Analisis Mypes
Analisis Mypes
Analisis Mypes
TEMA :
SEMESTRE :V
2022
I.- RESUMEN.
Por otro lado, estas tienen una gran significación por que aportan con un 40%
al PBI, y con un 80% de la oferta laboral, sin contar con el autoempleo que
genera; sin embargo, el desarrollo de mencionadas empresas se encuentra
estancado, principalmente por la falta de un sistema tributario estable y
simplificado que permita superar problemas de formalidad de estas empresas y
que motiven el crecimiento sostenido de las mismas, es por ello de importancia
revisar la problemática de estas empresas, teniendo como visión una propuesta
tributaria específicamente para el sector MYPES.
II.- ANÁLISIS.
Las Micros y pequeñas empresas son de vital importancia para el desarrollo del
país. Primeramente por su contribución a la generación de empleo en la
sociedad, y por otro lado por su participación en el gran número de empresas,
ya que estos se encargan de aumentar el movimiento económico del país,
aumentando en medida el producto bruto interno.
2
Es importante mencionar que su producción de las Micros y pequeñas
empresas, están en gran medida vinculada con el mercado interno (movimiento
económico dentro del país), por lo que gran parte de la población y de la
economía de las mismas de la región dependen de su actividad que
desempeñan.
La actividad de las Micros y pequeñas empresas, se enfocan en actividades
(extractivas, transformación, producción, comercialización de bienes o
suministro de servicios) que se desarrollan dentro del país, y muy reducido en
actividades de exportaciones, ya que en este sector están las empresas
grandes o sociedades con mayor capital, además existe bastante
competitividad, ya que en las exportaciones se dan alta productividad por ende
requiere mayor capital el cual pueden mover las grandes empresas.
Cabe precisar que, el Estado Peruano no ha sido ajeno a la importancia que
tienen las MYPES para el desarrollo del país, por tal razón el Estado ha
promulgado normas para fortalecer su crecimiento y desarrollo, por ello se
crearon varios programas públicos y privados que tienen como fin el apoyar a
la pequeña y mediana empresa los cuales sirven como alcance e instrumento
para una mejor gestión y desarrollo de las mencionadas.
Por otro lado, respecto de la propuesta tributaria, este es un contra hacia estas
empresas ya que en ese ámbito se encuentran estancado, principalmente por
la falta de un sistema tributario estable y simplificado que permita superar
problemas de formalidad de estas empresas y que motiven el crecimiento
sostenido de las mismas en nuestro territorio nacional.
Es consecuente proponer que estas empresas deben tener un régimen
tributario promocional estable, como dispone la Constitución; este régimen
debe contener incentivos espectaculares en materia tributaria, para fomentar el
desarrollo de las empresas y la deseada formalización. Se debe plantear un
porcentaje de tributo único sobre las ventas mensuales, que sería 5% como
máximo, podría tener una rebaja adicional por regiones del país y por sector
económico al que pertenezca la empresa, de esta forma se estaría fomentando
la creación formalización de las MYPES, en consecuencia este tributo podría
sustituir a todos lo demás tributos vigentes, tales como el Impuesto a la Renta,
IGV, Impuesto Selectivo al Consumo, y los aportes a ESSALUD a cargo del
empleador, tributos que resultan tediosos y costosos para las MYPES.
3
III.- CONCLUSIONES.
Por otra parte, el Estado debe aprobar una nueva norma en la que se den
beneficios a las MYPEs, a fin de que apoye a su desarrollo y crecimiento, y la
forma idónea sería abordar respecto de los tributos que se realizan. De esta
manera se podría reducir la informalidad de manera que se constituirían más
empresas en el país e incentivaría la formalización y el crecimiento de las
MYPES.