Ficha de Observacion Del Desempeño Practicante 2022
Ficha de Observacion Del Desempeño Practicante 2022
Ficha de Observacion Del Desempeño Practicante 2022
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución educativa:
Docente de aula
Área:
Nombre de la sesión:
Fecha:
Duración:
Grado y sección:
Especialidad
Semestres
LEYENDA DESCRIPCIÓN
Muy Bueno MB 4 Se observó con frecuencia
Bueno B 3 Se observó algunas veces
Regular R 2
Se observó pocas veces
Malo M 1 Se observó solo una vez
Deficiente D 0 No se observó
II. ASPECTOS
ÍTEMS
N°
ASPECTO: ASPECTOS PERSONALES 0 1 2 3 4
Se presenta minutos antes del desarrollo de la actividad para coordinar con el
01 docente de aula y el director de la Institución Educativa sobre la practica a
realizar.
Es puntual a la hora de ingreso y salida en el desarrollo de la sesión de
02
aprendizaje.
Se presenta correctamente vestido y aseado con el uniforme del instituto
03
Superior Pedagógico Público “FFPAG”.
Cuenta con el diseño de la sesión de aprendizaje, hace entrega de un
04 ejemplar al docente de aula, al director de la I.E.P y al docente responsable
de la práctica pre profesional.
05 Cuenta con el cuaderno de campo
06 Su expresión es clara y fluida.
07 Presentación, dominio y seguridad personal adecuada.
El diseño de la sesión cuenta con el visto bueno del formador de la práctica
08
pre profesional
ASPECTO: PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD 0 1 2 3 4
El practicante cuenta con la sesión de aprendizaje y su estructura presenta
09
las competencias, capacidades, desempeños y propósito de la sesión.
El diseño de la sesión de aprendizaje cuenta con instrumentos de evaluación
10 para evaluar el aprendizaje de los estudiantes (lista de cotejo, fichas de
trabajo, practicas, etc.)
El diseño de la sesión considera los procesos pedagógicos de la sesión de
aprendizaje (motivación, saberes previos, problematización, propósito y
11 organización, gestión y acompañamiento y evaluación), cuyas estrategias y/o
actividades han sido organizadas de forma lógica y coherente para el logro
del propósito de la actividad.
El diseño de la sesión de aprendizaje es coherente con el enfoque de
resolución de problemas y considera los procesos didácticos del área de
matemática: familiarización del problema, búsqueda de estrategias, ejecución
12 de estrategias, socialización de las representaciones, reflexión y formalización
y planteamiento de otros problemas, cuyas estrategias y/o actividades han
sido organizados de forma lógica y coherente para el logro del propósito de la
actividad.
El planteamiento de la situación problemática ha sido contextualizado a la
13 realidad de nuestra zona y presentan alta demanda cognitiva para los
estudiantes.
El nombre de la sesión desarrollada corresponde se desprende de la unidad
14
didáctica.
SUB TOTAL
SUB TOTAL
PROCESOS DE LA SESION
Nª INICIO- 0 1 2 3 4
Despierta el interés de los estudiantes por el nuevo aprendizaje haciendo uso
30
de diversas estrategias.
Recupera, registra y consolida los saberes previos de los estudiantes hacia la
31
actividad a desarrollar.
Realiza la problematización empleando preguntas retadora s y de alta
32 demanda cognitiva para los estudiantes los cuales son coherentes con el
propósito de la actividad, las capacidades y competencias.
33 Presenta el propósito de la actividad y da las orientaciones como se trabajará
SUB TOTAL
Nº PROCESO / DESARROLLO 0 1 2 3 4
Plantea estrategias para que los estudiantes se familiaricen con la situación
problemática planteada como, por ejemplo: lectura de la situación, subrayado,
34
preguntas y repreguntas para que identifiquen y registren los datos y las
incógnitas del problema.
Permite que los estudiantes indaguen, propongan y ejecuten una o varias
35 estrategias la solución al problema, a través de preguntas y repreguntas sin
dar respuestas o el conocimiento nuevo de manera directa.
Monitorea activamente a los estudiantes y les brinda retroalimentación por
36 descubrimiento (guía el análisis para encontrar por ellos mismos una solución
o una estrategia para mejorar)
Promueve que los estudiantes socialicen las estrategias de solución de la
situación problemática propuesta promoviendo el dialogo y la discusión entre
37 los equipos de trabajo, haciendo que los estudiantes identifiquen sus propios
errores y que validen los procedimientos y las respuestas de la situación
problemática propuesta.
Promueve la reflexión de la situación problemática, resume y sistematiza las
ideas de los estudiantes y formaliza el conocimiento matemático empleando
38 materiales de soporte, organizadores de la información, aclara las dudas de
los estudiantes y consolida el proceso de la resolución de la situación
problemática, formula definiciones, ejemplifica, etc.
Promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento
39
crítico durante la sesión en su conjunto.
Promueve el planteamiento de otras situaciones en los estudiantes,
40
haciéndoles que ellos apliquen el conocimiento nuevo a otras situaciones.
SUB TOTAL
SUB TOTAL
LEYENDA NOTA: El puntaje Total es de 184 Puntos que equivale a 20 en el NOTA FINAL
Muy Bueno MB 4 sistema vigesimal y para sacar la nota final se hace lo siguiente.
Bueno B 3 PUNTAJE TOTAL X 20 =
Regular R 2 184
Malo M 1
Deficiente D 0
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________-
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________