1.21.
22
BOBINA DE TESLA
CONALEP ATIZAPAN II
TURNO VESPERTINO
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL
PROYECTO TRANSVERSAL
DOCENTES:
Ángeles Vázquez Rogelio
Cordero Flores Ponciano Francisco
INTEGRANTES EQUIPO
• Yunuhen López Hernández
• Dante Aaron Reyes García
• Brayan Fernando Silva Méndez
• Liliana Yusselmi Domínguez
• Abrego Marlene Ambrocio Balcázar
Nikola Tesla
Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias
industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.
Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía y su asociación con George Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que
facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el transporte de corriente alterna es más
barato y sencillo que el de continua. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niágara.
Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas, donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna.
Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que
primario y secundario están sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico. Predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas
con antelación a los estudios llevados a cabo por Marconi, y en su honor se denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético en el sistema internacional.
Sus invenciones y patentes se sucedieron con cierta rapidez. En 1887, y como
consecuencia del descubrimiento llevado a cabo por John Hopkinson en 1880, según el
cual tres corrientes alternas y desfasadas entre sí pueden ser trasladadas de manera más
sencilla que una corriente alterna normal, Tesla inventó el motor de inducción de
corriente trifásica.
En ese motor las tres fases actúan sobre el inducido de forma que se logra que éste gire
al generarse un campo magnético rotatorio. No obstante, el rotor se movía con un cierto
retraso respecto a la frecuencia de la corriente. Basándose en este invento, el sueco Ernst
Danielson creó en 1902 el motor sincrónico, en el que sustituyó el material del inducido,
que no era magnético, por un imán permanente o electroimán, lo que le permitió conseguir
un motor que rotaba con un número de revoluciones por minuto igual a las de la
frecuencia de la corriente.
En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre, que consiste en un trasformador que
consta de un núcleo de aire y con espirales primaria y secundaria en resonancia paralela.
Con esta bobina fue capaz de crear un campo de alta tensión y alta frecuencia. Dos años
después descubrió el fenómeno de carácter ondulatorio denominado "luz de Tesla" en las
corrientes alternas de alta tensión y alta frecuencia; mediante el estudio de estas
corrientes, observó que las lámparas de incandescencia de un único polo emiten luz
cuando se las aproxima a un conductor por el que pasa corriente eléctrica, y que los tubos
de vidrio vacíos brillan aunque carezcan de electrodo si se les conecta por uno de sus
extremos y se aproxima el otro a un conductor por el que fluye corriente de alta
frecuencia. También se percató de que el cuerpo humano es capaz de conducir estas
corrientes de alta frecuencia sin experimentar daño alguno. 2
APORTACIONES MAS IMPORTANTES DE TESLA
3
¿POR QUÉ? ¿CÓMO?
• Campo magnético rotativo
Quizá la primera gran creación de Tesla. Según sus biógrafos, todo comenzó cuando uno de sus profesores le aseguró que era imposible crear un motor alimentado
por corriente alterna (CA) en lugar de corriente continua (CC) de alternancia.
Seguro de que esto no era así, Tesla se pasó 2 años dándole vueltas a la cuestión, hasta que, como él mismo confesó, la solución llegó como un rayo: un campo
magnético rotativo que permitiría alimentar un motor con corriente alterna, antes de transformarse en corriente directa.
• Motor de corriente alterna
Tesla llegó a construir el dispositivo mencionado en el punto anterior: el motor de corriente alterna, un aparato capaz de convertir una forma determinada de energía en
energía mecánica de rotación.
La creación de Tesla funcionaba con corriente alterna creando polos magnéticos que se revertían a sí mismos, sin ayuda mecánica, como los motores de corriente
continua lo necesitaban, formando una suerte de armadura (la parte giratoria de cualquier dispositivo electromecánico) que daba vueltas alrededor del motor. Con el
aprovechamiento del campo magnético rotativo llevado directamente a la práctica, Tesla creó generadores y transformadores de corriente alterna.
• Transferencia de energía inalámbrica
En el 1893, en la Feria Mundial de Chicago, Tesla demostró que la transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica era posible mediante el uso de una serie de
bombillas de fósforo, proceso al cual llamó inducción electrodinámica. Por sobre todas las cosas, Tesla fue un visionario y soñó con que algún día, esta tecnología
permitiese la transferencia de energía a largas distancias, a través de la atmósfera, brindando suministros energéticos a cada rincón del planeta, en forma libre y
gratuita.
• Desarrollo de los rayos x
Si bien la invención de los rayos x se le acredita al gran físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, los aportes de Tesla fueron fundamentales en la historia. Casi una
década antes de la invención de los rayos x, nuestro protagonista desarrolló varias investigaciones en el campo del electromagnetismo, dando cuenta, entre otras
cosas, cuán importante era la consideración de los peligros inherentes al uso de la radiación ionizante en la carne humana.
• La radio
En 1897, Tesla envió una señal de transmisión inalámbrica desde su laboratorio, en Nueva York, a un barco que navegaba a 40 km de distancia por el río Hudson y esto
lo habría logrado antes, de no haber sido por el misterioso incendio que 2 años antes destruyó su anterior laboratorio. Allí se perdieron varias creaciones de Tesla,
incluyendo prácticamente todo lo que hoy asociamos con una radio, como antenas, sintonizadores y demás.
Sin embargo, Nikola no llegó a recrear el dispositivo completamente, algo que sí hizo Guglielmo Marconi, a quien se le acredita la invención de la radio. Finalmente, en
1943, la Corte Suprema de los EE..UU., dictaminó que la verdadera patente le pertenecería a Tesla, pero la idea de que Marconi había sido el creador ya estaba
instalada en la gente.
4
• Rayos de energía directa
Lo que seguramente ronda en nuestras mentes producto de la ciencia ficción: el rayo de la muerte. Curiosamente, éste fue uno de los anuncios que hizo
Tesla entre 1920 y 1930, junto a otros colegas e irónicamente, Nikola lo llamó el “rayo de la paz”.
Sería un dispositivo capaz de disparar un haz de partículas concentradas, dirigibles y de una alta potencia energética. El dispositivo nunca llegó a
construirse, pero los planes fueron encontrados años después de su fallecimiento.
• Teslascopio
Esta fue otra de las invenciones que le otorgan un trono a Tesla en el mundo de la ciencia ficción. El teslascopio fue diseñado por nuestro recordado
inventor y permitiría la comunicación con seres del espacio exterior, según él mismo lo mencionaba.
Existen registros en los que Tesla habla explícitamente de la posibilidad de establecer una comunicación con formas de vida inteligentes en el espacio
utilizando sus principios de propagación de ondas eléctricas, así como también de un planeta Tierra conectado a un circuito inmenso que permitiría la
comunicación entre cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo.
• Corriente alterna
Bien conocida es la historia, puesto que hemos hablado sobre la corriente alterna, la guerra de las corrientes con Edison y las campañas contra Tesla en
innumerables oportunidades ya. No obstante, no está de más volver a mencionarlo.
En su esfuerzo por demostrar la ineficacia y las fallas del uso de las potencias de corriente continua, Tesla propuso sustituir el uso de corriente alterna. El
cambio propuesto por Tesla minimizó la pérdida de energía en grandes distancias y luego de desarrollar un sistema de generadores polifásicos alternos,
motores y transformadores, el sistema se adoptó en los Estados Unidos para el suministro de energía, lo que culminó en una eterna guerra entre él y
Edison.
5
BOBINA DE TESLA
La bobina de Tesla es un embobinado que funciona como generador de alto voltaje y alta frecuencia. Fue inventada por el
físico Nikola Tesla (1856 – 1943), quien la patentó en 1891.
La inducción magnética le hacía pensar a Tesla en la posibilidad de transmitir energía eléctrica sin la intervención de
conductores. Por ello, la idea del científico e inventor era crear un aparato que sirviera para traspasar electricidad sin
necesidad de utilizar cables. Sin embargo, el uso de esta máquina es muy poco eficiente, por lo que acabó abandonándose al
poco tiempo para este fin.
HISTORIA
La bobina fue creada por Tesla poco después de que los experimentos
de Hertz salieran a la luz. El mismo Tesla la denominó “aparato para
transmitir energía eléctrica”. Tesla deseaba probar que la electricidad
podía transmitirse sin hilos.
En su laboratorio de Colorado Springs, Tesla tenía a su disposición una
enorme bobina de 16 metros conectada a una antena. El dispositivo era
utilizado para realizar experimentos de transmisión de energía.
Experimento con bobinas de Tesla.
En una ocasión se produjo un accidente ocasionado por esta bobina en
el que se quemaron dinamos de una central ubicada a 10 kilómetros de
distancia. A raíz de la falla se producían arcos eléctricos alrededor de
los embobinados de las dinamos.
Nada de eso desanimó a Tesla, quien siguió probando con numerosos
diseños de bobinas, que hoy se conocen con su nombre.
6
¿CÓMO FUNCIONA?
La famosa bobina de Tesla es uno de los muchos diseños que hizo Nikola Tesla con la finalidad de transmitir
electricidad sin cables. Las versiones originales eran de gran tamaño y usaban fuentes de alta tensión y alta
corriente.
¿Cómo funciona?
1. El transformador eleva el voltaje de la fuente de energía.
2. La fuente de poder es conectada a la bobina primaria. El capacitor de
la bobina primaria actúa como una esponja y absorbe la carga.
3. La corriente eléctrica se acumula en el condensador hasta que
alcanza un punto de inflexión. La corriente sale del condensador
hacia la bobina. Una vez que el primer condensador está
completamente descargado y no tiene energía, el inductor alcanza su
carga máxima y envía el voltaje a la chispa (básicamente una chispa
de aire entre dos electrodos).
4. La enorme corriente de voltaje fluye a través de la chispa hacia la
bobina secundaria. La energía se derrama entre las dos bobinas.
5. La bobina secundaria tiene un condensador de carga alta que
concentra toda la corriente y puede disparar relámpagos como rayos.
7
Un diseño basado en la versiones originales de
la bobina de Tesla es el que se muestra en la
siguiente figura. El esquema eléctrico de la
figura anterior se puede dividir en tres
secciones.
1. Fuente (F)
La fuente consta de un generador de
corriente alterna y un trasformador de alta
ganancia. La salida de la fuente suele estar
entre 10000 V y 30000 V.
2. Primer circuito resonante LC 1
Consta de un interruptor S conocido como
“Spark Gap” o “Explosor”, que cierra el
circuito cuando salta una chispa entre sus
extremos. El circuito LC 1 posee también de
un condensador C1 y una bobina L1
conectados en serie.
8
3. Segundo circuito resonante LC 2
El circuito LC 2 consta de una bobina L2 que tiene una relación de vueltas aproximadamente de 100 a 1 respecto a la bobina
L1 y un condensador C2. El condensador C2 se conecta con la bobina L2 a través de tierra.
La bobina L2 suele ser un enrollado de alambre con esmaltado aislante sobre un tubo de material no conductor como
cerámica, vidrio o plástico. La bobina L1, aunque no se muestra así en el esquema, va enrollada sobre la bobina L2.
El condensador C2, como todos los condensadores, consta de dos placas metálicas. En las bobinas de Tesla, una de las
placas de C2 suele tener la forma de una cúpula esférica o toroidal y va conectada en serie con la bobina L2.
La otra placa de C2 es el entorno cercano, por ejemplo un pedestal metálico terminado en esfera y conectado a tierra para
cerrar el circuito con el otro extremo de L2, también conectado a tierra.
• Mecanismo de acción
Cuando se pone en funcionamiento una bobina de Tesla, la fuente de alto voltaje carga el condensador C1. Cuando este
alcanza un voltaje suficientemente alto, hace saltar una chispa en el suiche S (spark gap o explosor), cerrando el circuito
resonante I.
Entonces el condensador C1 se descarga a través de la bobina L1 generando un campo magnético variable. Este campo
magnético variable también atraviesa la bobina L2 e induce una fuerza electromotriz sobre la bobina L2.
Debido a que L2 tiene alrededor de 100 vueltas mas que L1, la tensión eléctrica en L2 es 100 veces mas grande que en L1. Y
como en L1 el voltaje es del orden de 10 mil voltios, entonces en L2 será 1 millón de voltios.
La energía magnética acumulada en L2 se transfiere como energía eléctrica al condensador C2, que cuando alcanza valores
máximos de tensión del orden del millón de voltios ioniza el aire, produce un chispazo y se descarga abruptamente a través
de tierra. Las descargas se producen entre 100 y 150 veces por segundo.
El circuito LC1 se llama resonante porque la energía acumulada en el condensador C1 pasa a la bobina L1 y viceversa; es
decir, que se produce una oscilación.
9
Otro tanto pasa en el circuito resonante LC2, en el que la energía magnética de la bobina L2 se transfiere como energía
eléctrica al condensador C2 y viceversa. Es decir, que en el circuito se produce una corriente de ida y vuelta
alternativamente.
La frecuencia de oscilación natural en un circuito LC es
• Resonancia e inducción mutua
Cuando la energía que se suministra a los circuitos LC ocurre a la misma frecuencia que la frecuencia natural de oscilación
del circuito, entonces la transferencia de energía es óptima, produciendo una amplificación máxima en la corriente del
circuito.
Este fenómeno común a todos los sistemas oscilantes se conoce como resonancia.
Los circuitos LC1 y LC2 están acoplados magnéticamente, otro fenómeno que se denomina inducción mutua.
Para que la transferencia de energía del circuito LC1 al LC2 y viceversa sea óptima, las frecuencias de oscilación natural de
ambos circuitos deben coincidir, y también deberían coincidir con la frecuencia de la fuente de alta tensión.
Esto se consigue ajustando los valores de la capacidad y de la inductancia en ambos circuitos, de modo las frecuencias de
oscilación coincidan con la frecuencia de la fuente:
10
USO DE LA BOBINA DE TESLA
La idea original de Tesla en sus experimentos con estas bobinas siempre fue encontrar la forma de transmitir la
energía eléctrica a gran distancia sin cableado.
Sin embargo, la poca eficiencia de este método debido a las pérdidas de energía por dispersión a través del medio
ambiente hizo necesario que se buscaran otros medios para transmitir energía eléctrica de potencia. Hoy en día se
continúa usando el cableado.
Sin embargo, en los sistemas de transmisión con cableado actuales siguen
presentes muchas de las ideas originales de Nikola Tesla. Por ejemplo, los
transformadores elevadores de tensión en las subestaciones eléctricas para
transmitir mediante cables con menos pérdidas, y los transformadores
reductores de voltaje para la distribución en los hogares, fueron ideados por
Tesla.
Pese a no tener uso en gran escala, las bobinas de Tesla continúan siendo útiles
en la industria eléctrica de alta tensión para poner a prueba sistemas aislantes,
torres y otros dispositivos eléctricos que deben funcionar en forma segura.
También se usan en distintos espectáculos para generar rayos y chispas, así
como en algunos experimentos de física.
En los experimentos de alta tensión con bobinas de Tesla de gran dimensión es
importante tomar las medidas de seguridad. Un ejemplo es el uso de jaulas de
Faraday para la protección de los observadores y trajes de malla metálica para
los artistas que participan en espectáculos con estas bobinas.
11
COMPONENETES DE LA BOBINA ELECTRICA
x1 Batería Cuadrada de 9V
x1 Interruptor
x1 Transistor 2N2222A
x1 Resistencia de 22KOhmm
x2 Bobinas
12
13
FUNDAMENTO DE LA BOBINA DE TESLA
La bobina de Tesla es un dispositivo que utiliza el principio de resonancia, en este caso eléctrica, para la elevación en
la frecuencia de una señal de voltaje mediante un transformador especial, que genera la emisión de un plasma en el
aire circundante.
¿QUE SE PUEDE MEDIR CON LA BOBINA DE TESLA?
La bobina de Tesla es un dispositivo que utiliza el principio de resonancia, en este caso eléctrica, para la elevación en la
frecuencia de una señal de voltaje mediante un transformador especial, que genera la emisión de un plasma en el aire
circundante.
¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO PARA QUE LA BOBINA DE TESLA PRODUZCA ENERGÍA?
La bobina de tesla es un generador electromagnético que produce descargas de alta tensión y de elevadas frecuencias
(radiofrecuencias) con efectos perceptibles tales como su capacidad para ionizar el aire o gas a una distancia definida de
ésta de forma que puede hacer que se encienda una bombilla de bajo consumo.
¿QUÉ ENERGÍA UTILIZA LA BOBINA DE TESLA?
La bobina de Tesla es una clase de artefacto que se utiliza para generar ondas magnéticas, ya que si hacemos pasar
corriente por ella se establecerá un poderoso campo magnético alrededor de la misma. Ahora si acercamos otra bobina a
esa, en la nueva bobina se producirá corriente eléctrica
14
REFERENCIAS ELECTRONICAS
• https://www.vistronica.com/blog/post/la-bobina-de-tesla-.html
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tesla.htm
15