Proyecto - Futsal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO Nº 02

I. DENOMINACIÓN:

“FORTALECEMOS LA SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS


PROMOVIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS (AS) DE 08 – 10 AÑOS EN EL II
CAMPEONATO DE FUTSAL DE LA PROVINCIA DE CHOTA, 2022”.

II. DATOS GENERALES:


1. Lugar : Provincia de Chota.
2. Área de ejecución : Coliseo, Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús- EESPP-
“NSCH”
3. Especialidad : Educación Física.
4. Responsables de la organización : Estudiantes del VIII semestre de la EESPP. “NSCH”
5. Apoyo arbitral : Estudiantes del II semestre de la EESPP. “NSCH”
6. Fecha de inicio del proyecto : 03 de noviembre del 2022.
7. Fecha de término del proyecto : 24 de noviembre del 2022.

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

El presente proyecto denominado: “FORTALECEMOS LA SOCIALIZACIÓN Y


DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS PROMOVIENDO LA FORMACIÓN
INTEGRAL DE LOS NIÑOS (AS) DE 08 – 10 AÑOS EN EL II CAMPEONATO DE
FUTSAL DE LA PROVINCIA DE CHOTA, 2022”. Es organizado por los estudiantes del VIII
semestre de la especialidad de Educación Física de la EESPP- “NSCH”, así como también docente
encargado del área de DEPORTES IV – Profesor, Dany Rafael Delgado Soto, padres de familia y
niños (as) de las edades de 08 – 10 años, el cual tiene por finalidad promover, conocer el reglamento
y la práctica de la disciplina de futsal, tomando en cuenta que en nuestra provincia de Chota hemos
podido observar que este deporte es muy importante, por lo que se tiene conocimiento que no es
puesto en práctica por la mayoría de los niños. Por la única razón y motivo que se han dedicado a
realizar otras actividades en sus tiempos libres; descuidando la práctica directa del futsal sin saber
que es muy importante para mejorar la socialización con las personas de su entorno, capacidades
físicas y promoviendo una mejor calidad de vida.

Es por ello que, a través de este proyecto, estamos seguros que se desarrollará la práctica
de valores sociales como: puntualidad, respeto, responsabilidad, disciplina y justicia. El presente
proyecto, brinda la oportunidad para que todos los participantes de la disciplina de este deporte,
como es el futsal inicien una buena familiarización y de esta manera fomentar a practica del futsal
con los niños de su entorno. Lo importante es lograr que se puedan divertir, compartir un momento
de sana diversión y así como también descubrir los talentos que desempeñan en este deporte,
desarrollar sus habilidades físicas de cada uno de ellos.
IV. OBJETIVOS:

a) General:
✓ Promover la práctica del futsal como estrategia para fomentar la convivencia social e
intercultural de los niños (as) de las edades 08 – 10 años, a través de ello obtener beneficios
en favor de su salud física y emocional.
b) Específicos:

✓ Promover la práctica de la disciplina del futsal como un deporte fundamental para integrar,
enfatizar y socializar a todos los niños de las diferentes edades con dicho deporte.
✓ Conocer el reglamento del futsal y promover la práctica de dicho deporte.
✓ Motivar a los niños de diferentes edades y especial a los principales encargados como son
los estudiantes del VIII semestre y docentes de la especialidad de Educación Física de la
EESPP- “NSCH”, a incentivar la práctica de este importante deporte en las instituciones
educativas de nuestro medio.
✓ Fortalecer la convivencia, capacidades fiscas y los valores de los niños mediante la práctica
de la disciplina del futsal.
✓ Estrechar vínculos de amistad y confraternidad entre los participantes que integramos dicho
proyecto: estudiantes VIII semestre, docentes de la especialidad de educación física, padres
de familia y niños.
✓ Estimular la concientización y los beneficios que posee la práctica del futsal para su salud
física y metal.

V. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


Para hacer realidad este proyecto deportivo denominado “FORTALECEMOS LA
SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
PROMOVIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS (AS) DE 08 – 10 AÑOS
EN EL II CAMPEONATO DE FUTSAL DE LA PROVINCIA DE CHOTA, 2022”, se
cumplirán las siguientes fases:

a. Fase de sensibilización y difusión.


✓ Tiene por finalidad informar, motivar y dar a conocer las intenciones que se buscan al
desarrollar el presente proyecto: a los niños, padres de familia, docentes y encargados de la
ejecución de dicho proyecto.
1. Reuniones informativas para la presentación del proyecto a los delegados y/o representantes de
cada grupo de los diferentes equipos de la disciplina de futsal a desarrollarse en el Coliseo,
Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús- EESPP- “NSCH”.
✓ Comunicados radiales y televisivos, volantes, pegado de carteles y afiches en los lugares
visibles de la provincia de chota.
b. Fase de Organización.
Su finalidad es conformar el comité y los diferentes niveles y categorías en el futsal.Sus actividades
básicas son:
➢ Reunión con los delegados de los diferentes equipos que participan en la disciplina de futsal
y personas encargadas de la organización del proyecto.
➢ Reunión de coordinación con un encargado de cada grupo del proyecto.
➢ Elaboración y aprobación de las bases generales que norman todo el desarrollo del evento
deportivo.
➢ Elaboración de documentos de evidencia para el control del deporte.
➢ Elaboración del (FIXTURE) para cada categoría.
➢ Capacitación y organización de grupos responsables del arbitraje a los estudiantes del II semestre
del programa de Educación Física.
c. Sistematización de la Experiencia.

Elaboración del Informe final por los responsables del evento.

VI. VIABILIDAD DEL PROYECTO:

Este afanoso proyecto es viable en el sentido que existe el interés de los Estudiantes del VIII
semestre de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Nuestra Señora de Chota”;
docente encargado del área: Profesor Dany Rafael Delgado Soto, para enfatizar en la disciplina de
futsal en nuestra provincia de Chota, también se cuenta con el apoyo de manera directa con los
padres de familia, que por ser una actividad de carácter lúdico deportivo el rol protagónico lo ponen
los niños (as) de las diferentes edades de 08 -10 años.

VII. ACTIVIDADES, METAS, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES TAREAS
RESPONSABLES
O N D
Reunión de coordinación para definir el proyecto. X
Planificación y
Presentación del proyecto al docente encargado
Aprobación del X
del área para su aprobación.
proyecto.
Presentación del proyecto a los encargados de la
X
ejecución y recojo de sugerencias
Reunión de coordinación con el docente del área. X

Consenso sobre estrategias a aplicar en el


X
proyecto (evaluación y retroalimentación)
Implementación
Evaluación formativa, presentación de informes,
del proyecto con X X X
aportes. Estudiantes del VIII
el aporte y el
Diseño y aplicación de estrategias de semestre de la especialidad
apoyo del docente
retroalimentación por parte del docente X X X de Educación Física de la
formador del
encargado del curso. E.E.S.P.P. “NSCH”
respectivo curso.
Reuniones, análisis de fortalezas y debilidades X X
Capacitación sobre el reglamento de futsal a los
estudiantes del II semestre del programa de X X
educación física.
Planificación de planes de entrenamiento de
Ejecución del
aprendizaje e implementan procesos de X X X
proyecto,
evaluación y retroalimentación, informes.
evaluación del
proyecto. Sistematización del proyecto final (Informe final) X
VIII. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS:

N° MATERIALES UNIDAD COSTO UNI. $ TOTAL S/.


1. Trofeos grandes 03 150.00 300.00

2. Trofeos medianos 02 135.00 270.00

3. Trofeos pequeños 02 115.00 230.00

4. Medallas de oro (replicas) 50 3.00 150.00

5. Medallas de plata (replicas) 50 3.00 150.00

6. Medallas de bronce replicas) 50 3.00 150.00

7. Recordatorio 1 70 70

8. Certificados 200 10 2000

COSTO TOTAL
▪ ……………………………………………
OBSERVACIONES
……………………………………………

IX. RECURSOS:

a. Humanos:
✓ Estudiantes del VII semestre de la especialidad de Educación Física – EESPP “NSCH”.
✓ Docente encargado del área de DEPORTES IV.
✓ Padres de familia.
✓ Niños de las edades de 08 – 10 años (as)

b. Financieros:
Estará financiado por los propios estudiantes del VIII semestre de la especialidad de Educación
Física del VIII de la EESPP- “NSCH” responsables de la organización y realización de dicho proyecto
además contamos con el apoyo de personas aficionadas al deporte.

X. EVALUACIÓN Y MONITOREO:

La evaluación y monitoreo respectivo estará a cargo del docente del área, padres de familia
y todoslos estudiantes que conforman el equipo responsable del proyecto, quienes a partir de su
respectivocurso desarrollarán planes de entrenamiento, quienes a su vez harán llegar informes, de la
ejecución de dicho proyecto, de manera específica sobre el avance, logros y dificultades del
desarrollo de lasactividades planificadas.

XI. SOSTENIBILIDAD:
El proyecto tiene por finalidad, convertirse en un elemento básico de motivación y de ejecución,
para que los estudiantes del VIII semestre de la especialidad de Educación Física reconozcan y valoren
la importancia de la disciplina de Futsal en nuestra provincia de Chota, que será el sustentobásico para
que el proyecto sea sostenible en el tiempo.

Chota, octubre del 2022


--------------------------------------------------- -------------------------------------------------

--------------------------------------------------- -------------------------------------------------

--------------------------------------------------- -------------------------------------------------
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

“FORTALECEMOS LA SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES


FÍSICAS PROMOVIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS (AS) DE 08 –
10 AÑOS EN EL II CAMPEONATO DE FUTSAL DE LA PROVINCIA DE CHOTA,
2022”.

INICIO DE LA ACTIVIDAD
(03 de noviembre del 2022)

1. CEREMONIA INAUGURAL (PROGRAMA)


- Concentración en el Coliseo, Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús- EESPP- “NSCH” (hora
2:30 pm).
- Himno Nacional.
- Palabras por parte de la comisión organizadora.
- Bienvenida a los participantes en general (por el docente Rosendo Delgado Vásquez)
- Presentación de todos los equipos participantes en las disciplinas de futsal.
- Inauguración oficial del evento (juramentación y desfile).
- Concentración en el lugar establecido, pasacalle por algunos girones de la ciudad de Chota.

DURANTE LA ACTIVIDAD

2. DEPORTE:
- Desarrollo de los encuentros deportivos utilizando toda la infraestructura deportiva del Coliseo,
Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús- EESPP- “NSCH”, teniendo en consideración el fixture
correspondiente. Encuentros de futsal masculino
- Los partidos de futsal serán sorteados para ambas categorías.
- Descanso de los equipos será de 2 minutos.
- Cada equipo tendrá la facilidad de pedir su tiempo muerto (1 min x tiempo).
- Cualquier tipo de reclamo lo realizaran los delegados de equipos, con fundamento.
- Cualquier medida que tome el árbitro del encuentro será válida por encima decualquier otra
situación ya que es la máxima autoridad dentro del campo deportivo.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

3. PREMIACIONES:
- Primer puesto.
- Segundo puesto.
- Tercer puesto.
- Mejor portero.
- Mejor Último cierre.
- Mejor Ala derecha.
- Mejor Ala izquierda
- Mejor pivot.
- Mejor entrenador.
- Equipo ideal.
- Mejor Barra.
- Mejor árbitro.

4. CEREMONIA DE DESPEDIDA:
- Palabras de agradecimiento a cargo de un representante de la comisión organizadora
- Pequeño compartir con todos los integrantes del proyecto.

LA COMISIÓN.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

“NUESTRA SEÑORA DE CHOTA” - CHOTA


Creado por R.S. Nº 311 del 19-09-1961 – Revalidado por RD Nº 238 y 361-2016- NEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID

“FORTALECEMOS LA SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES


FÍSICAS PROMOVIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS (AS) DE 08 – 10
AÑOS EN EL II CAMPEONATO DE FUTSAL DE LA PROVINCIA DE CHOTA, 2022”.

BASES DEL CAMPEONATO

TÍTULO I

A. FINALIDAD:
Las presentes bases tienen por finalidad establecer normas para la organización y
ejecución de del campeonato denominado “FORTALECEMOS LA
SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
PROMOVIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS (AS) DE 08
– 10 AÑOS EN EL II CAMPEONATO DE FUTSAL DE LA PROVINCIA DE
CHOTA, 2022”. Es una propuesta educativa que estimula el interés de los niños de
toda la provincia para participar en la disciplina del futsal. Está destinado a
niños (as) de las categorías 8 - 9, y 10 años de toda la ciudad y comunidades; mediante
dicho proyecto se espera brindar espacios y momentos de sana diversión a través del
deporte, contribuyendo así a la formación integral y mejora la de calidad educativa. Se
realizará en el coliseo deportivo de la Institución Educativa EESPP- “NSCH”. Esta
actividad compromete la participación de todos los estudiantes de la prestigiosa
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“NUESTRA SEÑORA DE CHOTA” -Especialidad de Educación Física, VIII
semestre.

B. ALCANCE:
Las presentes bases estarán al alcance de todos los delegados, de padres de familia de
los diferentes equipos participantes en el certamen.

C. OBJETIVOS:
✓ Promover la práctica del futsal como estrategia para fomentar la convivencia
social e intercultural de los niños (as) de las edades 08 – 10 años, a través de ello
obtener beneficios en favor de su salud física y emocional.
✓ Promover la práctica de la disciplina del futsal como un deporte fundamental para
integrar, enfatizar y socializar a todos los niños de las diferentes edades con dicho
deporte.
✓ Conocer el reglamento del futsal y promover la práctica de dicho deporte.
✓ Motivar a los niños de diferentes edades y especial a los principales encargados
como son los estudiantes del VIII semestre y docentes de la especialidad de
Educación Física de la EESPP- “NSCH”, a incentivar la práctica de este
importante deporte en las instituciones educativas de nuestro medio.
✓ Fortalecer la convivencia, capacidades fiscas y los valores de los niños mediante
la práctica de la disciplina del futsal.
✓ Estrechar vínculos de amistad y confraternidad entre los participantes que
integramos dicho proyecto: estudiantes VIII semestre, docentes de la especialidad
de educación física, padres de familia y niños.
✓ Estimular la concientización y los beneficios que posee la práctica del futsal para
su salud física y mental.

TÍTULO II CAPÍTULO I: DE LOS EQUIPOS PARTICIPANTES.

1. Los equipos se presentarán a la ceremonia de inauguración el día jueves 03 de


noviembre a las 2.30 pm. en el coliseo deportivo de la institución deportivo de la
Institución Educativa EESPP- “NSCH”, debidamente uniformados, portando
banderolas, pancartas, otros. Asimismo, deben asistir acompañados de sus padres
de familia.
2. La inauguración estará a cargo de los propios integrantes del proyecto.
3. El presente campeonato se realizará desde el día jueves 03 de noviembre y
terminará el jueves 24 de noviembre del presente año, con la participación de todos
los niños de las diferentes categorías.
4. La inscripción de los equipos participantes es de sesenta nuevos soles por equipo.
5. Cada equipo debe presentar una relación de 12 jugadores en el momento de su
inscripción.
6. Los equipos participantes presentarán su relación de jugadores antes de iniciar el
partido.
7. Los equipos de FUTSAL estarán conformados por categorías y edades.
8. Participarán en el evento, solo los niños que estén inscritos en su planilla de control.

CAPÍTULO II: DEL DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS DEPORTIVOS.

1. Los partidos se jugarán en el coliseo deportivo de la institución educativa


EESPP- “NSCH”, debidamente uniformados,
2. La programación de los partidos está a cargo de la comisión organizadora y se
hará llegar acada delegado hasta el día viernes 28 del mes de octubre.
3. Todos los equipos en el momento de su inscripción deben hacer entrega de su
relación dedeportistas para cada una de las disciplinas y pruebas (DNI), más la
foto actual del niño.
4. Todos los documentos deberán ir acompañados con su respectiva autorización
del padre defamilia o apoderado de cada niño, firmada y con huella digital.
5. Antes del encuentro deportivo cada delegado presentará su listín o relación de
jugadores a la mesa de control con sus respectivos DNI.
6. Deportista que no presenta su DNI no jugará.
7. De presentarse algún reclamo por parte de los delegados durante el encuentro
deportivo sobre una posible sospecha o suplantación de un deportista; se sancionará
al equipo retirándole del campeonato.
8. Los equipos que no se presenten a jugar un partido el cual están programados, perderán
por
W.O. y automáticamente, que darán fuera del certamen.
9. Los equipos tendrán una tolerancia de 10 minutos para presentarse al campo de
juego, pasados los minutos se procederá a dar W.O.
10. En las categorías 8, 9 y 10 se jugará a través del sistema de competencia de todos
contra todos por series en su primera fase.
11. La segunda fase para determinar el campeón, se desarrollará por el sistema de
eliminación simple, y la programación será previo sorteo con presencia de
delegados de los equipos clasificados.
12. Los encuentros se desarrollarán de acuerdo a las reglas de futsal y algunas otras
adaptadas de acuerdo a delegados.
13. Los encuentros de futsal tendrán una duración de 15 x 15 m., con 5m de descanso,
para las categorías de 7 y 8 años y para los encuentros de futsal categorías de 9 y
10 años tendrán una duración de 20 x 20 m., con 5m de descanso.
14. Para los encuentros deportivos de la segunda fase de las categorías 9 y 10 años, se
jugará 20 x 20 m, en el caso de empatar un encuentro, se jugarán 5m (un solo
tiempo), de seguir el empate se procederá a los penales (5 x 5), de seguir la igualdad
se pateará 1 x 1 hasta marcar la diferencia. - Si han pateado los 10 integrantes,
pueden repetir otra ronda.

CAPÍTULO III: DE LOS JUGADORES.

1. Los jugadores asistirán al campo deportivo correctamente uniformados.


2. Jugador que juega por una categoría, no puede participar por otro en el mismo
certamen.
3. Todo jugador que es expulsado de un encuentro, puede jugar los otros partidos
del campeonato.

CAPÍTULO IV: DEL ARBITRAJE:

1. El arbitraje en el presente certamen, estará a cargo de los estudiantes de la


especialidad de Educación Física del II _ semestre de la EESPP “Nuestra Señora
de Chota”.
CAPÍTULO V: DE LOS ESTÍMULOS.

1. El equipo campeón del presente certamen deportivo en la disciplina de


futsal, se hará acreedor a un trofeo y medalla.
2. El segundo puesto recibirá un trofeo y medalla.
3. Se premiará al equipo mejor presentado en el momento de la inauguración.
CAPITULO VI: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
1. Cualquier punto no estipulado en las presentes bases, será solucionado por la comisión
organizadora.

EL COMITÉ ORGANIZADOR

También podría gustarte