Prepractica 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre: Teddy Ricardo Pesantes Castro y Andy García

Nombre del profesor de laboratorio: Dennys Paillacho

Prepráctica: #5 Paralelo: 110

Fecha de entrega: 22/06/2022

Tema de la práctica: Análisis de circuitos en AC

PRIMER TÉRMINO – 2022


1. Objetivos
Objetivo General
• Analizar los conceptos fundamentales de circuitos en AC mediante el uso de
un simulador con la finalidad de evidenciar el comportamiento de los voltajes
en este tipo de circuitos.
Objetivos Específicos
➢ Analizar gráficas de voltaje a diferentes frecuencias por medio de un
osciloscopio.
➢ Obtener un voltaje específico por medio del osciloscopio.
➢ Determinar el tiempo de desfase junto con el ángulo de desfase entre el la
corriente y el voltaje.

2. Actividad
EXPERIMENTO #1: Medición de dos señales

Figura 1. Diagrama esquemático del circuito


R1=10KΩ, L=92mH, C=120nF

1. Simule el circuito de la figura 1 en la mesa de trabajo de acuerdo con lo siguiente:


a. Utilice el generador de funciones, como fuente de voltaje y ajústelo para
que entregue una señal sinusoidal con amplitud de 10 Vp-p.
Figura 2. Amplitud de la tensión en experimento #1.

2. Conecte el osciloscopio y realice las mediciones para la tabla 1:


a) Voltaje pico a pico y RMS de la resistencia (Vp-p, VRMS).
b) Corriente pico a pico y RMS de la resistencia (Ip-p, IRMS).

Figura 3. Gráfica sinusoidal del voltaje en resistencia del experimento #1.


Figura 4. Voltaje RMS en resistencia del experimento #1.

Figura 5. Corriente RMS en resistencia del experimento #1.


Para conseguir la corriente pico pico, se necesita llevar la RMS a pico

𝐼𝑝−𝑝 = 2 ∗ 𝐼𝑝 = 2 ∗ √2 ∗ 𝐼𝑅𝑀𝑆 = 2√2 146.306 𝑢𝐴 = 413.82 𝑢𝐴 = 0.414 𝑚𝐴

3. Utilice el Menú CURSOR del osciloscopio y realice las mediciones para la tabla
2:

a. Tiempo de desfase entre el voltaje y la corriente del circuito td.


b. Angulo de desfase entre el voltaje y la corriente del circuito θd.

Figura 6. Tiempo de desfase con osciloscopio Tektronix.


Figura 7. Tiempo de desfase con el osciloscopio.

En la gráfica, la curva azul representa la corriente la cual esta retrasada respecto al voltaje.

𝜃𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑒 = Δ𝑡 ∗ 360 ∗ 𝑓 = 0.001136 ∗ 360 ∗ 60 = 24.54°

Cálculos teóricos
PREGUNTAS
A. ¿Cuál es la diferencia entre las señales continuas y las señales alternas de voltaje?

En la señal continua se ve una gráfica constante, mientras que en la alterna se observa


una gráfica con forma senoidal.

B. ¿Qué es un osciloscopio y para qué se utiliza?

Instrumento electrónico utilizado para representaciones graficas de señales eléctricas que


varían en el tiempo.

C. A partir de la Figura 4 deduzca cuáles son los elementos (resistencia, inductor o


capacitor) que componen el circuito eléctrico en serie. La imagen se obtuvo al
conectar el osciloscopio a la fuente de corriente alterna del circuito eléctrico.

Figura 8. Señales de voltaje y corriente medidas con el osciloscopio.


Después de haber analizado la figura se puede llegar a la conclusión de que el
circuito tiene tanto como resistores y capacitores debido a que la corriente está por delante
del voltaje. También existe la posibilidad de que tenga inductores, pero es más probable
que sean capacitores ya que tienen una perturbación mayor.

D. Determine la frecuencia de resonancia del circuito de la Figura 1

Usando la fórmula de frecuencia de resonancia dada por:


Fr=1/(2π√LC)

Resultado: 968.59 Hz.

E. Investigue y mencione al menos cuatro formas de ondas eléctricas.

1. Cuadrada
2. Sinusoidal
3. Lineal
4. Diente de sierra

6. Conclusiones

• Cuando se trata de circuitos alternos requiere del uso obligatorio de la teoría, fórmulas
para cada caso y sus configuraciones.

• Las impedancias de los inductores y capacitores trabajan en el plano complejo.


• Con AC se debe tener en cuenta el tiempo que dure la simulación ya que la señal varía
mucho.

También podría gustarte