SILABO POR COMPETENCIAS
ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CÓDIGO: 100027
I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Contabilidad
1.2. Escuela Profesional : Contabilidad
1.3. Carrera Profesional : Contabilidad
1.4. Ciclo de estudios : IX
1.5. Créditos : 3 créditos
1.6. Duración : 17semanas
1.7. Horas semanales : 4 horas (semanales)
1.7.1. Horas de teoría : 2 horas
1.7.2. Horas de práctica : 2 horas
1.8. Plan de estudios : 2019
1.9. Inicio de clases : 03 de mayo de 2021
1.10. Finalización de clases : 05 de setiembre de 2021
1.11. Requisito : 100281Auditoria Financiera II
1.12. Docente : Dr. Santiago Saturnino Patricio Aparicio
1.13. Semestre Académico : 2021 - I
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico – práctica y tiene el propósito de acción
objeto condición.
Desarrolla las siguientes unidades aprendizaje: 1. Concepto de auditoria operativa – comparación con la auditoría financiera.
2. Comparación de objetivos y procedimientos de auditoría – deficiencia operativa. 3. Tipos de auditoria operativa – métodos
de evaluación en base a flujograma. 4. Limitación de datos en sistemas de información. La tarea académica exigida al
estudiante es que, mediante un informe demuestre que conoce las metodologías de la auditoria operativa.
Página 1 de 11
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Analiza los principios que sustentan el ejercicio de la auditoria operativa, aplicando críticamente sus fases, procedimientos y los
estándares internacionales en el marco de las implicancias de auditoria operativa, reconociendo y valorando el rol fundamental
del auditor en la evaluación de la gestión empresarial, que le permita formular comentarios, conclusiones y recomendaciones,
en las instituciones públicas y privadas.
IV. CAPACIDADES
Al finalizar cada unidad, el estudiante tiene las siguientes capacidades:
C1: CONCEPTO DE AUDITORIA OPERATIVA – COMPARACIÓN CON LA AUDITORÍA FINANCIERA
Conoce los fundamentos teóricos, alcances y los objetivos de la auditoria operativa, para determina los enfoques que
sustentan y establecen su diferencia de otras auditorias y aplica en las diversas organizaciones públicas o privadas.
C2: COMPARACIÓN DE OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA – DEFICIENCIA OPERATIVAS
Analiza los procesos de la organización, con el fin de identificar las deficiencias operativas y las áreas críticas, para planificar
la auditoria operativa en las instituciones públicas o privadas.
C3: TIPOS DE AUDITORIA OPERATIVA – MÉTODOS DE EVALUACIÓN EN BASE A FLUJOGRAMA
Aplica las técnicas, pruebas y procedimientos de auditoria en las distintas áreas de la organización pública o privada, para
sustentar las deficiencias significativas y define los atributos de los hallazgos en la auditoria operativa.
C4: LIMITACIÓN DE DATOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Elabora el informe, respetando su estructura y característica, explica las limitaciones del sistema de información, concluye y
recomienda los resultados de la auditoria operativa.
Página 2 de 11
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
CONCEPTO DE AUDITORIA OPERATIVA – COMPARACIÓN CON LA AUDITORÍA FINANCIERA
C1.- Conoce los fundamentos teóricos, alcances y los objetivos de la auditoria operativa, para determina los enfoques que sustentan y
establecen su diferencia de otras auditorias y aplica en las diversas organizaciones públicas o privadas.
CONTENIDOS CRITERIO
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES HORAS
PROCEDIMENTALES EVALUACIÓN
Antecedentes históricos Investiga los antecedentes Valora los fundamentos Valoración y dominio
Definición y diferencias con las históricos y las teorías de teóricos de auditoria de conceptos. 4
Semana
auditoria fianciera. auditoria operativa. operativa.
N° 1
Las NAGAs. Desarrolla la tarea Presenta la tarea Tarea N° 1 contenido y
procedimientos
Objetivos y alcances Explica los objetivos, Acepta los objetivos, Identifica los objetivos,
Semana 4
alcances, características e alcances, características e alcances y
N° 2 Características e importancia. importancia de la importancia de la auditoría características
auditoría operativa. operativa.
Instrumentos de medición de Investiga los distintos Comparte ideas sobres los Identifica
Semana la eficiencia, eficacia y instrumentos de medición distintos instrumentos de correctamente los
4
N° 3 economía de los objetivos a ser realizadas en la medición a ser realizadas en instrumentos de
trazados por la organización. auditoria operativa. la auditoria operativa. medición.
Toma de decisión gerencial a Investiga la toma de Toma conciencia sobre la Indica en forma clara
Semana 4
partir de los instrumentos de decisión gerencial a partir toma de decisión gerenciales y precisa los tipos de
N° 4 medición. de los instrumentos de toma de decisiones
medición. gerenciales.
Fuentes de Información:
1. Efraín Franz Villarroel Gonzales (2007). Auditoria Operativa.
Recuperado. https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_67166_67166.pdf
Página 3 de 11
UNIDAD II
COMPARACIÓN DE OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA – DEFICIENCIA OPERATIVAS
C2. Analiza los procesos de la organización, con el fin de identificar las deficiencias operativas y las áreas críticas, para
planificar la auditoria operativa en las instituciones públicas o privadas.
CONTENIDOS CRITERIO
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES HORAS
PROCEDIMENTALES EVALUACIÓN
Conocimiento y
entendimiento de la empresa. Investiga las áreas críticas Valora la importancia de Identifica
Análisis e identifición de las e identifica las deficiencias identificar las deficiencias correctamente las
Semana
áreas críticas. Aplicación de la operativas en las operativas en las deficiencias 4
N° 5
Planificación. organizaciones. organizaciones. operativas.
´
Plan estratégico Institucional Realiza el foro Cumple con presentar el foro Foro N° 01 análisis y
comentario.
Matriz de gestión de riesgos Elabora e interpreta la Se interesa por elaborar e Identifica
Semana Análisis preliminar y Plan de matriz de gestión de interpretar la matriz de gestión correctamente los 4
N° 6 Revisión Estratégica riesgos. de riesgos. riesgos en las
Formulación del reporte de empresas.
Revisión Estratégica.
Caso Práctico. Preparación
del Memorando de Elabora el memorando de Respeta la estructura del Explica la estructura
Semana
Planificación Evaluación del planificación y el memorando de planificación del memorando de
N° 7
SCI. Preparación de programa de auditoria. y el programa de auditoria. planificación y el 4
Programas de Auditoria por programa de
áreas específicas. auditoria.
Semana
N° 8 Examen parcial Rubrica de 4
evaluación.
Fuentes de Información:
1. Federico Marcó, Héctor Aníbal Loguzzo y Javier Leonel Fedi (2016). Introducción a la Gestión y Administración en las Organizaciones.
Página 4 de 11
UNIDAD III
TIPOS DE AUDITORIA OPERATIVA – MÉTODOS DE EVALUACIÓN EN BASE A FLUJOGRAMA
C3. Aplica las técnicas, pruebas y procedimientos de auditoria en las distintas áreas de la organización pública o privada, para
sustentar las deficiencias significativas y define los atributos de los hallazgos en la auditoria operativa.
CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CRITERIO EVALUACIÓN HORAS
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Aplicación de pruebas – Identifica y evalúa el Se esfuerza por Identificar y Comprende el control
Procedimientos y técnicas de control y evaluación en los evaluar el control en los internos en las distintas
Semana auditoría operativa, como diferentes procesos de diferentes procesos de áreas de las empresas
N° 9 flujogramas, cursogramas, gestión en las Instituciones. gestión en las Instituciones 4
cuestionarios, entrevistas. Tarea N° 2 contenido y
Riesgos y materialidad en Efectúa la tarea Cumple con presentar la procedimientos
auditoria tarea
Elaboración de los papeles de Realiza auditoria operativa Se interesa por la gestión Indica en forma clara
trabajo para la Obtención de en el distintas áreas de la riesgos en las diferentes y precisa la gestión de
evidencias suficientes y organización y en área de áreas de las organizaciones. riesgos 4
Semana
competentes. gestión de Riesgos.
N° 10 Tipos de hallazgos que se
encuentran en el examen de
auditoria operativa
Tipos de hallazgos que se Elabora el plan general y Valora el plan, el programas Diferencia el plan, el
Semana
encuentran en el examen de los programas de auditoría y hallazgo de auditoria programa y hallazgo
N° 11
auditoria operativa. y desarrolla los hallazgos de de auditoria 4
auditoría.
Elaboración de observaciones Elabora y comunica el Respeta el contenido del Interpreta el informe
Semana
de auditoria. Comunicación de informe Final de Auditoria informe final de la auditoría final de Auditoria
N° 12
hallazgos y evaluación de Operativa. operativa. Operativa 4
comentarios y aclaraciones.
Fuentes de Información:
1. Quintanilla Romero, Marco Antonio (2015). La Gestión en Auditoria.
Recuperado http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14177/1/La%20gesti%C3%B3n%20en%20la%20auditor%C3%ADa.pdf
Página 5 de 11
UNIDAD IV
LIMITACIÓN DE DATOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
C4. Elabora el informe, respetando su estructura y característica, explica las limitaciones del sistema de información, concluye y
recomienda los resultados de la auditoria operativa.
CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CRITERIO EVALUACIÓN HORAS
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Aspectos generales. Explica el contenido Se esfuerza por aprender el Interpreta
Semana Características del informe, del informe de auditoría. contenido del informe de correctamente el
N° 13 Marco Normativo auditoría. contenido del informe.
internacional. Cumple con presentar el Foro N° 02 análisis y
Realiza el foro 4
NIA 701 foro comentario.
Elaboración del Informe de Elabora la estructura del Valora la estructura del Comprende la
Semana auditoría operativa poniendo informe de auditoría informe e Informe estructura de informe
N° 14 énfasis en los puntos que poniendo énfasis en los preliminar.
mejoran la operación. puntos que mejoran la 4
operación.
Evaluación de los comentarios Elabora el informe de Se interesa por elaborar el Entiende el contenido
Semana de la entidad auditada. auditoría operativa informe de auditoria del informe de
N° 15 Revisión del Comité de control operativa. auditoría operativa
de Calidad del trabajo de 4
auditoria operativa
Análisis y Revisión de
conclusiones y Realiza el análisis y revisión Toma conciencia sobre el Sabe realizar las
Semana
recomendaciones. Informe de las conclusiones y análisis y revisión de las conclusiones y
N° 16 recomendaciones. 4
Final. Seguimiento de las conclusiones y recomendaciones en
medidas correctivas y recomendaciones. el informe final
recomendaciones.
Semana Examen Final Rubrica de evaluación
N° 17 4
Fuentes de Información: NIA 701 COMUNICACIÓN DE LAS CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA EN EL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN
AUDITOR INDEPENDIENTE
Página 6 de 11
VI. METODOLOGÍA
6.1. Estrategias centradas en el aprendizaje
La asignatura se desarrollará bajo la modalidad Virtual utilizando como herramienta la VIDEOCONFERENCIA con participación activa de
los estudiantes mediante: exposiciones dialogadas, estudio de casos, aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Se considerará el desarrollo de las siguientes actitudes en clases: participación, trabajo en equipo.
Las programaciones serán de la manera siguiente:
a) VIDEOCONFERENCIA: Se programaran por cada clase y el desarrollo de la clase será de la siguiente manera:
La 1 primera hora académicas representan a la videoconferencia de clase
La 1/2 hora académica desarrollaran las practicas que se den en la clase, y enviaran sus respuestas a la plataforma
para su calificación
Y en la 1/2 hora académica restante será la videoconferencia para la retroalimentación
b) TAREAS: Se programaran:
En la primera semana Tarea Nº 1
En la novena semana Tarea Nº 2
c) FOROS: Se programaran:
En la quinta semana Foro Nº 1
En la decimatercera semana Foro Nº 2
6.2. Estrategias centradas en la enseñanza
La asignatura se desarrollará con el uso permanente de los siguientes recursos: aula virtual, biblioteca virtual, hojas de prácticas, lecturas,
silabo físico y digital, videoconferencias, videos, páginas web.
VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
La asignatura se desarrollará con el uso permanente de los siguientes recursos: aula virtual, biblioteca virtual, proyector, pizarra acrílica,
plumones, guía de trabajo, hojas de prácticas, lecturas, silabo físico y digital, videos, páginas web.
Página 7 de 11
VIII. EVALUACIÓN
8.1. Generales
● De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los
exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es
once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”.
● Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables
de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados”
● Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la
asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado
para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar
oportunamente al Director de Escuela”
● La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE
01 EP EXAMEN PARCIAL 30%
02 EF EXAMEN FINAL 30%
03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%
La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:
NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%
100
Página 8 de 11
Criterios:
➢ EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
➢ EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
➢ TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de
Estudios, según el detalle siguiente:
a) Prácticas Calificadas.
b) Informes de Laboratorio.
c) Informes de prácticas de campo.
d) Seminarios calificados.
e) Exposiciones.
f) Trabajos monográficos.
g) Investigaciones bibliográficas.
h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura.
i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
8.2 Especificas
Examen parcial : Se realizara en la 8va semana y de acuerdo al cronograma de evaluación publicada por la Facultad
Examen final : Se realizara en la 17va semana y de acuerdo al cronograma de evaluación publicada por la Facultad
Trabajos académicos :
Practicas : Todos los días de clase
Tareas : Tarea Nº 1 en la cuarta semana , Tarea Nº 2 en la duodécima semana
Foros : Foro Nº 1 en la octava semana , Foro Nº 2 en la decimosexto semana
Página 9 de 11
XI FUENTES DE INFORMACIÓN
9.1 Bibliográficas
1. Hernández, F. (2014), La auditoría operativa: como instrumento en la decisión gerencial. Lima, Perú: san marcos.
2. Chavarría Paniagua, C. (2016), Auditoria administrativa, Barcelona, España: Digital UNID.
3. Blanco Luna, Y. (2015), Auditoría Integral. Bogotá, Colombia: Eco Ediciones.
9.2 Electrónicas
1. Efraín Franz Villarroel Gonzales, (2015), Auditoría Operativa, disponible en: https://www.emagister.com/uploads_courses
/Comunidad_Emagister_67166_67166.pdf (2019, 01 de diciembre).
2. Roger Vara Rojas, (2017), Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, disponible en:
https://rogervara.files.wordpress.com/2017/10/las-normas-de-auditorc3ada-generalmente-aceptadas.pdf (2019, 01 de diciembre).
3. Auditoría Financiera Gubernamental - Congreso (2014), Manual de Auditoria Financiera Gubernamental, disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C8B0E4C57B4C441B05257F14005FF994/$FILE/RC4452014CG.pdf (2019,
01 de diciembre).
4. Planificación de la Auditoría, (2014), disponible en-. https://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MGAG-Cap-V.pdf
(2019, 01 de diciembre).
5. Ejecución de la Auditoría, (2014), disponible en: https://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/NAFG-Cap-IV.pdf (2019,
01 de diciembre).
6. Comunicación de resultados de la Auditoría, (2014), disponible en:
https://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MGAG-Cap-VII.pdf (2019, 01 de diciembre).
7. Estructura y Contenido del Informe de Auditoría, (2017), disponible en: https://www.auditorscensors.com
/uploads/20181207/Informe_Auditoria.pdf (2019, 01 de diciembre).
Página 10 de 11
Lima, 15 de Abril del 2021
……………………………………………… FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE
FIRMA Y NOMBRE DEL DIRECTOR DE Código
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Código Docente
Fecha de recepción del sílabo
Correo electrónico
Página 11 de 11