Trabajo Practico Obligatorio N°1-Año 2022
Trabajo Practico Obligatorio N°1-Año 2022
Trabajo Practico Obligatorio N°1-Año 2022
AÑO 2022
IGLESIA MESIÁNICA MUNDIAL SEKAI KYUSEI KYO EN LA ARGENTINA C/ MERCADO LIBRE S.A. Y
OTROS S/ PROPIEDAD INTELECTUAL 11.723
Partes: Iglesia Mesiánica Mundial Sekai Kyusei Kyo en la Argentina c/ Mercado Libre S.A. y
otros s/ propiedad intelectual 11.723
Colección: Fallos
Cita: MJ-JU-M-136569-AR|MJJ136569|MJJ13656
Fallo:
ACUERDO
En Buenos Aires, en el mes de marzo del año dos mil veintidós, reunidos los señores jueces de
la Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Dres. Guillermo Dante González
Zurro, M. Isabel Benavente y Carlos Alberto Calvo Costa, a fin de pronunciarse en el
expediente n° 64627/2007, "Iglesia Mesiánica Mundial Sekai Kyusei Kyo en la Argentina c.
Mercado Libre S.A. y otros s. propiedad intelectual 11.723", el Dr. González Zurro dijo:
Sumario La sentencia apelada admitió la demanda por plagio promovida por la "Iglesia
Mesiánica Mundial, Sekai Kyusei Kyo, en la Argentina" (IMM) contra Luis Ernesto Ferrari, quien
vulneró el derecho de propiedad intelectual de la primera sobre el libro "Cimientos del
Paraíso". Lo condenó a abstenerse de comercializar o reproducir de cualquier modo la obra
"Revelación de los Misterios" y le impuso el pago de la suma de $ 20.000, más intereses.
Asimismo, rechazó la demanda contra Mercado Libre S.A. (ML), y contra MYM Distribuidora,
de Mónica Graciela Rodríguez, por la promoción, venta o comercialización del libro.
La sentencia fue apelada por la actora, Iglesia Mesiánica Mundial, y por el codemandado,
Mercado Libre.
4. Cuestionó que la distribución de costas por su orden a Mercado Libre S.A., y solicitó que le
sean impuestas.
Por su parte, Mercado Libre S.A. limitó sus agravios a lo resuelto en materia de costas, y pidió
que estén a cargo de la actora.
Valoró que en el caso ni siquiera se esgrimió que la demandada tuviera conocimiento que el
libro de Ferrari -promocionado a través de la plataforma que administra- plagiaba la obra de la
actora.
La IMM se agravió por considerar que se debió haber exigido a ML verificar la procedencia
lícita de la creación intelectual y, al no haberlo hecho, debía responder por culpa. Consideró
absurdo que la sentencia diga que no le fue posible a ML adquirir conocimiento o control de
los datos almacenados.
Tampoco hubo contrato ni relación de consumo entre la actora y ML que permita encuadrar el
asunto bajo la órbita de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC). Esto último lleva a distinguir
el presente caso de los precedentes "Claps" y "Koster".
En el primero, Patricio Claps compró entradas, por medio de ML, para que sus hermanos
asistan al recital de Gustavo Ceratti, quienes fueron detenidos al intentar ingresar por haberse
informado que esas entradas habían sido denunciadas como sustraídas. Se consideró a los
actores como consumidores, pues el contrato celebrado los tuvo como beneficiarios y
destinatarios finales de la compra. La sentencia de Cámara estableció un régimen de
responsabilidad objetiva con fundamento en el "riesgo y beneficio económico empresario" y
admitió la demanda de daños contra ML.
En el más reciente caso "Kosten", el actor demandó a ML por los daños que le causó la falta de
entrega de un automóvil adquirido por medio de la plataforma. ML opuso la excepción de falta
de legitimación pasiva. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la excepción y rechazó la
demanda.
Nuevamente aquí se advierte una relación contractual entre la parte actora y ML.
Sin embargo, en esta última causa, el Dr. Heredia expresó valiosos criterios de decisión a partir
de la normativa europea
Desde esta óptica, la plataforma no puede ser obligada a supervisar en forma generalizada sus
contenidos para identificar a las personas o las informaciones que infringen los derechos de un
tercero. Esa obligación recae en el titular de tales derechos, como aquí sucedió con la denuncia
y acción promovida por la Iglesia Mesiánica Mundial.
Ello establecido, la situación se asemeja al criterio expuesto en el punto a), por lo que la
conducta de la plataforma virtual cae dentro del denominado "puerto seguro" (safe harbour),
metáfora que explica la exención de responsabilidad para los prestadores de servicio que
actúan como meros intermediarios en internet y que encuentra su anclaje en la normativa de
la Unión Europea.
Pero aun de considerarse, en el mejor de los casos para la apelante, que se trataría del
supuesto b), la solución no variaría. En efecto, el operador del mercado electrónico podría ver
comprometida su responsabilidad, aun si se hubiese desempeñado en posición neutral, si
tuviera o hubiese podido tener conocimiento efectivo del carácter ilícito de la oferta, o si, tras
haber adquirido dicho conocimiento no actuare con la diligencia requerida para retirar la
publicación.
Se trata de una responsabilidad subjetiva por hecho propio del intermediario que, en el CCV
encuentra fundamento en el art. 1109 y, en el CCCN, en los arts. 1721, 1724, 1725 y 1749. Se
sostiene que en estos casos la conducta antijurídica consistiría en haber contribuido a la
infracción contra el titular de un derecho de propiedad intelectual.
Será preciso, entonces, determinar caso por caso si la plataforma de comercio electrónico
desarrollaba una actividad puramente pasiva y automática (alojamiento, búsqueda y enlaces)
que le impedía controlar a priori la licitud de las informaciones ofrecidas en su sitio, o si, por el
contrario, el intermediario intervenía activamente en la presentación y promoción de las
informaciones alojadas con su pleno conocimiento de su ilicitud. En este sentido se ha
señalado que debido al avance en los servicios digitales en los últimos años, los términos
activo y pasivo quizás ya sean insuficientes y sería más preciso hablar de "grado de control de
la plataforma" o "conocimiento efectivo".
A fin de encuadrar la cuestión en el presente juicio, y según las pruebas producidas, no hay
duda de que estamos ante una actividad meramente intermediaria: el rol de Mercado Libre
únicamente se limitó a alojar en su sitio web un ofrecimiento de venta del libro y CD
"Revelación de los Misterios", a través del vendedor "MYM Distribuidora" y cuyo autor, según
se consignó, era el Lic. Físico Molecular Luis Ferrari, ganador del Gaviota de oro 2006 (ver
pág.149). Ante la medida cautelar decretada por el juzgado para que el demandado Ferrari se
abstenga de vender por cualquier medio ejemplares del libro, lo que se puso en conocimiento
de ML (ver pág. 25, Expte. 33.336/2007), ésta informó haber cumplido la medida aunque
señaló que a la fecha de la notificación la publicación ya no estaba activa, por haber finalizado
el 08/05/2007 (ver pág. 73, incidente de medidas cautelares citado). La publicación
únicamente duró 15 días, fue vista por usuarios y no se vendió ningún ejemplar (ver informes
del perito infomático Maximiliano Bendinelli en pág. 926, respuestas a los punto 5 y 7 y del
perito contador Ricardo Behar, pág. 970).
Esta posición neutra y pasiva de ML -que la actora no logró desvirtuar- impedía obligarla a
contar con un conocimiento efectivo previo del plagio de la obra publicada, por más diligencia
que se le exija. No había manera razonable de conocer la ilicitud hasta que recibiese, por lo
menos, la denuncia de la actora o la notificación de la medida cautelar. La extensa tramitación
del juicio es, por sí sola, demostrativa de que el plagio no era evidente y que se necesitaron 15
años para acreditarlo.
Por otro lado, siguiendo este razonamiento, tampoco hallo fundamento sólido entender que
ML realiza una función de corretaje tradicional que autorice a exigirle así la indagación de
licitud o ilicitud previa. En este sentido, se ha sostenido que el prestador del servicio
electrónico no se obliga ante una parte a mediar en la negociación y conclusión del negocio, ya
que no recibe ningún encargo a ese fin. Por lo tanto, además de no haber sido parte la actora
en el contrato entre MYM Distribuidora y ML como para invocar esta figura, no encuentro
posible aplicar el pretendido art. 36 de la ley 20266 (ya derogado), que contemplaba supuestos
claramente distintos, vinculados al régimen legal de martilleros y corredores.Solo añado a fin
de dar una respuesta más acabada a la recurrente -y no por que le sea exigible a Mercado
Libre-, que el ISBN que figura en el pie de imprenta del libro es el correcto y que la obra
"Revelaciones" del autor Luis Ernesto Ferrari se había registrado en la Dirección Nacional del
Derecho de Autor, pero no fue renovada y fue destruida de los archivos (ver pp. 9/10 del
incidente sobre medidas cautelares).
En definitiva, a mi modo de ver queda claro que Mercado Libre no tuvo ni pudo tener
conocimiento efectivo del plagio probado judicialmente quince años después y, por lo tanto,
su conducta no es pasible de reproche.
Cabe recordar que, la declaración de rebeldía no produce otro efecto que el de crear, en caso
de duda, una presunción de verdad de los hechos lícitos afirmados por el actor (art. 60 CPCCN).
Por ello la condición procesal del rebelde no importa de suyo la suerte favorable de la acción
intentada convirtiendo al juzgador en un autómata que debe dictar sentencia en el sentido
solicitado por el demandante. Como enseñaba Alsina, la decisión del juez no será
necesariamente desfavorable al rebelde, sino que tendrá que ajustarse a lo que resulte de la
causa; debe examinar la calidad, el derecho y el interés.La pretensión es justa, cuando está
amparada por la ley y se halla debidamente comprobada.
En consecuencia, propicio desestimar también este agravio y confirmar el fallo apelado en este
tema.
Más allá de la debatida cuestión acerca de la legitimación activa por daño moral de las
personas jurídicas, su procedencia en el caso ha quedado firme.
Con relación a la cuantía, responde totalmente a la suma reclamada (ver demanda, pág. 171
vta., último párrafo), por lo que postulo su confirmación.
4. Las costas Las costas por su orden respecto de Mercado Libre S.A. motivaron agravios
cruzados.
Por consiguiente, propicio desestimar sendos agravios y confirmar la distribución de costas por
su orden del punto II del fallo; criterio que propongo mantener para las generadas en esta
instancia.
5. Síntesis
Por compartir la solución a la que ha arribado, adhiero al muy fundado voto de mi distinguido
colega de sala Dr. Guillermo González Zurro.
Y VISTO:
3. Diferir la regulación de honorarios por los trabajos realizados en esta instancia para una vez
que se encuentren determinados los correspondientes a la instancia anterior (art. 14 del
Arancel).
JUEZ DE CAMARA
SECRETARIO INTERINO