UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DEL INFORME DE CASO
Estudiantes
Saldaña Montoya, Xenia Alexandra
Seminario Ramos, Luis
Tesén Yrureta, Miluska Yamilet
Curso
Comportamiento Sexual
Profesora
Miriam Sánchez Muñoz
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos: A.S.M
Edad: 24 años
Fecha de Nacimiento: 30/04/1998
Lugar de Nacimiento: Chiclayo, Lambayeque
Grado de Instrucción: Superior en proceso
Ocupación: Estudiante y Trabajadora como asesora de ventas
Número y lugar entre hermanos: 4 hermanas, 3 / 4
Estado civil: Soltera
Vive con: Sus padres y hermanas
Religión: Católica
Domicilio: Chiclayo, Lambayeque
Lugar de evaluación: Domicilio de la paciente
Fecha de Emisión: 02/12/2022
II. PRUEBAS APLICADAS
1. Test de la figura humana de Karen Machover - 19/11/2022
2. Test del dibujo del hombre bajo la lluvia - 22/11/2022
3. Test de matrices progresivas de Raven - 26/11/2022
III. RESULTADOS OBTENIDOS
La evaluada tiene una actitud positiva y buena autoestima. la cual le hace tener la capacidad
de poder afrontar los problemas que se le presenten, siendo tolerante a la frustración,
manteniendo aspiraciones hacia su futuro académico y laboral. Afectivamente percibe un
sentimiento de soledad y rasgos de inseguridad al expresar y comunicar sus sentimientos,
emociones y deseos a las personas de su entorno. Asimismo, prefiere mostrarse evitativa al
establecer dichos vínculos, esto debido a las complicaciones afectivas con su primer
enamorado. En cuanto al área sexual, la examinada se identifica con su rol sexual, logrando
así, la aceptación de su papel como mujer, sin embargo demuestra preocupación por la figura
del Hombre, debido a sus experiencias de exigencia en tener relaciones sexuales por parte de
su primer enamorado y la indiferencia de este hacia ella por no aceptar sus requerimientos.
IV. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA
El diagnóstico que la paciente presenta es historia personal (antecedentes) de maltrato
psicológico por parte del cónyuge o pareja, ubicado en el Z.91.411 según el DSM - 5. Basado
en las malas experiencias que ha tenido con su primer enamorado en cuanto al realizar el acto
sexual, dado que, este la presionaba para llevarlo a cabo, a pesar que ella ya le había indicado
que aún no se sentía preparada. Cabe resaltar que este tipo de situaciones le generaban
disgusto y molestia porque sentía que no comprendía ni respetaba su posición, por ende,
luego de esto prefería alejarse de los hombres ya que consideraba que todos tenían esa forma
de pensar, sin embargo, actualmente tiene un enamorado, la cual sí entiende su ideología con
respecto al tema del acto sexual, lo que conlleva a que ella se sienta tranquila y confiada al
lado de él.
V. CONCLUSIONES
A pesar que la paciente ya tenga enamorado en la actualidad, por los sucesos
atravesados con su primer enamorado, tiende a presentar desconfianza hacia la veracidad de
los sentimientos o actitudes que manifiestan los hombres, lo que perjudica su desarrollo
sexual con normalidad.
Es indispensable que se trate el problema que presenta la paciente, puesto que,
teniendo en cuenta su edad, es importante que no se agrave este porque dañaría el aspecto
afectivo el resto de su vida.
VI. RECOMENDACIONES
En base a los resultados, se sugiere que la paciente en compañía de un especialista
realice la “Técnica del Autorregistro” para que ella pueda identificar lo que siente. Asimismo,
también se considera relevante realizar técnicas con enfoque de Terapia Gestalt como: La
“Técnica de los asuntos pendientes” o “Juego de proyecciones”, de tal manera que, a través
de estas, la evaluada desarrolle su gestión de emociones y potencie su confianza en sus pares
del sexo opuesto.
VII. ANEXOS
1. INFORME DE ANAMNESIS
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombre y Apellidos: A.S.M
Edad: 24 años
Fecha de Nacimiento: 30 /04/1998
Grado de Instrucción: Superior en proceso
Estado Civil: Soltera
Datos de los Padres:
Padre: R.H.S.V
Edad: 52 años
Ocupación: Asesor Inmobiliario
Madre: S.T.M.C
Edad: 54 años
Ocupación: Ama de casa
N° y Lugar de Hermanos: 4 hermanas, ¾
Vive con: Sus padres y sus hermanas
Religión: Católica
Domicilio: Chiclayo, Lambayeque
Técnicas e Instrumentos: Observación y Entrevista
Evaluadores: Saldaña Montoya, Xenia Alexandra y Tesén Yrureta, Miluska Yamilet
Fecha de Evaluación: 10 de Septiembre
II. Observaciones Generales
2.1. Descripción física del examinado
La paciente tiene ojos marrones, de estatura alta, cabello de color castaño con
visos rubios, largo y lacio, contextura delgada, tez blanca. Asimismo, se presenta
vestida de manera apropiada y su aseo personal es idóneo.
2.2. Descripción Conductual
La evaluada se muestra cooperativa respondiendo satisfactoriamente a todas
las interrogantes, además, se refleja su disposición para colaborar siendo amable con
su expresión facial.
2.3. Descripción del Ambiente
La entrevista se realizó en horas de la mañana, en el domicilio de la
examinada, donde había una iluminación adecuada, del mismo modo, la
ventilación. Asimismo, no se presentó ningún estímulo distractor externo.
III. Motivo de Consulta
La examinada ha sido evaluada ha participado en el proceso de anamnesis con la
finalidad de utilizar sus resultados netamente para fines académicos y de aprendizaje.
I. Problema Actual
La evaluada realiza sus actividades cotidianas sin dificultades, sin embargo, hace 4
meses percibe estrés en sus actividades laborales debido al poco tiempo que tiene para
realizarlas y a las exigencias que requieren, ya que tiene problemas de organizar su
tiempo para cumplir con todos sus quehaceres, pese a ello, cumple con todo sus
pendientes, pero quisiera tener más tiempo para descansar. Asimismo, prefiere
relacionarse mejor con sus compañeras del trabajo porque confía más en ellas y
tienen mejor comunicación.
I. Historia Familiar
La paciente nació en Chiclayo, lugar donde reside actualmente, vive con sus
padres y sus tres hermanas. Por otra parte, su papá tiene 52 años, se dedica a ser
asesor inmobiliario, además, estudia la carrera de derecho, también es amoroso,
comprensivo y con él tiene más confianza y suele conversar más sobre sus temas
personales e inquietudes, menciona que si bien antes solía beber frecuentemente,
ahora solo lo hace en ocasiones especiales, de igual manera, su madre, tiene 54 años,
es ama de casa, ella ha padecido del apéndice, así como de ovario poliquístico desde
joven, su relación con ella es más distante, debido a que, tiene una ideología
sobreprotectora, por ende, limita a que la evaluada viva sus propias experiencias y que
tome sus decisiones, cabe resaltar que no está de acuerdo con su relación actual, lo
cual genera más discrepancias, esto con el argumento que no quiere que nada malo
pase. Asimismo, tiene dos hermanas mayores, de 29 y 26 años, y una menor de 21
años, con esta última tiene un mejor vínculo, puesto que, conversan siempre de todo
lo que les pasa en el día, comentan sobre el enamorado de la examinada y las
situaciones de su vida diaria sobre las situaciones de su vida diaria y de su enamorado,
no obstante, menciona que a pesar de poder hablar con sus familiares, existen
distintos momentos en los que siente cierta soledad. Con respecto a sus abuelos, por
parte de su madre, vivía en la misma casa de estos, por ende, tenía un gran cariño y
amor hacia ellos, además, tiene recuerdos muy felices en su compañía, sin embargo,
fallecieron hace muchos años; por parte de su padre, están vivos pero no existe
ninguna conexión, debido a que expresa que no son personas buenas, es decir, no
tienen valores ni principios, encima, siempre han tratado muy mal a su mamá, a ella y
a sus hermanas.
II. Niñez
La evaluada expresa que era una niña extrovertida, le gustaba jugar con sus
primos, también era engreída, es decir, sus padres le brindaban mucha atención,
además, se comportaba bien, lo que quiere manifestar es que no peleaba
frecuentemente con sus hermanas, obedecía, cumplía con las pequeñas tareas que le
asignaban en su casa como el recoger los platos de la mesa u ordenar sus juguetes.
Asimismo, indica que el embarazo de su madre fue complicado, presentó varios
síntomas, sin embargo el parto fue natural, poco doloroso y rápido. De igual manera,
tuvo un correcto control de esfínteres; y no solía recordar sus sueños.
III. Educación
La entrevistada manifiesta haber iniciado su vida escolar a los tres años, en la
institución educativa de nivel inicial denominada “002 - Maravillas de Jesús”. Al
principio le desagradaba asistir, dado que, le disgustaba estar alejada de sus padres
durante varias horas, sin embargo, se logró adaptar. Asimismo, tenía pocos amigos,
con los que solía jugar a las escondidas, entre otras actividades propias de su edad.
Luego, a la edad de seis años ingresó a primer grado del nivel primario, donde no
tuvo problemas, tenía buenas calificaciones y su curso favorito era ciencia y ambiente,
además, disfrutaba ir a sus clases y pasar tiempo con sus amigos, de igual manera
sucedió en secundaria. Posterior a ello, ingresó a la carrera de medicina, sin embargo,
se retiró al primer ciclo debido a problemas económicos y familiares. Finalmente,
ahora estudia la carrera de Marketing, donde obtiene notas altas y está feliz por su
decisión.
IV. Trabajo
La evaluada indica que a los 20 años de edad inició su vida laboral en la
empresa de teleoperadores Konecta, ocupando el puesto de asesora de ventas, y
aunque este no era completamente de su agrado pero le generaba un ingreso propio
que necesitaba, por lo cual permaneció por un año y medio, y luego tomó la decisión
de renunciar debido a la pandemia del COVID - 19. Posteriormente, ingresó a una
organización dedicada al acondicionamiento físico, desempeñándose en el área de
ventas, sin embargo se retiró al cabo de un año para poder buscar un trabajo mejor
remunerado y más flexible. Actualmente, labora en una empresa enfocada en la
tecnología, donde está conforme con las condiciones que le brindan. Asimismo, en un
futuro planea fundar su propio negocio y no depender de nadie.
V. Cambios de Residencia
La examinada manifiesta que siempre ha vivido en Chiclayo, sin embargo se
ha mudado en cuatro ocasiones diferentes debido a que reside en casas alquiladas, lo
cual ya es algo normal y se adapta fácilmente cada vez. Del mismo modo, a la edad de
15 años realizó su primer viaje fuera de su ciudad, hacia Lima para visitar a su familia
materna. Además, también ha salido del país en una ocasión, con destino a Ecuador,
este viaje se realizó por el viaje de promoción de primaria de su hermana menor.
VI. Accidentes y Enfermedades
La paciente menciona no haber sufrido ningún tipo de accidente a lo largo de
su vida. Asimismo, indica que a la edad de 22 años fue diagnosticada con ovario
poliquístico, el cual generó cambios a nivel física, como por ejemplo, aparición de
acné, y a nivel emocional, es decir, alteraciones en su estado de ánimo, entonces, hasta
la actualidad sigue su tratamiento, que consta de tomar pastillas diariamente, además
comenta que, al principio no fue fácil adaptarse, pero ya aprendió a sobrellevarlo.
VII. Vida Sexual
La evaluada manifiesta que a los diecisiete años aproximadamente comenzó a
menstruar, lo cual considera que es un poco tarde a lo usual pero no es algo raro
porque su madre también comenzó a esa edad, además, ya tenía conocimiento
previo, puesto que, en su hogar y en su colegio le habían brindado la información
pertinente respecto al tema, cabe mencionar que, su menstruación se ha presentado
de manera irregular, teniendo en cuenta que en esto también influye el padecimiento
del ovario poliquístico.
Por otra parte, mencionó que había algunos chicos que le gustaban en su
colegio antes de su primer enamorado, pero terminaban siendo interesados y
desconfiados. A los 20 años de edad tuvo su primer enamorado, esta relación
finalizó a los dos meses, debido a que él le propuso en varias ocasiones tener
relaciones sexuales, a lo que ella se negaba constantemente, generando que su
enamorado sea indiferente ante sus sentimientos y por dicho motivo decidió terminar
con el vínculo. Con su segundo enamorado inició a los 24 años, con él está
actualmente, y describe que es una persona madura, graciosa y con metas claras, por
ende, planea a futuro formar una familia y casarse. De igual manera, señala no haber
tenido relaciones sexuales con su enamorado porque aún no siente que sea el
momento adecuado.
VIII. Hábitos e Intereses
La paciente comenta que cuando no está laborando va al gimnasio, usualmente
con su enamorado, con el cual también sale a pasear y a comer los días domingos.
Asimismo, a veces sale a pasear con sus padres y sus hermanas. Con respecto a sus
amistades, solo considera que tiene un amigo de confianza, pero no suele salir
frecuentemente con él porque vive en otro lugar. En cuanto a su religión, es católica
pero ahora no asiste a misa, antes de la pandemia sí solía ir. De igual manera, solo
bebe en las fiestas y nunca ha fumado ni consumido drogas, excepto el café que sí
toma de vez en cuando. Por último, no tienen ninguna idea política marcada ni
concepción filosófica.
IX. Actitud para con la familia
Actualmente la examinada vive con su familia, es decir, con sus padres y sus
tres hermanas. Por otro lado, manifiesta que la relación con su familia es positiva, más
con su hermana menor y con su padre, es decir, con ellos conversa más y siente que la
entienden mejor en cuanto a sus decisiones, en cambio, su madre tiene una actitud
sobreprotectora, y sus hermanas mayores están concentradas en sus estudios y
trabajos.
X. Sueño
La evaluada menciona que duerme con normalidad, aproximadamente seis
horas diarias, aunque le gustaría dormir más pero debido a sus diferentes actividades,
es decir, estudiar, trabajar e ir al gimnasio, no puede. Además, no ha tenido ninguna
pesadilla y sueños poco frecuentes, los cuales no suele recordar.
-
2. PROTOCOLOS DE PRUEBAS
2.1. TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER
- Indicadores
● Relación con el medio ambiente
Se tiene en consideración los siguientes datos técnicos
a. Ubicación del dibujo en la página: (Mujer - Hombre) Derecha. Sujeto se encuentra
en ajustado al medio ambiente.
- Tamaño de la figura.: (Mujer - Hombre) Mediano. Sentido equilibrado de autoestima
- Tema: (Mujer - Hombre) Piso, inseguridad
- Perspectivas u orientación del dibujo: (Mujer - Hombre) De frente. Adecuación a
situaciones difíciles
- Línea del dibujo contorno: (Mujer - Hombre) Línea fuerte y contínua. Necesidad de
protección
- Presencia de piso: (Mujer - Hombre) Sí
● Relaciones interpersonales
- Expresión facial: (Mujer - Hombre) Felicidad
- Brazos. (Mujer - Hombre) Posición normal.
- Manos: (Mujer - Hombre) Normales. No hay indicador
- Ojos: (Mujer - Hombre) Mirada de reojo. Evasión.
- Boca: (Mujer - Hombre) Con línea amplia tomada hacia arriba. Esfuerzo por ganar
aprobación, simpatía de los demás.
- Botones: (Hombre) Botonadura en línea media. Dependencia, preocupación tipo
somático
- Bolsillos. (Hombre) Bolsillos circulares. Sumiso.
● Área sexual
- Sexo del primer dibujo: Mujer
- Vestimenta de ambos, adornos accesorios, tacos, remarques, etc. (Mujer) Presencia
de cinturón con hebilla. Dependencia. (Hombre) Cinturón con botón.
- Senos: (Mujer) Aceptación del papel de mujer.
- Sombreamiento en la zona genital: (Mujer - Hombre) Líneas sutiles sobre la raya en
el área de los órganos genitales, preocupación sexual.
- Labios: (Mujer - Hombre) Arco de cupido. Sensualidad.
- Trabajo de las piernas, entrepiernas.
● Fuerzas del ego
- Tamaño del dibujo: (Mujer - Hombre) Tamaño mediano, sentido equilibrado de
autoestima.
- Tamaño de la cabeza: (Mujer - Hombre) Poder intelectual, dominio social.
- Tamaño de los brazos: (Mujer - Hombre) Normales. Espontaneidad de la expresión
frente al medio ambiente.
- Tamaño de los hombros. (Mujer) Hombros anchos. Preocupación por el poder físico.
(Hombre) No presenta indicador.
- Tamaño del mentón.(Mujer - Hombre) Normales. Consideración poder social
2.2. TEST DEL DIBUJO DEL HOMBRE BAJO LA LLUVIA
- Indicadores
● Análisis de Recursos Expresivos
Dimensiones (Dibujo mediano) - Persona bien ubicada en el espacio
Emplazamiento (Centro de la hoja) - Ajustado a la realidad. Control de sí mismo
Trazo (Línea firme) - Persona sana
Presión (Normal) - Adaptado
● Análisis de Recursos de Contenidos
Orientación (Hacia el frente) - Dispuesto a enfrentar el mundo
Lluvia (Presencia de lluvia) - Representa la hostilidad del medio a la cual debe
enfrentarse el sujeto.
Paraguas (Hacia la derecha) - Se defiende del ambiente. Desconfianza hacia las
personas que lo rodean.
Paraguas (Cubriendo adecuadamente a la persona) - Confianza en sí mismo, sabe
afrontar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios.
Sombreado (En el adorno del cabello) - Controlar y sobrepensar
Adornos en el cabello (vincha) - Indicador de control
Cabeza (Grande) - Autoexigencia
Ojos (Muy marcados) - Rasgos paranoides
Cuerpo (Cuadrado) - Primitivismo, debilidad mental
Secuencia (Comience por la cabeza, continúe por el cuerpo y concluya con el
paraguas y la lluvia) - Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, cómo
resuelve conflictos y cómo organiza su vida
2.3. TEST DE LAS MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
- Resultados Cuantitativos: La evaluada de 24 años de edad, obtuvo un puntaje directo
de 24 , que lo ubica en el percentil de 75 , rango II , con una capacidad mental
“Superior al término medio”.
- Resultados Cualitativos: No se evidencia discrepancias en sus resultados lo cual
refleja que la examinada se encuentra estable emocionalmente, por ende, su
desenvolvimiento cognitivo ha sido el adecuado. Durante la evaluación, se observó
que su manera de realizar la prueba fue reflexiva y rápida al desarrollar los distintos
ítems, asimismo, tuvo una disposición óptima, y a la vez su actitud era segura y
tranquila, además, mantuvo su buena perseverancia a lo largo de la prueba.
2.4 EVIDENCIAS