Plan de Trabajo Vejez Activa y Saludable
Plan de Trabajo Vejez Activa y Saludable
Plan de Trabajo Vejez Activa y Saludable
Objetivo General del proyecto social de formación: Generar estrategias para incentivar el uso de la tecnología
en los adultos mayores, buscando desarrollar habilidades en herramientas ofimáticas y manejo de redes
sociales.
Grupo 2:
Grupo 3:
Grupo 4:
Días y horas de trabajo en campo: Mosquera- sábados de 8:00 am a 12 m / Funza- miércoles de 2:00 pm a
6:00 pm
Justificación:
Este proceso de aprendizaje se desarrollará bajo una metodología que pretende que las personas mayores
participen en el transcurso de las jornadas obtengan más autonomía en sus diferentes actividades que
actualmente deben o se pueden realizar de una forma más eficiente con la ayuda de herramientas digitales y
de esta manera no tengan que depender de terceros para su elaboración, junto que pueda mejorar su
autoestima y competitividad en diferentes áreas, beneficiando a la persona de la tercera edad en una gran
variedad de aspectos y por ende se espera que este también pueda mejorar su calidad de vida.
Sesión 1: Universos digitales, explicación breve del componente físico del pc y del celular, configuración del
pc y celular para uso personal, Uso del paint (Mario y Javier) (Grupo 2)- .
Sesión 2: Apropiación de Word y correo electrónico (Alejandra y Omar) (Grupo 3)- (Grupo 4).
Sesión 3: Apropiación de Excel (Andrés, compañero de Oriana y Duván) (Colocar los nombres de los
encargados) (Grupo 4)
Sesión 4: Redes sociales: Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube. (Oriana y Johan) (Grupo 3) (Grupos 4)
1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.
PLANEACIÓN
Sesión N° 1 Fecha:
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
DESCUBRIENDO LOS UNIVERSOS DIGITALES (COMPUTADORES Y CELULARES)
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Identificar la estructura física y funcional de los celulares y computadores con el fin que los adultos
mayores conozcan las herramientas básicas.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
INICIO: Realizar una presentación del grupo de trabajo y conocer el nombre de todos los adultos mayores
que nos acompañan.
DESARROLLO: Con ayuda de unas diapositivas, daremos a conocer los temas que vamos a trabajar, los
cuales son los siguientes:
PC:
- Partes físicas
- Prender y apagar
- Teclado
- Mouse
- Cámara Web
- Conceptos de escritorio, ventana, carpeta, archivo
- Configuración de la barra de tareas: fecha y hora, volumen, conexión a internet, batería.
- Manejo de Paint
CELULARES:
-Partes físicas
-Pantalla
- Prender y apagar
-Ruta para agregar contactos
-Ruta para realizar llamadas
-Ruta de acceso a cámara y fotos
RECURSOS PARA LA CLASE:
Audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros, indispensables para el desarrollo
de cada sesión.
CIERRE: Se dejará una actividad para practicar en la casa (metas individuales), buscando que los adultos
mayores trabajen en sus casas en el PC y el teléfono celular, con el fin de generar un acercamiento e
introducción a la siguiente tutoría.
Actividad:
- Cada asistente entregará un dibujo realizado en la herramienta Paint (deberán enviar al grupo de
whatsApp una fotografía con la actividad), donde apliquen lo aprendido en clase, así también
cada uno guardará en su celular el contacto de cada capacitador.
PLANEACIÓN
Sesión N° 2 Fecha: 03 de Julio
NOMBRE DEL TALLER / ACTIVIDAD:
APROPIACIÓN DE WORD Y CORREO ELECTRÓNICO
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Apropiar el uso básico de la aplicación para desarrollo de documentos escritos Word y manejo de
Correo Electrónico.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
INICIO:
- Explicar en qué consiste la actividad.
- Darnos a conocer y dar a conocer el programa
- Realizar un ejercicio corto para así estimular su concentración y memoria
- Principalmente se contextualizará al adulto mayor sobre la plataforma digital, para que sirve,
cuáles son sus herramientas y el uso cotidiano. Esto con el fin de poner en contexto a la persona
a capacitar y así poder realizar una actividad sencilla.
DESARROLLO:
WORD pc
-Actividad: redactar una carta.
CORREO ELECTRÓNICO
- Actividad: Enviar la carta hecha en Word
- Informar acerca de la importancia del correo electrónico
-Enseñar inicio de sesión y el cierre de la sesión.
-Como enviar un correo electrónico (archivos...)
CIERRE:
Se entregará un link a cada uno de los asistentes para que realicen una evaluación de la actividad, se
presentarán las metas individuales.
METAS INDIVIDUALES (trabajo en casa)
Como metas individuales se quiere fomentar la constancia del adulto mayor mediante actividades las
cuales estimulen acciones específicas para así tener una constante de trabajo.
1. Evidenciar manejo de herramientas.
2. Tener seguridad para entrar y salir del correo electrónico
3. Mediante una carta escrita en Word se querrá ver lo aprendido y la misma servirá como segunda acción
para enviarla por correo electrónico hacía un familiar o amigo cercano.
4. Manejo del correo
5. Perder el miedo a las herramientas digitales.
METODOLOGÍA:
Implementaremos cinco metas individuales en el desarrollo de esta actividad, buscando que los asistentes
generen un acercamiento a los dispositivos y herramientas vistas en la tutoría, cada una de estas tendrá
el objetivo de incentivar en ellos el buen uso de estos elementos tecnológicos.
Actividades:
- Presentación del tema: Cada asistente entregará una carta realizada en la herramienta Word o
blog de notas donde se practique lo aprendido en la sesión (deberán enviar al grupo de
WhatsApp una fotografía con la actividad)
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 17/junio/2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: ANDRES Y DUVAN
EXPLORANDO MICROSOFT EXCEL COMO HERRAMIENTA DE ORGANIZACIONAL Y FINANCIERA
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Establecer las pautas básicas para el uso simple de la aplicación denominada Excel, como una
herramienta utilizada para dar soluciones rápidas y sencillas a problemas financieros, administrativos,
comerciales, que aplican a la cotidianidad de la vida de hogares y pequeños negocios, administrados y
dirigidos por adultos mayores.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
1. Se entregará un link a cada uno de los asistentes para que realicen una evaluación de la actividad,
se presentarán las metas individuales.
2. Se realizará una retroalimentación en donde se aclaren dudas puntuales sobre la actividad desarrollada o el
ejercicio en casa.
3. Se hará entrega de infografías en donde se darán tips para la interacción con la herramienta Excel.
4. Se entrega las metas individuales
METAS INDIVIDUALES
METODOLOGÍA:
Se busca que el adulto mayor se sienta cómodo utilizando la aplicación de Excel, como herramienta de
organización financiera y administrativa útil para todas las actividades de hogar y comerciales, que
emprenda.
1. Identificación del aplicativo.
2. Entendimiento y aplicación de las funcionalidades y herramientas.
3. Manejo de las funcionalidades y operaciones básicas.
4. Inserción de texto, operaciones matemáticas básicas e imágenes.
5. Construcción de tablas, organización de información teórica y numérica.
6. Abrir, guardar y cerrar archivos en Excel, en PC y en el Teléfono.
7. Entregable, tabla presupuesto de gastos del mes basado en los ingresos y egresos de su
cotidianidad.
Actividades:
1. Se construirá una tabla (Agenda Organizacional Financiera) en donde se registrarán todas las
actividades económicas básicas del mes ingresos, egresos, proyectos, recreación desde la cual se
calculará el presupuesto personal, logrando tener una herramienta de control que le permita al
adulto mayor organizar y administrar sus finanzas ya sea de su hogar o negocio.
2. Crear una presentación o hoja de vida en los que se incluye los siguientes datos o elementos:
Foto, Nombres y apellidos, edad, lista de sus gustos o una descripción de ellos, sitio o lugar donde
sientan tranquilidad y por último una imagen de su comida favorita. En el que se tendrá que
organizar y distribuir los datos anteriormente mencionados en las celdas con su respectivo título
(a que dato se refiere).
❖ Las actividades serán evaluadas y recibidas por medio del grupo de WhatsApp.
❖ El adulto mayor deberá enviar el entregable como archivo adjunto, esto con el fin de verificar
formulaciones, estructura y construcción de la actividad.
❖ Todas las retroalimentaciones se realizarán de manera particular basados en cada entregable.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 FECHA:
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: ORIANA Y JOHAN
REDES SOCIALES
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Establecer las pautas necesarias para el uso básico de las aplicaciones logrando la apropiación y
aplicación de estas herramientas para el desarrollo cotidiano y actual que faciliten su integración a las
plataformas.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
INICIO:
Saludo, posterior a eso realizar KICK OFF, para conocer y censar a la población asistente.
Desarrollo:
5. Realizar un diagnóstico inicial sobre el conocimiento y uso de las plataformas en general.
6. Ejecutar un recorrido didáctico por las diferentes plataformas digitales principales, Facebook,
YouTube, Instagram, WhatsApp.
7. Explicar las funcionalidades de las plataformas.
8. Explicar el alcance y objetivo de cada plataforma.
9. Aplicar ejercicios de uso y manejo de las plataformas (grupal e individual).
10. Ejecución de videollamadas, publicaciones de estados, reproducción de videos, configuración de
las mismas.
CIERRE:
Para comprobar que la sesión de interacción en redes sociales fue efectiva, los integrantes elegirán la forma
de evidenciar que entendió y ejecuta las funcionalidades vistas durante el encuentro.
METAS INDIVIDUALES
METODOLOGÍA:
Implementaremos cinco metas individuales en el desarrollo de esta actividad, buscando que los asistentes
generen un acercamiento en las plataformas y herramientas vistas en la tutoría, cada una de estas tendrá
el objetivo de incentivar en ellos el buen uso de estos elementos tecnológicos.
1. Reconociendo mi computador y celular
2. Saber que son e identificar los diferentes tipos de redes sociales
3. Reflexionar sobre los riesgos y las consecuencias de un uso inadecuado de las mismas
4. Establecer interacción, vinculación y comunicación con mis redes sociales
5. Manejo de las herramientas de las diferentes redes sociales
6. Creación de contenido: carteles, volantes, imágenes, etc.
7. Identificar cual es la red social con la que usted se siente más cómodo y le sea de utilidad
8. Entrega de evidencias de lo aprendido
ACTIVIDADES:
Publicar material de su elección en las plataformas, crear un grupo de WhatsApp con sus amigos.
(deberán enviar al grupo de WhatsApp una fotografía con la actividad), donde apliquen lo aprendido en
clase, así como en su teléfono celular traerá nuestro contacto guardado.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 5 ORIANA Y ANDRES
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: FECHA:
SERVICIOS EN LA WEB:
Inicio:
Desarrollo:
Temas a tratar:
1. Cómo solicitar citas médicas.
2. Cómo solicitar certificados de afiliación Eps o ADRESS.
3. Certificados pensiones- RUAF.
4. Aplicaciones o páginas web: salud y nutrición.
5. Consultar la ficha del Sisbén en el Departamento Nacional de Planeación.
6. Ingreso a portales web de Alcaldía de Funza y portales de interés cultural.
1. Momento Teórico:
Enseñaremos las diapositivas de una manera practica y entendible para el adulto mayor dando a conocer
cada uno de los beneficios y demostrando que fácilmente podemos manejar las transacciones por la web
demostrando que sí podemos y si somos capaces de realizar todo de manera virtual sin necesidad de ellos
exponerse a largas filas para solicitar estos certificados.
2. Momento de practica:
Trataremos de intervenir con cada uno de los adultos mayores para poder organizar al equipo del trabajo
de acuerdo a su Eps ya que debido a esto, cada convenio tiene una diferente plataforma y las indicaciones
varían. Indicaremos la manera correcta de acceder a estos sitios para evitar fraudes, spam y virus
informáticos.
Iniciaremos proceso con el buscador de Google, a localizar cada una de las páginas para solicitar sus citas
médicas, certificados de afiliación, certificados de pensiones y aportes, salud y nutrición, ficha del Sisbén.
Posteriormente se ofrecerá apoyo en el aula para aquellos adultos que tengan dudas e inquietudes, con el
fin de resolverlas.
Cierre:
Nuestro equipo de adultos mayores deberá enseñarnos e indicarnos el archivo descargado en cada una de
las páginas a consultar; de esta manera lograremos observar y llegar a la conclusión cual es la reacción de
adultos mayores, sí ellos demuestran interés en la actividad realizada y que tan fácil lograron realizarlo.
METAS INDIVIDUALES
METODOLOGÍA:
Implementaremos cinco metas individuales en el desarrollo de esta actividad, buscando que los asistentes
generen un acercamiento a los dispositivos y herramientas vistas en la tutoría, cada una de estas tendrá
el objetivo de incentivar en ellos el buen uso de estos elementos tecnológicos.
1. Reconociendo mi computador y celular
2. Tener presente el procediendo que se debe realizar en sitios de la web
3. Practicar los sitios web ya vistos en los encuentros
4. Perdiendo el miedo de los procesos en sitios de la web
5. Entrega de evidencias de lo aprendido
Actividades:
• Presentación del tema: Cada asistente mostrara un producto de lo logrado, ya sea un
certificado de algun familiar, etc. Se mandara por
PLANEACIÓN
Sesión N° 6 Fecha:
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Herramientas para la comunicación (COMPUTADORES Y CELULARES)
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Dar a conocer las herramientas virtuales que permiten una comunicación más eficiente para así lograr una
conexión interpersonal más efectiva.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
INICIO: Realizar una presentación del grupo de trabajo y conocer el nombre de todos los adultos mayores
que nos acompañan.
DESARROLLO: Con ayuda de unas diapositivas, daremos a conocer los temas que vamos a trabajar, los
cuales son los siguientes:
Implementaremos una actividad tipo repasó, la cual permite identificar los conocimientos básicos que
tiene el grupo de personas con las cuales se va a trabajar, de la misma manera se implementa la apropiación
en temas digitales para así poder desarrollar actividades posteriores.
CIERRE: Con cada uno de los Adultos Mayores realizaremos el proceso de capacitación personalizada
para irles reforzando, indicando y enseñando los temas.
RECURSOS:
Recursos: Audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros, indispensables para el
desarrollo de cada sesión.
1. El grupo realizará una vídeo conferencia con algunos de sus compañeros y enviará una fotografía
durante su realización por medio del grupo de WhatsApp.
2. Los adultos mayores tendrán que hacer sus usuarios en las diferentes plataformas
completamente funcionales.
3. Nuevamente realizarán una vídeo conferencia con algunos de sus compañeros, con la diferencia
de que ahora será específicamente por la plataforma de meet y tendrán que utilizar algunas de
las herramientas adicionales que maneja esta plataforma como lo son la programación por
calendario y el envío de la invitación por correo, continuarán mandando las evidencias por
WhatsApp.
4. En esta ocasión los adultos mayores personalizaran Completamente sus usuarios en las
diferentes plataformas.
5. Por último, se realizará una vídeo conferencia final que cuente y tenga en uso varias de las
herramientas enseñadas.
METODOLOGÍA:
Implementaremos cinco metas individuales en el desarrollo de esta actividad, buscando que los
asistentes generen un acercamiento a los dispositivos y herramientas vistas en la tutoría, cada una de
estas tendrá el objetivo de incentivar en ellos el buen uso de estos elementos tecnológicos
comunicativos.
- Identificar aplicaciones
- Como poder acceder a estas herramientas
- Como hacer uso sin crear una cuenta
- Como crear un usuario en esta herramientas
- Como manejar de forma intuitiva
Actividades:
• Presentación del tema: el grupo en general deberán presentar un pantallazo en word donde se
evidencien todos los participantes en videollamada por cada una de las diferentes plataformas.
Actividad:
- Cada asistente entregará un dibujo realizado en la herramienta Paint (deberán enviar al grupo de
whatsApp una fotografía con la actividad), donde apliquen lo aprendido en clase, así también
cada uno guardará en su celular el contacto de cada capacitador.
PLANEACIÓN
Sesión N° 7 Fecha:
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Aplicaciones para la vida (CELULARES)
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Dar a conocer las aplicaciones más utilizadas en el día día para que los adultos mayores puedan ponerlas
en prácticas.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
INICIO: Realizar una presentación del grupo de trabajo y solicitar a cada uno de los asistentes sacar el
celular.
DESARROLLO: Con ayuda de unas diapositivas, daremos a conocer los temas que vamos a trabajar, los
cuales son los siguientes:
METODOLOGÍA:
Implementaremos cinco metas individuales en el desarrollo de esta actividad, buscando que los asistentes
generen un acercamiento a los dispositivos y herramientas vistas en la tutoría, cada una de estas tendrá
el objetivo de incentivar en ellos el buen uso de estos elementos tecnológicos.
Actividades:
1. Presentación del tema: Cada asistente entregará un a captura de pantalla (se envía evidencia a
través del grupo de whatsApp ), donde apliquen lo aprendido en clase.
Implementaremos una actividad tipo repasó, la cual permite identificar los conocimientos básicos que
tiene el grupo de personas con las cuales se va a trabajar, de la misma manera se implementa la apropiación
en temas digitales para así poder desarrollar actividades posteriores.
CIERRE: Con cada uno de los Adultos Mayores realizaremos el proceso de capacitación personalizada
para irles reforzando, indicando y enseñando los temas.
Actividad:
- Cada asistente entregará un dibujo realizado en la herramienta Paint (deberán enviar al grupo de
whatsApp una fotografía con la actividad), donde apliquen lo aprendido en clase, así también
cada uno guardará en su celular el contacto de cada capacitador.
Indicaciones 1ª entrega:
En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.
En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.
El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben
ser atendidas por el equipo de trabajo.
La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.
Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano
posibles alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos,
número de participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).
Indicaciones 2ª entrega:
En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.