Excel Vba Historia
Excel Vba Historia
com/historia-de-excel-a-traves-del-tiempo/
Historia De Excel
Año: 1978
Dan Brincklin programa la primer hoja de calculo “Visicalc” para la Apple II.
Vasicalc
Año: 1985
Versión 1.- Microsoft crea la primer versión de Excel para ser usada en la plataforma
Macintosh de Apple.
Primer Excel
Año: 1987
Versión 2.- Se lanza Windows por lo que fue la primera versión de Excel para Windows
sin embargo fue etiquetada como la versión 2 para dar continuidad con la versión previa
para Apple.
Versión 2 de Excel
Año: 1990
Versión 3.- Se introducen los gráficos 3D.
Año: 1992
Versión 4.- Durante más de 2 años no hubo competencia para Excel en la plataforma
Windows y se aprovecho para mejorar la herramienta.
Año: 1995
Versión 7.- Se omite la versión 6 de Excel para empatar todos los productos de Office.
Excel 95 es la primera versión de la hoja de calculo en correr en un sistema operativo de
32-bits (como Windows 95).
Año: 1997
Versión 8.- En Excel 97 se introduce el formato condicional y la validación de datos. Se
realizan mejoras para los programadores de VBA al incluir un nuevo editor de VBA e
introducir los módulos de clase y los formularios de usuario.
Excel con VBA
Año: 1999
Versión 9.- Se agrega el soporte para complementos COM y varias mejoras para las Tablas
Dinámicas.
Año: 2001
Versión 10.- Existe mejoras poco significativas pero se prepara esta versión para formar
parte de Office XP y ser lanzado en conjunto con Windows XP.
Excel para XP
Año: 2003
Versión 11.- Esta versión ofrece un soporte mejorado para XML y correcciones en algunas
funciones estadísticas.
Año: 2007
Versión 12.- Un cambio significativo para la herramienta ya que se introduce un nuevo
formato de archivo, una nueva interfaz de usuario que incluye la cinta de opciones.
También se aumenta la capacidad de una hoja de cálculo al permitir muchas más filas y
columnas.
Año: 2010
Versión 14.- Se basa en las mejoras introducidas en Excel 2010 entre las que destacan
versiones para 32 bits y 64 bits introduce las mini gráficas de una celda, mejora el control y
apariencia de las tablas dinámicas, mejoras sustanciales en el formato condicional de las
celdas, mejoras en la mayoría de funciones y complementos, ampliación de capacidades en
las filas y columnas.
Año: 2013
Versión 15.- Le dejamos una pequeña lista de los principales cambios de esta versión:
Tabla dinámica y gráficos recomendados, relleno rápido, análisis rápido.
Online: compartir, editar, publicar y controlar en linea.
Agregaron nuevas funciones.
Power Bi: Power Pivot, Power Query, Power View, Power Map e Inquiere.
Año: 2016
Gráficos: se incluyeron 6 nuevos tipos de gráficos: treemap, sunburst, histogram, box &
whisker y waterfall.
consultas: se incluyeron funciones de Power query de manera nativa en Excel.
Colaborar y compartir: ya cuenta con botón superior para compartir el libro a través de
share Point, OneDrive o OneNote.
Actualmente se lanzó una versión de 2019 pero es una versión secundaria, de apoyo para
quienes trabajan aun de manera local, ya que cuenta con la ventaja de un solo pago pero no
cuenta con actualizaciones, por lo tanto no es la que sustituirá la versión 2016.
https://estaeslahistoria.com/c-computacion/historia-de-excel/
Esta herramienta viene incluida en el paquete Microsoft Office la cual contiene otros
programas de oficina como Microsoft Word, Microsoft Powerpoint, entre otras
herramientas de este paquete de oficina.
Para conocer más a fondo la herramienta Excel debemos estudiar su origen el cual es la
aplicación Microsoft Office la cual fue puesta en venta en el mercado gracias a la
reconocida empresa Microsoft el 1 de agosto de 1989, en un principio la herramienta Excel
había sido orientada para ser usada por las computadoras Apple Macintoshsion para años
más tarde funcionar en sistema operativo Windows.
Microsoft lanzó al mercado la primera versión de Excel para Mac en el año 1985, pasaron
aproximadamente 2 años para que Microsoft lanzara la primera versión de Excel para
sistema operativo Windows, esto sucedió en noviembre de 1987.
La empresa Lotus tardo un poco en llevar la herramienta 1-2-3 para Windows y este hecho
fue de gran ayuda para Microsoft para de esta manera posicionarse como uno de los
principales desarrolladores de software para hoja de cálculo en PC, superando a programas
como Quattro Pro de Borland.
Por este hecho, la empresa Microsoft se apuntaló como un competidor en esta carrera por
programas para PC y de esta manera también mostró su futuro de desarrollo como
desarrollador de software GUI (conocido como interfaz gráfica de usuario). Microsoft año a
año se ha ido afianzando en esta competencia lanzando al mercado versiones cada vez más
modernas y funcionales, esto lo hace cada dos años.
Esta herramienta de Excel de la otra empresa era usada en el sector financiero motivado a
que era un producto que dejaba muchos dividendos en el mercado. El resultado de esta
demanda fue que el Excel diseñado por la empresa Microsoft debería nombrar su programa
como «Microsoft Excel» en todos los comunicados de prensa que realicen y en
documentos jurídicos.
Cabe destacar que con el pasar de los años, esta disposición legal ha sido ignorada por la
empresa Microsoft y la misma empresa aclaro también que una vez adquirida la marca del
otro programa del mismo nombre se acabaría esta controversia.
La empresa Microsoft propuso el uso de las letras XL para que fuesen usadas como la
abreviatura para el programa, también podemos encontrar estas letras pero de forma un
poco más estilizadas para el icono del programa.
Los archivos realizados a través de este programa son guardados bajo el formato .xls en
versiones anteriores o iguales a Excel 2003, para el guardar libros realizados por Excel, el
formato es .xlsx para versiones posteriores o iguales a Excel 2007, en el caso de libros
preparados de forma macro se archivan bajo la extensión .xlsm para versiones posteriores o
iguales a Excel 2007 y finalmente en el caso de guardar libros de Excel binarios se
almacena bajo el formato .xlsb para versiones posteriores o iguales a Excel 2007.
Apariencia
El programa Excel ofrece a sus usuarios una interfaz que se ajusta a las principales
características de otras hojas de cálculo que podremos encontrar en el mercado, en términos
generales, mantiene algunas premisas las cuales pueden encontrarse en la hoja de cálculo
original, conocido como VisiCalc, este programa mostraba las celdas que se organizaban en
filas y columnas las cuales se interceptaban, además cada celda contenía datos o bien una
fórmula que poseía referencias relativas, absolutas o mixtas a otras celdas.
Es importante mencionar que Excel es considerada la primera hoja de cálculo que permitió
al usuario que pudiese personalizar la apariencia de su hoja, haciendo modificaciones en
cuanto a la fuente, atributos de carácter e incluso las celdas. Además, logro introducir la
recomputación inteligente de celdas, esto consiste en que las celdas que son dependientes
una de otra sean modificadas y que se actualicen ambas al instante.
Otros programas de hoja de cálculo anteriormente recalculaban todos los datos encontrados
en las celdas dependientes o bien, esperaban que el usuario introdujera un comando
específico para así recalcular los datos de nuevo. El programa excel tiene una muy buena
capacidad de realización de gráficas, también se incluye la característica de que el usuario
pueda editar dicha gráfica e incluso poderla realizar.
En este artículo conocimos un poco acerca de la historia de Excel, un programa que ha sido
fundamental en nuestras vidas laborales para realizar hojas de cálculos, por lo general es un
programa que a principios se nos hace difícil de usar pero luego le tomamos la práctica,
podemos considerar que esta herramienta ha sido una de las que más ha permitido el
desarrollo de las empresas a nivel mundial a la hora de llevar sus finanzas.
https://www.aulafacil.com/cursos/programacion/visual-basic-paso-a-paso/1-5-historia-de-
visual-basic-l42067
En el tiempo de escritura de este libro, Microsoft, tiene en versión Beta o de prueba las
versiones 2011 y 2012 de Visual Basic.
https://jorgesaavedra.wordpress.com/2008/04/16/historia-de-visual-basic/
Como veremos más adelante, luego de la primera versión, el lenguaje creció y empezó a
volverse muy popular. A partir de la versión 3, ya se incluían herramientas para el acceso a
datos y una interfaz grafica más cómoda e intuitiva. Después llego la versión 4, que podia
compilar ejecutables tanto de 16 bits como de 32; y, finalmente, el exilio a los 32 bits arribo
con las versiones 5 y 6. Actualmente, Visual Basic combina la sencillez de Basic con el
poder de un lenguaje de programación visual que permite desarrollar robustas aplicaciones
de 32 bits. Visual Basic ya no es solo un lenguaje para los mas novatos, sino que representa
una excelente alternativa para programadores de todos los niveles.
Este año, en la celebración del décimo cuarto cumpleaños de Visual Basic, se mira al
pasado a la herramienta que revolucionó la manera en la que se construye software, y se
anhelan otros 10 años de innovación y productividad de Visual Basic. Hablando de
innovación, pues ahora ya contamos con Microsoft Visual Basic .NET, EL lenguaje siguió
evolucionando hasta que, el 13 de febrero de 2002, justo un día antes de San Valentín,
nacio oficialmente Visual Basic .NET, junto con el resto de la familia de Visual
Studio .NET, esto una muy buena noticia …!!! ¿Simplemente una nueva versión? Para
nada. VB.NET no es un simple upgrade; es un cambio realmente profundo y radical, que lo
convierte en uno de los lenguajes mas poderosos de la actualidad, con características
avanzadas, como verdadera orientación a objetos, multi-threading, y la posibilidad de crear
Web Services, por nombrar solo tres aspectos. Todos aquellos que todavía tengan la idea
(equivocada) de que Visual Basic es un lenguaje para principiantes, finalmente tendrán que
callar y agachar sus cabezas. Obviamente no es un cambio que se produjo de la noche a la
mañana. La plataforma .NET, base de este nuevo lenguaje, se viene gestando en Microsoft
desde hace ya un par de años, y forma parte de una nueva estrategia impulsada por esta
empresa para conquistar el mercado del desarrollo y de internet, y seguir creciendo. En los
últimos 14 años, la comunidad de Visual Basic ha crecido hasta ser la mayor comunidad de
desarrolladores de software del mundo. Durante ese tiempo, una industria entera de
vendedores de componentes creció alrededor de este producto. Éste, combinado con la
sencilla forma de desarrollar aplicaciones para Windows, fueron la base fundamental de la
realización de la visión de Microsoft para la programación basada en Windows.
Cuando aún no había pasado un año de su salida inicial al mercado ,Visual Basic ya había
evolucionado rápidamente a un kit desarrollador altamente estratégico. Microsoft había
comenzado a utilizar Visual Basic internamente en algunos de sus propios proyectos que
estaba desarrollando. A medida que la demanda de Visual Basic aumentaba, quedaba claro
que los desarrolladores requerirían un Visual Basic mejor y más capacitado. Para tratar a
esta necesidad creciente, Microsoft anunció la disponibilidad de Visual Basic 2.0 en
noviembre de 1992. La segunda versión de Visual Basic, distribuida en la edición estándar
y profesional, proveía a los desarrolladores un funcionamiento perceptiblemente mejorado
y mayor capacidad para crear aplicaciones de tamaño mayor y más sofisticadas. Incluía
también una ayuda para mejorar la puesta a punto y depuración, proveía de la capacidad de
conectarse a bases de datos mediante ODBC, y nuevas y productivas herramientas ,por
ejemplo, la ventana de propiedades, sintaxis del código en color , y completo soporte para
un Interfaz de Múltiples Documentos (MDI).
Visual Basic .NET ofrece numerosas características nuevas y mejoradas, como herencia,
interfaces y sobrecarga, que lo convierten en un eficaz lenguaje de programación orientado
a objetos. Como desarrollador de Visual Basic, ahora puede crear aplicaciones
multiproceso y escalables utilizando subprocesamiento múltiple explícito. Otra
característica nueva de Visual Basic .NET incluye el control estructurado de excepciones,
atributos personalizados y compatibilidad con CLS (Common Language Specification,
Especificación de lenguajes comunes).
CLS es un conjunto de reglas que estandariza cosas como tipos de datos y el modo en que
se exponen e interoperan los objetos. Visual Basic .NET agrega varias características que
aprovechan las ventajas de CLS. Cualquier lenguaje compatible con CLS puede utilizar las
clases, los objetos y los componentes que se crean en Visual Basic .NET. Y usted, como
usuario de Visual Basic, puede tener acceso a las clases, los componentes y los objetos
desde otros lenguajes de programación compatibles con CLS sin tener en cuenta diferencias
específicas del lenguaje como los tipos de datos. Las características de CLS que utilizan los
programas de Visual Basic .NET son los ensamblados, espacios de nombres y atributos.
Visual Basic .NET ofrece numerosas características de lenguaje orientado a objetos nuevas
o mejoradas como la herencia, la sobrecarga, la palabra clave Overrides, interfaces,
miembros compartidos y constructores.
También se incluyen el control estructurado de excepciones, delegados y varios tipos de
datos nuevos.
https://kathiawan.blogspot.com/2016/05/1.html
1.1. Historia
La última versión que sólo generaba aplicaciones de 16 bits fue la 3.0, y no incluía una
biblioteca detallada de componentes para toda clase de usos. Durante la transición de los
sistemas Windows 3.11 a Windows 95, en 1995, hizo su aparición la versión 4.0 de Visual
Basic; ésta podía generar programas tanto de 16 como de 32 bits, a partir del mismo código
fuente, aunque a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos necesarios en
tiempo de ejecución ("runtime"). Además, se sustituyeron los controles denominados VBX
por los nuevos OCX. Con la siguiente versión, la 5.0, se estuvo a punto de implementar por
primera vez la posibilidad de compilar a código nativo, obteniendo una mejora de
rendimiento considerable. Tanto esa como la sucesora 6.0 soportaban ciertas características
propias de los lenguajes orientados a objetos, pero carecían de algunas importantes, tales
como herencia y sobrecarga; pero, de hecho, no fue pensado como lenguaje orientado a
objetos. La versión 6.0, que puede generar código ejecutable directo en 32 bits, continúa
aun utilizándose masivamente, y es compatible con las últimas versiones de los sistemas
Windows, como Windows 7 y Windows 8.
Visual Basic evolucionó para integrar la plataforma .NET; allí perdió su propia identidad
como lenguaje único adquirible, pasando a integrar un paquete de productos, llamado
precisamente Microsoft .NET; dentro de ese paquete o framework se encuentra el nuevo y
llamado Visual Basic .NET, que trabaja sobre el entorno Microsoft Visual Studio. Esta
nueva versión del lenguaje posee profundas diferencias en la forma de programar respecto
de Visual Basic 6, pero gran semejanza en su sintaxis básica.
Cabe mencionar que, aunque fue menos conocido, se desarrolló también una versión
gratuita de Visual Basic 5.0, orientada al desarrollo de controles y componentes; su nombre
específico era Microsoft Visual Basic 5.0 Control Creation Edition (Visual Basic 5 CCE).
También hubo versiones orientadas al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
basados en Windows CE y Pocket PC, conocidas como Embedded (Visual Basic).
1.2. Aplicaciones
1.3. Versiones
Visual Basic 1.0 para MS-DOS fue liberada en septiembre de 1992. Poco popular, este
lenguaje no era compatible con Visual Basic para Windows, ya que constituía en realidad la
siguiente versión de los compiladores BASIC vigentes para DOS,
denominados QuickBASIC y BASIC PDS (Profesional Development System). Usaba una
interfaz de texto, con caracteres ASCII extendidos que daban la apariencia de una interfaz
gráfica.
Visual Basic 2.0 fue liberado en noviembre de 1992. Venía en versiones Standard y
Professional. El entorno de programación era más fácil de usar que el anterior, y su
velocidad de proceso fue mejorada. En particular, los formularios se convirtieron en objetos
instanciables, sentando así los conceptos fundamentales para módulos de clase, que más
tarde se ofrecerían en la versión 4.
Visual Basic 4.0, surgida en agosto de 1995, fue la primera versión que generaba
aplicaciones tanto de 16 como de 32 bits para Windows. Había incompatibilidades entre las
distintas realeases de esta versión que causaban fallas de instalación y problemas de
operación. Mientras las anteriores utilizaban controles VBX, con la 4.0 se comenzaron a
utilizar controles OLE en archivos OCX, que más tarde se llamarían controles ActiveX.
En febrero de 1997, Microsoft lanzó Visual Basic 5.0, versión que generaba programas
de 32 bits exclusivamente. Los programadores que aún preferían desarrollar aplicaciones en
16 bits debían necesariamente utilizar VB 4.0, siendo transportables en código fuente a VB
5.0 y viceversa. Visual Basic 6.0, salido a mediados de 1998, muy mejorado, incrementó el
número de áreas e incluyó la posibilidad de crear aplicaciones basadas en Web. Microsoft
retiró el soporte de VB6 en marzo de 2008, pero a pesar de ello las aplicaciones que genera
son compatibles con plataformas más modernas, como Windows Vista, Windows Server
2008, Windows 7 y Windows 8.
El soporte estándar para Microsoft Visual Basic 5.7 finalizó el 31 de marzo de 2005, pero el
extendido terminó en marzo de 2008. La comunidad de usuarios de Visual Basic expresó su
grave preocupación y se firmó una petición para mantener el producto vivo.
En la parte superior aparecen tres elementos, en este orden: la barra de título donde
figura el nombre del proyecto en curso y su estado (diseño o ejecución); la barra de
menú con 13 opciones desplegables y una barra de herramientas; esta última se puede
personalizar, posibilitando la inclusión de prácticamente la totalidad de los comandos del
IDE.
El panel de controles, que aunque es móvil normalmente está ubicado a la derecha, por
defecto cuenta con los siguientes controles:
Label: Etiqueta
TextBox: Caja de texto
Frame: Marco
CheckBox: Casilla de verificación
OptionButton: Botón de opción
ListBox: Lista
Timer: Temporizador
Shape: Figura
Line: Línea
Image: Imagen
Data: Conexión a origen de datos
Además de los listados, se pueden agregar todo tipo de controles de terceros, y hay una
gran cantidad de ellos que se proveen con el propio Visual Basic 6.0. Los controles vienen
embebidos dentro de archivos con extensión OCX.
El Explorador de proyectos, que muestra todos los elementos que componen el proyecto
o grupos de proyectos (formularios, interfaz de controles, módulos de código, módulos de
clase, etc.)
1.5.Características
Los compiladores de Visual Basic generan código que requiere una o más librerías de
enlace dinámico para que funcione, conocidas comúnmente como DLL (sigla en inglés de
dynamic-link library ); en algunos casos reside en el archivo llamado MSVBVMxy.DLL
(siglas de "MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", donde x.y es la versión) y en
otros en VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"). Estas bibliotecas DLL
proveen las funciones básicas implementadas en el lenguaje, conteniendo rutinas en código
ejecutable que son cargadas bajo demanda en tiempo de ejecución. Además de las
esenciales, existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con variedad de funciones,
tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de las funciones del sistema operativo o
las que proveen medios para la integración con otras aplicaciones.
El propio Visual Basic provee soporte para empaquetado y distribución; es decir, permite
generar un módulo instalador que contiene al programa ejecutable y las bibliotecas DLL
necesarias para su ejecución. Con ese módulo la aplicación desarrollada se distribuye y
puede ser instalada en cualquier equipo (que tenga un sistema operativo compatible).
Así como bibliotecas DLL, hay numerosas aplicaciones desarrolladas por terceros que
permiten disponer de variadas y múltiples funciones, incluso mejoras para el propio Visual
Basic; las hay también para el empaquetado y distribución, y hasta para otorgar mayor
funcionalidad al entorno de programación (IDE).
https://conocelahistoria.com/historia-de-excel/
Conoceremos un poco más sobre la Historia de Excel, una aplicación de hojas de calculo
que es utilizada en el mundo diariamente.
Logo
Indice De Contenido [Ocultar]
1 Historia de Excel
2 Avances de Excel
3 Creador de Excel
Historia de Excel
La empresa de Microsoft empezó a comercializar originalmente un programa para hojas de
cálculo llamado Multiplan en el año de 1982, este modelo fue muy popular en los
sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió su popularidad al frente de Lotus 1-2-
3. Entonces Microsoft publicó la por primera vez Excel para Mac en 1985, y la primera
versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac que tenía un paquete de tiempo
de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. (ver artículo: Historia de los
sistemas operativos)
Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft que pudiera alcanzar
la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de
computadora, superando asi como tambien al muy popular Quattro Pro originario
de Borland. Por alguna razón Microsoft se marcó como un gran competidor validando su
futuro y demostró su el gran desarrollo para software GUI (es la interfaz gráfica de
usuario). Microsoft aumentó su ventaja con la competencia lanzando al mercado nuevas
versiones de Excel, casi siempre lo hace cada dos años.
Hoja de cálculo
Durante el año 1993 la aplicación de Excel fue el objetivo principal gracias a una gran
demanda por otra empresa ya que esta tenía a la venta un sistema de software llamado
«Excel» y en el sector financiero era un producto con mucha competencia en el mercado.
Gracias al resultado de tener una controversia, la empresa estaba obligada a hacer
referencia a un programa como lo es «Microsoft Excel» en todas sus comunicaciones con la
prensa oficial y algunos de sus documentos legales. Sin embargo, con el pasar de los años
esta práctica fue de una manera ignorada, y Microsoft aclaró definitivamente la situación
cuando se adquirieron la marca del otro programa.
practica en excel
Microsoft tiene el uso de las letras XL como una manera de abreviar las palabras para
utilizar el programa. Este es un icono que contiene el programa en Windows y consiste en
tener una buena combinación con las dos letras. La extensión que contiene el archivo de
formato Excel puede ser xls siendo las versiones anteriores o iguales a Excel 2003 y para
los libros de Excel regulares existen algunas versiones posteriores o iguales a Excel
2007, xlsb para libros de Excel binarios en las versiones posteriores o iguales a Excel 2007.
Ejemplo
de un control anual
Avances de Excel
A lo largo de la Historia de Excel esta ofrece una interfaz de usuario que está ajustada a las
principales características de las hojas del cálculo, para mantener la esencia de ciertas
premisas que se pueden encontrar en la hoja de cálculo original llamada VisiCalc: este
programa muestra los recuadros organizadas en filas y columnas llamados como
(intersección de las filas y columnas), y cada una de las celda contiene datos o alguna
fórmula con referencias relativas, absolutas y mixtas en comparación de otras celdas.
Desde el año 1993, la Historia de Excel ha incluido en sus versiones una de las aplicaciones
llamadas Visual Basic abreviada como( VBA), teniendo siempre en mente un lenguaje de
programación basado en el Visual Basic, este añade la capacidad para tener de manera
automática las tareas en Excel y para poder tener de alguna manera las funciones en
definición por el usuario incluso para su uso en las hojas de trabajo.
VBA esta es una poderosa conexión a la aplicación que, en algunas de las versiones
anteriores, incluye un completo desarrollo integrado, llamado también como Editor de
VBA.
La grabación que tienen los macros se pueden producir con un código de (VBA) para poder
repetir las acciones del usuario, lo cual le puede permitir de una manera automática las
simples tareas. Esta aplicación permite la creación de formularios y mantener los controles
en la hoja de trabajo para poder comunicarse con el usuario.
Admite también el uso de un lenguaje (pero no la creación) de algunas versiones anteriores
que añadieron soporte para algunos módulos permitiendo el uso de las técnicas de
programación básicas para los objetos.
Control de calculo
La función que tiene esta proporcionada por VBA la cual originó que en la Historia de
Excel se convirtiera en un objetivo para virus en los macros. Este fue un grave problema
que se generó en el mundo corporativo hasta que los productos antivirus comenzaron a
detectarlos. Microsoft tomó las medidas tarde para evitar este riesgo mediante la adición de
la opción de deshabilitar o la ejecución automática de las macros al abrir un archivo Excel.
(Ver artículo: Historia de la computación y sus generaciones)
Creador de Excel
Fue el Dr Charles Simonyie en el año de 1981 cuando llego a trabajar en la empresa de
Microsoft, decidió venderle su idea y los derechos de Word y Excel.
Excel esta aplicación es la primera hoja de cálculo que le permitió al usuario poder
establecer la apariencia de (las fuentes, los atributos de carácter y también los recuadros).
También se introdujo una re-computación inteligente de los recuadros, donde cada uno de
ellos de alguna manera dependientes de otro podrían ser sido modificadas, estas se
actualizan al instante (los programas de hoja de cálculo anteriores re-calculaban la totalidad
de los datos todo el tiempo o simplemente esperaban tener un comando específico del
usuario).
Excel tiene una amplia capacidad gráfica, y permite a los usuarios realizar, entre otras
muchas opciones, listados usando la combinación de correspondencia.
Charles Simonyi
https://concepto.de/excel/
¿Qué es Excel?
Microsoft Excel, MS Excel o simplemente Excel es un software de aplicación publicado
por la empresa Microsoft, que brinda soporte digital a las labores contables, financieras,
organizativas y de programación, mediante hojas de cálculo. Forma parte del paquete
Microsoft Office, que contiene diversos programas de oficina como Microsoft
Word, Microsoft Powerpoint, etc.
Este programa pertenece a Microsoft bajo licencia comercial de uso y funciona bajo los
entornos operativos de Windows, Macintosh y algunos otros, en diversos idiomas. Sin
embargo, existen versiones paralelas como el paquete de código abierto OpenExcel o
LibreExcel, pertenecientes a OpenOffice o LibreOffice respectivamente.
Historia de Microsoft Excel
El antecesor directo de Excel fue un programa de manejo de hojas de cálculo publicado por
Microsoft en 1982, de nombre Multiplan, que fue sumamente popular en ciertos sistemas,
pero no lo suficiente para superar al Lotus 1-2-3 de Lotus Development, una empresa
competidora comprada por IBM en 1996.
Desde entonces, Excel ha ofrecido a su público una versión actualizada cada dos años,
más o menos, hasta alcanzar las versiones actuales, que son la v16.0 (Excel 2107). En el
caso del Sistema Operativo OS/2, la versión en vigencia es la 3.0, de 1991.
Como se ha dicho, Excel es un sistema de hojas de cálculo, esto es, de planillas de gestión
de información de manera ordenada y sistemática, permitiendo la automatización de
operaciones lógicas (aritméticas, geométricas, etc.) y facilitándole la vida a los
contadores, financieros, gestores de información e incluso a quienes trabajan con listas.
Se trata de una aplicación versátil, útil sobre todo para elaborar tablas, gráficas y otras
operaciones de representación de la información, a partir de una matriz virtualmente
infinita de filas y columnas en las que pueden introducirse y personalizarse los datos.
Además, Excel cuenta con un sistema de macros o fórmulas automatizadas, que permiten
también su empleo con fines de algoritmos y programación.
https://excelparatodos.com/que-es-excel/#:~:text=Excel%20se%20distingue%20de
%20los,complejidad%20y%20utilizar%20funciones%20de
Una hoja de cálculo es lo que utilizaban los contadores para llevar registros, esto se
utilizaba mucho antes de que aparecieran las computadoras. Las hojas de cálculo en
programas informáticos aparecieron desde la década de 1960 y fueron desarrolladas
para simular las hojas de trabajo contables, que se utilizaba en ese entonces y de esa manera
automatizaban el trabajo contable.
Historia de Excel
En el año 1982, Microsoft saca el producto Multiplan unas de las primeras hojas de cálculo
con el que incursiona en el mercado, para hacerle competencia a VisiCalc de la empresa
VisiCorp, que fue el primer programa informático de hojas de cálculo para computadores
personales.
Esa primera versión de Excel solo trabaja con Macintosh, pero dos años después, en 1987
se hace el lanzamiento de la segunda versión de Excel. Microsoft lanza Excel 2.0, que
podía ejecutarse en la plataforma de Windows y a partir de ese momento, la hoja de cálculo
de Excel comenzó su crecimiento y popularidad hasta convertirse en la hoja de cálculo más
utilizada en el mundo.
¿Para qué sirve Excel?
Gracias a los avances que ha tenido Microsoft Excel, hoy podemos usar esta herramienta
para un sinnúmero de cosas, tanto en el ámbito personal, profesional, así como dentro de
cualquier empresa, que es donde vemos, que más se utiliza o aplica el uso de esta
herramienta.
Excel se distingue de los demás programas ofimáticos porque nos permite organizar
datos en filas y columnas, y al introducir datos numéricos y alfanuméricos en las hojas de
cálculo de Excel, podemos realizar cálculos aritméticos básicos o aplicar funciones
matemáticas de mayor complejidad y utilizar funciones de estadísticas o funciones de
tipo lógica en Excel.
La hoja de cálculo de Excel nos facilita en gran medida, trabajar con información que
podamos analizar, generar reportes mediante herramientas de gráficos y las tablas
dinámicas.
La celda tiene una dirección única, conformada por una letra para identificar la columna y
un número que nos permite identificar la fila en la que podemos estar trabajando. Por
ejemplo, la celda señalada en la siguiente imagen tiene una dirección o nombre de A1
Sumar =2+4+8
Restar =9-6-3
Multiplicar +3000*33
Dividir +9000/33
En Excel podemos escribir fórmulas muy grandes o de acuerdo a lo que necesitemos, solo
debemos respetar el límite de caracteres por celda que es de 32,767 en las versiones de
Excel más recientes.
Además, algo muy útil que podemos hacer en la hoja de cálculo al momento de escribir
fórmulas, es referenciar celdas para aplicar sus valores dentro de la operación aritmética
que estemos realizando
Por ejemplo, al ejecutar la función Promedio se nos muestra un ayudador que indica los
pasos o datos que deben ir dentro de la fórmula.
Al indicarle los datos numéricos para este caso, nos devolverá el promedio de los valores
que hayamos ingresado, como lo podemos visualizar en la siguiente imagen.
Si quieres conocer todas las funciones de Excel disponibles, puedes hacer clic en la
pestaña Fórmulas y se mostrarán todas las funciones que podemos aplicar en la hoja de
cálculo. La siguiente imagen nos muestra algunas de las funciones de la categoría de
funciones lógicas que podemos ejecutar en el Excel.
Si quieres conocer las principales fórmulas de Excel que debes dominar para ser más
productivo en tu trabajo, haz clic en el enlace.
Gráficos en Excel
Una de las razones importantes de por que Excel es una de las aplicaciones más populares
en el mundo, es por la capacidad de realizar gráficos con base en los datos.
Al utilizar gráficos, podemos generar nuestros propios reportes con una mejor
interpretación y sentido de nuestros datos. Por ejemplo, podemos crear una gráfica para
validar las ventas durante un periodo de tiempo y conocer de manera visual qué productos
se han vendido más y cuáles tienen menor rotación.
Si quieres aprender más acerca de los gráficos en Excel puedes consultar nuestro artículo
de cómo hacer gráficos en Excel con barras de desplazamiento y darte una idea de las
diferentes opciones que tienes para crear gráficos de Excel. Además, también puedes ver
los diferentes gráficos que puedes crear en Excel dando clic en la pestaña Insertar y de
inmediato encontrarás todos los tipos de gráficos en Excel que puedes utilizar en la hoja de
cálculo.
Los tipos de gráficos disponibles en Excel son los siguientes:
Columnas
Líneas
Circular
Barras
Áreas
XY Dispersión
Cotizaciones
Superficie
Radial
Cuadro combinado
Por esta razón, Excel nos ofrece una gran cantidad de herramientas para darle formato a los
datos que ingresemos a la hoja de Excel. Por lo cual, al momento de trabajar con datos en
Excel es posible que necesitemos darle formato de tabla de Excel, o necesitemos aplicar
algún tipo de formato condicional o simplemente darle un estilo a la hoja o celda, según
sea el caso.
Al trabajar con datos tabulares en Excel, podemos ordenarlos de manera fácil, filtrar la
información, hacer búsquedas o utilizar herramientas avanzadas para analizar la
información o los datos que hemos ingresado a la hoja de cálculo.
Versiones de Excel
Frecuentemente podemos encontrar que Microsoft Excel ha estado actualizando y
mejorando la versión de Excel o de su suite office. Las últimas versiones que ha tenido el
Office Excel son: Excel 2003, Excel 2007, Excel 2010, Excel 2013, Excel 2016, Excel
2019.
Cada versión viene mejorando la aplicación y añadiendole nuevas funcionalidades que
permiten sacarle su máximo provecho.
Si quieres saber como validar que version de Excel tienes, solo debes abrir Excel y en la
venta “Splash” podemos visualizar la versión de nuestra aplicación de Excel. También
puedes consultarlo, oprimiendo la tecla F1 que abrirá la ventana de ayuda y donde podemos
identificar la versión de Excel para la cual se nos está mostrando la ayuda al oprimir F1
Las 3P´s del análisis de datos: Complementos de Excel
Carga, modela y visualiza información: Las capacidades que tiene la herramienta de Excel
son muchas, incluso puedes llevar tus conocimientos de Excel a otro nivel con los
complementos de Power Query, Power Pivot y Power Bi para agregar valor desde el
análisis de la información.
Las capacidades de Excel y sus múltiples funcionalidades la hacen una herramienta muy
versátil, que podemos utilizar para: Contabilidad, manejar inventarios y gestionar stock,
filtrar, seleccionar, buscar grandes volúmenes de información o datos, calcular plazos y
periodos, analizar información, comparar información, conectarlo con fuentes externas,
entre muchos otros tipos de uso.
Por esta razón y sin importar la profesión a la que te dediques, es casi seguro de que en
algún momento, tendrás la necesidad de utilizar Excel. Hoy por hoy, conocer Excel es una
de las habilidades más solicitadas por las empresas y esto puedes comprobarlo por ti
mismo, buscando en las bolsas o agencias de solicitud de empleo que tenemos disponibles
en Internet.
Ahora que ya sabes qué es Excel y estás decidido (a) en aprender a utilizar esta fabulosa
herramienta, te invitamos a consultar nuestro Curso de Excel Básico, que te ayudará a
aprender el uso de la hoja de cálculo desde lo básico.