Jhon Araque 201813423, Andres Barrero 201813461 Parcial Ii50 - El-IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PARCIAL – ELECTIVA IV SUSTENTABILIDAD SISTEMAS URBANO REGIONALES

Tema: Enfoques de la Gestión Ambiental Urbana en Colombia y América Latina.


Integrantes:
Jhon Fredy Araque Alarcón 201813423
Andres Felipe Barrero Riaño 201813461

De acuerdo a las exposiciones redactar 2 o 3 párrafos que expliquen los temas


relacionados a continuación:

1. Marco Conceptual y Metodológico de la gestión Ambiental Urbano Regional

La gestión ambiental urbana regional se puede definir como una herramienta que
permite caracterizar problemáticas o necesidades en materia ambiental por parte
del estado junto con la comunidad, esto para hacer una correcta gestión territorial,
formular políticas ambientales que favorezcan el ambiente urbano regional. Para
lograr esto se hace necesario realizar diagnósticos y un reconocimiento territorial
para comprender todas estas dinámicas urbanas, físicas, ambientales y sociales
que se involucran en este tipo de problemáticas.

Para reconocer cómo se desarrollan estas dinámicas es conveniente identificar


variables de análisis a escala macro como lo son: los usos de suelo, demografía,
patrimonio (territorio, bienes de interés), condiciones económicas, redes de
servicio, cultura, turismo y redes viales de la zona a intervenir. De aquí se
identifican todos los problemas y potencialidades dentro de una área demarcada
donde se desarrollara el programa de gestión de tal manera que puedan proponer
un grupo de soluciones que beneficien a la mayor parte de la sociedad mejorando
su calidad de vida y la forma en que se relaciona con los sistemas urbanos y con
el ambiente. Con la implementación de este tipo de estrategias se espera lograr
una mejor planeación y ordenamiento del territorio que garanticen un desarrollo
sostenible en los centros urbanos.

2. Enfoques de la Gestión Ambiental Urbana en Colombia y América Latina.

Tema de exposición de nosotros: Jhon Araque, Andres Barrero, Diana Osorio


y Karen Cabra

3. Enfoque Culturalista – Augusto Ángel Maya

Para lograr cambios en los modelos ya sean económicos, sociales o ambientales,


es necesario en primer lugar tener un cambio en la forma que percibimos e
interactuamos con la realidad, más aún si los cambios que se quieren hacer
dependen de la aplicación y puesta en marcha de todos los actores de la sociedad.
El pensamiento que tenemos actualmente la mayoría de las personas que
habitamos este planeta es la creencia de que los recursos naturales son infinitos y
omnipresentes, lo cual representa un problema bastante grave teniendo en cuenta
que dado este pensamiento, tendemos a creer que la naturaleza no necesita
protección ni soporte y que podemos beneficiarnos de ella ilimitadamente, este
pensamiento que aún rige el comportamiento de gran parte de los seres humanos,
ha traído consigo múltiples problemáticas tanto sociales como ambientales, lo que
se ha visto reflejado en la pérdida de biodiversidad, la mala calidad del aire en las
regiones habitadas, el hambre y la pobreza, por lo anterior, es necesario que
nosotros como sociedad llevemos a cabo cambios en el modelo económico que es
en principio el que rige la forma en que se trata a la naturaleza, pero para lograr
esto es necesario un cambio en nuestra mente, es decir, tratar a la naturaleza de
manera no solo mas respetuosa, sino también siendo conscientes que
actualmente no tenemos otro sitio al cual llamar hogar.

Cambiar la forma en la que percibimos y consiguientemente tratamos a la


naturaleza no es un proceso individual, este debe ser llevado a cabo de manera
conjunta a través de una cambios no solo en la matriz energética, sino también
eliminando el pensamiento consumista que es el que actualmente ha traído serios
problemas a los ecosistemas del mundo debido a sus desechos, lo anterior es aún
más urgente de tratar si tenemos en cuenta el rápido crecimiento de las urbes y
áreas metropolitanas que presentan retos distintos que los planteados hace unas
décadas, por ejemplo una mejor conexión con la naturaleza evitando así caer en
los errores que han llevado a que las medianas y grandes ciudades tengan
múltiples problemas, problemas que han iniciado en parte por esta mala
percepción de la naturaleza.

4. Enfoque Desarrollista- Carl Bartone

El enfoque desarrollista es un método de abordar los problemas ambientales


territoriales que planteó Carl Bartone y que tiene como propósito analizar los
efectos ambientales del crecimiento urbano y los problemas ambientales que ha
generado la expansión urbana en la ciudad de Bogotá más específicamente sobre
la cuenca del río de esta misma ciudad. Para entender esto mejor lo que se hace
es reconstruir la historia del poblamiento del sitio y se explican estos cambios
causados en la gobernabilidad ambiental urbana para de esta manera tener una
mejor visión sobre los cambios históricos poblacionales. El conocer las dinámicas
poblacionales permitirá entender estas aspiraciones colectivas, la multiplicidad de
actores y la manera en que se le da solución a los problemas ambientales
involucrándose de manera directa la sociedad.

Lo que recomienda este enfoque para afrontar estos problemas ambientales son el
uso de nuevas técnicas de construcción zonificaciones ambientales, incentivos
fiscales, habilitación de mercados de suelos , planificación del desarrollo,
impuestos a la contaminación, promoción de tecnologías limpias, sustitución de
combustibles y para esto se consideran actores principales dentro de la sociedad y
que se consideran claves para conseguir una correcta gestión ambiental urbana,
que son agencias de protección ambiental, agencias de planificación,
gubernamental, ong, sector privado, medios de información y la comunidad
científica. En conclusión la mayoría de problemáticas descienden de un
crecimiento acelerado urbano y la industrialización pero se necesita de muchos
sectores y mucha voluntad para afrontar estas problemáticas

5. Enfoque Urbanista- Roberto Fernández.

El enfoque urbanista expone el estudio y comprensión de los procesos para


construir una ciudad, es decir la manera en adecuar una ciudad según las
necesidades urbanas y como el pensamiento social se ve reflejado en la
organización de un territorio ya sean por sus prácticas sociales, económicas y
políticas. Por esta razón una de las maneras de estudiar poblaciones antiguas es
viendo los vestigios de sus construcciones ya que aquellos determinan las
necesidades que poseían, las actividades que realizaban, las tradiciones que
poseían, los pensamientos que podían llegar a tener y la manera en la que
buscaban un desarrollo y ampliación local, lo mencionado anteriormente se conoce
como habitar urbano y constituye una manera de hacer ciudad basado en la
experiencia definida como el conjunto de registros, testimonios e intuiciones que
proporcionan la esfera material de la sociedad.

La formas de hacer ciudad abarcan en primer lugar el plan real o idea que surge a
partir de las experiencias recogidas y los procesos informales, en segundo lugar se
da paso al proyecto disciplinar el cual entabla estrategias para formalizar las ideas
buscando que las ciudades construidas solucionen las necesidades de una
población, ocupen menos espacio y tengan facilidad en la adquisición de servicios,
en último lugar se buscan una relación que junte la idea basada en la experiencia
como la optimización de servicios, de esta manera surge el concepto de
urbanismo.

Las primeras ciudades buscaban centralizar las industrias ya que poseían


limitaciones con medios de transporte, a partir de los años de la posguerra se vivo
un fenómeno de regeneración urbana que trajo consigo la implementación de
corredores urbanos que proporcionan accesibilidad y funcionalidad a la población,
de igual manera se empezaron a construir ciudades modernas con edificaciones
masivas en donde se pudieran mejorar las condiciones de vida sin perder
tradiciones antiguas a esto se le llamó ciudades fragmentadas, constituidas con el
fin de ser sustentables para generaciones futuras.

6. Enfoque de Planeación- Ernesto Guhl

Aquí se definen a los problemas ambientales a los que afectan directamente el


funcionamiento de los ecosistemas, teniendo repercusiones sobre la calidad de
vida de la población y el desarrollo económico de tal manera que se genere un
impedimento para conllevar el desarrollo sostenible. El enfoque principal va
direccionado al manejo participativo de los elementos y problemas de una región
determinada condicionada por dinámicas sociales llevadas por actores de esta
misma. Para lograr esto se debe de contar con herramientas jurídicas , financieras
y administrativas, logrando así la protección y manejo adecuado de los
ecosistemas en beneficio de la sociedad.

En Colombia existen las CARS que son actores institucionales que tienen la tarea
de formular y ejecutar políticas en pro de la regulación y control de los recursos
naturales, llevando así una gestión ambiental. Además estas corporaciones deben
velar por el cumplimiento de normas ambientales dentro de su territorio como les
obliga la Ley 99 de 1993. De esta manera Ernesto Guhl propone que la gestión
ambiental debe incluir una participación política en donde las decisiones del estado
considere la opinión de la sociedad y esta misma haga ejercicio de vigilancia sobre
la toma de decisiones, otra administrativa donde igualmente participa la ciudadanía
pero en consejos administrativos de organizaciones gubernamentales y donde sea
considerada su opinión, otra jurisdiccional que defiende la legalidad de las normas
y la participación comunitaria, donde la comunidad se organiza por sí misma para
adelantar cuestiones ambientales.

7. Enfoque Sistémico- María Jesús González González

El desarrollo de planes de infraestructura estructurados que sean coherentes con


las políticas ambientales es en sí mismo un enfoque sistémico, es decir, el
planteamiento de proyectos urbanísticos que estén ligados directamente con la
conservación de la dinámica de la ciudad, contribuyendo no solo a que la ciudad
avance en índices económicos, sino que también tenga impactos sobre el medio
ambiente y por ende sobre la calidad de vida de las personas.

Ejemplo de lo anterior es buscar la solución a uno de los problemas más graves


que aquejan a todas las ciudades del mundo: el transporte, esto se puede llevar a
cabo a través de la implementación de un sistema ordenado que permita
descongestionar las principales arterias viales con lo cual se mejoraría no solo la
movilidad de las regiones, sino que contribuiría a ejercer impactos positivos sobre
las comunidades.

8. Enfoque Ecosistémico- Germán Camargo

Este enfoque considera a la ciudad como un ecosistema humano en evolución y


como un marco de la evolución humana. Aquí la gestión ambiental es vista como
un tipo de administración donde participan diversos actores, cada uno con un rol
específico en la planeación y manejo del entorno. Se identifican seis actores clave
que son: Las ciencias ambientales, medios de comunicación , la sociedad civil,
sectores productivos, administración pública y tecnología ambiental.
El problema principal que se identifica en una ciudad como Bogotá es la naturaleza
caótica de los procesos de ordenamiento espontáneo en los paisajes antrópicos,
por tanto la gestión ambiental debe incidir en el desarrollo urbano y efectuar un
impacto positivo para aquellas personas que habitan las ciudades. Hay que tener
en cuenta aspectos como la localización de actividades, movilidad de bienes y
servicios, transacción de los recursos y el intercambio entre las ciudad y otros
asentamientos que la rodeen.

Camargo propone los siguientes aspectos para fortalecer la gestión urbana que
son: más investigadores en la ecología urbana, y una eficiente toma de decisiones
donde se le de solución efectiva a las problemáticas que aquejan a nuestros
ecosistemas y propender por brindar una mejor calidad de vida.

9. Enfoque Alternativo- Lezama y Domínguez


Entender a las ciudades como complejos sistemas que si bien a priori no se
podrían identificar como parte de los ecosistemas o ecosistemas en sí mismos es
necesario en la búsqueda de soluciones y del planteamiento de estrategias que
reduzcan las problemáticas ambientales y que lleven a buen puerto las acciones
que se han venido llevando a cabo para reducir esta desconexión entre el medio
natural y las ciudades.
Si bien es extraño considerar a las ciudades como parte de la “naturaleza”, es
necesario entender que las ciudades son parte importante del desarrollo e
interacción de los ecosistemas, lo cual ha sido ignorado por años, esto ha traído
distintas problemáticas no solo para la fauna y flora de las zonas en donde están
establecidas urbes, sino también para los propios seres humanos que han visto
como se ha reducido su calidad de vida como consecuencia de la mala gestión de
los recursos y el mal manejo de los residuos, lo anterior ha llevado a que se
consideren nuevos enfoques que están más en armonía con la naturaleza y que es
necesario aplicar si se quiere avanzar en este tema.

También podría gustarte