Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24
EFIGIE DE ANTENOR
ORREGO, ASPECTOS QUE
INFLUYERON EN SU OBRA SESIÓN 4 DOCENTE : NANCY CASAS DE LI ASPECTOS QUE INFLUYERON EN ANTENOR ORREGO Antenor Orrego Espinoza, fue un humanista, filósofo, ensayista y periodista, cuyas ideas influenciaron en el pensamiento del Perú y América Latina. Perteneció a una generación histórica innovadora, inconfundible, que trajo su propio estilo, creencias y aspiraciones, frente a un entorno social pasadista, tradicionalista, la colisión generacional fue inevitable. Inicia sus estudios en el Seminario San Carlos y San Marcelo, donde conoce a José Eulogio Garrido, Macedonio de la Torre, Alcides Spelucín y los hermanos Víctor Raúl y Agustín Haya de la Torre, luego estudiará Francisco Xándoval, las asignaturas tanto científicas y humanistas impartidas fue decisiva en la orientación intelectual de los futuros integrantes del Grupo Norte. En la Universidad de Trujillo, estudia Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Filosofía, conocerá a otros jóvenes escritores y artistas, de este modo confluyeron como notables creadores de cultura. La generación que Trujillo, vio balbucir entre los años 1914 y 1915, se abrió entre todas las dificultades , de allí que su lucha por la cultura marcará su destino. Antenor Orrego por su espíritu de iniciativa, amplia cultura, calidad humana, se convertirá en el mentor del Grupo Norte que se constituye en 1914 en el departamento de José Eulogio Garrido, con reuniones de tertulia, lecturas, debate, interaprendizaje y autodisciplina “líricas y férvidas juntas moceriles” según sus palabras, algunas veces las realizaban en casa de Orrego, Espejo, en la casa El Molino de Hoyle, o en sus largas caminatas a Mansiche, Huamán, Chan Chan y otros lugares. • Los miembros del grupo se educaron así mismos “ Es perentorio que conozcas tu mensaje para enseñarlo” “ Revelas y te revelan. Enseñas y te enseñan. Eres profesor y discípulo” Reflexiones de Antenor Orrego. • Su vida para el, fue un trajinar permanente por el perfeccionamiento humano y el desarrollo del país, un combatiente por la justicia social. • Orrego posteriormente se convierte en el guía espiritual de César Vallejo. A fin de año publica en La Reforma, una página íntegra con versos de Vallejo, Spelucín, Xándoval, Imaña,, Eloy Espinoza, artículos de Federico Esquerre , Agustín Haya de la Torre y Juan Manuel Sotero. • Le da el espaldarazo a Vallejo al reproducir su poema “Aldeana” en la revista “Balnearios” de Barranco. • En 1917, Orrego preside el Centro Universitario, y desde allí promueve inquietudes intelectuales. • Desde La Reforma, inicia los sábados literarios que acoge la producción de jóvenes intelectuales trujillanos, Orrego se erige en alma y nervio de esta actividad. • Luego como director, del diario La Libertad, aboga por los trabajadores de los valles de Moche y Chicama, víctimas de cruel explotación. • Termina sus estudios de Jurisprudencia. • En 1918, dirige la revista La Semana • En 1921 por sus ideas de apoyo a las luchas reivindicativas de la clase obrera, el prefecto de entonces , clausura La Libertad, y es apresado por primera vez, pero por mediación del ministro Germán Leguía sale libre, pero es desterrado de Trujillo. • En 1922, publica su primer libro Notas marginales (Ideología poemática) Aforísticas, en Trujillo. • Aparece en Lima Trilce, de Vallejo con prólogo de Orrego. Edición al cuidado de Xándoval. • En 1923, se publica el primer número del diario El Norte fundado por Antenor Orrego (director) y Alcides Spelucín. • En 1924, el 7 de mayo, Víctor Raúl haya de la Torre funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en México. Orrego es el primero en adherirse. • En 1926, Spelucín publica su primer poemario con prólogo de Antenor Orrego. Inicia colaboración en la revista Amauta, dirigida por José Carlos Mariátegui, en Lima. Contrae matrimonio con doña Carmela Spelucín Vega. • En 1927, Orrego invita a Ciro Alegría a colaborar con el Norte. • En 1929 sale a la luz el Monólogo eterno (Aforísticas) de Orrego, en Trujillo. Luego prepara su libro Panoramas, que se pierde. • Es apresado nuevamente en noviembre. • En 1932, el Perú sufre la dictadura por Sánchez Cerro, comienza la persecución. • El 6 de mayo, Haya de la Torre es apresado en Lima, Orrego es apresado en Trujillo. • En 1933 Orrego es recluido en el Real Felipe, en el Callao. Sánchez Cerro es asesinado, ocupa su lugar por designación del congreso el Gral. Oscar R. Benavides, éste promulga la amnistía para los presos políticos, pero al poco tiempo de nuevo va a prisión. Continúa la persecución. • En 1936, Orrego sigue en prisión, por orden de Benavides quien anula las elecciones del 11 de Octubre, por el triunfo electoral de Eguiguren, prorrogando el congreso por 3 años más el gobierno del dictador. • La Vida de Antenor Orrego peligra por oponerse a la dictadura. • En 1938, Orrego continúa preso y el 15 de Abril fallece César Vallejo en París. • Pueblo- Continente se edita en Santiago de Chile • Prado Ugarteche es elegido presidente, y dispone la amnistía para los presos políticos, Orrego sale libre. • En 1944, sufre nuevamente prisión. CÉSAR VALLEJO Y SU ESPOSA • En 1946 el 20 de mayo es elegido Rector de La Universidad de Trujillo • Gestión ante Don Vicente González de Orbegoso y Moncada, quien dona 30 has, de terreno destinadas a la construcción de la ciudad universitaria ampliándose luego a 40, iniciándose los trabajos preliminares de dicha obra. • Logra la transferencia del ejido “Grama de Mansiche” para la construcción de la futura Facultad de Medicina, iniciándola en colaboración con el destacado científico peruano Dr. Eleazar Guzmán Barrón , médico y docente universitario en Estados Unidos. • En 1948, Golpe militar del General Odría, el congreso es capturado, Orrego es despojado de sus funciones de Senador. • El ejército asaltó la universidad de Trujillo, termina el rectorado de Orrego arbitrariamente, tiempo en la que realizó encomiable labor, según los principios de la Reforma Universitaria. • En 1949, es apresado y dirige clandestinamente La Tribuna. • En 1951, Orrego sigue en la clandestinidad. • 1953, Sufre prisión. Sale absuelto. • 1955, La dimensión de la piedra del poeta Julio garrido Malaver con el prólogo de Antenor Orrego. • Orrego radica en Lima, tiene reuniones con sus antiguos amigos del Grupo Norte. • 1957, publica la 2da. Edición de Pueblo Continente en Buenos. Aires. Argentina. • Dirige La Tribuna, escribe su columna “Efigie del tiempo” • 1959, participa en el Simposio sobre la Obra de César Vallejo, organizado por la Universidad de Córdova en Argentina. • 1960 , fallece de una repentina afección cardíaca. ANTENOR ORREGO • Antenor Orrego fue un hacedor de cultura y un educador nato, “hay que vivir la cultura e incorporarla en las fibras de nuestra vida”. La educación como revelación. • Antenor Orrego, desarrolló cátedra, no solo en el aula, sino por diferentes medios: el periódico, la revista, el libro, la tribuna pública y lo hizo en diversas esferas: filosofía, literatura, educación, historia y política. • “Piensa que los alumnos deben someter los libros a su espíritu y no su espíritu a los libros.” e invoca a la juventud a buscar ruta propia , descubrir , comprender y transformar nuestra realidad, cumpliendo así su misión histórica. • Sostiene que la universidad integral es aquella que está conformada por estudiantes, maestros y graduados. • El concibió la universidad como un organismo vivo, puesto que la sociedad y la educación son cambiantes, la concepción moderna de que ella debe ser un foco de iluminación intelectual y moral, que forma expertos de una disciplina científica pero al mismo tiempo humanista. • Para él, la política debe ser vista y practicada como método o principio de gobierno, como línea coherente de acción, no como simple anhelo pasajero nacido en vísperas de un proceso electoral. Afirma que cuando en un solo hombre se da, a la vez, el estadista y el político los pueblos poseen al gobernante perfecto. • Qué es pues la política “ Pensando y haciendo pensar a la masa, defendiendo nuevos sentidos de libertad”; incorporando en la sensibilidad y en el pensamiento colectivos la necesidad de nuevas superaciones. Formar en los ciudadanos una participación consciente y activa en las decisiones del gobierno que incidan en la vida social e individual de los ciudadanos. • En cuanto a su pensamiento filosófico, “ No solo se piensa con el cerebro, se piensa con todas las potencias físicas y espirituales del hombre” • “Si el pensamiento no sirve para superar y mejorar la vida, abajo el pensamiento!!” • Se dirigió de modo especial a la juventud a emprender la búsqueda del Perú y de América Latina, producir filosofía, realizar obras de arte, crear conocimiento científico, ser originales en todos los campos de la actividad humana. • Bibliografía • Elmer Robles Ortiz, Cátedra “Antenor Orrego”, Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego, Marzo. 2019. • Pueblo Continente, Revista, del Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego Enero- Junio 2009. . Imágenes de Google