Informe Realidad Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Nombre: Keily Amelkis

Apellidos: Martínez Wilmot

Matrícula: 100524817

Asignatura: Realidad Social Dominicana

Sección: N01

Profesor: Ernesto Ureña Corniel

Trabajo: Informe de lectura


Sistemas de Indicadores Sociales de la Republica
Dominicana

Después de leer detenidamente el Informe Análisis del Desempeño


Económico y Social de la Republica Dominicana 2019, elaborado por El
Ministerio de Planificación y Desarrollo redacto el informe acorde a los
diferentes indicadores sociales.

El crecimiento del PBI  del país en los últimos 5 años y su reflejo en el


bienestar de la población

El producto bruto interno (PIB) de la economía dominicana creció 5.1%


durante el año 2019; esto es 1.9 p.p. menos que en 2018 pero alineado con
el promedio histórico y su ritmo potencial. La mayor participación sectorial
sigue siendo la del conjunto de servicios, que representa 59.9% del PIB
nominal, seguido por el sector industrial con 27.5% y, por último, el sector
agropecuario con 5.2%. Las contribuciones de estos tres grandes sectores a la
tasa de crecimiento del PIB fueron 2.6%, 1.6% y 0.2% respectivamente.

El crecimiento del conjunto del sector servicios fue inferior al del PIB, pues se
colocó en 4.4%. Dentro de él, la rama de actividad que experimentó el mayor
auge fue la Salud de no mercado, con una tasa de crecimiento de 9.4%, si
bien su peso relativo en el PIB nominal es reducido (1.1%); le siguieron
Intermediación financiera, seguros y actividades conexas con incremento de
9.0% y Energía y agua con 7.5%. La única actividad del sector servicios que
registró una evolución negativa fue Comunicaciones, (-7.2%), después de
haber registrado tasas positivas durante todo el decenio anterior.

Cabe destacar que la actividad de Hoteles, bares y restaurantes tuvo un


magro crecimiento (0.2%) durante 2019, muy por debajo del promedio de
6.9% que había mostrado el lustro anterior. De hecho, durante la segunda
mitad del año experimentó un comportamiento negativo (-4.1%), debido a la
incidencia de un conjunto de factores que se señalan en la sección
correspondiente a Sector externo.
El PIB del sector Industrias aumentó en 5.9%, liderado por el destacado
dinamismo que siguió mostrando a Construcción (10.4%), en línea con las
altas tasas de crecimiento que viene registrando desde 2013, con una
incidencia de un 1.2% del crecimiento del PIB real, la más alta de todos los
subsectores.

La actividad de Minas y canteras recuperó su crecimiento (3.4%), luego de


haber registrado evoluciones negativas durante 2017 y 2018,
comportamiento consistente con los incrementos en los precios del oro
(9.5%) y el ferroníquel (11.9%) en los mercados internacionales, que
impulsaron mayores volúmenes de producción (incremento de 46.5% en
ferroníquel y 3.6% en oro).

El crecimiento del Consumo y la Inversión Publica.

Al analizar la composición del PIB por el lado del gasto, se observa que la
Formación bruta de capital fue el componente más dinámico, con un
crecimiento de 8.1%, tasa sustancialmente inferior al 13.3% de 2018, pero
por encima del crecimiento del PIB, con lo cual su incidencia fue de
2.5%. Ahora bien, dado su peso relativo dominante, su contribución al
crecimiento de la economía fue de 3.8% del 5.1% de la economía en su
conjunto. Las exportaciones netas de bienes y servicios, por su lado, tuvieron
una incidencia negativa de -1.3%, debido al mayor crecimiento que tuvieron
las importaciones sobre las exportaciones . La evidente ralentización de las
exportaciones totales se puede asociar al contexto internacional de menores
flujos comerciales de intercambio de bienes, además del desempeño del
sector turismo, especialmente en el segundo semestre del año.

Gasto Social en educacion, Salud Publica y Seguridad Social.

En 2019 el 46.5% del gasto total del gobierno (sin aplicaciones financieras),
fue ejecutado en las partidas correspondientes al gasto social, proporción
similar a la del año anterior (46.4%). Con un monto de RD$346 mil millones,
ese gasto significó 7.6% PIB, proporción ligeramente superior a la de 2018,
que fue de 7.5%.
La mayor ejecución le correspondió a la función Educación, 53.3% del total de
gasto social, porcentaje superior a la que había mostrado en el año anterior
(52.3%); como proporción del PIB, el gasto educativo fue muy ligeramente
superior al de 2018 (3.9% en 2018 y 4.0% en 2019). Un segundo lugar en la
participación en el gasto social fue ocupado por la función Salud, con 10.2%,
equivalente a 1.7% del PIB, ambos porcentajes también ligeramente
superiores a los de 2018 (10.1% y 1.6% respectivamente). Protección social
siguió ocupando la tercera posición en la asignación del gasto social, con
8.5% del gasto total y 1.4% del PIB, porcentajes inferiores a los mostrados en
2018 (9.0% y 1.5% respectivamente).

En términos relativos, los mayores incrementos en los componentes del


gasto social se registraron en Vivienda y servicios comunitarios, 11.1%,
Educación, 10.8%, y Salud, 10.0%. Protección social tuvo un ligero
incremento de 2.4%, y, por último, la función de Actividades deportivas y
recreativas registró una pequeña reducción (-1.4%) en el monto ejecutado.

La tasa de cobertura del SFS continuó durante 2019 su lento pero sostenido
progreso (incremento de 2.3%); con 8.1 millones de personas afiliadas
(incremento de 3.3%), dicha tasa se situó en 78.4% de la población. Como es
normal en un sistema ya bastante maduro y en el que no se han producido
modificaciones estructurales que incidan en la afiliación de la población que
permanece fuera del mismo, las tasas de crecimiento del número de afiliados
tienden a ser cada vez más moderadas

Situación del empleo, la vivienda y Servicios Básicos.

Vivienda y servicios básicos El déficit habitacional total, estimado en 807,145


viviendas, experimentó una disminución de un 2.1% en 2019 respecto al año
anterior, reducción que se generó en gran medida en el déficit habitacional
cualitativo. Este se redujo en 5.5%, para colocarse en 405,970 viviendas; sin
embargo, el déficit cuantitativo registró un aumento de un 1.5%, si bien
menor al incremento que había experimentado de 2017 a 2018 (3.2%). A
continuación se examina la evolución de las características de las viviendas
que contribuyen a definir el déficit cualitativo.

La presencia de piso de tierra en las viviendas viene disminuyendo de forma


sostenida, tanto en la zona rural como en la urbana. En la zona rural se
redujo de 3.25% de las viviendas en 2018 a 2.30% en 2019, y en la zona
urbana lo hizo desde 0.45% a 0.35% entre los mismos años. Lógicamente, en
la zona rural es mucho mayor la proporción de hogares que sufren esta
deficiencia en la calidad de la vivienda. Es de señalar que en 2019 las
intervenciones del INVI (2,514) dentro del programa de cambio de piso se
redujeron en 49% respecto a 2018.

Niveles de pobreza, calidad de vida y desigualdad.

Podemos decir que el crecimiento sostenido de la economía dominicana


durante 2019 permitió que los indicadores de pobreza continúen la notable
tendencia decreciente que se viene observando desde el 2013. Tal como se
muestra en el gráfico II.7.1, la incidencia de la pobreza monetaria general
disminuyó en 1.8 p.p., al pasar de 22.8% en 2018 a 21.0% en 2019.

En términos absolutos, el número de personas en condición de pobreza


general bajó en 163,957, para colocarse en 2,171,964. El porcentaje de
personas en condiciones de pobreza extrema presentó una reducción de 0.2
p.p., desde 2.9% en 2018 a 2.7% en 2019; esto indica que, en términos
absolutos, 20,039 personas salieron de la pobreza extrema.

Es de destacar que la proporción de la población en condiciones de


indigencia se ha reducido mucho más intensamente que la afectada por la
pobreza general: la tasa de incidencia de la primera resultó en 2019
equivalente a 31.9% de la vigente en 2013; en la pobreza general, la tasa de
2019 es equivalente a 46.7% de la correspondiente a 2013.

Conclusión:
Para concluir este informe es my importante decir que los indicadores
económicos radica no solo en que son elementales para evaluar , dar
seguimiento y predecir tendencia de la situación de la región o el municipio
en lo refetente a la cuestión económica, si no también que son necesarios
para valorar el desempeño de cada uno de los programas del gobierno.

No obstante cabe destacar, que los indicadores son instrumentos para lograr
objetivos ambiciosos, por lo tanto, el hecho de disponer de una lista de ellos
no resolverá por sí solo los desafíos que nos aguardan en el camino hacia el
desarrollo local, aunque sí contribuirán a promover el mismo.

También podría gustarte