La película sigue la vida real de Christy Brown, un hombre que nació con parálisis cerebral y que, a pesar de sus limitaciones físicas, logró convertirse en un exitoso escritor y pintor gracias al apoyo de su familia y maestros. A lo largo de su vida, Brown enfrentó numerosos desafíos pero nunca se rindió, demostrando que con determinación y esfuerzo es posible triunfar a pesar de una discapacidad.
La película sigue la vida real de Christy Brown, un hombre que nació con parálisis cerebral y que, a pesar de sus limitaciones físicas, logró convertirse en un exitoso escritor y pintor gracias al apoyo de su familia y maestros. A lo largo de su vida, Brown enfrentó numerosos desafíos pero nunca se rindió, demostrando que con determinación y esfuerzo es posible triunfar a pesar de una discapacidad.
La película sigue la vida real de Christy Brown, un hombre que nació con parálisis cerebral y que, a pesar de sus limitaciones físicas, logró convertirse en un exitoso escritor y pintor gracias al apoyo de su familia y maestros. A lo largo de su vida, Brown enfrentó numerosos desafíos pero nunca se rindió, demostrando que con determinación y esfuerzo es posible triunfar a pesar de una discapacidad.
La película sigue la vida real de Christy Brown, un hombre que nació con parálisis cerebral y que, a pesar de sus limitaciones físicas, logró convertirse en un exitoso escritor y pintor gracias al apoyo de su familia y maestros. A lo largo de su vida, Brown enfrentó numerosos desafíos pero nunca se rindió, demostrando que con determinación y esfuerzo es posible triunfar a pesar de una discapacidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Reseña de la película:
“Mi pie izquierdo”
Una película de 1989 dirigida por Jim Sheridan La película está basada en hechos reales, la trama está desarrollada en Italia y en general es una motivación ya que, el protagonista, Christy Brown nació con la condición de parálisis cerebral, una condición que presenta síntomas y padecimientos como la falta de coordinación, rigidez muscular, debilidad muscular y temblores. Además de problemas con la sensación, la visión, la audición, la deglución y el habla. Esto le impedía desenvolverse con las demás personas. Creció rodeado de una familia numerosa y humilde, católica de un barrio obrero de Dublín con padres autoritarios y abnegados, así también con hermanos atentos. Ya que creció con el amor y atención de su familia pudo lograr su éxito como persona. Se logran ver las dificultades económicas que atraviesan, el hacinamiento en la casa, las pequeñas y grandes discusiones, los problemas con los demás hijos, etc. El protagonista no tiene lenguaje oral en un inicio su comunicación es deíctica y algunos sonidos guturales y principalmente golpeando su pie izquierdo con el objetivo de llamar la atención de sus padres y hermanos. Durante el transcurso de la película se puede apreciar el importante papel que juega su madre Bridget en desarrollo de Christy pues desde el inicio intento y se convirtió en el apoyo y cuidadora principal de su hijo realizo varias adaptaciones en el hogar para aumentar la calidad de vida de Christy , además de intentar que su hijo adquiriera conocimiento, enseñándole ella misma en casa pues, en aquella época era muy complicado escolarizar a niños con discapacidad ya que los centros escolares no estaban preparados para ello. Una vez que fue escolarizado, adquirió un papel de vital importancia una profesora que intento potenciar las habilidades de Christy junto con el apoyo de su madre. Poco a poco fue capaz de manejar y perfeccionar su técnica con su pie izquierdo para escribir, dibujar, y pintar de forma progresiva. En cuanto al padre, hay que decir que no fue tan influyente en la historia se refugió en el trabajo no tenía relación directa con su hijo era muy reticente a aceptar la discapacidad de su hijo y por su carácter católico creía que eso era un castigo de dios. Mientras que sus hermanos mayores tenían un rol de cuidador de Christy lo acompañaban en todo momento. Finalmente, con el paso de los años, Christy domina con total naturalidad la movilidad de su pie izquierdo se convierte en escritor y pintor de gran éxito y adquiere un lenguaje oral lo suficientemente fluido. Christy se enamora de su profesora en un primer lugar y de su personal de apoyo después. Inesperadamente ocurre un cambio en la vida familiar ya que su hermana sale embarazada y es obligada a salir de su casa, lo cual provoca una situación de tensión en todos los miembros de esta. Al poco tiempo, Christy se enamora de la Dra. Cole lo cual desencadena una serie de acontecimientos poco agradables ya que no había un sentimiento reciproco de su parte, Christy se hunde en una depresión, y en el alcohol lo que en algún momento lo lleva al intento de suicidio, sin embargo su dedicación a la pintura siguió al paso delos años, y con ayuda de la Dra. Cole se comienza a mover en el ámbito artístico y sus cuadros comienzan a venderse, lo que se convierte de gran ayuda ya que inesperadamente su padre muere, dejando a la familia en una situación económica totalmente inestable. Eileen le pide a Christy como favor personal que acuda a una obra benéfica, muy unida al mundo del arte, ya que éste se ha convertido en un famoso pintor debido a sus conocidas y preciosas obras maestras. Christy acepta sin remordimiento y orgullo alguno. En dicho acontecimiento conoce a su futura mujer, Mary Carr, con la que compartirá una vida plena y satisfactoria. La historia de Christy Brown no es una historia sencilla de contar, ni siquiera de la forma retrospectiva que se utiliza en su adaptación a la gran pantalla, mediante flashbacks intermitentes que lidian entre pasado y presente. Quizá no sea única, incluso con sus peculiaridades más íntimas y personales, pero sin duda termina por ser ciertamente especial.
Esta historia da la solución a esta pregunta, trata de un niño con una
discapacidad en su cuerpo donde muchas personas lo ven como si no tuviese capacidades ni pensara ni pudiese tener un final feliz. Pero al transcurso de los años Christy Brown fue creciendo y madurando a pesar de su discapacidad parálisis cerebral así que las personas que lo rodeaban se dieron cuenta de lo mucho que podía hacer, pero con ayuda de muchas personas. Christy Brown hizo algunas cosas increíbles como era pintar pero con su pie izquierdo que es la única parte de su cuerpo que no se ve afectada por la enfermedad además fue poeta y escritor. Y es algo que se nos complica a muchas personas (a mí personalmente) peor en el caso de Christy Brown es todo lo contrario y aun así con su discapacidad. Mi pie izquierdo no es como las películas azucaradas sobre enfermedades que vemos constantemente en la televisión: Brown bebe demasiado, no es el ser más adorable que existe y Day-Lewis no esconde nada del carácter tozudo e irascible del personaje. A pesar de todo y sin rebajarse al sentimentalismo empalagoso, la cinta está llena de viveza y risas Además fue una persona que tuvo muchas dificultades tanta sentimental como físico pero aun así me demuestra que No hay imposibles, es la moraleja que deja esta maravillosa película, que cuenta una historia real, que nos sirve de ejemplo para aquellos que vemos límites y obstáculos para salir adelante, y para lograr sus metas y sus sueños. No hay imposibles, así lo demuestra Christy Brown, quien a pesar de su parálisis, se convierte en un gran pintor y encuentra el amor de una mujer. En la vida constantemente solemos tener obstáculos y hay personas que nacen con menos oportunidades que nosotros. En lo personal creo que cada uno de nosotros podemos lograr lo que nos propongamos si hacemos de nuestro mayor esfuerzo. En cuestiones del amor muchas veces he atravesado por diferentes dolores, pero estoy segura de que la vida siempre nos pone a la persona correcta en el camino. Esta película es un gran ejemplo de que no hay nada imposible para aquel que cree en su potencial. Tal vez no tenga una discapacidad ya que afortunadamente la vida me permitió nacer con salud, pero sí problemas que día con día aparecen, gracias a esta película pude entender que si una persona que no cuanta con las mismas capacidades que yo pudo lograr el éxito yo también puedo.