Implantación más baja de la córnea - Rama frontal
- Menor cantidad de células en el - Circulo de Haller-Zinn
endotelio corneal
- Presencia de leucocitos y fibrina en Pregunta nro: 705963, registrada por:
cámara posterior JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
- Presencia de leucocitos y fibrina en ¿El área macular está situada a?
cámara anterior
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
Pregunta nro: 705914, registrada por: temporal de la macula
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI - 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
¿Se denomina iridociclitis cuando afecta? nasal de la papila
- 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
- Segmento posterior de la úvea inferior de la papila
- Segmento anterior de la úvea - 1.5 – 2 diámetros papilares del borde
- Coroides temporal de la papila
- Retina
Pregunta nro: 705964, registrada por:
Pregunta nro: 705956, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Medidas normales de papila:
¿En la retinopatía diabética las manchas
rojas en el fondo de ojo se corresponden - de 1 a 4 mm
habitualmente a? - de 4.1 a 4.8 mm
- de 1.4 a 1.8 mm
- Pigmento melánico - de 1.4 a 1.8 cm
- Acumulación de tejido adiposo
- Son normales en un diabético TEMA: UVEA
- Microaneurismas y microhemorragias Pregunta nro: 340641, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA
Pregunta nro: 705958, registrada por: BARRIONUEVO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Cuando las pupilas son más pequeñas de
¿De las siguientes una NO se lo considerado normal para la edad, se
corresponde con las porciones del Nervio denomina:
Óptico?
- Miosis
- Intraocular - Astigmatismo
- Intraorbitaria - Presbicia
- Intraquiasmatica
- Intracanalicular Pregunta nro: 340642, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA
Pregunta nro: 705961, registrada por: BARRIONUEVO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Cuando las pupilas son más grandes de
¿La irrigación del nervio óptico está a lo considerado normal para la edad, se
cargo de? denomina:
Pregunta nro: 378336, registrada por: Pregunta nro: 384057, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI MARCELO JAVIER TARDIO
En la uveítis el fenómeno que se produce SANDOVAL
al observar presencia de albumina en Se llama sinequia anterior a
suspensión en la cámara anterior usando ................................. y sinequia posterior
un haz de luz con la lámpara de a .........................
hendidura se denomina:
- Adherencia del iris a la córnea -
- Fenómeno de Simblefaron Adherencia del iris al cristalino
- Fenómeno de Tyndall - Adherencia del iris al cristalino -
- Fenómeno de Marcos Gunn Adherencia del iris a la córnea
- Adherencia del iris a la córnea -
Pregunta nro: 378368, registrada por: Adherencia del iris al angulo de la
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI cámara anterior
El tratamiento inespecífico y sintomático
para uveítis es: Pregunta nro: 384076, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
- Corticoides, pilocarpina y antibiótico SANDOVAL
- Corticoides, atropina y antibiótico El color del iris es definido por la
- Solo antibiótico concentración de melanina del:
- Corticoides y antibióticos
- Epitelio pigmentado del iris
Pregunta nro: 383890, registrada por: - Epitelio pigmentado de la porción
MARCELO JAVIER TARDIO anterior del iris
SANDOVAL - Epitelio pigmentado de la porción
La miosis es realizada por el músculo posterior del iris
................................ y depende del
sistema ............................ Pregunta nro: 384134, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO
- Esfinter de la pupila, para-simpático SANDOVAL
- Esfinter de la pupila, simpático La función del cuerpo ciliar es:
- Esfinter de la pupila, tercer par
craneano o motor ocular común - Nutrición, acomodación
- Acomodación y secreción de humor
Pregunta nro: 383912, registrada por: acuoso
MARCELO JAVIER TARDIO - Acomodación, nutrición del segmento
SANDOVAL anterior y secreción del humor acuoso
La midriasis es realizada por el músculo
............................ y depende del sistema Pregunta nro: 384352, registrada por:
.......................... MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL
- Esfinter de la pupila - Para-simpático La irrigación sanguínea del cuerpo ciliar
- Dilatador de la pupila - Simpático es por el ............................... y la
- Esfinter de la pupila - 3º par craneano o inervación por los nervios
.................................................................. diámetro del iris es mayor a ............. mm
..
- 4 mm 6 mm
- Círculo mayor del iris Nervios ciliares - 5 mm 7 mm
posteriores cortos y ciliares anteriores - 4 mm 7 mm
largos
- Circulo menor del iris Nervios ciliares Pregunta nro: 387879, registrada por:
posteriores cortos y ciliares anteriores MARCELO JAVIER TARDIO
largos SANDOVAL
- Circulo mayor del iris Nervios ciliares la miosis en el niño se considera cuando
anteriores largos la pupila es menor a ............... mm, y la
midriasis se considera cuando la pupila
Pregunta nro: 384358, registrada por: es mayor a ................. mm
MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL - 3 mm 5 mm
En la coroide los vasos más externos son - 3 mm 4 mm
de mayor calibre y los mas internos son - 2 mm 4 mm
de menor calibre llamados
.............................. siendo en un sistema Pregunta nro: 387880, registrada por:
de MARCELO JAVIER TARDIO
............................................................... SANDOVAL
El color del ojo lo da el pigmento de
- Capilares Organizaciones vasculares melanina que se encuentra en el:
dependientes entre sí
- Coriocapilares organizaciones - Epitelio pigmentado de la porcion
vasculares lobulares poligonales anterior del iris
independientes entre si - Epitelio pigmentado de la porción
- Coriocapilares Organizaciones posterior del iris
vasculares dependientes entre sí - Estroma anterior del iris
Pregunta nro: 384366, registrada por: Pregunta nro: 387881, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL SANDOVAL
La función de la coroides es: La función del cuerpo ciliar es:
Pregunta nro: 705985, registrada por: Pregunta nro: 297498, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI JACKELINE GALINDO VALE
Paciente con dolor punzante, fotofobia, EN LA FRACTURA DE PISO DE
lagrimeo, se observa edema de iris, ÓRBITA QUEDAN ATRAPADOS:
enrojecimiento e inyección periquerática
estamos frente a: - MUSCULO RECTO INFERIOR Y
OBLICUO MENOR
- Conjuntivitis bacteriana - MUSCULO RECTO INFERIOR Y
- Iritis OBLICUO MAYOR
- Catarata traumática - MUSCULO RECTO INTERNO Y
- Fenómeno de Marcus Gunn OBLICUO MENOR
Pregunta nro: 301374, registrada por: Pregunta nro: 317754, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE MARCELO JAVIER TARDIO
LA PROPTOSIS PULSATIL ES SANDOVAL
CAUSADA POR El volumen de la órbita es de
_______________ y del ojo de
- FISTULA CAROTIDO CAVERNOSA ________________
- TUMORES DE PARED
- CELULITIS ORBITARIA - 30 ml 6 ml
- 33 ml 5 ml
Pregunta nro: 317473, registrada por: - 28 ml 7 ml
MARCELO JAVIER TARDIO
SANDOVAL Pregunta nro: 318554, registrada por:
Proptosis ocular es causada por JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Los globos oculares sobresalen del
- Patologias inflamatorias y tumores en la reborde orbitario externo entre
órbita
- Patologias vasculares y tumores en la - 12 y 20 mm
órbita - 14 y 20 mm
- Patologias inflamatorias, vasculares y - 12 y 23 mm
tumores en la órbita - 12 y 18 mm
Pregunta nro: 317487, registrada por: Pregunta nro: 318588, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
SANDOVAL Ante la presencia de tumores malignos
Exoftalmo es una Proptosis causada por de la órbita es necesario la extirpación de
patología todo el contenido orbitario. Este
procedimiento quirúrgico se llama
- X, IX par
- Enucleación - Nervio óptico
- Exenteración orbitaria - V, VII par
- Extraccion orbitaria
- Evisceración Pregunta nro: 446456, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 318603, registrada por: El piso de la órbita está formada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
La anomalía caracterizada por el - Temporal
desarrollo anormal del ala menor del - Maxilar superior
esfenoides en el que los ojos quedan muy - Hendidura esfenoidal
separados, se denomina: - Reborde orbitario
Pregunta nro: 539091, registrada por: Pregunta nro: 539111, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Se denomina afaquia a: El cristalino luxado en cámara anterior es
causa frecuente de:
- Glaucoma congénito
- Conjuntivitis - Catarata congenita
- Glaucoma secundario - Retinopatia del prematuro
- Glaucoma primario - retinoblastoma
- Catarata cortical
Pregunta nro: 697612, registrada por:
Pregunta nro: 545933, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI ALVAREZ
La Zónula de Zinn se encuentra insertada Hombre de 64 años que acude a su
entre: consulta por notar una disminución de la
visión en los dos ojos, de varios meses de
- Cuerpo ciliar y el iris evolución y refiere esta disminución en
- Es un anillo q se encuentra alrededor la visión de lejos y más acentuada en la
del limbo esclerocorneal visión próxima o de lectura. Además, ha
- Se extiende desde el cuerpo ciliar a la notado mayor pérdida visual con luz
zona ecuatorial del cristalino solar intensa y se deslumbra con mayor
- Iris y la malla trabecular facilidad. No refiere alteraciones en la
percepción de los colores, aunque sí cree
Pregunta nro: 545949, registrada por: verlos más apagados y tampoco refiere
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI metamorfopsias. ¿Cuál de los siguientes
Se denomina subluxación del cristalino diagnósticos le parece más compatible
cuando: con el cuadro descrito?
- Se trata de una neuritis óptica como - Esta técnica es válida para cualquier
probable primer síntoma de enfermedad error refractivo.
desmielinizante. - La técnica consiste en levantar una fina
- Probablemente se trata de un primer lamela de córnea para a continuación
brote de esclerosis múltiple, que presenta aplicar láser sobre el estroma corneal.
una evolución irreversible en un alto Una vez aplicado el láser, se reposiciona
porcentaje de casos. la lamela.
- Se trata probablemente de una - El LASIK resulta útil en la corrección
trombosis de vena central de la retina que de la miopía, la hipermetropía y el
precisará anticoagulación urgente. astigmatismo.
- Probablemente se trate de una - Actualmente la técnica de elección se
neuropatía óptica isquémica, por lo que llama LASIK.
sería interesante descartar una diabetes o - En el pasado se usaba la queratotomía
una HTA en la paciente. radial, que consistía en realizar una serie
- Se trata probablemente de un de incisiones radiales en la córnea.
papiledema incipiente que suele
presentar precozmente un fondo de ojo Pregunta nro: 698011, registrada por:
normal. CINTHYA TANIA DELGADO
ALVAREZ
Pregunta nro: 697708, registrada por: Paciente varón de 80 años de edad,
CINTHYA TANIA DELGADO diabetes mellitus insulíno-dependiente y
ALVAREZ diagnosticado de EPOC e hi- perplasia
Señale la opción FALSA, respecto a la benigna de próstata, que decide operarse
degeneración macular asociada a la edad: de catarata. Durante la cirugía
experimenta una pérdida muy importante
- Es la causa más frecuente de ceguera en de la dilatación pupilar, y el iris se hernia
nuestro medio en todos los grupos de continuamente a través de las incisiones.
edad. Es probable que el paciente haya estado
- Es característica la aparición de drusas expuesto en el pasado a uno de los
en el área macular. siguientes fármacos:
- La forma exudativa se caracteriza por la
aparición de neovasos (membranas - Tamsulosina.
neovasculares). - Finasteride.
- La prueba diagnóstica más adecuada - Latanoprost.
para la tipificación de la membrana es la - Salbutamol.
AFG. - Timoftol.
- Distinguimos dos formas (seca y
exudativa). Pregunta nro: 698240, registrada por:
CINTHYA TANIA DELGADO En el periodo evolutivo de la catarata
ALVAREZ senil en el que el cristalino aumenta de
El cristalino es un cuerpo lenticular tamaño por absorción de líquido, empuja
biconvexo con un diametro de: hacia adelante el iris reduciendo la
profundidad de la cámara anterior, se
- 9mm de diametro y 4-5 mm de espesor denomina:
- 12mm de diametro y 4-5 mm de
espesor - Periodo de madurez
- 5mm de diametro y 5-6 mm de espesor - Periodo de intumescencia
- Ninguno - Periodo de hipermadurez
- Periodos incipiente
Pregunta nro: 705892, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Pregunta nro: 705903, registrada por:
Denominación de la zona de transición JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
entre la córnea y la esclera: La luxación o subluxación del cristalino
son cuadros frecuentes en una de las
- Canal esclerocorneal siguientes patologías:
- Limbo paracorneal
- Limbo esclerocorneal - Diabetes mellitus
- Zona paraescleral. - Hipertensión arterial
- Síndrome de Marfan
Pregunta nro: 705899, registrada por: - Lenticono anterior
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
En el periodo evolutivo de la catarata Pregunta nro: 705904, registrada por:
senil en el que aparecen opacidades JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
corticales periféricas en forma de estrías El ojo privado de cristalino se denomina:
en el cristalino y el compromiso visual es
escaso o nulo se denomina: - Catarata congénita
- Catarata senil
- Catarata stellata - Afáquico
- Periodo incipiente - Pseudofaquico
- Periodo de intumescencia
- Periodo de madurez Pregunta nro: 705905, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 705901, registrada por: La luxación del cristalino hacia la cámara
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI anterior es causa frecuente de:
Cuál es la anomalía congénita más
frecuente del cristalino: - Catarata congénita
- Glaucoma secundario
- Luxación del cristalino - Conjuntivitis alérgica
- Subluxación del cristalino - Afaquia
- Catarata congénita
- Síndrome de Marfan Pregunta nro: 705907, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
Pregunta nro: 705902, registrada por: Dentro de las cataratas adquiridas se
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI encuentran:
- Recto interno
- Catarata senil y traumática - Recto superior
- Catarata congénita - Recto inferior
- Catarata zonular
- Catarata pulverulenta Pregunta nro: 351285, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
Pregunta nro: 705908, registrada por: CADA OJO SE MUEVE POR ACCION
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI DE SEIS MUSCULOS
Una de las patologías sistémicas que
ocasiona con más frecuencia cataratas - CUATRO RECTOS Y DOS
patológicas es: OBLICUOS
- CUATRO OBLICUOS Y DOS
- Hipertensión arterial RECTOS
- Enfermedades reumatológicas - CUATRO RECTOS Y CUATRO
- Diabetes mellitus OBLICUOS
- Cardiopatías congénitas
Pregunta nro: 351389, registrada por:
Pregunta nro: 705978, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El tratamiento del estrábico se realiza:
El cristalino se forma a partir de:
- Quirurgico
- Ectodermo superficial - Medios ópticos, sensoriales (ortopticos)
- Endodermo - Medios opticos
- Mesodermo - Sensoriales ( ortopticos)
- Mescencefalo - Todos
Pregunta nro: 584084, registrada por: Pregunta nro: 331864, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE JACKELINE GALINDO VALE
EN LA PARALISIS DEL MUSCULO LA PRESIÓN INTRAOCULAR
RECTO EXTERNO POR LESION NORMAL ES:
DEL M.O.E. SE CARACTERIZA POR
IMPOSIBILIDAD DE LLEVAR EL - 10 a 20 mmhg
OJO CORRESPONDIENTE HACIA - 5 a 15 mmhg
- 10 a 30 mmhg
- AFUERA
- ADENTRO Pregunta nro: 331867, registrada por:
- ABAJO JACKELINE GALINDO VALE
- ARRIBA El humor acuoso se produce en:
- Atalamia - Ninguno
- Desprendimiento de retina - Primario
- Glaucoma - Secundario
- Todos - Congenito
- Todos
Pregunta nro: 335777, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE Pregunta nro: 340646, registrada por:
Los signos más tempranos del glaucoma NANCY PATRICIA IBARRA
congénito son: BARRIONUEVO
El glaucoma que se presenta desde el
- Lagrimeo, fotofobia y nacimiento y que generalmente es
blefaroespasmos bilateral, se denomina:
- Lagrimeo, fotofobia y conjuntivitis
- Lagrimeo, fotofobia y vomitos - Glaucoma congénito
- Todos - Glaucoma traumático
- Glaucoma facogénico
Pregunta nro: 335778, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE Pregunta nro: 340663, registrada por:
El signo de Buftalmia nos indica: NANCY PATRICIA IBARRA
BARRIONUEVO
- Aumento de tamaño del globo ocular El glaucoma que se presenta con un
- Disminucion de tamaño del globo cuadro clínico brusco, caracterizado por
ocular pérdida rápidamente progresiva de la
- Ninguno visión (en horas), intensos dolores que
partiendo del ojo afectado se irradian a
Pregunta nro: 335783, registrada por: la zona trigeminal, y que en algunos
JACKELINE GALINDO VALE casos además se acompaña de vómitos,
El glaucoma agudo debe ser manejado hipertermia e incluso dolores a tipo
de la siguiente forma: cólico hepático o renal, se denomina:
Pregunta nro: 459863, registrada por: Pregunta nro: 586333, registrada por:
JANE MADOKA MOLINA SUZUKI JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
¿Quiénes componen el contenido del El humor vítreo se encuentra en :
globo ocular?
- Cámara anterior.
- Iris, cuerpo ciliar, humor vítreo - Segmento anterior
- Retina, coroides - Adelante del cristalino
- Humor acuoso, humor vítreo, cristalino - Segmento posterior
Pregunta nro: 476294, registrada por: Pregunta nro: 720240, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO JANE MADOKA MOLINA SUZUKI
En el desprendimiento de vítreo posterior, Es incorrecto sobre el humor vítreo:
se encuentra afectado el:
- representa un 80% del volumen ocular
- Humor Vítreo
- de consistencia líquida - III PAR CRANEAL
- tejido conectivo mesenquimatoso
- compuesto de colágeno y ácido Pregunta nro: 351299, registrada por:
hialurónico JACKELINE GALINDO VALE
El musculo recto externo esta inervado
Pregunta nro: 732141, registrada por: por:
JACKELINE GALINDO VALE
La presencia de sangre en el humor vítreo - III par craneal
se denomina: - IV par craneal
- V par craneal
- Hemovitreo - VI par craneal
- Hipema
- Hemorragia subconjuntival Pregunta nro: 351312, registrada por:
- hemorragia en llamas JACKELINE GALINDO VALE
El III par craneal inerva los siguientes
TEMA: NEURO-OFTALMOLOGIA músculos extraoculares
Pregunta nro: 340655, registrada por:
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO - Recto superior, recto inferior, recto
La inflamación del nervio óptico que interno y oblicuo menor y el elevador del
puede ser intraocular o retroocular, se parpado
denomina: - Recto superior, recto inferior, recto
interno y oblicuo menor y el depresor del
- Neuritis óptica parpado
- Neuropatía óptica - Recto superior, recto inferior, recto
- Neurona óptica externo y oblicuo menor y el elevador del
parpado
- Recto superior, recto inferior, recto
Pregunta nro: 340656, registrada por:
interno y oblicuo mayor y el elevador del
NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO
parpado
Al observar en el fondo de ojo, una mayor
o menor palidez de la papila hasta su
aspecto blanco tiza, nos induce al Pregunta nro: 351349, registrada por:
diagnóstico de: JACKELINE GALINDO VALE
Imagen diplopicas ( diplopia) es:
- Atrofia de papila
- Atrofia de mácula - Visión doble
- Atrofia de retina - Alteración del contraste
- visión monocular
- Ninguno
Pregunta nro: 351292, registrada por:
JACKELINE GALINDO VALE
EL MUSCULO OBLICUO MAYOR ESTA Pregunta nro: 387885, registrada por:
INERVADO POR: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
El reflejo fotomotor y consensual es un
- IV PAR CRANEAL mecanismo de .................................... en
- V PAR CRANEAL la vía para-simpática. y .........................
- I PAR CRANEAL neuronas en la vía simpática
- 4 neuronas 3 neuronas - 3 Neurona
- 4 neuronas 5 neuronas - 2 Neuronas
- 4 neuronas 2 neuronas - 4 Neuronas
Pregunta nro: 387886, registrada por: Pregunta nro: 400216, registrada por:
MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
En el reflejo foto-motor y consensual en la En el sistema para-simpático la 1º neurona
vía para-simpática la 1º neurona aferente se comunica con el núcleo ……………………..,
llega hasta el: la 2º neurona con el núcleo de
………………………La 3º neurona con el
- Ganglio ciliar …………………………, y la 4 neurona con el
- Edinger Westfall músculo……………………., y
- Nucleo Pre-teptal músculo………………………………
- Trabeculectomía
- Trabeculoplastía
- Facectomia
- Cirugía de catarata extracapsular
- Queratometria
- Paquimetria
- Queratoplastía
- Queratocono
- Tratamiento quirúrgico
- Tratamiento conservador por un año
- Tratamiento conservador por dos años
- Tratamiento conservador por tres años