04 - La Música en La Antigua Grecia
04 - La Música en La Antigua Grecia
04 - La Música en La Antigua Grecia
• Según la mitología griega las musas eran divinidades femeninas protectoras de las artes y las
ciencias
* Anfión aprendió música del dios Hermes, y luego construyó el muro de la ciudad de
Tebas usando una lira de oro con la que podía colocar las piedras en su lugar tan sólo con el
sonido que emitía.
* La invención de la Lira
El dios Pan, híbrido entre un hombre y un macho cabrío,construyó una flauta con
el cuerpo de su amada ninfa Siringe convertido en caña. El instrumento se conoce
como flauta siringa.
• El mito de Orfeo
Este mito es quizás el más importante de la historia de la Música, ya que de ahí viene el
dicho tan conocido de “ la música amansa a las fieras”. Orfeo fue un semidiós célebre por su
innata capacidad para el canto y para tocar la lira . Este héroe, consiguió descender al reino
de los muertos y convencer a Hades para hacer volver a su esposa Eurídice del inframundo,
a través de los sonidos de su lira. La impaciencia ,hizo presa de Orfeo y no cumplió el
mandato de Hades de “no mirar hacia atrás”, de tal forma que perdió a su esposa para
siempre.
Ilustración de l mito de Orfeo y Eurídice
4. La música en la educación en la Antigua Grecia
En la Grecia Antigua, la educación estaba reservada únicamente para los niños, y no para las niñas, y sólo para
los que por su riqueza pudieran permitírselo La escuela estaba en la propia casa del maestro. Allí se sentaban en
taburetes y escribían en tablillas de madera encerada mediante “estilos”, una especie de lápiz con un extremo
acabado en punta y otro aplastado, para poder borrar lo escrito. -Se les enseñaba a leer y escribir, y las reglas
básicas de la aritmética. Era muy importante que aprendieran los versos del poeta Homero y supieran recitarlos
con la debida entonación. También se les enseñaba a componer poesías, a cantar y a tocar instrumentos sobre todo
la lira y la flauta.
5. El sistema musical griego
Cada uno de los posibles sonidos del sistema estaba asociado a un signo. La notación
musical utilizaba estos signos; aquí podemos ver los signos correspondientes a las
notas del sistema perfecto mayor en el género diatónico:
5.3 El sistema rítmico griego
• 5.3.1 Modos rítmicos griegos :
• En la antigua Grecia el ritmo se organizaba a partir de patrones ( no existía el concepto de compás, ni equivalencia
entre las figuras) de valores largos y cortos de las notas (longas y breves) que se corresponde con un pie métrico.
• 5.3.1. Notación del ritmo en la Antigua Grecia
• Para indicar el ritmo, se utilizaban diversos signos añadidos sobre los que indicaban la altura; estos signos indicaban
la duración de la nota respecto a una unidad básica de pulso, como se puede ver en el ejemplo siguiente:
5.3 El sistema rítmico griego
Para indicar el ritmo, se utilizaban diversos signos añadidos sobre los que indicaban
la altura; estos signos indicaban la duración de la nota respecto a una unidad básica
de pulso, como se puede ver en el ejemplo siguiente:
5.3.1 Sistema de modos griegos
6.INSTRUMENTOS MUSICALES
6.1 INSTRUMENTOS IDIÓFONOS (percusión)
• Crótalos (krótala), dos piezas cóncavas fabricadas en madera, con una cierta semejanza a
nuestras castañuelas.
• Címbalos (kúmbala), una pareja de pequeños platillos de metal, también de entrechoque.
Sistro (seîstron), un tipo de sonajero que constaba de varias tiras de las que se colgaban pequeños
discos de metal y que procedía de Egipto ( instrumento muy asociado al dios Dionisios)
MEMBRANÓFONOS ( Percusión, asociados al culto del dios Dionisios y de
la diosa Cibeles)
* Týmpanon:un tambor de marco muy semejante al pandero
* Rhóptro: pequeño tambor
Ejemplo de Tympanon
•INSTRUMENTOS CORDÓFONOS
La lira griega
• La lira ( atribuida al dios Hemes ) estaba formado por una caja de resonancia (un caparazón
de tortuga) de la que brotaban dos brazos o montantes (fabricados en madera o bien con los
cuernos de un animal), que se unían en la parte superior por un yugo al que se le ataban las
cuerdas
La cítara griega
• Las cítaras griegas son cordófonos similares a la lira, pero de una construcción más sólida y con
una caja de resonancia de madera con forma semicircular o trapezoidal La cítara es el
instrumento consagrado al dios Apolo.
•INSTRUMENTOS AERÓFONOS
(Instrumentos de viento)
La siringa o flauta de Pan
• La siringa (también siringe) o flauta de Pan se compone de una serie de tubos (de 5 a siete),
unidos en hilera
El aulos o flauta doble
• A menudo se le denomina flauta frigia su invención la atribuyen a Atenea,que se vio muy fea
tocándola y la arrojó lejos de sí. Los antiguos describen su sonido como penetrante, dulce y
apasionado. Se solía fabricar en madera o caña, pero también los había de marfil.
Habitualmente un solo intérprete solía tocar dos a la vez (doble aulós). Se asocia al culto al dios
Dionisios
6. La Música y el pensamiento griego: La teoría del Ethos
Es el pensamiento de que la música pueda cambiar el estado animico de las personas. Estudia los
efectos que producen diferentes melodias a los oyentes, las reacciones.¿Una música alegre puede
alegrar a un espectador? Pues Aristoteles decia que si.
Esta teoría no está “pasada” de moda sino que podemos observar su influencia en la rama de la
Música, enfocada a utilizar los sonidos como terapia, llamada Musicoterapia
8. El legado musical : El Epitafio de Seikilos
• El Epitafio de Seikilos es la única composición musical completa que ha llegado a nuestros días.
Se trata de una inscripción epigráfica sobre una columna de mármol que Seikilos había hecho
construir para su esposa Euterpe, en Aydín, actual Turquía
• El tema de tonalidad melancólica, clasificado como skolion o canción para beber, está precedido por
el siguiente texto:
Soy una imagen de piedra, Seikilos me puso aquí donde soy por siempre, símbolo de la evocación
eterna”
(Letra del Epitafio)
Brilla mientras estés vivo no estés triste porque la vida es por cierto, breve y el tiempo exige su
tributo
• La estela desapareció en 1922 durante la denominada "catástrofe de Asia Menor". Más tarde se
encontró, rota en su base. Una mujer turca la tenía y la usaba para apoyar una maceta en su
jardín, y la base había sido cortada. Hoy se encuentra en el Museo Nacional de Dinamarca.