0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas14 páginas

Contrato de Corretaje

1) El contrato de corretaje es aquel en el que una parte llamada corredor, experta en el mercado, se encarga de promover y facilitar la celebración de un negocio entre dos partes, a cambio de una comisión. 2) El corredor tiene obligaciones como dedicar su esfuerzo para lograr el negocio, mantener reserva de la información y defender los intereses de ambas partes de manera imparcial. 3) El pago de la comisión del corredor depende de lo acordado entre las partes

Cargado por

Nicolas Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas14 páginas

Contrato de Corretaje

1) El contrato de corretaje es aquel en el que una parte llamada corredor, experta en el mercado, se encarga de promover y facilitar la celebración de un negocio entre dos partes, a cambio de una comisión. 2) El corredor tiene obligaciones como dedicar su esfuerzo para lograr el negocio, mantener reserva de la información y defender los intereses de ambas partes de manera imparcial. 3) El pago de la comisión del corredor depende de lo acordado entre las partes

Cargado por

Nicolas Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CONTRATO DE

CORRETAJE
MAYRA VALENTINA MOLINA
JUAN DIEGO RODRIGUEZ
Definición del contrato de corretaje
- la sala civil de la Corte suprema de justicia señala en la sentencia SC008-2021:

«El corretaje, regulado en los artículos 1340 a 1353 del Código de Comercio, es
un contrato en virtud del cual una parte llamada corredora, experta y conocedora
del mercado, contrae, para con otra denominada cliente, encargante o
proponente, a cambio de una comisión, la obligación de gestionar, promover,
inducir y propiciar la celebración de un negocio poniéndola en conexión con otra u
otras, sin tener vínculos de colaboración, dependencia, mandato o representación
con alguna de ellas.»
● ¿ QUÉ ES UN CORREDOR ?

Se llama corredor a la persona que,


El corredor es el intermediario que por su especial conocimiento de los
realiza la actividad de corretaje, y mercados, se ocupa como agente
que recibe la remuneración o intermediario en la tarea de poner en
comisión respectiva. relación a dos o más personas, con
● El código de comercio define el fin de que celebren un negocio
corredor en el artículo 1340 comercial, sin estar vinculado a las
partes por relaciones de
colaboración, dependencia, mandato
o representación
Obligaciones del corredor
● El corredor debe dedicar su esfuerzo e idoneidad profesional, al negocio comercial que
celebren dos o más personas, y hacer todo lo que sea necesario para que la actividad o
diligencia encomendada llegue a buen término.
● Es obligación del corredor conservar y devolver las mercancías, encomendadas para
realizar el encargo.
● De reserva: El corredor debe mantener en secreto toda la información que le
comuniquen las partes, así como de informar del desarrollo de la negociación, sin
afectar el compromiso de reserva de la información.
● De no delegar el encargo: El corredor no está facultado para delegar la responsabilidad
que tiene en el contrato de corretaje.
● El corredor debe llevar libros en los cuales se debe consignar todas las actividades
que realice. Sobre los contratos celebrados con las anotaciones de todas las
operaciones y los encargos que realizado y la identificación de sus clientes.
● De imparcialidad: El corredor debe defender cada uno de los intereses del interesado y
si el contrato de corretaje hay dos partes que contrataron al corredor, este último
estará obligado a defender imparcialmente los intereses de ambas partes.
Obligaciones de los interesados

● A suministrar al corredor toda la información


● Remunerar al corredor por sus servicios
que sea relevante e importante para el
prestados.
desarrollo y ejecución de este contrato.
● Sufragar todos los gastos que haya incurrido
● A suministrar las muestras e informes
el corredor en las actividades promocionales
técnicos que razonablemente se requieran
y materiales, salvo que se haya pactado lo
para el cumplimiento del encargo.
contrario.
● Comunicar de manera oportuna al corredor o
a la otra parte del negocio jurídico, el no estar
interesado en negociar.
Tipos de contrato de corretaje

● Corretaje de créditos hipotecarios


● Corretaje de créditos bancarios
● Corretaje inmobiliario
● Corretaje de crédito
● Corretaje de seguros
● Corretaje de valores
Funcionamiento del contrato de corretaje en Colombia

El principal funcionamiento que tiene el contrato de corretaje es otorgar una


comisión por la ejecución de un negocio.

Se basa en actividades de intermediarios que facilitan el acercamiento entre las


partes. La interacción se lleva a cabo sobre parámetros comerciales, pues una de
las personas es un corredor experto en el tema quien a través de sus
conocimientos en el mercado facilita que dos individuos lleguen a un acuerdo
favorable para ambos
Diferencia con un contrato laboral

La Corte Suprema de Justicia ha establecido la diferenciación

● - Las labores del corredor se pueden ejercer en plena libertad, las del
agente están sujetas a contrato.

● - El comisionista actúa imparcialmente entre las partes, el colaborador


ejecutará sus tareas con base en el interés de la organización principal.

● - El agente no tiene el deber de contratar a las personas interesadas, el


corredor solo fungirá como mediador que acerca a las partes con sus
intereses.

● - El corredor no tendrá exclusividad con su cliente , pero el agente si


mantiene lazos de confianza a favor de su compañía.
Negocios celebrados bajo la condición
suspensiva
ARTÍCULO 1343
La condición suspensiva se refiere
a la suspensión de la obligación. Cuando el negocio se celebre bajo
condición suspensiva, la
Cuando se añade al contrato, la
remuneración del corredor sólo se
obligación no es exigible mientras
causará al cumplirse la condición.
que la condición no se cumple o, lo
que es lo mismo, mientras la si está sujeta a condición
condición se mantiene pendiente. resolutoria, el corredor tendrá
derecho a ella desde la fecha del
si, mientras no se cumple, suspende la negocio.
adquisición de un derecho
ARTÍCULO 1345

1) A conservar las muestras de las Si la venta se hace "sobre muestras" o sobre


determinada calidad conocida en el comercio o
mercancías vendidas sobre muestra, determinada en el contrato, estará sujeta a condición
mientras subsista la controversia, de resolutoria si la cosa no se conforma a dicha muestra
conformidad con el artículo 913. o calidad

2) A llevar en sus libros una relación


de todos y cada uno de los negocios
en que intervenga con indicación del
nombre y domicilio de las partes que
los celebren, de la fecha y cuantía
de los mismos o del precio de los
bienes sobre que versen, de la
descripción de éstos y de la
remuneración obtenida.
Control y vigilancia de la superintendencia
bancaria
Las sociedades que se dediquen al corretaje de seguros estarán sometidas al
control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y deberán tener un capital
mínimo y una organización técnica y contable, con sujeción a las normas que
dicte al efecto la misma Superintendencia.

El procedimiento para la constitución de los corredores de seguros y la obtención


del certificado de autorización para su operación
Los futuros administradores (directores y representantes legales) de un corredor
de seguros debe posesionarse ante la SFC
Los corredores de seguros deben contar con los siguientes sistemas
(SAC) Sistema de atención al consumidor
(SCI) Sistema de control interno
(SARO) Sistema de administración del riesgo operacional
(SARL) Sistema de riesgo de liquidez
¿Qué es SARLAFT?

(SARLAFT) es el Sistema Administración de Riesgos de Lavado de

Activos y Financiación del Terrorismo

El objetivo de este sistema cuenta con dos enfoques, el primero es el preventivo, este evita

que una entidad financiera canalice recursos para dar apariencia de legalidad o que estos se

destinen a la financiación del terrorismo.

El segundo enfoque es el detectivo, en donde nosotros, como compañía, podemos monitorear

sus operaciones y detectar si se relaciona con lavado de activos o financiación del terrorismo.
Diferencia entre contrato de corretaje y
contrato de comisión
el comisionista actúa en nombre
En el contrato de comisión es un propio, es decir, los negocios que le
tipo de mandato comercial en el encomendó el comitente los ejecuta
intervienen dos partes, el comisionista en nombre propio, mientras que el
corredor solo actúa para acercar a las
y el comitente, donde el primero
partes para que éstas celebren el
ejecuta un negocio por cuenta del
negocio, el corredor es un facilitador
segundo.
de las relaciones entre comerciantes,
ya que los pone en contacto para que
estos realicen negocios.
Pago o retribución del contrato de corretaje
El pago de la retribución o comisión, en el contrato de corretaje, será la
estipulada por las partes, por cuanto, el corretaje es un contrato consensual, a
través del cual las partes tienen la facultad de llegar a un acuerdo de voluntades;
acuerdo, que también, por supuesto incluye el valor de la retribución o comisión
a que tiene derecho el corredor por la gestión encomendada. No existe, entonces
una tarifa específica para determinar en el contrato

PERITO EXPERTO COSTUMBRE MERCANTIL

También podría gustarte