0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas16 páginas

Reseña Anyi.

La novela sigue a Daniel Sempere, un joven que descubre el misterioso libro "La sombra del viento" en el Cementerio de los Libros Olvidados. Daniel investiga al autor del libro, Julián Carax, y descubre secretos oscuros. También se enamora de su amiga Clara aunque su relación se ve afectada por la aparición de un hombre misterioso que parece perseguir a todos relacionados con las obras de Carax. Daniel continúa su búsqueda de la verdad sobre Carax y el hombre que

Cargado por

anyi narvaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas16 páginas

Reseña Anyi.

La novela sigue a Daniel Sempere, un joven que descubre el misterioso libro "La sombra del viento" en el Cementerio de los Libros Olvidados. Daniel investiga al autor del libro, Julián Carax, y descubre secretos oscuros. También se enamora de su amiga Clara aunque su relación se ve afectada por la aparición de un hombre misterioso que parece perseguir a todos relacionados con las obras de Carax. Daniel continúa su búsqueda de la verdad sobre Carax y el hombre que

Cargado por

anyi narvaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

Reseña: La Sombra del Viento, a través de la lectura: Un Viaje Inesperado.

Anyi Paola Narvaez Velásquez

Proceso de Lecto-Escritura y Competencias Informacionales GR03, IU de Antioquia

Educador: Jason Betancur Hernández

13 de febrero de 2022
2

Reseña: La Sombra del Viento

Título original: La sombra del viento.

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Editorial: Planeta S.A

Año: 2001

País: Barcelona, España

Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más reconocidos de la literatura universal, y el

escritor español más leído en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras han sido traducidas

a más de cincuenta idiomas. En 1993, él se da a conocer con El Príncipe de la Niebla, que

conforma, con El Palacio de la Medianoche y Las Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla.

En 2001 publica La Sombra del Viento, la primera novela de la saga de El Cementerio de los

Libros Olvidados, que incluye El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo y El Laberinto de los

Espíritus, un universo literario que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de las

letras contemporáneas en los cinco continentes.

La sombra del viento


3

En el año de 1945, en la ciudad de Barcelona, Daniel Sampere es conducido por su padre a

conocer un lugar oculto y misterioso: el Cementerio de los libros olvidados. En este lugar, Daniel

encuentra, en un sinfín de laberintos, un libro maldito, lleno de secretos enterrados en el corazón

de la ciudad, que lo llevan a descubrir una historia llena de intrigas que cambiarán el rumbo de

su vida.

La sombra del viento es un libro con una trágica historia de amor ambientado en la primera

mitad del siglo XX hasta las tinieblas de la posguerra, siendo la primera novela de la saga: El

cementerio de los libros olvidados. Las diversas entregas de la saga pueden leerse en cualquier

orden o por separado, permitiendo al lector explorar y acceder al laberinto de historias a través

de diferentes puertas y caminos que lo conducirán al corazón de la narración.

Resumen

Personajes:
4

Daniel Sempere es su protagonista, es el hijo de un librero de la calle Santa Anna, y es el

propietario, desde 1945, del único ejemplar de una fascinante novela de un desconocido escritor

a quien seguirá la pista, arriesgando su vida. Por su parte, Julián Carax es un misterioso autor de

novelas condenadas al olvido y a la destrucción. Se sabe que fue hijo de un sombrerero y que

malvivió en París antes de la Guerra Civil; es a él a quien Carax rastrea.

Adicionalmente, Laín Coubert es un personaje que encarna el diablo en la novela de

Julián Carax, quien ha salido de la ficción y acecha a Daniel Sempere en la realidad. Por otro

lado, Gustavo Barceló: dueño de una librería cavernosa en la calle Ferrán, miembro de la flor y

nata del gremio de libreros de viejo está seriamente interesado en el ejemplar de Daniel de la

sombra del viento. Ahora, Fermín Romero De Torres es un mendigo de gran locuacidad; afirma

que ha estado preso por su relevante papel de espía antes de la Guerra Civil. Mientras que Javier

Fumero es el mercenario que al final de la guerra asciende a inspector torturador.

Primer parte: Días de ceniza 1945-1949

La historia comienza en el año de 1945 cuando el padre de Daniel, el señor Sempere, lo

lleva a conocer un lugar secreto, y escondido en la antigua Barcelona: El cementerio de los libros

olvidados. Después de la guerra civil, un brote de cólera causó la muerte de la madre de Daniel,

así que él y su padre vivían solos en un pequeño piso de la calle Santa Ana.

El Sr Sempere contaba con una librería modesta en la ciudad y vivían de ello, Daniel

tenía once años cuando descubrió aquel lugar enseñado por su padre como regalo de

cumpleaños. Nadie nunca supo del origen de aquel cementerio de libros ni quién lo creó, sin

embargo existían guardianes del lugar que lo mantuvieron por muchos años en un lugar oculto y

secreto para guardar infinidad de libros olvidados.


5

La costumbre es que la primera vez que alguien visita este lugar tiene que escoger un

libro, el que prefiera, y adoptarlo, asegurándose de que nunca desaparezca, de que siempre

permanezca vivo. Es una promesa muy importante. Por media hora Daniel anduvo miles de

rincones, laberintos y espacios de las estanterías infinitas del lugar, tratando de escoger su más

preciado regalo. Al final de una estantería en una esquina, Daniel vio por fin el libro que quería

consigo, y que según él, el libro lo había escogido como su portador, su pasta estaba en vuelta en

color rojo vino tinto, y sus letras de color dorado indicaban su nombre “Julián Carax, La sombra

del viento”

Daniel leyó cada día su libro hasta el amanecer, causando intriga por la historia relatada

en aquel libro, un día un viejo amigo de su padre: Gustavo Barceló, un hombre que contaba con

mayores recursos económicos que el Sr Sampere, amaba los libros sin reserva y, aunque él lo

negaba rotundamente, si alguien entraba en su librería y se enamoraba de un ejemplar cuyo

precio no podía costearse, lo rebajaba hasta donde fuese necesario, o incluso lo regalaba, aquel

hombre vivía en una gran casa y tenía una Sobrina a su cargo llamada Clara Barceló, era la más

hermosa adolescente de la ciudad, sin embargo no corrió con la mayor de las suertes ya que

nació ciega.

La madre de Clara antes de Morir y dejarla a cargo de su tío, el Sr Gustavo, contrató a un

investigador privado para averiguar quién había asesinado a su esposo, dándose por enterada que

fue apuñalado y que la persona que lo había asesinado dejó una nota dentro del bolsillo del padre

de clara, la nota decía: “Javier Fumero”, meses después Javier fumero traicionó a otros dos de

sus amigos y se convirtió en un inspector famoso.

El señor Gustavo examinó con gran atención aquel libro queriendo comprarlo, sin

embargo el niño no vendió su tesoro y por el contrario, indicó que quería saber todo sobre su
6

autor y en donde podía encontrar más libros de él a lo que Barceló con una gran sonrisa de

melancolía afirmó que el único libro existente de Julián Carax lo tenía Daniel en sus manos.

Daniel, quien era amigo de la Sobrina de Gustavo Barceló, le mostró su libro y leía

algunas páginas para ella, Clara le cuenta que hace un tiempo también logró leer un libro de

Julian Carax y que lo único que logro saber de él fue que se escapó de la ciudad de París, luego

de sufrir un duelo. Así pasaron varios días y años en que compartían cada día más el uno con el

otro, investigando a profundidad todo lo que pudieran sobre aquel misterioso autor y aquello que

ocultaban sus palabras en sus perdidos libros, así Daniel empezó a sentirse atraído por aquella

muchacha que era mayor ya que él y que le robó su corazón.

Daniel, gracias a la ayuda de algunos amigos de su padre, pudo encontrar más

información de Julian Carax, Monsieur Roquefort, amigo de Gustavo Barceló, escuchó que había

un individuo que se dedicaba a buscar todas las obras de Julián para quemarlas. Una noche,

Daniel estaba sentado en su habitación leyendo, un dio frio y ya caída la noche, cuando de pronto

vio a través de su ventana un reflejo en el portón de su casa, aquella figura vestía de negro, tenía

un cigarrillo en su mano y observaba en silencio al muchacho, cuando sonaron las campanadas

de la media noche musito un saludo y una sonrisa que Daniel no pudo corresponder, aquel

extraño hubiera podido ser cualquier trasnochador, una figura sin rostro ni identidad. En la

novela de Carax, aquel extraño era el diablo.

Segunda parte: miseria y compañía 1950—1952

Daniel estaba a punto de cumplir sus 16 años, ya un adolescente y enamorado de Clara

Barceló, hizo lo que nunca había creído posible, le regaló La sombra del viento.
7

Para su fiesta de cumpleaños número 16, invitó a algunos conocidos, entre ellos a

Gustavo Barceló y a su sobrina. En ese día fueron casi todas las personas a su celebración,

excepto Clara, quien se quedó en su casa y no quiso asistir a la fiesta, Daniel lleno de cólera fue

corriendo a su casa para pedirle que le devolviera el libro, por lo que entró directamente a la

biblioteca y sacando su pertenencia, escucho ruidos desde la habitación contigua, siendo una

sorpresa para él cuando abrió la puerta, se encontró a su amada Clara en brazos de otro hombre

llamado Adrián Neri haciendo el amor.

Cuando Neri lo vio, le dio una paliza al pobre Daniel, quedando con un labio roto y

deambulando por las calles malherido… Solo le quedaba un consuelo, recuperó su libro, aquel

por el cual se había metido en un mundo lleno de misterios sin resolver. En este instante conoció

a su próximo amigo y compañero Fermín Romero De Torres, Un mendigo que llevaba años en la

huida del inspector Fumero, ya que cuando trabajaban juntos en medio de la guerra aquel lo

había traicionado y jurado matarle si lo volviese a ver.

Así Daniel, siguió investigando sobre aquel libro, aquel autor y sobre aquella figura que

lo perseguía a todos lados y que nunca podía ver su rostro, únicamente una sonrisa y sus ojos

hechos fuego. Luego pudo conversar con el guardián del cementerio de los libros olvidados, el Sr

Isaac, este le cuenta que desde hace muchos años que un hombre que se hacía llamar Laín

Coubert buscaba cada obra que quedaba de Julián Carax para quemarlas.

La hija del Sr Isaac, Nuria Monfort trabajó durante años para la editorial Cabestany, en

donde fueron publicadas cada obra de Julián Carax y que fue quemada un día a la media noche

por Laín Coubert. Los únicos libros que fueron salvados, fueron aquellos 8 que Nuria Monfort

llevó a su padre para que los escondiera en aquel lugar oculto de la ciudad. El padre de Nuria

siempre creyó que ella tuvo algún romance con Julián, ya que ella conocía muchísimo de él.
8

El señor Isaac le contó a Daniel en compañía de su amigo Fermin, que Julian Carax, solo

utilizaba el apellido de su madre, quien se llamaba Sophie, y su padre era un vendedor de

sombreros llamado Antoni Fortuny, o al menos eso era lo que se creía, sin embargo Sophie le

había sido infiel, y su esposo no era el padre legítimo del muchacho, por lo que Sophie siempre

estuvo sometida a golpes y sufrimientos en su matrimonio hasta el día que escapó y dejó a Julian

solo con el Sr Fortuny. El padre de Nuria le compartió la dirección en donde vivía Nuria Monfort

ya que Daniel quería descubrir la verdad y ella era su camino.

Tercera parte: Genio y Figura 1953

Daniel fue olvidándose de clara y ayudaba a su padre en la librería, tenían tanto trabajo

que necesitaban de alguien más, así que contrataron a Fermin, el amigo de Daniel para el puesto,

le brindaron una identidad, vestimenta y comida. Además de Fermin, Daniel tenía otro amigo:

Tomas Aguilar, quien era su amigo de la infancia y del colegio, Tomas tenía una hermana

llamada Beatriz Aguilar, que se empezó a interesar en Daniel y el gusto fue mutuo.

Un día el Sr Sempere y Fermin se fueron a conseguir algunos recursos para la librería, a

lo que el muchacho cerró, alguien entró de prisa en la tienda y dejo una fotografía quemada

encima del escritorio y salió corriendo, Daniel asustado miró la fotografía y reconoció en ella al

señor Fortuny, junto a él Sophie y un niño, aquel era Julian Carax.

Cuarta parte: Ciudad de Sombras 1954

Después de haber visto esa fotografía Daniel consiguió mucha más información, ya que

Julian Carax tenía varios amigos en su infancia y adolescencia, su mayor amistad fue con los

Aldaya, quienes tenían muchísimo dinero en la ciudad. Así el muchacho junto a Fermín logró

ingresar a la casa que había sido de Julian antes de escapar de París, la casa estaba en mal estado
9

y deshabitada por muchos años, en la habitación de Julian todo estaba cerrado con llave, la pared

estaba llena de crucifijos y había una carta que al final de la nota decía: “Te quiere, Penélope.”

Daniel llevó esa nota consigo. La vecina de aquella casa conversó un momento con Daniel, quien

le contó que hace muchos años que llegaron algunas cartas para Julian de Penélope Aldaya, pero

que por órdenes de su mismo padre el Sr Aldaya y fueron destruidas, solo una se mantuvo

guardada durante muchos años y se la entregó a Daniel.

Para Fermin la suerte no corría, a la ciudad llegó el inspector Fumero por un traslado, y lo

reconoció de inmediato y así supo de lo que entre ellos estaban investigando, Fumero se puso al

tanto y empezó a buscar a Nuria Monfort para ocultar la verdad. Daniel se fue para la casa de los

Aldaya para investigar sobre Penélope, el gran amor de Julian Carax, encontrando debajo de un

sótano dos ataúdes, uno grande y otro más pequeño, con el nombre de Penélope y David. La

sombra seguía persiguiendo a Daniel y a su vez a Beatriz, quien se entregó por completo en

secreto en aquella casa a Daniel, y allí consumaron su amor.

Daniel se dirigió a la casa de Nuria Monfort, la hija del guardián, quien vivía en soledad.

Contándole que hace muchos años, cuando Julian estaba en el colegio, había un grupo de amigos

en los que se encontraban: Julian Carax, Javier Fumero, Jorge Aldaya y Miquel Moliner, Julian y

Penélope siempre estuvieron enamorados, sin embargo Fumero nunca supero su amor por

Penélope y nunca le perdonó a Julian que le arrebatara su gran amor.

El hermano de Penélope, Jorge Aldaya fue a contarle a su padre lo sucedido, a lo cual

prohibió la amistad de Julian con su hija y la sacó de estudiar del colegio dejándola a cargo de su

nana en la gran casa, así ellos dos siguieron viéndose a escondidas por un tiempo. Así que puso

una trampa para que su padre los descubriera y así fue, un día encontró a Julian y a su hija
10

Penélope haciendo el amor. Julian nunca más supo de Penélope y entre Jorge Aldaya y Javier

Fumero se encargaría de hacer ir a Julian de la ciudad para siempre, planearon matarlo.

Julian no perdía las esperanzas y a pesar de que su nana los ayudaba, le dejo una última

carta en donde decía que la esperaba en las afueras de la ciudad para escapar ellos dos en un tren,

Penélope nunca llegó y Julian se fue a la ciudad de París donde conoció a Nuria Monfort.

El Sr Aldaya encerró a su hija Penelope hasta el fin de sus días, luego de darse cuenta que

quedó en embarazo de Julian. Lo que nadie se alcanzaba a imaginar era que el Sr Aldaya había

tenido un romance con la madre de Carax, Sophie, y que de ahí había nacido Julian, por esta

razón el padre de Penélope nunca se pudo perdonar que su hija se hubiese enamorado de Julian

que también era su hijo.

Penélope murió luego de dar a luz a su hijo, que nació muerto. El bebe acompañó a su

madre en su triste muerte, a causa de una hemorragia de sangre, provocada por aquel parto.

Clamando ayuda a gritos nadie pudo socorrerla, ni siquiera su nana que tanto la adoraba pudo

salvarla, ya que el Sr Aldaya había dejado la habitación con llave.

El sr Aldaya se dio cuenta de que su nana le ayudaba en todo a su hija y gracias a sus

influencias la envió a un centro de reposo, donde viviría para contar todos los secretos que

llevaba consigo hasta que Daniel Sampere llegará a renacer toda la historia. Jorge Aldaya y

Javier Fumero, nunca se perdonaron por la muerte de Penélope y juraron que encontrarían a

carax para vengarla, así que se fueron a París a encontrar cualquier rastro que fuera posible.

Julian y Nuria ya se conocían, puesto que Nuria trabajaba como secretaria en la editorial

cabestany en donde pudo sacar todas las obras de Carax, y así fue por donde lo pudieron ubicar

Jorge Aldaya y Fumero. En un duelo a muerte, Julian pudo escapar, sin embargo se quemó todo
11

su cuerpo y quedó irreconocible, así que nunca nadie supo nada más de él. El inspector Fumero

hizo pasar el cadáver de otro cuerpo por el de Julian, mostrándoselo a su padre y a la misma

Nuria quien nunca creyó que Julián hubiese muerto. Por muchos años Julián vivió refugiado en

la casa de Nuria Monfort, y nunca llegó a corresponderle ni enamorarse de ella así como ella lo

estaba de él.

Pasaron muchos años desde entonces, Julian solo vivía para quemar sus propias obras,

buscando en todos los rincones quemando sus libros y cada evidencia que quedaba de él,

haciéndose llamar “Laín Coubert”. Un día desapareció del lado de Nuria hasta que Daniel llegó

indagando por su historia y contándole de aquella figura que lo perseguía para quemar la única

obra que quedaba: La sombra del viento. Daniel sin saberlo provocó la muerte de la única

persona que ayudó a Julian cuando no quedaba rastro de él, el inspector Fumero que seguía a

Julian y Fermin en secreto, descubrió donde vivía Nuria y allí con gran recelo y sin piedad la

apuñaló.

Daniel estaba pasando por un mal momento, pues hacía muchos días no sabía nada de su

novia Bea, adicionalmente su mejor amigo Tomas, el hermano de Beatriz, le había pegado una

paliza cuando se dio cuenta que andaba con su hermana en secreto. El padre de Bea la encerró en

su casa y no la dejaba salir ni para estudiar.

Lo que Daniel no sabía era que Bea estaba esperando un hijo suyo.

Quinta parte: La Sombra del Viento 1955

Fumero luego de matar a Nuria, fue a la casa abandonada de los Aldaya, pues sabía que

Daniel iría allí en búsqueda de Julian, así que le tendió una trampa. En cuanto Daniel entró a la

sala Fumero tomó con un arma a Daniel, amenazándolo con que si no le decía en donde estaba
12

Carax lo mataría a él y a Beatriz, que estaba en el sótano escondida. Una sombra pasó detrás de

Fumero y aprisionándolo, lo tiró contra la pared, le mordió su mano y logró que el arma cayera al

suelo. Daniel supo inmediatamente que era Julian Carax, reconoció a la sombra que lo había

perseguido por todo este tiempo y que ahora estaba salvándolo.

Después de una confrontación entre los dos sujetos, fumero logró recuperar el arma y

apuntando contra Julian, Daniel detuvo el disparo que le pasó por medio de sus costillas y quedó

inconsciente. Bea salió inmediatamente para acudir a su gran amor. Julian se llevó con todas sus

fuerzas a Fumero, que amarrado a sus ojos lo arrastró por todo el portón de la casa y lo asesinó.

Una ambulancia vino enseguida por Daniel que murió por 60 segundos y que fue revivido por

unos paramédicos.

Julian se dio cuenta de toda la verdad sobre su hijo, sobre su verdadero padre y Penélope.

Nunca nadie supo en dónde quedaron los cuerpos y los ataúdes que estuvieron por tantos años en

el sótano de la casa de los Aldaya, después de lo ocurrido fue a visitar a Daniel en el hospital sin

que nadie lo supiera y se despidió de él y le dio las gracias por haber revivido lo que para él ya

estaba muerto.

Sexta parte: las Aguas de Marzo 1956

Tres meses más tarde, Daniel se casa con Bea, quien en estado de gestación acudió con

un vestido de novia y su padre, aunque a regañadientes aceptó a Daniel como su yerno. Julian,

antes de marcharse visitó en el centro de reposo a la nana de Penélope, quien lo había ayudado

tanto en aquellos tiempos, le contó todo lo que había sucedido con su adorada, y al siguiente día

la nana murió con una sonrisa en su cara.

Dramatis Personae (1966)


13

Diez años después, el hijo de Daniel, llamado Julian ya tenía 10 años, y entre Bea y Daniel

administraban la librería del Sr Sampere. Clara Barceló vivía sola en la gran casa, nunca se casó

y contaba con un sinfín de amantes esperando que Daniel alguna vez volviera a amarla.

Nadie recordaba al inspector Fumero. Fermin se casó y tuvo 4 hijos.

La casa abandonada de los Aldaya, fue restaurada y convertida en una agencia

publicitaria. Un día llegó a la librería de Daniel un paquete con un libro, este se titulaba “El

Ángel de la Bruma” escrito por un tal Boris Laurent. Daniel supo que fue escrito por su amigo

Julian Carax ya que le dedicó unas palabras como dedicatoria.

Finalmente el libro concluye cuando Daniel Sempere lleva a su hijo Julian de 10 años, al

cementerio de los libros olvidados por primera vez.


14

Crítica

La sombra del viento es un libro que está ambientado en Barcelona en la primera mitad del siglo

XX, después de la posguerra, por lo que la situación económica del país no era muy favorable

para algunos. Aquellos que tenían las posibilidades de pagar por sus necesidades y seguridad,

tenían grandes beneficios y retribuciones, contrario a los más desfavorecidos, quienes no podían

pagar el absurdo precio de su dignidad. Sin duda, esta narración cargada de giros inesperados,

enigmas, suspenso y tensión, dan cuenta de una sociedad española materialista y clasista, en la

cual prima el precio de las cosas, las apariencias y el qué dirán.

Además, las autoridades, tenían un poder incalculable, se podían violar los derechos de cualquier

persona, únicamente por no tener los recursos suficientes para pagar un impuesto o complacer un

capricho de una persona con un cargo policial, la historia además de tener una trágica historia de

amor, narra y refleja la deslealtad, la tortura, la soledad, la crueldad, pero sobre todo, nos enseña

que en el cielo y en la tierra no hay nada ocultado, es decir, los secretos siempre salen a flote y

en muchas ocasiones no sabemos que rumbo pueda tomar nuestras vidas.

La lectura cada día es un hábito que se cultiva menos, las personas ya no tienen el deseo por

adquirir un libro, por oler sus páginas nuevas y disfrutar cada historia que se puede brindar a
15

través de ellas. Aunque en La sombra del viento, el cementerio de los libros olvidados sea

ficticio, en la realidad se asemeja: las bibliotecas ya son vacías, los niños ya no desean leer, solo

jugar en los dispositivos tecnológicos y el costo por una obra literaria es mucho mayor que a la

de otro hábito usual por los consumidores. Deberíamos enseñar a los niños y adolescentes a tener

el hábito por la lectura, empezando desde casa a fomentar esta cultura, los educadores a

fortalecer aquellas capacidades literarias de los estudiantes y no sólo el realizar un trabajo escrito

por una calificación. El mundo está lleno de nuevas posibilidades, de nuevas culturas que

conocer y qué mejor manera de explorarlo empezando por tener un libro en tus manos.
16

Bibliografía

Ruiz Zafón, C.(2001). La Sombra del Viento. Dragonworks S.L, S.A. Bogotá,Colombia:

Editorial Planeta (2016).

Editorial Planeta.(2001).Carlos Ruiz Zafón.Barcelona, España.

https://www.carlosruizzafon.com/es/novelas.php

Marquina, J.(2016). Normas APA. Julian Marquina. Madrid, España.

https://www.julianmarquina.es/como-citar-los-libros-electronicos-que-utilizas-en-tus-trabajos/

#:~:text=Apellido%2C%20Nombre.,datos%2C%20URL%20o%20n%C3%BAmero%20DOI.

Ramos, D. (2001). PNG, Portada La sombra del Viento. Editorial Planeta. Barcelona,

España.https://www.carlosruizzafon.com/es/la-sombra-del-viento/index.php

También podría gustarte