Fundamentos Juridicos y de La Persona
Fundamentos Juridicos y de La Persona
Fundamentos Juridicos y de La Persona
JURIDICOS Y DE LA
PERSONA
ANGELA PEDRAZUELA BLANCO
2021/2022
INMACULADA GARCIA GARCIA
Universidad Complutense de Madrid
TEMA 1: CONCEPTOS DE DERECHO Y CLASES
• Derecho como Adjetivo que equivale a algo directo, recto o bien orientado
encaminado hacia buen lugar.
• Derecho Español: Sistema jurídico de un estado, con una referencia histórica
en el tiempo o el derecho actual, llamado también Derecho positivo.
• Derecho positivo: derecho aplicable/derecho exigible.
• Las instituciones del estado son organizaciones a su servicio (del estado) como
por ejemplo los tribunales, la policía, el ejército…
• Las instituciones jurídicas, que, en torno a cada una de ellas existen normas
que regulan cuestiones concretas como por ejemplo la institución del
matrimonio y todas aquellas normas jurídicas que lo regulan, la de la herencia,
del contrato…
Como notas del ordenamiento jurídico tenemos
2.- Codificación
Es el derecho de la persona cuando realiza relaciones privadas. Este derecho tiene una
antigüedad de dos mil años con el Derecho Romano con el mismo contenido que el actual, con
una elaboración muy lenta.
Se inicia en Roma extendiéndose más tarde por toda Europa, conquistando territorios del
norte de África. Al principio todo el Derecho era el Derecho Civil de los romanos por los
“cives” que vivían en ciudades “civitas”, el derecho para los ciudadanos. Se distinguía del
derecho de los extranjeros, denominado “ium gentium” que viene a significar “derecho de
gente” que no eran romanos. En Roma existía la esclavitud y no tenían el Derecho Civil, eran
tratados como “cosas” porque pertenecían a sus dueños y el resto tenía el derecho de Gente.
Al comienzo de la edad media aparece el Derecho Canónico (de la iglesia). La iglesia comienza
a tener fuerza con un poder igual que el de los reyes y aparece una contraposición, el poder
Laico o de los Reyes que es su Derecho Civil.
Hasta el siglo XVIII el Derecho Civil está muy oscuro porque el saber se encuentra en la Iglesia
o monasterios, hay un retroceso cultural. A partir de este siglo, teniendo en cuenta la
Revolución Francesa (1789), hay una burguesía emergente con una posición económica que
se enfrenta al poder, a los que gobiernan el poder absoluto.
Además, la burguesía pretende mantener sus derechos y requiere que existan normas claras y
escritas. Ahí aparece el fenómeno de la Codificación después de la Revolución Francesa que
es un movimiento impulsado por Napoleón Bonaparte en Francia para poner por escrito las
normas jurídicas sistematizadas por las materias que regulan. De ahí surgen las ramas del
Derecho, se dice que el Derecho Civil es un tronco y que cada rama es una especialización
jurídica; dentro de ese tronco hay unas instituciones comunes en todas las especializaciones.
En la Constitución española de 1812 es en donde por primera vez se refiere al Derecho civil y
a la existencia de otros códigos de especializaciones jurídica
• El derecho civil es un derecho estable, base del ordenamiento jurídico, estable frente
a otras especialidades jurídicas o sociales.
Las normas del Derecho Civil están por escrito en el Código Civil y en leyes adicionales;
pero además son normas del derecho Civil todos los acuerdos y pactos de los que se
celebran contratos, con la condición de que no sean contrarios a la ley, la moral o al
orden público.
El Art.1255 del Código Civil establece el llamado principio de la “autonomía de la voluntad”: Los
contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente,
siempre que no sean contrarios a las leyes, a la norma ni al orden público.
2. CODIFICACIÓN
La palabra “código” se asimiló a libros de leyes a partir del siglo III D.c. porque los códigos
eran libros con páginas cosidas para diferenciarlos de los libros enrollados, pergaminos.
La codificación tiene lugar en la Europa Continental en el siglo XVIII y que consistió en reunir
en un solo libro las normas jurídicas reguladoras de una materia, ordenadas sistemáticamente
para permitir su búsqueda para permitir su búsqueda y su interpretación. Se escribían normas
ya aplicadas.
La corriente favorable es impulsada por la Escuela Alemana para la cual el Derecho actúa
correctivamente en la sociedad. Permite su reforma y se impone a las conductas humanas.
La corriente contraria es impulsada por la Escuela Histórica del Derecho manteniendo que el
Derecho es un producto de la vida social y que debe ser elaborado espontáneamente por los
ciudadanos. La Escuela entiende que la intervención del legislador puede implicar que un
código se quede anticuado y las reglas no sirvan por el cambio de la sociedad.
Napoleón Bonaparte impulsa la codificación creando en Francia una Comisión de juristas para
redactar un Código Civil (CC), se llamó CC de Napoleón en 1804 que continúa siendo el vigente
en
Francia. Este Código sustituyó a un anterior código en Francia; el de Napoleón tomó muchas
ideas del romano e influyó en códigos europeos (Español 1889, Italia 1865, Portugal 1867).
El Código Civil Frances llega a Hispanoamérica y hay influencia en sus códigos. También es
importante en 1900 el Código Civil Alemán conocido como BGB, más avanzado, influencia en
Japón, Rusia, China, y Grecia. Este Código hace una síntesis del Derecho francos y germánico.
En Inglaterra y EEUU no existe un código y se rigen por un sistema COMOND LAW. En este
sistema hay algunas leyes que son secundarias porque lo más importante es la jurisprudencia
(conjunto de sentencias de los tribunales).
En España la Codificación se produce en otros Códigos como el del: comercio (1885) Derecho
Mercantil, ley de Enjuiciamiento Civil (1882), ley de Enjuiciamiento Criminal (1882).
3. CODIGO CIVIL ESPAÑOL (CC)
La idea de redactar un Código Civil surge en las Cortes de Cádiz en 1812. Hubo varios
proyectos, pero fracasaron hasta que se creó la Comisión General de Codificación formada
por juristas de distintas regiones españolas.
El texto se concluye en 1889 interviniendo personas como Alonso Martínez, Francisco Silvela y
Manresa.
El Derecho Civil Español se contemplan en el CC pero existen otras leyes surgidas para no
ampliar el CC y según algunas necesidades se van creando otras leyes que son:
• Ley del Registro Civil: se ocupa de la inscripción de las personas físicas y del
Estado Civil.
• Ley Hipotecaria: regula el registro de los bienes inmuebles (que no se pueden
trasladar) o propiedad.
• Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): regular contratos de alquiler (piso o
local).
• Ley de Arrendamientos Rústicos: alquiler de fincas o granjas.
• Ley de Propiedad Horizontal: comunidad de vecinos.
• Ley de Propiedad Intelectual: regula los derechos de autor y obras (literarias o
científicos) y programas de ordenador.
4. EL DERECHO COMUN Y EL DERECHO FORAL
En el año 1700 llegan a España los Borbones, una nueva dinastía francesa porque los Austria
no había descendencia y se crea una guerra, la “Guerra de Sucesión”, y finalmente Felipe V
llega al trono y decidió imponer a todos los reinos, todo el territorio la Organización
Administrativa y Judicial del Derecho Castellano, fue una forma de castigar a regiones como
Aragón, Cataluña y Baleares que no le apoyaron en sus aspiraciones a la corona española.
En 1712 existía un conflicto y decidió restablecer los fueros en Aragón, Cataluña y Baleares
pero no permitió la creación de Cortes u Órganos Legislativos que actualizasen las normas y
pronto los
Regiones forales:
- Compilación de Vizcaya y Álava y evoluciona a la Ley Civil Foral del País Vasco (1959).
Este derecho evoluciona, se actualiza y hay leyes posteriores. Tres provincias en las
que cada una cuenta con sus fueros. En país vasco se regula principalmente lo elativo a
la herencia y los bienes del matrimonio
- Compilación de Coruña (1960) Genero un propio derecho foral, destaca el código civil
catalán, en el regulan en todo aquello que históricamente tenían en sus fueros. Muy
importante es que el régimen matrimonial es el de separación de bienes. También se
regula la herencia y los contratos.
- Compilación de baleares (1961) al igual que en Cataluña establece la separación de
bienes, hay algunas variaciones en derechos de sucesiones y también hay una
preocupación por la explotación de las tierras.
- Compilación de Galicia (1963) modificada. Destaca el llamado estatuto agrario para
regular problemas agrícolas y de las aguas.
- Compilación de Aragón (1967). Modificada. Se ocupa del régimen económico
matrimonial, de la adquisición de las propiedades entre parientes con carácter
preferente y de las cuestiones sobre contratos.
- Compilación de navarra (1973) que ha tenido modificaciones y regula la herencia de un
modo muy particular, de forma que es la única autonomía en España en la que se
puede desheredar a los hijos, sin respetar ni si quiera la conocida legitima (3ª parte de
la herencia)
- Fuero del baylio que se aplica en 19 localidades de Extremadura, y que tiene como
curiosidad que todo lo que aporten los esposos a la economía familiar va a utilizarse
por ambos hasta que termine el matrimonio.
Los españoles que han nacido en una región foral viven en ella y cumplen ciertos requisitos
adquieren la vecindad civil, lo que permite la aplicación del derecho foral, que es un derecho
civil, preferentemente a las normas del código civil, esto esta regulado en los artículos 14 y 15
del código civil
TEMA 3: LAS FUENTES DEL DERECHO
Fuente es cuando se habla de causa u origen de algo (fuentes históricas, periodísticas, del
conocimiento…)
Las Fuentes del Derecho son aquellas formas en las que las reglas jurídicas se exteriorizan o
manifiestan en una sociedad determinada. Formas en las que el Derecho se produce, su
origen. Existen dos grupos de clasificaciones de Fuentes del Derecho:
Materiales: son aquellas fuerzas o grupos sociales que actúan para establecer el
contenido de las normas jurídicas. En una sociedad moderna el Parlamento es la
institución que representa grupos políticos votados por los ciudadanos y los grupos de
presión social o económica a quienes se consulta para crear las leyes (colegios
profesionales, sindicatos, asociaciones…). En España existe la posibilidad de presentar
un borrador al Parlamento con quinientas mil firmas de los ciudadanos (Art 87,3 CE:
Una ley orgánica regulara las formas de ejercicios y requisitos de la iniciativa popular
para la presentación de proposiciones de Ley. En todo caso caso se exigirán no menos
de quinientas mil firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias
de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, no en lo relativo a la
prerrogativa de gracia). Es la Iniciativa Legislativa Popular.
Formales: son medios de expresión por los que se manifiestas las reglas jurídicas (Art
1,1 CC: Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, las costumbres y los
principios generales del Derecho)
Directas: son las que contienen las normas jurídicas aplicables que son ley, costumbres
y principios generales del Derecho. Son las primeras a las que acude de forma
obligatoria un jurista para resolver los problemas sociales en ese orden.
Indirectas: son aquellas que colaboras para que se comprendan mejor las fuentes
directas. Pero no puede basarse en ellas ningún juez o tribunal para dictar su
resolución. Estas fuentes son la jurisprudencia (sentencia de tribunales) y la doctrina
de los autores (estudios o opiniones de juristas para dar explicación).
PRINCIPIOS:
1º No todas las fuentes tienen la misma importancia, hay entre ellas una jerarquía.
2º En el estado moderno contamos con el llamado principio de legalidad que significa que
la ley escrita es una garantía para el ciudadano, especialmente cuando se le va a juzgar.
3º derecho positivo de un estado tiene que ser capaz de resolver todos los problemas e
intereses de los ciudadanos, puede ser que en algún momento no haya una ley
directamente aplicable, pero hay que localizar soluciones en las costumbres o en los
principios generales del derecho.
Definiciones de Ley:
La ley es un mandato vinculante y general dado por escrito en un determinado momento por
la autoridad o por los órganos legislativos del estado, los destinatarios de la ley son los
ciudadanos y las instituciones del estado, no solamente las personas físicas sino también las
personas jurídicas.
Santo Tomás: “La Ley es la ordenación racional del bien común, solemnemente
promulgada por quién tiene a su cargo la comunidad”-
Francisco Suárez: “La Ley es el precepto común, justo, estable y suficientemente
promulgado”.
Barbero: “Ley es Norma Jurídica escrita y promulgada a través de los órganos
legislativos del Estado”
Caracteres de la Ley:
Art 2,1 CC: “Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en el
Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa”
La completa publicación quiere decir que a veces las leyes son muy largas y se publican en
varios días por lo que se comienza a contabilizar desde un día después de la publicación
completa.
Clases de leyes:
Los reglamentos en el derecho español son el conjunto de normas jurídicas que tienen un
rango inferior al de la ley a la que completan y desarrollan. Se denominan de distintas formas
en derecho español, por ejemplo; Real Decreto, Orden, Resolución, Circular, Instrucción. Un
reglamento esta firmado por una autoridad de una administración publica y tiene que respetar
a las leyes y a la constitución.
Para explicar las clases de leyes se puede utilizar una pirámide normativa de Kelsen. Esta
pirámide representa gráficamente el sistema jurídico escalonado de las disposiciones jurídicas
y de las normas jurídicas de un estado.
LEYES
REGLAMENTOS
ADMINISTRACIONES
REGLAMENTOS PUBLICAS
Fue votada por los españoles mayores de edad mediante referéndum. Es la ley mas importante
y prevé en su texto que se puede modificar parcial o totalmente, en ambos casos requiere una
mayoría muy amplia exigente de votos
El hecho de que se defina como estado social significa que debe dotarse de servicios públicos,
que sea democrático indica la representación de los ciudadanos en el parlamento y por último
que sea un estado de derecho significa el sometimiento a la ley, respeto de derechos
fundamentales de los ciudadanos y la división de poderes.
Principios constitucionales:
1) Principio de igualdad: Art 14, todos somos iguales ante la ley sin que pueda haber
discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religioso…
2) Principio del derecho a la tutela judicial efectiva: los ciudadanos debemos tener la
garantía de que los tribunales van a solucionar las reclamaciones de todos, y hay un
sistema de procedimientos judiciales y de recursos que al final permitan que la justicia
actuando con independencia dicte resoluciones y las haga cumplir. Si a una persona la
detienen, tiene que ser informada de las razones de la detención y también tiene
derecho a justicia gratuita sino puede pagársela, y también a que un abogado este
presente en su declaración ante la policía, la guardia civil o un juez. La presunción de
inocencia la tiene cualquier persona hasta que no haya pruebas contra él.
3) Principio de legalidad: implica el sometimiento de todos a la ley (ciudadanos e
instituciones del estado) y por otro lado significa que cualquier infracción penal o
administrativa debe estar descrita en la ley y la sanción que conlleva
Derechos y deberes fundamentales
Derechos civiles o individuales, que, como ciudadanos, podemos reclamar ante los tribunales
los derechos políticos y sociales se caracterizan por principios de política social y económica
Derechos políticos y sociales, que, se caracterizan por establecer principios de política social y
economía, pueden ser mencionados en las declaraciones de los ciudadanos, pero no justifican
por si mismos verdaderos derechos subjetivos
Los caracteres de las normas jurídicas, son los mismos que los del derecho o la ley:
La obligatoriedad.
Coactividad.
Generalidad.
Legalidad.
Lo primero que se debe hacer, es tener en cuenta la literalidad de las palabras, lo que
se conoce como “interpretación gramatical”.
En segundo lugar, se debe realizar una interpretación histórica para conocer los
antecedentes legislativos de cómo se ha elaborado una norma jurídica, las
discusiones en el parlamento y, también, como ha ido evolucionando dicha norma
jurídica en el tiempo.
Existe, la interpretación sistemática, que establece que las normas están redactas en
las disposiciones jurídicas en un contexto, es decir, junto con otras normas de la
misma materia.
Existe también una interpretación sociológica que tendrá en cuenta la realidad del
momento en el que las leyes van a ser aplicadas.
Y, por último, encontramos la interpretación finalistica, hace referencia al fin que
persigue la ley, que puede resumirse en el objetivo de solucionar problemas o
conflictos.
Estas cuestiones están reguladas en el artículo 3, apartado 1 del Código Civil: “Las
normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el
contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo
en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad
de aquellas.”
a. La analogía.
La analogía está regulada en el articulo 4 apartado 1 y 2 del Código Civil:
i. “Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no
contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante
entre los que se aprecie identidad de razón.”
ii. “Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se
aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos
expresamente en ellas.”
4. Infracción de las normas jurídicas: Actos contra ley y actos en fraude de ley.
Los actos contra ley son los actos que consisten en conductas que contravienen a las
normas imperativas.
Estos actos se regulan en el artículo 6 apartado 3 del Código Civil, que establece:
“Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son nulos de
pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de
contravención.”
Los actos en fraude de ley, regulados por el artículo 6 apartado 4 del Código Civil:
“Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado
prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán
ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se
hubiera tratado de eludir.”
Se distingue entre norma imperativa, que es aquella que se debe cumplir y se desea
eludir y la norma jurídica de cobertura que crea una apariencia de legalidad.
Las disposiciones jurídicas, sólo, podrán ser derogas por otras de su mismo rango
(de su mismo tipo) o una de rango superior.
La entrada en vigor de las leyes y de las normas jurídicas, está regulada en el
artículo 2 apartado 1 del Código Civil: “Las leyes entrarán en vigor a los veinte
días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se
dispone otra cosa.”
Las derogaciones de leyes o normas jurídicas, están reguladas por el artículo 2
apartado 2 del Código Civil: “Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. La
derogación tendrá el alcance que expresamente se disponga y se extenderá siempre
a todo aquello que, en la ley nueva, sobre la misma materia sea incompatible con la
anterior. Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta
hubiera derogado.”
Encontramos distintos tipos de derogación:
Autoderogación, por la cual, la propia ley establece su propia fecha de
derogación. Por ejemplo: los Presupuestos Generales del Estado.
Derogación expresa, se da cuando en el texto de una ley nueva se establece
lo que ya no se va a aplicar cuando se deroga una ley.
Derogación tácita, con la que el legislador indica a los destinatarios de las
normas que no se pueden seguir aplicando todo lo que, en una ley nueva, sea
incompatible con la ley anterior.
Derogación parcial, la cual solo afecta a una parte, unos artículos, de la ley
antigua.
Derogación total, ocurre cuando se produce la derogación o terminación
completa de una ley o disposición jurídica.
b. El Derecho Transitorio.