Ensayos de Laboratorio Agregados
Ensayos de Laboratorio Agregados
Ensayos de Laboratorio Agregados
2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1 AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
II ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 23
9 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
10 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
11 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
11.1 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.2 CANTIDAD DE AGREGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.3 ORDEN DE TAMICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
13 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
14 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
15 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
16 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
16.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
16.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
17 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
18 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
19 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
19.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
19.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
20 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
20.1 Descripción del Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.2 Importancia y Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.3 Espécimen de Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
22 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
23 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
24 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
25 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
25.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
25.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
26 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
IV PESO UNITARIO 61
27 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
28 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
28.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
28.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
29 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
29.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.2 VALORES DEL PESO UNITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.3 FÓRMULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
31 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
31.1 PESO UNITARIO COMPACTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
31.2 PESO UNITARIO SUELTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
32 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
33 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
34 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
34.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
34.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
35 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
36 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
37 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
37.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
37.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
38 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
40 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
44 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Índice de figuras
4.1 Pala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2 Balanza Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.3 Bandeja Metálica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.4 Costal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
12.1 Tamiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.2 Balanza Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
12.3 Tamizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
40.1 Malla N4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
40.2 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
40.3 Saturado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
40.4 Saturado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
40.5 Secado Especial de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
40.6 Muestra Seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
40.7 Método del Cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
40.8 1/3 del Cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
40.9 Primera Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
40.10 Cono lleno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
40.11 Última Compactación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
40.12 Extracción del Molde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
40.13 Pesado de Fiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
40.14 Pesado de Fiola + Agua 500ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
40.15 Muestra SSS en Fiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
40.16 Ingreso de Agua hasta 500 ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
40.17 Eliminación de Burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
40.18 Agitando la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
40.19 Pesado la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
40.20 Muestra Depositada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
40.21 Muestra reposada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
40.22 Secado con Franela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
40.23 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
40.24 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
40.25 Pesado de Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 11
3 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 15
5.1 AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO 15
6 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
21
7.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 21
7.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 21
8 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer la calidad que bebe tener un
agregado ya que es el material de suma importancia en todo el aspecto de la construcción,
gracias a los muestreos realizados en el laboratorio hemos podido apreciar la granulometría
de los agregados, estos agregados han sido extraídos de la cantera “nuevo horizonte” en
el distrito de Yauli referencia puente solución, para la realización de este control también
se seguirán las NTP, también se debe tener en cuenta que estos agregados deben estar sin
presencia de materia orgánica o algún contaminante.
El agregado es una parte muy esencial para la elaboración del concreto, ya que el concreto
va a tomar características de resistencia para lo cual el agregado debe ser analizado
debidamente en el laboratorio para asegurar que este sea de una buena calidad teniendo
en cuenta su origen de que cantera se ha recogido en qué tipo de clima, su tamaño, su
resistencia, entre otros.
2. OBJETIVOS
4.1 PALA
4.4 COSTAL
Cuarteamos la muestra de agregados para tomar dos partes de la muestra y las otras
dos no seleccionadas.
7.1 RECOMENDACIONES
Para un mejor resultado del ensayo se debería hacer el cuarteo con una pala para que
no afecte al agregado.
7.2 CONCLUSIONES
Los procedimientos de muestreo de agregados donde pudimos apreciar la calidad de
cada agregado de concreto nos servirán de gran importancia.
Al terminar el muestreo se puede ver que para tener una referencia sobre la resistencia
del material tenemos que hacer un ensayo de muestreo.
Para cada tipo de ensayo a realizar debemos de tener la muestra de agregado limpia.
8. BIBLIOGRAFÍA
http://www.magdalena.pe/agregado/2/arena-fina-o-arenilla
9 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
10 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 25
10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 25
11 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
11.1 DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO . . . . . . . . 26
11.2 CANTIDAD DE AGREGADO . . . . . . . . . 26
11.3 ORDEN DE TAMICES . . . . . . . . . . . . . 27
13 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 30
14 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . 33
15 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
16 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
42
16.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 42
16.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 42
17 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9. INTRODUCCIÓN
Los agregados son cualquier sustancia o partícula (masa de material casi siempre pétreos)
añadidos intencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de cemen-
to, de la forma, que en combinación con ésta proporcionan resistencia mecánica al mortero
o concreto en estado endurecido y controlan los cambios volumétricos durante el fraguado
del cemento.
Los agregados ocupan entre el 59 % y 76 % del volumen total del concreto. Están construi-
dos por la parte fina (arena) y parte gruesa (grava o piedra triturada). Además; la limpieza,
sanidad resistencia, forma y tamaño de la partícula son importantes en cualquier tipo de
agregado.
En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta última parte, teniendo como propiedad
la granulometría. Ahora, la granulometría y el tamaño se utiliza una serie de tamices
que sean especificados en la forma Norma Técnica Peruana NTP 400.012 los cuales se
seleccionaran los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de
fineza (MF),tamaño máximo(TM), tamaño Máximo nominal(TMN); tanto para el agregado
fino y el agregado grueso.
10. OBJETIVOS
Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites para
hacer un buen diseño de mezcla.
El método de determinación granulométrica más sencillo es obtener las partículas por una
serie de mallas de distintos anchos de entramado que actúen como filtros de los granos que
se llama comúnmente columna de tamices pero para una medición más exacta se utiliza un
granulometro laser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño.
Agregado fino: La cantidad de la muestra de ensayo, luego del secado, será de 300 g
mínimo.
12.1 TAMIZ
12.3 TAMIZADOR
2. Ingresamos las muestras de agregado fino y grueso al horno para su respecto secado
(24h).
3. Una vez secada ya las muestras, las pesamos y ordenamos los tamices
NOTA: El tamaño y orden de los tamices varían de acuerdo al agregado ya sea fino
o grueso.
32
NOTA: Es importante utilizar la tapa de los tamices como también el fondo para que
no haya escape de partículas finas.
5. Obtenido ya lo retenido en cada tamiz, pasamos a pesar y a registrar los datos para
los cálculos necesarios.
16.1 RECOMENDACIONES
Para tamizar el agregado grueso se recomienda hacerlo por partes, con la finalidad
de no obstruir las aberturas de tamiz, y así hacerlo de manera más rápida y precisa.
Colocar de a pocos la muestra en los tamices, para que se filtren con mayor facilidad
Separar los tamices de manera cuidadosa, para no provocar una pérdida de la muestra.
16.2 CONCLUSIONES
(ODJUHJDGRILQRHVWDIXHUDGHOUDQJRGHORVKXVRV
6HGHEHUtDKDFHUXQDQiOLVLVPDVPLQXFLRVRSDUDYHUVLHVWDDSWRSDUDVXKXVR
(ODJUHJDGRJUXHVRHVWDGHQWURGHOUDQJRGHORVXVRVHVRTXLHUHGHFLUTXHHVWDHQEXHQDV
FRQGLFLRQHVSDUDVXXVRHQODGLVHxDGHPH]FOD
(VQHFHVDULRKDFHUHODQiOLVLVJUDQXORPpWULFRHQHVWDGRVHFRSDUDTXHODVSDUWtFXODVQR
VHTXHGHQSHJDGDVDORVWDPLFHV
17. BIBLIOGRAFÍA
https://www.academia.edu/8105557/GRANULOMETRIA_DE_AGREGADOS_GRUESO_Y_FINOS
https://www.youtube.com/watch?v=2I9ongp4weo
III
MATERIAL QUE PASA LA
MALLA N 200
18 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
19 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
19.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 46
19.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 46
20 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.1 Descripción del Ensayo . . . . . . . . . . . . . 47
20.2 Importancia y Aplicación . . . . . . . . . . . . 47
20.3 Espécimen de Ensayo . . . . . . . . . . . . . . 47
22 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 49
23 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . 54
24 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
25 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
59
25.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 59
25.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 59
26 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
18. INTRODUCCIÓN
La sustancia que causa daño al concreto, es la cantidad alta de finos y es la que se cuantifica
por medio de tamizado por vía húmeda en la malla N 200. En arenas se admite un 3 %
N200 es un material muy fino (arcilla y limo), se encuentra recubriendo el agregado grueso
mezclado con la arena, este material en exceso es nocivo para el concreto ya que afecta
disminuyendo la adherencia del agregado con la pasta e incrementa el uso de agua en
la mezcla lo cual puede afectar la resistencia. Si optamos por un moderado porcentaje
de este material (piedra: máximo 1 %, arena 5 %) favoreceríamos la trabajabilidad de la
mezcla. Este método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado
y comparar su masa antes y después del mismo para determinar su porcentaje de humedad
total. Este método es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales como el ajuste
de la masa en una mezcla de hormigón.
19. OBJETIVOS
Los resultados de este método de ensayo pueden ser incluidos en los cálculos de análisis
granulométrico, de manera que la cantidad total de material más fino que 0.075 mm por un
lavado, más obtenido por tamizado en seco del mismo espécimen, se reporten como un
resultado de la prueba de granulometría.
21.2 BALDE
2. Después del pesado de la muestra ubicamos un balde para poder poner la muestra
4. Una vez llenado el balde con la muestra se mueve toda la arena para poder sacar las
partículas que pasen la malla 200
5. Ya viendo el color marrón del agua se pasa a echar por la malla quedando así las
partículas más grandes en el balde
(NOTA: se debe tener mucho cuido de que lleguen las piedras grandes a la malla
porque estas podrían dañarla)
7. Se vuelve hacer el mismo procedimiento hasta que el agua no sea turbia y sea
transparente
8. Cuando se note que no hay partículas suspendidas se pasa a poner en una bandeja
10. Al dia siguiente o pasado 24 horas la muestra se saca del horno con el cuidado
correspondiente evitando quemaduras, para eso se hace uso de franelas, y dejando
enfriar al aire libre
11. Cuando la muestra este a temperatura ambiente se pasa a pesar y anotar los datos
recogidos y finalmente sacar resultados
25.1 RECOMENDACIONES
Tener bastante cuidado que le llegue partículas grandes a la malla de lavado ya que
contiene una malla muy débil.
Tener el mayor cuidado posible al lavar ya que no deben de escapar las particulas
finas (limo y arcillas)
25.2 CONCLUSIONES
Se observa que el agregado no cumple con las normas técnicas peruanas.
Este agregado no se debería utilizar para construcción ya que podría ser peligroso
El agregado lavado debe ser tratado para poder cumplir las normas técnicas estable-
cidas
1. http://es.slideshare.net/LuzFlores7/ensayos-para-el-analisis-del-contenido-de- hu-
medad
2. http://es.slideshare.net/raysugar5/lab-04-contenido-de-humedad
3. http://www.construaprende.com/docs/lab/336-practica-contenido-humedad- agre-
gados
4. https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/EM-2000/seccion-
02/mtc202.pdf
IV
PESO UNITARIO
27 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
28 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
28.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 63
28.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 63
29 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.1 DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
29.2 VALORES DEL PESO UNITARIO . . . . . . 64
29.3 FÓRMULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
31 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 69
31.1 PESO UNITARIO COMPACTO . . . . . . . . 70
31.2 PESO UNITARIO SUELTO . . . . . . . . . . 72
32 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO . . . . . . . . . 74
33 PANEL FOTOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
34 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
80
34.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 80
34.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 80
35 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
27. INTRODUCCIÓN
Conocer las normas técnicas de ensayo que se utilizan en las pruebas de laboratorio
para dichos estudios.
Determinar si los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites para hacer
un buen diseño de concreto.
29. FUNDAMENTO TEÓRICO
29.1 DEFINICIÓN
Por definición, el peso específico unitario, es la relación de la masa del agregado que ocupa
un volumen patrón unitario entre la magnitud de éste, incluyendo el volumen de vacíos
propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrón.
PESO UNITARIO COMPACTO (PUC): Se denomina PUC cuando los granos han sido
sometidos a compactación incrementando así el grado de acomodamiento de las partículas
de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria. El PUC es importante desde el
punto de vista diseño de mezclas ya que con él se determina el volumen absoluto de los
agregados por cuanto estos van a estar sometidos a una compactación durante el proceso
de colocación de agregado.
29.3 FÓRMULAS 65
29.3 FÓRMULAS
PESO DEL AGREGADO (PA):
PA = PT ˘PM
PESO UNITARIO DEL AGREGADO (PU):
PA
PU =
VM
Dónde:
PM = Peso de molde
VM = Volumen de molde
PT = Peso de (molde + agregado)
30. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO
30.3 BALANZA
30.5 ENRASADOR
34.1 RECOMENDACIONES
Recomendamos que al compactar siempre tiene que hacerse con una varilla de punta
de bala, ya que este solo hace que rellene los espacios vacíos que hay dentro del
molde y así tener un buen ensayo de peso unitario.
34.2 CONCLUSIONES
El ensayo de peso unitario es importante para la determinar el % de vacíos
Es importante tomar en cuenta que el material a ser utilizado debe cumplir con los
requerimientos que exige la norma vigente, por motivos de calidad y seguridad
https:// docs/Peso-unitario-suelto-y-compactado-del-agregado-F3JUTCVFC8UNY
http://es.scribd.com/doc/66112519/Estudio-Tecnologico-de-Los-AgregadosFino-y-Grueso
V
PESO ESPECÍFICO Y
ABSORCIÓN
36 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
37 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
37.1 OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . 84
37.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . 84
38 FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
40 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL . . . . . . . 88
43 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
106
43.1 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . 106
43.2 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . 106
44 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
36. INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablaremos sobre una de las propiedades físicas de los agregados. Al realizar
este laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontramos
partículas que tienen poros saturados y también como no saturados que dependiendo de su
permeabilidad pueden estar vacíos. Parcialmente saturados o totalmente llenos de agua,
generando así una serie de estados de humedad y densidad.
En este análisis en laboratorio se analiza la calidad del agregado grueso y fino. El peso
específico, es de vital importancia para determinar el peso de los agregados existentes
en la dosificación. La absorción es la prueba realizada para hacer las correcciones en las
dosificaciones de mezclas de concreto.
37. OBJETIVOS
Calcular la cantidad de vacíos que hay entre los agregados finos y gruesos.
Determinar la densidad de masa (peso unitario). De los agregados para concreto, con
el fin de utilizarlos en la selección de proporciones para mezclas de concreto.
NTP 400.022.2013 método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del
agregado.
Se aplica para determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie
seca, el peso específico aparente y la absorción del agregado, a fin de usar estos valores
tanto en el cálculo y corrección del diseño de mezclas, como en el control de uniformidad
de sus características físicas.
La Absorción se define como el incremento de peso de un árido poroso seco, hasta lograr
su condición de saturación con la superficie seca, debido a la penetración de agua a sus
poros permeables.La absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene todos
sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra seca. En esta condición se hacen
los cálculos de dosificación para elaborar el hormigón.
El peso específico es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para
determinar el peso específico o densidad se debe tomar el agregado en estado saturado
y superficie seca. Los procedimientos figuran en la Práctica No 5 de la Guía de Trabajos
Prácticos. El peso específico de muchos de los agregados de origen natural rondan alrededor
86
de 2,65gr/cm3,tal como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las excepciones
del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50
gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita que anda en
4,25 gr/cm3.
39. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO
39.2 BALANZA
Utilizada para poder calcular los pesos necesarios de los agregados en su estado seco,
húmedo, superficialmente seco.
39.3 FIOLA
Material cristalino volumétrico el cual nos sirvió para poder determinar el volumne de
agua como tambien los diferentes pesos de muestra más agua.
5. Ya con los dos baldes de agua se pasó a verter las muestras para la saturación
necesaria
3. Para comprobar que este seco superficialmente utilizamos el método del cono
Llenar hasta las 2/3 partes del molde cónico de metal y completar los 25 golpes
Llenamos todo el molde cónico de metal
9. Hacer este procedimiento varias veces hasta que al sacudir no se genere burbujas
10. Una vez terminado de sacar el aire de la muestra se procede a pesar y anotar los
datos
2. Se pasa a poner en una bandeja para luego pesar hasta llegar a 3 kilogramos
3. Se pasó a utilizar la balanza hidrostática, para eso se llenó el recipiente del mismo
5. Este se puso a la balanza hidrostática y con la manivela de este mismo se bajó hasta
que este suspendido
43.1 RECOMENDACIONES
El material se debe dejar reposar en agua como mínimo de 24 horas y se debe
verificar que el material este totalmente sumergido.
43.2 CONCLUSIONES
Una baja absorción de agua por parte del agregado permite un cálculo as exacto de
la relación agua/cemento, ya que el agua necesaria para la hidratación del cemento
no será absorbida por la porosidad del agregado.
Los valores obtenidos de los pesos específicos nos facilitan los cálculos de dosifica-
ción pues mediante estos podemos dosificar en volumen.
44. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/bustamante199403/peso-especfico-y-absorcin-de-agregado-
grueso-y-fino