Ensayos de Laboratorio Agregados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

Índice general

I EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS 9


MUESTRAS DE AGREGADOS
1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13


4.1 PALA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2 BALANZA ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.3 BANDEJA METÁLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.4 COSTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1 AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO . . . . . . . . . . . . . . . . 15

6 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

7 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

8 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
II ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 23

9 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

10 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

11 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
11.1 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.2 CANTIDAD DE AGREGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.3 ORDEN DE TAMICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

12 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28


12.1 TAMIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.2 BALANZA ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.3 TAMIZADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

13 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

14 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

15 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

16 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
16.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
16.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

17 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

III MATERIAL QUE PASA LA MALLA N 200 44

18 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

19 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
19.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
19.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

20 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
20.1 Descripción del Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.2 Importancia y Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.3 Espécimen de Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

21 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


21.1 TAMIZ DE LAVADO QUE PASA LA MALLA N 200 . . . . . . . . . . . . 48
21.2 BALDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

22 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

23 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

24 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

25 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
25.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
25.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

26 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

IV PESO UNITARIO 61

27 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

28 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
28.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
28.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

29 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
29.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.2 VALORES DEL PESO UNITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.3 FÓRMULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

30 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66


30.1 MOLDE METÁLICO (AGREGADO GRUESO) . . . . . . . . . . . . . . . 66
30.2 MOLDE METÁLICO (AGREGADO FINO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
30.3 BALANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
30.4 VARILLA DE ACERO Ø5/8” x (60cm de long.) . . . . . . . . . . . . . . . . 67
30.5 ENRASADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

31 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
31.1 PESO UNITARIO COMPACTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
31.2 PESO UNITARIO SUELTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

32 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

33 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

34 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
34.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
34.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

35 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

V PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN 82

36 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

37 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
37.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
37.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

38 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

39 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


39.1 BALANZA HIDROMÉTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
39.2 BALANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
39.3 FIOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
39.4 CONO Y COMPACTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

40 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

41 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

42 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

43 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . 106


43.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
43.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

44 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Índice de figuras

4.1 Pala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2 Balanza Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.3 Bandeja Metálica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.4 Costal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5.1 Muestra Circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


5.2 Cuarteo de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.3 Mezclado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.4 Pesado de Muestra Cuarteada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6.1 Preparación de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


6.2 Expansión de Agregado Grueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6.3 Expansión de Agregado Fino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6.4 Cuarteado de Agregado Grueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.5 Cuarteado de Agregado Fino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.6 Elección de Agregado Grueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6.7 Elección de Agregado Fino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

11.1 Cantidad de Agregado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


11.2 Orden de Tamices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

12.1 Tamiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.2 Balanza Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.3 Tamizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

13.1 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


13.2 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
13.3 Orden de Tamices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
13.4 Tamizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
13.5 Cálculo de Pesos Retenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
15.1 Uso del Tamizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
15.2 Tamices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
15.3 Orden de Tamices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
15.4 Fondo del Análisis Granulométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
15.5 Agregado Grueso para la Granulometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
15.6 Agregado Fino para la Granulometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

21.1 Tamiz de Lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


21.2 Balde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

22.1 Lavado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


22.2 Movimiento de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
22.3 Agua sucia en la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
22.4 Residuos en la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
22.5 Lavado continuo de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
22.6 Agua limpia en la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
22.7 Extracción del horno de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
22.8 Pesado de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

24.1 Agregado Grueso Saturado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55


24.2 Lavado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
24.3 Lavado Continuo de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
24.4 Expulsión de Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
24.5 Mezclado de Agregado Saturado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
24.6 Partículas Pequeñas Depositadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

29.1 Peso Unitario Compacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

30.1 Molde Metálico (Agregado Fino) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66


30.2 Molde Metálico (Agregado Fino) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
30.3 Balanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
30.4 Varilla de Acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
30.5 Enrazador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

31.1 Molde Metálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70


31.2 1/3 de la Muestra en el Molde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
31.3 Llenado de 1/3 de la Muestra en el Molde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
31.4 Compactación de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
31.5 Pesado de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
31.6 Pesado de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

33.1 Secado de la Muestra al Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76


33.2 Molde Metálico para Agregado Fino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
33.3 Molde Metálico para Agregado Grueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
33.4 Compactación de 2/3 de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
33.5 Compactación de Muestra (Molde Lleno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
8

33.6 Varilla y Enrazador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79


33.7 Pesado de Muestra Fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

40.1 Malla N4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
40.2 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
40.3 Saturado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
40.4 Saturado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
40.5 Secado Especial de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
40.6 Muestra Seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
40.7 Método del Cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
40.8 1/3 del Cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
40.9 Primera Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
40.10 Cono lleno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
40.11 Última Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
40.12 Extracción del Molde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
40.13 Pesado de Fiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
40.14 Pesado de Fiola + Agua 500ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
40.15 Muestra SSS en Fiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
40.16 Ingreso de Agua hasta 500 ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
40.17 Eliminación de Burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
40.18 Agitando la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
40.19 Pesado la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
40.20 Muestra Depositada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
40.21 Muestra reposada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
40.22 Secado con Franela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
40.23 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
40.24 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
40.25 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

42.1 Saturado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103


42.2 Extracción del Molde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
42.3 Muestra SSS en Fiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
42.4 Eliminación de Burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
42.5 Pesado la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
42.6 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
I
EXTRACCIÓN Y
PREPARACIÓN DE LAS
MUESTRAS DE AGREGADOS

1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 11

3 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . 13


4.1 PALA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2 BALANZA ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . 13
4.3 BANDEJA METÁLICA . . . . . . . . . . . . 14
4.4 COSTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 15
5.1 AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO 15

6 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

7 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
21
7.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 21
7.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 21

8 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer la calidad que bebe tener un
agregado ya que es el material de suma importancia en todo el aspecto de la construcción,
gracias a los muestreos realizados en el laboratorio hemos podido apreciar la granulometría
de los agregados, estos agregados han sido extraídos de la cantera “nuevo horizonte” en
el distrito de Yauli referencia puente solución, para la realización de este control también
se seguirán las NTP, también se debe tener en cuenta que estos agregados deben estar sin
presencia de materia orgánica o algún contaminante.

El agregado es una parte muy esencial para la elaboración del concreto, ya que el concreto
va a tomar características de resistencia para lo cual el agregado debe ser analizado
debidamente en el laboratorio para asegurar que este sea de una buena calidad teniendo
en cuenta su origen de que cantera se ha recogido en qué tipo de clima, su tamaño, su
resistencia, entre otros.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Obtener la cantidad de material que indican la NTP (Norma Técnica Peruana)
correspondiente a las diferentes pruebas en laboratorio.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Desarrollar el correcto procedimiento para la extracción de la muestra de agregados.
Conocer el procedimiento técnico para la correcta obtención de muestras representa-
tivas en laboratorio para cada ensayo
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

La aplicación de la toma de muestras de los agregados para la ejecución de ensayos de


laboratorio, constituye una operación fundamental en el proceso de control de calidad para
la selección de los materiales para la producción del concreto, pues de ello dependerá la
representatividad para los resultados reflejen las propiedades físicas y mecánicas.

El procedimiento de dicho muestreo de agregados como piedra chancada y la arena gruesa


se realizó en el laboratorio lo cual es un procedimiento fundamental para reconocer la
calidad de los agregados, para reconocer dicha calidad se recurre a utilizar materiales
para verificar si los materiales son uniformes o pueden contener algún tipo de materiales
orgánicos para así observar si el agregado es apto para realizar la mezcla del concreto, para
ello debemos realizar el muestreo minuciosamente porque cada muestreo que realicemos
de cada agregado dependerá la resistencia del concreto. El muestreo puede producirse en
el yacimiento o cantera, en planta de beneficio o a pie de obra, según las solicitaciones
exigidas.

AGREGADO GRUESO (PIEDRA CHANCADA DE 3/4): Este agregado se obtiene


mediante una trituración artificial de roca o grava, su utilidad se da como agregado para le
concreto; obtuvimos este agregado en la cantera “NUEVO HORIZONTE” en el distrito de
Yauli – Puente Solución.

. AGREGADO FINO (ARENA GRUESA):También llamado arena, es una agregado


que se utiliza para obtener una mezcla de concreto para acabados y morteros; este material
es ideal para terrajeos de paredes, techos y en acabados finos; obtuvimos este agregado en
la cantera “NUEVO HORIZONTE” en el distrito de Yauli – Puente Solución.
4. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

4.1 PALA

Material plano de metal, madera o plástico que sirve


para cavar, recoger y trasladar materiales, como son la
tierra o arena.

Figura 4.1: Pala

4.2 BALANZA ELÉCTRICA

La balanza eléctrica nos fue de mucha ayuda para


poder calcular el peso de los agregados con la facilidad
de poder descontar el peso de la bandeja.

Figura 4.2: Balanza Eléctrica


4.3 BANDEJA METÁLICA 14

4.3 BANDEJA METÁLICA

Recipiente metálico de forma rectangular que sirvió


para transportar el agregado y así poder ser pesado.

Figura 4.3: Bandeja Metálica

4.4 COSTAL

El costal es un saco de tela; sirvió para llenar el agre-


gado también se le dio el uso de mantel para el cuarteo
de los agregados

Figura 4.4: Costal


5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO


Primero colocamos el material en un costal expandiéndolo y formando una base
circular.

Figura 5.1: Muestra Circular

Cuarteamos la muestra de agregados para tomar dos partes de la muestra y las otras
dos no seleccionadas.

Figura 5.2: Cuarteo de Muestra


5.1 AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO 16

Nuevamente mezclamos las dos partes y realizamos el mismo procedimiento hasta


obtener la cantidad respectiva para el ensayo requerido.

Figura 5.3: Mezclado de Muestra

NOTA: Se realizo este método para cada ensayo.


Finalmente pesamos la muestra obtenida comprobando el peso requerido para el
ensayo a realizar.

Figura 5.4: Pesado de Muestra Cuarteada


6. PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 6.1: Preparación de Muestra


18

Figura 6.2: Expansión de Agregado Grueso

Figura 6.3: Expansión de Agregado Fino


19

Figura 6.4: Cuarteado de Agregado Grueso

Figura 6.5: Cuarteado de Agregado Fino


20

Figura 6.6: Elección de Agregado Grueso

Figura 6.7: Elección de Agregado Fino


7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

7.1 RECOMENDACIONES
Para un mejor resultado del ensayo se debería hacer el cuarteo con una pala para que
no afecte al agregado.

Los agregados deben ser manejados independientemente para mejor mantención de


uniformidad y no presenten modificaciones.

Usar la indumentaria adecuada para el laboratorio.

7.2 CONCLUSIONES
Los procedimientos de muestreo de agregados donde pudimos apreciar la calidad de
cada agregado de concreto nos servirán de gran importancia.

Al terminar el muestreo se puede ver que para tener una referencia sobre la resistencia
del material tenemos que hacer un ensayo de muestreo.

Para cada tipo de ensayo a realizar debemos de tener la muestra de agregado limpia.
8. BIBLIOGRAFÍA

http://www.magdalena.pe/agregado/2/arena-fina-o-arenilla

Concreto. Estructura, propiedades y materiales, Kumar Metha y Paulo Monteiro.

NMX-C-170-1997-ONNCCE, Reducción de las muestras de agregados obtenidas en


el campo al tamaño requerido para las pruebas.
II
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

9 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

10 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 25
10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 25

11 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.1 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO . . . . . . . . 26
11.2 CANTIDAD DE AGREGADO . . . . . . . . . 26
11.3 ORDEN DE TAMICES . . . . . . . . . . . . . 27

12 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . 28


12.1 TAMIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.2 BALANZA ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . 28
12.3 TAMIZADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

13 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 30

14 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . 33

15 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

16 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
42
16.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 42
16.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 42

17 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9. INTRODUCCIÓN

Los agregados son cualquier sustancia o partícula (masa de material casi siempre pétreos)
añadidos intencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de cemen-
to, de la forma, que en combinación con ésta proporcionan resistencia mecánica al mortero
o concreto en estado endurecido y controlan los cambios volumétricos durante el fraguado
del cemento.

Los agregados ocupan entre el 59 % y 76 % del volumen total del concreto. Están construi-
dos por la parte fina (arena) y parte gruesa (grava o piedra triturada). Además; la limpieza,
sanidad resistencia, forma y tamaño de la partícula son importantes en cualquier tipo de
agregado.

En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta última parte, teniendo como propiedad
la granulometría. Ahora, la granulometría y el tamaño se utiliza una serie de tamices
que sean especificados en la forma Norma Técnica Peruana NTP 400.012 los cuales se
seleccionaran los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de
fineza (MF),tamaño máximo(TM), tamaño Máximo nominal(TMN); tanto para el agregado
fino y el agregado grueso.
10. OBJETIVOS

10.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar la distribución granulométrica o la distribución de los tamaños de las
partículas de una muestra seca del agregado, por separación a través de tamices
dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura.

10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado (fino y
grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica con sus respectivos
husos.

Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites para
hacer un buen diseño de mezcla.

Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una muestra


de agregados (fino, grueso).

Verificar si el agregado cumple con la NTP 400.012 o ASTM-C33.


11. FUNDAMENTO TEÓRICO

11.1 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO


La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo
de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una
escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades
mecánicas.

La granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones relativas de


los agregados así como los requisitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de
bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad del concreto.

El método de determinación granulométrica más sencillo es obtener las partículas por una
serie de mallas de distintos anchos de entramado que actúen como filtros de los granos que
se llama comúnmente columna de tamices pero para una medición más exacta se utiliza un
granulometro laser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño.

11.2 CANTIDAD DE AGREGADO


Según la NTP debe de cumplirse:

Agregado fino: La cantidad de la muestra de ensayo, luego del secado, será de 300 g
mínimo.

Agregado grueso: La cantidad de muestra de ensayo de agregado grueso será conforme a


lo indicado en la siguiente figura.
11.3 ORDEN DE TAMICES 27

Figura 11.1: Cantidad de Agregado

11.3 ORDEN DE TAMICES


Tamices a utilizar según la NTP:

Figura 11.2: Orden de Tamices


12. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

12.1 TAMIZ

Los tamices fueron utilizados de acuerdo al tipo de


agregado proporcionado, cada uno de ellos tiene la
función de retener de acuerdo al tamaño que esten
asignados cada uno de ellos obteniendo así los pesos
retenidos.

Figura 12.1: Tamiz

12.2 BALANZA ELÉCTRICA

La balanza eléctrica nos fue de mucha ayuda para


poder calcular el peso retenido de los agregados con
la facilidad de poder descontar el peso de la bandeja.

Figura 12.2: Balanza Eléctrica


12.3 TAMIZADOR 29

12.3 TAMIZADOR

El tamizador cumple la función de hacer vibrar un


cierto numero de tamices logrando asi un mejor pase
de agregados por los agujeros de este.

Figura 12.3: Tamizador


13. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para poder realizar el procedimiento respecto al ensayo de granulometría nos basamos en


la NTP 400.012 donde tomamos en cuenta la cantidad de agregado fino (300g mínimo) y
de agregado grueso según la figura adjunta.

El siguiente procedimiento descrito corresponde al agregado fino y agregado grueso.


1. Extraída y preparada ya las muestras nos aseguremos que pese la cantidad requerida
según la NTP.

Figura 13.1: Pesado de Muestra


31

2. Ingresamos las muestras de agregado fino y grueso al horno para su respecto secado
(24h).

Figura 13.2: Pesado de Muestra

3. Una vez secada ya las muestras, las pesamos y ordenamos los tamices

Figura 13.3: Orden de Tamices

NOTA: El tamaño y orden de los tamices varían de acuerdo al agregado ya sea fino
o grueso.
32

4. Pasamos a colocar la muestra en los tamices previamente ordenados y hacemos uso


del tamizador logrando mayor precisión.

Figura 13.4: Tamizador

NOTA: Es importante utilizar la tapa de los tamices como también el fondo para que
no haya escape de partículas finas.
5. Obtenido ya lo retenido en cada tamiz, pasamos a pesar y a registrar los datos para
los cálculos necesarios.

Figura 13.5: Cálculo de Pesos Retenidos


14. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
34
35
37
15. PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 15.1: Uso del Tamizador


39

Figura 15.2: Tamices

Figura 15.3: Orden de Tamices


40

Figura 15.4: Fondo del Análisis Granulométrico

Figura 15.5: Agregado Grueso para la Granulometría


41

Figura 15.6: Agregado Fino para la Granulometría


16. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

16.1 RECOMENDACIONES
Para tamizar el agregado grueso se recomienda hacerlo por partes, con la finalidad
de no obstruir las aberturas de tamiz, y así hacerlo de manera más rápida y precisa.
Colocar de a pocos la muestra en los tamices, para que se filtren con mayor facilidad
Separar los tamices de manera cuidadosa, para no provocar una pérdida de la muestra.

16.2 CONCLUSIONES
(ODJUHJDGRILQRHVWDIXHUDGHOUDQJRGHORVKXVRV

6HGHEHUtDKDFHUXQDQiOLVLVPDVPLQXFLRVRSDUDYHUVLHVWDDSWRSDUDVXKXVR

(ODJUHJDGRJUXHVRHVWDGHQWURGHOUDQJRGHORVXVRVHVRTXLHUHGHFLUTXHHVWDHQEXHQDV
FRQGLFLRQHVSDUDVXXVRHQODGLVHxDGHPH]FOD

(VQHFHVDULRKDFHUHODQiOLVLVJUDQXORPpWULFRHQHVWDGRVHFRSDUDTXHODVSDUWtFXODVQR
VHTXHGHQSHJDGDVDORVWDPLFHV
17. BIBLIOGRAFÍA

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10998/3/Pr %C3 %A1ctica %20N %C2 %BA %203 %20_Granu

https://www.academia.edu/8105557/GRANULOMETRIA_DE_AGREGADOS_GRUESO_Y_FINOS

https://www.youtube.com/watch?v=2I9ongp4weo
III
MATERIAL QUE PASA LA
MALLA N 200

18 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

19 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
19.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 46
19.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 46

20 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.1 Descripción del Ensayo . . . . . . . . . . . . . 47
20.2 Importancia y Aplicación . . . . . . . . . . . . 47
20.3 Espécimen de Ensayo . . . . . . . . . . . . . . 47

21 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . 48


21.1 TAMIZ DE LAVADO QUE PASA LA MA-
LLA N 200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
21.2 BALDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

22 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 49

23 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . 54

24 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

25 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
59
25.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 59
25.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 59

26 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
18. INTRODUCCIÓN

La sustancia que causa daño al concreto, es la cantidad alta de finos y es la que se cuantifica
por medio de tamizado por vía húmeda en la malla N 200. En arenas se admite un 3 %

como máximo en concretos sujetos a desgaste, y un 5 % como máximo para concretos de


cualquier tipo. En gravas se admite un 1 % como máximo, en casos de materiales triturados,
si el material que pasa la malla N200, constituida por el polvo producto de la trituración
está exento de arcillas o pizarras, el porcentaje puede ser 1.5. El material que pasa la malla

N200 es un material muy fino (arcilla y limo), se encuentra recubriendo el agregado grueso
mezclado con la arena, este material en exceso es nocivo para el concreto ya que afecta
disminuyendo la adherencia del agregado con la pasta e incrementa el uso de agua en
la mezcla lo cual puede afectar la resistencia. Si optamos por un moderado porcentaje
de este material (piedra: máximo 1 %, arena 5 %) favoreceríamos la trabajabilidad de la
mezcla. Este método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado

y comparar su masa antes y después del mismo para determinar su porcentaje de humedad
total. Este método es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales como el ajuste
de la masa en una mezcla de hormigón.
19. OBJETIVOS

19.1 OBJETIVO GENERAL


• Determinar el porcentaje de material más fino que el tamiz N 200 presente en la
muestra de agregado fino

19.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Conocer el procedimiento del lavado con agua que se utiliza para determinar el
material que pasa la malla N 200.
Aprender a aplicar el procedimiento correspondiente a la determinaci+on del material
que pasa la malla N 200.
20. FUNDAMENTO TEÓRICO

20.1 Descripción del Ensayo


¿En qué consiste este ensayo?
Este ensayo está basado en la NTP 400.018 el cual permite la determinación por lavado
de la cantidad de material más fino que la malla de 0.075mm (N 200) en agregados. Las
partículas de arcilla y otras partículas de agregados que se dispersan por el agua de lavado
y los materiales solubles en agua, se remueven de los agregados durante el ensayo.

20.2 Importancia y Aplicación


El material más fino que la malla de 0.075mm (N 200) puede ser separado de partículas
mayores de manera mucho más eficiente y completamente por tamizado en húmedo que
por tamizado en seco. Por lo tanto, cuando se desee una determinación exacta del material
más fino que 0.075 mm en agregados fino o gruesos, se utiliza este método de ensayo sobre
el espécimen antes del tamizado en seco (análisis granulométrico).

Los resultados de este método de ensayo pueden ser incluidos en los cálculos de análisis
granulométrico, de manera que la cantidad total de material más fino que 0.075 mm por un
lavado, más obtenido por tamizado en seco del mismo espécimen, se reporten como un
resultado de la prueba de granulometría.

20.3 Espécimen de Ensayo


Se aplica a los agregados que se emplean en la elaboración de morteros, concretos hidráu-
licos, tratamientos superficiales, mezclas asfálticas y capas estructurales de carreteras.
21. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

21.1 TAMIZ DE LAVADO QUE PASA LA MALLA N 200

Nos hizo de utilidad para poder obtener las partículas


pequeñas de arcilla y limo.

Figura 21.1: Tamiz de Lavado

21.2 BALDE

Necesarios para poder obtener las particulas finas y


para poder llenarlo y asi realizar el respectivo lavado.

Figura 21.2: Balde


22. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se cuarteo la muestra para poder pesar y posteriormente se colocó en el horno (24h)

2. Después del pesado de la muestra ubicamos un balde para poder poner la muestra

3. Con la muestra en el balde se prende el caño chorro fuerte para llenarla

Figura 22.1: Lavado de Muestra


50

4. Una vez llenado el balde con la muestra se mueve toda la arena para poder sacar las
partículas que pasen la malla 200

Figura 22.2: Movimiento de muestra

5. Ya viendo el color marrón del agua se pasa a echar por la malla quedando así las
partículas más grandes en el balde
(NOTA: se debe tener mucho cuido de que lleguen las piedras grandes a la malla
porque estas podrían dañarla)

Figura 22.3: Agua sucia en la muestra


51

6. Con el residuo quedado en la malla se pone a un balde

Figura 22.4: Residuos en la muestra

7. Se vuelve hacer el mismo procedimiento hasta que el agua no sea turbia y sea
transparente

Figura 22.5: Lavado continuo de la muestra


52

8. Cuando se note que no hay partículas suspendidas se pasa a poner en una bandeja

Figura 22.6: Agua limpia en la muestra

9. Seguidamente la muestra de arena se pone al horno para el secado correspondiente

10. Al dia siguiente o pasado 24 horas la muestra se saca del horno con el cuidado
correspondiente evitando quemaduras, para eso se hace uso de franelas, y dejando
enfriar al aire libre

Figura 22.7: Extracción del horno de la muestra


53

11. Cuando la muestra este a temperatura ambiente se pasa a pesar y anotar los datos
recogidos y finalmente sacar resultados

Figura 22.8: Pesado de la muestra


23. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
24. PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 24.1: Agregado Grueso Saturado


56

Figura 24.2: Lavado de Muestra

Figura 24.3: Lavado Continuo de Muestra


57

Figura 24.4: Expulsión de Agua

Figura 24.5: Mezclado de Agregado Saturado


58

Figura 24.6: Partículas Pequeñas Depositadas


25. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

25.1 RECOMENDACIONES
Tener bastante cuidado que le llegue partículas grandes a la malla de lavado ya que
contiene una malla muy débil.

Tener el mayor cuidado posible al lavar ya que no deben de escapar las particulas
finas (limo y arcillas)

25.2 CONCLUSIONES
Se observa que el agregado no cumple con las normas técnicas peruanas.

Este agregado no se debería utilizar para construcción ya que podría ser peligroso

El agregado lavado debe ser tratado para poder cumplir las normas técnicas estable-
cidas

Se debería informar al proveedor de este agregado y tratar de dar soluciones


El agregado lavado debe ser tratado para poder cumplir las normas técnicas establecidas
Se debería informar al proveedor de este agregado y tratar de dar soluciones
26. BIBLIOGRAFÍA

1. http://es.slideshare.net/LuzFlores7/ensayos-para-el-analisis-del-contenido-de- hu-
medad

2. http://es.slideshare.net/raysugar5/lab-04-contenido-de-humedad

3. http://www.construaprende.com/docs/lab/336-practica-contenido-humedad- agre-
gados

4. https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/EM-2000/seccion-
02/mtc202.pdf
IV
PESO UNITARIO

27 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

28 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
28.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 63
28.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 63

29 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.2 VALORES DEL PESO UNITARIO . . . . . . 64
29.3 FÓRMULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

30 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . 66


30.1 MOLDE METÁLICO (AGREGADO GRUESO) 66
30.2 MOLDE METÁLICO (AGREGADO FINO) . . 66
30.3 BALANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
30.4 VARILLA DE ACERO Ø5/8” x (60cm de long.) 67
30.5 ENRASADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

31 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 69
31.1 PESO UNITARIO COMPACTO . . . . . . . . 70
31.2 PESO UNITARIO SUELTO . . . . . . . . . . 72

32 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . 74

33 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

34 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
80
34.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 80
34.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 80

35 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
27. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se encuentran los fundamentos e importancia del peso unitario


suelto y peso unitario compacto de los agregados, mediante la realización de un ensayo con
arena y grava, el cual se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado
compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan están dentro de un recipiente de
volumen conocido; así mismo el peso unitario compacto de los agregados mencionados
anteriormente. Para este ensayo nos apoyaremos de la norma NTP 400.017.Además, el

ejercicio de la experiencia de laboratorio nos permite obtener el suficiente conocimiento


para realizar valoraciones de implementación o extracción de los agregados, estos se
implementaran en canteras, laboratorios u obras civiles. El peso unitario de un agregado
debe ser conocido para seleccionar las proporciones adecuadas en el diseño de mezclas de
concreto.
28. OBJETIVOS

28.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar el Peso Unitario Suelto (PUS) y el Peso Unitario Compactado (PUC)
del agregado fino (arena gruesa) y agregado grueso (piedra chancada de ”) según
los parámetros establecidos por la NTP 400.017 o ASTM C-29, para desarrollar un
diseño de mezcla adecuado.

28.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Conocer el proceso y el análisis de resultado de ensayo del peso unitario del agregado
grueso (piedra chancada ”) y del agregado fino (arena gruesa).

Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados finos y gruesos.

Conocer las normas técnicas de ensayo que se utilizan en las pruebas de laboratorio
para dichos estudios.

Determinar si los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites para hacer
un buen diseño de concreto.
29. FUNDAMENTO TEÓRICO

29.1 DEFINICIÓN
Por definición, el peso específico unitario, es la relación de la masa del agregado que ocupa
un volumen patrón unitario entre la magnitud de éste, incluyendo el volumen de vacíos
propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrón.

29.2 VALORES DEL PESO UNITARIO


Existen dos valores para el peso unitario de un material granular, dependiendo del sistema
que se emplee para acomodar el material; la denominación que se le dará a cada uno de
ellos será: Peso Unitario Suelto y Peso Unitario Compacto

PESO UNITARIO SUELTO (PUS): Se denomina PUS cuando para determinarla se


coloca el material seco suavemente en el recipiente hasta el punto de derrame y a continua-
ción se nivela a ras una carilla. El concepto PUS es importante cuando se trata de manejo,
transporte y almacenamiento de los agregados debido a que estos se hacen en estado suelto

PESO UNITARIO COMPACTO (PUC): Se denomina PUC cuando los granos han sido
sometidos a compactación incrementando así el grado de acomodamiento de las partículas
de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria. El PUC es importante desde el
punto de vista diseño de mezclas ya que con él se determina el volumen absoluto de los
agregados por cuanto estos van a estar sometidos a una compactación durante el proceso
de colocación de agregado.
29.3 FÓRMULAS 65

Figura 29.1: Peso Unitario Compacto

29.3 FÓRMULAS
PESO DEL AGREGADO (PA):
PA = PT ˘PM
PESO UNITARIO DEL AGREGADO (PU):
PA
PU =
VM
Dónde:
PM = Peso de molde
VM = Volumen de molde
PT = Peso de (molde + agregado)
30. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

30.1 MOLDE METÁLICO (AGREGADO GRUESO)

Utilizados para realizar los ensayos de los pesos unita-


rios sueltos y compactados del mismo agregado

Figura 30.1: Molde Metálico (Agregado Fino)

30.2 MOLDE METÁLICO (AGREGADO FINO)

Molde similar al molde al del agregado fino que se


utiliza para realizar los ensayos de peso unitario com-
pactado y suelto.

Figura 30.2: Molde Metálico (Agregado Fino)


30.3 BALANZA 67

30.3 BALANZA

Es un instrumento de laboratorio que mide la masa de


un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio
de comparación la fuerza de la gravedad que actúa
sobre el cuerpo. En este ensayo su uso fue esencial
para poder pesar los agregados y llegar a cálculo del
peso unitario.

Figura 30.3: Balanza

30.4 VARILLA DE ACERO Ø5/8” x (60cm de long.)

Se utiliza para compactar el último agregado de arena


que forma la base del molde en la caja bajera, o la
superior e la caja sobre

Figura 30.4: Varilla de Acero


30.5 ENRASADOR 68

30.5 ENRASADOR

Utilizado para poder enrazar los agregados y así poder


ocupar con mayor exactitud el volumen del molde
metálico.

Figura 30.5: Enrazador


31.1 PESO UNITARIO COMPACTO 70

31. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

31.1 PESO UNITARIO COMPACTO


Para poder realizar este ensayo se necesita tener las muestras completamente secas, enton-
ces tuvimos que secar al aire el agregado fino y el agregado grueso, no se pudo realizar en
el horno ya que era una buena cantidad. Este ensayo es repetido 3 veces con el objetivo de
poder sacar un promedio entre los resultados de ellos.

Describiremos el ensayo realizado para agregado grueso (incluyendo fotos de agregado


fino), obviaremos el ensayo para agregado fino ya que se realiza el mismo. procedimiento.

1. Una vez secada, elegimos el molde para el agregado.

3. Después dividimos la muestra seca de agregado en 3 partes.

Figura 31.1: Molde Metálico

2. Posteriormente calculamos el volumen del molde, tomando medidas de su altura y


diámetro.

4. Teniendo ya la muestra cuarteada procedemos a llenar el 1/3 de la muestra en el


molde, para ello nos apoyamos de una pala.
31.1 PESO UNITARIO COMPACTO 71

Figura 31.2: 1/3 de la Muestra en el Molde

Figura 31.3: Llenado de 1/3 de la Muestra en el Molde


31.2 PESO UNITARIO SUELTO 72

5. Consiguientemente con la ayuda de la varilla, compactamos en forma circular dando


25 golpes a la muestra, tomando en cuenta que no choque al fondo del recipiente.

NOTA: Este procedimiento se repite hasta llenar el molde metálico.

Figura 31.4: Compactación de la Muestra

6. Una vez compactado el material pasamos a enrazar la muestra pasando la varilla


sobre ella retirando los excedentes y finalmente pesamos el molde junto con la
muestra ya enrazada.

Figura 31.5: Pesado de la Muestra

31.2 PESO UNITARIO SUELTO


Este ensayo se realiza con el agregado grueso y agregado fino.

1. Elegimos el molde, y posteriormente lo llenamos a una altura de 5cm.

2. Despues de haberlo llenado, enrazamos la muestra.


31.2 PESO UNITARIO SUELTO 73

3. Pesamos la muestra enrazada.

Figura 31.6: Pesado de la Muestra


32. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
33. PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 33.1: Secado de la Muestra al Aire


77

Figura 33.2: Molde Metálico para Agregado Fino

Figura 33.3: Molde Metálico para Agregado Grueso


78

Figura 33.4: Compactación de 2/3 de Muestra

Figura 33.5: Compactación de Muestra (Molde Lleno)


79

Figura 33.6: Varilla y Enrazador

Figura 33.7: Pesado de Muestra Fina


34. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

34.1 RECOMENDACIONES
Recomendamos que al compactar siempre tiene que hacerse con una varilla de punta
de bala, ya que este solo hace que rellene los espacios vacíos que hay dentro del
molde y así tener un buen ensayo de peso unitario.

Recomendamos realizar los pesos de marea adecuada y asi no cometer errores.

34.2 CONCLUSIONES
El ensayo de peso unitario es importante para la determinar el % de vacíos

Es importante tomar en cuenta que el material a ser utilizado debe cumplir con los
requerimientos que exige la norma vigente, por motivos de calidad y seguridad

Cuanto más compacto es el agregado el peso es mayor

El peso unitario no determina la calidad de los agregados


35. BIBLIOGRAFÍA

NORMA TÉCNICA PERUANA NPT.400.017 1999 AGREGADOS. Método de


ensayo para determinar el peso unitario del agregado.

https:// docs/Peso-unitario-suelto-y-compactado-del-agregado-F3JUTCVFC8UNY

NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 400.010 2001 AGREGADOS. Extracción y


preparación de muestras.

http://es.scribd.com/doc/66112519/Estudio-Tecnologico-de-Los-AgregadosFino-y-Grueso
V
PESO ESPECÍFICO Y
ABSORCIÓN

36 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

37 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
37.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 84
37.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 84

38 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

39 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO . 87


39.1 BALANZA HIDROMÉTRICA . . . . . . . . . 87
39.2 BALANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
39.3 FIOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
39.4 CONO Y COMPACTADOR . . . . . . . . . . 87

40 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 88

41 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . 101

42 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

43 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
106
43.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 106
43.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 106

44 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
36. INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos sobre una de las propiedades físicas de los agregados. Al realizar
este laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontramos
partículas que tienen poros saturados y también como no saturados que dependiendo de su
permeabilidad pueden estar vacíos. Parcialmente saturados o totalmente llenos de agua,
generando así una serie de estados de humedad y densidad.

Y sabiendo que lo que más interesa en un diseño de mezcla es la densidad aparente de


los agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con el podemos
determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto.

En este análisis en laboratorio se analiza la calidad del agregado grueso y fino. El peso
específico, es de vital importancia para determinar el peso de los agregados existentes
en la dosificación. La absorción es la prueba realizada para hacer las correcciones en las
dosificaciones de mezclas de concreto.
37. OBJETIVOS

37.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar la densidad y la absorción del agregado grueso a partir del humedeci-
miento de este en un determinado tiempo.

Calcular la cantidad de vacíos que hay entre los agregados finos y gruesos.

Determinar la densidad de masa (peso unitario). De los agregados para concreto, con
el fin de utilizarlos en la selección de proporciones para mezclas de concreto.

37.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Calcular la densidad y absorción de una cierta cantidad de agregado grueso para
saber si cumple los requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla.

Establecer el tipo de agregado grueso para la elaboración de un buen diseño me


mezcla.

Conocer la importancia y cómo influye la densidad y absorción que tienen los


agregados en una mezcla de concreto.
38. FUNDAMENTO TEÓRICO

NTP 400.022.2013 método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del
agregado.

Se aplica para determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie
seca, el peso específico aparente y la absorción del agregado, a fin de usar estos valores
tanto en el cálculo y corrección del diseño de mezclas, como en el control de uniformidad
de sus características físicas.

En el caso de nuestro ensayo de laboratorio, solo calculamos el peso específico y la


absorción del agregado. Peso Específico de la masa: Es la relación, a una temperatura

estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de agregado (incluyendo los poros


permeables e impermeables en las partículas, pero no incluyendo los poros entre partículas);
a la masa en el aire de igual volumen de agua destilada libre de gas.

Peso Específico de masa saturado superficialmente seco (SSS): Es la relación, a una


temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de agregado incluyendo
la masa de agua de los poros llenos hasta colmarse por sumersión en agua por 24 horas
aproximadamente (pero no incluyendo los poros entre partículas), comparada con la masa
en el aire de un igual volumen de agua destilada libre de gas.

La Absorción se define como el incremento de peso de un árido poroso seco, hasta lograr
su condición de saturación con la superficie seca, debido a la penetración de agua a sus
poros permeables.La absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene todos
sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra seca. En esta condición se hacen
los cálculos de dosificación para elaborar el hormigón.

El peso específico es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para
determinar el peso específico o densidad se debe tomar el agregado en estado saturado
y superficie seca. Los procedimientos figuran en la Práctica No 5 de la Guía de Trabajos
Prácticos. El peso específico de muchos de los agregados de origen natural rondan alrededor
86

de 2,65gr/cm3,tal como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las excepciones
del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50
gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita que anda en
4,25 gr/cm3.
39. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO

39.1 BALANZA HIDROMÉTRICA


Útil para poder determinar el peso específico en el agregado grueso, utilizando el principio
de arquímedes.

39.2 BALANZA
Utilizada para poder calcular los pesos necesarios de los agregados en su estado seco,
húmedo, superficialmente seco.

39.3 FIOLA
Material cristalino volumétrico el cual nos sirvió para poder determinar el volumne de
agua como tambien los diferentes pesos de muestra más agua.

39.4 CONO Y COMPACTADOR


Material indispensable, el cual nos ayudo a saber por el método del cono que el agregado
fino estaba en estado seco.
40. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se hizo un cuarteo para cada una de las muestras


2. Para el agregado grueso se le hizo pasar por la malla 4 para que quede solo agregado
fino

Figura 40.1: Malla N4

3. Con estas dos muestras se pasa a pesar cada una de ellas

Figura 40.2: Pesado de Muestra


89

4. Se necesitó de dos baldes que fueron llenados con agua

Figura 40.3: Saturado de Muestra

5. Ya con los dos baldes de agua se pasó a verter las muestras para la saturación
necesaria

Figura 40.4: Saturado de Muestra

6. Después de 24 horas de saturación se hizo el procedimiento respectivo a cada muestra


90

Arena gruesa que paso la malla 4 (agregado fino)


1. Se hizo un secado especial que consiste en meter al horno y tratar de sacar la
cantidad de agua de la superficie del agregado para eso se remueve cada 5 min y así
homogenizar el secado

Figura 40.5: Secado Especial de Muestra

2. Ya notando que al tocar no suelta liquido se pasa a sacar del horno

Figura 40.6: Muestra Seca


91

3. Para comprobar que este seco superficialmente utilizamos el método del cono

Figura 40.7: Método del Cono

Llenar hasta 1/3 parte del molde cónico de metal

Figura 40.8: 1/3 del Cono


92

Compactar con 25 golpes con el pisón metálico

Figura 40.9: Primera Compactación

Llenar hasta las 2/3 partes del molde cónico de metal y completar los 25 golpes
Llenamos todo el molde cónico de metal

Figura 40.10: Cono lleno


93

Compactamos con los últimos 25 golpes

Figura 40.11: Última Compactación

Sacamos el molde para observar que pasa

Figura 40.12: Extracción del Molde


94

4. Sacamos el peso de la fiola en la balanza

Figura 40.13: Pesado de Fiola

5. Pesamos la fiola con agua hasta 500 ml

Figura 40.14: Pesado de Fiola + Agua 500ml


95

6. Introducimos la muestra de agregado superficialmente seco a la fiola

Figura 40.15: Muestra SSS en Fiola

7. Vertimos agua hasta que llegue a la marca de 500 ml

Figura 40.16: Ingreso de Agua hasta 500 ml


96

8. Giramos sacudiendo en 45 la fiola para poder eliminar las burbujas de aire

Figura 40.17: Eliminación de Burbujas

9. Hacer este procedimiento varias veces hasta que al sacudir no se genere burbujas

Figura 40.18: Agitando la Muestra


97

10. Una vez terminado de sacar el aire de la muestra se procede a pesar y anotar los
datos

Figura 40.19: Pesado la Muestra

11. Posteriormente se deposita en un envase

Figura 40.20: Muestra Depositada


98

12. Ya reposado en el envase se introduce al horno para el secado


13. Pasado 24 horas se saca la muestra
14. Dejamos reposando para el enfriado

Figura 40.21: Muestra reposada

15. Seguidamente se pesa y anota los datos recogidos de la balanza


16. Se procede a sacar resultados

PIEDRA CHANCADA 3/4 (AGREGADO GRUESO)


1. Se hizo un secado con ayuda de franelas, poniendo un poco encima de la franela
y frotando con ellas para sacar el líquido en exceso. Se realiza este procedimiento
hasta terminar con todo el agregado

Figura 40.22: Secado con Franela


99

2. Se pasa a poner en una bandeja para luego pesar hasta llegar a 3 kilogramos

Figura 40.23: Pesado de Muestra

3. Se pasó a utilizar la balanza hidrostática, para eso se llenó el recipiente del mismo

Figura 40.24: Pesado de Muestra

4. En la canastilla de dicho instrumento se depositó el agregado


100

5. Este se puso a la balanza hidrostática y con la manivela de este mismo se bajó hasta
que este suspendido

Figura 40.25: Pesado de Muestra


41. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
102
42. PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 42.1: Saturado de Muestra

Figura 42.2: Extracción del Molde


104

Figura 42.3: Muestra SSS en Fiola

Figura 42.4: Eliminación de Burbujas


105

Figura 42.5: Pesado la Muestra

Figura 42.6: Pesado de Muestra


43. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

43.1 RECOMENDACIONES
El material se debe dejar reposar en agua como mínimo de 24 horas y se debe
verificar que el material este totalmente sumergido.

No debe secarse demasiado la muestra saturada.

Es importante que el agregado grueso se encuentre limpio, libre de cualquier partícula


superficial.

43.2 CONCLUSIONES
Una baja absorción de agua por parte del agregado permite un cálculo as exacto de
la relación agua/cemento, ya que el agua necesaria para la hidratación del cemento
no será absorbida por la porosidad del agregado.

El peso específico del agregado en condición de saturado superficialmente seco nos


da una idea de la incidencia del peso del mismo en el peso total actuante en un
encofrado.

La absorción del agregado está directamente vinculada a la porosidad del mismo,


a su vez la porosidad del mismo, a su vez la porosidad depende del tamaño de los
poros, el volumen total de poros y su permeabilidad.

Los valores obtenidos de los pesos específicos nos facilitan los cálculos de dosifica-
ción pues mediante estos podemos dosificar en volumen.
44. BIBLIOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/bustamante199403/peso-especfico-y-absorcin-de-agregado-
grueso-y-fino

https://www.monografias.com/docs/Peso-Espec %C3 %ADfico-De-Los-De-Agregados-


Gruesos-PKZLW53ZMY
  
    
  
      2 
 

   
 
  
      2 
 

     
    
      2 
           
 A      V  
     

También podría gustarte