Estudio Hidrologico Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

ESTUDIO DE HIDROLÓGICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE
RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE CASCAJAL, DISTRITO DE
OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

DOCENTE: NUÑEZ NUÑEZ ROLY JAIME

ASIGNATURA: HIDROLOGÍA

INTEGRANTES:

 MONTERO FLORES JACK JORDAN


 RAMIREZ VILCAHUAMAN FLOR DE MARIA
 QUISPE ROJAS CÉSAR AUGUSTO

SECCIÓN: 21592
- ESTUDIO HIDROLÓGICO -
CONTENIDO

I. GENERALIDADES...................................................................................................................5
II. OBJETIVO Y ALCANCES.......................................................................................................6
III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO Y DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO......6
3.1 LOCALIZACIÓN.....................................................................................................................6
3.2 UBICACIÓN DENTRO DEL DISTRITO DE RIEGO..............................................................6
3.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.......................................................................................6
3.4 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO.................................7
3.4.1 Delimitación del área de influencia afectada por el problema...................................7
3.4.2 Delimitación del área de estudio...................................................................................7
3.4.3 Características físicas del área del estudio...................................................................7
a) Ubicación................................................................................................................7
b) Clima.......................................................................................................................7
c) Hidrografía..............................................................................................................7
d) Suelos......................................................................................................................8
e) Canteras..................................................................................................................8
f) Vías de Comunicación...........................................................................................8
3.4.4 Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingreso.....8
a) Actividades Económicas........................................................................................8
b) Ingreso Promedio mensual..................................................................................8
3.4.5 Aspectos socioeconómicos.............................................................................................8
a) Población................................................................................................................8
b) Población Económicamente activa......................................................................9
c) Educación...............................................................................................................9
d) Vivienda..................................................................................................................9
e) Saneamiento..........................................................................................................9
f) Electricidad.............................................................................................................9
3.5 DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO Y DE LA ACTIVIDAD
AGRÍCOLA..............................................................................................................................9
3.5.1 Diagnóstico del servicio de agua para riego................................................................9
a) Número de usuarios actuales............................................................................10
b) Número de familias y pobladores......................................................................10
c) Cantidad y oportunidad de agua disponible....................................................10
d) Fuente de abastecimiento..................................................................................10
e) Tipo de organización...........................................................................................10
3.5.2 Diagnóstico de la actividad agrícola............................................................................10
a) Área sembrada....................................................................................................10
b) Cultivos que se siembran...................................................................................10
c) Rendimiento de cultivos, mercados actuales y precios..................................10
3.5.3 Diagnóstico del sistema de riego.................................................................................11
a) Situación actual de la infraestructura de riego (inventario de la
infraestructura de riego)....................................................................................11
3.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES..............................................13
IV. SISTEMA HIDROGRÁFICO Y FISIOGRÁFICO DE LA CUENCA DEL RÍO
CASCAJAL..............................................................................................................................17
4.1 CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS Y FISIOGRÁFICAS.............................................21
4.1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS E HIDROLOGÍA...................21
4.1.1.1 Sub cuencas de la Cuenca Cascajal.................................................................21

Pág. 2
4.1.2 CUENCAS Y SUB CUENCAS DE ANÁLISIS DEL RÍO CASCAJAL................................22
4.1.2.1 Cuenca Cascajal..................................................................................................22
4.1.2.2 Sub Cuenca de Estudio......................................................................................23
4.1.3 CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS...................24
4.1.3.1 Área de drenaje considerada para en el estudio............................................24
4.1.3.2 Forma de la cuenca............................................................................................24
4.1.3.3 Coeficiente de compacidad...............................................................................25
4.1.3.4 Relieve de la cuenca..........................................................................................25
a) Pendiente..............................................................................................................25
b) Rectángulo Equivalente......................................................................................26
4.1.3.5 Mediciones lineales.............................................................................................27
a) Longitud de Cuenca............................................................................................27
b) Orden de Ríos......................................................................................................27
c) Densidad de Drenaje..........................................................................................27
V. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS......................28
5.1 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.........................28
5.1.1 ANÁLISIS DE LA RED DE ESTACIONES......................................................................29
5.1.2 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LOS REGISTROS..................................................29
5.1.3 ANÁLISIS DE DOBLE MASA..........................................................................................29
5.1.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO...............................................................................................32
5.1.5 ANÁLISIS DE TENDENCIA LINEAL..............................................................................32
5.1.6 COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN............................................33
5.1.7 PRECIPITACIÓN AREAL MEDIA DE LA CUENCA........................................................33
5.2 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA..........................35
5.2.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA HISTÓRICA DEL RÍO CASCAJAL
.................................................................................................................. 36
a) Caudales medios, medios máximos y medios mínimos del río Cascajal,
observados en la estación Zapatero.................................................................36
b) Curvas de frecuencia..........................................................................................39
5.2.2 CURVAS DE DURACIÓN DE LA ESTACIÓN ZAPATERO.............................................40
a) Curva de duración Media Anual.........................................................................40
b) Curva de duración Media Máxima Anual..........................................................40
c) Curva de duración Media Mensual....................................................................40
VI. GENERACIÓN DE CAUDALES...........................................................................................48
6.1 MODELO DETERMINÍSTICO PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA...................................48
6.1.1 INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL MODELO................................................................49
6.1.2 CALIBRACIÓN DEL MODELO........................................................................................50
6.1.3 GENERACIÓN ESTOCÁSTICA – MODELO LUTZ SCHOLZ.........................................57
6.1.4 SECCIÓN A SER EVALUADA.........................................................................................57
6.1.5 ESTABLECIMIENTO DE CAUDALES DISPONIBLES....................................................57
VII. DEMANDA HÍDRICA...........................................................................................................59
7.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA AGRÍCOLA..............................................................................59
7.1.1 ÁREA SEMBRADA EXISTENTE......................................................................................59
7.1.2 CULTIVOS QUE SE SIEMBRAN.....................................................................................59
7.1.3 RENDIMIENTO DE CULTIVOS, MERCADOS ACTUALES Y PRECIOS.......................59
a) Rendimiento de los cultivos...............................................................................59
b) Costos de producción y precios en chacra.......................................................59
c) Sistema de comercialización..............................................................................59
7.2 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL..................................................60
7.2.1 CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE LA DEMANDA......................................60
7.2.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA..................................................................62
7.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA..............................................................................................62

Pág. 3
7.3.1 DEMANDA AGRÍCOLA MEJORADA...............................................................................62
7.3.1.1 Cédula de cultivos..............................................................................................62
7.3.1.2 Factores de los cultivos.....................................................................................63
7.3.1.3 Eficiencia de riego..............................................................................................63
7.3.1.4 Horas de riego....................................................................................................64
7.3.1.5 Demanda de agua..............................................................................................64
7.3.2 DEMANDA AGRÍCOLA MÁXIMA....................................................................................66
7.1.1.1 Cédula de cultivos..............................................................................................67
7.1.1.2 Factores de los cultivos.....................................................................................67
7.1.1.3 Eficiencia de riego..............................................................................................67
7.1.1.4 Horas de riego....................................................................................................67
7.1.1.5 Demanda de agua..............................................................................................67
VIII. BALANCE HÍDRICO............................................................................................................70
8.1 DEFINICIÓN Y ESCENARIOS PREVISTOS.......................................................................70
8.2 CONSIDERACIONES PARA LA SIMULACIÓN...................................................................70
8.3 RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO SEGÚN ESCENARIO 1.......................................70
8.4 RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO SEGÚN ESCENARIO 2.......................................71

Pág. 4
ESTUDIO HIDROLÓGICO DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL
MEDIO, LOCALIDAD DE CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

I. GENERALIDADES
El presente proyecto, nace del interés de los agricultores y directivos de la Comisión de
Usuarios del Sub sector Cascajal y la Junta de Usuarios de Olmos, y el apoyo de la
Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque, quienes han expresado en forma
conjunta la necesidad de mejorar y ampliar el servicio de agua en el sistema de riego El
Medio, por ser el único sistema de captación, de conducción y distribución de agua de
riego, que se ubica en el sub sector Cascajal, distrito de Olmos.
Dicho Sistema de regadío se encuentra operando con deficiencias y pérdidas
considerables de agua en su recorrido causado principalmente por el mal estado del
canal de conducción actualmente en tierra.
El canal El Medio capta las aguas del canal de conducción Zapatero en el centro,
mediante una estructura de control. Tiene una longitud revestida de concreto simple de
319 m. y una longitud sin revestir de 8,240 m. y está diseñado para conducir 2 m3/s.
De acuerdo a los aforos realizados, el canal el medio tiene una eficiencia de conducción
43%, con pérdidas de 178.37 l/s en 8,240 m de canal en tierra, con el revestimiento
del canal se quiere alcanzar una eficiencia de 85%.
Ante las deficiencias de los servicios de agua en el sistema de riego el Medio, se
propone el mejoramiento de la infraestructura de conducción, la Gerencia Regional de
Agricultura Lambayeque en coordinación con la Junta de Usuarios Olmos, formularon el
estudio de pre inversión a nivel de perfil titulado “Mejoramiento del Servicio de Agua
del Sistema de Riego El Medio, Localidad de Cascajal, Distrito de Olmos, Provincia y
Departamento de Lambayeque” siendo registrado con Código SNIP 211885.
Luego del proceso de Evaluación del estudio de pre inversión la Oficina Regional de
Programación y Promoción Inversiones (OPI Regional) concluye en la aprobación del
estudio emitiendo la correspondiente Declaración de Viabilidad a través del Informe
Técnico Nº 008-2013-GR-LAMB/ORPPI-MCC.
En el Estudio Hidrológico, comprende el balance hídrico en zonas específicas de la
cuenca, analizando para ello diversos escenarios de la demanda con la implementación
del proyecto y sin el mismo.
El estudio hidrológico estará estructurado en 8 partes:
- El primer capítulo es una introducción de las generalidades del proyecto.
- El segundo capítulo los objetivos del estudio.
- El tercer capítulo se describe las características del Sistema de Riego y diagnóstico
del proyecto, la ubicación, los antecedentes de la situación que motiva el proyecto,
la zona y población afectada y la descripción de la Comisión de regantes Cascajal.
- El cuarto capítulo se describe y analiza el sistema hidrográfico y fisiográfico del río
Cascajal.
- El quinto capítulo se realiza la evaluación de las condiciones hidrometeorológicas de
la cuenca del río Cascajal hasta la zona de estudio.

Pág. 5
- El sexto capítulo detalla el cálculo del potencial hídrico en las secciones de interés
de la cuenca, la aplicación de modelos estocásticos para la generación de caudales
medios en las subcuencas sin medición hidrométrica.
- El séptimo capítulo se realiza el cálculo de la demanda hídrica, mediante el análisis
de la demanda en la situación con proyecto.
- El octavo se refiere al balance hídrico en la situación con proyecto.

II. OBJETIVO Y ALCANCES


Los estudios de hidrología que sustente el diseño del canal, deberá comprender lo
siguiente:
- Determinar el potencial hídrico de la cuenca del río Cascajal en la bocatoma
Zapatero.
- Determinar la Demanda Agrícola con Proyecto teniendo en cuenta los agricultores
que tienen licencia y permiso de uso de agua.
- Realizar el balance hídrico del proyecto.

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO Y DIAGNÓSTICO DEL


PROYECTO
3.1 LOCALIZACIÓN
Departamento/Región : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Distrito : Cascajal
Coordenadas UTM : 636122.5478, 9344507.8216;
630723.7832, 9349771.6442
Coordenadas Geográficas : 5°26’ - 06°26’ / 79°30’ - 80°43’
Altitud : 148.50 - 122.219 msnm.
3.2 UBICACIÓN DENTRO DEL DISTRITO DE RIEGO
Administración Local del Agua: Motupe, Olmos – La Leche / Sector de Riego: Olmos /
Organización de Usuarios: Junta de Usuarios Olmos, Comisión de Regantes Cascajal,
Comité de Regantes El Medio.
3.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El presente proyecto, nace del interés de los agricultores y directivos de la Comisión de
Usuarios del Sub-sector Cascajal y la Junta de Usuarios de Olmos.

Pág. 6
No obstante, los agricultores, quienes han expresado en forma conjunta la necesidad
de mejorar y ampliar el servicio de agua en el sistema de riego El Medio, por ser el
único sistema de captación, de conducción y distribución de agua de riego, que se
ubica en el sub-sector Cascajal, distrito de Olmos. Dicho Sistema de regadío se
encentra operando con deficiencia y pérdidas considerables de agua en sus recorrido
causado principalmente por el mal estado del canal de conducción actualmente en
tierra.
Ante la deficiencia de los servicio de agua en el sistema de riego El Medio, se propone
el mejoramiento de la infraestructura de conducción, cuya meta es revestir 8,240
metros lineales de la caja del canal de sección trapezoidal, con concreto f’c = 175
Kg/cm2, con capacidad de 2 m3/s., además del mejoramiento de la infraestructura de
distribución y obras de arte, cuya meta es la construcción de 16 tomas laterales
(ramales) y 13 tomas directas, construcción de 6 puentes vehiculares y 28 puentes
peatonales y complementando con la capacitación en gestión del sistema de riego
actual, cuya meta es fortalecer las capacidades de directivos, personal técnico y 176
agricultores para realizar una eficiente distribución del agua para riego y
mantenimiento del canal El Medio.
3.4 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO
3.4.1 Delimitación del área de influencia afectada por el problema
El área de influencia afectada por el problema es el ámbito que comprende la comisión
de Regantes de Cascajal, Perteneciente al Sector de Riego Olmos y cuya jurisdicción
comprende la Administración Local de Agua Motupe, Olmos – La Leche.
3.4.2 Delimitación del área de estudio.
El área de estudio atendida por el proyecto es el ámbito que irriga el Canal el Medio.
3.4.3 Características físicas del área del estudio
a) Ubicación
Ubicación Geográfica: 5°26’ - 06°26’ / 79°30’ - 80°43’
Ubicación Política: Región: Lambayeque / Provincia: Lambayeque / Distrito: Olmos /
Caserío: Playa Cascajal.
Ubicación dentro del distrito de Riego: Distrito de Riego: Motupe, Olmos – La Leche /
Sector de Riego: Olmos / Organización de Usuarios: Junta de Usuarios Olmos,
Comisión de Regantes Cascajal, Comité de Regantes El Medio.
b) Clima
El área afectada está comprendida entre 122 msnm hasta 149 msnm (Datos de
Estación Total), el terreno es plano, netamente de cultivo en algunas partes con
pequeños bosques de algarrobos, y plantaciones de maracuyá, limón, maíz.
Con las características anteriores el área afectada cuenta con u clima típico de la costa:
cálido, seco, con temperatura media anual de 20 °C, en verano con fuerte sol en los
meses de Enero, Febrero y Marzo e invierno con ligeras lloviznas en el resto del año.
Cuenta con una velocidad máxima de viento hasta 70 km/h.
c) Hidrografía
Las áreas del canal El Medio son irrigadas por las aguas provenientes del rio Cascajal,
cuyo régimen es variable de marcada estacionalidad en sus descargas; el mayor
porcentaje del volumen total se concentra en el periodo de Diciembre – Marzo. El Sub

Pág. 7
sector de riego El Medio, es parte del sistema de riego no regulado Cascajal.
d) Suelos
En la zona del proyecto se caracteriza por presentar un relieve topográfico bastante
plano, conformada principalmente por terrenos agrícolas y un perfil estratigráfico de
textura uniforme, predominando suelos arcillo-arenosos y con presencia de limos.
La zona que recorre el canal El Medio atraviesa un suelo de clase B III, lo que significa
que desde la superficie hasta 1.50 m. de profundidad el perfil del suelo es Franco a
Franco arcilloso y de1.50 m. hacia abajo el suelo es una acilla compacta, que descansa
sobre una capa de greda cementada totalmente impermeable.
Esto se ha podido constatar con el perfil textural de algunos pozos a tajo abierto que
actualmente sirven para abastecer agua a los pobladores del caserío Playa Cascajal.
e) Canteras
Para la extracción de los materiales a ser empleados en obra se han definido las
siguientes Canteras:
Agregado Finos y gruesos: Se ha previsto extraer estos materiales del río Cascajal
aguas abajo del puente que cruza la carretera Panamericana, ubicado a 500 m de la
obra, la misma que obtiene su material en bruto.
f) Vías de Comunicación
Las vías de acceso hacia el interior del distrito d Olmos son limitadas. Para una
población que cuenta con 168 caseríos, existen carreteras principales hacia los 4
puntos cardinales que son transitadas en forma dispersa.
En dirección hacia el oeste, existe una vía principal que recorre el corredor del Cascajal
hasta llegar a la frontera con Piura. A 15 minutos de la vía Olmos y el corredor Cascajal
se encuentran el puente Cascajal, encontrándose una vía penetrante no afirmada la
que conduce al lugar del proyecto.
3.4.4 Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de
ingreso
a) Actividades Económicas
La actividad predominante es la agricultura. La agricultura se desarrolla para consumo
local, se cultiva limón, maracuyá, maíz, mango y otro en menor escala y esporádicos.
b) Ingreso Promedio mensual
De acuerdo a las actividades que desarrollan mayormente en la agricultura cuentan
con un promedio mensual de S/. 350.00
3.4.5 Aspectos socioeconómicos
a) Población
La población afectada comprende un total de 860 pobladores, jefes de familia,

Pág. 8
pertenecientes políticamente a las localidades de Cascajal y administrativamente a la
Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Olmos.
b) Población Económicamente activa
Según el censo del INEI del 2007, la población económicamente activa (PEA) de 14 a
más, es de 528 y 475 respectivamente esta población es su mayoría su actividad
principal es la agricultura predominando los cultivos de frutales seguido de las
menestras, maíz y otros cultivos en pequeños porcentajes.
c) Educación
Todos los pobladores aledaños a Playa Cascajal y anexos, envían a sus hijos a estudiar
en el Centro Educativo primario y secundario de Cerro Cascajal N° 10182.
d) Vivienda
Playa Cascajal cuenta con 17 lotes de viviendas Unifamiliar.
e) Saneamiento
Playa Cascajal cuenta con tanque elevado que no logra bastecer a los pobladores, por
lo que se está haciendo las mejoras en los equipos para su expansión. Sin embargo no
cuentan con sistema de alcantarillado, actualmente se han instalado letrinas familiares.
f) Electricidad
Actualmente el caserío Playa Cascajal, cuenta con servicio de energía eléctrica
suministrada de un transformador de 10 KVA. Actualmente el consumo de este caserío
es de 9,5 KVA, para realizar las ampliaciones de esta red de Distribución Secundaria es
necesario realizar la expansión sustancial de las instalaciones de transformación:
cambio de transformador de 10 KVA por uno de 15 KVA.
El proyecto ha contemplado. El sistema eléctrico para las viviendas corresponde al
monofásico de 440-220V, tres hilos, dos de fase y uno para neutro sólidamente puesto
e atierra. Asimismo, en los ramales se empleará el sistema monofásico de 22º V, dos
hilos, tratando en todos los casos de balancear las cargas.
Para el alumbrado Público se empleará el sistema monofásico de 220 V, con fase
derivada del servicio Particular y el neutro compartido. Carga a Alimentar: Uso de
Vivienda Lotes de viviendas tipo unifamiliar, con suministros 1Ø.
3.5 DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO Y DE LA
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
3.5.1 Diagnóstico del servicio de agua para riego

Pág. 9
a) Número de usuarios actuales
El Proyecto de inversión pública beneficiará a 176 usuarios de escasos recursos
económico, el área beneficiada sin proyecto es de 675.94 ha, y con proyecto se
estarían contribuyendo a 974 ha.
b) Número de familias y pobladores
El número de familias beneficiadas es de 176 pertenecientes políticamente a las
localidades de Cascajal y administrativamente a la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego de Olmos.
c) Cantidad y oportunidad de agua disponible.
Disponibilidad de agua está certificada por la administración Local de Agua Motupe,
Olmos, La Leche, según N° 062 – 2010 – ANA – ALA MOTUPE – OLMOS – LA LECHE.
(30 de septiembre del 2010).
Dicha certificación suscribe que el canal El Medio, de primer orden, tiene una
capacidad de conducción de 2 m3/s y una longitud de 8.559 Km de los cuales 8.240
Km están sin revestir y 319 están revestidos, por el cual se atiende un área bajo riego
de 675.94 hectáreas, y beneficia a 176 usuarios inscritos bajo el régimen de licencia y
con permiso, ubicados en el sector de riego. El Medio, Caserío Playa Cascajal, distrito
de Olmos, con aguas prevenientes del río Cascajal.
d) Fuente de abastecimiento.
La fuente de abastecimiento es el rio Cascajal, cuyas descargas promedios se detallan
en el Capítulo V.
e) Tipo de organización
El tipo de organización es la Comisión de usuarios de riego o comisión de regantes de
Cascajal que es parte de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Olmos.
3.5.2 Diagnóstico de la actividad agrícola
a) Área sembrada
El área sembrada actual es de 675.94 ha. y con proyecto se estarían irrigando 968 ha.
b) Cultivos que se siembran
La cédula de cultivos sin proyecto son: maracuyá con 330.50 ha., maíz amarillo duro
con 35.44 ha., mango con 250 ha. y limón con 60 ha., haciendo un total de 675.94 ha.
Mientras que los cultivos con proyecto se implementa. Maracuyá con 455 ha., maíz
amarillo duro con45 ha., mango con 396 h., limón con 72ha., haciendo un total de 968
ha.
c) Rendimiento de cultivos, mercados actuales y precios.
Rendimiento de los cultivos
El maracuyá cuenta actualmente con un rendimiento de 8,500 Kg/ha, el maíz amarillo

Pág. 10
duro con 2,500 Kg/ha, el mango con 7,000 Kg/ha y el limón con 7,500 Kg/ha.
Costos de producción y precios en chacra
Los costos de producción de cada uno de los cultivos son variables de acuerdo al nivel
de tecnología que se utiliza, en este caso se está considerando los costos de
producción del agricultor con menos condiciones de acceso a tecnología, el maracuyá
cuenta con un costo de producción que varía desde S/. 1,5000 hasta S/. 2,500, en el
maíz amarillo duro desde S/: 3,000 hasta S/. 3,400, el mango desde S/. 2,000 hasta
S/. 3000 y el limón desde S/. 2,000 hasta S/. 2,200.
Se presenta una relación de los precios promedios de los cultivos de la zona, todos los
precios han sido proporcionados por los mismos agricultores y en los centros de venta
y acopio que son precios de chacra ya que los productos son comprados por
intermediarios inclusive antes de la cosecha.
Sistema de comercialización
El análisis de mercado se ha tomado como base la información de la producción y la
comercialización de estos productos más representativos obteniéndose el valor neto de
la producción que se alcanzara en cada año durante el horizonte del proyecto.
Dentro de este análisis se ha evaluado que los productos como maracuyá, maíz
amarillo duro, mango y limón son de gran demanda en los supermercados del sector
regional, nacional y exterior lo que forman parte de la dieta alimentaria de los
consumidores. El maracuyá, el mango y el limón forman parte de la demanda de las
cadenas productivas de exportación, que son parte de la cadenas productivas, tienen
una ventaja con relación aquella que no, puesto que ya se tiene un mercado pre-
identificado e incluso se puede prever compromisos de producción y demás. Lo mismo
sucede con las organizaciones de agricultores que cuentan con contrato de
compraventa de sus productos, los cuales les garantiza un mercado. Una empresa
extranjera compradora de maracuyá asentada en Olmos es Quicornac, la cual ha
dinamizado la economía en Cascajal, llegando a sembrar más hectáreas de maracuyá
en los últimos años, y llegando a tener diferentes centros de acopio por iniciativa de
los mismos productores.
3.5.3 Diagnóstico del sistema de riego
a) Situación actual de la infraestructura de riego (inventario de la
infraestructura de riego)
Bocatoma Zapatero
Es la estructura que capta agua del rio Cascajal en su margen derecha, mediante una
bocatoma de barraje fijo y un sistema de 3 ventanas de captación regulada mediante
compuertas. Se encuentra en buen estado, es necesario el pintado de compuertas y
mantenimiento del timón de elevación de compuertas. Existe un problema de
arenamiento de la estructura, esto debido a que en épocas de escasez se cierra las
ventanas de limpia del desarenador para poder captar toda el agua del río.
Canal de conducción zapatero

Pág. 11
Actualmente se encuentra revestido de concreto, tiene una longitud de 1+972,5 Km y
conduce un caudal de 5.50 m3/s, se encuentra en buen estado, el único problema que
presenta es el arenamiento del 40% de su capacidad.
Partidor Pampa, El Medio y Choloque
Es la estructura hidráulica que sirve para captar el agua del canal de conducción
Zapatero hacia los laterales o canales de primer orden: LAS PAMPAS, EL MEDIO y
CHOLOQUE. Se encuentra en regular estado, se necesita el mantenimiento de las
compuertas y su respectivo pintado y engrasado de fierros de izaje.
Canal El Medio (Canal en que intervendrá el proyecto)
Capta las agua del canal de conducción Zapatero en el centro mediante una estructura
d control. Tiene una longitud revestida de concreto simple de 319 m y longitud sin
revestir de 8,240 m y está diseñado para conducir 2 m3/s.
Obras de arte en el canal El Medio
- Puente alcantarilla en el canal El Medio
Se encuentra ubicado sobre el canal El Medio en la progresiva 0+018.25, de una
longitud de 6.20 m construido de concreto armado. Se encuentra en buen estado.
- Aforador Parshall El Medio
Se encuentra ubicado sobre el canal El Medio, entre las progresivas 0+080 y
0+086.6 con longitud de 6.61 m y una diferencia de cota entre ingreso de 0.227 m.,
la garganta puede aforar un caudal mínimo de 0.073 m3/s. y un caudal máximo de
2m3/s. construido de concreto armado, en venas condiciones, actualmente se
encuentra arenado.
- Puentes vehiculares y puentes peatonales rústicos.
Esos puentes se encuentran sobre el canal El Medio y mayormente son rústicos de
material de madera, palos, troncos cubiertos de tierra y paja y que realmente
juegan un papel importante en el lugar debido a que permite a la población sacar
sus productos como el maracuyá y el mango, limón, etc., desde su chacras y
llevarlos al centro de acopio.
Sin embargo estas estructuras son muy frágiles debido al material de construcción
ocasionan a veces volcaduras de moto taxis y camionetas y camiones, perjudicando
el transporte de los productos.
- Tomas directas y tomas laterales.
En el siguiente, se presenta el estado actual y ubicación de las tomas directas y
tomas laterales en el canal El Medio.

Pág. 12
CUANDRO N° 3.1: Inventario de tomas directas y canales laterales

PROGRAMAS TOMAS MARG. DESCRIPCION


1 0 + 380.00 Ramal Jiménez D Cuenta con compuerta como ataguía del flujo del agua
2 0 + 720.00 Toma Chempen D Requiere ataguía de madera
3 0 + 827.00 Ramal Chempen D Cuenta con compuerta como ataguía del agua
4 1 + 307.00 Toma Roque D Cuenta con compuerta como ataguía del agua
5 1 + 514.00 Ramal Guazimo I Cuenta con compuerta como ataguía del agua
6 1 + 562.00 Ramal Crizanto D Requiere ataguía de madera
7 1 + 814.00 Ramal Oyos I Requiere ataguía de madera
8 2 + 094.00 Rama I Cuenta con compuerta como ataguía del agua
9 2 + 317.00 Ramal Rabanal Izq. I Requiere ataguía de madera
10 2 + 317.00 Rama Derecho D
11 2 + 548.00 Ramal Ángel D Requiere ataguía de madera
12 2 + 548.00 Ramal Mari I
13 2 + 574.00 Ramal Ramos D Requiere ataguía de madera
14 2 + 815.00 Ramal Paco D Requiere ataguía de madera
15 3 + 059.00 Toma Legario D Requiere ataguía de madera
16 3 + 059.00 Ramal Legario I
17 3 + 680.00 Ramal Obando D Requiere ataguía de madera
18 4 + 033.00 Ramal Tipo Pico D En buenas condiciones
19 4 + 053.00 Toma directa I Requiere ataguía de madera
20 4 + 396.00 Toma Odar I Requiere ataguía de madera en la progresiva 4+440
21 4 + 435.00 Toma Hilario I
22 4 + 826.00 Ramal Jony I Requiere ataguía de madera en la progresiva 4+440
23 5 + 882.00 Toma Alejo I Requiere ataguía de madera
24 5 + 919.00 Toma directa I Requiere ataguía de madera
25 5 + 919.00 Toma directa D
26 6 + 089.00 Toma directa D Requiere ataguía de madera
27 6 + 169.00 Toma directa I Requiere ataguía de madera
28 6 + 189.00 Toma directa I
29 6 + 350.00 Ramal Santa Lucia I Requiere ataguía de madera
30 7 + 196.00 Ramal Sequión I Requiere ataguía de madera
31 7 + 329.00 Toma directa D Requiere ataguía de madera
32 7 + 645.00 Toma directa D Requiere ataguía de madera

3.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES


El fenómeno del Niño (FEN), es la causa de la formación de zonas vulnerables que
afectan directamente a las áreas irrigadas por el canal El Medio.
Una de las zonas de peligro y vulnerable se encuentra en el margen izquierdo del rio
Cascajal, ubicada en la bocatoma Zapatero, donde la defensa rivereña ha sido
destruida por el FEN y cada año con los aumentos de las avenidas en el rio se erosiona
más el talud de la defensa rivereña, el cual perjudica la captación hacia la bocatoma

Pág. 13
Conclusión:
En la escala de nivel de riego el proyecto es considerado de bajo riesgo, ya que el
grado de peligro es bajo y el grado de vulnerabilidad es medio.
Las medidas de reducción de riesgo de desastres consideradas en el PIP son la
adecuada tecnología de construcción, tales como la conformación de canal guía para
desvió de agua, el relleno de plataforma con material de préstamo y la utilización
agregados y materiales de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones, asimismo,
se ha recomendado el momento oportuno de ejecución que debe ser en el periodo
mayo – noviembre en el cual la presencia de lluvias es misma.
El costo de las medidas de reducción de riesgos, está incluido en el presupuesto de
ejecución de obra en las partidas correspondientes.

IV. SISTEMA HIDROGRÁFICO Y FISIOGRÁFICO DE LA CUENCA DEL RÍO


CASCAJAL
El área que comprende la cuenca del río Cascajal, abarca parte de la costa y parte de
la región de la sierra, razón por la cual está influenciada por las condiciones climáticas
de ambas regiones, presentando clima sub tropical seco.
Temperatura: Presenta temperaturas mínimas medias anuales, en la parte alta de la
cuenca de 17 ºC, en la Zona de San Cristóbal fluctúa entre los 19 a 18 ºC y en la parte
baja de 17 ºC.
Con temperatura máxima media anual, siendo en la parte alta, fluctuando entre los 29
a 30 ºC, en la zona de inicio del río Cascajal es de 31 ºC, y en la parte baja fluctúa
entre 30 a 29 ºC. Teniendo temperaturas extremas de 36 ºC en verano y 11.5 ºC en
invierno.

CUADRO Nº 4.1: Cuencas Hidrográficas del departamento de Lambayeque

PERIMETRO ÁREA
COD_CUENCA CUENCAS %
(km) (ha)

13778 Cuenca del río Cascajal 452.16 389,131.26 25.25

137774 Cuenca del río Olmos 375.59 176,204.80 11.43

137772 Cuenca del río Motupe 439.39 355,996.14 23.10

Cuenca del río Chamaya 199.57 55,709.40 3.62

13776 Cuenca del río Chancay 377.67 262,461.45 17.03

137754 Cuenca del río Zaña 239.09 113,314.63 7.35

Intercuenca 484.02 188,182.36 12.21

TOTAL 1’541,000.04 100.00

Pág. 14
FIGURA Nº 4.1: Cuencas Hidrográficas del departamento de Lambayeque

Pág. 15
4.1 CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS Y FISIOGRÁFICAS
4.1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS E HIDROLOGÍA
El rio principal de esta cuenca es el rio cascajal, se forma de la unión del río Tocto y el
rio Palo Blanco (Huancabamaba – Piura), a una altitud de 200 m.s.n.m. en el caserío
Sincape (en las Juntas), tiene una longitud de 72.89 km.
Está conformada por las subcuencas de los ríos Palo Blanco (Racali), Tocto, San
Cristóbal y Vega del Padre, quienes aportan agua las cuales se muestran en cuadro
adjunto.
4.1.1.1 Sub cuencas de la Cuenca Cascajal
a) Sub cuenca del río Palo Blanco (Racali)
La Sub cuenca Palo Blanco o Racalí, lleva ese nombre porque el río principal
es Palo Blanco cuya afluente es la quebrada Racalí que es la más conocida por
la gente del lugar; esta cuenca tiene un área de 7,533.09 has y un perímetro
de 452.16 Km, representando el 25.25% del total de la cuenca de Cascajal.
El río Palo Blanco se forma en el cerro Yumpi, con la confluencia de la
quebrada Oberito y Choloque, en su trayectoria recibiendo agua de sus
afluentes de las quebradas Piedra Blanca, Racalí, algodones, Cuculí y Piedras
Negras.
El régimen del río es no permanente, con presencia de agua en épocas de
lluvia entre los meses de enero a marzo.
b) Sub cuenca del río Tocto
La sub cuenca tiene como río principal el río Tocto, tiene un área de 1,533.09
has., representando el 0.39 % del área de la cuenca Cascajal que pertenece al
departamento de Lambayeque.
El río Tocto, se origina de la confluencia de las quebradas Hualquiero y
Lindero, por la altura del cerro cebada formando el río Yahuangate, el cual
recibe aguas de las quebradas Rosas, Pollaran, Pachinga, Tablones, Peña
Blanca, Popamapara, y toma el nombre de río Tocto.
c) Sub cuenca del río San Cristóbal
La sub cuenca tiene como río principal el río San Cristóbal, en cual nace de la
confluencia de los ríos Insculas y Ñaupe, tiene un área de 75,641.06 Has, un
perímetro de 162.05 Km, a una altitud promedio de 1300 msnm.
El río Insculas, tiene como sus afluentes las quebradas Bocachica y Angostura
en el departamento de Lambayeque.
El Río Ñaupe, que recibe aguas de sus afluentes las quebradas Jaguay, Vacas,
Vega, Sapote y Vega la Calera.
En esta subcuenca existen quebradas Huasimo, Tablones, Algodones y
Pasabar ubicadas a la margen izquierda, no son aportantes al río principal
perdiéndose en su trayecto, asimismo las quebradas Vega Yeguas, Ñaupe,
Paredones, Gigante, y del Cuy, ubicadas a la margen derecha del río Ñaupe,
no aportan aguas al río Ñaupe.
d) Sub cuenca del río Vega del Padre

Pág. 16
Recibe el aporte de Vega del Guayaquil, Vega Redondo, Vega Del Calabozo y
tiene un área de 764,000.69 has., y un perímetro de 183.55 Km. Existe en
esta sub cuenca las quebradas Vega Botija y Vega Piedra Mora, las cuales se
pierden en su trayecto sin aportar a ningún río principal.
Zona de escurrimiento de Cascajal:
Se ha considerado como zona de escurrimiento a la zona que presenta la
característica de no presentar una quebrada o río de importancia que
entregue sus aguas al río principal de la cuenca, y porque su área es menor y
no se le puede determinar cómo sub cuenca. En esta área encontramos a las
quebradas Arteson y Cruz del Puente; en el caso de la quebrada Licuernique,
y otras quebradas pequeñas que están ubicadas en esta zona, pero no
entregan a ninguna quebrada de mayor importancia ni río principal.
CUADRO Nº 4.2: Subcuencas de la Cuenca del Río Cascajal

Cuenca Código Sub cuenca Área (has) %

137782 Sub cuenca Vega del Padre 76,400.59 19.63

137784 Sub cuenca Tocto 1,533.59 0.39

Cascajal 137785 Sub cuenca Palo Blanco (Racaly) 7,533.09 1.94

137783 San Cristóbal 75,641.06 19.44

137781 Otras áreas 228,022.83 56.60

4.1.2 CUENCAS Y SUB CUENCAS DE ANÁLISIS DEL RÍO CASCAJAL


4.1.2.1 Cuenca Cascajal
Es una cuenca ubicada al norte del departamento de Lambayeque; pertenece
a dos departamentos, Lambayeque y Piura, con un área de 568,269.15 has,
de las cuales 389,131.26 has pertenece al departamento de Lambayeque
(comprendiendo los distrito de Olmos y Mórrope) y 179,138.15 a Piura.
Esta cuenca tiene, un índice o factor de forma de cuenca (F) de 0.5, siendo la
relación que existe entre el ancho y la longitud de la cuenca, implicando que
la cuenca presenta una regular posibilidad de tener una tormenta intensa
simultáneamente sobre toda la extensión de la cuenca.
La cuenca del río Cascajal, pertenece a la cuenca hidrográfica del pacífico,
nace Divortium Acuarium de la Cordillera Occidental de los Andes en el
departamento de Huancabamba en Piura, esta cuenca se forma de la unión
del río Tocto y la conjunción del río Palo Blanco (Huancabamaba – Piura), a
los 200 m.s.n.m.

Pág. 17
a) Cuenca Cascajal hasta Bocatoma Zapatero
Nace de la confluencia de los ríos Tocto y Palo Blanco; el área de drenaje
453.95 Km2, la elevación máxima se ubica en la cota 2 900 msnm, y la más
baja en la cota 150 msnm; su curso principal es el río Cascajal, se localiza
entre las coordenadas Este de 658 409 a 637 750 y Norte de 9 361 510 a 9
345 309.
La longitud total del curso principal es de 35.96 Km, resultando una pendiente
media de 0.0765, presenta una dirección de Suroeste.
El curso principal de la subcuenca es el río Cascajal.
b) Sub Cuenca Tocto
Área de drenaje 204.22 Km2, la elevación máxima se ubica en la cota 2 900
msnm, y la más baja en la cota 200 msnm; su curso principal es el río Tocto,
se localiza entre las coordenadas Este de 658 409 a 639 742 y Norte de
9 361 510 a 9 348 016.
La longitud total del curso principal es de 32.38 Km, resultando una pendiente
media de 0.0834, presenta una dirección de Suroeste.
El río principal de la subcuenca es el río Tocto.
c) Subcuenca Palo Blanco
Área de drenaje 198.35 Km2, la elevación máxima se ubica en la cota 2 000
msnm, y la más baja en la cota 200 msnm; su curso principal es el río Palo
Blanco, se localiza entre las coordenadas Este de 663 703 a 639 742 y Norte
de 9 355 051 a 9 348 016.

La longitud total del curso principal es de 32.84 Km, resultando una pendiente
media de 0.0548, presenta una dirección de Suroeste.
El río principal de la subcuenca es el río Palo Blanco.

d) Subcuenca Cascajal1
Área de drenaje 51.38 Km2, la elevación máxima se ubica en la cota 200
msnm, y la más baja en la cota 150 msnm; su curso principal es el río
Cascajal, se localiza entre las coordenadas Este de 639 742 a 637 750 y Norte
de 9 348 016 a 9 345 309.
La longitud total del curso principal es de 3.58 Km, resultando una pendiente
media de 0.0140, presenta una dirección de Suroeste.
El río principal de la subcuenca es el río Cascajal.
4.1.3 CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS
Con fines de realizar el estudio hidrológico en el punto de interés, la cuenca del río
Cascajal se subdividió en tres (03) subcuencas, de acuerdo a la importancia de sus
tributarios y a la variación espacial de la precipitación máxima, en la Figura Nº 5.1 se
muestran las subcuencas.
Las características hidrológicas de una cuenca son descritas en términos de las
siguientes propiedades: (a) área, (b) forma, (c) relieve, (d) medidas lineales, y (5)
patrones de drenaje. En el Cuadro Nº 4.3, se presentan las características fisiográficas
de las subcuencas.

Pág. 18
4.1.3.1 Coeficiente de compacidad
Una descripción alternativa de la forma de una cuenca está basada sobre la
razón del perímetro de la cuenca al área. Para este propósito, un círculo
equivalente es definido como un círculo de igual área a aquella de la cuenca.
El coeficiente de compacidad es la razón del perímetro de cuenca a aquella del
círculo equivalente. Esto conduce a:

0.282P
Kc 
A1/ 2 … (13)
donde:
Kc = Coeficiente de compacidad.
P = Perímetro de la cuenca.
A = Área de la cuenca.
La respuesta de la cuenca se refiere al tiempo de concentración de la
escorrentía. El rol de la forma de la cuenca en la respuesta de la cuenca, no
ha sido claramente establecido; podría mencionarse que, un factor de forma
alto, o un coeficiente de compacidad cercana a 1, describe una cuenca que
tiene una respuesta de cuenca rápida y empinada.
Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de compacidad
mucho mayor que 1, describe una cuenca con una respuesta de escorrentía
retardado. Sin embargo, muchos otros factores, incluyendo al relieve de la
cuenca, cobertura vegetativa, y densidad de drenaje, son usualmente más
importantes que la forma de la cuenca, con sus efectos combinados que no
son fácilmente percibidos.
En el Cuadro Nº 4.3, se presentan los valores calculados del factor de forma y
coeficiente de compacidad de la cuenca del río Cascajal y subcuencas. En el
que se observa que la cuenca en el lugar donde se ubica el Proyecto, tiene un
factor de forma de 0.27 y un coeficiente de compacidad de 1.38,
concluyéndose que es una cuenca con una respuesta lenta o retardada a la
escorrentía.
4.1.3.2 Relieve de la cuenca
Relieve es la diferencia de elevación entre dos puntos referenciales. El relieve
máximo de la cuenca es la diferencia de elevación entre el punto más alto en
la divisoria de la cuenca y la salida de la cuenca. La razón de relieve es la
razón del relieve máximo de la cuenca a la distancia recta horizontal más larga
de la cuenca, medida en una dirección paralela a aquella del curso de agua
principal. La razón de relieve es una medida de la intensidad del proceso
erosional activo en la cuenca.
a) Pendiente
La gradiente del cauce de un curso de agua principal es una medida
conveniente del relieve de cuenca. La gradiente del cauce obtenida de las
elevaciones máximas y mínimas, es referida como la pendiente S1. En el
Cuadro Nº 4.3, se presentan los valores calculados para la pendiente de la
cuenca del río Cascajal y subcuencas.

Pág. 19
Una medida algo más representativa de la gradiente del cauce es la pendiente
S2, definido como la pendiente constante que corta el perfil longitudinal en
dos áreas iguales.
Una medida de la gradiente del cauce que toma en cuenta el tiempo de
respuesta de la cuenca es la pendiente equivalente, o S3. Para calcular está
pendiente el cauce es dividida en n subtramos, y una pendiente es calculado
para cada subtramo. Basado en la ecuación de Manning, el tiempo de
recorrido del flujo a través de cada subtramo es asumido que es inversamente
proporcional a la raíz cuadrada de la pendiente equivalente. Esto conduce a la
siguiente ecuación:

 2
n
 
S3   n
L i 
 i1
 … (14)


(L / S 1/ 2 ) 
i

i

donde:  i1
S3 = Pendiente equivalente.
Li = Cada longitud i de n subtramos.
Si = Cada pendiente i de n subtramos.
b) Rectángulo Equivalente
Es el rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro que la cuenca.
En estas condiciones tendrá el mismo coeficiente de compacidad Kc de
Gravelius, así como también iguales parámetros de distribución de alturas,
igual curva hipsométrica, etc.
Se deberá tener, considerado que L y l, son las dimensiones del rectángulo
equivalente.
A  Lxl … (15)
P  2(L  l)  2Kc A … (16)

L2  L.K
c A  A  0 … (17)
De donde se obtiene:
Kc A
L  
4
2 1  1   … (18)
 .K2
 c



Kc  A  4
l   1   … (19)
2   .K2c


Pág. 20
l

Pág. 21
4.1.3.3 Mediciones lineales
Las mediciones lineales son utilizadas para describir la característica
unidimensional de una cuenca. En el Cuadro Nº 4.3, se presentan estas
características lineales de la cuenca del río Cascajal y subcuencas.
a) Longitud de Cuenca
La longitud de cuenca (o longitud hidráulica) es la longitud medida a lo largo
del curso de agua principal. El curso de agua principal (o corriente principal)
es el curso de agua central y más largo de la cuenca y la única que conduce
escorrentía hacia la salida.
La longitud al centroide de la cuenca, es la longitud medida a lo largo del
curso de agua principal, desde la salida de la cuenca hasta un punto
localizado cercano al centroide.
b) Orden de Ríos
El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción jerárquica de
corrientes dentro de una cuenca. El flujo sobre terreno podría ser considerado
como una corriente hipotética de orden cero. Una corriente de primer orden
es aquella que recibe flujo de corrientes de orden cero, es decir, flujo sobre
terreno.
Dos corrientes de primer orden se combinan para formar una corriente de
segundo orden. En general dos corrientes de orden m se combinan para
formar una corriente m+1. El orden del río de la cuenca es el orden de la
corriente principal.
El orden de corriente de una cuenca está directamente relacionado a su
tamaño. Cuencas grandes tienen órdenes de corriente de 10 o más. La
evaluación de orden de corriente es ampliamente sensible a la escala del
plano. Además, considerable cuidado es requerido cuando se utiliza análisis de
orden de corriente en estudios comparativos de comportamiento de cuenca.
c) Densidad de Drenaje
Las longitudes de todas las corrientes pueden ser sumadas para determinar la
longitud total de la corriente. La densidad de drenaje de la cuenca es la razón
de la longitud total de corriente al área de cuenca. Una densidad de drenaje
alta refleja una respuesta de escorrentía rápida y empinada, mientras que una
densidad de drenaje bajas es característica de una respuesta de escorrentía
tardía. La relación es la siguiente:

L
D  … (20)
d
A
donde:
Dd = Densidad de drenaje.
L = Longitud total de las corrientes perennes o intermitentes en Km.
En el Cuadro Nº 4.3, se presenta los valores del índice de drenaje de la
cuenca del río Cascajal y subcuencas, en el que se observa que tanto la

Pág. 22
cuenca del Cascajal, así como las subcuencas, tienen un índice de drenaje
bajo, por lo que la respuesta de la escorrentía es tardía.

CUADRO Nº 4.3: Características fisiográficas de la cuenca y sub cuencas del río Cascajal

SUBCUENCAS
CUENCA
DESCRIPCIÓN VAR. UND CASCAJAL Palo
Tocto Blanco Cascajal 1

ÁREA A Km2 453.949 204.222 198.345 51.38


PERIMETRO Pe Km 104.286 74.304 73.095 32.86
CURSO PRINCIPAL
Longitud L Km 35.955 32.375 32.840 3.58
Pendiente S m/m 0.0765 0.0834 0.0548 0.0140
UBICACIÓN CURSO PRINCIPAL
Parte Aguas
Este E(P) m 658,409 658,409 663,703 639,742
Norte N(P) m 9,361,510 9,361,510 9,355,051 9,348,016
Desembocadura
Este E(D) m 637,750 639,742 639,742 637,750
Norte N(D) m 9,345,309 9,348,016 9,348,016 9,345,309
FACTORES DE FORMA
Coeficiente de compacidad Cc 1.38 1.47 1.46 1.29
Factor de forma Ff 0.27 0.22 0.22 0.34
SISTEMA DE DRENAJE
Clasificación ordinal del curso principal n 4 3 3 4
Longitud total de los cursos Lt Km 324.98 142.89 136.02 46.08
Extensión media de escurrimiento E Km 0.35 0.36 0.36 0.28
Densidad de drenaje Dd Km/Km2 0.72 0.70 0.69 0.90
RELIEVE DE LA CUENCA
Rectángulo Equivalente (Largo) Le Km 41.07 30.43 29.90 12.22
Rectángulo Equivalente (Ancho) le Km 11.05 6.71 6.63 4.20
Coefciente orográfico Co m2/Km 1,485.61 5,260.67 6,232.96 1,934.20
Pendiente de la Cuenca Sc m/m 0.07 0.09 0.0602 0.0041
Altitud Máxima Hmáx msnm 2,900.00 2,900.00 2,000.00 200.00
Altitud Media Hmed msnm 821.21 1,036.51 1,111.88 315.25
Altitud Mínima Hmín msnm 150.00 200.00 200.00 150.00

V. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS


5.1 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA
Para el presente estudio ha sido necesaria la obtención de series mensuales de calidad
y extensión, suficientes para permitir el análisis comparativo de los diferentes
escenarios seleccionados para el uso del agua en el planeamiento del sistema. En
consecuencia dada la información pluviométrica existente y su dudosa fiabilidad, se ha
incidido, tanto, en la recopilación e interpretación de los datos históricos, y la
utilización de la metodología para el análisis de su consistencia que garanticen la
calidad de los valores completados y extendidos.

Pág. 23
5.1.1 ANÁLISIS DE LA RED DE ESTACIONES
Se ha llevado a cabo un análisis global de la red de estaciones. Dicho análisis cubre
tres aspectos:
 Inventario exhaustivo de las estaciones de hidrométricas como meteorológicas, no
solamente dentro de la cuenca del río Cascajal, además aquellas que se
encontraban en sus alrededores, y se detalla en el Cuadro N° 5.1.
 Diagnóstico de la red actual y evaluación de su capacidad para suministrar la calidad
y cantidad de información necesaria para la planificación del sistema de recursos
hídricos.
 Propuesta de mejoras y de localización de nuevas instalaciones, así como el
establecimiento de un programa de mediciones de las fuentes de agua superficial.
5.1.2 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LOS REGISTROS
Basándose en los registros hidrometeorológicos disponibles, esto es: Precipitación total
mensual y caudal medio mensual de las estaciones ubicadas en la cuenca del río La
Leche y alrededores, se plantean el análisis de consistencia de la información.
Se determinó los periodos y longitudes de la disponibilidad temporal de las series
históricas, tanto de la precipitación total mensual, como el caudal. De donde se ha
identificado un periodo común de análisis, que es el segmento de 1964 al 2013 de la
red de pluviómetros y estaciones hidrométricas, que hacen un total de 50 años.
Para este análisis se han considerado un total de 05 estaciones con pluviómetro,
dentro y fuera de la cuenca del río Cascajal.
5.1.3 ANÁLISIS DE DOBLE MASA
El análisis de doble masa se ha desarrollado siguiendo los siguientes pasos:
 Cálculo de los valores de precipitación total mensual y caudales medios mensuales
acumulados de cada una de las estaciones y obtención de la estación promedio.
 Luego se realizó los gráficos de doble masa entre los datos de precipitación mensual
acumulada o caudal medio mensual y de la estación promedio del grupo, contra los
datos de cada estación.
 Se selecciona la estación modelo la cual presenta menores saltos dentro de cada
grupo.
 Se realizó los gráficos de doble masa de cada una de las estaciones contra los datos
de la estación modelo. En caso de mostrar quiebres bruscos se procedió a
contrastar con otras estaciones para identificar correctamente la confiabilidad de la
estación modelo en dicho periodo, pero no ha sido limitado hacer una corrección a
la estación modelo.
En el Cuadro 5.1, se muestran los grupos de análisis, y en la Figura 4.1 la ubicación de
las estaciones analizadas.

Pág. 24
Figura 5.1: Red de estaciones hidrometeorológicas consideradas en el Estudio

Pág. 25
La descripción de cada grupo hidrológico que se han conformado con los pluviómetros
se describe a continuación:
 Grupo PT01
Las conforman las estaciones Sallique y El Limón, que se localizan fuera de la cuenca
del río La Cascajal. Las estaciones permiten proporcionar información en la cabecera
Noreste de la zona alta de la cuenca, sus características micro climáticas son similares.
El análisis presenta una buena consistencia.
 Grupo PT02
La conforman las estaciones Pasabar, Licurnique y Pasaje Sur, estos pluviómetros se
localizan dentro de la cuenca del río Cascajal, permite proporcionar información en la
zona intermedia de la cuenca, sus características micro climáticas son algo similares.
El análisis presenta una regular consistencia y con cierta irregularidad en la
información, influenciada por los años húmedos, por efecto del fenómeno El Niño.
5.1.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El análisis de doble masa ha permitido la identificación de algunos saltos, lo que se
traduce en la separación de los períodos con información confiable respecto de
aquellos que presentan deficiencias.
El análisis estadístico es un proceso de inferencia en relación al comportamiento
homogéneo de la media y varianza de los diferentes períodos de información utilizando
para ello las pruebas estadísticas "T" y "F", respectivamente.
Mediante dichas pruebas es posible establecer si existe diferencia estadística a un nivel
de significación de 95% entre la media y desviación estándar de los dos períodos de
información considerados.
Para estas pruebas se establecen los parámetros estadísticos Tc y Fc como
descriptores del comportamiento comparativo entre las muestras de longitud N1 y N2,
de los periodos en análisis.
5.1.5 ANÁLISIS DE TENDENCIA LINEAL
Para evaluar la existencia de tendencias lineales en la serie anual, se evalúa el
coeficiente de correlación lineal entre la precipitación total mensual - años y caudal
medio mensual - año, a efecto de verificar si resultan significativas o no la relación.

Pág. 26
Para esto se compara el estadístico "T" de Student para un nivel de significancia del
95% y N-2 grados de libertad, (siendo N el número de años de registro); contra el
estadístico calculado "Tc". Si se cumple que Tc < Tt, para α = 0.05 de significación y
N-2 grados, entonces "r" no es significativamente diferente de cero y por lo tanto no
existe tendencia.
5.1.6 COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las estaciones meteorológicas presentan períodos incompletos, por lo que se realizó el
proceso de uniformización al período base.
Se utilizó un procedimiento de correlación simple mejorado, tomando una estación
base en cada grupo analizado, obteniendo correlaciones altas (r>0.80) en el análisis.
El modelo de regresión simple toma la forma siguiente:

S1 (Y )
Y Y r (  X )   (1 r 2 )S (Y )
X t
t 1
S1 ( X ) 1 1 t
Donde:
α = Es usado para remover el sesgo en el estimado de la varianza de Y está dada por:

2 

N 2 (N1  4)(N1  1)
(N 2  1)(N1  3)(N1  2)

θ = 1 cuando la variable aleatoria es considerada, y


θ = 0 cuando la variable aleatoria no es considerada,
εt = Variable aleatoria normal o independiente con media cero y varianza unitaria.
La relación de estaciones completas y extendidas, son mostradas en el Anexo
respectivo, para el periodo común de análisis (1964-2013).
5.1.7 PRECIPITACIÓN AREAL MEDIA DE LA CUENCA
El cálculo de la precipitación promedio sobre la superficie o cuenca hidrográfica del río
Cascajal, hasta la sección de análisis (Bocatoma Zapatero), se ha desarrollado con la
aplicación del método del polígono de Thiessen. Los cálculos se han realizado con la
información cartográfica en formato digital de la cuenca. Estos valores fueron utilizados
en el modelo determinístico de precipitación-escorrentía.
El método clásico de Thiessen, se puede mejorar asignándole un peso a cada estación,
de modo que la precipitación media máxima para periodos de retorno de interés en la
zona de estudio, se evalúa en la forma simple:

P   Pi … (01)
donde: .Wi
P = Precipitación media máxima en la zona de interés, para un periodo de
retorno dado, en lámina de agua (mm).
Pi = Precipitación máxima en cada estación, para un periodo de retorno

Pág. 27
dado (mm).
Wi = El peso de cada estación.

Pág. 28
Se halla la precipitación sobre cada polígono, operando con las isoyetas, mediante la
siguiente relación:
A
h  h .
m
AT … (02)
donde
:
hm = Precipitación media máxima entre isoyetas.
A = Área comprendida entre isoyetas.
AT = Área del polígono.
El peso de cada estación se determina con la siguiente relación:

Pr ecip.sobreelpoligono
W  x Re
lacióndeáreas … (03)
i
Pr ecip.enlaestaci ón

En la cuenca del río Cascajal hasta la Bocatoma Zapatero, según este método, la
precipitación se distribuye de acuerdo a 05 polígonos, que se muestran en el Cuadro
Nº 5.2 y en la Figura Nº 5.2. Los resultados obtenidos muestran la influencia de los
pluviómetros Limón y Pasabar, cuyo valor promedio en la cuenca tiene un valor de
299.34 mm/año, ver Cuadro 5.3.
En el Cuadro 5.3, se muestran las precipitaciones areales para las 03 subcuencas que
conforman la cuenca del río Cascajal hasta la bocatoma Zapatero, las cuales serán la
base para desarrollar el modelo de Precipitación-Escorrentía.

Cuadro 5.2: Método Polígono de Thiessen y sus porcentajes de ponderación

ÁREAS Y PORCENTAJES DEL POLÍGONO DE THIESSEN EN SUB CUENCAS DE LA


CUENCA DEL RÍO CASCAJAL
POLÍGONO CASCAJAL EN
TOCTO PALO BLANCO CASCAJAL 1
ZAPATERO
Área Área Área Área
(%) (%) (%) (%)
(Km2) (Km2) (Km2) (Km2)
Licurnique 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pasaje Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Limón 0.0 0.0 40.9 21.4 0.0 0.0 40.9 9.0
Sallique 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pasabar 185.2 100.0 149.8 78.6 78.1 100.0 413.1 91.0
TOTAL 185.2 100.00 190.7 100.00 78.10 100.00 453.95 100.00

Pág. 29
Cuadro 5.3: Precipitación areal media mensual (mm) en sectores de interés de la cuenca

SECCIÓN EN
PRECIP. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
LA CUENCA
Máximo 245.00 371.00 372.50 148.30 121.10 37.30 1.40 28.40 32.50 130.40 80.30 210.00 148.18
TOCTO Mínimo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Media 26.78 70.37 79.93 47.98 15.08 1.35 0.04 0.59 3.67 21.03 10.97 17.46 24.60
Máximo 245.00 371.00 372.50 148.30 121.10 37.30 1.40 28.40 32.50 130.40 80.30 210.00 148.18
PALO BLANCO Mínimo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Media 26.78 70.37 79.93 47.98 15.08 1.35 0.04 0.59 3.67 21.03 10.97 17.46 24.60
Máximo 245.00 371.00 372.50 148.30 121.10 37.30 1.40 28.40 32.50 130.40 80.30 210.00 148.18
CASCAJAL 1 Mínimo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Media 26.78 70.37 79.93 47.98 15.08 1.35 0.04 0.59 3.67 21.03 10.97 17.46 24.60
Máximo 226.25 338.80 341.55 150.43 121.24 37.52 2.70 28.43 33.00 132.28 81.46 198.85 141.04
CASCAJAL EN Mínimo 0.00 0.09 0.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.04
ZAPATERO
Media 26.88 69.26 78.95 48.66 15.67 1.76 0.42 0.86 4.27 22.16 12.13 18.30 24.94

100

80
Precipitación (mm)

60

40

20

0
ENEFEBMARABRMAYJUN JUL AGOSEPOCTNOVDIC
Mes
TOCTOPALO BLANCOCASCAJAL 1CASCAJAL EN ZAPATERO
5.2 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA
La información disponible, corresponde a lo siguiente:
 Estación Zapatero, caudales mensuales, período 1993-2014 (fuente: Administración
Local del Agua Motupe-Olmos-La Leche).
Se cuenta con información registrada en forma diaria de la estación hidrométrica
Zapatero.

Pág. 30
5.2.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA HISTÓRICA DEL RÍO
CASCAJAL
La cuenca del río Cascajal hasta la Bocatoma Zapatero, tiene una extensión de 453.95
Km2. Se cuenta con registros históricos diarios de las descargas medidas en la
bocatoma Zapatero; la cual es operada por la Junta de Usuarios Motupe-Olmos-La
Leche.
a) Caudales medios, medios máximos y medios mínimos del río Cascajal,
observados en la estación Zapatero
El análisis comprendió lo siguiente:
Con los registros de los caudales medios diarios, medidos en la estación hidrométrica
Zapatero para el periodo 1993-2014, se obtuvo los caudales medios mensuales,
medios máximos y medios mínimos, que se resumen en el Cuadro Nº 5.4.

Cuadro Nº 5.4:
Descargas medias del río Cascajal (1993-2014) - m3/s

Q50% Q75% Q90%


MESES Qmedio Qmáx Qmín
PERSIST. PERSIST. PERSIST.
Enero 0.21 1.34 0.00 0.06 0.00 0.00
Febrero 3.54 52.12 0.00 0.16 0.00 0.00
Marzo 6.86 73.24 0.00 0.47 0.06 0.02
Abril 5.30 54.90 0.00 0.35 0.05 0.00
Mayo 1.62 16.30 0.00 0.15 0.04 0.00
Junio 0.49 1.74 0.00 0.09 0.01 0.00
Julio 0.34 1.10 0.00 0.16 0.03 0.00
Agosto 0.26 0.87 0.00 0.07 0.00 0.00
Septiembre 0.19 0.52 0.00 0.13 0.00 0.00
Octubre 0.17 0.71 0.00 0.10 0.00 0.00
Noviembre 0.13 0.62 0.00 0.09 0.00 0.00
Diciembre 0.12 0.70 0.00 0.05 0.00 0.00
AÑO 1.60 17.01 0.00 0.16 0.02 0.00

Pág. 31
CUADRO Nº 5.5: Descargas medias mensuales aforadas del río Cascajal estación Zapatero del periodo
(1993 – 2014)

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PROM

1993 SD SD SD SD SD SD 0.160 0.160 0.160 0.112 0.080 0.083 0.126


1994 0.068 0.376 SD 1.536 0.619 SD 0.302 0.278 0.147 0.134 0.125 0.060 0.364
1995 0.071 0.159 0.185 0.125 0.111 0.085 0.079 0.067 0.083 0.097 0.094 0.037 0.100
1996 0.000 0.000 0.058 0.021 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.007
1997 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.052 0.004
1998 1.335 52.121 73.241 54.896 16.297 1.363 0.779 0.752 0.491 0.711 0.623 0.700 16.943
1999 0.543 5.198 10.514 4.656 4.408 1.739 0.679 0.338 0.471 0.600 0.458 0.306 2.492
2000 0.296 0.480 4.721 2.025 1.084 0.520 0.458 0.395 0.351 0.268 0.180 0.252 0.919
2001 0.555 0.533 4.125 3.768 0.948 0.926 0.807 0.746 0.515 0.382 0.347 0.304 1.163
2002 0.211 0.696 10.161 20.596 3.462 1.578 1.103 0.866 0.521 0.429 0.386 0.385 3.366
2003 0.381 0.583 0.474 0.282 0.187 0.193 0.183 0.056 0.127 0.097 0.093 0.116 0.231
2004 0.101 0.095 0.063 0.054 0.052 0.050 0.060 0.000 0.042 0.026 0.000 0.000 0.045
2005 0.000 0.000 0.000 0.000 0.004 0.000 0.000 0.075 0.000 0.000 0.000 0.000 0.007
2006 0.000 0.000 1.124 0.428 0.067 0.058 0.037 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.143
2007 0.000 0.000 0.137 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.011
2008 0.029 4.009 5.523 10.649 2.196 1.052 0.770 0.526 0.386 0.271 0.194 0.103 2.142
2009 0.602 4.262 9.182 3.042 1.425 0.918 0.838 0.551 0.323 0.201 0.103 0.098 1.795
2010 0.000 0.000 0.137 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.011
2011 0.060 0.102 0.023 0.085 0.081 0.049 0.045 0.014 0.002 0.009 0.013 0.000 0.040
2012 0.027 5.623 10.661 3.701 1.417 0.768 0.766 0.520 0.271 0.158 0.102 0.035 2.004
2013 0.053 0.060 0.058 0.111 0.050 0.030 0.030 0.028 0.006 0.004 0.000 0.000 0.036
2014 0.000 0.000 0.000
PROM 0.206 3.538 6.862 5.299 1.620 0.491 0.338 0.256 0.186 0.167 0.133 0.120 1.601
P (50%) 0.060 0.159 0.474 0.355 0.149 0.085 0.160 0.075 0.127 0.097 0.093 0.052 0.157
P (75%) 0.000 0.000 0.061 0.046 0.039 0.015 0.030 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.016
P (90%) 0.000 0.000 0.019 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002
MAX 1.335 52.121 73.241 54.896 16.297 1.739 1.103 0.866 0.521 0.711 0.623 0.700 17.013
MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Pág. 32
Caudal (m3/s)

10
20
30
40
50
60
70
80

0
1,993

1,994

1,995

1,996

1,997

1,998

1,999

2,000

2,001

2,002

2,003
2014)

Años
FIGURA Nº 5.2

2,004

2,005

Pág. 38
2,006

2,007

2,008
Descarga Media Mensual (m3/s) del río Cascajal, periodo (1993-

2,009

2,010

2,011

2,012

2,013

2,014
b) Curvas de frecuencia
En base a los registros de la estación Zapatero, se determinó las curvas de frecuencias
con indicadores de disponibilidad al 50%, 75% y 90%. Dicha información, representa
la probabilidad de ocurrencia de la corriente y por lo tanto puede utilizarse para
pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales en la estación Zapatero.
Los resultados son mostrados en las Figuras del Nº 5.3 y Nº 5.4.

5.2.2 CURVAS DE DURACIÓN DE LA ESTACIÓN ZAPATERO


Con la finalidad de caracterizar las series de los caudales de la estación hidrométrica
Zapatero enmarcada en la cuenca del río Cascajal, se ha realizado el ordenamiento de
las descargas medias anuales para determinar las probabilidades de ocurrencia de los
caudales y construir la curva de duración la mencionada estación.
a) Curva de duración Media Anual
Se dispone de información de descargas medias diarias del río Cascajal, constituyendo
ésta una serie, que cubre el período del año 1993 al año 2014. Las series han sido
clasificadas, en un primer ordenamiento, determinando las ocurrencias de los
diferentes años, seleccionando los años muy húmedos, húmedos, medios, secos y muy
secos, con los siguientes resultados: El año 1998 se clasifican como extremadamente
húmedos, 2000 como año medio, los años 1994, 2003, 2006, 1995 y 2004 como secos
y 2010, 1996, 2005 y 1997 como extremadamente secos.
Se ha clasificado la serie considerando los caudales medios anuales, en base a la curva
de duración, seleccionándose los caudales correspondientes a caudales húmedos,
medios y secos (ver Figura Nº 5.5).
Se ha seleccionado los años en base a la probabilidad de ocurrencia, es decir, la
probabilidad de que los caudales se presenten iguales o mayores (ver Figura Nº 5.5).
Como año extremadamente húmedo se clasifica los caudales presentados con una
probabilidad de ocurrencia cercana al 5 %, como año muy seco el correspondiente a
un caudal medio presentado con una probabilidad de ocurrencia cercana al 95 %. El
año más próximo al caudal anual del 5 % corresponde al año 1998.
En la Figura Nº 5.5, se representa el gráfico característico de la curva de duración de
los caudales medios anuales, correspondiente al período 1993-2014.
b) Curva de duración Media Máxima Anual
Se construyó la curva de duración media máxima anual en base a la serie del caudal
medio máximo de cada año del periodo 1993-2014. Las series han sido clasificadas, en
un primer ordenamiento, determinando las ocurrencias de los diferentes años,
seleccionando los años muy húmedos, húmedos, medios, secos y muy secos, con los
siguientes resultados: El año 1998 se clasifican como extremadamente húmedos, 2000
como año medio, los años 1994, 2011, 1997 y 1995 como secos y 2013, 1996 y 2014
como extremadamente secos.
4.340

En la Figura Nº 5.6, se representa el gráfico característico de la curva de duración de


los caudales medios máximos anuales, correspondiente al período 1993-2014.
c) Curva de duración Media Mensual
Se realizó el mismo análisis pero en forma mensual para cada año del periodo 1993-
2014. Obteniendo una serie que ha sido clasificada, en un primer ordenamiento,
determinando las ocurrencias de los diferentes años, seleccionando los años muy
húmedos, húmedos, medios, secos y muy secos,

Pág. 34
FIGURA Nº 5.5

CURVA DE DURACIÓN CAUDALES MEDIOS ANUALES DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
18.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.76 16.94 EXT. HÚMEDO
16.00 2 2002 9.52 3.37
3 1999 14.29 2.49
14.00 4 2008 19.05 2.14
HÚMEDO
5 2012 23.81 2.00

12.00 6 2009 28.57 1.80


7 2001 33.33 1.16
MEDIO
8 2000 38.10 0.92
10.00
Q (m3/s)

9 1994 42.86 0.36


10 2003 47.62 0.23
8.00
11 2006 52.38 0.14
12 1995 57.14 0.10
6.00 SECO
13 2004 61.90 0.05
y = 14.861e-0.088x R² = 0.9809
14 2011 66.67 0.04
4.00 15 2013 71.43 0.04
16 2007 76.19 0.01
2.00 17 2010 80.95 0.01
18 1996 85.71 0.01 EXTREMO
19 2005 90.48 0.01 SECO
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 20 1997 95.24 0.00

Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.6

CURVA DE DURACIÓN CAUDALES MEDIOS MÁXIMOS ANUALES DEL RÍO CASCAJAL


ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)

160.00 ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s)


1 1998 5.88 158.75

140.00
2 2002 11.76 71.25
3 2008 17.65 57.50
4 2012 23.53 36.88
120.00 5 2009 29.41 33.13
6 2000 35.29 22.91
7 1999 41.18 18.50
100.00
8 2001 47.06 10.88
9 1994 52.94 2.56
10 2011 58.82 1.46
Q (m3/s)

80.00 y = 222.92e-0.073x 11 1997 64.71 1.38


R² = 0.9699 12 1995 70.59 1.06
60.00 13 2007 76.47 0.79
14 2010 82.35 0.79
15 2013 88.24 0.32
40.00
16 1996 94.12 0.30

20.00

0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00
Excedencia (%)

Pág. 35
FIGURA Nº 5.7

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (ENERO) DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
2.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.76 1.34 EXT. HÚMEDO
2 2009 9.52 0.60
3 2001 14.29 0.56
4 1999 19.05 0.54
1.50 HÚMEDO
5 2003 23.81 0.38
6 2000 28.57 0.30
7 2002 33.33 0.21 MEDIO
8 2004 38.10 0.10
Q (m3/s)

9 1995 42.86 0.07


1.00
10 1994 47.62 0.07
11 2011 52.38 0.06
12 2013 57.14 0.05 SECO
13 2008 61.90 0.03

0.50
y = -0.39ln(x) + 1.6501 R² = 0.902 14 2012 66.67 0.03
15 1996 71.43 0.00
16 1997 76.19 0.00
17 2005 80.95 0.00
18 2006 85.71 0.00

0.00 19 2007 90.48 0.00 MUY SECO


0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 20 2010 95.24 0.00
Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.8

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (FEBRERO) DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
60.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.76 52.12 EXT. HÚMEDO
2 2012 9.52 5.62
50.00 3 1999 14.29 5.20
4 2009 19.05 4.26
HÚMEDO
5 2008 23.81 4.01

40.00 6 2002 28.57 0.70


7 2003 33.33 0.58 MEDIO
8 2001 38.10 0.53
Q (m3/s)

9 2000 42.86 0.48


30.00
10 1994 47.62 0.38
11 1995 52.38 0.16
12 2011 57.14 0.10 SECO
y = -10.27ln(x) + 41.474 R² = 0.5219
20.00 13 2004 61.90 0.10
14 2013 66.67 0.06
15 1996 71.43 0.00
16 1997 76.19 0.00
10.00
17 2005 80.95 0.00
18 2006 85.71 0.00 EXTREMO
SECO
19 2007 90.48 0.00
0.00 20 2010 95.24 0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Excedencia (%)

Pág. 36
FIGURA Nº 5.9

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (MARZO) DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
80.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 5.00 73.24 EXT. HÚMEDO
70.00 2 2012 10.00 10.66
3 1999 15.00 10.51
4 2002 20.00 10.16
60.00 HÚMEDO
5 2009 25.00 9.18
6 2008 30.00 5.52
50.00 7 2000 35.00 4.72 MEDIO
8 2001 40.00 4.13
Q (m3/s)

9 2006 45.00 1.12


40.00
10 2003 50.00 0.47
11 1995 55.00 0.18
30.00 y = -16.13ln(x) + 66.205 R² = 0.6162 12 2007 60.00 0.14 SECO
13 2010 65.00 0.14
14 2004 70.00 0.06
20.00 15 1996 75.00 0.06
16 2013 80.00 0.06

10.00 17 2011 85.00 0.02


18 1997 90.00 0.00 EXTREMO
SECO
19 2005 95.00 0.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.10

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (ABRIL) DEL RÍO CASCAJAL


ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)

60.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.76 54.90 EXT. HÚMEDO
2 2002 9.52 20.60
HÚMEDO
50.00 3 2008 14.29 10.65
4 1999 19.05 4.66
5 2001 23.81 3.77
6 2012 28.57 3.70
40.00
7 2009 33.33 3.04
8 2000 38.10 2.03 MEDIO

9 1994 42.86 1.54


Q (m3/s)

30.00 10 2006 47.62 0.43


11 2003 52.38 0.28
12 1995 57.14 0.13
y = -12.99ln(x) + 53.066 R² = 0.693 13 2013 61.90 0.11 SECO
20.00
14 2011 66.67 0.09
15 2004 71.43 0.05
16 1996 76.19 0.02
10.00
17 1997 80.95 0.00
18 2005 85.71 0.00
19 2007 90.48 0.00 EXTREMO
SECO
0.00 20 2010 95.24 0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Excedencia (%)

Pág. 37
FIGURA Nº 5.11

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (MAYO) DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
20.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.76 16.30 EXT. HÚMEDO
2 1999 9.52 4.41
HÚMEDO
3 2002 14.29 3.46
4 2008 19.05 2.20
15.00 5 2009 23.81 1.43
6 2012 28.57 1.42
7 2000 33.33 1.08
8 2001 38.10 0.95 MEDIO

9 1994 42.86 0.62


Q (m3/s)

10.00 10 2003 47.62 0.19


11 1995 52.38 0.11
12 2011 57.14 0.08
y = -3.751ln(x) + 15.413 R² = 0.69 13 2006 61.90 0.07
14 2004 66.67 0.05 SECO
5.00 15 2013 71.43 0.05
16 2005 76.19 0.00
17 1996 80.95 0.00
18 1997 85.71 0.00
EXTREMO
19 2007 90.48 0.00 SECO
0.00 20 2010 95.24 0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.12

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (JUNIO) DEL RÍO CASCAJAL


ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)

2.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1999 5.00 1.74
2 2002 10.00 1.58
3 1998 15.00 1.36
4 2008 20.00 1.05
1.50 5 2001 25.00 0.93 HÚMEDO

6 2009 30.00 0.92


7 2012 35.00 0.77
8 2000 40.00 0.52 MEDIO
9 2003 45.00 0.19
Q (m3/s)

1.00 y = -0.722ln(x) + 3.1463 R² = 0.9381 10 1995 50.00 0.09


11 2006 55.00 0.06
12 2004 60.00 0.05
13 2011 65.00 0.05
14 2013 70.00 0.03
0.50 15 1996 75.00 0.00
16 1997 80.00 0.00
17 2005 85.00 0.00
SECO
18 2007 90.00 0.00
19 2010 95.00 0.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Excedencia (%)

Pág. 38
CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (JULIO) DEL RÍO
CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
1.50
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 2002 4.55 1.10
2 2009 9.09 0.84
3 2001 13.64 0.81
4 1998 18.18 0.78
5 2008 22.73 0.77 HÚMEDO

6 2012 27.27 0.77


1.00
7 1999 31.82 0.68
8 2000 36.36 0.46 MEDIO
9 1994 40.91 0.30
Q (m3/s)

y = -0.436ln(x) + 1.9367 R² = 0.8906 10 2003 45.45 0.18


11 1993 50.00 0.16
12 1995 54.55 0.08

0.50 13 2004 59.09 0.06


14 2011 63.64 0.05
15 2006 68.18 0.04 SECO
16 2013 72.73 0.03
17 1996 77.27 0.00
18 1997 81.82 0.00
19 2005 86.36 0.00
0.00 20 2007 90.91 0.00 MUY SECO
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 21 2010 95.45 0.00

Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.14

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (AGOSTO) DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
1.50
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 2002 4.55 0.87
2 1998 9.09 0.75
3 2001 13.64 0.75
4 2009 18.18 0.55
5 2008 22.73 0.53 HÚMEDO

6 2012 27.27 0.52


1.00
7 2000 31.82 0.40
8 1999 36.36 0.34 MEDIO
9 1994 40.91 0.28
Q (m3/s)

10 1993 45.45 0.16


y = -0.353ln(x) + 1.5519 R² = 0.9406 11 2005 50.00 0.07
12 1995 54.55 0.07
0.50 13 2003 59.09 0.06
14 2013 63.64 0.03 SECO

15 2011 68.18 0.01


16 1996 72.73 0.00
17 1997 77.27 0.00
18 2004 81.82 0.00
19 2006 86.36 0.00
0.00 20 2007 90.91 0.00 MUY SECO
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 21 2010 95.45 0.00
Excedencia (%)

Pág. 39
FIGURA Nº 5.15

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (SEPTIEMBRE) DEL RÍO CASCAJAL


ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)

1.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 2002 4.55 0.52
2 2001 9.09 0.52
3 1998 13.64 0.49
4 1999 18.18 0.47
0.75
5 2008 22.73 0.39
6 2000 27.27 0.35 HÚMEDO
7 2009 31.82 0.32
8 2012 36.36 0.27
9 1993 40.91 0.16
Q (m3/s)

0.50 10 1994 45.45 0.15


MEDIO
11 2003 50.00 0.13
12 1995 54.55 0.08
13 2004 59.09 0.04 SECO
y = -0.233ln(x) + 1.0418 R² = 0.8942 14 2013 63.64 0.01
0.25 15 2011 68.18 0.00
16 1996 72.73 0.00
17 1997 77.27 0.00
18 2005 81.82 0.00
19 2006 86.36 0.00
0.00 20 2007 90.91 0.00 MUY SECO
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 21 2010 95.45 0.00
Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.16

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (OCTUBRE) DEL RÍO


CASCAJAL
ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)
1.00
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.55 0.71
2 1999 9.09 0.60
3 2002 13.64 0.43
HÚMEDO
4 2001 18.18 0.38
0.75
5 2008 22.73 0.27
6 2000 27.27 0.27
7 2009 31.82 0.20
8 2012 36.36 0.16
9 1994 40.91 0.13
Q (m3/s)

0.50 10 1993 45.45 0.11


MEDIO
11 1995 50.00 0.10
12 2003 54.55 0.10
13 2004 59.09 0.03
y = -0.257ln(x) + 1.1089 R² = 0.9828 14 2011 63.64 0.01
SECO

0.25 15 2013 68.18 0.00


16 1996 72.73 0.00
17 1997 77.27 0.00
18 2005 81.82 0.00
19 2006 86.36 0.00
0.00 20 2007 90.91 0.00 MUY SECO
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 21 2010 95.45 0.00
Excedencia (%)

Pág. 40
FIGURA Nº 5.17

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (NOVIEMBRE) DEL RÍO CASCAJAL


ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)

0.75
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.55 0.62
2 1999 9.09 0.46
3 2002 13.64 0.39
HÚMEDO
4 2001 18.18 0.35
5 2008 22.73 0.19

0.50 6 2000 27.27 0.18


7 1994 31.82 0.12
8 2009 36.36 0.10
9 2012 40.91 0.10
Q (m3/s)

10 1995 45.45 0.09


MEDIO
11 2003 50.00 0.09
12 1993 54.55 0.08
0.25 13 2011 59.09 0.01
y = -0.216ln(x) + 0.9243 R² = 0.9663 14 1996 63.64 0.00
15 1997 68.18 0.00
16 2004 72.73 0.00
17 2005 77.27 0.00
18 2006 81.82 0.00
19 2007 86.36 0.00
MUY SECO
0.00 20 2010 90.91 0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 21 2013 95.45 0.00
Excedencia (%)

FIGURA Nº 5.18

CURVA DE DURACIÓN DESCARGA MEDIA MENSUAL (DICIEMBRE) DEL RÍO CASCAJAL


ESTACIÓN ZAPATERO, PERIODO (1993-2014)

0.75
ORDEN AÑO P (%) Q (m3/s) TIPO
1 1998 4.55 0.70
2 2002 9.09 0.38
3 1999 13.64 0.31
HÚMEDO
4 2001 18.18 0.30
5 2000 22.73 0.25
6 2003 27.27 0.12
0.50
7 2008 31.82 0.10
8 2009 36.36 0.10
9 1993 40.91 0.08
Q (m3/s)

10 1994 45.45 0.06


11 1997 50.00 0.05
MEDIO
12 1995 54.55 0.04
0.25
y = -0.214ln(x) + 0.9044 R² = 0.9334 13 2012 59.09 0.03
14 1996 63.64 0.00
15 2004 68.18 0.00
16 2005 72.73 0.00
17 2006 77.27 0.00
18 2007 81.82 0.00
19 2010 86.36 0.00 MUY SECO
0.00 20 2011 90.91 0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 21 2013 95.45 0.00
Excedencia (%)

Pág. 41
VI. GENERACIÓN DE CAUDALES
Las actividades más importantes en el aprovechamiento de los recursos hídricos, en la
cuenca del río Cascajal, es la actividad agrícola.
En el caso de las actividades agrícolas que en nuestro caso producen las mayores
demandas con este análisis se podrán plantear posibles áreas de desarrollo dentro de
una cuenca con déficit de agua tolerables por los agricultores.
La disponibilidad hídrica, involucra el recurso hídrico superficial, subterráneo y la
calidad del agua. En el presente estudio solo se detallará el cálculo de la disponibilidad
hídrica superficial.
Una de las principales variables para la determinación de la disponibilidad hídrica
superficial, en los puntos de interés, es la distribución de los caudales media
mensuales en los ríos, que son controlados a través de estaciones hidrométricas.
Dentro de la cuenca del río Cascajal, contamos solo con una estación con período de
registro de regular longitud y se ubican en la parte media de la cuenca (Zapatero).
Dicha información hidrométrica, será utilizada en la construcción y calibración del
modelo hidrológico.
Con la finalidad de obtener con mayor precisión la oferta hídrica de la cuenca, se ha
incidido en determinar las disponibilidades medias de las subcuencas tributarias que no
cuentan con registros hidrométricos, mediante el modelo determinístico Lutz Scholz en
lugares específicos de la cuenca.
6.1 MODELO DETERMINÍSTICO PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA
Conocer la disponibilidad hídrica en un punto de interés donde no existen caudales
aforados, toma gran importancia en el planeamiento de un sistema hidráulico,
específicamente en: estructuras de regulación, estructuras de captación, trasvases,
abastecimiento de agua, etc. En los cuales es necesaria una serie de descargas, para
realizar el dimensionamiento de las estructuras, y también para determinar la
satisfacción de la demanda en el sistema.
Por consiguiente, para la determinación de las descargas en diversos puntos de una
cuenca que no cuenta con información, amerita establecer en la cuenca, un modelo
propio y/o la calibración de un modelo existente, ya que en la cuenca en estudio no se
cuenta con estaciones hidrométricas suficientes como para la aplicación de modelos
sofisticados y complejos.
De acuerdo a los términos de referencia del estudio Hidrológico, dice lo siguiente:
Determinar el potencial hídrico disponible (escurrimientos anuales, medios mensuales,
caudales máximos en época de lluvia y caudales mínimos en período seco), aplicando
modelos de relación Lluvia-Escorrentía según las características de la cuenca. En caso
de carencia de información, aplicar el Método Racional, justificando los valores
adoptados y diferenciando coeficientes de escorrentía según los períodos húmedos y
secos del año. Comparar los valores medios estimados en el estudio con los caudales
aforados; efectuar los ajustes que sean necesarios.
Para la generación de caudales se ha empleado el modelo Lutz Scholz, ha sido
estudiado y calibrado en 19 cuencas de la sierra, ubicadas entre Cuzco y Cajamarca, y
es aplicable para pequeñas y medianas cuenca con escasos datos hidrométricos.
En los siguientes ítems se detalla la calibración del modelo matemático Lutz Scholz y su
validación con la estación hidrométrica Zapatero, y a la vez haciendo uso de su parte

Pág. 42
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE
CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMPONENTE ESTUDIO HIDROLÓGICO

estocástica generar una serie de escorrentía superficial, en base a las precipitaciones


areales de cada uno de las cuencas de interés.
6.1.1 INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL MODELO
La información básica para la calibración del modelo consta de lo siguiente:
Parámetros físicos. Son las características físicas de cada subcuenca, que fueron
limitadas en función a sus tributarios principales y a la ubicación de estaciones
hidrométricas, el detalle se muestra en el Cuadro N° 6.1.
Caudales Medios Mensuales. Del Cuadro N° 4.6, se tiene los siguientes caudales
medios y masas mensuales del periodo 1993-2011 de la estación Zapatero.
Cuadro N° 6.1: Caudales y masas medias mensuales en la estación Zapatero

Área Periodo Año Medio


Sección Altura Cuadal
Cuenca de
de Aforo (msnm) y Masa Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic M./T.
(Km2 ) Registro

Q (m3/s) 0.206 3.538 6.862 5.299 1.620 0.491 0.338 0.256 0.186 0.167 0.133 0.120 1.601
ZAPATERO 453.95 150.00 1993-2014
V (Hm3) 0.552 8.561 18.380 13.734 4.340 1.273 0.905 0.685 0.481 0.446 0.345 0.323 50.026

Serie de precipitación areal. Se ha utilizado el método del Polígono de Thiessen,


porque, se adapta y cuantifica rápidamente las precipitaciones areales para los 600
meses del período de análisis (1964-2013), y para cada una de las secciones de interés
de la cuenca del río Cascajal.
En la Figura N° 6.1, se observa la variación anual de la precipitación areal promedio
mensual calculada. La precipitación areal promedio anual de las secciones de interés
se muestra en el Cuadro N° 6.2, y sus series mensuales se muestran en el Cuadro N°
6.3.
Cuadro N° 6.2: Precipitación areal total anual – zonas de interés
PRECIPITACIÓN
PUNTO DE INTERÉS AREAL TOTAL
ANUAL (mm)
TOCTO 295.25
PALO BLANCO 295.25
CASCAJAL 1 295.25
CASCAJAL EN ZAPATERO 299.34

Figura 6.1: Precipitaciones areales promedios mensuales - Método Polígono de Thiessen.


100

80

60
Precipitación (mm)

40

20

0
ENEFEBMARABRMAYJUN JULAGO SEPOCTNOVDIC
Mes

TOCTOPALO BLANCOCASCAJAL 1CASCAJAL EN ZAPATERO

Pág. 43
Cuadro N° 6.3: Distribución mensual de la precipitación areal (mm) de la cuenca del río Cascajal en
las secciones de interés
SECCIÓN EN LA
PRECIP. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
CUENCA
Máximo 245.00 371.00 372.50 148.30 121.10 37.30 1.40 28.40 32.50 130.40 80.30 210.00 1,778.20
TOCTO Mínimo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Media 26.78 70.37 79.93 47.98 15.08 1.35 0.04 0.59 3.67 21.03 10.97 17.46 295.25
Máximo 245.00 371.00 372.50 148.30 121.10 37.30 1.40 28.40 32.50 130.40 80.30 210.00 1,778.20
PALO BLANCO Mínimo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Media 26.78 70.37 79.93 47.98 15.08 1.35 0.04 0.59 3.67 21.03 10.97 17.46 295.25
Máximo 245.00 371.00 372.50 148.30 121.10 37.30 1.40 28.40 32.50 130.40 80.30 210.00 1,778.20
CASCAJAL 1 Mínimo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Media 26.78 70.37 79.93 47.98 15.08 1.35 0.04 0.59 3.67 21.03 10.97 17.46 295.25
Máximo 226.25 338.80 341.55 150.43 121.24 37.52 2.70 28.43 33.00 132.28 81.46 198.85 1,692.50
CASCAJAL EN Mínimo 0.00 0.09 0.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.50
ZAPATERO Media 26.88 69.26 78.95 48.66 15.67 1.76 0.42 0.86 4.27 22.16 12.13 18.30 299.34

6.1.2 CALIBRACIÓN DEL MODELO


El escurrimiento de las aguas en la cuenca del río Cascajal durante el período de
avenidas tiene su origen principalmente en la precipitación estacional, y durante la
época de estiaje de las descargas provienen de los aportes subterráneos de la cuenca.
Para la calibración del modelo, ha sido necesario determinar el valor de cuatros
parámetros, como son: el valor del coeficiente de retención (R), el coeficiente de
escorrentía (C), el gasto de retención (b i) que está en función del coeficiente (w) y el
coeficiente de almacenamiento (ai) para el periodo seco.
Para esto ha sido necesario iterar con distintitos valores en una hoja de cálculo,
preparada para este fin, hasta obtener series de caudales promedios mensuales
generados, que comparados visualmente con las series mensuales de caudales
aforados sea lo más semejante posible.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente, por que nuevamente se realiza una segunda
comparación de los caudales promedios mensuales que se generaban
estocásticamente, con los caudales promedios mensuales aforados, ya que en el
proceso de iteración se observa una diferencia entre su parte determinística y
estocástica del modelo.
También, indicar que los valores de los parámetros obtenidos caen fuera del rango de
los valores en donde el modelo Lutz Scholz ha sido recomendado, sin embargo en la
estación calibrada muestra una variación espacial razonable.
Concluidas todas las comparaciones de los caudales el modelo queda calibrado y
validado.
En los siguientes párrafos se explica los detalles de la calibración:
Primeramente, determinar el coeficiente de escorrentía apropiado, mediante el uso de
fórmulas empíricas en función del caudal, precipitación areal, evaporación potencial,
etc.
El resumen de la calibración se muestra en los Cuadros Nº 6.4 al Cuadro Nº 6.7, y la
descripción de cada columna se da a continuación:

Pág. 44
Columna 1, 2 y 3: En estas columnas se identifican la temporada seca, que en nuestro
caso empieza aproximadamente en el mes de mayo y termina en septiembre.
Columna 4: Corresponde a la precipitación areal promedio mensual de la cuenca. Para
nuestro caso se ha utilizado el método del Polígono de Thiessen para cada mes.
Columna 5 y 6: Precipitación efectiva PEII y PEIII, es calculo con las recomendaciones
de la metodología, y para la selección de PEI-PEII o PEII-PEIII, se verifica que la curva
PE este dentro de estos límites (en caso que exista una extrapolación que no se separe
mucho de las curvas).
Columna 7: Es la precipitación efectiva para cada mes y está dado por la siguiente
ecuación:
PE = C1*PEI + C2*PEII (6-1)
Donde:

C * P   PEIII
C1 
 PEII   (6-2)
PEIII
C2 
C. P   (6-3)
PEII
 PEIII  
PEII
Para una mejor estimación de la precipitación efectiva se ha calculado la PEII y PEIII
para toda la serie de la precipitación areal, obteniendo dos series, posteriormente,
utilizando la ecuación 6-1, se pudo obtener otra serie de PE. De esta última serie se
calculó el promedio mensual, y estos valores se reemplazaron en la columna 7, lo cual
ha permitido ajustar mucho mejor la calibración y lograr su validación.
Columna 8: Es el gasto de la retención (bi), que inicia al final del periodo lluvioso, y
cubre todo el periodo seco, para lo cual se utiliza la siguiente ecuación:

b i  ea*t
(6-4)
a  0.00252 * Ln(AR) 
(6-5)
w
Donde: a, es el coeficiente de agotamiento de la cuenca; t, es el número de días desde
el inicio de la temporada seca; w, es un coeficiente que se calibrará; y AR, es el área
de la cuenca.
Columna 9: Es el gasto de retención en mm/mes, igual a:
bi
G  R
(6-6)
b
i i

Columna 10: Es el Abastecimiento de la Retención. Este valor se obtiene según la zona


donde se ubica la cuenca de acuerdo a la metodología. Para nuestro caso ninguno de
los valores recomendados se ha ajustado, por consiguiente, se ha planteado nuevos
valores para cada punto de calibración, el resumen se muestra en el Cuadro 6.8.
Columna 11: Es el Abastecimiento de la Retención, en mm/mes, y está dado por la

Pág. 45
siguiente expresión:
Ai  a i R
(6-7)

Pág. 46
Columna 12: Es el balance hídrico de la cuenca, que viene a ser la escorrentía
generada, en mm/mes, y está dado por la siguiente expresión.
CMi  PEi  Gi 
Ai (6-8)

Donde: PEi, precipitación efectiva del mes i; Gi, gasto de la retención del mes i; Ai,
abastecimiento de la retención.
Columna 13: Es la escorrentía generada, en m3/s.
Columna 14: Es el Caudal Mensual Aforado, en m3/s.
De los cálculos obtenidos, se deduce que existente variabilidad en los parámetros (C y
R). También podemos concluir que el coeficiente de escorrentía C, resulta menor en
cuencas grandes en comparación de cuenca pequeñas, esto se le ha atribuido al efecto
de la laminación que existe dentro de la cuenca.
En los Cuadros del 6.4 al 6.7, se determinan los caudales generados para el año
hidrológico promedio en las secciones Bocatoma Zapatero, Sub Cuenca Tocto, Sub
Cuenca Palo Blanco y Sub Cuenca Cascajal1.
En todas las calibraciones y generaciones de caudales realizados, se observa que el
modelo matemático reproduce correctamente los caudales medios mensuales, por lo
que es aceptable para este tipo de estudios.

Pág. 47
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE
CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMPONENTE ESTUDIO HIDROLÓGICO

Cuadro N° 6.4: Generación de las descargas medias mensuales (m3/s) en la Estación Zapatero
PRECIPITACIÓN MENSUAL
CONTRIBUCIÓN DE LA RETENCIÓN CAUDALES MENSUALES
MESES GENERADOS EN AFORADOS
TOTAL EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO
BOCATOMA ZAPATERO BOCA. ZAPATERO

MES Nº Acum P Gi Ai
dias P. S. (mm/ PE II PE III PE (mm/mes) b (mm/mes) ai (mm/ (mm/ (m 3 (MMC) (m 3 (MMC)
mes) i mes) mes) /s) /s)
(1) (mm/mes) (5) (mm/mes) (6) (7) (8) (10) (12) (13)
(2) (3) (4) (9) (11)
Jul 31 122 0.425 0.036 0.088 0.112 0.275 1.526 1.638 0.278 0.743 0.338 0.905
Ago 31 153 0.865 0.094 0.207 0.259 0.198 1.099 1.358 0.230 0.616 0.256 0.685
Sep 30 183 4.274 0.520 1.079 1.334 0.144 0.800 1.494 0.262 0.678 0.186 0.481
Oct 31 22.157 2.313 4.688 5.773 0.000 0.375 -4.684 1.089 0.185 0.494 0.167 0.446
Nov 30 12.131 1.364 2.813 3.474 0.000 0.205 -2.561 0.914 0.160 0.415 0.133 0.345
Dic 31 18.304 1.952 3.992 4.924 0.000 0.325 -4.059 0.864 0.146 0.392 0.120 0.323
Ene 31 26.876 2.769 5.534 6.796 0.000 0.430 -5.371 1.425 0.242 0.647 0.206 0.552
Feb 28 69.261 10.915 18.342 21.733 0.000 0.450 -5.621 16.113 3.326 8.046 3.538 8.559
Mar 31 78.952 14.608 23.832 28.045 0.000 -0.785 9.805 35.201 6.563 17.577 6.519 17.461
Abr 30 30 48.661 5.687 10.347 12.476 0.728 4.039 15.358 5.380 13.944 5.299 13.734
May 31 61 15.672 1.705 3.502 4.323 0.524 2.909 9.402 1.594 4.268 1.620 4.340
Jun 30 91 1.760 0.211 0.445 0.551 0.382 2.118 2.669 0.552 1.430 0.491 1.273
AÑ 365 299.337 42.175 74.870 89.801 2.251 12.490 1.000 -12.490 87.525 1.576 49.251 1.573 49.105
O

Datos:
Caudales Aforados & Caudales Generados
Columna (3) : Temporada seca y días acumulados
7

Columna (6) : Cuenca con agotamiento mediano


Caudal Promedio Mensual (m3/s)

6 Caudales Generados

a  0.00252 * LN AR  0.026 5
AFORADOS BOCA. ZAPATERO

Coeficiente de correlación entre el caudal aforado y caudal registrado es: 4

r = 0.999 3

Pág. 48
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE
CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMPONENTE ESTUDIO HIDROLÓGICO
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Mes

Pág. 49
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE
CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMPONENTE ESTUDIO HIDROLÓGICO

Cuadro N° 6.5: Generación de las descargas medias mensuales (m3/s) en la Sub Cuenca Cascajal 1
PRECIPITACIÓN MENSUAL CONTRIBUCIÓN DE LA RETENCIÓN CAUDALES MENSUALES
MESES GENERADOS EN AFORADOS
TOTAL EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO
SUB CUENCA CASCAJAL1 BOCA. ZAPATERO
Nº Acum P Gi Ai
MES PE II PE III PE (mm/mes) bi ai (mm/mes) (m 3 /s)
dias P. S. (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (MMC) (m 3 /s) (MMC)
(1) (mm/mes) (5) (mm/mes) (6) (7) (8) (10) (12) (13)
(2) (3) (4) (9) (11)
Jul 31 122 0.042 -0.016 -0.016 -0.017 0.141 1.093 1.076 0.021 0.055 0.350 0.938
Ago 31 153 0.590 0.058 0.133 0.162 0.086 0.664 0.826 0.016 0.042 0.268 0.718
Sep 30 183 3.674 0.449 0.932 1.116 0.053 0.410 1.068 0.021 0.055 0.201 0.521
Oct 31 21.026 2.206 4.485 5.351 0.000 0.375 -4.379 0.972 0.019 0.050 0.185 0.497
Nov 30 10.968 1.248 2.576 3.080 0.000 0.205 -2.394 0.686 0.014 0.035 0.150 0.388
Dic 31 17.458 1.873 3.836 4.582 0.000 0.325 -3.795 0.787 0.015 0.040 0.139 0.371
Ene 31 26.776 2.759 5.516 6.563 0.000 0.430 -5.021 1.542 0.030 0.079 0.250 0.670
Feb 28 70.374 11.294 18.911 21.805 0.000 0.450 -5.255 16.551 0.457 1.106 4.036 9.764
Mar 31 79.934 15.034 24.458 28.039 0.000 -0.785 9.167 37.206 0.785 2.103 7.471 20.010
Abr 30 30 47.978 5.564 10.153 11.898 0.617 4.796 16.694 0.662 1.716 6.010 15.577
May 31 61 15.082 1.649 3.390 4.052 0.375 2.914 6.966 0.200 0.537 1.820 4.875
Jun 30 91 1.346 0.157 0.336 0.403 0.232 1.799 2.203 0.052 0.134 0.533 1.382
AÑO 365 295.248 42.277 74.710 87.035 1.503 11.677 1.000 -11.677 86.578 0.191 5.952 1.784 55.710

Datos:
Caudales Aforados & Caudales Generados
Columna (3) : Temporada seca y días acumulados 1.0
0.9

Caudal Promedio Mensual (m3/s)


Columna (6) : Cuenca con agotamiento mediano
0.8 Caudales Generados

a  0.00252 * LN AR  0.026 0.7


0.6
Coeficiente de correlación entre el caudal aforado y caudal registrado es: 0.5
0.4
r = 0.999
0.3
0.2

0.1

0.0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Mes

Pág. 50
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE
CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMPONENTE ESTUDIO HIDROLÓGICO

Cuadro N° 6.6: Generación de las descargas medias mensuales (m3/s) en la Sub Cuenca Palo
Blanco
PRECIPITACIÓN MENSUAL CONTRIBUCIÓN DE LA RETENCIÓN CAUDALES MENSUALES
MESES GENERADOS EN AFORADOS
TOTAL EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO
SUB CUENCA PALO BOCA. ZAPATERO
Nº Acum P Gi Ai
MES PE II PE III PE (mm/mes) bi ai (mm/mes) (m 3 /s)
dias P. S. (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (MMC) (m 3 /s) (MMC)
(1) (mm/mes) (5) (mm/mes) (6) (7) (8) (10) (12) (13)
(2) (3) (4) (9) (11)
Jul 31 122 0.042 -0.016 -0.016 -0.017 0.213 1.363 1.346 0.100 0.267 0.350 0.938
Ago 31 153 0.590 0.058 0.133 0.165 0.144 0.920 1.085 0.080 0.215 0.268 0.718
Sep 30 183 3.674 0.449 0.932 1.138 0.098 0.629 1.237 0.095 0.245 0.201 0.521
Oct 31 21.026 2.206 4.485 5.460 0.000 0.375 -4.594 0.865 0.064 0.172 0.185 0.497
Nov 30 10.968 1.248 2.576 3.143 0.000 0.205 -2.512 0.632 0.048 0.125 0.150 0.388
Dic 31 17.458 1.873 3.836 4.676 0.000 0.325 -3.982 0.694 0.051 0.138 0.139 0.371
Ene 31 26.776 2.759 5.516 6.694 0.000 0.430 -5.268 1.426 0.106 0.283 0.250 0.670
Feb 28 70.374 11.294 18.911 22.167 0.000 0.450 -5.513 16.654 1.775 4.294 4.036 9.764
Mar 31 79.934 15.034 24.458 28.486 0.000 -0.785 9.617 38.104 3.104 8.313 7.471 20.010
Abr 30 30 47.978 5.564 10.153 12.115 0.684 4.371 16.486 2.523 6.540 6.010 15.577
May 31 61 15.082 1.649 3.390 4.135 0.462 2.951 7.086 0.787 2.108 1.820 4.875
Jun 30 91 1.346 0.157 0.336 0.412 0.316 2.018 2.430 0.219 0.569 0.533 1.382
AÑO 365 295.248 42.277 74.710 88.574 1.917 12.251 1.000 -12.251 88.044 0.746 23.269 1.784 55.710

Datos:
Caudales Aforados & Caudales Generados
Columna (3) : Temporada seca y días acumulados 4
Caudal Promedio Mensual (m3/s)
Columna (6) : Cuenca con agotamiento mediano 3
Caudales Generados

a  0.00252 * LN AR  0.026 3

2
Coeficiente de correlación entre el caudal aforado y caudal registrado es:
2
r = 1.000
1

0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Mes

Pág. 51
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EL MEDIO, LOCALIDAD DE
CASCAJAL, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
COMPONENTE ESTUDIO HIDROLÓGICO

Cuadro N° 6.7: Generación de las descargas medias mensuales (m3/s) en la Sub Cuenca Tocto
PRECIPITACIÓN MENSUAL CONTRIBUCIÓN DE LA RETENCIÓN CAUDALES MENSUALES
MESES GENERADOS EN AFORADOS
TOTAL EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO
SUB CUENCA TOCTO BOCA. ZAPATERO
Nº Acum P Gi Ai
MES PE II PE III PE (mm/mes) bi ai (mm/mes) (m 3 /s)
dias P. S. (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (MMC) (m 3 /s) (MMC)
(1) (mm/mes) (5) (mm/mes) (6) (7) (8) (10) (12) (13)
(2) (3) (4) (9) (11)
Jul 31 122 0.042 -0.016 -0.016 -0.017 0.215 1.328 1.311 0.100 0.268 0.350 0.938
Ago 31 153 0.590 0.058 0.133 0.165 0.146 0.899 1.064 0.081 0.217 0.268 0.718
Sep 30 183 3.674 0.449 0.932 1.138 0.100 0.616 1.228 0.097 0.251 0.201 0.521
Oct 31 21.026 2.206 4.485 5.460 0.000 0.375 -4.462 0.997 0.076 0.204 0.185 0.497
Nov 30 10.968 1.248 2.576 3.143 0.000 0.205 -2.439 0.704 0.055 0.144 0.150 0.388
Dic 31 17.458 1.873 3.836 4.676 0.000 0.325 -3.867 0.809 0.062 0.165 0.139 0.371
Ene 31 26.776 2.759 5.516 6.694 0.000 0.430 -5.116 1.577 0.120 0.322 0.250 0.670
Feb 28 70.374 11.294 18.911 22.167 0.000 0.450 -5.354 16.812 1.845 4.463 4.036 9.764
Mar 31 79.934 15.034 24.458 28.486 0.000 -0.785 9.341 37.827 3.173 8.498 7.471 20.010
Abr 30 30 47.978 5.564 10.153 12.115 0.685 4.231 16.346 2.576 6.677 6.010 15.577
May 31 61 15.082 1.649 3.390 4.135 0.464 2.863 6.998 0.800 2.144 1.820 4.875
Jun 30 91 1.346 0.157 0.336 0.412 0.318 1.962 2.374 0.221 0.572 0.533 1.382
AÑO 365 295.248 42.277 74.710 88.574 1.927 11.899 1.000 -11.899 88.048 0.767 23.924 1.784 55.710

Datos:
Caudales Aforados & Caudales Generados
Columna (3) : Temporada seca y días acumulados 4

Caudal Promedio Mensual (m3/s)


Columna (6) : Cuenca con agotamiento mediano 3
Caudales Generados

a  0.00252 * LN AR  0.026 3

2
Coeficiente de correlación entre el caudal aforado y caudal registrado es:
2
r = 0.999
1

0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Mes

Pág. 52
6.1.3 GENERACIÓN ESTOCÁSTICA – MODELO LUTZ SCHOLZ
Una vez calibrado el modelo, para la generación de la serie se hace uso de la parte
estocástica del modelo, que utiliza la siguiente ecuación:
CM t
  B2CM t  B3 PM  B4  z.S.(1 r 2 )1/
(6.9)
B1 1 t PEt
2

Pág. 53
Donde: CMt, es el caudal del mes t; CM t-1, es el caudal del mes anterior (t-1); PM t, es la
precipitación media del mes t; PEt, es la precipitación efectiva del mes t; B 1, B2, B3, B4,
son coeficientes que resultan de la regresión múltiple. La constante B1 representa el
caudal base en la sección de interés; z, es la variable aleatoria estandarizada, con
media cero y desviación estándar igual a uno; S, r, son la desviación estándar y
coeficiente de correlación, respectivamente.
Los valores de PMt y PEt utilizados en la ecuación 6.9, son calculados para cada mes de
cada año del periodo común, esto ha permitido mejorar la generación. El resumen de
los parámetros calculados de la regresión múltiple se muestra en el Cuadro 6.8:
Cuadro 6.8: Resumen de los cálculos de la regresión múltiple

Sección B1 B2 B3 B4 R S

Cascajal -0.1088 0.4103 -0.8411 3.3928 0.9965 1.0187

Cascajal 1 -0.4291 0.4116 -0.8116 3.3976 0.9981 0.8082

Palo Blanco -0.2931 0.4133 -0.8894 3.5875 0.9981 0.8258

Tocto -0.2834 0.4053 -0.8638 3.5088 0.9981 0.8040

6.1.4 SECCIÓN A SER EVALUADA


Para la generación de caudales en las secciones de interés, fue preciso utilizar: las
series de precipitación areal mensual (que se muestran en el Cuadro Nº 6.3), los
parámetros físicos de las cuencas desde las secciones de interés (Cuadro Nº 4.3), y
luego poder reproducir descargas sintéticas haciendo uso del modelo Lutz Scholz
calibrado.
Los parámetros del modelo Lutz Scholz, para cada punto de interés fueron asumidos
según su ubicación dentro de la cuenca y su proximidad a las secciones calibradas. Los
parámetros calibrados que se utilizaron fue la estación Puchaca.
VII. DEMANDA HÍDRICA
7.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA AGRÍCOLA
7.1.1 ÁREA SEMBRADA EXISTENTE
El área sembrada actual es de 675.94 ha. y con proyecto se estarían irrigando hasta
1 850 ha durante los meses de mayor abundancia del río Cascajal.
7.1.2 CULTIVOS QUE SE SIEMBRAN
La cédula de cultivos sin proyecto son: maracuyá con 330.50 ha, maíz amarillo duro
con 35.44 ha, mango con 250 ha y limón con 60 ha, haciendo un total de 675.94 ha.
Mientras que los cultivos con proyecto se implementa. Maracuyá con 455 ha, maíz
amarillo duro con45 ha, mango con 396 ha, limón con 72ha, haciendo un total de 968
ha.
Teniendo en consideración que actualmente existe superficie agrícola en el área de
influencia del canal El Medio que no se instalan cultivos por falta de recurso hídrico,
con la ejecución del proyecto a mejorarse la eficiencia de riego, se podrá incrementar a
968 ha. las áreas irrigadas por el sistema de riego El Medio, el desarrollo de cultivos
importantes tales como maracuyá, maíz amarillo duro, mango y limón de gran
aceptación en el mercado local, nacional y exterior, lo que permitirá crear una fuente

Pág. 54
de ingresos a los agricultores.
7.1.3 RENDIMIENTO DE CULTIVOS, MERCADOS ACTUALES Y PRECIOS
a) Rendimiento de los cultivos
El maracuyá cuenta actualmente con un rendimiento de 8,500 Kg/ha, el maíz amarillo
duro con 2,500 Kg/ha, el mango con 7,000 Kg/ha y el limón con 7,500 Kg/ha.
b) Costos de producción y precios en chacra
Los costos de producción de cada uno de los cultivos son variables de acuerdo al nivel
de tecnología que se utiliza, en este caso se está considerando los costos de
producción del agricultor con menos condiciones de acceso a tecnología, el maracuyá
cuenta con un costo de producción que varía desde S/. 1 500 hasta S/. 2 500, en el
maíz amarillo duro desde S/: 3 000 hasta S/. 3 400, el mango desde S/. 2 000 hasta
S/. 3 000 y el limón desde S/. 2 000 hasta S/. 2 200.
Se presenta una relación de los precios promedios de los cultivos de la zona, todos los
precios han sido proporcionados por los mismos agricultores y en los centros de venta
y acopio que son precios de chacra ya que los productos son comprados por
intermediarios inclusive antes de la cosecha.
El precio de los productos varía de acuerdo a la demanda en los mercados nacionales e
internacional, por lo que actualmente el maracuyá cuenta con un precio para la fábrica
Quicornac de S/. 0.60 el kilo y para los supermercados es de S/ 1.2 soles. El maíz
amarillo duro varia de S/. 0.60 a S/. 0.80 nuevos soles, mientras que el limón entre S/.
0.60 a 0.90 y el mango en su temporada de cosecha se encuentra entre S/. 0.80 a S/.
1.20.
c) Sistema de comercialización
El análisis de mercado se ha tomado como base la información de la producción y la
comercialización de estos productos más representativos obteniéndose el valor neto de
la producción que se alcanzara en cada año durante el horizonte del proyecto.

Pág. 55
Dentro de este análisis se ha evaluado que los productos como maracuyá, maíz
amarillo duro, mango y limón son de gran demanda en los supermercados del sector
regional, nacional y exterior lo que forman parte de la dieta alimentaria de los
consumidores. El maracuyá, el mango y el limón forman parte de la demanda de las
cadenas productivas de exportación, que son parte de la cadenas productivas, tienen
una ventaja con relación aquella que no, puesto que ya se tiene un mercado pre-
identificado e incluso se puede prever compromisos de producción y demás. Lo mismo
sucede con las organizaciones de agricultores que cuentan con contrato de
compraventa de sus productos, los cuales les garantiza un mercado. Una empresa
extranjera compradora de maracuyá asentada en Olmos es Quicornac, la cual ha
dinamizado la economía en Cascajal, llegando a sembrar más hectáreas de maracuyá
en los últimos años, y llegando a tener diferentes centros de acopio por iniciativa de
los mismos productores.
7.2 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
La metodología utilizada es la recomendada por FAO, y sistematizada a través del
software CROPWAT Versión 8.0, el cual toma como referencia la información
climatológica de la estación meteorológica de dominio o cercana al área de estudio. El
software desarrolla tres niveles de cálculo, de acuerdo al siguiente esquema:
- Evapotranspiración potencial, determinada mediante el método de Penman –
Monteith y toma como insumos los valores promedio mensuales de: la
temperatura media (°C), la humedad relativa (%), la insolación (Número de horas
de sol diario) y la velocidad del viento (m/s).
- Precipitación efectiva, como resultado del balance de evapotranspiración potencial
(mm/mes) y precipitación local (mm/mes).
- Necesidades hídricas, con información de cultivos: duración de las distintas etapas
de crecimiento por cultivo (días), coeficientes de cultivo por etapa de crecimiento
(Kc), profundidad efectiva de las raíces (m), agotamiento admisible (fracción) y el
factor de respuesta al rendimiento (coeficiente).
El régimen mensual de evapotranspiración del área de estudio donde se instalará la
cédula de cultivo se expone al régimen de precipitaciones promedio mensual, de lo
cual resulta la precipitación efectiva. Para su estimación, el CROPWAT considera 4
opciones de cálculo, asignando un porcentaje fijo de precipitación del cual se
descuenta la escorrentía y la percolación profunda, la precipitación fiable estimada a
través de una fórmula desarrollada por FAO utilizable a nivel de diseño, una fórmula
empírica desarrollada sobre la base de registros locales o a través del Método del
USDA Soil Conservation Service. Para el presente estudio, se ha considerado la
aplicación del primer método considerando un nivel intermedio del rango promedio
variable entre 10 y 30%.

7.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


7.3.1 DEMANDA AGRÍCOLA MEJORADA
Con proyecto se está considerando lograr incorporar 292 ha de áreas disponibles en el
sector del Canal El Medio, haciendo un total de 968 ha con proyecto, que según los
cálculos efectuado puede abastecerse si problemas de acuerdo a la disponibilidad del
recurso hídrico, ya que se cuenta con el certificado de disponibilidad Hídrica por parte
del ALA Motupe – Olmos – La Leche quien ha verificado que este recurso se encuentra
disponible.
Asimismo, para la determinación de la demanda, ha sido necesario contar con datos de
Evapotranspiración Potencial (Etp), precipitación efectiva al 75%, que es el volumen de
Pág. 56
lluvia parcial utilizado por las plantas para satisfacer sus necesidades hídricas que
garantizan su normal desarrollo (la otra parte se pierde por escorrentía, percolación
profunda o evaporación). Además del coeficiente de cultivo (Kc), para cada una de las
etapas de los cultivos bajo estudio. El Kc indica el grado de desarrollo o cobertura del
suelo por parte del cultivo cuyo consumo de agua se requiere evaluar. Los factores que
afectan al Kc incluye: las características del cultivo, la fecha de siembra, el ritmo de
desarrollo del cultivo. La duración de periodo vegetativo, las condiciones climáticas, la
presencia de lluvia o riego, entre otros.
7.3.1.1 Cédula de cultivos
Teniendo en consideración la zona de influencia del proyecto, posee potencial
agrícola de suelos que no vienen siendo aprovechados adecuadamente por el
déficit hídrico existente como consecuencia de la deficiente infraestructura
deA continuación se presenta la cédula de cultivo con Proyecto:
CUADRO N° 7.4: Cédula de Cultivo Con Proyecto

Área
MESES
Cultivada (ha)
CULTIVO 1ra. 2da.
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
Camp. Camp.
CULTIVOS SEMIPERMANENTES
LIMÓN 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
MANGO 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
MARACUYA 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331
CULTIVOS TRANSITORIOS
ALGODÓN 50 50 50 50 50 50
MAIZ AMARILLO DURO 151 151 151 151 151
MENESTRAS 127 127 127 127 127

TOTAL ÁREA BAJO RIEGO (ha) 691 969 969 969 969 641 641 641 641 641 641 641

Fuente: Elaboración Propia – datos Comisión de Usuarios Cascajal.

7.3.1.2 Factores de los cultivos


Coeficiente de cultivos (Kc) depende de las características anatómicas,
morfológicas y fisiológicas de cada especie y expresa la capacidad de la planta
para extraer el agua del en las distintas etapas del periodo vegetativo. No se
expresa en unidades, a continuación se presentan Kc con proyecto
indispensable para el cálculo de la demanda de agua:
CUADRO N° 7.5: Coeficiente de Cultivo (Kc) Con Proyecto

Coeficientes de Cultivo
Cód. Nombre ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
1 LIMÓN 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
2 MANGO 0.75 0.75 0.75 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
3 MARACUYA 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65
4 ALGODÓN 0.65 1.20 1.20 1.20 0.65
5 MAIZ AMARILLO DURO 0.65 0.90 0.90 0.60
6 MENESTRAS 0.60 0.70 0.70 0.60

Fuente: Elaboración Propia

7.3.1.3 Eficiencia de riego


Es el factor de eficiencia del sistema de riego; es decir, la eficiencia de
conducción, distribución y la aplicación del agua que la infraestructura de
riego transporta, indica el porcentaje de agua que es realmente utilizado por
los cultivos con respecto a una unidad de agua capturada actual. Para el
presente, se utilizará una eficiencia de riego de 44% en la situación
Pág. 57
El principal determinante que inciden en ella es a insuficiencia del recurso
hídrico debido a que la fuente principal es el rio Cascajal que presenta
avenidas irregulares con mayor cantidad de años secos generando escasez de
los recursos hídricos para la agricultura y además agudizadas por pérdidas de
agua por conducción que hacen una eficiencia de 43%, esto se evidencia en
las necesidades planteadas por la Junta de Usuarios y Comisión de Regantes
de revestir el canal El Medio.
De acuerdo a información recopilada podemos estimar los siguientes valores
de la eficiencia de riego:
Eficiencia de conducción : 85.00%
Eficiencia de distribución : 80.00%
Eficiencia de aplicación : 65.00%
Eficiencia total del valle : 44.20%
7.3.1.4 Horas de riego
De acuerdo a información proporcionada por la Comisión de Regantes de
Cascajal respecto a la distribución y utilización del agua de riego, para el
cálculo de la demanda hídrica se considerará 24 horas de riego/día.
7.3.1.5 Demanda de agua
Para el proyecto se ha considerado una cédula de cultivos permanentes y
cultivos transitorios, que serán beneficiados a través del canal lateral de
primer orden El Medio.
La atención de la máxima demanda agrícola sería entre los meses de febrero
a mayo de aproximadamente 969 ha y el resto de meses entre los 641 ha a
841 ha.
En los Cuadros 7.6, 7.7, 7.8 y 7.9, se presentan los resultados de la demanda
agrícola que serán servidos por el Canal Lateral El Medio, con eficiencias de
riego mejoradas. La demanda bruta asciende a 16.53 Hm3; de los cuales
14.04 Hm3 son para cultivos permanentes y 2.49 Hm3 son para cultivos
transitorios.
7.3.2 DEMANDA AGRÍCOLA MÁXIMA
En este análisis se ha considerado un área mayor para los cultivos transitorios, con la
finalidad de aprovechar al máximo el recurso hídrico que se ve incrementado en los
primeros meses (febrero a mayo) o en periodos húmedos de un año específico, esto
hace que el Canal Lateral El Medio funcione a su máxima capacidad. Por lo
manifestado en la cédula de cultivos se ha incorporado 872 ha de cultivos transitorios,
haciendo un total de 1 841 ha con proyecto, que según los cálculos efectuado puede
abastecerse sin problemas en los meses de mayor abundancia, ya que se cuenta con el

Pág. 58
certificado de disponibilidad Hídrica por parte del ALA Motupe – Olmos – La Leche
quien ha verificado que este recurso se encuentra disponible.
7.1.1.1 Cédula de cultivos
Teniendo en consideración la zona de influencia del proyecto, posee potencial
agrícola de suelos que no vienen siendo aprovechados adecuadamente por el
déficit hídrico existente como consecuencia de la deficiente infraestructura de
conducción y distribución de agua de riego, es posible que con la ejecución
del proyecto puede mejorarse la dotación de agua para una área máxima
agrícola, que solo sería atendida en periodos de abundancia de agua de riego.
A continuación se presenta la cédula de cultivo con Proyecto:
CUADRO N° 7.10: Cédula de Cultivo Con Proyecto

Área
MESES
Cultivada (ha)
CULTIVO 1ra. 2da.
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
Camp. Camp.
CULTIVOS SEMIPERMANENTES
LIMÓN 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
MANGO 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
MARACUYA 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331 331
CULTIVOS TRANSITORIOS
ALGODÓN 200 200 200 200 200 200
MAIZ AMARILLO DURO 500 500 500 500 500
MENESTRAS 500 500 500 500 500

TOTAL ÁREA BAJO RIEGO (ha) 841 1,841 1,841 1,841 1,841 641 641 641 641 641 641 641

Fuente: Elaboración Propia – datos Comisión de Usuarios Cascajal.

7.1.1.2 Factores de los cultivos


Similar al ítem 7.1.1.2.
7.1.1.3 Eficiencia de riego
Similar al ítem 7.1.1.3.
7.1.1.4 Horas de riego
De acuerdo a información proporcionada por la Comisión de Regantes de
Cascajal respecto a la distribución y utilización del agua de riego, para el
cálculo de la demanda hídrica se considerará 24 horas de riego/día.
7.1.1.5 Demanda de agua
Para el proyecto se ha considerado una cédula de cultivos permanentes y
cultivos transitorios, que serán beneficiados a través del canal lateral de
primer orden El Medio.
La atención de la máxima demanda agrícola sería entre los meses de febrero
a mayo de aproximadamente 1 841 ha y el resto de meses entre los 641 ha a
841 ha. La cédula de cultivos se detalla en el Cuadro 7.11.
En los Cuadros 7.11, 7.12, 7.13 y 7.14, se presentan los resultados de la
demanda agrícola que serán servidos por el Canal Lateral El Medio, con
eficiencias de riego mejoradas. La demanda bruta asciende a 23.17 Hm3; de
los cuales 14.04 Hm3 son para cultivos permanentes y 10.24 Hm3 son para
cultivos transitorios.

Pág. 59
VIII. BALANCE HÍDRICO

8.1 DEFINICIÓN Y ESCENARIOS PREVISTOS


El Balance Hídrico en su expresión más sencilla, es la diferencia entre la oferta y la
demanda de agua durante el mismo periodo de tiempo, en este caso el periodo de
tiempo es el mes y la unidad con que se trabaja es una masa de hectómetros cúbicos,
(Hm3) o en miles de m3.
La oferta o disponibilidad de agua, está constituida por las aguas superficiales del
curso de agua o río que alimenta la cuenca, más las aguas subterráneas y las de
retorno; mientras que la demanda de agua está constituido por la demanda agrícola,
poblacional, pecuario y otros.
El objetivo de esta simulación es conocer la situación del uso del agua con eficiencias
mejoradas al incluir el proyecto de revestimiento del Canal Lateral El Medio, que
posibilitará reducir las pérdidas del recurso hídrico en el valle.
El análisis del Balance Oferta-Demanda de agua es un aspecto preponderante para
definir la viabilidad técnica del proyecto.
Tomando como base la potencialidad hídrica de la cuenca del río Cascajal, elaborado
en los Capítulos V y VI, se procedió a determinar el balance hídrico del Proyecto para
02 escenarios, con el propósito de realizar un análisis comparativo de la oferta-
demanda, apreciando los periodos satisfechos y deficitarios, siendo éste último
periodos cortos, lo que se deduce que el Proyecto es rentable hídricamente.
Previamente, para cumplir con el objetivo del presente ítem, se establecieron los
escenarios siguientes:
 ESCENARIO 1: Demanda agrícola mejorada y oferta disponible en CD Zapatero.
 ESCENARIO 2: Demanda agrícola máxima y oferta disponible en CD Zapatero.
8.2 CONSIDERACIONES PARA LA SIMULACIÓN
Para la elaboración del balance hídrico del proyecto, previamente se han establecido
las siguientes consideraciones, las cuales se reflejan en los respectivos balances.
 La oferta hídrica total, está compuesta por los recursos hídricos superficiales de la
cuenca del río Cascajal que son captados a través de la bocatoma Zapatero.
 Cuando los recursos hídricos disponibles del Sistema Hidráulico del valle Cascajal,
sean menores a las demandas totales calculadas; las demandas agrícolas deben ser
reajustadas de manera proporcional a la disponibilidad existente.
8.3 RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO SEGÚN ESCENARIO 1
En el Cuadro N° 8.1, se resume el balance hídrico del Canal El Medio para la situación
de la demanda agrícola considerando un total de 969 ha. La comparación de la oferta
conformada por las aguas superficiales del río Cascajal en la Bocatoma Zapatero, con
la demanda mejorada (ver ítem 7.3.1 y Cuadros N° 7.8 y Nº 7.9); dan resultados
satisfactorios en los meses de febrero a junio, el déficit se produciría en los meses de
julio a enero.

Pág. 60
Cuadro 8.1: Balance Hídrico (Hm3), Situación Mejorada - C. R. Pacora

DESCRIPCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC P/TOTAL

l/s 1,576.3
OFERTA 241.6 3,325.8 6,562.6 5,379.6 1,593.5 551.7 277.6 230.1 261.7 184.6 160.0 146.5
HÍDRICA
miles de m3 49,251.3
647.1 8,045.8 17,577.3 13,943.8 4,268.1 1,429.9 743.4 616.3 678.2 494.3 414.8 392.3

l/s 629.4
DEMANDA 575.6 681.4 821.6 824.0 742.6 459.7 474.0 531.5 617.7 617.7 632.1 574.6
HÍDRICA
miles de m3 16,527.5
1,284.8 1,373.6 1,833.8 1,779.8 1,657.5 992.9 1,058.1 1,186.3 1,334.2 1,378.7 1,365.2 1,282.5

l/s 946.9
-334.1 2,644.4 5,741.0 4,555.6 850.9 92.0 -196.5 -301.4 -356.0 -433.1 -472.0 -428.1

BALANCE miles de m3 32,723.9


-637.8 6,672.2 15,743.5 12,164.0 2,610.7 437.0 -314.6 -570.0 -656.0 -884.4 -950.5 -890.2

RESULTADO OK
Déficit OK OK OK OK OK Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit

20,000

17,577.3
18,000

16,000
13,943.8
14,000

12,000

10,000
8,045.8
8,000

6,000
4,268.1
4,000

1,284.8 1,373.6 1,833.8 1,779.8 1,657.5 1,334.2 1,378.7 1,365.2 1,282.5


1,429.9 1,058.1 1,186.3
2,000
616.3 678.2
647.1 992.9 494.3414.8392.3
0 743.4
ENE
FEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC
OFERTA HÍDRICADEMANDA HÍDRICA

8.4 RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO SEGÚN ESCENARIO 2


En el Cuadro N° 8.2, se resume el balance hídrico del Canal El Medio para la situación
de la demanda agrícola considerando un total de 1 841 ha. La comparación de la
oferta conformada por las aguas superficiales del río Cascajal en la Bocatoma
Zapatero, con la demanda mejorada (ver ítem 7.3.2 y Cuadros N° 7.13 y Nº 7.14); dan
resultados satisfactorios en los meses de febrero a junio, el déficit se produciría en los
meses de julio a enero.

Pág. 61
Cuadro 8.2: Balance Hídrico (Hm3), Situación Mejorada - C. R. Pacora

DESCRIPCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC P/TOTAL

l/s 1,576.3
OFERTA 241.6 3,325.8 6,562.6 5,379.6 1,593.5 551.7 277.6 230.1 261.7 184.6 160.0 146.5
HÍDRICA
miles de m3 49,251.3
647.1 8,045.8 17,577.3 13,943.8 4,268.1 1,429.9 743.4 616.3 678.2 494.3 414.8 392.3

l/s 864.9
DEMANDA 660.3 1,295.8 1,658.3 1,661.3 1,325.8 444.4 458.3 513.9 597.2 597.2 611.1 555.6
HÍDRICA
miles de m3 23,173.7
1,547.1 2,657.0 3,761.1 3,613.2 2,997.4 992.9 1,058.1 1,186.3 1,334.2 1,378.7 1,365.2 1,282.5

l/s 711.3
-418.7 2,030.1 4,904.3 3,718.2 267.7 107.2 -180.8 -283.8 -335.6 -412.7 -451.1 -409.1

BALANCE miles de m3 26,077.7


-900.0 5,388.8 13,816.2 10,330.7 1,270.7 437.0 -314.6 -570.0 -656.0 -884.4 -950.5 -890.2

RESULTADO OK
Déficit OK OK OK OK OK Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit

20,000

17,577.3
18,000

16,000
13,943.8
14,000

12,000

10,000
8,045.8
8,000

6,000
3,761.1 3,613.2 4,268.1
4,000 2,657.0
1,547.1 1,186.3 1,334.2 1,378.7 1,365.2 1,282.5
2,000 2,997.4 1,429.9 1,058.1
616.3 678.2
647.1 992.9 494.3 414.8392.3
0 743.4
ENE
FEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC
OFERTA HÍDRICADEMANDA HÍDRICA

Del análisis se puede observar lo siguiente:


- La máxima disponibilidad hídrica del río Cascajal, se da entre los meses de febrero a
junio, que cubriría sin mayores inconvenientes la máxima demanda, existiendo un
superávit del recurso hídrico en dicho periodo, es por ello que resulta conveniente
se considere en el mediano o largo plazo un proyecto que regule dichas descargas,
mediante la construcción de una represa; y de esta manera se pueda suplir el déficit
que se presenta entre los meses de julio a enero.
- Del análisis realizado la máxima demanda agrícola se da en el mes de abril, que es
de 1 661.3 l/s, de lo que se deduce que el Canal Lateral El Medio debería tener
como máximo un caudal de diseño de 2.0 m3/s.

Pág. 62

También podría gustarte