Formas Farmacéuticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Formas Farmacéuticas

Producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento


características adecuadas como; 
 una correcta dosificación
 eficacia terapéutica
 estabilidad en el tiempo 

Presentación física del medicamento. 


A la forma farmacéutica se le denomina también: forma de dosificación,
especialidad farmacéutica.

2.1.2.1. Sólidas: tabletas, grageas, cápsulas, comprimidos, trociscos,


perlas, óvulos, supositorios, parches.

Aquellas formas farmacéuticas en las que uno o más principios activos


sólidos están dispersos en una mezcla de sólidos (conocida como
excipiente). 
Se trata de sistemas discontinuos cuyas propiedades dependen de
características intrínsecas, pero también de aspectos físicos como el
tamaño y la morfología de las partículas. 

 Tabletas: Son pastillas para desleír en la cavidad bucal. Se


diferencian de las píldoras por el tamaño y de los comprimidos por la
técnica de elaboración. Sus constituyentes principales son la
sacarosa, un aglutinante y uno o más principios activos. liberan la
droga activa lentamente en el tubo digestivo, de acción sostenida, se
administra a intervalos menos frecuentes.

 Grageas: Son comprimidos envueltos con una capa que suele ser de
sacarosa. Se utilizan para enmascarar el mal sabor de algunos
medicamentos o como cubierta entérica para que el fármaco se
libere en el intestino delgado.

 Cápsulas: Son preparaciones de consistencia sólida formadas por


un receptáculo duro o blando, de forma y capacidad variable, que
contiene una unidad posológica de medicamento (contenido).
En la mayoría de los casos, la base del receptáculo suele ser de
gelatina, aunque a veces se añaden sustancias como glicerol o
sorbitol para ajustar la consistencia.
El contenido puede ser de consistencia sólida, líquida o pastosa y
está constituido por uno o más principios activos, acompañados o no
de excipientes. El contenido no debe provocar el deterioro del
receptáculo, el cual se alterará por la acción de los jugos digestivos y
producirá la liberación del contenido (a excepción de las cápsulas de
cubierta gastro resistente). Las cápsulas suelen destinarse a la
administración oral; se distinguen las siguientes categorías:

 Cápsulas duras.
 Cápsulas blandas o perlas.
 Cápsulas de cubierta gastro resistente.
 Cápsulas de liberación modificada.
 Cápsulas duras.

 Comprimidos: Se fabrican mediante compresión del principio activo,


que está en forma de polvo. Pueden ranurarse para facilitar la
administración de dosis más pequeñas y fabricarse con una cubierta
entérica (para evitar el fármaco en la mucosa) o con liberación
retardada (ceden lentamente el principio activo). También se dispone
de comprimidos desleíbles, masticables y efervescentes. Los
comprimidos destinados a la administración oral pueden clasificarse
en:
 Comprimidos no recubiertos.
 Comprimidos de capas múltiples.
 Comprimidos recubiertos o grageas.
 Comprimidos con cubierta gastro resistente o entérica.

 Trociscos: Presentan una consistencia semisólida y están


constituidas primordialmente por los principios activos y goma
arábiga como aglutinante. Suelen recubrirse, para su mejor
conservación, con parafina o azúcar en polvo (escarchado). Se
emplean para la vehiculización de antitusígenos y antisépticos
pulmonares.
 Perlas: Receptáculo de una sola pieza. Constituidas por gelatina,
glicerina y agua de forma esférica y contienen cantidades pequeñas
de líquidos hasta 1 ml.

 Óvulos: Formas farmacéuticas unidosis, generalmente ovoides, de


volumen y consistencia adecuados a la administración por vía
vaginal. Contienen uno o más principios activos dispersados o
disueltos en una base apropiada que puede ser soluble o dispersable
en agua o puede fundirse a la temperatura corporal.

 Supositorios: Preparado sólido, habitualmente en una base de


crema de cacao o gelatina. Se utilizan para la administración de
medicación por vía rectal. Por vía vaginal se administran en forma de
óvulos.
Persiguiendo una acción mecánica, local o sistémica, los supositorios
son preparados de consistencia sólida y forma cónica y redondeada
en un extremo. Tienen una longitud de 3-4 cm y un peso de 1-3 g.
Cada unidad incluye uno o varios principios activos, incorporados en
un excipiente que no debe ser irritante, el cual debe tener un punto
de fusión inferior a 37°C.

 Parches: Dispositivos en forma de láminas, con adhesivo, que


contienen un medicamento y que se aplican como un apósito plano
adherido a la piel.

2.1.2.2. Semisólidas: crema, ungüento, gel, implante. 

Las formas de consistencia semisólida constituyen el grupo más amplio


dentro de las formulaciones de aplicación sobre la piel y diversas mucosas.

 Crema: Pomada en emulsión óleo-acuosa y de consistencia más


fluida.

 Ungüento: Pomada en suspensión de elevada consistencia y, por lo


tanto, reducida extensibilidad.

 Gel: Suspensión de pequeñas partículas inorgánicas en un líquido


(en reposo pueden quedar en estado semisólido y se vuelven
líquidos al agitarlos) o de grandes moléculas entrelazadas en un
medio líquido (en este caso son semisólidos).
 Implante: Pequeños comprimidos estériles de forma y tamaño
adecuados que garantizan la liberación del principio activo a lo largo
de un tiempo prolongado.

2.1.2.3. Líquidas. Solución, suspensión y emulsión orales, jarabe,


elixir. 

 Soluciones: Son mezclas homogéneas en las que un sólido o un


líquido está disuelto en otro líquido. Pueden ser soluciones acuosas
o no acuosas (oleosas, etc.).

 Suspensión: Suspensiones: Se trata de un sólido, finamente


dividido, que se dispersa en otro sólido, un líquido o un gas. Se
consideran suspensiones las lociones, los geles, las pomadas o
pastas y los supositorios.

 Emulsión: Es un sistema en el que un líquido está disperso sin


diluirse, como pequeñas gotitas, en otro líquido. La viscosidad
aumenta añadiendo sustancias emulsificantes. En este grupo, están
las cremas, que se definen como emulsiones líquidas viscosas o
semisólidas de aceite en agua o de agua en aceite.

 Jarabe: Solución concentrada de azúcares en agua. Se suele utilizar


en caso de medicamentos con sabor desagradable.

 Elixir: Líquido de sabor fuerte que generalmente está compuesto de


sustancias aromáticas disueltas en alcohol con sabor dulce o
agradable.

2.1.2.4. Solución, suspensión y emulsión inyectables. 

Preparados líquidos constituidos por drogas en vehículo acuoso o


aceitoso, mantenido estéril y para la administración parietal.

2.1.2.5. Solución y suspensión tópicas: tintura. 


 Tinturas: soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas preparadas a
partir de productos vegetales u otro origen.
La proporción de principio activo presente en las diferentes tinturas
es uniforme, pero varía según las normas establecidas para cada
una.
Las tinturas de productos vegetales, esencialmente representan la
actividad de 10 g de sustancia por cada 100 ml de tintura, la potencia
se ajusta después de la valoración.

2.1.2.6. Gases y líquidos volátiles inhalables

 Polvos nasales: Formas farmacéuticas constituidas por partículas


sólidas, libres, secas y de tamaño adecuado para que puedan
depositarse en la fosa nasal por insuflación con la ayuda de un
dispositivo adecuado.

 Gotas y aerosoles nasales: Son disoluciones, emulsiones o


suspensiones destinadas a su pulverización en las fosas nasales.
Las gotas nasales se suministran habitualmente en envases
multidosis que incluyen un aplicador adecuado.
Los aerosoles nasales líquidos se suministran en envases provistos
de un dispositivo pulverizador o en envases a presión dotados de un
adaptador adecuado, con o sin válvula dosificadora.

 Líquidos para lavado nasal: Son disoluciones acuosas isotónicas


destinadas al lavado de las fosas nasales.
Los líquidos para lavado nasal son estériles en el caso de que vayan
a ser aplicados sobre una parte lesionada o utilizados antes de una
intervención quirúrgica.

 Aerosoles: Contienen dispersiones o soluciones de un principio


activo en un envase a presión. La liberación del principio activo se
produce gracias a la acción de un agente impulsor, que puede ser un
gas comprimido o licuado.
 Nebulizadores: El principio activo, disperso o disuelto en un gas, es
convertido en partículas uniformes y muy finas al ser atravesado por
una corriente de aire, lo que permite una penetración más profunda
en las vías aéreas.

También podría gustarte