IOS y ANDROID
IOS y ANDROID
Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., que fue adquirido por Google en
2005.[3] Android fue presentado en 2007 junto con la fundación del Open
Handset Alliance (un consorcio de compañías
de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares
abiertos de los dispositivos móviles.[4] El código fuente principal de Android se
conoce como Android Open Source Project (AOSP), que se licencia
principalmente bajo la Licencia Apache.[5] Android es el sistema operativo
móvil más utilizado del mundo, con una cuota de mercado superior al 90 % al
año 2018, muy por encima de IOS.[6][7][8][9]
Según los documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo
es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.
Sistema iOS
un sistema operativo móvil desarrollado por Apple Inc. Inicialmente fue creado para
el iPhone, pero con el tiempo fue adaptado para los demás dispositivos móviles de
esta compañía (iPad y el iPod touch).
Caraterísticas principales
Pantalla
Es donde se ubican los íconos de las aplicaciones que vienen con el dispositivo o que
descargas desde la Appstore. También cuenta con una parte llamada Dock en su
parte inferior y, en la superior, encontrarás la barra de estado.
Creación de carpetas
iOS te brinda la posibilidad de crear carpetas en las que puedes organizar o agrupar
tus aplicaciones por categorías o de la forma que tú quieras. Si deseas profundizar
sobre este procedimiento, haz clic en el siguiente enlace: "Crea grupos o carpetas de
aplicaciones".
2. Historia iOS
La primera versión de iOS la presentó Apple en 2007. En aquel momento, el
sistema operativo se llamaba iPhone OS y corría en la primera generación de
iPhone. A partir de esta fecha, más o menos cada año, una nueva versión
mayor de este OS está disponible en los productos Apple compatibles. En el
momento de escribir este libro, la última versión estable es iOS 13.5.
Historia android
Android nació en el año 2003 de la mano de Rich Miner, Nick Sears, Chris White y
Andy Rubin. Este grupo tenía la intención de crear dispositivos móviles que fueran
más conscientes de la localización y las preferencias de los usuarios. Los comienzos
de Android, totalmente en secreto, no fueron sencillos. El presupuesto se le redujo a
Rubin a cero, y sólo un préstamo de Steve Perlman, íntimo amigo de Rubin, le permitió
salir adelante.
En el año 2005, Google compró Android y la convirtió en una subsidiaria completa.
Rubin, Miner y White pasaron a formar parte de Google tras la operación. La
información en aquel entonces escaseaba acerca de qué proporcionaría Android a
Google, y los rumores decían que la empresa del buscador entraría en el mercado
móvil. Andy Rubin se puso manos a la obra y creó una plataforma móvil potenciada
por el kernel Linux. Google prometió a fabricantes y operadoras un sistema flexible y
actualizable.
Pasó el tiempo y hasta el año 2007, con la presentación del consorcio tecnológico
Open Handset Alliance. En el que estaban empresas como HTC, Samsung, T-Mobile,
Qualcomm y la propia Google, no se anunció oficialmente la existencia de Android. El
progreso de Android fue positivo a partir de ese momento. Y no se tardó en ver en las
tiendas el HTC Dream, en 2008, que sería el primer móvil en hacer uso de la
plataforma operativa. Desde entonces Google ha cumplido con las promesas
relacionadas con Android. El sistema ha llegado a todo tipo de plataformas y se ha
actualizado, cada vez tomando como referencia un postre o dulce reconocible
Ventajas y Desventajas del sistema android
El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache. Cualquier persona
puede realizar una aplicación para Android.
2. Hoy día hay más de 650.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, aproximadamente 2/3
son gratis. Además la libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos
además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, microondas… incluso hay por
internet una versión de Android para PC.
3. El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de
gestionarlas, dejarlas en modo suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo
determinado de inactividad. De esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de
sus mayores ventajas por la rapidez con la que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo
abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza mi posición en el mapa.
1. A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener varias aplicaciones
abiertas hacen que el consumo de la batería aumente y como no todas las aplicaciones Android las
cierra hay que instalar una aplicación para que las cierre. En la Market de Android hay una buena
cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable pero debería venir pre
instalado de fábrica.
2. Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy rápido. Utilizando las
aplicaciones de manera moderada la batería puede llegar a durar más, pero para un usuario que usa
mucho sus aplicaciones la batería no tiende a durar, lo que se puede solucionar con algunas
aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre instalada de fábrica, hace falta una aplicación
externa al sistema Android para optimizar mejor la batería.
. Mejor rendimiento
iOS es una plataforma muy estable y fácil de usar. De esta manera, los dispositivos
iOS garantizan una capacidad de respuesta rápida. El sistema operativo iOS hace
funcionar el hardware con menos RAM o núcleos en comparación con Android.
2. Mayor seguridad
iOS es un sistema operativo móvil que solo puede ser utilizado con sus propios
productos. Debido a esta característica, el blindaje entre hardware y software es muy
riguroso. Además, desencriptar un iPhone puede ser extremadamente complicado
hasta para un desarrollador con experiencia.
Por otro lado, Apple hace una supervisión estricta sobre todas las aplicaciones que se
desarrollan para la App Store para garantizar la calidad y seguridad. La verificación
facial que ofrece iOS es un plus en seguridad.
3. Sincronización en iCloud
Una de las principales ventajas de iOS es que tiene un muy buen sistema de
sincronización de datos. De esta forma, puedes guardar archivos en la nube de forma
automática y no perder ningún recuerdo importante.
En caso de robo, los dispositivos iOS tienen facilidades para encontrar el dispositivo o
para bloquearlo y así evitar el robo de información. Debido a esto, una de las ventajas
de iOS es que defiende tu privacidad.
4. Excelente usabilidad
En cuanto a las tendencias de UI y UX, los dispositivos Apple tienen uno de los
diseños más satisfactorios para cualquier usuario. Estos se pueden describir como una
usabilidad bastante intuitiva. Hay varias características que merecen ser destacadas:
Como parte de sus esfuerzos para mantener a los iPhones seguros, el sistema
operativo iOS ofrece actualizaciones de software constantes y oportunas con nuevos
parches de seguridad. Cerca del 70% de los dispositivos de Apple están ejecutando la
última versión. Por la integración entre hardware y software, Apple tiene la capacidad
de enviar actualizaciones a más dispositivos de manera más rápida.
Desventajas IOS
Las interfaces del sistema operativo iOS suelen ser muy similares, lo cual
también se refleja en las opciones de personalización que el usuario tiene. Aunque
una de las ventajas de las últimas actualizaciones de iOS es la introducción de un
mayor soporte para widgets en la pantalla inicial, estos vienen con tamaños
predeterminados. En cuanto a creación de aplicaciones, si deseas crear una debes
tener permiso de la compañía.
2. Elevado coste
El factor del precio es una constante en los dispositivos iOS. Esto se puede explicar si
tienes en cuenta todas las ventajas de iOS que mencionamos anteriormente. Una de
las principales desventajas de usar iPhone está en el elevado desembolso que
tienes que realizar.
Si bien la batería en los últimos modelos de dispositivos con sistema operativo iOS es
bastante buena, el rendimiento de la misma va disminuyendo con los modelos más
antiguos. Esto genera que la batería dure menos con el pasar de los
años. Circunstancia que te obliga a renovar la batería o comprar un modelo más
nuevo.
4. Almacenamiento externo