Tema 2 Anatomia y Fisiología Del Sistema Visual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tema 2 Optometría: Anatomía, fisiología e histología del sistema visual

humano.
El sistema visual humano está conformado por:
-Globo ocular. (Longitud axial aproximada de 24 mm y peso medio de 7,5 gramos.
Conformado por tres capas: Capa fibrosa, úvea y retina)
-Todas las estructuras que lo rodean y protegen (orbita).
-Todos los elementos vasculares y nerviosos, tanto sensitivos, como motores, como
vegetativos.
-Los centros y las vías ópticas relacionados con la función visual.

1.Córnea: Lente convergente situada en la cara anterior del globo ocular. En contacto
con la película lagrimal por la cara anterior y por la cara posterior con el humor acuoso.
Constituye el elemento refractivo con mayor potencia del sistema óptico ocular.
Visto de frente tiene forma de casquete elipsoidal (4mm de diámetro).
-Diámetro: 10.5mm en el meridiano vertical de la cara anterior y el meridiano horizontal
tiene 12mm, esto se debe a la presión ejercida por los parpados.
En la cara posterior estas medidas cambian (meridiano horizontal 10mm).
-Espesor de la córnea: 0,55mm en el centro y 0,7 mm en la periferia.
-Radio: Valor medio en la cara anterior de 7,8mm, mientras que la cara posterior tiene
un radio de 6,8mm.
Paquimetría: Examen indoloro que sirve para medir el espesor corneal, esta técnica
puede ayudar a la hora de diagnosticar y tratar un glaucoma.
Hay dos formas de realizar esta prueba: Mediante ultrasonidos (Este método requiere de
contacto entre la sonda de medición y la córnea) y mediante interferometría
(Tomografía de coherencia óptica).
Histología de la córnea: Está constituida por tres capas principales que de fuera hacia
dentro son el epitelio, estroma y endotelio. Estas tres capas están separadas por la
membrana de Bowman y la membrana de Descemet.
-Epitelio cornal: Son 5-7 capas de epitelio escamoso estratificado y pigmentario, que se
la periferia aumenta su grosor llegando a conformar unas 8-10 capas. Las células que
componen estas capas se van escamando a medida que se acercan a la superficie, para
terminar, siendo eliminadas por los párpados. Estas células se renuevan por completo
cada semana.
Las células basales del epitelio pigmentario descansan sobre la membrana de Bowman
(membrana de unos 8-12 micrómetros de grosor, compuesta por fibrillas de colágeno).
Esta membrana es acelular (Tejido conjuntivo) y se encarga de mantener la integridad
en la córnea y de defenderla frente agentes patógenos.
-Estroma: Constituye el 90% del espesor corneal y está conformado por fibras de
colágeno (Láminas paralelas que son envueltas por mucopolisacáridos, se disponen de
manera regular confiriéndoles transparencia).
El estroma no tiene vasos sanguíneos, pero si presenta nervios (carecen de mielina), la
mayoría de los cuales se colocan a nivel del epitelio basal.
-Endotelio corneal: Capa más interna, la cual está separa del estroma por la membrana
de Descemet. El endotelio está conformado por una fina capa de células poligonales con
escasa capacidad mitótica, por lo que sus defectos son cubiertos por un incremento del
tamaño de las células ya existentes. En un adulto joven hay entre 3000-3500 células por
mm cuadrado, mientras que a partir de los 65 se estiman cifras entre 700-500 células
por mm cuadrado.
Metabolismo corneal: Es una estructura que carece de vasos sanguíneos por lo que su
metabolismo depende de los fluidos que lo bañan, es decir, depende del humor acuoso
y de la película del lagrimal. También contribuye a su nutrición los capilares de la zona
de transición entre la córnea y la esclera (limbo esclerocorneal).
Cuando disminuye el aporte de oxígeno, se produce una proliferación de vasos
sanguíneos en la córnea.
El epitelio corneal recibe el oxígeno directamente desde la atmosfera, cuando el ojo
está abierto está expuesto a presiones de 155mmHg, mientras que, si los ojos están
cerrados, esta presión decrece hasta los 55mmHg.
El epitelio corneal sufre de un edema nocturno (causado por la retención de líquidos en
la córnea) esto se produce por la acumulación de lactato intracelular que es la causante
de la formación de halos y reducción de la sensibilidad al contraste.
La córnea es una estructura con un contenido en agua muy bajo. Esta relativa
deshidratación es una función principal del epitelio corneal ya que mediante una bomba
endotelial extrae los electrolitos del interior del estroma, evitando así una
hiperhidratación, esta puede causar edemas corneales que afecten a la transparencia y
a la potencia de la córnea.
La córnea a pesar de carecer de vasos sanguíneos está profundamente inervada por
fibras carentes de mielina, procedentes de la rama oftálmica del V par craneal. Esta
rama se ramifica hasta llegar al epitelio y al estroma corneal, a modo de terminaciones
libres.
Queratopía bullosa o bulla epitelial es una alteración en la córnea, causado por
alteraciones en el endotelio que permiten la entrada de humor acuoso en la capa
superficial de la córnea, formando micro vesículas o bullas.
Cuando una bulla se rompe, se forma una ulcera corneal y quedan libres terminaciones
nerviosas que causan un dolor muy intenso, aunque el epitelio tarda alrededor de unas
24 horas en regenerarse y entonces el dolor desaparece.
En resumen, un edema corneal (retención de líquidos en la córnea) puede causarse por
el uso de lentes de contacto, un aumento en la presión intraocular (PIO), edad
avanzada, distrofias en el epitelio que causan queratitis bullosa, uveítis (Inflamación en
la úvea) y cirugías oculares.
Si el edema corneal altera el orden de las fibras de colágeno puede provocar una pérdida
de transparencia, originando leucomas corneales.
Ectasias corneales son un grupo de enfermedades degenerativas que causan
deformaciones corneales progresivas, haciendo que esta adelgace y se debilite. El
queratocono es el tipo de ectasia más frecuente.
Desde el punto de vista óptico: Una característica de la cara anterior de la córnea es la
asferidad, ya que tiene que disminuir su curvatura en la periferia para corregir la
aberración esférica. El radio de curvatura de la córnea se mide con el topógrafo.
La cara anterior de la córnea es una superficie elipsoide prolata (-1<Q<0). Así los valores
de asferidad serán negativos y estarán comprendidos entre -0,17 y -0,30. La asferidad
corneal tiende a hacerse menos negativa cuando la miopía aumenta, lo que significa
que la asferidad disminuye en la periferia con el aumento de la miopía.
Ortoqueratología o moldeado corneal: consiste en una adaptación de lentes de
contacto personalizadas que moldean la córnea durante la noche y compensan las
ametropías durante el día. Las lentes se diseñan a partir de una topografía corneal
(misma que sirve para medir el radio de curvatura) que se practica al paciente a modo
de molde.
La cirugía refractiva y la ortoqueratología puede aumentar las aberraciones esféricas en
la córnea, sobre todo en condiciones de baja luminosidad, provocando halos de luz y
deslumbramientos.
Biomecánica corneal: Estudia las funciones y la estructura de la córnea para intentar
predecir las respuestas dinámicas ante situaciones patológicas y fisiológicas.
La córnea es un tejido viscoelástico, que tiene habilidad para absorber y liberar energía
cuando es sometida a una fuerza externa bidireccional. Se caracteriza por tener un
estado rígido, aunque puede ser deformada al aplicar una fuerza.

2.Esclera: Estructura opaca que se encarga del soporte externo del globo ocular y
además sirve para la inervación de los músculos extrínsecos.
Está conformado por dos capas:
-Episclera: Capa fina superficial formada por vasos sanguíneos y tejido conjuntivo.
-Estroma escleral: Capa acelular más profunda. Conformada por fibras de colágeno
desorganizadas y está poco vascularizada.
Pseudoelasticidad: Aumento del volumen del globo ocular debido a las láminas de
colágeno se desplazan. Esto se provoca por un aumento de la presión intraocular o por
la visión cercana (debido a la tracción de los músculos extrínsecos). Esto provoca miopía
axial ya que aumenta la longitud del ojo.
Una de las alteraciones más frecuentes es cuando la esclerótica es de color amarillo es
por un aumento de bilirrubina en la sangre
3. Úvea o capa media. Consta de tres partes principalmente:

-Coroides: Capa más vascularizada del globo ocular, se encarga de repartir los
nutrientes y el oxígeno necesarios a la retina y a la túnica fibrosa. Consta de una capa
externa llamada supracoroides o lámina Fusca, una capa intermedia denominada
coroides y por ultimo una membrana que separa a la coroides de la retina, llamada
membrana de Bruch.
Anormalidades en la coroides: La estructura del ojo podría provocar con relativa
facilidad la rotura de la coroides, como por ejemplo con un traumatismo. Otras
enfermedades que afectan al coroides puede ser la uveítis (inflamación en la capa
media del ojo, esta puede ser causada por una infección) o melanoma coroideo (tumor
maligno que se presenta con mayor disposición en personas adultas).
-Cuerpo ciliar: Se encuentra entre la coroides y el iris. En la sección anteroposterior
tiene forma de triángulo y el iris se ancla en la base de dicho triángulo. La mayor parte
del volumen del cuerpo ciliar corresponde a fibras musculares que forman el llamado
músculo ciliar.
La contracción o dilatación de este músculo determina la forma del cristalino, en un
proceso denominado acomodación. La zónula son unos tendones muy finos que unen el
cristalino al músculo ciliar.
El cuerpo ciliar esta tapizada por epitelio, que en la parte externa produce una serie de
pliegues digitiformes llamados procesos ciliares, que son los principales responsables de
la secreción del humor acuoso.
-Iris: Membrana a modo de diafragma que adapta su orificio central llamado pupila a la
cantidad de luz ambiental, de forma qué en condiciones de luminosidad alta, (fotópicas)
la pupila se contrae (miosis) y en condiciones de luminosidad baja (escotópicas), la
pupila se dilata (midriasis).
El iris consta de tres capas: Estroma anterior, capa muscular y epitelio pigmentario.
-Estroma anterior: Contiene melanina, que es la responsable del color de los ojos.
-Capa muscular.
-Músculo constrictor: Inervado por el sistema nervioso parasimpático.
-Músculo dilatador: Inervado por el sistema nervioso simpático.
-Capa epitelio pigmentario: Actúa como filtro ante las radiaciones solares.
Alteraciones del iris:
Albinismo: Carece de pigmento en el estroma anterior del iris.
Anisocoria: El tamaño de las pupilas del individuo son de tamaños diferentes.
Aniridía: Ausencia total o parcial del iris o anillo coloreado dentro del ojo, que se
encuentra alrededor de la pupila.
Membrana pupila resistente: Una membrana cubre por completo el cristalino para
portarle nutrientes.
Coloboma: Falta una parte del tejido del ojo.

4.Retina o capa interna del globo ocular, esta constituye una prolongación del sistema
nervioso central que llega hasta el interior del ojo. Consta de 10 capas, de las cuales 9
capas internas constituyen la retina sensorial, se encargan de la función visual
propiamente dicha. Hay una capa más externa de epitelio pigmentario que evita la
dispersión de la luz.
Las capas que constituyen la retina sensorial están conformadas por tres tipos de
células neuronales y sus zonas de sinapsis: Fotorreceptores, células ganglionares y
células bipolares. Aunque existen otras células de asociación como células horizontales
y amacrinas.
Los axones de las neuronas ganglionares forman el denominado nervio óptico o par
craneal II, que lleva la información de la retina al sistema nervioso central. Por otro lado,
los fotorreceptores son las neuronas especializadas en la detección de estímulos
luminosos y hay dos tipos: conos (Son los encargados de la visión en condiciones
fotópicas y son sensibles al color) y bastones (Especializados en responder a estímulos
en condiciones de baja luminosidad, no son sensibles al color).
La fóvea es la parte de la retina encargada de la agudeza visual, ya que la concentración
de conos es mucho mayor que en el resto de la retina. Por lo general en el resto de la
retina tenemos más bastones que conos. La fóvea está a 15º-18º de excentricidad y
queda rodeada por la mácula.
La retina periférica se encarga de la visión nocturna, ya que por lo general en el resto de
la retina tenemos más bastones que conos. En el punto ciego o papila óptica no hay ni
conos ni bastones ya que es por donde sale el nervio óptico (axones de las células
ganglionares), esta se sitúa en el lado nasal.
Alteraciones de la retina:
Glaucoma: Enfermedad que se produce por una muerte precoz de todas las células
ganglionares de la retina, se dañan las fibras nerviosas que componen el nervio óptico y
se pierde la visión. Es importante controlar la PIO ya que el aumento es la principal
causa del glaucoma.
Para diagnosticar un glaucoma: Hay que medir primero el ángulo camerular (Glaucoma
de ángulo abierto o cerrado) con el biomicroscopio o el tomógrafo, después hay que
medir la PIO con el tonógrafo y también es recomendable medir el espesor corneal ya
que este hace variar la PIO. Es importante evaluar el campo visual mediante
campimetría y por ultimo cuantificar los daños en las fibras nerviosas.
Retinopatía diabética: Causada por el daño que sufren los vasos sanguíneos del fondo
del ojo.
Desprendimiento de la retina.
Retinopatía hipertensiva: Alteración provocada por la hipertensión arterial.
Degeneración macular por la edad: Enfermedad ocasionada por el deterioro de la
mácula. Puede ser D.M Seca ya que depositan lípidos en la zona macular, lo que impide
ver bien o D.M Húmeda, esta consiste en la formación de una serie de vasos sanguíneos
que invaden la zona macular y pueden ser tratados mediante inyecciones.

5. Cristalino: Se trata de una lente biconvexa que no tiene vasos sanguíneos ni


nerviosos, por lo tanto, se nutre de las células que lo bañan (humor acuoso y humor
vítreo).
Está sujeto, al cuerpo ciliar mediante unos tendones denominados zónula, la forma y
potencia (en condiciones de reposo tiene unas 17D) del cristalino dependerá de si estos
están contraídos o relajados. Cuando el músculo ciliar se contrae, la zónula se relaja y el
cristalino se abomba, incrementando así su espesor y su potencia. (El cristalino está
acomodado = visión cercana)
Cuando el músculo ciliar se relaja, la zónula se contrae y el cristalino pierde grosor, por
lo que su radio de curvatura disminuye y pierde potencia. (El cristalino está
desacomodado = visión lejana)
Estructura del cristalino: La diferenciación de la vesícula que en embriones constituye el
cristalino, en una membrana transparente, implica una serie de cambios en la
estructura, en la forma y además es necesaria la síntesis de una serie de proteínas
específicas denominadas cristalinas.
Las células del interior de la vesícula comienzan a alargarse y bajo la acción de la retina
neural, se comienzan a sintetizar fibras del cristalino, las cuales también comienzan a
alargarse y además estas son las propulsoras de la síntesis de las cristalinas. Estas son
las fibras primarias.
Las células rellenas de fibras primarias continúan creciendo hasta rellenar el espacio del
núcleo la vesícula del cristalino. Las células presentes en la cápsula anterior del
cristalino que constituyen el epitelio germinal, comienzan a dividirse y a trasladarse a la
región ecuatorial de la vesícula. A medida que entran en el núcleo estas también
comienzan a alargarse formando las fibras secundarias.
Partes del cristalino: (Mirar dibujo)
-Cápsula que rodea al cristalino en su totalidad.
-Epitelio estratificado de células en división.
-Zona central donde se localizan las fibras y las cristalinas. Por aquí circula el líquido
nutritivo. Constituye el núcleo fetal.
-Zona ecuatorial de alargamiento (núcleo embrionario).
Las células a pesar de que se elongan mucho, no son capaces de llegar desde el polo
anterior, al polo posterior; sin embargo, si son capaces de llegar de un extremo del polo
anterior, al otro, esto hace que las terminaciones tengan una configuración especial y
entre todas ellas se forman suturas con forma de Y.
Esta disposición persiste durante toda nuestra vida, ya que las fibras van
desprendiéndose continuamente hacia el centro, haciendo que el núcleo embrionario
se comprime cada vez mas y mas, por eso se dice que el cristalino tiene un registro de
nuestra vida. Se obtiene así una lente cada vez más gruesa, con más potencia e índice.
Alteraciones del cristalino:
Cataratas: El cristalino va perdiendo transparencia con la edad y puede incluso llegar a
hacerse opaco, dando lugar a esta patología.
Con la edad el cristalino se endurece y pierde amplitud de acomodación (presbicia).
Si durante el embarazo el embrión sufre alguna agresión por parte de agentes externos,
el cristalino puede quedar opaco ya que este le afectará al núcleo embrionario, por lo
que el niño nacerá con cataratas congénitas.
Subluxación: Dislocación del cristalino provocado por una contusión.
Lenticono: La curvatura del radio de curvatura es más pronunciada de lo normal.

6.Humor acuoso: Llena la cámara anterior (Córnea-iris) y la cámara posterior (Iris-


cristalino). Composición similar al plasma sanguíneo, salvo que presenta una mayor
cantidad de proteínas y tres tipos de ácidos (hialurónico, láctico y ascórbico).
Se sintetiza en los procesos ciliares (repliegues de epitelio en la parte externa cuerpo
ciliar), pasa a la cámara anterior a través de la pupila y aquí mediante una corriente de
convección térmica, cube por la cara anterior del iris (superficie caliente) y baja por la
cara posterior de la córnea (superficie fría).
La mayor parte del humor acuoso se drena fuera del globo, a través de una malla
trabecular que se encuentra en el ángulo iridocorneal. Otra pequeña parte vuelve a la
esclera o a la coroides.
El humor acuoso es responsable de la presión intraocular, el cual es fundamental para el
mantenimiento de la forma y de las dimensiones del globo ocular.
Sirve para nutrir estructuras a vasculares o poco vascularizadas como córnea, cristalino
o retina.
Se mide con el tonómetro, para medir la presión intraocular debemos aplanar la córnea,
por lo tanto, la PIO depende también del espesor que tenga la córnea.

7. Humor vítreo: Llena la cámara vítrea. Es una sustancia gelatinosa conformada por
fibras de colágeno y proteínas. Se localiza por detrás del cristalino y por delante de la
ora serrata. Esta sustancia está envuelta por una membrana que se une a la retina por
la mácula y por la papila óptica. Se encarga de sostener la retina y de su metabolismo.

8. Ángulo camerular o iridocorneal: Angulo que forman la zona de intersección


entre la córnea y la esclera por delante y el iris y el cuerpo ciliar por detrás.
Aquí se localiza la malla trabecular por la que el humor acuoso sale de la cámara
anterior, para llegar así al conducto de Schlemamm para ser eliminado.
Estructura del ángulo camerular: Superposición de unas 20 capas de haces trabeculares,
los cuales permiten la inserción del musculo ciliar.
Cuando existe un aumento en la PIO por fallo en el drenaje de la malla trabecular, se
forma un glaucoma de ángulo abierto.
Cuando existe un aumento de la PIO por cierre del ángulo. Se forma un glaucoma de
ángulo cerrado.
Este ángulo se puede medir mediante tres técnicas: Gonioscopía, Tomografía (OCT) y la
técnica de Van Herick con el Biomicroscopio (mirar en el tema 3).

9. Párpados: Se encargan de proteger el ojo de impactos, deslumbramientos… y


distribuyen las lágrimas.
Partes que componen los parpados:
-Capa dérmica.
-Capa muscular.
-Músculo orbicular: Permite cerrar el párpado.
-Músculo elevador del párpado superior.
-Músculo Müller: Mantiene abierto el párpado.
-Capa de cartílago.
-Glándulas.
-Glándulas sebáceas: Meibonio y Zeiss.
-Glándulas sudoríparas: Moll.
-Tejido conjuntivo.
-Mucosa conjuntival.
Patologías de los párpados.
Orzuelo: Taponamiento externo de las glándulas de Moll o Zeiss.
Chalazion: Taponamiento interno de la glándula de Meibonio.
Blefaritis: Exceso de producción de grasa.
Ptosis: No funciona el músculo elevador del parpado superior.
Blefaroespasmo: No funciona el músculo orbicular.

10. Conjuntiva: Mucosa conjuntival que recubre la esclera y los parpados, que forma
unos pliegues sobre si misma llamados fornix. Está ricamente vascularizada y secreta
mucina que es una barrera frente a agente infecciosos.
Patologías de la conjuntiva.
Conjuntivitis: Infección en la conjuntiva.
Pterigium: La conjuntiva invade la córnea.
Hiposfagma: Hemorragia en la conjuntiva.

11. Sistema del lagrimal: Conformada por la glándula del lagrimal que es la
responsable de la mayor parte del flujo de lágrimas y glándulas accesorias de Moll y
Wolfring.
La vía lagrimal empieza en las glándulas que se localizan en el interior de los parpados y
están unidas al saco lagrimal a través de unos canículos. La glándula lagrimal está
conectada con el conducto lacrimo-nasal.
Composición de la lágrima:
-Capa lipídica: Retrasa la evaporación, este componente es secretado por la glándula de
Meibomio.
-Capa acuosa: Sintetizado por la glándula del lagrimal.
-Capa mucosa: Secretada por células de la conjuntiva. Se encarga de aportar nutrientes
y oxígeno a la córnea.
Afecciones provocadas por las vías lagrimales.
La dacriocistitis es la inflamación de la glándula lagrimal, suele darse sobre todo en
recién nacidos.
Ojo acuodeficiente: Sensación de tener arenilla en el ojo, esto se debe a que este no
está lo suficientemente lubricado, lo que provoca que se inflame la córnea.
La escasa cantidad de líquido hace que la concentración de las partículas disueltas sea
mucho mayor. Exceso de componente graso.
Ojo evaporativo: Molestias en el ojo ya que al haber poco componente graso hay una
constante producción de lágrimas, en consecuencia, el componente acuoso se seca
antes y el ojo produce más lagrimas para compensar esta deshidratación. Por lo que se
entra en un círculo vicioso que favorece a la inflamación del ojo debido a que la
concentración de las partículas disueltas es mucho menor.

12. Orbita: Cavidad en el cráneo, donde se aloja el ojo. Contiene la glándula del
lagrimal y está conformada por hueso, periostio y tejido conjuntivo que sostiene el
globo ocular, esta es la cápsula de tenon, la cual se extiende desde el nervio óptico
hasta la zona de unión entre la córnea y la esclera. Cubre los músculos formando una
vaina muscular.

13.Musculatura extrínseca:
-Músculo recto superior.
-Músculo recto inferior.
-Músculo recto temporal.
-Músculo recto nasal .
-Músculo oblicuo mayor y menor.

14. Inervación ocular: Desde el punto de vista fisiológico los nervios se pueden dividir
en tres categorías (sensitivos, motores y mixtos).
Nervios sensitivos: Nervio óptico (Par craneal II)
Nervios motores:
-Motor ocular común (Par craneal III): Inerva el musculo recto superior, inferior y
nasal, y el músculo oblicuo menor. Además de estos, mediante una serie de conexiones
inerva el músculo dilatador de la pupila y el músculo ciliar, que son músculos
intrínsecos.
-Motor patético (Par craneal IV): Inerva el músculo oblicuo mayor.
-Motor ocular externo (Par craneal VI): Inerva el músculo recto temporal.
Nervios mixtos: Nervio oftálmico (Par craneal V): Se divide en tres ramas que penetran
en la órbita: Nervio frontal, nasociliar y lagrimal.

15. Arterias y venas: La arteria oftálmica es una rama de la arteria carótida, destinada
a la órbita. Entra en la órbita a través del nervio óptico y a partir de esta surgen
numerosas ramificaciones, terminando en el interior del ojo, cerca de la arteria nasal.
La arteria entra en el ojo a través de la lámina cribosa de la retina y se divide en dos
ramas, superior e inferior, cada una de las cuales se divide en nasal y temporal, que
discurren a través del globo ocular nutriendo las diferentes capas.
Los fotorreceptores son nutridos mediante los capilares de la coroides.
Las arterias ciliares posteriores, forman la coroides y llegan al cuerpo ciliar.
Las arterias ciliares anteriores, inervan el iris y el cuerpo ciliar.
Las venas del globo ocular están formadas por la vena central de la retina, las venas
vorticosas que drenan la sangre de la úvea y las venas ciliares anteriores (reciben sangre
de la esclera, iris y cuerpo ciliar).

16. Vía óptica: Los axones de las células ganglionares que forman el disco óptico se
dirigen de tal manera que los axones del lado nasal siguen un trayecto más corto ya que
el nervio óptico está en el lado nasal; mientras que los axones del lado temporal siguen
un patrón característico, respetando la mácula. A partir del anillo neuroretiniano
empieza el nervio óptico.
La vía óptica está formada por el nervio óptico, el quiasma óptico, las cintillas ópticas, el
cuerpo geniculado lateral, las radiaciones ópticas y la corteza visual. Las fibras de las
células ganglionares se distribuyen de la siguiente manera: Las fibras del lado nasal se
colocan en la pared interna o medial del nervio, mientras que las fibras del lado
temporal se colocan en la pared externa del nervio.
En el quiasma óptico las fibras temporales no se cruzan al pasar a la cintilla óptica, es
decir, las fibras temporales del lado derecho llegan a la cintilla del lado derecho, en
cambio, las fibras nasales si se cruzan al lado opuesto al pasar a la cintilla óptica, así las
fibras nasales del lado derecho, terminan en el quiasma óptico del lado izquierdo.
Las cintillas ópticas (que están compuestas por fibras nasales del lado opuesto y fibras
temporales del mismo lado), que surgen a partir del quiasma óptico, llegan a los
tubérculos cuadrigéminos. Las cintillas ópticas (aún son los axones de las células
ganglionares) terminan en el cuerpo geniculado lateral. De aquí parten una serie de
radiaciones ópticas hacia los centros superiores de visión.
Conexión entre el área visual y auditiva: El sistema vestibular controla el equilibrio
corporal. Los canales semicirculares del nervio auditivo, detecta los movimientos de la
cabeza y envía mensajes a los centros que controlan el movimiento de los músculos
oculares, generando un movimiento de igual amplitud, pero sentido contrario al de la
cabeza.

También podría gustarte