Derecho Civil
Derecho Civil
Derecho Civil
INTRODUCCIÓN
clasificación del daño, toda vez que existe discusión en la doctrina respecto a cuál de las
dos categorías es género o cuál es especie, o si este último es una categoría distinta a la
Ahora bien, uno de los problemas que se suscitan tanto en la Responsabilidad Civil
relaciones familiares, tema muy poco abordado por la doctrina y jurisprudencia en el país.
En esa línea, como objetivo principal en el presente trabajo trataré de determinar los
efectos que se producen como consecuencia del empleo del concepto del daño a la
La estructura del presente trabajo se divide en dos capítulos. En el primer capítulo abordaré
los aspectos generales de la responsabilidad civil, los elementos constitutivos de esta, las
En el segundo capítulo trataré sobre el tema del daño a la persona, su origen y su posterior
derivan del empleo del concepto de daño a la persona y daño al proyecto de vida en las
tomando posición sobre los temas desarrollados, aportando a la doctrina un estudio sobre
el tema.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
En ese sentido, la Responsabilidad Civil es aquella área del Derecho que se encarga
ocurrencia de un daño.
que es la esencia de esta área del Derecho Civil; mientras que en el segundo solo
conocida como tal sino comúnmente denominada como “ley de talión”, en la que se
hacía sufrir al dañador con la misma intensidad con la que este causó el daño.
fue resultado de las prescripciones de la Ley de las XII Tablas en la que se aplicaba
la ley de talión en los supuestos membrum ruptum, es decir, lesiones que alteren
honor a un tribuno de la plebe llamado Aquilio, con esta ley se regulaba el daño
ocasionado a las cosas ajenas: “damnum iniuriam datum”. En este supuesto el acto
dañoso contraría el derecho sin ninguna justificación (contra ius), es decir, iniuria, la
conducta es dolosa. Además “el autor del ilícito no queda meramente sometido a
una sanción pecuniaria: lo que sucede es que nace para él la obligación de pagar
destruida”.
Ahora bien, el concepto de la culpa se forma a propósito de la lectura que hacen los
valor culpabilidad en el sentido de imputabilidad del hecho al autor del mismo y culpa
se presenta la concepción del daño como pérdida patrimonial (amissio) y todo queda
extracontractual.
las ideas de los redactores del código civil francés o también llamado Code
Napoleón. El primero da las bases de la creación de la cláusula normativa general al
prohibido por la ley, sino también aquellos actos contrarios a la equidad, honestidad
y las buenas costumbres, hasta cuando no existan leyes que las prevean, por ser
Ahora, estos hechos ilícitos también se fundaban en que no era necesario que se
hecho ilícito, los siguientes: el elemento subjetivo (dolo, culpa), el elemento objetivo
Por otra parte, según el jurista de Orleans, los contratos obligan a las partes que
Ejemplo de ello es el art. 1382 del Código Civil francés que señala: “cualquier hecho
del hombre que causa un daño a otro, obliga a aquel por cuya culpa hubiera
solamente se es responsable del daño causado por hecho propio, sino también del
causado por hecho de las personas de las que se debe responder o de las cosas
que uno tiene bajo su guarda. Asimismo, el art. 1383, que prescribe que la
de un animal.
La herencia del Code Napoleon francés pasó al Código Civil italiano de 1865, al
Código Civil argentino de 1869 y al Código Civil español de 188913. Nuestro primer
sistema objetivo en determinados artículos, v. gr. el art. 2197° señalaba que el que
vive en una casa es responsable de los daños que causen las cosas arrojadas de
interpretaron los artículos con base a esta14. Así pues, el art. 1136 del C.C.P. de
1936 indicaba que “cualquiera que, por sus hechos, descuido o imprudencia, cause
Dentro de las novedades que trajo esta codificación respecto a su antecesora, está
FERNÁNDEZ SESSAREGO.
Económico del Derecho (AED). Este modo de argumentación jurídica tiene dentro de
Responsabilidad Civil.
dañado. Escenario distinto sería donde las reglas sean elegidas por las partes en
exige que ante costos de transacción altos el Estado intervenga a través del
Derecho.
Es así que la responsabilidad civil persigue el modelo de la eficiencia como finalidad
del sistema y, además, sugiere que la actividad creadora del riesgo sea ejecutada
solo si de ella pueda extraerse más utilidad que daño mediante el empleo de análisis
impuestos a sujetos que son extraños a la actividad generadora del daño y que
soportan parte de los costos impuestos por quienes perciben las ventajas de la
actividad.
daño, de modo exclusivo, depende del comportamiento del causante, esto es, del
nivel de precaución adoptado por este. Si ambas partes pueden adoptar un cierto
cost avoider, etc., temas revolucionarios para la época en que fueron planteadas en
sede nacional.
que existen- para el estudio de la responsabilidad civil en general, sin embargo, los
cultores de esta rama del derecho pretenden que solo bajo esa óptica económica se
que para interpretar las reglas jurídicas existe el argumento literal, histórico,
Los elementos esenciales, para que se declare procedente la distribución de bienes del causante
jurídico hacia el damnificado son: daño resarcible, criterios de imputación y relación de causalidad. A
Es preciso definir lo que significa el daño, y para ello considero importante acudir a la
doctrina y ver cómo se ha pronunciado al respecto. Así pues, podemos ver que, en doctrina
nacional, se indica que el daño desde una perspectiva jurídica “es una condición desfavorable
para un sujeto de derecho que merece ser resarcida, siempre que el evento que la ha
producido afecte una posición protegida por el ordenamiento, y cuando sea imputable a otro
sujeto, según un juicio reglamentado por la ley”. De otro lado, otro sector doctrinal equipara
el daño con la “lesión de un interés”. También se señala que el daño es sinónimo de “lesión
que: “La fórmula más exacta parece aquella que define el daño jurídicamente indemnizable
como toda lesión a un interés jurídicamente protegido, bien se trate de un derecho
patrimonial o extrapatrimonial”.
Una vez llegado a este punto, abordaré el estado de la doctrina comparada respecto al daño.
derechos subjetivos. Para ellos, habrá daño en sentido amplio cuando se lesiona un derecho
subjetivo, y habrá daño en sentido estricto cuando “la lesión recaiga sobre ciertos derechos
circunstancias- una sanción patrimonial”. De otro lado, cierta doctrina señala que “el daño
puede entenderse en un sentido amplio y en otro restringido, tratándose del primero, como
toda lesión a un derecho subjetivo; mientras que el segundo es todo menoscabo o desmedro
patrimonial que sufre alguien”. Mientras que otro sector señala que habrá daño en sentido
patrimonio”. En ese orden de ideas, se señala que daño es “todo menoscabo material o
moral causado contraviniendo una norma jurídica, que sufre una persona y del cual hay el
responder de otra”28. En esa línea, se define al daño como “menoscabo que, a consecuencia
de un acaecimiento o evento determinado sufre una persona, ya sea en sus bienes vitales
Ahora bien, después de analizar la doctrina sobre el tema en cuestión, considero que al daño
Considero que los daños que pueden causarse a la persona, en sí misma considerada (el
denominado daño biológico: p. e. pérdida de un brazo, de una pierna, etc.), no hace que
varíe la entidad misma del daño. Es por ello que no comparto la tesis de la doctrina argentina
citada que sostiene que hay daño cuando se lesiona un derecho subjetivo, pues la
Criterio de imputación significa a título de qué se responde civilmente. Se puede clasificar en:
a) Criterio subjetivo: que responde al principio de la culpa en sentido amplio (abarca al dolo y
culpa); b) Criterio objetivo: Que abarca al riesgo, garantía, peligrosidad, etc. Llamado objetivo
Es la causa-efecto que debe existir entre la conducta antijurídica del autor y el daño causado
a la víctima32. Entre las teorías más importantes que explican la relación de causalidad se
encuentra:
de los acontecimientos, debe ser capaz o adecuado para producir el daño causado.
próxima.
Ahora bien, al interpretar las reglas previstas en los arts. 1321° y 1984° del C.C.P. de 1984 no
pues existen otras teorías (causalidad probabilística, condición preponderante, etc.) que
“injusticia” del daño es ajena a nuestro ordenamiento jurídico. En cambio, estos sí existen, en
Si se aprecia el párrafo 823 del Bürgerliches Gesetzbuch (BGB) alemán: “Quien, dolosa o
propiedad u otro derecho de otra persona, está obligado a indemnizarle cualquier daño
Lo mismo ocurre con Código Civil italiano, en su art. 2043° indica que: “Cualquier hecho
doloso o culposo, que ocasiona a otro un daño injusto, obliga a aquel que ha cometido el
De otro lado, gran sector de la doctrina se muestra favorable en incluirla como presupuesto
de la responsabilidad civil. Opinión que no comparto por las razones esbozadas en los
párrafos anteriores.
a) Función resarcitoria: Es aquella en la que se retorna el estado de las cosas antes del evento
que causó el daño. Si no se puede resarcir porque el estado de las cosas actual no lo permite,
se compensa.
cosas antes del evento que causó el daño, por lo que se compensa al damnificado. Esto no
quiere decir que cuando no se pueda resarcir el Juez se rehúse a cuantificar el daño causado,
sino que deberá cuantificarla, teniendo esta reparación una función aflictivo-consolatoria.
c) Función deterrence (disuasiva): Esta función tiene por objeto disuadir a las personas a que no
Esta función tiene que ver con la anterior en tanto (que) las normas jurídicas estén diseñadas
Considero que existe una función más, la punitiva. Solo la responsabilidad civil derivada de
inejecución de obligaciones tiene esta función, siempre y cuando se determine la existencia de dolo,
toda vez que no busca castigar al causante por el evento que causó el daño42. La responsabilidad
civil extracontractual no tiene como función la de castigar, sino responder al daño efectivamente
(función deterrence).
BULLARD, máximo representante del AED en el Perú, menciona tres funciones que afectan al sistema
gravedad o cantidad de accidentes (que CALABRESI llama la reducción de los “costos primarios”), lo
cual se logra a través de internalizar las externalidades que genera la conducta humana; ii) el
segundo, es compensar a la víctima en aquellos casos donde la transferencia del daño reduce
sufrimiento social (reducción de los “costos secundarios”); y eso se logra, teóricamente, a través de la
famosa Teoría de la Difusión Social del Riesgo de la que habla Fernando de Trazegnies o a través de la
teoría del deep pocket o bolsillo profundo; que busca que las personas con más recursos sean las que
asuman el costo del accidente; esas teorías reflejan una idea compensatoria; y iii) en tercer lugar, la
reducción de los costos administrativos del sistema (“costos terciarios”), es decir, el intentar que el
sistema de transferencia de daños no sea costoso; básicamente me refiero al sistema judicial (…)”43.
Extracontractual o Aquiliana
obligaciones) y la responsabilidad extracontractual, son categorías que vienen separadas desde hace
dañador45. Sin embargo, el distingo entre ambos tipos va más allá, pues cierta doctrina ya ha
del deudor (art. 1329). Asimismo, el dolo y la culpa inexcusable tienen que ser probados
c) En el incumplimiento se resarcen, como regla general, los daños que sean su consecuencia
inmediata y directa, y, si media culpa leve, el daño que podía preverse al tiempo en que se
el resarcimiento comprende los daños que puedan enlazarse con el acto ilícito, de
conformidad con los criterios de la causalidad jurídica, los cuales, por decisión del legislador,
Otra diferencia está referida a los objetivos de ambos tipos de responsabilidad. Mientras la
comprometida.
Ahora, en cuanto a la previsibilidad del daño, constituye una diferencia entre ambos tipos de
daños que se tendrán que resarcir solo serán los que se deriven directamente de la prestación
Es preciso señalar que el deber derivado del alterum non laedere (fundamento de la responsabilidad
extracontractual), y los deberes de protección (que se les impone a los contratantes para proteger la
esfera jurídico-patrimonial de la otra parte, que incluye su persona y patrimonio y de la que podrían
desencadenarse daños derivadas de la operación económica por realizar) tienen una aparente
similitud y sería un punto en común entre ambos tipos de responsabilidad. Sin embargo,
favorecer a personas determinadas: aquellos que no están vinculados por obligaciones son
totalmente libres hasta que no se verifique la lesiones del derecho de otros, salvo que no recorran
los extremos de una acción inhibitoria; tal lesión, que prescinde de cualquier deber, en realidad
inexistente, genera la responsabilidad, la cual por definición no desemboca en un vinculum iuris, sino
protección, al contrario, presupone exactamente una obligación y por este motivo se configura como
una infracción de una relación que une a los sujetos, activos y pasivos, de la fattispecie del daño”.
Incluso, en doctrina italiana también se diferencian estos tipos de responsabilidad civil en los
aplicación de la regla de previsibilidad como límite del daño resarcible para este tipo de
responsabilidad.
La responsabilidad civil aquiliana deriva del latín tardío respondere, que presupone la pérdida de un
particulares.
este tipo de responsabilidad “no se viola una específica obligación, entre sujetos determinados,
preexistente al ilícito, sino la violación del precepto genérico del neminem laedere: no ocasionar
daño a otros”.
general de no hacer daño a nadie. Este tipo de responsabilidad se encuentra regulada a partir del art.
1969° del C.P.C. de 1984, empleando para ello cláusulas generales que permiten abarcar todo tipo de
En uno de los libros clásicos más importantes escritos sobre el tema, BUSNELLI dejó sentado que el
FRANZONI, señala que hay lesión del crédito cuando el hecho de un tercero determina la
imposibilidad de la prestación de parte del deudor, siendo que esta incidirá sobre la persona del
El profesor de la Universidad de Bologna pone como ejemplo el caso de un infortunio ocasionado por
percibiendo la remuneración. En este caso, la ausencia de prestación del dependiente se debe a una
extinción de la obligación. No obstante, la pérdida sufrida por el empleador bien puede ser
reconducida como lesión del crédito y comportar por esta vía el resarcimiento.
Otro ejemplo es aquel en el cual un tercero, interviniendo en la ejecución de la prestación haya
convertido en dificultoso el cumplimiento o haya ocasionado daño (el objeto de la prestación). Entre
estas figuras algunas son decididamente codificadas como responsabilidad de los administradores
que han violado las obligaciones inherentes a la conservación de la integridad del patrimonio social.
sociedad de la cual era administrador, y vía aquiliana respecto a los acreedores de la sociedad.
Por último, el caso de un acuerdo ilícito concluido entre el tercero y el dependiente, mediante el cual
este último provee noticias, revela secretos y comunica otras informaciones sobre la contabilidad de
lealtad del dependiente. Es por el hecho de que tenía conocimiento el tercero de la relación de
trabajo del dependiente que por sí es suficiente para configurar la violación contractual, a título de
concurso.
1.5. La responsabilidad civil como un fenómeno de afectación patrimonial La responsabilidad civil, como
nuestro punto de vista, no solo en dicho supuesto existe responsabilidad civil. Lo apenas indicado se
sustenta en una constatación innegable: los casos antes mencionados, junto con la generación de
daños —que implican la obligación subsecuente de indemnizarlos—, tienen otro elemento en común.
El primero, es que antes del incumplimiento por parte del arquitecto, este tenía la obligación
contractualmente pactada de elaborar ciertos planos, esto es, una obligación de hacer que implicaba,
como en toda obligación, la realización de una conducta para proveer una utilidad con contenido
posibilidad de afectación del patrimonio del deudor y su efectiva afectación al darse el cumplimiento.
En el Code Napoleon no había ninguna regla expresa que haga referencia al daño moral, pues siendo
el art. 1382 de dicha codificación una cláusula normativa general –inspirada en DOMAT-, tutelaba de
manera amplia cualquier daño que se causare: “Cualquier hecho del hombre que causa un daño a
otro un daño, obliga a aquel por cuya culpa hubiera ocurrido, a repararlo”.
De igual manera, nuestro C.C.P. de 193657 y 198458 adoptan la clasificación francesa del daño. Así
pues, la clasificación del daño que adopta nuestra normativa es como sigue: material y moral. El
primero se divide en daño emergente y lucro cesante. El daño emergente es aquel que se derivan
directamente del evento que causa el daño (p. e. destrucción intencional de un automóvil de parte
de un tercero) y lucro cesante es lo dejado de percibir como consecuencia del evento que causó el
daño (en el mismo ejemplo, si el tercero destruye el automóvil y el damnificado era taxista que
percibía la suma de S/. 40.00 nuevos soles diarios, ese entonces, será es el lucro cesante). El daño
De otro lado defino al daño moral “relativo al espíritu, al pensamiento (opuesto al material)”59. Este
tipo de daño abarca el pretium doloris como los derechos de la personalidad. Autorizada doctrina
perjuicio estético. Agregando a su vez que “de esta manera, se recoge dentro de esta noción también
toda forma de lesión a la personalidad de la víctima; bajo este ángulo, incluso las personas morales
pueden sufrir un daño moral”60. Entonces, conforme a lo expuesto infra, la doctrina francesa
entiende al daño moral de manera amplia y no de manera restringida como se le ha entendido
equivocadamente.
El uso del término “daño moral” en habla hispana se dio por primera vez en la Sentencia del Tribunal
Supremo español de fecha 6 de diciembre de 1912. Esta versaba sobre el caso del periódico El
Liberal, uno de los más populares de España, el cual había publicado una noticia falsa, lesionando el
honor y la fama de la demandante. De ella se decía que había fugado con un fraile capuchino de
quien había tenido escandalosa sucesión. Siendo esta una noticia falsa, por lo que la demanda
prosperó.
En cuanto a la tesis de si el daño moral es género, doctrina nacional autorizada se muestra a favor de
ella62. Una opinión totalmente contraria es la expuesta por FERNÁNDEZ SESSAREGO63, para quien el
daño moral no es una categoría autónoma del daño a la persona, y que carece de significado seguir
refiriéndose a un supuesto daño “moral”. Dicha eliminación del daño moral del ordenamiento
Existe una tercera posición, que señala que el daño a la persona es una categoría autónoma distinta
del derecho material, pues resulta evidente que una cosa es el daño a la persona y su proyecto de
Considero que el daño moral es género y no especie. En tanto que el daño moral abarca el pretium
doloris como la vulneración de los derechos de la personalidad, es que incluirá a conceptos tales
Un empleo equivocado del daño moral por parte de la judicatura se encuentra en la Cas. N° 1529-
que se le debe considerar como un daño que afecta la esfera sentimental de sujeto, resultando así
una modalidad síquica del genérico daño a la persona. En tanto que el daño al proyecto de vida,
incide sobre la libertad del sujeto a realizarse según su propia libre decisión, siendo un daño radical,
continuado, que acompaña al sujeto durante toda su vida en la medida que compromete, para
siempre, su “manera de ser”. El llamado daño moral, no compromete la libertad del sujeto, pues es
un daño sicosomático que afecta la esfera sentimental del sujeto en cuanto su expresión es el dolor,
el sufrimiento, siendo un daño que no se proyecta al futuro, pues no está vigente durante la vida de
La jurisprudencia que define erróneamente al daño moral no es escasa. Prueba de ello es la Cas. N°
1676-2004:
“Que para efectos de fijar el quantum indemnizatorio la Sala de mérito ha considerado que en el
presente caso se ha incurrido en daño moral a los padres de la víctima conforme al artículo mil
novecientos ochenta y cuatro del Código Civil, consistiendo dicho daño moral en el dolo y
sufrimiento causado que debe ser apreciado teniendo en cuenta la magnitud o menoscabo
producido a la víctima o a su familia de acuerdo a las circunstancias que rodean el caso así como la
equivocada el daño moral. Es necesario insistir que debe ser entendido de forma amplia, no solo