Tema 3 Optica PROFE ROSEL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Tecnológico Nacional de México.

Campus Tapachula.

Ingeniería en sistemas computacionales.

Física General.
Tema 3 Óptica

Actividad: Documentación tema 3.

Alumno:
Sanchez Hernandez Owen Emmanuel.
Numero de control: 21510440.
3cer semestre.
Grupo: C.

Catedrático:
Muños López Rosel.

Tapachula, Chiapas, 09/11/2022.

1
Índice:
Introducción........................................................................................................3,4

Óptica geométrica..............................................................................................5.

Concepto de Luz................................................................................................5,6.

Velocidad de la Luz...........................................................................................6,12.

Reflexión y Refracción...................................................................................12,23.

Fibra ópica.......................................................................................................23,25.

Espejos............................................................................................................26,31.

Lentes..............................................................................................................31,46.

El Telescopio...................................................................................................46,52.

Estudios y aplicaciones de emisor laser...................................................53,56.

Conclución......................................................................................................58.

2
Óptica

INTRODUCCION

Desde tiempos muy remotos, al hombre le ha inquietado saber qué es la luz y cuál
es la causa por la que vemos las cosas.

En la antigüedad sólo se interpretaba a la luz como lo opuesto a la oscuridad. Más


adelante, los filósofos griegos se percataron de la existencia de algo que
relacionaba la distancia entre nuestros ojos, las cosas vistas y la fuente que las
iluminaba. Pitágoras señalaba en su teoría: la luz es algo que emana de los
cuerpos luminosos en todas direcciones, choca contra los objetos y rebota de
ellos; cuando ésta penetra en nuestros ojos, produce la sensación de ver el objeto
desde el cual rebotó. Epicuro de Samos, otro filósofo griego, señalaba: la luz es
emitida por los cuerpos en forma de rayos, éstos al entrar al ojo estimulan el
sentido de la vista.
Además, nos menciona Pitágoras el punto o desde donde es que la luz es
emanada o que la emana.

A fines del siglo xvii existían dos teorías que trataban de explicar la naturaleza de
la luz. Una era la teoría corpuscular de Isaac Newton, quien señalaba: la luz está
constituida por numerosos corpúsculos o partículas emitidas por cualquier cuerpo
luminoso, dichas partículas al chocar con nuestra retina nos permiten verlas cosas
al recibir la sensación luminosa. La otra era la teoría ondulatoria propuesta por el
holandés Christian Huygens, quien opinaba: la luz es un fenómeno ondulatorio
semejante al sonido, por eso su propagación es de la misma naturaleza que la de
una onda.
Las dos teorías anteriores nos mencionan la composición de la luz y sus ventajas
así también como su forma de desplazamiento o propagación.

Las dos teorías anteriores explican satisfactoriamente las tres características de la


luz que se habían descubierto hasta entonces

3
1. Propagación Rectilínea, es decir, la luz viaja en línea recta.

2. Reflexión, cuando la luz incide en una superficie lisa, los rayos luminosos
son rechazados o reflejados en una sola dirección y sentido, como lo hace
un espejo.

3. Refracción, desviación que sufre la luz al llegar a la superficie de


separación entre dos sustancias de diferente densidad.

Sin embargo, en 1801 se descubrió que la luz también presentaba el fenómeno de


interferencia, producido al superponerse en forma simultánea dos o más
movimientos ondulatorios. El fenómeno de interferencia es una prueba
contundente para comprobar si un movimiento es ondulatorio o no. En 1816 se
encontró que la luz también se difractaba (fenómeno característico de las ondas),
es decir, si una onda encuentra un obstáculo en su camino, lo rodea o lo
contornea. Estos fenómenos permitieron la aceptación de la teoría de Huygens,
pues la proposición de Newton no podía explicar estos fenómenos.

Lo que NO me GUSTÓ es que se pasaron con el pobre newton porque no le


tomaron en cuenta su teoría y la del otro brother si y eso no me gusta al menos
Newton gracias a DIOS nos dijo la composición de la luz y Christian Huygens ni lo
hiso
A demás es muy, pero la verdad muy importante saber de que esta compuesta la
luz y por último saber cómo se desplaza y eso debió haber sido de esa manera,
pero nos salieron con el detallito de que el buen amigo Newton no explicó nada
con su teoría acerca de los fenómenos que presentaba la luz.

4
3.1 Óptica geométrica.

La óptica geométrica se fundamenta en la teoría de los rayos de luz, la cual


considera que cualquier objeto visible emite rayos rectos de luz en cada punto de
él y en todas direcciones a su alrededor. Cuando estos rayos inciden sobre otros
cuerpos pueden ser absorbidos, reflejados o desviados, pero si penetran en el ojo
estimularán al sentido de la vista.

La óptica geométrica se basa en el concepto de rayo luminoso como


trayectoria que siguen las partículas materiales emitidas por los cuerpos
luminosos sin preocuparse de estudiar cual es la naturaleza de la luz.

Óptica Geométrica: estudia la naturaleza particular de la luz desde el punto de


vista
corpuscular, es decir, analiza los rayos luminosos como un flujo de partículas
luminosas.
Óptica Física: se ocupa de la naturaleza ondulatoria.
Óptica Cuántica: estudia la interacción de la luz con átomos y moléculas.

3.1.1 Concepto de luz

La luz está constituida por numerosos corpúsculos o partículas emitidas por


cualquier cuerpo luminoso, dichas partículas al chocar con nuestra retina nos
permiten ver las cosas al recibir la sensación luminosa. La otra era la teoría
ondulatoria propuesta por el holandés Christian Huygens, quien opinaba: la luz es
un fenómeno ondulatorio semejante al sonido, por eso su propagación es de la
misma naturaleza que la de una onda.

La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede
ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se considera como parte
del campo de las radiaciones conocido como espectro electromagnético, mientras
5
que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro
visible. La luz, como todas las radiaciones electromagnéticas, está formada por
partículas elementales desprovistas de masa denominadas fotones,cuyas
propiedades de acuerdo con la dualidad onda-partícula explican las características
de su comportamiento físico. Se trata de una onda esférica.3

Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El
término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los
cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar.
La luz es una energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el
sentido de la vista. Se trata del rango de radiación del espectro electromagnético.
La luz tiene velocidad finita y se propaga en línea recta.

Esta propiedad de la luz ha sido probada tanto de forma experimental como


teórica. La primera vez que se midió la velocidad de la luz de manera exitosa fue
en el año 1676, y lo hizo un astrónomo danés llamado Ole Roemer. Desde aquel
momento, la medición se ha vuelto cada vez más precisa gracias a la cantidad de
experimentos que se han realizado a lo largo de la historia.

En la actualidad, el valor exacto que se acepta es de 299 792 458 metros por
segundo, siempre que la luz se encuentre en el vacío. Esto se debe a que, si debe
pasar por medio de la materia, su velocidad disminuye de acuerdo con las
propiedades dieléctricas. En este aspecto se encuentra el índice de refracción, la
relación entre ambas velocidades.

3.1.2 Velocidad de la luz

La luz se propaga en línea recta a una magnitud de velocidad aproximada de 300


mil km/s en el vacío. Una demostración experimental de este principio es el hecho
de que los cuerpos produzcan sombras bien definidas. En la figura 16.2 se
6
observa una cámara oscura que permite demostrar la propagación rectilínea de la
luz.

¿Qué es la velocidad de la luz?

7
Más allá de teorías difícilmente comprobables, la velocidad de la luz es una
herramienta indispensable para la astronomía y la física. Gracias a ella podemos
saber a qué distancia nos encontramos de otros lugares del universo. Pero ¿a qué
velocidad viaja la luz?

El primero en medirla fue el astrónomo inglés James Bradley, quien determinó en


1728 que la luz se mueve a 301.000 kilómetros por segundo. El cálculo lo hizo
observando el desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol. En 1983, la
Conferencia General de Pesos y Medidas redefinió el metro. Desde entonces la
luz tiene una velocidad exacta de 299.792,458 kilómetros por segundo.

Sin embargo, su velocidad varía en función del medio en el que se encuentre. Por
ejemplo, en el espacio, la luz viaja a su máxima velocidad. Pero en el aire su
velocidad baja a 299.708 kilómetros por segundo. Y si entra en contacto con un
cristal de diamante llega a su pico más bajo: 123.957 kilómetros por segundo.

Método de Roemer
El astrónomo Olaf Roemer (1644 - 1710) de origen danés fue el primero en medir
con éxito, de manera aproximada, la velocidad de la luz. Para ello estudió las
órbitas del satélite Ío de Júpiter al pasar detrás del planeta. La siguiente figura nos
ayudará a comprender, de manera simplificada, su método:

8
Método Roemer

El cono de sombra que crea el Sol tras Júpiter es atravesado periódicamente por
Ío. Esto hace que, desde la Tierra, Ío desaparezca y reaparezca cada cierto
tiempo, oculto en dicha sombra. Las posiciones en las que se ha dibujado la Tierra
corresponden a la más cercana y a la más alejada de Júpiter respectivamente, y
ayudaron a Roemer a medir la velocidad de la luz por primera vez.

Roemer observó que, cuando Júpiter se hallaba a la distancia mínima de la Tierra,


el tiempo entre dos salidas sucesivas de la sombra era de 42 h y 28 minutos,
aproximadamente. Por contra, cuando la Tierra estaba en su punto más alejado el
periodo se incrementaba 22 minutos.

La conclusión era que el incremento de tiempo se debía al lapso de tiempo que


tardaba la luz en recorrer la distancia adicional. Dicha distancia, representada en
la figura por d, correspondía al diámetro de la Tierra alrededor del Sol, que en
aquella época no se conocía con total precisión. Esto, unido a las imperfecciones
de sus aparatos de medida, le llevo a calcular que la velocidad de la luz era de
v=2.14·108 (a partir de una simple relación v = d/t siendo t = 22·60 segundos).
Aunque imprecisa, bastó para desterrar la idea de que la velocidad de la luz era
infinita.

Método de Fizeau:
El físico francés Armand H. L. Fizeau (1819 - 1869) diseñó, en 1849, un ingenioso
experimento para medir la velocidad de la luz que le llevó a convertirse en la
primera persona capaz de realizar una medida directa, en laboratorio, de tal
magnitud. Para ello utilizó una rueda dentada, varias lentes y espejos y un foco de
luz, dispuestos de manera similar a la siguiente figura:

9
Método Fizeau

El pulso de luz emitido por la bombilla superior se refleja en el espejo


semitransparente hacia la derecha. Si el pulso es capaz de pasar entre los dientes
de la rueda, que puede estar en rotación, se reflejará en un espejo situado a más
de 8 km de distancia y volverá hacia la rueda. En caso de que esta, de nuevo, deje
el pulso pasar entre sus dientes, el observador de la izquierda percibirá el pulso
original, tras haber pasado por el espejo semitransparente.

Tipos de cuerpos: opaco, transparente y luminoso. Un cuerpo opaco es aquel que


no permite el paso de la luz a través de él, por tanto, si recibe rayos luminosos
proyectará una sombra definida. Un cuerpo transparente permite el paso de los
rayos luminosos, por lo que se ve con claridad cualquier objeto colocado al otro
lado de él. Un cuerpo translúcido deja pasar la luz, pero la difunde de tal manera
que las cosas no pueden ser distinguidas claramente a través de él.

En 1907, el físico estadounidense de origen polaco Alberto Michelson (1852-1931)


obtuvo el Premio Nóbel de Física por haber calculado con mucha exactitud la
magnitud de la velocidad de la luz. Su método consistió en disponer ocho espejos
planos para formar un prisma octagonal regular, el cual reflejaba la luz y giraba a
velocidades angulares muy grandes, previamente determinadas (figura 16.4).

10
En la figura 16.4 vemos que un rayo luminoso muy intenso incide en el espejo
plano número 1, se refleja y llega al espejo esférico B hallado a una distancia
aproximada de 35.4 km; nuevamente es reflejado, ahora por el espejo esférico y
regresa para ser reflejado por el espejo plano número 3. Finalmente, el rayo es
observado mediante un anteojo. Para determinar la magnitud de la velocidad de la
luz, los espejos planos deben girar 1/8 de vuelta mientras el rayo luminoso se
mueve de A a B y regresa a C.

Conociendo la distancia que hay entre el punto A y B multiplicada por dos,


dividimos esa distancia en 1/8 del tiempo que tarda el prisma octagonal en dar una
vuelta completa, con la cual se podrá determinar la magnitud de la velocidad de la
luz. Michelson la calculó en 299705.5 km/s, cantidad aproximada a 300 mil km/s.
Para tener una idea del significado de la cifra anterior, que es la magnitud de la

11
velocidad máxima o magnitud de velocidad límite en el Universo, basta considerar
que un rayo luminoso es capaz de darle siete vueltas y media a la Tierra en un
segundo.

3.1.3 Reflexión y Refracción

Reflexión de la luz

Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o


parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es lisa como en un espejo, los
rayos son reflejados o rechazados en una sola dirección y sentido.

La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en


un mismo medio después de incidir sobre la superficie de un medio distinto.

¿Qué es la reflexión de la luz?


La reflexión de la luz es el fenómeno que se produce cuando tenemos la
sensación de que un rayo de luz rebota sobre una superficie.
Lo que ocurre en realidad es que el rayo de luz se devuelve al chocar con un
medio diferente al que se desplaza, como ocurriría cuando se patea una pelota
contra una pared.

En la reflexión de la luz se puede distinguir el rayo original o rayo incidente y el


rayo que se devuelve o rayo reflejado. En el punto donde el rayo incidente y el
reflejado se encuentran, se traza una línea imaginaria perpendicular a la superficie
que se conoce como normal.

Entre el rayo incidente y la normal se forma el ángulo de incidencia, y entre la


normal y el rayo reflejado se forma el ángulo de reflexión. Así, la dirección en que
se refleja la luz depende de la forma de la superficie reflectante y de la dirección
del rayo incidente.

12
La luz posee una frecuencia de onda y una velocidad que es igual tanto en el rayo
incidente como en el rayo reflejado. Sin embargo, la intensidad de la luz reflejada
es más baja que la luz incidente.

Reflexión de la luz Refracción de la luz

Definición Fenómeno óptico donde Fenómeno óptico donde el rayo


el rayo de luz rebota de luz cambia de dirección al
cuando se encuentra con atravesar un medio de diferente
un material. densidad.

Rayo incidente Rayo incidente


Componentes
Rayo reflejado Rayo refractado
Superficie reflectante Superficie entre medios
Línea normal Línea normal
Ángulo de incidencia Ángulo de incidencia
13
Reflexión de la luz Refracción de la luz

Ángulo de reflexión Ángulo de refracción

Medio Se produce en el mismo Se produce en la frontera entre


medio dos medios de diferente
densidad

Leyes  La normal y los  La normal y los rayos


rayos incidente y incidente y refractado
reflejado están en están en el mismo plano
el mismo plano  El índice de refracción del
 Ángulo de medio 1 por el seno del
incidencia = ángulo ángulo de incidencia es
de reflexión igual al índice de
refracción del medio 2 por
el seno del ángulo de
refracción:

n . sen (α ) =n . sen (α )
1 2 2 2

Características  La velocidad de la  La velocidad de la


propagación de la propagación de la luz
luz no cambia cambia.
 La frecuencia de la  Depende del índice de
onda de la luz no refracción del medio.
cambia
 Intensidad del rayo
reflejado es menor

14
Reflexión de la luz Refracción de la luz

Ejemplos Caleidoscopio Imagen doble en acuarios


Horno solar Pajilla discontinua
Espejos Refractometría
Brillo de gemas
Halo solar

Reflexión

El ángulo que forman el rayo incidente y el reflejado con la normal a la superficie


de separación (en color rojo) es el mismo.

En la reflexión no cambia la velocidad de la luz v, ni su frecuencia f, ni su longitud


de onda λ.

Atendiendo a las irregularidades que pueden existir en la superficie de reflexión,


podemos distinguir dos tipos de reflexiones de la luz:

Reflexión especular: Se produce cuando las irregularidades del medio son


pequeñas en comparación con la longitud de onda de la luz incidente y se
proyectan varios rayos sobre este.
Reflexión difusa: Se produce cuando las irregularidades del medio son de un
orden de magnitud comparable al tamaño de la longitud de onda de la luz
incidente y se proyectan varios rayos sobre este

¿Qué es la refracción de la luz?


La refracción de la luz se presenta cuando la luz pasa de un medio a otro. Es el
fenómeno que explica por qué un objeto recto se ve doblado cuando lo

15
introducimos en agua. El rayo de luz se desvía al pasar a un medio diferente del
que procede.

La refracción de la luz se produce en la superficie de separación de los medios de


diferente densidad como el aire y el agua, o el aire y el vidrio, lo que afecta la
velocidad de propagación de la luz. El desvío de la dirección de propagación será
mayor a mayor diferencia de la velocidad de propagación en los dos medios.

En la refracción de la luz se distingue el rayo incidente y el rayo refractado. Entre


el rayo incidente y la línea normal se forma el ángulo de incidencia. Mientras que
entre el rayo refractado y la normal se forma el ángulo de refracción.

Cada medio tiene un índice de refracción (n) que es la relación entre la velocidad
de propagación de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la propagación de la luz
en ese medio (v):

n=c/v

El índice de refracción es inversamente proporcional a la velocidad de la luz en el


medio; esto es, a mayor índice de refracción menor velocidad de propagación, y
viceversa. Asi, para el vidrio, el agua y el plástico es mayor que 1; no tiene
unidades, ya que es una relación entre velocidades.

La refracción de la luz puede ocurrir en simultáneo con la reflexión. Por ejemplo, si


la luz incide en una cara de un bloque de vidrio, ella se refleja y se refracta en la
frontera vidrio-aire.

16
La refracción de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre
tras pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga con distinta
velocidad.

Refracción

La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un medio transparente con un


determinado índice de refracción a otro, también transparente, con uno distinto.
Observa, en la imagen de la izquierda, que cuando la velocidad de propagación en
el nuevo medio es menor, y por tanto es mayor el índice de refracción, el rayo se
17
acerca a la normal. En la imagen de la derecha vemos el caso contrario, en el que
el rayo se aleja de la normal.

Ejemplos de la refracción de la luz


La refracción de la luz explica muchos de los fenómenos con los que nos
encontramos en nuestro día a día. Veamos unos ejemplos.

La pajilla discontinua

Toda superficie que refleja los rayos de luz recibe el nombre de espejo. Ejemplos
son el agua de una alberca o un lago, o los espejos de cristal que pueden ser
planos o esféricos. Un espejo común como los utilizados en casa o en los
automóviles, consta de una pieza de cristal a la cual se le deposita una capa
delgada de plata en una de sus caras y para proteger dicha capa se recubre con
pintura. Al rayo de luz que llega al espejo se le nombra incidente y al rayo
rechazado por él se le llama reflejado.

Existen dos leyes de la reflexión propuestas por Descartes y son:

18
1. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo
plano.
2. El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.

En la figura 16.8 se representan dichas leyes; A — B representa la superficie del


espejo; N — N´ es una línea imaginaria perpendicular a la superficie reflectora en
el punto donde incide el rayo de luz y recibe el nombre de normal; I es el rayo
incidente; R es el rayo reflejado; i es el ángulo de incidencia; r es el ángulo de
reflexión, y O es el punto donde incide el rayo I

Cuando estamos frente a un espejo plano nuestra imagen es derecha porque


conserva la misma posición; es virtual porque se ve como si estuviera dentro del
espejo (la imagen real es la que se recibe en una pantalla), y es simétrica porque
aparentemente está a la misma distancia de la del espejo. También si movemos el
brazo derecho, en nuestra imagen parece que movimos el izquierdo; ello se debe
a la propiedad que tienen todos los espejos planos y cuyo nombre es inversión
lateral.

Se forman espejos planos angulares cuando se unen dos espejos planos por uno
de sus lados formando un cierto ángulo. Al colocar un objeto en medio de ellos se
observará un número N de imágenes, éste dependerá de la medida del ángulo.

19
Para calcular el número de imágenes que se producirán en dos espejos planos
angulares como los de la figura 16.9 se usa la expresión:

Refracción de la luz

La refracción de la luz consiste en la desviación que sufren los rayos luminosos


cuando llegan a la superficie de separación entre dos sustancias o medios de
20
diferente densidad. Si éstos inciden perpendicularmente a la superficie de
separación de las sustancias, no se refractan. La causa que origina la refracción
de la luz es el cambio en la magnitud de la velocidad de los rayos luminosos al
penetrar a un medio de diferente densidad. Los rayos oblicuos que llegan a la
superficie de separación entre dos medios se llaman incidentes y los que se
desvían al pasar por ésta se les nombra refractados

La desviación sufrida por un rayo luminoso dependerá del medio al cual pasa. A
mayor densidad, el rayo se acerca a la normal y si el medio tiene una menor
densidad, se aleja de ella (figuras 16.17 y 16.18).

21
Leyes de la refracción Primera ley: el rayo incidente, la normal y el rayo refractado
se encuentran siempre en el mismo plano (figuras 16.17 y 16.18). Segunda ley:
para cada par de sustancias transparentes, la relación entre el seno del ángulo de
incidencia y el seno del ángulo de refracción, tiene un valor constante que recibe
el nombre de índice de refracción n. Matemáticamente esta ley se expresa:

La segunda ley se conoce también como ley de Snell, por ser el astrónomo y
matemático holandés Willebrord Snell (1591-1626), quien la descubrió. El índice
de refracción también puede calcularse con el cociente de las magnitudes de las
velocidades del primero y segundo medios, por lo que:

La magnitud velocidad de la luz en el vacío es de 300 mil km/s, mientras que en el


aire es de 299 030 km/s y en el agua es de 225 mil km/s. La relación entre las
magnitudes de las velocidades de la luz en el vacío y en un medio, recibe el
nombre de índice de refracción del medio. En el cuadro 16.1 se dan algunos
valores de dicho índice.
22
3.1.4 Fibra óptica
A comienzos de la década de 1840, El físico irlandés John Tyndall descubrió que
la luz podía viajar dentro de un material (agua), al curvarse por reflexión interna, y
en 1870 presentó sus estudios ante los miembros de la Real Sociedad.

En 1880, Alexander Graham Bell fue el primero en utilizar la luz como medio de
transmisión y encontró que en la atmosfera se atenuaban las señales debido a las
partículas de aire y vapor de agua.

Una fibra óptica es compuesta básicamente de material dieléctrico (en general


sílice), según una larga estructura cilíndrica, transparente y flexible, de
dimensiones microscópicas, comparables a las de un cabello humano. La
estructura cilíndrica básica de la fibra óptica es formada por una región central
23
llamada núcleo, envuelta por una capa, también de material dieléctrico que se
llama chaqueta.

La composición de la chaqueta de la fibra óptica, con material de índice de


refracción ligeramente inferior al del núcleo, ofrece condiciones para la
propagación de energía luminosa a través del núcleo de la fibra, en un proceso de
reflexión interna total. Las principales ventajas de la fibra óptica son:
Permitir altísimas tasas de transmisión, en el orden de Gbps (billones de bits por
segundo). La tasa de transmisión depende de los equipos posean total inmunidad
a interferencias electromagnéticas externas, proporcionando distancias máximas
permitidas mayores que en los cables metálicos, pudiendo emplearlas en lugares
con gran nivel de ruido.

Por ser aislante, es el medio más indicado para interconectar edificios y sistemas
con distintos aterramientos, lo que elimina el problema de la conducción eléctrica
entre potenciales distintos. Elimina también el problema de la conducción de
descargas de la atmosfera en el cable.

Típicamente, las fibras ópticas tienen un núcleo rodeado de un material de


revestimiento transparente con un índice de refracción más bajo. La luz se
mantiene en el núcleo debido al fenómeno de reflexión interna total que causa que
la fibra actúe como una guía de ondas. Las fibras que permiten muchos caminos
de propagación o modos transversales se llaman fibras multimodo (MM), mientras
que aquellas que permiten solo un modo se llaman fibras monomodo (SM). Las
fibras multimodo tienen generalmente un diámetro de núcleo más grande y se
usan para enlaces de comunicación de distancia corta y para aplicaciones donde
se requiere transmitir alta potencia. Las fibras monomodo se utilizan para enlaces
de comunicación más grandes que 1000 metros.

La fibra óptica es la tecnología usada para transmitir información en forma de


pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas
distancias.
24
Clasificación de las Fibras Ópticas
De acuerdo con el tipo de aplicación que se requiera, la capacidad de información
a transmitir y el precio, en el mercado se pueden encontrar cables de fibra que se
adaptan a cualquier tipo de necesidad. Ellos son:

Fibras ópticas multi-modo:

Son aquellas fibras que pueden guiar y transmitir varios rayos de luz por el efecto
de reflexión (varios modos de propagación), a través del núcleo de la fibra óptica.
Estas fibras ópticas son fabricadas a base de vidrio y son utilizadas para
aplicaciones de cortas distancias en soluciones donde no existen trayectos
mayores de 2 kilómetros, y se adaptan muy bien a soluciones de tipo empresarial
y campus universitarios, entre otras.

Fibras ópticas mono-modo:

Son aquellas fibras ópticas que, por su diseño, pueden guiar y transmitir un solo
rayo de luz a través del eje de la fibra óptica, siendo la longitud de onda del mismo
tamaño del núcleo, por lo que se denomina 'mono-modo' (único modo de
propagación). Esta fibra óptica permite lograr grandes distancias, para alcanzar un
alto cubrimiento y una alta capacidad de transmisión de información.

Estas fibras ópticas son normalmente utilizadas por los operadores de


comunicaciones en el mundo para el despliegue de las redes ópticas de
cubrimiento metropolitano, regional y nacional. Según la tecnología que se
25
implemente para la transmisión de información, se pueden alcanzar distancias de
miles de kilómetros y permitir enviar terabits de información.

3.1.5 Espejos

Los espejos esféricos son casquetes de una esfera hueca, los cuales reflejan los
rayos luminosos que inciden en ellos. Son cóncavos si la superficie reflectora es la
interior, y convexos si la superficie reflectora es la exterior (figura 16.10).

26
Los elementos principales de un espejo esférico se muestran en la figura 16.11.

En la figura 16.11, C representa el centro de curvatura, es decir, el centro de la


esfera; V es el vértice o punto donde el eje principal hace contacto con el espejo;
el eje principal es la recta que pasa por V y C; el eje secundario es cualquier recta
que pasa por C; F es el foco o punto del eje principal en que coinciden los rayos
reflejados y se encuentra a la mitad del radio; VF es la distancia focal y representa
la distancia existente entre el vértice y el foco o entre el foco y el centro de
curvatura.

Para construir gráficamente la imagen de un objeto colocado frente a un espejo


esférico, utilizaremos las propiedades de los rayos fundamentales descritas en las
figuras 16.12, 16.13 y 16.14, y haremos que se corten cuando menos dos de ellos,
de tal manera que, en el punto de intersección de los dos rayos, encontremos
dónde se formará la imagen del objeto (figura 16.15

27
28
Cuando un objeto se coloca frente a un espejo esférico cóncavo entre el foco y el
centro de la curvatura, la imagen que se obtiene de él será: real y, por tanto,
invertida; de mayor tamaño que el objeto y se formará después del centro de
curvatura. Si el cuerpo se coloca entre el foco y el vértice, la imagen obtenida de él
será virtual, porque se ve aparentemente dentro del espejo; derecha y de mayor
tamaño que el objeto. Finalmente, si se le ubica con exactitud en el foco del
espejo, no se obtendrá ninguna imagen.

29
En la figura 16.16 se observan las características de la imagen de un objeto al
colocarse frente a un espejo convexo en cualquier punto de él. Dichas
características de la imagen son: virtual, pues se ve aparentemente dentro del
espejo; derecha y de menor tamaño que el cuerpo.

Debido a las características de la imagen que se forma de un espejo esférico


convexo, se utilizan en los espejos retrovisores de los autobuses y en las entradas
y salidas de un estacionamiento, avenidas y viaductos muy transitados.

3.1.6 Lentes

Las lentes son cuerpos transparentes limitados por dos superficies esféricas o por
una esférica y una plana. Las lentes se emplean a fin de desviar los rayos
luminosos con base en las leyes de la refracción, para su estudio se dividen en

30
convergentes y divergentes. Las lentes convergentes son aquellas cuyo espesor
va disminuyendo del centro hacia los bordes, razón por la cual su centro es más
grueso que sus orillas. Tienen la propiedad de desviar los rayos hacia el eje y
hacerlos converger en un punto llamado foco (figura 16.19).

En las lentes divergentes el espesor disminuye de los bordes hacia el centro, por
lo que los extremos son más gruesos y desvían los rayos hacia e l exterior,
alejándolos del eje óptico de la lente (figura 16.20).

31
Las lentes convergentes se utilizan para obtener imágenes reales de los objetos,
tal es el caso de las cámaras fotográficas o proyectores de cine; como parte de los
sistemas amplificadores de imágenes ópticas en los microscopios; o bien, para
corregir defectos visuales de las personas hipermétropes en cuyo caso el ojo se
caracteriza porque los rayos paralelos al eje forman su foco detrás de la retina.
Las lentes divergentes se utilizan para corregir la miopía.

En óptica, se denomina potencia, potencia óptica, potencia de refracción, o


convergencia a la magnitud física que mide la capacidad de una lente o de un
espejo para hacer converger o divergir un haz de luz incidente. Es igual al inverso
de la distancia focal del elemento medida en metros. Al igual que ocurre con la
focal, la potencia es positiva para lentes convergentes y negativa para las
divergentes. Suele medirse en dioptrías, unidad igual al inverso del metro (m-1).

En la figura 16.21 vemos las principales partes de una lente: E. P. eje principal,
recta que pasa por el centro óptico y por los focos; L—L9 plano central de la lente
que es perpendicular al eje principal E.P.; C centro óptico de la lente, cuando un
rayo luminoso pasa por él no sufre ninguna desviación; F foco principal, puntos
donde se cruzan los rayos que llegan a la lente en forma paralela al eje principal,
equivale a la distancia focal, y es aquella distancia entre el centro óptico y el foco;
2F es la doble distancia focal.
32
En las lentes convergentes, cualquier rayo luminoso que pase en forma paralela a
su eje principal, al refractarse pasará por el foco principal (figura 16.22). En las
lentes divergentes, el rayo que pase en forma paralela a su eje principal, al
refractarse se separará como si procediera de un foco (figura 16.23).

En las lentes convergentes, cualquier rayo luminoso que pase en forma paralela a
su eje principal, al refractarse pasará por el foco principal (figura 16.22).

33
En las lentes divergentes, el rayo que pase en forma paralela a su eje principal, al
refractarse se separará como si procediera de un foco (figura 16.23).

34
La imagen formada de un objeto en una lente se encuentra gráficamente,
utilizando los mismos rayos fundamentales de los espejos esféricos, debemos
recordar que en éstos los rayos se reflejan, mientras en las lentes se refractan. En
la figura 16.24 observamos la imagen de un objeto colocado hacia afuera del foco
de una lente convergente.

En la figura 16.24 se coloca un objeto O hacia fuera del foco principal de una lente
y se obtiene una imagen i real, invertida y de mayor tamaño que el objeto; x
representa la distancia que hay del objeto al foco del mismo lado; x9 es la
distancia de la imagen al foco del lado opuesto al cuerpo; s es la distancia de la
lente al objeto; s9 es la distancia de la lente a la imagen; O es el tamaño del
cuerpo; i es el tamaño de la imagen; f es la distancia focal.

Las características de la imagen formada de un objeto en una lente, se calculan


matemáticamente mediante el uso de ecuaciones que pueden ser de dos formas:
la newtoniana y la gaussiana.

35
36
Al aplicar la ecuación de las lentes en sus formas newtoniana o gaussiana, debe
considerarse lo siguiente:

a) Para las lentes convergentes la distancia focal f siempre es positiva y para las
lentes divergentes f es negativa.

b) El valor de x, es decir, la distancia del objeto al foco que está del mismo lado de
la lente es positivo si el objeto se encuentra del foco hacia fuera (figura 16.24), y
será negativo si el objeto está entre el foco y la lente.

c) Cuando el valor de i, o sea, el tamaño de la imagen, es positivo, significa que la


imagen es real, por ello, se recoge en una pantalla; si i es negativo, la imagen es
virtual y se verá aparentemente dentro de la lente.

Potencia de una lente

La potencia de una lente se mide en dioptrías y es igual a la inversa de la distancia


focal en metros:

37
Como puede apreciarse, la potencia de una lente será mayor si su distancia focal
es menor y viceversa.

38
39
40
41
Ejercicio 7. _ Una pecera de superficie esférica tiene un radio de 65 cm. Un
pequeño pez observa apacible la cara de un gato que se encuentra a 30 cm de la
pecera. Describe las características de la imagen que ve el pez teniendo en
cuenta que nagua = 1.33.

Solución
Datos

Radio de la superficie del dioptrio (pecera) |R| = 65 cm = 6.5·10-1 m


Distancia del gato al dioptrio |s| = 30 cm = 3·10-1 m
Índice de refracción del agua nagua = 1.33
Consideraciones previas

Observa que hemos indicado las magnitudes R y s en valores absolutos. La razón


es que hasta que no situemos los distintos elementos en el plano, no podemos
asignarle un signo, según el criterio DIN.

Convenio de Signos DIN

Según el convenio DIN la luz incidente en el sistema óptico procede siempre de la


izquierda y se utiliza como origen del sistema de coordenadas el vértice óptico O,
es decir, el punto de intersección del dioptrio o espejo con el eje óptico. En la
figura superior se encuentran resaltados los signos asociados a cada eje. En la
figura inferior, un ejemplo de aplicación de dicho criterio: tendrían signo negativo
las magnitudes lineales R, s, s', e y' , al estar a la izquierda o debajo del origen.
Sería positiva y, al estar por encima de él. Observa que dibujamos el radio como
una distancia entre el origen del sistema óptico O y el centro de curvatura, C, de la
superficie esférica.

42
A partir de la imagen anterior, en la que el gato se ha representado por una flecha,
podemos decir:

R = 6.5·10-1 m
s = -3·10-1 m
Además, debemos saber que naire = 1. Con estos datos ya estamos en
disposición de describir la imagen formada, estos son, la posición de la misma y
su aumento.

Resolución

En primer lugar, aplicamos la ecuación fundamental del dioptrio esférico para


determinar la posición de la imagen s’:

43
Seguimos calculando el aumento lateral:

De todo esto podemos decir que la imagen del gato que ve el pez se formará a la
izquierda de la pecera (es decir, en el exterior de la misma), que será mayor que el
objeto original y que estará derecha (AL > 1).

44
3.1.7 El telescopio

El telescopio es un instrumento óptico consistente, en su configuración más


sencilla, en dos lentes situadas de tal manera que permiten la observación de
objetos muy lejanos, tales como planetas, estrellas o incluso galaxias. En la
actualidad los telescopios son sofisticados instrumentos que permiten la
investigación de todo el espectro electromagnético más allá de la luz visible,
hablándose de radiotelescopios, telescopios de infrarrojo, de ultravioleta, etc.

A principios del siglo xvii el holandés Hans Lippershey construyó el primer


telescopio que permitió observar cuerpos lejanos. Más tarde, Galileo Galilei
elaboró su propio telescopio y demostró que las estrellas están a distancias
astronómicas, razón por la cual la mayor parte de ellas resultan invisibles al ojo
humano. El nombre de telescopio se da a aquellos instrumentos que sirven para
observar a los astros. Existen dos tipos de telescopios: los refractores y los
reflectores.
45
El telescopio refractor es un gran anteojo constituido por un objetivo y un ocular
localizados en los extremos de un tubo (figura 16.25). El objetivo consta de una
lente convergente que recoge la luz y proyecta una imagen real al otro extremo;
dicha imagen es enfocada y ampliada por el ocular, parte formada por un sistema
de lentes convergentes que hacen posible apreciar de cerca los astros lejanos.
Uno de los mayores telescopios refractores del mundo se construyó en 1897 y
tiene una abertura de 1.02 m.

Características:

Las especificaciones de diseño determinan las características del telescopio


y cómo actúa ópticamente. Varias propiedades de las especificaciones pueden
cambiar con el equipamiento o los accesorios utilizados con el telescopio; como
las lentes de Barlow, los prismas acodados y los oculares. Estos accesorios
intercambiables no alteran las especificaciones del telescopio, aunque modifican
de alguna manera sus propiedades, como la magnificación, la resolución angular y
el campo de visión.

Resolución angular:

Despreciando el efecto de distorsión de la imagen generado por las turbulencias


en la atmósfera (condiciones de visibilidad) y las imperfecciones ópticas del
telescopio, la resolución angular de un telescopio óptico está determinada por el
diámetro del espejo primario o la lente que captan la luz (parámetro también
denominado "abertura").

El criterio de Rayleigh, que determina el límite de la resolución   (en radianes)


viene dado por:

46
es la longitud de onda y es la apertura. Para la luz visible (  = 550 nm ) de
acuerdo con las fórmulas de aproximación de ángulos pequeños, la ecuación
adopta la forma:

Funcionamiento:

Para explicar el funcionamiento del telescopio nos basaremos en sus


configuraciones más sencillas: la configuración de Galileo y la configuración de
Kepler. Ambas se valen del fenómeno de la refracción de la luz para formar
imágenes de objetos lejanos más próximas al observador, y aumentadas.

El principio básico de ambas configuraciones es que una primera lente,


denominada objetivo, hace converger los rayos del objeto distante en un punto
más cercano. Los rayos que llegan al objetivo son paralelos (objeto lejano) y por
tanto convergen en una distancia igual a su distancia focal, tal y como puedes
comprobar aquí. A su vez, mediante una segunda refracción en otra lente,
denominada ocular, se produce la imagen final. Esta última se forma a partir de la
imagen producida por el objetivo.

El anteojo de Galileo:

Los primeros aparatos ópticos creados para observar objetos a largas distancias
se denominaron anteojos. Históricamente no está del todo claro quién fue el
creador del primer anteojo, pero sí está claro que fue Galileo, en 1609, quien
fabricó y presentó al senado de Venecia el primero registrado, introduciendo las
mejoras necesarias en los ya existentes que permitieron utilizarlo como
instrumento astronómico. Su estructura era la siguiente:

47
Estructura básica del anteojo de Galileo:

Contaba con dos lentes, el objetivo, más próximo al objeto y convergente, y el


ocular, más próximo al ojo y divergente.

Gracias a la estructura anterior se consigue una imagen virtual y aumentada, pero


derecha, del objeto en cuestión. De esta manera, el anteojo de Galileo también era
apto para utilizarse en observaciones terrestres siendo muy utilizado por marinos:
¿recuerdas los catalejos de las películas de piratas?

Estructura básica del telescopio de Kepler

Al observar un cuerpo lejano, por ejemplo, el planeta Saturno, el objetivo forma

primeramente una imagen del mismo a una distancia igual a   f'obj (ya que los
rayos llegan prácticamente paralelos a la primera lente). En dicho punto se sitúa el

foco objeto del ocular, foc, que funciona entonces como una lupa, aumentando el
ángulo subtendido sobre la retina, αf .

48
En la imagen anterior, el ángulo αi es el ángulo subtendido en la retina por el
planeta Saturno cuando no utilizamos ningún instrumento óptico (ver apartado
sobre la lupa para ampliar). Gracias al uso del telescopio, la imagen observada
ocupa un ángulo mayor, αf, y por tanto lo veremos con mucho más detalle, como
si estuviéramos más cerca. Para cuantificar este aumento se utiliza el aumento
angular o poder amplificador del telescopio, como veremos más abajo.

Por otro lado, esta configuración permitía ampliar el campo de observación


notablemente, aunque producía una mayor aberración esférica e imágenes
invertidas. La configuración de Kepler es la base del telescopio retractor y aún se
usa en cámaras fotográficas modernas y, con algunas modificaciones, en
prismáticos (también llamados binoculares).

49
Prismáticos:

Un tipo de anteojo muy utilizado actualmente son los prismáticos. Su diseño


binocular permite la visión en tres dimensiones, también denominada visión
estereoscópica, al ofrecer al observador una imagen ligeramente distinta para
cada ojo. Reciben su nombre debido a los prismas de vidrio que, por reflexión
interna total acortan la longitud del instrumento.

En un telescopio reflector (figura 16.26) el objetivo en lugar de ser una lente


convergente es un espejo cóncavo generalmente parabólico, que refleja los rayos
luminosos y los concentra en un foco; cerca de él, un espejo pequeño los desvía
para que la imagen real se forme fuera del tubo en un punto fácil de observar
desde el exterior. Existen grandes telescopios reflectores como el del Monte
Palomar en EUA que tiene un espejo de 5.08 m de diámetro o como el del Monte
Pastukhov en Rusia, cuyo espejo mide 5.9 m. Con estos instrumentos ha sido
posible descubrir estrellas demasiado distantes, galaxias muy lejanas y nebulosas,
50
así como realizar observaciones más precisas sobre las superficies lunar y solar.
Los modernos telescopios se instalan siempre en las cimas de las montañas en
donde exista una atmósfera seca y con escasa nubosidad, tal es el caso de los
observatorios localizados en algunos estados de la República Mexicana como son:
Baja California, Sonora y Puebla.

51
3.2 Estudio y aplicaciones de emisión láser

https://prezi.com/oosdftocqs4i/estudio-y-aplicacion-de-emision-laser/

¿Qué es un láser?

La palabra láser es un acrónimo que significa Light Amplified by Stimulated


Emission of Radiation (Luz amplificada por emisión estimulada de radiación). Un
láser es básicamente una fuente de luz. Lo que diferencia a un láser de otras
fuentes de luz, como las bombillas, es el mecanismo físico por el que se produce
la emisión de luz, que se basa en la emisión estimulada, en contra de la emisión
espontánea que es la responsable de la mayor parte de la luz que vemos. Para
entender lo que es la emisión espontánea y la emisión estimulada hay que
conocer un poco la física de la interacción de átomos con fotones. Tan solo
diremos aquí que este particular mecanismo de emisión confiere a la luz unas
propiedades muy interesantes, como son la alta potencia (y su capacidad para ser
aplicada), la direccionalidad (emisión en forma de «rayos»), la frecuencia de
emisión bien definida (color de la luz), la capacidad de emitirse en pulsos de muy
corta duración, y una propiedad llamada coherencia que significa que las ondas
electromagnéticas que forma el haz de luz marchan «al paso».

La historia comenzó en 1916, cuando Albert Einstein estudiaba el


comportamiento de los electrones en el interior del átomo. Por regla general, los
electrones son capaces de absorber o emitir luz. En realidad, los
electrones emiten luz espontáneamente sin ninguna intervención externa.
Sin embargo, Einstein previó la posibilidad de estimular los electrones para que
emitiesen luz de una longitud de onda determinada. El estímulo se lo
proporcionaría una luz adicional de la misma longitud de onda. A pesar de que
R. Ladenberg verificó el pronóstico de Einstein en 1928, nadie pensó seriamente
en construir un dispositivo basado en el fenómeno en cuestión hasta
principios de los años cincuenta. Recordemos que láser significa amplificación

52
de la luz por emisión estimuladade radiación. Einstein descubrió la emisión
estimulada, pero para fabricar un láser se precisa también amplificación de dicha
emisión estimulada.

En 1953, Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordon y


Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con
los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de
microondas. El primer láser fue uno de rubí y funcionó por primera vez el 16 de
mayo de 1960que construido por Theodore Maiman. Por este motivo, Townes y
Arthur Leonard Schawlow también son considerados inventores del láser, el cual
patentaron en 1960. Dos años después, Robert Hallinventa el láser generado por
semiconductor. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al
ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de
vehículos y, al año siguiente Gordon Gould patenta otras muchas aplicaciones
prácticas para el láser.

Características del Láser:


La luz láser es intensa. No obstante, sólo ciertos láseres son potentes. Aunque lo
parezca, no se trata de una contradicción. La intensidad es una medida
de la potencia por unidad de superficie, e incluso los láseres que emiten sólo
algunos mili vatios son capaces de producir una elevada intensidad en un rayo de
un milímetro de diámetro. En realidad, su intensidad puede ser igual a la de la luz
del sol.

Direccionalidad
Los haces láser son estrechos y no se dispersan como los demás haces de luz.
Está cualidad se denomina direccionalidad. Se sabe que ni la luz de un potente
foco logra desplazarse muy lejos: si se enfoca hacia el firmamento, su rayo parece
desvanecerse de inmediato. Sin embargo, se han logrado reflejar haces láser de

53
pocos vatios de potencia sobre la luna y su luz era todavía lo suficientemente
brillante para verla desde la tierra.

Mono cromaticidad:
Los láseres producen luz de un solo color, o para decirlo técnicamente, su luz es
monocromática. La luz común contiene todos los colores de la luz visible (es decir,
el espectro), que combinados se convierten en blanco. Los haces de luz láser han
sido producidos en todos los colores del arco iris (si bien el más común es el rojo),
y también en muchos tipos de luz invisible; pero un láser determinado sólo puede
emitir única y exclusivamente un solo color. Además, existen numerosos láseres
que proyectan luz invisible, como la infrarroja y la ultravioleta.

Mono cromaticidad significa "Un color ".


Para comprender este término, examinemos la " luz blanca" que es el color que
interpreta nuestra mente cuando vemos todos los colores juntos.

Cuando la "luz blanca" se transmite a través de un prisma se divide en los


diferentes colores que la componen, como se puede apreciar en la figura.

54
¿Como funciona?

Parte de esta luz la absorben los átomos de cromo de la barra quedando


excitados, por eso ciertos electrones pasan a ocupar un nivel de energía mayor.
Todo electrón excitado tiende a volver a su estado fundamental, pero dentro del
rubí hay un nivel de energía medio llamado meta estable (medio estable), donde
los electrones permanecen durante un tiempo de unos tres milisegundos.
Por tanto, para obtener un rayo láser debe producirse una inversión de población,
es decir, tener el mayor número de electrones posible en un estado meta estable,
a este proceso se le llama bombeo óptico.

Aplicaciones del láser:

Industria:

Es posible enfocar sobre un punto pequeño un haz de láser potente, con lo que se
logra una enorme densidad de energía. Los haces enfocados pueden calentar,
fundir o vaporizar materiales de forma precisa. Por ejemplo, los láseres se usan
para taladrar diamantes, modelar máquinas herramientas, recortar componentes
micro electrónicos, calentar chips semiconductores, cortar patrones de moda,
sintetizar nuevos materiales o intentar inducir la fusión nuclear controlada.
El potente y breve pulso producido por un láser también hace posibles fotografías
de alta velocidad con un tiempo de exposición de algunas billonésimas de
segundo. En la construcción de carreteras y edificios se utilizan láseres
para alinearlas estructuras.

Investigación científica:

Los láseres se emplean para detectar los movimientos de la corteza terrestre y


para efectuar medidas geodésicas. También son los detectores más eficaces de

55
ciertos tipos de contaminación atmosférica. Los láseres se han empleado
igualmente, para determinar con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna y
en experimentos de relatividad. Actualmente se desarrollan conmutadores
muy
rápidos activados por láser para su uso en aceleradores de partículas, y se han
diseñado técnicas que emplean haces de láser para atrapar un número reducido
de átomos en un vacío con el fin de estudiar sus espectros con una precisión muy
elevada. Como la luz del láser es muy direccional y monocromática, resulta fácil
detectar cantidades muy pequeñas de luz dispersa o modificaciones en
la
frecuencias provocadas por materia. Midiendo estos cambios, los científicos han
conseguido estudiar las estructuras moleculares. Los láseres han hecho que se
pueda determinar la velocidad de la luz con una precisión sin
precedentes también permiten inducir reacciones químicas de forma selectiva
y detectar la existencia de trazas de sustancias en una muestra.

La luz de un láser puede viajar largas distancias por el espacio exterior con una
pequeña reducción de la intensidad de la señal. Debido a su alta frecuencia, la luz
láser puede transportar, por ejemplo, 1.000 veces más canales de televisión de lo
que transportan las microondas. Por ello, los láseres resultan ideales
para las comunicaciones espaciales. Se han desarrollado fibras ópticas de baja
pérdida que transmiten luz láser para la comunicación terrestre, en sistemas
telefónicos y redes de computadoras. También se han empleado técnicas
láser para registrar información con una densidad muy alta. Por ejemplo,
la luz láser simplifica el registro de un holograma, a partir del cual puede
reconstruirse una imagen tridimensional mediante un rayo láser

56
Conclusión:

Para poder concluir con la elaboración de este proyecto quisiera hacer mención
que se han tocado temas muy interesantes como por ejemplo las teorías de
christan Huygens y Isaac Newton que trataban de explicar la naturaleza de la luz a
fines del siglo XVII en la cual el holandés Christian Huygens dio a conocer en su
teoría que la luz es un fenómeno ondulatorio semejante al sonido.

A demás de conocer que las dos teorías anteriores explican muy


satisfactoriamente las tres características de la luz que se habían descubierto
hasta entonces las cuales son:

1. Propagación Rectilínea, es decir, la luz viaja en línea recta.

2. Reflexión, cuando la luz incide en una superficie lisa, los rayos luminosos
son rechazados o reflejados en una sola dirección y sentido, como lo hace
un espejo.

3. Refracción, desviación que sufre la luz al llegar a la superficie de


separación entre dos sustancias de diferente densidad.

También se pudo comprender que es un rayo láser y sus uso o aplicaciones que
puede tener si no también sus orígenes históricos, como se creó, quienes
intervinieron durante su elaboración, quien propuso la idea.

Además de conocer cuántos colores puede emitir un rayo y de que están


compuestos tales rayos de luz y lo más sorprendente es que también su uso se
extienda al campo de la medina.

57

También podría gustarte