0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas24 páginas

2 Bimestre - 2013

El documento trata sobre la prehistoria y la evolución humana desde el Paleolítico hasta el Neolítico. Describe las principales características de cada período como la fabricación de herramientas de piedra, el desarrollo del arte rupestre, la caza y recolección, el inicio de la agricultura y la domesticación de animales. También menciona los diferentes tipos humanos como Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens sapiens.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas24 páginas

2 Bimestre - 2013

El documento trata sobre la prehistoria y la evolución humana desde el Paleolítico hasta el Neolítico. Describe las principales características de cada período como la fabricación de herramientas de piedra, el desarrollo del arte rupestre, la caza y recolección, el inicio de la agricultura y la domesticación de animales. También menciona los diferentes tipos humanos como Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens sapiens.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

1: Comunidad Primitiva :El Paleolítico al 5: Teorías Inmigracionistas del Poblamiento

Mesolítico. Americano II
2: Revolución Neolítica y las Edades de los 6: Grupos Culturales Americanos

CONTENI Metales.
3: El Poblamiento Americano: Teoría
7: Logros Tecnológicos:
La Adaptación del Hombre a su Medio.
Autoctonista. 8: Primeros Pobladores Peruanos I
DO 4: Teorías Inmigracionistas del Poblamiento
Americano I

DEL PERÚ
HISTORIA
COMUNIDAD PRIMITIVA :
PALEOLÍTICO AL MESOLÍTICO

LA PREHISTORIA
EDAD DE LA PIEDRA: PALEOLITICO - MESOLITICO

L2-HP-1S - 157 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO
Ante el avance de los glaciares, el hombre tuvo que refugiarse en la caverna naturales para poder soportar los crueles fríos que
sobrevinieron. Comenzó a utilizar nuevos elementos para la confección de las ropas de abrigo que se vio forzado a vestir. Con
astillas pulidas de hueco creó la aguja y cosió sus prendas, con las que llegó a cubrir enteramente su cuerpo.
También empleo em marfil. Que tallaba dándole formas diversas, y comenzó a decorar el interior de la cavernas que lo
cobijaban con figuras de animales primorosamente dibujados y pintados. Estas manifestaciones de arte marcan los albores de
una cultura que revela cómo las circunstancias crea en el hombre la renovación de sus ideas para una vida mejor.

CONCEPTO:
La prehistoria es la parte de la Historia que tiene como objeto de estudio el periodo comprendido entre el origen de la
humanidad y la aparición de los primeros testimonios escritos.
HISTORIA DEL

Entre los principales precursores o iniciadores de la Comunidad Primitiva (prehistoria) tenemos a Isaac de la Peyrere (siglo
XVII), Jhon Frec (1740 - 1807), Charles Lyel (1797 - 1875) Jacques Boucher de Perthes “Padre de la Prehistoria” (1788 - 1868),
PERÚ

realizó las primeras excavaciones en la zona de Abbeville (Picardía) y difundió la existencia del hombre en el Cuaternario. Autor
de antigüedades célticas y antidiluvianas (1857).
En cuanto a la clasificación de la Comunidad Primitiva (prehistoria) fue el arqueólogo danés J.C. Thomsen en 1820 quien
estableció tres grandes fases de la humanidad primitiva basándose para ello en los materiales utilizados en cada uno de ellos
(piedra, bronce y hierro).

EDAD DE PIEDRA:

Abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente 10 000 a.C. en la que el hombre inicia la producción de
alimentación.
Esta etapa se caracteriza por que la piedra es la materia prima esencial para la fabricación de sus herramientas.
Presenta dos importantes épocas: Paleolítico y Neolítico.

PALEOLÍTICO: (1 500 000 - 1 000 000 a.C)


Palaios  antiguo
Lithos  piedra

Eran cazadores, recolectores y pescadores nómadas.

1) PALEOLÍTICO INFERIOR: (ASIA)


- Inicia la fabricación de utensilios muy rudimentariamente
trabajados.
- Esta primera industria ha sido bautizada con el nombre de “Pebble -
Culture”.
- Descubrió el fuego y su utilización.
- Se organizó en grupos llamados Hordas.
- Se desarrollan las culturas “Abbevilliense” y “Achelense”.
- Tipo Humano: Homo Erectus

2) PALEOLÍTICO MEDIO: (EUROPA)


- La industria lítica se perfecciona.
- Este periodo es dominado por el hombre de Neanderthal.
- Es troglodita.
- Especializa sus utensilios, se pinta y tatua.
- Aparecen los primeros enterramientos.
- Se desarrolla la cultura “Musteriense” que se estudió por
parte de Europa, Asia y Norte de África. Ardua, penosa y difícil ha sido la tarea del asentamiento
- Se inicia la producción del fuego. humano sobre la Tierra. Quienes nos antecedieron en este
diario trajinar, no encontraron nada hecho. Pobladores dentro
- Tipo Humano: Homo Sapiens de un medio salvaje y hostil, hicieron gala de la pequeña luz
de su inteligencia incipiente y, a la par que avanzaban hacia
(Homo Neanderthalensis)
la posición erecta, fueron habitando, sucesivamente, las
diversas áreas del planeta. Surge. pues, el hombre hacedor y
pensante.
3) PALEOLÍTICO SUPERIOR: (EUROPA)

- Se produce la última glaciación (40 000 años).


- Aparece un nuevo tipo de hombre el “Homo Sapiens -
Sapiens” u Hombre de “Cromagnon”.
- La caza y la pesca fueron su fuente principal de alimentos.
- Surgen las primeras manifestaciones artísticas (escultura -
pintura rupestre).
- Se desarrolla la cultura “Auristaciense” en los alrededores del Mediterráneo, Norte de Asia y África, que trabajo el
hueso y el asta del venado.
- También se desarrolla la cultura “Solutrense” en el Occidente europeo.
- Extinguida la cultura “Solutrense” es reemplazada por la cultura “Magdaleniense” basada en la caza del reno.
- Tipo Humano: Hombre de Cro-mangnon (Homo Sapiens Sapiens)
- Surge el matriarcado y la tribu; como resultado de la hermandad de clanes.

DEL PERÚ
HISTORIA
MESOLÍTICO: (1 000 000 - 8 000 a. C.)
Meso  medio
Uthos  piedra

Se caracterizó por cambios climáticos ( holoceno)


Horticultores - seminómadas
Se inicia la domesticación de animales (Perro), la cerámica y la textilería.
Aparecen las redes y los ángulos que facilitaron la pesca.
Practicas funerarias en pozos y fosas con ajuar funerario recargado.

 En el siguiente cuadro marca con una (X) cada una de las aptitudes que fue adquiriendo el hombre en su evolución:

Aptitudes

Etapas de
El uso del fuego
Hominización
El andar de pie El cerebro más La fabricación El culto a los El arte
desarrollado que de las muertos
los monos herramientas

Autrolopithecus

Homo Habilis

Homo Erectus
Homo Sapiens
(arcaico y
moderno)
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Y LAS
EDADES DE LOS METALES

LA PREHISTORIA
PERÍODO NEOLÍTICO
HISTORIA DEL
PERÚ

Al retirarse los glaciares , el hombre primitivo buscó climas más benignos y templados, lo que le permitió conocer y desarrollar
la agricultura, así como también emplear la lana de ciertos animales para la confección de tejidos que reemplazaran a las
pieles. Los grupos de familias y, por consiguiente, de viviendas, fueron conformado poblaciones, y así nació la primitiva ciudad.
La vida en sociedad y el trabajo en colaboración lograron un relativo refinamiento, pues ya por entonces las mujeres se
adornaban con pulseras y se pintaban el rostro, lo cual puso de relieve un naciente bienestar y seguridad con relación a la
supervivencia. Ademas, como ejemplo de su incipiente artesanía, nos dejo valiosas muestras de una alfarería preciosamente
decorada.

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA:
La revolución neolítica se caracterizó por los cambios importantes de las estructuras
económicas, políticas y sociocultural. Estos cambios se dieron como consecuencia de la
domesticación de animales y el inicio de la agricultura ( cambios climáticos). El desarrollo
de estos dos actividades permitió que el hombre lograra realizar actividades en forma
colectiva, generando así el sedentarismo ( construcción de viviendas).

Neo  Nuevo
Lithos  Piedra

L2-HP-1S - 160 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO
También se inicio una creciente disponibilidad de excedentes .que contribuyó el establecimiento de relaciones entre distintos
clanes; ya sea forma pacífica mediante el comercio; o de forma violenta a través de la guerra.

CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO:

Es el periodo de la piedra pulida.


 Se da una ruptura radical con las bases
económicas del Paleolítico.
 El hombre abandonó su estrategia
adaptativa basada en la recolección,
caza, etc, para desarrollar las bases de
su propia subsistencia (Revolución
Neolítica).
El hombre se vuelve sedentario.
 Aparecen la agricultura como actividad
más importante.

DEL PERÚ
HISTORIA
Aparece también la ganadería.
 Creación de herramientas más complejas y
de mayor especialización.
Socialmente se organizó en “clanes”.
Aparecen las primeras aldeas y poblados.
 Adquiere gran importancia el culto a los
muertos (religiosidad) y la arquitectura
funeraria (Menhir, Dolmen, etc)

Vivían en familias llamadas BANDAS donde el más fuerte era el jefe

LA EDAD DE LOS METALES (4000 - 1500 a.C.)


Es la segunda gran división de la pre-historia, se afirma que los primeros metales utilizados por el hombre fueron el oro y el
cobre.

A) PERIODO DEL COBRE: (calcolítico - eneolítico)

- Primer metal que reemplazó a la piedra y que fue trabajado en un principio a golpes como si se tratara de piedra.
- Se utilizó principalmente para fabricar sus utensilios, adornos y armas.
- Conocieron una incipiente metalurgia.
- La rueda alcanzó una gran importancia y fue empleada principalmente
para el trabajo y la guerra.
- La navegación adquirió gran importancia con la invención de la vela.

B) PERIODO DE BRONCE:

- El hombre conoce la aleación y obtiene en un principio el bronce


(90% de cobre + 10% de estaño) que es más resistente que el
cobre.
- Está resistencia permitió fabricar utensilios más fuertes.
- La evolución de las técnicas generó que la especialización de las
actividades se desarrollen aun más.
- Aparece y se desarrolla el comercio.
- Se originan los grandes civilizaciones
- Las poblaciones se hacen más densas que traen como consecuencia la formación de ciudades.

C) PERIODO DEL HIERRO:

- Mejoró notablemente el hombre sus herramientas y armas.


- La naturaleza se pudo dominar más fácilmente y con menor esfuerzo.
- Se presume que los “Hititas” fueron los primeros en utilizarlos, por el Asia Menor
- Se da la aparición de la esclavitud, es decir la explotación del hombre por el hombre.
- Presenta 2 etapas:

1. Hallstat (Europa - Austria) : Los utensilios son de Hierro pero las armas son de bronce.
2. La Tene (Europa - Suiza) : El hierro se usa en cualquier actividad.

EN SÍNTESIS:

L2-HP-1S - 161 2013


Con ayuda de la información desarrollada sobre la comunidad primitiva completa el siguiente ordenador visual
HISTORIA DEL
PERÚ



 En el siguiente cuadro con una (X): identifica las características de cada etapa del Paleolítico; empleando algunos de los
conocimientos adquiridos.

CARACTERÍSTICAS P. INFERIOR P. MEDIO P. SUPERIOR

El hombre fabricó
herramientas de huesos

Vivió el primer artista

Construye las primera


hachas de mano

Período más reciente del


paleolítico

Fabricó raspadores,
cuchillos y punzones

Se organizó en clanes

 En este enredo de letras, descubre cinco palabras que se relacionen con los hombres del Paleolítico. Luego, enciérralas en
un círculo. Finalmente en tú cuaderno, forma oraciones utilizando estas palabras.

X P B O G Ñ

T S C A V E R N A W

W R L T B D F H P I J

K O R J B I S O N T E Ñ P K

A X U L Ñ F U E G O Z I S X Q I

T Z X O T N R L O U C I N L M

E U D W C A Z A T R

H A E R A K Ñ P O

 Domesticaban animales
 Vivían en cavernas
 Hacían cerámica
A. PALEOLÍTICO   Se dedicaban a la caza, pesca y recolección
 La vida era sedentaria
B. NEOLÍTICO   Se construyeron las primeras aldeas
 La vida era nómade
 Desarrollaron el hilado y la textileria
 Construyeron templos y calendarios

 Desarrolla la definición de:

Nomadismo Sedentarismo

DEL PERÚ
HISTORIA
Piedra Tallada Piedra Pulída

Rupestre Matriarcado

Depredador Productor

Palafito Horda
POBLAMIENTO AMERICANO:
TEORÍA AUTOCTONISTA
“EXPANSIÓN A OTROS CONTINENTES”
Hasta el último momento los restos fósiles de mayor antigüedad han sido
encontrados en África, correspondiendo ello al australopitecus ramidus (Etiopía) y al
esqueleto “Lucy” (Tanzania). De aquí iniciaron su periplo a finales del Terciario, de tal
manera que al terminar dicha Era y a comienzos del Cuaternario, en el paleolítico inferior,
ya se encontraban en el Norte de África, habiendo pasado también, a la península Ibérica
HISTORIA DEL

y área central de Europa mostrando en el avance del tiempo una gran diversidad de
tipos. Esto se puso de manifiesto en el paleolítico superior con una serie de
PERÚ

variaciones morfológicas, que hizo que los hombres de aquella época, aunque
“Hace 30 000 años aprox.
conservaran caracteres similares, no fueran idénticos (de allí las variaciones raciales
Nuestros antepasados ingresaron
actuales). Puede afirmarse que, poco a poco, los hombres ocuparon todo el Viejo Mundo. al continente de diversas oleadas
Entre tanto otro grupo de australopitecus avanzaría hacia el África Nororiental para migratorias”
penetrar sobre Asia Meridional y Central, con tendencia a ocupar las llanuras boscosas y
valles que avanzan más al Oriente, hacia China; ellos dieron lugar a los Arcantropinos, cuyas expresiones son el Sinanthropus
Pekinensis y el Pitecantrhopus Erectus. De esta manera Europa y Asia fueron la acción del poblamiento primitivo; América lo
haría después, hace unos 70 000 años.

Así, el hombre se acostumbró a todo tipo de climas y de hábitat (desiertos, bosques, zonas templadas, tropicales, glaciales,
etc.), y, desde entonces, vivió tanto en las costas como en el interior de los continentes, tanto, en las llanuras como en las
montañas. De este modo se adueñó del mundo entero.

“AMÉRICA HACE 20 000 AÑOS”


-Se produjo la última glaciación ( 70 000 hasta los 10 000 años aprox.).
-El nivel de las aguas ( oceánicas y mares ) descienden.
-Los grandes bosques de las costas se convierten en desierto.
-Los valles de la costa estaban cubiertos de nieve.

L2-HP-1S - 164 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO

POBLAMIENTO AMERICANO:
Los científicos constantemente tratan hallar pruebas contundentes que explique el origen del hombre Americano.
Para Explicar el origen del hombre americano han surgido una serie de teorías o hipótesis importantes: El autoctonismo y la
inmigracionista.

1. TEORÍA AUTOCTONISTA

Sostenido por el paleontólogo y antropólogo argentino Florentino Ameghino sostuvo que el hombre es originario de las
pampas Argentinas (Homo Pampeanus), América es cuna de la humanidad. De allí pasó a poblar el resto del mundo en
diversos estados evolutivos. Sus pruebas fueron restos oseos (fémur, vértebras y segmentos de cráneos) afirmó que
pertenecían a la era terciaria fue refutado por Hrdlicka quien demostró:
- Que los estratos geológicos pertenecían a la era cuaternaria.
- Que los restos eran de simios, felinos o de hombres recientes (según el carbono 14).

* Esta teoría no tiene vigencia.

DEL PERÚ
HISTORIA
También Antonio León Pinelo (Precursor del Autroconismo) Propuso una teoría Autoctonista llamada “Tesis Creacionista”
señalando en su libro “ El paraíso en el nuevo mundo” que el paraíso terrenal estuvo ubicado en la selva amazónica
peruana.

- Esta teoría está totalmente descartada.

PROBLEM
PROBLEMÁTICA SOBRE EL POBLA
POBLAMIENTO AMÉRICA
ÉRICANO:
Actualmente muchos investigadores piensan que el poblamiento principal de América ocurrió
desde el Asia; y hallazgos arqueológicos confirman este poblamiento desde el Norte, ya que es
en Estados Unidos donde hoy se encuentran los yacimientos más antiguos del hombre
americano. En general la edad del hombre americano va disminuyendo de norte a sur; Yukón -
Canadá (38 000 años), Hombre del Mar - California (35 000 años), Valsequillo (México) (23 100
años), Camare - Venezuela (14 000 años), Tequendawe - Colombia (12 000 años), El Inga -
Ecuador (10 000 años), Pacaicasa - Perú (14 500 años) Viscachani - Bolivia (8 000 años), Toldos
- Argentina (12 600 años), Cuevas Fell
- Patogonia (10 000 años).

Además debemos señalar los informes de 1993 presentados por Meltzer, Adovasio y Sillehay
sobre los hallazgos en Brasil, del sitio denominado PIEDRA FURADA, localizado en la
“CAOTINGA” semiárida (bosque espinoso) del Noreste de Brasil.

Se trata de un “refugio de 70 m de ancho en una enorme roca, donde se hallaron restos de investigación.
artefactos manufaturados y herramientas simples hechas de cuarcitas y cuarzo. Teniendo una
cronología entre 48 000 a 35 000 años aproximadamente.

Observamos de ésta manera restos tan antiguos como los hallados en Canadá y Norteamérica
mostrándonos que el poblamiento americano sigue siendo nuestros días un problema materia de
L2-HP-1S - 165 2013
Paleontólogo y antropólogo
Florentino Ameghino

L2-HP-1S - 166 2013


TEORÍAS INMIGRACIONISTAS DEL
POBLAMIENTO AMERICANO I
La Teoría Inmigracionista por su procedencia se divide en 3: Asiática, Australiana y Oceánico.

ORIGEN ASIÁTICO
La mayoría de los científicos están de acuerdo en que la principal y más antigua migración fue la proveniente del Asia.
Llamada Uniracial, sostenida por el checonorteamericano, Alex Hrdlicka quien señala en su tesis que “el hombre
HISTORIA DEL

americano habría venido de Asia (Siberia, Mongolia, China, Japón, Filipinas), cruzando el estrecho de Behring durante
el Período Glacial de Winsconsin.
PERÚ

Fundamentos:

a) Cercanía entre Asía y América.

Esta se refiere al estrecho de Behring que une Asia (Siberia) con América (Alaska) en el extremo septentrional
con una distancia de 90 Km. la cual se vio favorecida por la glaciación de Wisconsin (70 000 – 28 000 a.C.). Fueron
varias etapas en la que los hielos se desplazaron; pero “Wisconsin” fue la glaciación más importante para nosotros
por sus grandes consecuencias.

EL ESTRECHO DE BERING

Su descubridor el danés Vitus Behring en 1728. Tiene 90km de ancho une Siberia con Alaska durante la glaciación de
Wisconsin se encontraba descubierta por cuanto el nivel del mar había descendido a 40m de profundidad de este modo,
apareció un camino entre Asia y América del Norte que hizo posible al paso de los primeros animales. Luego siguieron
los hombres que buscaban alimentos y un mejor sistema de vida.

- ¿Cómo logró su paso?

En primer lugar debe descartarse la idea de aquellos hombres en un principio conocían la navegación, por lo tanto el
hombre se cree pasó durante el período denominado Pleistoceno, etapa caracterizada por glaciaciones o acumulación
de hielo. Esta acumulación era agua que se inmovilizaba y que dejaba de participar en el ciclo precipitación -
evaporación - condensación, es decir, era agua que en realidad se sustraía a la del Mar, con lo que el nivel de éste
descendía de manera considerable, de este modo, cuando el mar alcanzó su nivel más bajo, unos 100 metros inferior al
actual, afloró una masa terrestre, lo
L2-HP-1S - 166 2013
I.E.P. SAN
IGNACiO

que debió permitir que se pudiera transitar a pie de un lado a otro. (Puente de Tierra). Istma de Behring, Fenómeno de
Eustasia Glacial.

b) Pruebas Antropológicas

Hrdlicka creyó encontrar estas similitudes al comparar principalmente a los cobrizos americanos (indios praderas),
con los amarillos asiáticos (Mongolia). Encontrando semejanza en:

- El color cobrizo de la piel; los pómulos salientes y el cabello lacio.


- La ausencia de pilosidad y ojos ligeramente rasgados.
- Además de la mancha mongólica.

c) Pruebas Lingüísticas

- Semejanzas lingüísticas encontradas entre los pueblos nativos de Asia y América: Kumara (camote); Toki (jefe).

DEL PERÚ
HISTORIA
 Nota:
- Precursor de esta teoría el Padre Joseph Acosta (s. XVII)
- Estos inmigrantes habrían llegado en tres oleadas:
1º hace 70 000 - cazadores recolectores
2ºhace 20 000 - cazadores recolectores superiores
3º hace 10 000 - trajo consigo piedra pulida, arcos, flechas.

- Otras Rutas (Planteadas por José Imbelloni):


Se cree que los asiáticos pudieron utilizar las Islas Aleutianas (Archipiélago Volcánico de unas 80 islas, en el
extremo septentrional del Pacífico, que se extiende, formando un arco de 1,750km desde la península de Alaska
(América) hasta la de Kamchatka (Asia) lo que aprovecharon la corriente del Kuroshiwo, cuyo nombre significa
en japonés “Río Negro”, que nace a la altura de Formosa, pasa por las Costas Orientales de Japón, bordea Las
Aleutianas por el Sur y después de describir una curva descendente llega a las Costas Occidentales de Canadá
y Estados Unidos: esta corriente pudo hacer posible migraciones voluntarias e involuntarias al continente
americano



G Explica brevemente las rutas señaladas:

A)

B)

C)

L2-HP-1S - 167 2013


TEORÍAS INMIGRACIONISTAS DEL
POBLAMIENTO AMERICANO II
ORIGEN OCEÁNICO
Sostenida por el Francés Paul Rivet afirma que los melanesios y polinesios son los primeros grupos migratorios.

A. Inmigración Melanésica

Los melanesios surcaron el Océano Pacífico en barcazas llamadas piraguas con balancin ayudados por la corriente
HISTORIA DEL

ecuatorial arribando entre las costas de Panamá y México.


PERÚ

Pruebas:
* Antropológicas:

* Culturales:

G Explica brevemente la ruta migratoria:

B. Inmigración Polinésica

Los Polinesios factor importante en el Poblamiento de América


Paúl Rivet sostuvo que en el poblamiento de América hay que considerar a la migración polinésica, habitantes de las
tribus de Nueva Zelanda y que como magníficos navegantes vinieron probablemente a través de la isla de Pascua. Las
similitudes físicas son muy importantes, así como los elementos lingüísticos, porque muchas de las palabras polinesias
son comunes en los diversos grupos de América entre ellas: el vocablo Inga cuyo significado de caudillo guerrero es
similar entre los quechuas y los polinesios. El vocablo comer en polinesio es Kamu y en quechua es Kamuy que es
mascar. El vocablo fortaleza en polinesio es puhara; entre los antiguos peruanos era pukara. La palabra viejo en
quechua auki, en polinésico awki. Todos estos son aspectos del lenguaje. Otras expresiones culturales de gran
similitud, han sido halladas entre los antiguos pobladores americanos y polinesios, quizá llevados por ellos de nuestro
continente como el kumara o camote que existió en nuestro continente mucho antes de la migración polinésica. Además
de costumbres medios de vida como el modo

L2-HP-1S - 168 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO
de cultivar haciendo grandes hoyos que se llamaron macas; de allí probablemente derivó el nombre de los cultivadores
de Villacuri en Pisco, que se les dijo macaconas. La taclla, instrumento de cultivo de agricultores andinos, similar al
usado por las tribus de las maoríes de Nueva Zelandia. Las cabezas enigmáticas de los gigantes de la isla de Pascua,
mostrando el
largo de orejas que recuerdan las características de los orejones del Cuzco.

DEL PERÚ
HISTORIA
• Thor Heyerdal, explorador noruego en 1947 organizó una expedición marítima con una balsa de Totora (“Kon Tiki”)
desde el Callao, llegó a Oceanía pero a su retorno tuvo dificultades, por lo cual plantea que el poblamiento de
Oceanía provenía de América.

ORIGEN AUSTRALIANO
- Sostenida por Méndes Correia (portugués) afirma:
* El hombre americano proviene de Australia. (Ruta Sur)
* Las vías que utilizó fueron: Las Islas Tasmania, Aukland, Mcquarie, La Antártida hasta la Tierra del Fuego, de ahí a la
Patagonia.
- Pruebas son:
* Antropológicas: Similitud entre los cráneos patagones y los que corresponden a los australianos y la resistencia al
frío.
* Lingüísticas : Existen 96 vocablos de escritura y pronunciación parecidas tanto en Australia como en América del
Sur.
* Culturales :

G Explica brevemente la ruta migratoria:

L2-HP-1S - 169 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO


01. Completa los espacios en blanco.

a) El es la “Edad de los hielos”.

b) La teoría Señala que el hombre es originario de América.

c) La última Glaciación se denominó .

d) Méndes Correia es a la Teoría inmigracionista ; como la teoría inmigacionista (asiática) es a


HISTORIA DEL
PERÚ

02. Averigüe el significado de:

1) Glaciación : .
2) Migración : .
3) Istmo : .
4) Pleistoceno : .
5) Inmigracionista : .

03. Marca la respuesta correcta:

3.1 . Los hombres que vinieron inicialmente a América eran:

A) Cazadores experimentados B) Recolectores y Cazadores


C) Agricultores D) Ganaderos

3.2. Los grupos de hombres que se trasladaron de Asia a América por ; lo hicieron .

A) Atlántico, en lanchas. B) Estrecho de Alaska, en Trineos.


C) La Beringia, a pie. D) Tres anteriores.

04. Completar el cuadro con los siguientes datos:

TEORÍAS Autor de la Teoría Ruta que siguieron Pruebas

T. Oceánica Melanésica

T. Oceánica Polinésica

T. Australiana

T. Asiática

L2-HP-1S - 170 2013


TEO
TEORÍAS DEL
DEL POB
POBLAM
LAMIENTO DE AMÉRIC
ÉRIC

L2-HP-1S
IGNACiO

- 171
I.E.P. SAN

2013
DEL PERÚ
HISTORIA
GRUPOS CULTURALES
AMERICANOS

I. CLASIFICACIÓN:
1.1 GRUPOS PRIMITIVOS:
A. Características:

 Eran cazadores, pescadores y recolectores.


 Estaban subordinados a la naturaleza.
Desconocían la agricultura, la cerámica y el tejido.
HISTORIA DEL


 Eran nómades (vivían errantes)
 Habitaban en regiones próximas a los polos.
PERÚ

B. Principales Grupos:

Grupo Primitivo Área de Desarrollo

Los Esquimales

Los Fueguinos

Los Mapuches

Los Tupis

Los Guaraníes

1.2 GRUPOS INTERMEDIOS:


A. Características:

 Desarrollaron la agricultura.
 Pasan de ser errantes a sedentarios.
 Domesticaban algunos animales o plantas salvajes.
 Crearon su propia cerámica.
 Tejieron sus vestidos utilizando fibras vegetales y lana de diferentes animales.

B. Principales Grupos:

Grupo Primitivo Área de Desarrollo

Los Pieles Rojas

Los Caribes

Los Arawacs

1.3 GRUPOS SUPERIORES:


A. Características:

 Formaron grandes naciones.


 Tuvieron una cultura avanzada.
 Destacaron en los aspectos: político, social y económico.
 Algunos sobresalieron en agricultura y construyeron obras de irrigación.
 Para sus construcciones utilizaron la piedra y el adobe.

B. Principales Grupos:

Grupo Primitivo Área de Desarrollo

Los Aztecas

Los Mayas

Los Incas

Los Chibchas

L2-HP-1S - 172 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO


I. Con la ayuda de los datos de los grupos culturales responde lo siguiente:

01. De los siguiente grupos cuales de ellos crearon 03. Es característica de los grupos intermedios:
su propia cerámica.
A) Se convierten en sedentarios
A) Mapuches B) Guaranies B) Formaron grandes naciones
C) Chibchas D) Pieles Rojas C) Dependián de la naturaleza.
E) N.A. D) Vivían cerca de los polos
E) Tuvieron una cultura avanzada.
02. Si el Ártico es a los Esquimales; el Territorio
04. No guarda relación con los grupos superiores:
Brasileño es a:
A) Emplean obras de irrigación.
A) Fueguinos B) Mapuches

DEL PERÚ
HISTORIA
B) Tejen sus vestimentas con fibras vegetales.
D) Arawacs D) Chibchas C) Los Aztecas e Incas.
E) Tupis D) Realizan construcciones con piedra y adobe.
E) Todas guardan relación.

II. En un mapa del continente americano; ubica el área de desarrollo de los diversos grupos culturales americanos
utilizando colores.

L2-HP-1S - 173 2013


LOGROS TECNOLÓGICOS:
La adaptación del Hombre a su Medio

I. CONTEXTO GEOGRÁFICO

A partir del 10 000 a.C., la Tierra empezó a calentarse. A este


período se conoce como Holoceno o Nuevos Climas prolongándose
hasta la actualidad. Se caracteriza por una serie de cambios.
HISTORIA DEL

 La temperatura empezó a elevarse, hasta alcanzar los niveles


actuales.
PERÚ

 El descongelamiento de los glaciares produjo el retorno del ciclo


de las aguas.
 En la Costa, los ríos buscaron se cauce por regularidad. El mar
ocupó más territorio. La humedad disminuyó y, por tanto,
aumentó la aridez. En la Sierra, se formaron lagos y lagunas
con el deshielo; aumentó el caudal de los ríos; se redujeron los
picachos nevados y los pastos naturales ocuparon las alturas
actuales. La agricultura incipiente se desarrolló en los
valles costeños.
 En la Selva, los bosques se tupieron de árboles y ganaron
grandes extensiones reemplazando a la sabana y por el
aumento de lluvias y calor los ríos aumentaron su caudal.
 En cuanto a la flora, los plantas tuvieron que adaptarse a los nuevos climas. Desaparecieron los grandes árboles y en su
lugar aparecieron algarrobos, tara y hierbas medicinales.
 En lo que respecta a la fauna, los grandes animales como el megaterio, armadillo gigante, tigre dientes de sable que no
se
adaptaron, desaparecieron, otros evolucionaron dando paso a nuevas especies: la taruca, el guanaco, la vicuña, el
cochacuy
(antepasado del cuy actual) y la vizcacha.

II. LOGROS TECNOLÓGICOS

A. Recolectores Cazadores

Los primeros pobladores tuvieron que aprender, conocer y aprovechar las características especiales de los recursos
naturales que se les presentaba. Para conocer tuvieron que observar y experimentar los ciclos y hábitos de las nuevas
plantas y animales. Así, aplicaron sus conocimientos y descubrieron plantas alimenticias, otras venenosas y algunas
que curaban enfermedades.

B. Los Protagonistas

Ellos vivían en bandas compuestas por pocas personas que eran parientes. Al parecer hubo alguna división del trabajo
por sexo y edad.

C. La Tecnología

Su caza no era seleccionada (indiferenciada), cazaban todo lo que estaba a su alcance. A través de sus instrumentos
podemos conocer el nivel de dominio sobre su medio. Los instrumentos de piedra (raspadores, cuchillos, chancadores),
como los de hueso, no eran especializados. Los arqueólogos denominaban a esta época como la de los cazadores-
recolectores indiferenciados.

Hacia el año 10 000 a.C., fabricaron puntas de piedra, talladas con mucha precisión, que permitieron cazar animales.
Esos instrumentos eran especializados. Sólo sirven para una determinada tarea. Trabajaron con mucho cuidado, puntas
de piedra, lascas que sirvieran de cuchillos, batanes y morteros para moler.

L2-HP-1S - 174 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO

Recuerda que. . .

“El proceso de cambio climático estuvo unido al hambre. El mundo


conocido desapareció dando lugar a un medio ambiente distinto, con
nuevos ciclos que determinaban nuevas plantas y animales. Para las
personas que vivieron en estos tiempos, la transición de climas
significó reiniciar el proceso de conocimiento, observación y
experimentación, de su medio. Afortunadamente, toda la experiencia
acumulada sirvió para adaptarse con EFICIENCIA a los nuevos
cambios. Al estabilizarse el nuevo clima, la vida fue más llevadera,
debido a que el nuevo clima era más benigno”.

DEL PERÚ
HISTORIA


01. Según el párrafo leído; responde:

A. ¿Qué significó para el hombre “La Transición de los Climas”?

B. ¿Cómo el hombre logró adaptarse con eficiencia?

02. Desarrolla:

A. Ciclo :

B. Transición :

C. Adaptación :

D. Benigno :

E. Eficiencia :

L2-HP-1S - 175 2013


PRIMEROS POBLADORES
PERUANOS I

El ser humano en el Continente americano inicia una ocupación en la búsqueda de mejores condiciones de vida, esto se
refiere en cuanto a la alimentación y al medio ambiente en el que se encuentra.

Los territorios que hoy corresponden al Perú, nos muestra, gracias a la Arqueología un gran número de evidencia
humana a los cuales por su característica a lo largo de su proceso evolutivo cultural, se les ubica en 3 períodos
denominados: Lítico, Horticultores Seminómades y Sedentarios; estos a su vez se encuentran enmarcados por una
cronología determinada.
HISTORIA DEL

Actualmente gracias a estudios Geográficos - Ecológicos sabemos que el Perú es uno de los países Americanos con
una Geografía bastante variada, la cual crea diversas condiciones Ecológicas. Esto nos lleva a entender que los Primeros
PERÚ

Pobladores Peruanos en un primer momento tuvieron que desarrollarse de acuerdo al área donde se encontraban y lo que
en ella podían realizar; para luego, conforme la reconocían mejoraron sus condiciones de vida logrando una evolución
cultural que los llevaría a dar origen a sociedades organizadas.

 PERÍODO LÍTICO (cazadores, recolectores y nómades):

A. Características:

Comprendido entre 20 000 - 8 000 a.C.


- Economía de subsistencia.
- Organización Social basada en grupos reducidos
numéricamente conocido como Bandas.
- Los cambios de clima condicionaron su vida errante o nómada.
- Consumían alimentos crudos, aunque conocieron el fuego.
- Cubrían sus cuerpos con piel de animales.
- Conocieron el arte rupestre.
- Cazaban en un primer momento animales gigantescos ya
extinguidos.
Conocieron el fuego
B. Principales Representantes:

1. HOMBRE DE PACAICASA:

 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Es la huella de ocupación humana más antigua.
NOTA:

2. HOMBRE DE CHIVATEROS:

 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Taller lítico más grande y antiguo del Perú prehispánico.

3. HOMBRE DE LAURICOCHA:

 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 “Primeros Restos Humanos”
 “Primera Deformación Craneana”

4. HOMBRE DE TOQUEPALA:

 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Primeros artistas rupestres del Perú prehispánico.

L2-HP-1S - 176 2013


I.E.P. SAN
IGNACiO
5. HOMBRE DE PAIJÁN:
 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 “Restos humanos completos de hombre y mujer”

PINTE EL DEPARTAMENTO E INDIQUE QUE RESTO SE UBICÓ

DEL PERÚ
 PERÍODO HORTICULTORES SEMINÓMADES HISTORIA

A. Características:
- Vida seminómada.
- Utilización de huesos en la fabricación de utensilios.
- Se inicia una agricultura incipiente.
- Se origina la domesticación de animales.

B. Principales Representantes:

1. HOMBRE DE GUITARRERO:
 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Agricultor más antiguo del Perú

2. HOMBRE DE PARACAS:
I.E.P. SAN
IGNACiO
 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Importancia: Restos óseos humanos más antiguos de la Costa. Aldea más antigua de la Costa. Primer
pescador con red. Instrumento musical más antiguo (flauta).
Es conocido también como Hombre de la Pampa de Santo Domingo. Es considerado el primero poblador de
nuestro litoral. Primer poblador trashumante. Domesticó el pallar y la calabaza. Primera forma textil (red). Usa
fibras de cactus.

3. HOMBRE DE CHILCA:
HISTORIA DEL

 Antigüedad:
 Descubridor:
PERÚ

 Ubicación:
 Agricultor más antiguo de la costa aquí se originó el camote.

4. HOMBRE DE JAYWAMACHAY:

 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Primer domesticador de auquénidos

5. HOMBRE DE PIQUIMACHAY:

 Antigüedad:
 Descubridor:
 Ubicación:
 Primer domesticador de cuyes.

PINTE EL DEPARTAMENTO E INDIQUE QUE RESTO SE UBICÓ

También podría gustarte