Curso Conduccion A La Defensiva en Ve Hículos (1 FZL) Presentación
Curso Conduccion A La Defensiva en Ve Hículos (1 FZL) Presentación
Curso Conduccion A La Defensiva en Ve Hículos (1 FZL) Presentación
EN ALTA MONTAÑA Y
CONDICIONES CLIMÁTICAS
ADVERSAS
j
• DEJAR CELULARES EN SILENCIO
• INDICAR VIA DE EVACUACION Y PUNTO DE ENCUENTRO
• TIEMPOS DE DURACION Y ETAPAS A DESARROLLAR EN ESTE CURSO
• PRESENTACIONES DEL RELATOR Y PARTICIPANTES
• INTRODUCCION DEL CURSO
3.1 Personas/conductores
Un Conductor Defensivo es aquel que sabe que solamente él, puede tener el
control sobre sí mismo y sobre el vehículo que conduce. Esto significa que
reconoce que “No Tiene Ningún Control Ni Influencia Real Sobre Los Demás
Conductores Y Otras Personas Con Los Cuales Comparte El Ambiente De
Tránsito. “ Sin embargo, asume como responsabilidad propia conducir de tal
manera de no producir Accidentes A Pesar De Las Acciones Incorrectas De Los
Demás adaptando su comportamiento de manejo, a los actos inesperados de los
otros conductores y de los peatones y a las Condiciones Adversas, siempre
cambiantes e inciertas que significan la iluminación, el tiempo (factores
climáticos), características y estado de las calles y caminos, el tránsito, el estado
del vehículo que conduce y su propio estado físico y anímico.
PARA CONDUCIR VEHÍCULOS “EN FORMA SEGURA”, EN PRIMER
LUGAR, SE DEBE TENER PRESENTE QUE SE REQUIERE:
a. Conocimiento.
Es necesario tener pleno conocimiento de las disposiciones
legales que regulan la conducción en las vías públicas y
carreteras del país, contenidas en la Ley del Tránsito (Ley Nº
18.290) y la llamada “Ley Emilia” LEY NÚM. 20.770 que:
Modifica la ley del tránsito, en lo que se refiere al delito de
manejo en estado de ebriedad, causando lesiones graves,
gravísimas o, con resultado de muerte;
Incorpora la figura legal de delito calificado en los siguientes casos:
1.- Si el responsable hubiese sido condenado anteriormente por alguno de los
delitos previstos en este artículo, salvo que a la fecha de comisión del delito
hubieren transcurrido los plazos establecidos en el artículo 104 del Código Penal
respecto del hecho que motiva la condena anterior.
2.- Si el delito hubiese sido cometido por un conductor cuya profesión u oficio
consista en el transporte de personas o bienes y hubiere actuado en el ejercicio de
sus funciones.
3.- Si el responsable condujere el vehículo con su licencia de conducir cancelada, o
si ha sido inhabilitado a perpetuidad para conducir vehículos motorizados.")
c.-- Previsión/Prevención
Es la habilidad de prevenir eventualidades que puedan presentarse durante la conducción,
para adoptar acciones que eliminen o minimicen la probabilidad de la ocurrencia de accidente
en el tránsito. La prevención es fundamental para no lamentar incidentes que dañen a
personas, propiedad o al medio ambiente. Las acciones están referidas a situaciones
inmediatas que pueden presentarse (frenadas bruscas, girar imprevistamente) o aquellas que
se deben implementar periódicamente (mantenciones, equipamiento); informaciones de
rutas, condiciones del tiempo y estado de caminos, carreteras antes de emprender un viaje.
d. Juicio.
Capacidad o facultad de la persona que le permite discernir, valorar y adoptar
oportunamente la mejor de las alternativas posibles, ante cualquier situación de
tránsito. El juicio permite identificar y evaluar situaciones potenciales de incidentes
y adoptar medidas o acciones, que al parecer del conductor, son las adecuadas para
aplicar en determinada condición
e. Habilidad
Se debe entender como la capacidad de aplicar los conocimientos que tiene una
persona en determinado tema, de manera fluida, correcta, con facilidad de tal
manera que no comete errores. Es necesaria para manipular los controles de un
vehículo y ejecutar perfectamente las maniobras básicas de conducción como son:
girar, estacionarse, cambios de velocidad, adelantamiento, etc. Implica conocer y
dominar todos los factores que inciden en la conducción segura y, por lo tanto,
garantiza su seguridad.
3.2 Clase o tipo de vehículo
Para conducir vehículo,” en forma segura”, en primer lugar, éste se debe mantener en buenas
condiciones. Para ello es necesario saber cuáles son sus partes principales y como es su
funcionamiento. Nos referiremos en este caso a vehículos de doble tracción (4X4)
3.2.1 Tipos de 4X4 (4WD)
De acuerdo intensidad de uso de cada marcha, en función del requerimiento que demandan
las características del tipo de camino o superficie por donde se debe conducir, se distingue
tracción en 2 o 4 ruedas, en este caso de Tiempo Parcial o Tiempo Completo
•L4: Doble Tracción (Lenta). Para subir o bajar cuestas grandes, o para
usar en superficies con arena o con mucho barro o nieve.
ú Sistemas de refrigeración.
ú Sistema de lubricación.
ú Sistema de encendido.
ú Sistema de distribución.
ú Sistema de alimentación.
ú Conjunto móvil
4.3 sistema de frenos:
Es el conjunto de elementos que permite transformar la
energía cinética que desarrolla el vehículo en energía calórica,
esto se consigue mediante el roce de la balata contra el
tambor, o bien, de la pastilla contra el disco.
Los tipos de frenos son:
Frenos hidráulicos.
Permite abrir las balatas o cerrar las pastillas mediante la
multiplicación de fuerza, desde el pedal de frenos hasta las
ruedas del vehículo. Esta fuerza se consigue mediante
aprovechando las propiedades de los líquidos:
4.3 sistema de frenos:
- 1- Los líquidos no se comprimen.
- 2- La presión se transmite en todo sentido y dirección
con igual intensidad
Circuito de frenos hidráulicos.
Elementos:
1- Pedal de frenos.
2- servo frenos.
3- bomba de frenos.
4- conductos
5- Frenos de disco
6- tambor de frenos.
D- Suspensión
Los vehículos comunes poseen un sistema de tracción simple, donde la tracción se aplica o
ejerce en dos ruedas en un eje. En el caso de los automóviles, por lo general es el eje
delantero. Los vehículos de doble tracción, en cambio, trabajan o ejercen la tracción en las
cuatro ruedas al mismo tiempo.
Para lograr esto, estos vehículos poseen los siguientes elementos adicionales:
Conducir siempre con las luces Como norma general, dentro de una
encendidas faena minera se conduce con luces
encendidas, con el propósito de
advertir la presencia a otros
conductores
Es deseable probar este dispositivo en una situación aislada y sin la presión que
impone una situación de emergencia. Para ello se recomienda buscar un lugar seguro
y sin movimiento de vehículos (un área cerrada) y realizar algunas frenadas de
emergencia para reconocer los efectos que provoca una detención de esta naturaleza
5.- UTILIZACIÓN DE DOBLE TRACCIÓN
Los vehículos que cuenten con un sistema de doble tracción deben
utilizarlo solo cuando las condiciones así lo requieran, ya que la
utilización innecesaria genera un alto consumo de combustible y una
falsa sensación de seguridad. No se debe olvidar el concepto de
conductor seguro y eficiente
5.1 tipos de tracción
§ 4x2 alta: existen dos ruedas en un eje que genera la
tracción del vehículo. También se le conoce como 2H y
2WD.
§ 4x4 alta: las cuatro ruedas generan tracción. Se pueden
alcanzar velocidades altas, ya que la fuerza aplicada en los
ejes es inferior a su capacidad máxima. Se conoce también
como 4H y 4WD
§ 4x4 Baja: las cuatro ruedas generan tracción. Las
velocidades de operación son bajas, ya que la fuerza
aplicada en los ejes está en su capacidad máxima. Se le
conoce también como L4 y 4Wd.
5.2 Uso de la tracción
Se deberá utilizar la tracción del vehículo de la siguiente manera:
4x2 Alta:
A- En zonas urbanas
B- En caminos y carreteras con buenas superficies de adherencia
C- En caminos firmes, que presenten superficies sin grandes obstáculos
4x4 Alta
A: en caminos con superficies irregulares, como ripio y gravilla.
B: en pendientes simples.
C: sobre caminos resbaladizos, barrosos o inundados.
D: en arena, barro o nieve, en superficies sin grandes obstáculos
4x4 Baja:
A: En el barro
B: En pendientes pronunciadas, tanto para subir como para bajar.
C: Para superar obstáculos como rocas, troncos u otros.
D: Para la nieve y hielo, pero siempre acompañado de cadenas
Al conducir sobre terrenos arenosos, barrosos o con nieve,
mantener una aceleración uniforme y una marcha
adecuada; evitar aceleraciones, frenadas y movimientos
bruscos, lo que puede generar atrapamiento de las ruedas
con tracción en estas superficies (empantanamiento).
En caso de quedar empantanado, se debe proporcionar o
utilizar una superficie rígida al neumático, utilizando
piedras, sacos de arpillera o maderas. Si lo anterior no sirve,
debe utilizar estrobo para ser remolcado por otro vehículo.
Existen tres formas de conectar tracción 4x4, las que se
indican a continuación:
- si la pendiente es
descendente, debe acuñar
las ruedas en la parte
delantera.
• Cefalea • Cianosis