Halitosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Halitosis

Definición Halitosis genuina


• Olor desagradable y fétido en el aliento
socialmente no aceptado.
• No es una enfermedad: síntoma o signo de
otras posibles enfermedades
• Halitosis intraoral en un 80-90% se compone de
compuestos volátiles de sulfuro emitidos por La halitosis genuina fisiológica puede ser:
bacterias anaerobias • Transitoria: dada por alimentos, tabaco,
• Halitosis extraoral: origen de diferente tipo alcohol, por ejemplo, al comer cebolla.
• Matutina: de debe a la disminución del flujo
como nariz, garganta, metabolismo,
salival mientras se esta durmiendo, lo que
hepática, hormonal, bronquial o gástrica.
favorece un aumento en el metabolismo
• Prevalencia variable: 15% a 30% población, bacteriano.
siendo la intraoral el 85%-90% de los casos. • Edad: debido a que la calidad de las
glándulas salivales a medida que vamos
Clasificación de la halitosis envejeciendo van disminuyendo su
producción y calidad.

Halitosis Genuina Patológica intraoral


• Procesos infecciosos (periodontitis).
• Dorso de lengua (saburra, geográfica,
fisurada)→favorecen la presencia de muchos
microorganismos que desarrollan compuestos
volátiles de sulfuro producto de su
metabolismo.
• HO deficiente, EP, estomatitis, caries,
restauraciones en mal estado, pericoronaritis,
periimplantitis, candidiasis, xerostomía,
aparatología, abscesos dentales, GN, PN.

• Halitosis genuina: es un mal olor que ha sido


verificado a través de un examen clínico
*Por periodontitis y el dorso de la lengua son las
objetivo. Se divide en:
que más se presentan
- Fisiológica/transitoria: es cuando no hay
una patología asociada a esta. Halitosis Genuina Patológica extraoral
- Patológica: es causada por algún proceso Puede dividirse según distintos orígenes:
que está viviendo el paciente. Esta se • Desorden Respiratorio: Infecciones senos
maxilares, paranasales, amígdalas, faringe,
subdivide en oral y extraoral.
tonsilolitis, bronquitis, carcinomas tracto
• Spesudohalitosis: no hay evidencia objetiva
respiratorio.
de que hay un mal aliento. • Enfermedades gastrointestinales: Reflujo
• Halitofobia: es cuando el paciente cree gastroesofágico, gastritis, hernia del hiato
padecer esta condición. esofágico y otras patologías gástricas y
vesícula biliar. (57% de los casos aproximado).
Helicobacter pylori (CVS)→ microorganismo
más asociado a las enfermedades
gastrointestinales que generan halitosis.

Jocelyn Medina 1
• Enfermedades Metabólicas: Agentes Diagnostico
odoríferos exhalados por intercambio de • Historia médica
gases del torrente sanguíneo. • Alimentación
- Halitosis diabética de cuerpos cetónicos. • Signos y síntomas
- Trimetilaminuria: síndrome de olor a • Antecedentes familiares
pescado. Raro de encontrar, es • Historia dental
hereditario autosómico recesivo. No existe • Evaluación psicológica
la cura, si se puede controlar modificando • Examen físico extra e intraoral
la dieta del paciente para que consuma
alimentos bajos en la trimetilamina. • Test Organoléptico: método más simple.
- Daño hepático. Inhalación y expiración a través de pipeta. El
• Asociada a medicamentos: Algunos examinador debe estar calibrado y a 20cm
medicamentos pueden producir xerostomía: tapado por una pantalla. Se hace en nariz y
citotóxicos, nitratos, anticolinérgicos boca.
(depresores SCN), antihistamínicos,
Tabla 3: Escala de puntuación organoléptica
quimioterapéuticos→ debido a que al
Categoría Descripción
disminuir el flujo salival aumenta el
0: ausencia No se puede detectar el olor.
metabolismo bacteriano.
de olor
1: olor El olor es detectable, aunque el
cuestionable examinador no pudo
reconocerlo como mal olor.
2: ligero mal Se considera que el olor supera
Pseudohalitosis olor el umbral de reconocimiento
• No hay evidencia objetiva de halitosis, pero el del mal olor.
paciente piensa que tiene la condición. 3: mal olor Definitivamente se detecta mal
• También asociado a enfermedad psiquiátrica: moderado olor.
Síndrome de Referencia Olfativa. 4: fuerte mal Se detecta un fuerte mal olor,
olor pero puede ser tolerado por el
*Con una evidencia objetiva debemos demostrar
examinador.
al paciente que no padece esta condición.
5: mal olor Se detecta un mal olor
severo abrumador que no puede ser
Halitofobia tolerado por el examinador (el
• No hay evidencia objetiva de halitosis, pero el examinador instintivamente
paciente persiste en el pensamiento que tiene desvía la nariz).
la condición.
• Requiere atención psicológica. • Test Cromatografía de gas: es el método
*Paciente que ya se le demostró que no tiene halitosis,
pero este sigue con el pensamiento de que tiene la
GOLD ESTÁNDAR, ya que es muy objetivo.
condición, se requiere un apoyo psicológico. Mide con detector fotométrico la
concentración de CVS, requiere operador
Etiopatogenia hábil y costoso
• Interacción de M.O que sintetizan CVS • Halimeter: monitor de sulfuros. Conectado
(compuestos volátiles de sulfuro) y sustratos con tubo a la boca del paciente. Los mide de
específicos
forma total y no distingue el tipo.
• Saco periodontal (A.a, P.g, P.i) y dorso de
lengua (Solobacterium moorei)→ estos M.O • Test BANA: mide actividad proteolítica de
sintetizan CVS. anaerobios asociados a halitosis.
• Compuestos como la saliva, Fluido gingival
crevicular, células descamadas y alimentos Tratamiento Halitosis
son metabolizados por m.o (CVS: sulfuro
hidrógeno, metilmercaptano, putrescina,
cadaverina, dimetil sulfuro y dimetil disulfuro).
• Teoría inespecífica microbiana

Jocelyn Medina 2
Clasificación de la halitosis con las el apoyo de la literatura,
correspondientes necesidades del tratamiento la educación y la
explicación de los
(TN) resultados del examen) y
Clasificación TN Descripción medidas sencillas de
I.Halitosis Se percibe un mal olor higiene bucal.
genuina evidente, con una III.Halitofobia TN-S Tras tratamiento de
intensidad superior al nivel halitosis genuina o
socialmente aceptable. pseudohalitosis, el
Una halitosis TN-1 El mal olor surge a través paciente persiste en creer
fisiológica de procesos de que tiene halitosis. No
putrefacción dentro de la existe evidencia física o
cavidad craneal. No se social que sugiera que la
encuentra una halitosis está presente.
enfermedad específica ni
una condición Necesidades del tratamiento (TN) para el mal
patológica que pueda
causar halitosis. El origen aliento.
es principalmente la Categoría Descripción
región dorsoposterior de TN-1* Explicación de halitosis e instrucciones
la lengua. Debe excluirse para la higiene bucal (apoyo y refuerzo
la halitosis temporal del autocuidado del propio paciente
debida a factores para una mayor mejora de su higiene
dietéticos (p. ej., ajo), bucal).
B. Halitosis Halitosis causada por TN-2 Profilaxis oral, limpieza profesional y
patológica enfermedad, condición tratamiento de enfermedades
patológica o mal bucodentales, especialmente
- Oral TN-2 funcionamiento de los enfermedades periodontales.
tejidos orales. Halitosis TN-3 Remisión a un medico o a un
derivada de la saburra de especialista médico.
la lengua, modificada por TN-4 Explicación de los datos del examen,
una condición instrucción profesional adicional,
patológica (por ejemplo, educación y tranquilidad.
enfermedad periodontal, TN-5 Derivación a un psicólogo clínico, un
xerostomía), se incluye en psiquiatra u otro especialista en
esta subdivisión. psicología.
- Extraoral TN3 El mal olor se origina en las
regiones nasal, paranasal Tratamiento de la Halitosis
y/o laríngea. El mal olor se
origina en el tracto • Identificación de agentes causantes de
pulmonar o en el tracto halitosis.
digestivo superior. El mal • Control mecánico de la lengua saburral,
olor se origina en
tratamiento periodontal, eliminación caries,
trastornos en cualquier
parte del cuerpo en los restauraciones defectuosas. Educación HO.
que el olor se transmite Derivación a especialista medico (Si requiere).
por la sangre y se emite a
través de los pulmones (p. Enjuagues bucales:
ej., diabetes mellitus,
cirmosis hepática, uremia, • CHX: antimicrobiano, tratamientto a corto
hemorragia interna). plazo relativamente efectivo (0,05%).
• Cloruro de cetilpiridinium (CPC): antiséptico
II. TN-4 Mayoría evidente no es
amonio cuaternario, se usa con CHX y lactato
Pseudohalitosis percibida por los éteres,
aunque el paciente se de Zn contra la halitosis.
queja obstinadamente
de su existencia. La
condición mejora con el
asesoramiento (mediante

Jocelyn Medina 3
Enfermedades y condiciones periimplantarias
Dentro de este capítulo existen 4 categorías:
Es importante reconocer las grandes
1. Salud Peri-implantaria diferencias entre el diente y el implante: las
fibras colágenas supracrestales en el implante
2. Mucositis Peri-implantaria prácticamente desaparecen, las únicas que
logramos encontrar son las fibras circulares y
las fibras alveologingivales, todas las demás se
3. Peri-implantitis
van a perder, por esta razón la unión epitelial
que se genera sobre el implante es muy débil.
4. Deficiencias Peri-implantarias de tejidos
duros y blando

Condiciones y enfermedades peri-


implantarias
1. Salud Peri-Implantaria
Los cone-beam se tratan de realizar en una • Ausencia visual de signos de inflamación.
zona específica acotada para así tener una • Ausencia de sangrado al sondaje.
mejor calidad de la imagen. También nos • Puede existir alrededor de implantes con
ayuda a medir las dimensiones del lugar de tejido óseo normal o reducido.
donde se colocará el implante. No es posible definir un rango de profundidad al
Es importante saber que debemos tener al sondaje compatibles con salud.
menos 2mm de separación entre los
diferentes reparos anatómicos.

La zona roja es donde


el implante recibe la
mayor fuerza cuando
está en función, esta
fuerza se disipa a lo
largo de todo el
implante. Cuando se
El implante se coloca en el hueso alveolar, carga un implante
este se debe conectar con la corona, pero tenemos el fenómeno de saucerización, el que
ocurre cuando nosotros conectamos el implante a
esta no está en directa relación con el
la superficie, colocamos el aditamento y la corona
implante, sino que tenemos una interfase encima provocando que 1 o 2 mm de hueso se
llamada aditamento, el cual se atornilla al pierda en la cresta durante el primer año de
implante para luego retener la corona. manera fisiológica.

Jocelyn Medina 4
Se observa la diferencia de los tejidos
periimplantarios sanos y enfermos.

2. Perimucositis
• Presencia de signos visuales de inflamación.
• Presencia de sangrado al sondaje. Siempre precede una mucositis a una periimplantitis.
• Es causada por placa bacteriana.
• Puede ser revertida mediante la eliminación Indicar al paciente la importancia de una buena
de la placa→ la reversibilidad a la salud higiene.
periimplantaria, según papers, se demora más
El tratamiento de las enfermedades periimplantarias es
que en torno a dientes, debido a que en la
quirúrgico, porque hay que abrir un colgajo para
mucositis periimplantaria hay mayor aumento eliminar las roscar y así tener una superficie mas lisa para
de linfocitos T y B en relación con una gingivitis. que no favorezca el acumulo de biofilm ni la migración
Entonces los signos inflamatorios son mayores de patógenos a esa zona.
y son más lentos de revertir.
También se puede tratar con algunos compuestos
particulados, sumando una membrana de colágeno
para que oblitere todo esto. Los injertos óseos en
enfermedades periimplantarios no son muy efectivos, ya
que no es un defecto contenido por esta razón es
3. Peri-Implantitis importante diagnosticar bien donde se puede y donde
• Se caracteriza por inflamación de la mucosa no.
y la pérdida progresiva de soporte óseo.
• Se precede de la perimucositis.
• Está asociada a pobre control de placa y
pacientes con historia de periodontitis.
• En ausencia de tratamiento lleva a una
pérdida ósea no lineal y acelerada.

Factores que aumentan su riesgo


• Higiene oral deficiente
• DM más controlada
• Sobrecarga
• Calidad de pulido del aditamento
• Diseño de la Prótesis
• Bajo nivel de cumplimiento de TPS
• Dimensión y calidad de la mucosa
periimplantaria.

Jocelyn Medina 5

También podría gustarte