Sentencia - EXE.000223 #Expediente - 14-156 de Fecha 29 de Abril de 2015
Sentencia - EXE.000223 #Expediente - 14-156 de Fecha 29 de Abril de 2015
Sentencia - EXE.000223 #Expediente - 14-156 de Fecha 29 de Abril de 2015
html
N° 667/12, dictada en fecha 28 de febrero de 2013, por el Juzgado de Primera Instancia 16,
Gran Vía de les Corts Catalanes, 111, Barcelona, Reino de España, mediante la cual resultó
disuelto el matrimonio que hasta entonces existía entre el indicado solicitante y la ciudadana
dominicana KEURSI TAPIA PÉREZ.
En la señalada fecha, se recibieron los autos, dándose cuenta en Sala de los mismos, el
Migración y Extranjería, adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
Interiores y de Justicia.
Néstor Luis Castellano Molero, Fiscal Primero del Ministerio Público para actuar ante la Sala
Plena y Salas de Casación y Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, informó sobre
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 1/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
la comisión que le fue conferida a los fines de ejercer la representación de dicha institución
en el procedimiento instaurado.
El 22 de mayo de 2014, a través de oficio N° 0908 003912, que riela inserto en el folio
N° 36 de los autos, suscrito por Juan Carlos Dugarte, Director General del Servicio
2014, tal como consta en el folio inserto en el expediente respectivo, con el número 40.
cargo que recayó sobre el abogado Emil José Rico Gómez, Defensor Público Auxiliar ante la
Como se desprende del escrito que se encuentra consignado a los autos a partir del
folio 55 al 60, con fecha 3 de febrero de 2015; no obstante la aceptación indicada, la defensa
pública de la parte contra la cual se pretende que obre la ejecutoria solicitada, fue asumida
por la Defensora Pública Provisoria (1°) ante la Sala Constitucional, Plena, Político
Administrativa, Electoral, Casación Civil y Social del Tribunal Supremo de Justicia y Corte
ciudadana KEURSI TAPIA PÉREZ, las garantías procesales para ejercer su debido proceso
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 2/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, fijó para el día “…diez (10) de marzo del
presente año, a las 11:00 a.m…”, la audiencia para la presentación de los informes orales, la
cual se llevó a cabo de acuerdo con lo previsto, en presencia de los Magistrados de esta Sala
de Casación Civil, Doctores, Guillermo Blanco Vásquez, Presidente; Luis Antonio Ortiz
Hernández, Vicepresidente; Yris Armenia Peña Espinoza, Isbelia Pérez Velásquez y Marisela
Ronald Cedeño.
parte solicitante; Teresa Elizabeth López Cruz, Defensora Pública Provisoria (1°) ante la Sala
obre la ejecutoria solicitada; el abogado Néstor Luis Castellano Molero, Fiscal Primero del
Ministerio Público ante las Salas de Casación Civil y Sala Constitucional del Tribunal
levantó acta que se encuentra consignada a partir del folio N° 66 al 68 del expediente bajo
análisis.
-I-
DE LO SOLICITADO
Ratificando el contenido del escrito que consta a partir del folio 1 al 4 de los autos
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 3/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
-II-
-III-
Internacional Privado.
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 4/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
Como lo dispone la citada norma, en la materia que ocupa a esta Sala en el caso
particular, para resolver lo solicitado, en primer lugar deben aplicarse las normas de Derecho
Internacional Público sobre la materia. (En particular las establecidas en los tratados
internacionales vigentes en la República Bolivariana de Venezuela). En segundo lugar, las
normas de derecho internacional privado y en tercero, la analogía. Debiendo aplicarse, en
cual debe la Sala dejar establecido, que a los efectos de resolver lo solicitado en el presente
caso, lo aplicable es la Ley de Derecho Internacional Privado venezolano vigente,
específicamente su artículo 53, el cual contiene los requisitos que debe cumplir el fallo
extranjero objeto del presente procedimiento, objeto con el cual procede la Sala a dejar
1.- Se desprende del propio texto del fallo del cual se trata, que lo resuelto fue un
asunto judicial que corresponde al campo del derecho privado, como lo es la disolución de
matrimonio, materia regulada por el derecho civil, razón por la cual se estima cumplido el
requisito contenido en este primer ordinal, según el cual, para ser válida jurídicamente en la
República Bolivariana de Venezuela, debe tratarse de una sentencia dictada en materia civil o
mercantil o, en general, en materia de relaciones privadas.
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 5/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
lo siguiente:
Dicha sentencia indica, que el lapso para interponer recurso de apelación ante el
juzgado que la dictó es de “...veinte días a contar desde el siguiente a su notificación...”.
emanada por el mismo juzgado sentenciador y que riela inserta en el folio 17 de los autos, se
expresa que:
De modo que, como lo certifica el referido documento, se trata de una sentencia firme.
Por lo cual, debe considerarse cumplido este segundo requisito.
3. Constata la Sala, que la decisión cuyo pase legal se pretende, no versa sobre derechos
reales respecto a bienes inmuebles situados en la República, ni le fue arrebatada a Venezuela
la jurisdicción exclusiva que le correspondería, si así fuere, para conocer del asunto, por
cuanto solamente declara la disolución del vínculo matrimonial. No decide asunto alguno
4. Necesariamente exige este ordinal, que el tribunal del Estado sentenciador, haya
tenido jurisdicción para conocer de la causa de acuerdo con los principios generales de
jurisdicción consagrados en el Capítulo IX de la Ley de Derecho Internacional Privado, para
lo cual, en el presente caso, procede la Sala a examinar lo siguiente:
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 6/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
Según el indicado en primer lugar, esto es: el paralelismo: la jurisdicción para conocer
del asunto le corresponde al tribunal del Estado cuyo derecho resulte aplicable al fondo de la
controversia, lo que se determina mediante el domicilio del demandante, de conformidad con
el artículo 23 eiusdem.
De conformidad con las citadas normas, el derecho aplicable para resolver el divorcio
es el del domicilio del cónyuge demandante, el esposo, en el caso de especie, hoy solicitante
del exequátur, quien no obstante es venezolano, para el momento en el cual introdujo la
demanda, se encontraba domiciliado en Camp Arriassa, portería 69, piso 7, puerta 4,
Barcelona, Cataluña, Distrito San Martín, Código Postal 8020, Reino de España, razón por la
cual se encuentra debidamente cumplida la presente exigencia.
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 7/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
5. En cuanto a que en el proceso judicial resuelto por el fallo cuya validez se pretende,
debe haber sido citado el demandado con tiempo suficiente para comparecer y que se le
hayan otorgado las garantías procesales que le aseguren una razonable posibilidad de
defensa, corresponde a la Sala destacar lo siguiente:
Precisamente lo indicado, debe ser constatado por la Sala, a los efectos de determinar
el cumplimiento o no del requisito bajo examen, razón que conlleva a referir en el presente
fallo, lo que sigue:
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 9/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
Ahora bien, al aplicar dicho criterio al caso de especie, debe la Sala hacer referencia a
la Ley de Enjuiciamiento Civil vigente en el Reino de España, país en el cual fue dictado el
fallo que pretende hacerse valer en la República Bolivariana de Venezuela; cuyo artículo 1°
dispone lo siguiente:
“...En los procesos civiles, los tribunales y quienes ante ellos acudan e
intervengan deberán actuar con arreglo a lo dispuesto en esta Ley...”.
rebelde...”; contempla:
Sobre la figura jurídica de la rebeldía, los autores españoles Andrés de la Oliva Santos
e Ignacio Diez-Picazo Giménez, en su obra “...Derecho Procesal Civil. El Proceso de
Declaración...”. Conforme a la Ley/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, definieron,
“...es una situación jurídica que se crea en el proceso por el hecho de la incomparecencia
del demandado...” (...) “...ha de ser inicial y total...” y “...es expresamente declarada por el
tribunal, incluso de oficio...”.
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 10/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
Los autores a los cuales se hizo referencia, comentaron sobre el citado artículo lo
siguiente:
Se desprende tanto de la legislación como de la doctrina española citadas, tal como fue
declarado en el juicio resuelto por la sentencia objeto de la solicitud examinada por la Sala;
que la incomparecencia de la parte demandada al proceso judicial del cual se trata, produce
su declaratoria de rebeldía, sin impedir la continuación del juicio. Solo deberá ser notificada
a la parte demandada dicha declaratoria conforme a derecho, para que la misma produzca sus
efectos.
dispuesto en la citada norma, no se lleva a cabo ninguna otra, excepto la de la resolución que
ponga fin al proceso.
Lo anterior, permite a la Sala, negar la razón a los argumentos dados tanto por el
De allí que, por haberse determinado que en el presente caso, fue declarada en rebeldía
la esposa demandada por no haber comparecido al proceso en el lapso que le fue establecido
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 12/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
6.- Con fundamento en los autos debe dejar establecido la Sala, que no es
tribunales venezolanos, un juicio sobre el mismo objeto y entre las mismas partes, iniciado
venezolanos con identidad de objeto y partes, incoado con anterioridad a aquel que concluyó
mediante la sentencia extranjera objeto del presente procedimiento, motivo suficiente para
considerar satisfecho, al igual que los anteriores; el requisito al cual se refiere este ordinal.
Ello, por cuanto la sentencia extranjera objeto de la decisión aquí contenida, cumple,
como ya fue determinado por la Sala, con los ordinales que contienen los requisitos
concurrentes que exige el artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado vigente en
D E C I S I Ó N
Por las razones precedentemente expuestas, esta Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 13/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
por el Juzgado de Primera Instancia N° 16, Gran Vía de les Corts Catalanes, 111, Barcelona,
hasta entonces existía entre JUAN JOSÉ MOGOLLÓN JUSTO y KEURSI TAPIA PÉREZ.
Presidente de la Sala,
____________________________
GUILLERMO BLANCO VÁSQUEZ
Vicepresidente,
______________________________
LUIS ANTONIO ORTIZ HERNÁNDEZ
Magistrada-Ponente,
____________________________
YRIS ARMENIA PEÑA ESPINOZA
Magistrada,
_________________________
ISBELIA PÉREZ VELÁSQUEZ
Magistrada,
________________________
MARISELA GODOY ESTABA
Secretario,
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 14/15
18/7/2017 176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.html
________________________
CARLOS WILFREDO FUENTES
Exp.: Nº AA20-C-2014-000156
Secretario,
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/abril/176824-EXE.000223-29415-2015-14-156.HTML 15/15