0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas9 páginas

ELECTRODOMÉSTICOS

Este documento proporciona información sobre la historia y definición de los electrodomésticos. Explica que su origen está ligado al desarrollo de la electricidad a finales del siglo XIX. Define un electrodoméstico como un dispositivo diseñado para un uso doméstico específico, como limpiar o cocinar. También incluye una línea de tiempo sobre la evolución de los teléfonos móviles a través de las diferentes generaciones tecnológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas9 páginas

ELECTRODOMÉSTICOS

Este documento proporciona información sobre la historia y definición de los electrodomésticos. Explica que su origen está ligado al desarrollo de la electricidad a finales del siglo XIX. Define un electrodoméstico como un dispositivo diseñado para un uso doméstico específico, como limpiar o cocinar. También incluye una línea de tiempo sobre la evolución de los teléfonos móviles a través de las diferentes generaciones tecnológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ELECTRODOMÉSTICOS

INVESTIGACIÓN.

ALCARAZ FLORES DANIEL ADONAI


HISTORIA DE LOS
ELECTRODOMÉSTICOS.
• La historia de los electrodomésticos modernos está íntimamente ligada a la electricidad. Este hecho, de
lógica aplastante, sitúa el origen de la cocina tal y como la conocemos en los finales del siglo XIX.

• Fue Benjamin Franklin el que descubrió las cargas positivas y negativas y la transferencia de electricidad
que tenía lugar entre ellas. A raíz de sus estudios otro gran científico, Edison, inventó la lamparita en 1879
y solo un año más tarde Volta la pila voltaica.

• Gracias a estos avances científicos se pudieron perfeccionar los rudimentarios aparatos que se habían
inventado hasta ese momento para ayudar en las tareas domésticas y crear otros que empezaron a estar
lentamente más y más presentes en los hogares con más recursos hasta el día de hoy en que cualquier
casa cuenta ya con un sinfín de electrodomésticos sin los que ya no entendemos nuestro día a día.
DEFINICIÓN DE ELECTRODOMESTICO.
Dado un uso amplio, la aplicación doméstica adjunta a un electrodoméstico está vinculada a la definición de
electrodoméstico como "un instrumento o dispositivo diseñado para un uso o función particular". Más
específicamente, Collins English Dictionary define "electrodomésticos" como: "dispositivos o máquinas,
generalmente eléctricas, que se encuentran en su hogar y que utiliza para realizar trabajos como limpiar o
cocinar". El amplio uso otorgado a la definición permite que casi cualquier dispositivo destinado a uso
doméstico sea un electrodoméstico, incluidos los aparatos electrónicos de consumo , así como estufas ,
refrigeradores , tostadoras y acondicionadores de aire .
Infografía.
• En este el rectángulo de tolerancia se une el elemento controlado mediante una línea de referencia
terminada en flecha, en las siguiente manera:
• 1. Encima del contorno del elemento o en su prolongación cuando la tolerancia se refiere a la línea 0
superficie en cuestión.
• 2. Como prolongación de una línea de cota cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de simetría del
objeto en cuestión.
• 3. Sobre el eje, cuando la tolerancia se refiere al eje plano de simetría de todos los elementos que lo
tienen en común.
DEFINICIÓN DE “RETRO”
• Retro es un elemento compositivo que
procede del latín y que puede traducirse como
“hacia atrás”. Cuando se añade este elemento
a un término, se indica que está vinculado a
algo del pasado.
Análisis de productos retro.
El pasado está de moda. Lo está vestir ropa de segunda mano, rescatar muebles, vajillas y objetos de
decoración antiguos de los mercadillos, desempolvar los discos de vinilo, poner baldosas con secuencias
geométricas y aspecto desgastado en casa... Y en el cine, los videojuegos o los cómics vivimos en la época del
reboot y el remake , de las continuaciones, adaptaciones y reinicios de series y sagas, de los documentales y
recreaciones históricas.

Se resucitan en pluma ajena personajes literarios de autores ya fallecidos para darles continuidad. Se reeditan
alimentos y bebidas de hace cuarenta años. Y lo último en tecnología son los móviles, las cámaras fotográficas
o los transistores que parecen sacados del baúl de los recuerdos.
ANALISIS DE LA LECTURA Y VIDEO
Entender el mundo hoy sin la presencia de los teléfonos móviles sería imposible; es quizás el primer objeto que
empacamos al momento de salir de nuestras casas porque hace parte indispensable de nuestro día a día. El
smartphone nos cambió la vida por completo. El celular móvil es un importante medio de comunicación
porque permite conectar de manera inmediata y entre puntos remotos, a través de la conexión de servicio de
telefonía o de Internet inalámbrica.
El celular móvil es un dispositivo electrónico que permite comunicarse mediante diversas herramientas: vía
telefónica, a través de aplicaciones, de correos electrónicos, entre otros.
La función del celular es comunicar y esa es la raíz de su importancia, en especial, ante situaciones de
emergencia. Por ejemplo, al circular por una ruta no muy transitada y el auto se descompone. En ese caso el
celular será muy útil para comunicarse con una grúa o cualquier otra persona que pueda asistir.
Línea del tiempo.

1G- Primera Tercera generación.


Con la llegada de la transición se Quinta generación.
generación. introdujeron importantes cambios Esta generación cambió la
En la década de los 80 estos
aparatos representaron una
dentro del ambito de la telefonía. manera de comunicarnos
El incremento de los servicios, , todo se puede solicitar
evolución sin precedentes dentro
hasta ahora 2G. desde el telefono.
de las comunicaciones móviles.

2G- Segunda generación. Cuarta generación.


Tuvo lugar en la decada de los 90 La llegada del mercado de esta
cuando se adjuntaron nuevas tecnología le ofrece al usuario
tecnologías para mejorar las una experiencia de uso
comunicaciones moviles, la telefonia absolutamente exitosa,
logra alcanzar una calidad destacada. incluyendo la inscripción a
plataformas digitales.
Análisis del producto existente.
El smartphone nos ha cambiado la vida al añadir todas las posibilidades que supone llevar de manera
permanente un ordenador potente en el bolsillo. Ha alterado drásticamente la idea de «teléfono móvil»
dedicado supuestamente como primer fin a la comunicación, y la ha convertido en la de ventana
permanentemente abierta para acceder a cualquier información del mundo. El primer smartphone tenía, como
gran novedad, pantalla táctil, una sola tecla y cámara frontal de 2 megapíxeles. Desde Apple lo llamaron la
reinvención del teléfono y tenían muchísima razón. Hasta ese momento el mercado competía por crear
teléfonos cada vez más pequeños que cumplieran su función primordial, la llamada de voz. Pero el Iphone
dinamitó un mercado que parecía estancado.
Pero la gran revolución llegó un año después de presentarse el primer smartphone; en 2008 se realizó el
lanzamiento de App Store de Apple, se publicó el primer SDK para Android y se inauguró el Android Market, lo
que conoceríamos después como Google Play. Las apps fueron la inyección definitiva para transformar la forma
en la que nos comunicamos.

También podría gustarte